productividad1

12
I. Definiciones Productividad La productividad es un indicador de rendimiento que se define como la relación entre salidas y entradas de un proceso, es decir, entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. Por tanto, ia productividad será calculada según la expresión: p Donde: P = p : productividad p P: producción R: recursos Los recursos pueden ser materiales (materia prima e insumes), mano de obra, maquinaria, entre otros. Las unidades de la productividad dependerán de las unidades en que se exprese ¡a producción y de las unidades en que se expresen los recursos. Ejemplo 1: Si en una empresa textil se producen 980 camisas en un día y para confeccionarlas se utilizaron 800 m. de tela, podemos entonces encontrar la productividad de este proceso dividiendo lo que se produce (980 camisas) entre los recursos utilizados (en este caso, 800 m. de tela) obteniendo el valor de 1.225 camisas / m. de tela; es decir que por cada m. de tela se obtienen 1.225 camisas. Si además supiéramos que para producir esas 980 camisas, el costo total fue de SI. 14 700 (considerando el costo de la tela, el costo de los botones, el costo del hilo, el pago a los operarios que las confeccionaron, el costo de las horas en que las máquinas de coser funcionaron, etc.) podemos calcular también la productividad, dividiendo la producción entre el costo total, lo que nos daría 0.0667 camisas / SI., este valor nos indicaría que por cada SI. invertido se confeccionaren 0.0667 camisas. Productividad parcial La productividad parcial es aquella que hace referencia a un solo recurso, relaciona la producción y sólo uno de los recursos utilizados en parte de su proceso de producción o en su proceso de producción completo. La productividad parcial de materia prima, es aquella que relaciona la producción y la cantidad del recurso "materia prima" utilizado para obtener dicha producción; la materia prima puede ser expresada en cualquier unidad de medida (kilogramos, metros, litros, etc.) o en unidades monetarias (soles, dólares, etc.). Del mismo modo, la productividad parcial de un determinado insumo, relaciona la producción y la cantidad del insumo utilizado en esa producción; también los insumos pueden estar expresados en unidades de medida o unidades monetarias. La productividad parcial de mano de obra, es aquella que relaciona la producción y la cantidad del recurso "mano de obra" involucrada en el proceso de producción; la mano de obra (M.O.) puede estar expresada en Horas - Hombre (H- H) o en unidades monetarias. La productividad parcial de maquinaria, es aquella que relaciona la producción y la cantidad del recurso "maquinaria" requerida en el proceso de producción; la maquinaria puede estar expresada en Horas - Máquina (H-M) o en unidades monetarias. 2 Productividad total La productividad total es aquella que relaciona la producción con todos los recursos utilizados para dicha producción, tanto en una o en varias actividades del proceso de producción o en el proceso completo. Para poder "sumar" los recursos utilizados en el proceso de producción es necesario que todos los recursos estén expresados en las mismas unidades, por lo que las unidades monetarias deberán ser el factor común en el que estén expresados dichos recursos. Al tener todos los recursos expresados en valor monetario, lo que se obtiene es el costo total de producción. Por tanto, la productividad total se calcula: P _ Producción total Costo Total Cabe señalar que la productividad total no se obtiene sumando las productividades parciales. La productividad y el cesto unitario Como se ha precisado la productividad total relaciona la producción y el costo total de producción, si se invierte el resultado, se obtendría el costo unitario de producción, es decir la inversa de la productividad total es el costo de fabricar una unidad de producción. C. Costo Total Producción total Considerando las productividades parciales es posible encontrar el costo unitario del recurso "materiales", al igual que el costo unitario del recurso "mano de obra" y el de "maquinaria"; con la sumatoria de estos costos unitarios se obtiene el costo unitario. incremento de la productividad La productividad tiene muchas aplicaciones, sin embargo la principal es precisamente su utilidad como un indicador. El ingeniero industrial pasará gran parte de su vida profesional realizando mejoras en los procesos buscando siempre la optimización de los recursos; allí radica la importancia de la productividad puesto que al proponer mejoras a un proceso resulta muy útil el cálculo de la productividad antes y luego de las mejoras, si existe un incremento en la productividad es muy probablemente las mejoras ¡mplementadas resultan ser adecuadas. El incremento porcentual de la productividad se obtiene de la siguiente manera: Donde: Ap : incremento de productividad pi : productividad inicial P2 : productividad final Ap P2 - P1 P1 x 100

Upload: jhozhita-rapre-rosales

Post on 17-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

productividad

TRANSCRIPT

  • I. Definiciones

    Productividad

    La productividad es un indicador de rendimiento que se define como la relacin entre salidas y entradas de un proceso, es decir, entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.

    Por tanto, ia productividad ser calculada segn la expresin:

    p Donde: P = p : productividad

    p P: produccin R: recursos

    Los recursos pueden ser materiales (materia prima e insumes), mano de obra, maquinaria, entre otros.

    Las unidades de la productividad dependern de las unidades en que se exprese a produccin y de las unidades en que se expresen los recursos.

    Ejemplo 1:

    Si en una empresa textil se producen 980 camisas en un da y para confeccionarlas se utilizaron 800 m. de tela, podemos entonces encontrar la productividad de este proceso dividiendo lo que se produce (980 camisas) entre los recursos utilizados (en este caso, 800 m. de tela) obteniendo el valor de 1.225 camisas / m. de tela; es decir que por cada m. de tela se obtienen 1.225 camisas. Si adems supiramos que para producir esas 980 camisas, el costo total fue de SI. 14 700 (considerando el costo de la tela, el costo de los botones, el costo del hilo, el pago a los operarios que las confeccionaron, el costo de las horas en que las mquinas de coser funcionaron, etc.) podemos calcular tambin la productividad, dividiendo la produccin entre el costo total, lo que nos dara 0.0667 camisas / SI., este valor nos indicara que por cada SI. invertido se confeccionaren 0.0667 camisas.

    Productividad parcial

    La productividad parcial es aquella que hace referencia a un solo recurso, relaciona la produccin y slo uno de los recursos utilizados en parte de su proceso de produccin o en su proceso de produccin completo.

    La productividad parcial de materia prima, es aquella que relaciona la produccin y la cantidad del recurso "materia prima" utilizado para obtener dicha produccin; la materia prima puede ser expresada en cualquier unidad de medida (kilogramos, metros, litros, etc.) o en unidades monetarias (soles, dlares, etc.). Del mismo modo, la productividad parcial de un determinado insumo, relaciona la produccin y la cantidad del insumo utilizado en esa produccin; tambin los insumos pueden estar expresados en unidades de medida o unidades monetarias.

    La productividad parcial de mano de obra, es aquella que relaciona la produccin y la cantidad del recurso "mano de obra" involucrada en el proceso de produccin; la mano de obra (M.O.) puede estar expresada en Horas - Hombre (H-H) o en unidades monetarias.

    La productividad parcial de maquinaria, es aquella que relaciona la produccin y la cantidad del recurso "maquinaria" requerida en el proceso de produccin; la maquinaria puede estar expresada en Horas - Mquina (H-M) o en unidades monetarias.

    2

    Productividad total

    La productividad total es aquella que relaciona la produccin con todos los recursos utilizados para dicha produccin, tanto en una o en varias actividades del proceso de produccin o en el proceso completo.

    Para poder "sumar" los recursos utilizados en el proceso de produccin es necesario que todos los recursos estn expresados en las mismas unidades, por lo que las unidades monetarias debern ser el factor comn en el que estn expresados dichos recursos. Al tener todos los recursos expresados en valor monetario, lo que se obtiene es el costo total de produccin.

    Por tanto, la productividad total se calcula:

    P _ Produccin total Costo Total

    Cabe sealar que la productividad total no se obtiene sumando las productividades parciales.

    La productividad y el cesto unitario

    Como se ha precisado la productividad total relaciona la produccin y el costo total de produccin, si se invierte el resultado, se obtendra el costo unitario de produccin, es decir la inversa de la productividad total es el costo de fabricar una unidad de produccin.

    C. Costo Total Produccin total

    Considerando las productividades parciales es posible encontrar el costo unitario del recurso "materiales", al igual que el costo unitario del recurso "mano de obra" y el de "maquinaria"; con la sumatoria de estos costos unitarios se obtiene el costo unitario.

    incremento de la productividad

    La productividad tiene muchas aplicaciones, sin embargo la principal es precisamente su utilidad como un indicador.

    El ingeniero industrial pasar gran parte de su vida profesional realizando mejoras en los procesos buscando siempre la optimizacin de los recursos; all radica la importancia de la productividad puesto que al proponer mejoras a un proceso resulta muy til el clculo de la productividad antes y luego de las mejoras, si existe un incremento en la productividad es muy probablemente las mejoras mplementadas resultan ser adecuadas.

    El incremento porcentual de la productividad se obtiene de la siguiente manera:

    Donde:

    Ap : incremento de productividad

    pi : productividad inicial

    P2 : productividad final

    Ap P2 - P1

    P1 x 100

  • II. Recomendaciones para la solucin de problemas de productividad

    Paso 1: Leer detenidamente el enunciado del problema e identificar los dates relevantes, aquellos que se utilizarn para hacer los clculos necesarios para hallar la productividad solicitada.

    La lectura del enunciado debe incluir tambin las preguntas del ejercicio, observando en qu unidades piden entregar los resultados solicitados.

    Ejemplo 2:

    Una mquina para su utilizacin requiere de dos operarios, quienes conjuntamente la operan y supervisan su funcionamiento. Las dimensiones de la mquina son de 2 m. de alto y 3 m. de largo. La mquina tiene un rendimiento del 90% y su velocidad de procesamiento es de 100 Kg. por hora. Calcular la productividad parcial de maquinaria, expresada en kilogramos por H-M.

    Solucin:

    Al solicitar el clculo de la productividad parcial de maquinaria, los nicos datos relevantes en el enunciado proporcionado, son los siguientes:

    Rendimiento de la mquina. La velocidad de procesamiento.

    Adems, La respuesta debe ser expresada en kilogramos por H-M.

    Paso 2: Definir el periodo de tiempo que se va a analizar la productividad.

    Es importante que se analice detenidamente la informacin proporcionada y se decida en qu unidades de tiempo (horas, das, semanas, meses, aos, etc.) se encontrar la unidad de produccin.

    La unidad de produccin o lote de produccin se calcula por ejemplo, en funcin del pedido de un cliente, de la cantidad de materia prima utilizada en la primera estacin, la capacidad de una mquina, la cantidad de material que ingresa o sale de una estacin, etc.

    Siendo la productividad un cociente, el numerador (produccin) y el denominador (recursos) deben estar relacionados en el tiempo; por ejemplo, si la produccin se calcula considerando un ao de trabajo como base, entonces los materiales, la mano de obra, la maquinaria y todo lo necesario para producir ser calculada en funcin de esa produccin anual.

    Ejempio 3:

    El proceso de fabricacin de la empresa "Piatas con tu retrato" involucra 4 operarlos que trabajan para producir 13 piatas a! da. Se sabe que los operarios se encargan de todas las tareas durante su turno de trabajo y estn ocupados en esas labores todo el tiempo. La empresa trabaja 22 das al mes, 8 horas por da. Calcular la productividad parcial de la mano de obra.

    4

    Solucin:

    Si la productividad parcial solicitada es calculada tomando como base un da de trabajo en la empresa mencionada, la produccin diaria sera de 13 piatas y se requieren de 4 operarios que trabajan cada uno 8 horas al da, con lo que la productividad se hallara de la siguiente manera:

    13 piatas . ,. t ~ = 0.4063 piatas,

    32 H-H 'H-H

    En cambio, si la productividad parcial solicitada es calculada tomando como base un mes, la produccin mensual seria 286 piatas (13 piatas por da y son 22 das al mes) y se requieren de 4 operarios que trabajan cada uno 8 horas al da durante 22 das al mes, con lo que la productividad se hallara operando lo siguiente:

    P286 piatas _ . = f = 0.4063 piatas, 704 H-H 'H-H

    Como se puede apreciar el valor de la productividad no cambia, pues en ambos casos el recurso mano de obra (expresado en H-H) ha sido calculado en funcin de la produccin.

    Paso 3: Elaborar el flujo de materiales.

    Se utiliza un diagrama de bloques para esquematizar el proceso del cual se calcular la productividad; el proceso puede involucrar una o varias estaciones de trabajo, puede ser parte o todo el proceso de produccin.

    El flujo debe reflejar la cantidad de materiales que entran y salen de cada estacin, as como los porcentajes de mermas o defectuosos, si es que existiesen.

    Se debe tener mucho cuidado en las unidades que se muestren en el flujo y en las conversiones que se tengan que realizar, pues el flujo de materiales es la base para el clculo de la productividad.

    El flujo de materiales proporciona la produccin y la cantidad de materia prima e insumos utilizados en la produccin. Todos los valores necesarios se obtienen mediante el clculo aritmtico, porcentajes, ecuaciones, regla de tres, etc.

    Ejempio 4:

    Una empresa fabrica cierto producto de 0.2 Kg. de peso por unidad, el cual se fabrica en una mquina que tiene un rendimiento del 90%. Se tiene que cumplir con un pedido de 10 000 unidades y se sabe que saliendo de la mquina, el producto es sometido a un control de calidad, rechazndose el 20% unidades por estar defectuosas. Se pide elaborar el flujo de materiales correspondiente y calcular la productividad parcial de materia prima.

    Solucin:

    Luego de revisar la informacin proporcionada, usted debe de deducir que el proceso de produccin del producto requiere de dos estaciones de trabajo, la primera compuesta por la mquina y la segunda por la

  • inspeccin realizada al producto fabricado. Una vez que se tienen definidas las estaciones de trabajo dei proceso de produccin, ste se esquematiza utilizando un diagrama de bloques, tal como sigue:

    2777.78 Kq. Maquinado 12500 unidades Inspeccin 10000 unidades f a p Maquinado 2500 Kg. Inspeccin 2000 Kg.

    1 10% I 20%

    Como puede apreciar se calcula la cantidad de material que ingresa y sale de cada estacin teniendo en cuenta el porcentaje de merma o de defectuosos de cada estacin de trabajo. En este ejercicio, el flujo se completa a partir de la produccin necesaria para atender el pedido de 10 000 unidades.

    De! flujo de materiales se obtiene que para producir 10 000 unidades se requieren de 2 777.78 Kg. de materia prima, por tanto la productividad parcial de materia prima solicitada, sera:

    n 10000 unidades . P " 2777.78 Kg. = ^ unldad6S/Kg.

    Es importante recalcar que, el uso correcto de unidades es muy importante para el clculo de la productividad. Se ha hallado la productividad expresada en unidades por Kilogramo, sin embargo no son las nicas unidades posibles; revise las siguientes productividades:

    p _ 10000 unidades ,. 3600 unidades , 2.78 TM. '-

    _ 2000 Kg.deP.T. P = 2777.78 deM.P.= 07 K8-dePT-/ Kg-deM.P. 'Kg.deM.P.

    10 mi lares _ QQQ^Q mnares de unidades / 2777.78 Kg. ' Kg.

    En todos los casos, el concepto de productividad ha sido correctamente aplicado; si los valores hallados no coinciden entre si, es porque estn en expresados en diferentes unidades.

    Paso 4: Calcular el valor monetario del recurso "materiales".

    El valor monetario de la materia prima y de los insumes necesarios para la produccin se halla multiplicando la cantidad de material (que se extrae dei flujo de materiales) por su costo (que lo obtiene del enunciado del problema). Nuevamente es importante recalcar que se debe hacer un correcto manejo de las unidades para evitar errores en el clculo.

    Ejemplo 5: ...

    Para producir 10 000 unidades de un producto se requiere de 100 TM. de materia prima, la cual se compra en sacos de 50 Kg. cada uno. E! costo de cada saco es de S/.10. Calcular la productividad parcial de materia prima, en unidades / SI..

    6

    Solucin:

    El costo de la materia prima involucrada para producir las 10 000 unidades, se calcula considerando:

    100 TM. x 1000 Kg. x 1 Saco x 10 SI. _ SI. 20000 1 TM. 50 Kg. ] 1 Saco

    Teniendo el costo de la M.P. procedemos a calcular la productividad solicitada:

    o 10000 unidades -, ... , P = si. 20000 = -5udades/S/.

    Paso 5: Calcular el valor monetario del recurso "mano de obra".

    Para hallar el costo de la mano de obra es necesario primero obtener las Horas-Hombre (H-H) Involucradas en el proceso de produccin,

    El valor monetario del costo de la mano de obra se calcula multiplicando la cantidad de H-H por su costo (que lo obtiene del enunciado del problema).

    Ejemplo 6:

    En una estacin manual 2 operarios embalan lo producido, para ello requieren de 2 H-H por cada ciento de unidades embaladas (cada unidad es embalada individualmente). El costo de la H-H es de S/.5. Calcule la productividad parcial de mano de obra, en unidades por S/

    Solucin:

    La cantidad total de produccin en la estacin de embalado no es un dato en el enunciado de este ejercicio, sin embargo no es necesario dado que nos indican que 100 unidades se produce en 2 H-H, esta informacin es suficiente para el clculo de la productividad:

    Costo de la M. O.: 2 H-H x 5 SI. _ SI. 10

    1 H-H

    n 100 unidades . TU unidades/ SA 10 'SI.

    Ejemplo 7:

    En una estacin manual 2 operarios embalan lo producido, para ello requieren de 2 horas por cada ciento de unidades embaladas (cada unidad es embalada individualmente). El costo de a H-H es de S/.5. Calcule la productividad parcial de mano de obra, en unidades por SA.

    Solucin:

    Usted pensar que se trata del mismo ejercicio por lo tanto tendr la misma solucin, sin embargo existe una sustancial diferencia en los enunciados de estos dos ejercicios. En el segundo ejercicio, para producir

    7

  • 100 unidades cada operario debe trabajar 2 horas, por tanto se requieren de 4 H-H, entonces la productividad se obtendra:

    Costo de la M. O.: 4 H-H x 5 SA _ SI. 20

    1 H-H

    P100 unidades _ ., .

    = = 5 unidades /

    Paso 6: Calcular el valor monetario del recurso "maquinaria".

    Para hallar el costo de la maquinaria es necesario primero obtener las Horas-Mquina (H-M) involucradas en el proceso de produccin.

    El valor monetario del costo de la maquinaria se halla multiplicando la cantidad de H-M por su costo (que lo obtiene del enunciado del problema).

    Ejemplo 8:

    En una mquina se producen 5 000 unidades de un determinado producto, la cual tiene una velocidad de procesamiento de 200 unidades por hora, con un rendimiento del 95%. El costo de la H-M es de SI. 30. Calcular la productividad parcial de la maquinaria expresada en unidades por SI.

    Solucin:

    El nmero de H-M requeridas para producir las 5 000 unidades se calcula en funcin de la velocidad de procesamiento, para ello es necesario elaborar primero el flujo de materiales, el cual proporcionar la cantidad de unidades que se procesarn en la mquina.

    5263.16 unidades Maquinado

    ~~l 5%~

    5000 unidades

    Costo de la Maquinaria: 5263.16 unidades 1 H-M 30 SA

    200 unidades 1 H-M SA 789.47

    5000 unidades SA 789.47 6.3 unidades/

    SI.

    Ejemplo 9:

    En una mquina se produce 5 000 unidades de un determinado producto, la cual tiene una velocidad de produccin de 200 unidades por hora, con un rendimiento del 95%. El costo de la H-M es de SA 30. Calcular la productividad parcial de la maquinaria expresada en unidades por SI.

    8

    Solucin:

    A diferencia del ejercicio anterior, el nmero de H-M requeridas para producir las 5 000 unidades se calcula en funcin de la velocidad de produccin, por lo que no es necesario calcular las unidades que procesar la mquina.

    Costo de la Maquinaria: 5000 unidades 1 H-M x 30 SA _ SA 750.00

    200 unidades 1 H-M

    P_ 5000 unidades _ e -, ... , " s/. 750.00 " 6-7^des/s/

    Paso 7: Calcular el costo total.

    Para calcular la productividad total en un proceso de produccin es necesario contar con ei costo total de produccin que se obtiene sumando los costos de ios recursos, como son los materiales, mano de obra, maquinaria y todo lo necesario para producir.

    Es importante sealar que si bien los costos ms significativos de todo producto fabricado son precisamente los materiales, la mano de obra y la maquinaria, stos no son los nicos recursos requeridos para producir un producto.

    Ejemplo 10:

    Para la fabricacin de 500 000 unidades de un determinado producto, se requiere:

    Recursos Costo 2 TM. de materia prima SA 1,5 porKg.

    15Kg.de insumos SA 0,5 por Kg. 350 H-H SA 7,5 por H-H 150 H-M SA 25 por H-M

    Otros recursos SA 500

    Solucin:

    Procedemos a calcular el costo de cada recurso involucrado, obteniendo as el costo total:

    Costo de los Materiales: 2TM. , 1000 Kg. v 1.5 SA 15 Kfl. x 0.5 SA SA 3007.5

    A A + A -1 TM. iKg. 1 Kg.

    Costo de la Mano de Obra: 350 H-H x 7.5 SA _ SA 2625.0

    1 H-H

    9

  • Costo de la Maquinaria: 150 H-M x 25 SA

    1 H-M SA 3750.0

    Costo total: Si. 3007.5 + SI. 2625.0 + SI. 3750.0 + S/. 500 = SI. 9882.50

    D = 500000 unidades = 50 6 unidades p SA 9882.50 'si.

    A partir de la productividad hallada, podemos concluir que por cada sol invertido en la produccin se obtienen 50.6 unidades del producto.

    Ejemplo 11:

    A continuacin se muestra el flujo de materiales de un proceso de produccin:

    470 Kg. 30 Kg. Insumo B

    10000 Kg.^ Embolsado

    9000 bolsas Insumo A

    30 Kg. Insumo B Embolsado

    \% 29500 Kg. Mezclado

    30000 Kg._ \%

    Materia Prima Mezclado

    20000 Kg. ^ Ensacado

    3800 sacos

    Ensacado

    T 5%

    Los costos involucrados son tas siguientes:

    Actividad Materiales Mano de obra Maquinaria

    Mezclado Materia prima: 0.01 SA/kg.

    Insumo A: 0.2 SA/kg. insumo B: 5 SA/kg

    2 operarios 10 H-H

    6S/./H-H

    0,2 H-M/TM 20S/./H-M

    Embolsado Bolsas: 0.05 S/./bolsa 5 operarios 10 horas

    4 SA/ H-H ....

    Ensacado Sacos: 0.1 S/./Saco 4 operarios 2.5 horas 4S/./H-H

    Con la informacin proporcionada, se pide: a) Determinar la productividad parcial de la materia prima del proceso completo. b) Calcular la productividad parcial del insumo A en la estacin de mezclado. c) Determinar la productividad parcial del insumo B del proceso completo. d) Determinar la productividad parcial de materiales del proceso completo. e) Calcular la productividad parcial de la mano de obra de la estacin de mezclado. f) Hallar la productividad parcial de la mano de obra de todo el proceso. g) Hallar la productMdad parcial de maquinaria de la estacin de mezclado. h) Hallar la productividad parcial de maquinaria de todo el proceso. i) Hallar la productividad total del proceso completo.

    Solucin:

    Parte a).

    Para determinar la productividad parcial de la materia prima del proceso completo es necesario determinar la produccin del proceso expresado en una unidad comn; en este ejercicio la unidad comn viene a ser ios Kilogramos producidos, en ambas presentaciones del producto (bolsas y sacos).

    A! embolsado estn ingresando 10 000 Kg. y existe en la estacin una merma del 10%, por tanto lo que se produce son 9 000 Kg. (9 000 bolsas de 1 Kg. cada una). En el ensacado la merma es de 5% por lo que se producen 19 000 Kg. (3 800 sacos de 5 Kg. cada uno). La produccin del proceso viene a ser:

    Produccin = 9000 Kg. + 19000 Kg. = 28000 Kg.

    Para obtener la productividad solicitada, la produccin hallada es divida entre la cantidad de materia prima necesaria para obtener lo producido:

    PMP = - 295u0k! ' -9492 Kg.deproduc.otermnad0/KgdeMp

    Parte).

    La productividad parcial solicitada es slo de la estacin de mezclado, por ianto la produccin a considerar es lo que se produce en la estacin mencionada sobre la cantidad del recurso utilizado. El insumo A puede expresarse tanto en kilogramos como en valor monetario (costo):

    = 30000 Kg. s 638298 ftg mezc|a Insumo A 470 Kg. s ' Kg. del Insumo A

    P ImZ T/; = 319.1489 Kg. mezcla / Insumo A 470 Kg. x 0.2 SL SA

    Kg.

    Dado que el enunciado del ejercicio no indica en que unidades debemos calcular la productividad solicitada, cualquiera de las productividades halladas da respuesta a lo solicitado.

    Parte c).

    La productividad a calcular involucra el proceso completo considerando solo el insumo B, por tanto la produccin debe ser la del proceso. El insumo B puede expresarse tanto en Kilogramos como en valor monetario.

    P, = 280 K8- = 933.333 Kg. de producto terminado / Insumo B 30 Kg. a v ' Kg. del Insumo B

    O = 2800 Kft = 186.6667 Kg. de producto terminado /, InsumoB 30Kg. x 5 j 'SI.

    Cualquiera de las productividades halladas da respuesta a lo solicitado.

    11

  • Parte d).

    Al solicitar la productividad parcial de materiales se deben considerar tanto la materia prima como los insumos, a pesar de que estos materiales estn indicados en kilogramos, no podemos sumarlos pues no se tratan de los mismos recursos, la unidad comn en la que se debern expresar ser costos. Calculamos el costo de materiales de la siguiente manera:

    Costo de los Materiales: 29500 Kg. 0.01 SA 470 Kg. 0.2 SA 30 Kg. 5 SA

    X Kg. + Kg. + * Kg.

    + 9000Bolsas x 0.05 SA + 3800Sacos x 0.1 SA = y 136g Bolsa Saco

    Considerando la produccin total y el costo de materiales hallado procedemos al clculo de la productividad solicitada:

    P.. ., . = 28000 Kg. _ 2Q 452g K rf pr0ducto terminado / o, Matenales SA 1369 s'-

    Parte e).

    Se deben determinar primero las H-H Involucradas en la estacin de mezclado, para ello se considera el dato proporcionado de los 2 operarlos trabajan en total 10 H-H en esta estacin. Luego procedemos al clculo de la productividad solicitada:

    Pm--= 3 = 3000.00 Kg. mezcla/H.H 10 H-H

    pM-'= 10 H-H X 3006K = 50000 K^/SA H-H

    Como pueden apreciar, la primera productividad fue calculada considerando las H-H, en la segunda se consider el costo de la mano de obra involucrada. Cualquiera de las productividades halladas da respuesta a lo solicitado.

    Parte f).

    Como el costo de la H-H no es el mismo en todas las estaciones, solo podemos encontrar la productividad de la M.O. expresando este recurso en valor monetario, es decir en costo.

    10 H-H x 6 SA + 50 H-H x 4 SA + 10 H-H x 4 SA = g/ 3QQ Costo de la mano de obra:

    SA

    H-H + H-H

    PM.O. = s/8300K9' = 93333 K9-* producto terminado / g/

    Parte g).

    12

    Para el clculo de la productividad de la maquinaria tomamos en cuenta las H-M requeridas en el mezclado de los materiales, las cuales se determinan, en este ejercicio, en funcin de la cantidad de material procesado en dicha estacin. Dado que no existe merma en el mezclado la cantidad procesada es igual a la cantidad producida.

    PMAQ.= J 30000J^ = 5000.0 Kg.mezcla/ 30000 Kg. J_ TM x 0.2HJVI a 'H-

    1000 Kg. TM M

    DMAP, 30000 Kg. PMAQ = 30000 Kg. x 1 TM x 0 2 H-M x 20 SA = ^ ^^Si

    1000 Kg. TM H-M

    Cualquiera de las productividades halladas da respuesta a lo solicitado.

    Parte h).

    Para calcular la productividad solicitada debemos considerar la produccin total del proceso y si existiesen otras estaciones que involucren maquinaria encontrando el costo del recurso maquinaria. En el presente ejercicio, solo en el mezclado existe dicho recurso.

    PMAQ.= ^S000-^ 4666.7 Kg.deP.T. /u M 30000 Kg. x J. x 0.2HJVI y H-M

    1000 Kg. TM

    n 28000 Ka PMAQ = ^ = 233.3 Kg. de P.T. / I-MAU. 3000Q 1 0.2 H-M 20 s/ a ' 30000 Kg. x j_ TM x 0.2 H-M x 20 SA ' '''sl-

    1000 Kg. TM H-M

    Parte i).

    Hallar la productividad total requiere encontrar el costo total, determinando el valor monetario de todos los recursos involucrados en la produccin de los 28 000 Kg. del producto terminado.

    Costo de los Materiales: SA 1369.0 Costo de la M.O.: SA 300.0 Costo de la Maquinaria: SA 120.0

    Costo total = SA 1789.0

    28000Ko

  • Ejercicios resueltos

    Problema 1:

    Producir 20 000 unidades de un determinado producto se invierten S/.300 en materiales, S/.200 en mano de obra, S/.50C en maquinaria y S/.100 en otros costos de produccin. Calcular la productividad total.

    Solucin:

    Costo total = Costo de Materiales + Costo de M.O. + Costo de maquinaria + Otros costos = SA 300 + SA 200 + SA 500 + SA 100 = SA 1100

    20000 unidades rK o 20000 unidades ,B1B w h> = = 18.18 unidades

    SA 1100 SA

    Problema 2:

    La empresa "Ponchos S.A." produce manualmente 600 ponchos al mes y tiene como costos mensuales 3/. 3 900 en mano de obra (6 operarios con el mismo salario) y SI. 6 000 en materiales. Luego de una mejora de mtodos producen lo mismo con slo 4 operarios. Calcular el incremento de la productividad total.

    Solucin:

    Situacin inicial (antes de las mejoras)

    Situacin final (luego de las mejoras)

    Produccin: ; Nmero de trabajadores: Salario de cada trabajador:

    Produccin: Nmero de trabajadores: Salario de cada trabajador:

    Situacin inicial: Costo total = Costo de M.O, + Coste de Materiales

    = SI. 3900 + SA 6000 = SA

    600 ponchos 6 operarios SA 650 600 ponchos 4 operarios SA 650

    9900

    n _ 600 ponchos Mi - - = 0.0606 ponchos /,

    SI. 9900 'SA 1 Situacin final:

    Costo de M.O. = SA 650 x 4 _ SA 2600

    Costo total = SA 2600 + si. 6000 = SA 8600

    p2 _ 600 ponchos

    c> Ap

    = 0.0698 ponchos /, SI. 8600 'SA

    0.0698 - 0.0606 0.0606

    100 15.12 %

    14

    Problema 3:

    La productividad total de un proceso que utiliza los recursos de mano de obra, maquinaria y materia prima, es Igual a 0.02 unidades/SA. Se sabe adems que la productividad parcial de la M.O. es igual a 0.1 unidades/S/. y que la productividad parcial de la maquinaria es igual 0.05 unidades/S/'.. Calcular la productividad parcial de la materia prima.

    Solucin:

    PTotai =

    PM.O. =

    PMAQ. =

    CuTotaf

    CUM.P. =

    c> PM.P.

    0.02 unidades /

    0.1 unidades/gy

    0.05 unidades /

    CuM.O. + ^uMAQ

    CuTotal = 50 S/' ' midad9S CuM o. = 10 SA / unidades

    CuMAQ.= ^ SA / unidades

    50

    ^uM.P.

    10 . 20 = 20 SA / unidades

    1

    'uM. 20 0.05 unidades / gy

    Problema 4:

    El producto XYZ se obtiene mediante 3 actividades consecutivas A, B y C, de las cuales se sabe:

    Actividad Mano de Obra (H-H / unidad)

    Costo M.O. (S/./H-H)

    Materiales (Kg. / unidad)

    Costo Materiales (S/./Kg.)

    A 2 5 ... ... B 5 4 0.25 50 C 3 5 0.40 20

    Calcular la productividad del proceso completo.

    Solucin:

    Costo total

    Materiales: 0.25 Kg. x 50 SA + 0.4 Kg. x 20 SA = SA 20.5 + Kg. Kg.

    M.O: 2 H-H x 5 SA + 5 H-H x 4 SA + 3 H-H x 5 SA = SA 45.0 H-H H-H H-H

    Costo total = si. 65.5

    C> P 1 unidad

    SA 65.5 0.01527 unidades/s/

    15

  • Problema 5:

    Teniendo en cuenta el proceso que se resume a continuacin, complete el flujo de materiales y calcule la productividad de la materia prima para el producto A:

    A 210 Kg.

    B Materia Prima M

    A B

    5%

    20 Kg. Insumo N

    70%

    30%

    Producto A

    Producto B

    Solucin: 20 Kg.

    Insumo N

    5%

    147 Kg.

    221.05 Kg. A

    210 Kg. B

    210 Kg. Materia Prima M

    A B

    70%

    30%

    167 Kg. Producto A

    63 Kg. 63 Kg. Producto B V D -

    L>PM.I 167 Kg. 2TT = 1.0793 Kg. del producto A / .... 221.05 Kg. x 0.7 ' Kg.deM.P.

    Problema 6:

    Teniendo en cuenta el proceso que se resume a continuacin, calcule la productividad de la materia prima del proceso descrito:

    Materia Prima 20% r2%

    1000 bolsas

    =1000 kg. r5%

    100 sacos

    s2500 kg. r2% r4%

    16

    Solucin:

    Materia Prima

    0.2X

    0.8X

    20%

    0.98(0.2X)

    3656.80 Kg. 1052.63 Kg^

    r2%

    1000 bolsas

    '5%

    2604.17 Kg.

    =1000 kg.

    100 sacos =2500 kg.

    p2% r4%

    0.8X + 0.98(0.2X)

    3500

    3656.8 0.98

    3746.41 Kg.

    V PM.P = = 0.9342 Kg. de producto terminado / . ... 3746.41 Kg. ' Kg. de M.P.

    Problema 7:

    En la estacin de pulpeado del proceso de produccin de jugos dietticos actualmente trabajan cuatro operarios: tres se encargan de la carga del material (colocar la fruta en la mquina) y el cuarto de operar el equipo. La mquina tiene un rendimiento del 75% y una velocidad de procesamiento de 200kg/hora. La carga se realiza utilizando unos recipientes de 5 Kg. de capacidad, determinndose que los operarios pueden completar la carga de todo el material a procesar en dos horas.

    Considerando que el lote de produccin de la mquina pulpeadora es de 1800 kg. y que los costos de la H-H y de la H-M son de S/.5 y S/.15 respectivamente, calcule la productividad de la estacin de pupeado (en kilogramos / SI.):

    Solucin:

    2400 Kg Mquina

    125%

    1800 Kg^

    Total de H-H involucradas:

    En la carga del material -->

    En la operacin del equipo --> 3x 2h 2400 Kg. x 1 H-H

    6 H-H

    12 H-H 200 Kg.

    Costo total:

    M.O.:

    MAQ.:

    0 P

    18 H-H

    2400 Kg.

    1800 270

    x 5 SA H-H

    X 1 l+M > 200 Kg.

    i SI. 90 +

    15 SA = SA 180 H-M

    Costo total = si. 270.0

    6.6667 Kg U

    17

  • Problema 8:

    Un producto es fabricado en dos actividades consecutivas A y B:

    La estacin A est compuesta por una mquina cuya velocidad de produccin es de 1 000 unidades terminadas por hora.

    En la estacin B, cinco operarios revisan las unidades producidas, descartando aproximadamente el 10% de las unidades por defectos, siendo la mitad de estas, defectuosas reprocesables y la otra mitad defectuosas redefinidas.

    El pedido a atender es de 4 000 unidades. Cada unidad terminada pesa 250gr. El costo de un kilogramo de materia prima es de SA 10 por Kg. haciendo que el costo de la materia prima represente el 80% del costo total de produccin.

    Considerando solo un reproceso, se pide determinar la productividad (en unidades / SI.).

    Soiucin:

    Flujo de materiales:

    x

    A (MAQUINADO)

    z s

    I.

    0.05x

    0.05x

    B (INSPECCIN)

    0.9x + 0.9(0.05x) = 1000 - x= 1058.2 Kg.

    Costo de la materia prima: 1058.2 Kg. x

    S> P 4000

    0.9x

    0.9{0.05x)

    10% r , 5%

    10%

    10 SA Kg

    13227.5 0.3024 unidades /

    4000 und 1OOOkg

    SA 10582 -> 80%

    Costo total: 100% SA 13227.5

    Problema 9:

    Una empresa fabrica manualmente el producto XYZ, siguiendo el proceso de produccin que a continuacin se detalla:

    Estacin A: La materia prima X ingresa a la primera estacin y es procesada perdindose el 2% de! peso de la materia prima que ingres.

    Estacin B: En fajas transportadoras, llega el material que sale de la estacin A, el cual representa el 80% de la capacidad de procesamiento de la estacin; el restante 20% esta compuesto por una mezcla de insumos R y S, en la proporcin de 60% y 40% respectivamente. Las prdidas en esta estacin se consideran despreciables.

    Estacin C: Toda la mezcla que sale de la estacin B llega a esta estacin, en donde el producto es embolsado manualmente en bolsas de 2.5 Kg. Esta estacin tiene una prdida de 5 Kg. por lote de produccin diario, siendo la

    18

    prdida de esta estacin equivalente en peso a a cantidad del Insumo S que ingres en la estacin anterior (estacin B). La prdida mencionada en esta estacin es solo de material mas no de bolsas.

    Todo el proceso se realiza bajo la vigilancia de un supervisor que percibe S/.1 500 mensuales y se cuenta con 6 operarios que cubren todas las tareas manuales durante su turno de trabajo, cada operario percibe S/.500 mensuales y est ocupado en estas labores todo el tiempo. La empresa trabaja 22 das al mes, 8 horas por da. El costo de la materia prima X es de S/.10 por Kg., del insumo R es de S/.5 por Kg. y del insumo S es de SA4 por Kg. El costo de las bolsas es de S/.0.3 por unidad. Se pide:

    a) Representar el flujo de materiales de ste proceso, indicando las cantidades porcentuales y absolutas. b) Calcular la productividad de todo el proceso (en Kg. por SA). c) Si luego de una mejora de mtodos se logra aumentar la eficiencia de los operarios con lo que se reducen el nmero de

    operarios necesarios a tan slo 4. Mantenindose la produccin constante, calcule el incremento porcentual de la productividad parcial de mano de obra.

    Solucin:

    b). Costos:

    Materiales:

    M.O.:

    5 Kg insumo S

    7.5 Kg En un da: Insumo R

    1 r i 51.02 Kg> A 50 Kg

    B 62.5 Kg^ C

    i 1 1

    57.5 Kg M.P.X

    A w B C i 1 1 23 Bolsas

    2% 5 Kg

    Insumo S: 5 Kg Insumo R: 7.5 Kg

    51.02 Kg

    23 Bolsas

    1500 SL

    10 SA 4 Kg

    0.3 Si = Bosa

    1 ass 22 dias

    40% 60%

    7.50 Kg i

    SI. 574.60

    6 Opranos x

    12.5 Kg 50 Kg

    5 Si

    500

    20% 80%

    5.00 Kg

    1 Si Mes-Oper. 22 das

    4 ^ Kg

    204.55

    * P 57.5 Kg 0.0738 Kg/S/.

    3/. 779.15

    57.5 Kg 0.2811 Kg/S/.

    s/.C. SI. 204.55

    Nuevo costo de M.O.:

    P2

    L> Ap

    1500 SA mes

    57.5 Kg M0 SI. 159.09

    0.3614

    1 mes 22 das

    0.3614 Kg/S/.

    0.2811

    4 Operarios x

    28.57% 0.2B11

    500 SA X Mes - Oper.

    1 ffijj 22 das

    Si. 159.09

    19

  • Problema 10:

    Una empresa que produce jugo concentrado de naranja desea evaluar la productividad de su proceso de produccin, siendo ste:

    Seleccin y lavado: se reciben las jabas conteniendo las naranjas y son vaciadas sobre una mesa acondicionada especialmente para la seleccin y el lavado. Primero se desechan aquellas naranjas que estn verdes, excesivamente maduras o que presente golpes, rajaduras y podredumbres. Las prdidas por la seleccin se estiman en un 2% de las naranjas que ingresan a esta etapa. Luego de la seleccin, cada operario toma una manguera y roca agua presurizada sobre las naranjas seleccionadas eliminando as las bacterias superficiales, residuos de insecticidas y suciedad adherida a la fruta. En la seleccin y lavado de la fruta trabajan 4 operarios y se ha estimado que por H-H se obtienen 2 toneladas de naranjas seleccionadas y lavadas.

    Extraccin del jugo: esta operacin se hace con una mquina industrial que recibe las naranjas enteras, las corta en dos y las exprime obteniendo as el jugo. La mquina filtra el jugo hacindolo pasar por un colador de malla fina para separar las semillas y otros slidos en suspensin restantes. Las cortezas, las semillas y los otros slidos de la naranja caen a un depsito de la mquina para su posterior desecho. La mquina esta a cargo de un operario, siendo su velocidad de produccin de 500 litros por hora.

    Pasteurizado: el jugo es pasteurzado en un pasteurizador de placas, por medio de un choque trmico que se logra incrementando la temperatura (hasta los 65C) y luego reducindola rpidamente (5C). Con el choque trmico se inactivan las enzimas que causan la degradacin del jugo, Inhibiendo el crecimiento de los microorganismos que pudieran haber sobrevivido al calor. El pasteurizador est a cargo de un operario y se requieren de 2.5 H-M por cada 1000 litros de jugo a procesar.

    Concentrado: se realiza por medio de un concentrador o evaporador que a base de calor logra evaporar el 80% del agua que posee el jugo con lo que se obtiene el jugo de naranja concentrado. El concentrador requiere de 1 hora por cada 1000 litros de jugo de naranja a concentrar y es operado por un trabajador.

    Envasado: En esta etapa, el jugo concentrado se coloca en envases de plstico (de 1 litro de capacidad) se tapan hermticamente los envases y se les pega una etiqueta. Finalmente, se acomodan los envases en canastas plsticas (50 envases por canasta) para su posterior almacenamiento refrigerado. Se ha calculado que en el envasado se pierde un 2.2108% del volumen de jugo concentrado a envasar. Han estimado que un operario puede completar una canasta plstica en 15 minutos.

    Adems se sabe que:

    Por el tipo de naranja utilizado se ha calculado que cada naranja pesa en promedio 200 gramos, de los cuales 150 gramos pesan la corteza, las semillas y los otros slidos que se desechan. Adems, de cada naranja se obtiene en promedio 0.1 litros de jugo de naranja.

    Las naranjas cuestan S/.0.58 por kg. y los envases, tapas y etiquetas S/.1 por envase producido. La H-H cuesta S/.4.0, la H-M de la mquina que exprime jugo cuesta S/.25.0 y la H-M del pasteurizador y del

    concentrador cuestan S/.10.0

    Teniendo en cuenta la informacin proporcionada y sabiendo que se procesarn 12 toneladas de naranjas, se pide: a) Representar el flujo de materiales (diagrama de bloques) correspondiente, indicando las cantidades de material que

    ingresan y salen de cada estacin. b) Calcular la productividad total del proceso (en envase por SI.) c) Calcule el costo unitario de un envase producido. d) Se realiza un estudio de mtodos en el envasado, producto del cual se logra reducir el nmero de H-H en un 15%

    (manteniendo la produccin constante). Indique usted cual es el incremento porcentual de la productividad parcial de mano de obra en la actividad de envasado.

    20

  • Problema 11:

    El proceso de produccin de un determinado producto, consta de las siguientes etapas:

    Cernido: La materia prima es cernida en una mquina cuya velocidad de procesamiento es de 500kg por hora. En esta actividad, se pierde aproximadamente el 10% del peso que ingres a la estacin. El operario a cargo de la mquina requiere de 1 hora por cada lote, adicional al cernido, para la carga y descarga del material.

    Mezcla: En un mezclador industrial, se coloca el material cernido y se mezcla con el insumo Z. El mezclado est a cargo de un operario. Por cada lote de produccin se requiere de 4 H-M y de 5H-H. Cada 1 OOOkg de mezcla (material que sale del mezclador) contiene 100kg del insumo Z.

    Cierta cantidad de la mezcla obtenida es destinada para la presentacin en bolsas y el resto para la presentacin en sacos; para lo cual se debe pasar por la etapa de acondicionamiento.

    Acondicionamiento: en sta etapa la mezcla destinada para la presentacin en bolsas es diluida, mientras que la mezcla destinada para la presentacin en sacos, es granulada.

    La disolucin de la mezcla se logra agregndole el insumo W. La carga (mezcla ms Insumo W) es realizada por dos operarios, a razn de 1 H-H por cada 200lt. Otro operario se encarga de operar el equipo. Para obtener un litro de material diluido se requiere de 0,5lt de insumo W. El tanque de disolucin requiere de 1 H-M por cada 1000t de material (mezcla ms insumo W).

    El granulado se realiza en un equipo que granula 1 OOOkg de material en 2 horas. El operario a cargo de la estacin, invierte 2 horas adicionales al granulado, para la carga y descarga del material.

    Envasado: El material diluido es envasado en bolsas de 1lt y el material granulado en sacos de 5kg.

    El embolsado se realiza con la ayuda de un equipo semi-automtico y por efecto de ste, se pierde el 0,5% del material a embolsar. El operario, utilizando el equipo, logra embolsar 200 bolsas en 30 minutos.

    En el ensacado, un saco vaco es colocado en una de las cuatro balanzas y luego uno de los operarios coloca el material. En esta estacin trabajan cuatro operarios, logrndose obtener 50 sacos por H-H.

    Los costos relacionados son los siguientes:

    Actividad M.P. e Insumos Maquinaria Cernido M.P.: 0,5 $/kg 10S/H-M

    Mezclado Insumo Z: 0,2 $/kg 20 $/H-M

    Acondicionamiento Insumo W: 0,1$/lt Disolucin: 5 $/H-M Granulado: 10$/H-M

    Envasado Bolsas: 25 $/milar Sacos: 50 $/millar

    Embolsado: 5 $/H-M Ensacado:

    El costo de la H-H (para todas las estaciones) es de $2,5. Considerar para todos los casos, un peso especfico de 2Kg/lt. El lote de produccin es de 20 000 bolsas (con el producto diluido) y 2 000 sacos (con el producto granulado).

    Con la informacin proporcionada, se pide calcular la productividad total de la presentacin granulada, en sacos/S.

    22

  • Acondicionado - Granulado: M.P.

    M.O.

    MAQ

    Envasado - Ensacado: M.P.

    M.O.

    MAQ

    Acondicionado- Diluido: M.P.

    M.O.

    MAQ.

    0.00 0.00

    22.00 H-H x 2.50$/H-H= $ 55.00

    20.00 H-M x 10.00 $/H-M= $ 200.00

    Costo A. Granulado = $ 255.00

    2000.00 sacos x 0.05$/saco= $ 100.00

    40.00 H-H x 2.50$/H-H = $ 100.00

    0.00 0.00

    Costo E. Ensacado = $ 200.00

    COSTO TOTAL (presentacin en sacos) = 33.22% (Costo Cernido + Costo Mezclado) + Costo A Granulado + Costo E. Sacos

    2000 sacos

    10050.25 lt. x 0.10 $/it

    Envasado - Embolsado: M.P.

    M.O.

    MAQ.

    $ 1005.03

    100.50 H-H x 2.50$/H-H = $ 251.26 20.10 H-H x 2.50$/H-H = $ 50.25 20.10 H-M x 5.00S/H-M = $ 100.50

    Costo A Diluido = S 1407.04

    20000.00 lt x 0.025 $/bolsa = $ 500.00

    50.00 H-H x 2.50$/H-H = $ 125.00

    50.00H-M x 5.00S/H-M = $ 250.00

    Costo E. Embolsado = $ 875.00

    $ 5936.56

    Sacos $ 5936.56 0.3369 sacos/$

    24