product o 24

3
Unidad 5. La escuela como factor fundamental en la lucha contra la discriminación 5.2.3. Promover identidades libremente elegidas, abiertas, plurales y no Confrontadas. Actividad por equipos act.24 Nombres: Elsa Isabel Capi Bustamante. Instrucción: Contesten las siguientes preguntas a partir de la lectura “Promover identidades libremente elegidas, abiertas, plurales y no confrontadas” (Págs.75-77) ¿Qué tan democráticas son las instituciones escolares a las que pertenecen y sus prácticas educativas cotidianas como docentes? Son democráticas desde el punto de vista del desarrollo de actividades, se proporciona la libertad de opinión y ejecución de las modificaciones que se consideren pertinentes en cada uno de los salones y materias asignadas. ¿Qué dificultades plantea para la enseñanza en el aula y en la escuela el cultivo de la autonomía moral? Arraigamiento de actitudes. En algunos casos los padres se han encargado de moldearlos con los mismos estereotipos y deficiencias de labores con los que ellos fueron educados Individuos sin aspiraciones al autodesarrollo. Actualmente los alumnos son incapaces de buscar medios de desarrollo por medio propios, se limitan a la impartición de conocimientos de forma sistemática y autómata. Adolescencia. En el caso de educación en secundaria, la etapa entre 15 y 18 años. Con los cambios, rebeldía y confrontación que se dificulta un más lograr que el alumno acepte conceptos o estructuras

Upload: victor-andrade

Post on 28-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Product o 24

Unidad 5. La escuela como factor fundamental en la lucha contra la discriminación5.2.3. Promover identidades libremente elegidas, abiertas, plurales y no

Confrontadas.Actividad por equipos act.24

Nombres:Elsa Isabel Capi Bustamante.

Instrucción: Contesten las siguientes preguntas a partir de la lectura “Promover identidades libremente elegidas, abiertas, plurales y no confrontadas” (Págs.75-77)

¿Qué tan democráticas son las instituciones escolares a las que pertenecen y sus prácticas educativas cotidianas como docentes?

Son democráticas desde el punto de vista del desarrollo de actividades, se proporciona la libertad de opinión y ejecución de las modificaciones que se consideren pertinentes en cada uno de los salones y materias asignadas.

¿Qué dificultades plantea para la enseñanza en el aula y en la escuela el cultivo de la autonomía moral?

Arraigamiento de actitudes. En algunos casos los padres se han encargado de moldearlos con los mismos estereotipos y deficiencias de labores con los que ellos fueron educados

Individuos sin aspiraciones al autodesarrollo. Actualmente los alumnos son incapaces de buscar medios de desarrollo por medio propios, se limitan a la impartición de conocimientos de forma sistemática y autómata.

Adolescencia. En el caso de educación en secundaria, la etapa entre 15 y 18 años. Con los cambios, rebeldía y confrontación que se dificulta un más lograr que el alumno acepte conceptos o estructuras

¿Qué importancia le dan dentro de sus actividades educativas al fomento de la autoestima en niños y niñas?

Toda, en cada una de las clases impartidas, se procura que se respete y se conviva de forma inclusiva, entre todos los elementos, se fomenta la rotación de integrantes de equipo, se les otorga total libertad para expresar sus puntos de vista y se pide respeto a los mismo, cuando es necesario aplicar algún correctivo a las acciones cometidas se hace de forma personal mientras que cuando es un correctivo en el aspecto educativo, por ejemplo, conceptos erróneos, deficiencias en procesos mentales numéricos o de comprensión, se pide al grupo que entre todos se busquen respuestas correctas y se apoyen para el correcto aprovechamiento de las materias.

Page 2: Product o 24

¿Qué experiencias personales pueden compartir sobre cómo afecta la autoestima baja al desempeño de niñas y niños en el aula y qué han hecho para resolver este problema?

Los alumnos de educación básica media, son latamente susceptibles a los comentarios y actitudes del entorno, cuando un chico o chica se siente rechazado por aspectos fuera de su control o decisión, tiende a contraerse y aislarse del grupo, su desempeño escolar se ve disminuidos y pueden llegar a formarse una idea equivoca de su papel y la importancia de él como individuo para con su entorno.

Se han dado casos en los que un alumno capaz y con aptitudes se ve forzado a dejar sus estudios al ver mermada su autoestima, se considera un ser inferior y eso se ve reflejado posteriormente en sus actitudes con su pareja, familia y su ambiente laboral.

Page 3: Product o 24