produccion minera abril 2014.pdf

4
EN ABRIL CRECIÓ LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE EN 18.47% TAMBIÉN CRECIÓ EL ORO, ZINC, PLOMO Y ESTAÑO La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolu ción de la producción metálica al cuarto mes del año. La variación interanual respecto al mes de abril, fue positiva en cobre (18.47%), oro (14.91%), zinc (17.70%), plomo (27.28%) y estaño (15.06%); en tanto que la plata y el hierro casi mantienen los mismos niveles de producción del año anterior en el mismo mes. Se evidencia entonces una recuperación en la producción de cobre que en el acumulado del año viene siendo del 3.79%, al igual que en el resto de metales que produce el país a excepción del estaño. Cifras Preliminares FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA - DPM - Dirección de Promoción Minera COBRE: Al cuarto mes del año, la producción nacional de cobre registró un volumen de 463,164 TMF, cifra que sugiere sostenibilidad en los resultados favorables obtenidos en los dos últimos meses y que destaca una tasa de crecimiento acumulada en el año de 3.79%. Esta tendencia es verificable en el análisis del comparativo mensual interanual que observa un incremento del 18.47% en abril. A nivel regional, el análisis distingue a la región Ancash como líder en la obtención de concentrados cupríferos, aportante del 25.58% de la producción nacional (118,466 TMF); sin embargo, registró un descenso de -8.28% respecto al año anterior. Asimismo, Arequipa participa del 13.94% del total (64,572 TMF) experimentando una disminución en -24.74%. Por su parte, Cusco produjo 62,828 TMF con una tasa incremental de 23.61% respecto al año anterior y participa del 13.56% del total nacional desplazando a Moquegua que ahora aporta el 12.74% dado que en el periodo referido afectó su producción en -2.74%, en tanto Junín se ubica en la quinta posición al producir 56,150 TMF acumuladas al año, incrementando de 381.95% interanual, explicado por un mejor desempeño de la unidad Toromocho. Al analizar la dinámica de las empresas que representan el aporte del 83.46% del total producido; se han observado los siguientes detalles: Compañía Minera Antamina S.A., como consecuencia de su planeamiento de minado, mantiene un declive acumulado en su rendimiento del orden de -8.71% con un volumen de producción al mes de abril de 115,114 TMF. En tanto, en el resultado mensual, incrementó su volumen en 26.55% respecto al año anterior. La proyección del desempeño para los meses inmediatos se mantienen contenidos, mientras continúen las labores de extracción sobre zonas periféricas al yacimiento de mayor concentración de ley mineral, estas operaciones se estima que inicien al termino del tercer trimestre del presente año. Antamina opera la principal mina de cobre del país ubicada en Ancash, cuya producción actualmente representa el 24.92% de la producción agregada nacional. Southern Peru Copper Corporation, aporta el 22.96% de la masa extractiva nacional. Al mes de abril obtuvo un volumen de explotación de 106,353 TMF, revirtiendo los resultados anteriores al alcanzar una variación positiva del 1.39% respecto al año anterior gracias al aporte de su unidad Toquepala en la región Tacna, que registró actividad productiva relevante. Sociedad Minera Cerro Verde contribuye con el 13.80% de la producción nacional alcanzando 63,922 TMF. La empresa que se encuentra implementando inversiones en la ampliación de su capacidad productiva, ha registrado una tasa de variación declinante acumulada del -28.27%, como consecuencia de la disminución de la ley promedio del mineral en su unidad minera ubicada en Arequipa. Compañía Minera Antapaccay S.A. aporta el 11.03% del total nacional (51,093 TMF). Mantuvo niveles de producción similares al mismo periodo hace un año (0.529%) alcanzando en el mes de abril, un alentador volumen mensual de 13,253 TMF. Minera Chinalco Perú S.A.A. aportó 49,802 TMF por la explotación de su unidad Toromocho en Junín, incrementando su nivel de participación hasta el 10.75% de la extracción nacional acumulada de cobre. A 2014 2015 Var. % 2015/2014 2014 2015 Var. % 2015/2014 COBRE (TMF) 103,410 122,506 18.47% 446,254 463,164 3.79% ORO (oz finas) 330,273 379,504 14.91% 1,408,981 1,515,854 7.59% ZINC (TMF) 97,128 114,323 17.70% 388,031 458,347 18.12% PLATA (oz finas) 9,566,577 9,526,249 -0.42% 36,818,019 39,753,126 7.97% PLOMO (TMF) 19,546 24,878 27.28% 82,560 102,087 23.65% HIERRO (TMF) 668,797 668,045 -0.11% 2,698,146 2,953,010 9.45% ESTAÑO (TMF) 1,438 1,654 15.06% 7,212 6,230 -13.62% MOLIBDENO (TMF) 1,125 1,632 45.05% 5,528 6,735 21.83% METALES Unidad de Medida ABRIL ENERO - ABRIL

Upload: aniitha-chaponan

Post on 05-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • EN ABRIL CRECI LA PRODUCCIN NACIONAL DE COBRE EN 18.47% TAMBIN CRECI EL ORO, ZINC, PLOMO Y ESTAO

    La Direccin de Promocin Minera de la Direccin General de Minera del Ministerio de Energa y Minas, informa sobre la evolu cin de la produccin metlica al cuarto mes del ao. La variacin interanual respecto al mes de abril, fue positiva en cobre (18.47%), oro (14.91%), zinc (17.70%), plomo (27.28%) y estao (15.06%); en tanto que la plata y el hierro casi mantienen los mismos niveles de produccin del ao anterior en el mismo mes.

    Se evidencia entonces una recuperacin en la produccin de cobre que en el acumulado del ao viene siendo del 3.79%, al igual que en el resto de metales que produce el pas a excepcin del estao.

    Cifras Preliminares

    FUENTE: DIRECCIN GENERAL DE MINERA - DPM - Direccin de Promocin Minera

    COBRE:

    Al cuarto mes del ao, la produccin nacional de cobre registr un volumen de 463,164 TMF, cifra que sugiere sostenibilidad en los resultados favorables obtenidos en los dos ltimos meses y que destaca una tasa de crecimiento acumulada en el ao de 3.79%. Esta tendencia es verificable en el anlisis del comparativo mensual interanual que observa un incremento del 18.47% en abril.

    A nivel regional, el anlisis distingue a la regin Ancash como lder en la obtencin de concentrados cuprferos, aportante del 25.58% de la produccin nacional (118,466 TMF); sin embargo, registr un descenso de -8.28% respecto al ao anterior. Asimismo, Arequipa participa del 13.94% del total (64,572 TMF) experimentando una disminucin en -24.74%.

    Por su parte, Cusco produjo 62,828 TMF con una tasa incremental de 23.61% respecto al ao anterior y participa del 13.56% del total nacional desplazando a Moquegua que ahora aporta el 12.74% dado que en el periodo referido afect su produccin en -2.74%, en tanto Junn se ubica en la quinta posicin al producir 56,150 TMF acumuladas al ao, incrementando de 381.95% interanual, explicado por un mejor desempeo de la unidad Toromocho.

    Al analizar la dinmica de las empresas que representan el aporte del 83.46% del total producido; se han observado los siguientes detalles:

    Compaa Minera Antamina S.A., como consecuencia de su planeamiento de minado, mantiene un declive acumulado en su rendimiento del orden de -8.71% con un volumen de produccin al mes de abril de 115,114 TMF. En tanto, en el resultado mensual, increment su volumen en 26.55% respecto al ao anterior. La proyeccin del desempeo para los meses inmediatos se mantienen contenidos, mientras continen las labores de extraccin sobre zonas perifricas al yacimiento de mayor concentracin de ley mineral, estas operaciones se estima que inicien al termino del tercer trimestre del presente ao. Antamina opera la principal mina de cobre del pas ubicada en Ancash, cuya produccin actualmente representa el 24.92% de la produccin agregada nacional.

    Southern Peru Copper Corporation, aporta el 22.96% de la masa extractiva nacional. Al mes de abril obtuvo un volumen de explotacin de 106,353 TMF, revirtiendo los resultados anteriores al alcanzar una variacin positiva del 1.39% respecto al ao anterior gracias al aporte de su unidad Toquepala en la regin Tacna, que registr actividad productiva relevante.

    Sociedad Minera Cerro Verde contribuye con el 13.80% de la produccin nacional alcanzando 63,922 TMF. La empresa que se encuentra implementando inversiones en la ampliacin de su capacidad productiva, ha registrado una tasa de variacin declinante acumulada del -28.27%, como consecuencia de la disminucin de la ley promedio del mineral en su unidad minera ubicada en Arequipa.

    Compaa Minera Antapaccay S.A. aporta el 11.03% del total nacional (51,093 TMF). Mantuvo niveles de produccin similares al mismo periodo hace un ao (0.529%) alcanzando en el mes de abril, un alentador volumen mensual de 13,253 TMF.

    Minera Chinalco Per S.A.A. aport 49,802 TMF por la explotacin de su unidad Toromocho en Junn, incrementando su nivel de participacin hasta el 10.75% de la extraccin nacional acumulada de cobre. A

    2014 2015Var. %

    2015/20142014 2015

    Var. %

    2015/2014

    COBRE (TMF) 103,410 122,506 18.47% 446,254 463,164 3.79%

    ORO (oz finas) 330,273 379,504 14.91% 1,408,981 1,515,854 7.59%

    ZINC (TMF) 97,128 114,323 17.70% 388,031 458,347 18.12%

    PLATA (oz finas) 9,566,577 9,526,249 -0.42% 36,818,019 39,753,126 7.97%

    PLOMO (TMF) 19,546 24,878 27.28% 82,560 102,087 23.65%

    HIERRO (TMF) 668,797 668,045 -0.11% 2,698,146 2,953,010 9.45%

    ESTAO (TMF) 1,438 1,654 15.06% 7,212 6,230 -13.62%

    MOLIBDENO (TMF) 1,125 1,632 45.05% 5,528 6,735 21.83%

    METALESUnidad de

    Medida

    ABRIL ENERO - ABRIL

  • nivel mensual registr informacin productiva por 13,410 TMF (604.12% de crecimiento respeto a similar periodo del ao anterior), ubicndose como cuarto productor de concentrados de cobre en el pas.

    En tanto el comportamiento de Compaa Minera Milpo S.A.A. en Cerro de Pasco inform una extraccin de 12,661 TMF que es menor en -7.25% respecto a lo registrado en el ao anterior.

    ORO

    La produccin aurfera del pas report un volumen acumulado de 1,515,854 onzas finas, consolidando la tendencia favorable de los ltimos meses al registrar una variacin positiva hasta el mes de abril de 7.59%. En concordancia a este resultado favorable se verifica una tasa de crecimiento mensual de 14.91% interanual.

    A nivel regional, La Libertad permanece como lder en la produccin de oro a nivel nacional, aportando el 35.13% (532,534 onzas finas) registrando en el acumulado enero-abril un incremento en su produccin del orden de 15.90%. Cajamarca, por su parte, produjo 458,624 onzas finas, contribuyendo con el 30.26% de la produccin nacional y reportando un incremento de su produccin en 13.05%. Arequipa, que coopera con el 9.58% a nivel nacional (145,253 onzas finas) report un aumento del volumen de su produccin respeto el ao anterior a una tasa de 3.77%. Apurimac participa por primera vez en la actividad productiva minera nacional, con su primera operacin de mediana escala llamada Anama, que entre marzo y abril ltimo produjo 13,595 onzas finas de oro.

    La produccin de Yanacocha S.R.L., aportante del 21.52% de la produccin nacional (326,286 onzas finas) registr una tasa de crecimiento ascendente a 22.71%, superior a la obtenida en el mes anterior en 19.77%, explicada por la dinmica en la gestin de sus unidades Chaupiloma Sur (109.09%) y Chaupiloma Norte (169.46%) que destacaron en sus rendimientos, superando notablemente los totales obtenidos en similar periodo del ao anterior.

    Por su parte, Minera Barrick Misquichilca S.A. aport el 15.36% de la produccin nacional al alcanzar 232,854 onzas finas, reportando un crecimiento de 36.91%, por la mayor eficiencia en su unidad Acumulacin Alto Chicama (36.75%) ubicada en la regin La Libertad y Pierina (46.84%) en Ancash.

    Consorcio Minero Horizonte con un volumen de extraccin de 82,129 onzas finas aport el 5.42% e inform una tasa favorable de crecimiento de 11.04% por el rendimiento de su unidad Acumulacin Parcoy N 1 y la incorporacin de la unidad Los Zambos, ambas unidades localizadas en la regin La Libertad. Finalmente, el comportamiento del conjunto de productores de Madre de Dios, aportantes del 8.33% de la produccin nacional se estima en 126,222 onzas finas con lo cual anota una expansin acumulada al mes de abril interanual de 12.44%.

    ZINC

    La produccin nacional de este metal, inform un volumen al mes de abril de 458,347 TMF, manteniendo la tendencia favorable mostrada en el ao. En el acumulado enero-abril, registr una tasa incremental de 18.12%, respecto al similar periodo del ao anterior. Similar comportamiento favorable se verifica en el volumen mensual (114,323 TMF) al incrementarse 17.70% en abril respecto a los resultados del ao anterior.

    A nivel de regiones, Ancash es el principal productor y aument su participacin en abril alcanzando al 22.32% del total nacional (102,287 TMF) habiendo incrementado su produccin en un 23.62%. En segunda ubicacin se encuentra la regin Pasco con un volumen de produccin equivalente a 91,671 TMF (aporta el 20% del total nacional) e inform un aumento de su produccin en 17.46%. Finalmente, Junn representa el 19.34% de la produccin (88,224 TMF) y tambin registro crecimiento, esta vez fue de 19.34%.

    En la gestin de las empresas que enfocaron sus actividades a la extraccin de este metal, destacan las variaciones significativas en la produccin de Compaa Minera Antamina S.A. aportante del 19.06% de la produccin nacional (87,351 TMF) que registr en este metal, una tasa de crecimiento cuya tendencia ascendente se mantiene continua y al mes de abril se expandi a 31.77%.

    La contribucin de Minera Milpo S.A.A., fue del 14.65% del total nacional, con un volumen de 67,113 TMF sustentado en los resultados de su Unidad Cerro Lindo ubicada en la regin Ica, la cual report un crecimiento de 23.55%. Informa tambin los resultados de Milpo Andina Per S.A.C. por su unidad El Porvenir que registr un aporte de 20,975 TMF.

    Por su parte, Volcan Compaa Minera S.A.A. destaca con un volumen productivo ascendente a 56,923 TMF y una variacin favorable de 15.17%, gracias al desempeo de sus unidades en Junin: Andaychagua (19%), Carahuacra (35%) y la incorporacin de su unidad Ticlio.

    MOLIBDENO:

    La produccin nacional de molibdeno, acumulado al cuarto mes del ao, ascendi a 6,735 TMF representando un crecimiento de 21.83%. A nivel mensual report una extraccin equivalente a 1,632 TMF en abril. El comportamiento informado se encuentra liderado por el aporte productivo de Southern Peru Cooper Corporation

  • Sucursal Per, que representa el 62.42% de la produccin total con una masa extractiva acumulada ascendente a 4,204 TMF report en abril un crecimiento de 46.62%.

    Otros resultados se dieron en: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (1,289 TMF) disminuy -28.03%; Compaa Minera Antamina S.A. (596 TMF), inform en el acumulado una disminucin de -30.19%, consecuencia de la retraccin en el rendimiento de su unidad en Ancash, en concordancia al plan de minado y las bajas leyes minerales de las zonas de operacin; y finalmente, Minera Chinalco Per S.A. se posicion como tercer productor de molibdeno durante este ao con un nivel contributivo equivalente a 6.74%. report adems una produccin acumulada de 646 TMF.

    HIERRO:

    Shougang Hierro Per S.A.A., empresa que reporta las actividades extractivas de hierro en el pas, registr al cuarto mes del ao una produccin equivalente a 2,953,010 TMF que representa un aumento de la masa extractiva respecto al ao anterior en 9.45%, como resultado de la recuperacin en los rendimientos de explotacin de su unidad CPS 1 localizada en Marcona, Ica.

    PLOMO:

    Al mes de abril, las operaciones orientadas a la recuperacin de plomo mostraron un comportamiento alentador en la obtencin de este metal, al reportar un volumen de 102,087 TMF de concentrados finos de plomo, perfilando la tendencia ascendente de los ltimos meses, anotando adems un crecimiento del orden de 23.65% respecto a lo obtenido en similar periodo del ao anterior. Este comportamiento favorable se verifica tambin en el volumen mensual con una tasa de crecimiento de 27.28% (24,878 TMF).

    A nivel regional, se mantiene Cerro de Pasco como la principal aportante del volumen de produccin con el 31.72% (32,381 TMF), registrando un crecimiento de 36.90% en el periodo; por otro lado, Lima informo un volumen de extraccin ascendente a 23,362 TMF moderando su efecto expansivo y anot un crecimiento en 12.84% entre enero y abril de este ao; finalmente, en el anlisis destaca Junn, cooperante del 13.76% de la produccin nacional de plomo (14,043 TMF) que expandi su produccin en 25.60%.

    La actividad productiva de este mineral fue dinamizada por las principales empresas que representan el 44.36% de la masa extractiva:

    Sociedad Minera El Brocal S.A.A. extrajo 8,422 TMF en el acumulado al mes de abril, liderando el aporte con el 8.25% de la produccin nacional de plomo generado por el notable rendimiento de su unidad Colquijirca N2 (Pasco) que durante el ao anterior acumul 566 TMF.

    Por su parte, Empresa Administradora Chungar con una produccin acumulada de 8,361 TMF disminuy su comportamiento en relacin al similar periodo del ao anterior en -8.89% por el rendimiento menor de su unidad Animon (Pasco), resultado que influy en otros minerales asociados.

    Volcan Compaa Minera S.A.A., que extrajo en el periodo acumulado 8,212 TMF, sostuvo resultados favorables con una tasa de 10.75% por las operaciones favorables de las unidades San Cristobal (14.10%), Andaychahua (47.10%), Carahuacra (34.74%), as como la incorporacin productiva de Ticlio en su etapa de concentracin-flotacin.

    Sociedad Minera Corona obtuvo un nivel de extraccin de 7,358 TMF, aportando el 7.21% del total nacional, report adems una variacin positiva mensual de 21.93% en abril; que aunado al desempeo acumulado destaca un crecimiento de 4.35% como consecuencia de la estabilizacin en los resultados de su unidad Acumulacin Yauricocha (Lima).

    Otros resultados se dieron en Compaa Minera Raura S.A. (6,537 TMF generada por su unidad Acumulacin Raura (Hunuco) superior en 174% a lo informada el ao anterior); Compaa Minera (6,402 TMF, increment su extraccin en 2.99.% en la Unidad de Cerro Lindo (Ica) y finalmente, la Unidad Milpo N1 (Cerro de Pasco) obtuvo produccin de plomo por 5,271 TMF.

    PLATA:

    La produccin de concentrados de plata registr al mes de abril un volumen de 30,753,126 onzas finas, consolidando el comportamiento ascendente con una variacin positiva acumulada de 7.97%.

    A nivel regional, en el cuarto mes del ao se consolid como lder de la produccin de plata, la regin Junn con un volumen de 8,391,782 onzas finas, aportando el 21.11% del total nacional y con un incremento en su volumen de produccin de 43.53%. Lima, ocupa la asegunda posicin, esta regin absorbi el 17.98% (7,146,579.)de la produccin nacional, incrementado su produccin en un 8% durante el periodo; finalmente, Cerro de Pasco se situ como tercera regin productora (17.22% de participacin) registr una tasa de crecimiento de 18%.

    En los resultados favorables destaca el incremento productivo de Compaa de Minas Buenaventura S.A.A, (5,557,925 Oz.F) con 8.10% de crecimiento, debido al repunte significativo en la produccin de sus principales

  • unidades mineras: Uchucchacua (14%) y Mallay (10) en Lima, y Julcani (7%) en Huancavelica; adems de una mayor incidencia del 102% en su unidad de lixiviacin en Orcopampa (Arequipa).

    Volcan Compaa Minera S.A.A. ocupa el segundo lugar como empresa productora de plata en el pas, al reportar 4,172,424 onzas finas (aporta el 10.50% del total nacional). En el periodo analizado registr un incremento de 11.35% respecto al mes anterior como consecuencia del rendimiento positivo de sus unidades mineras localizadas en Junin: Andaychahua (40%) y Carahuacra (5%) y la incorporacin de los rendimientos de Ticlio y Morada resultados que compensaron la disminucin en otras lneas de menor registro.

    Compaa Minera Antamina S.A. importante cooperante de la produccin nacional de este metal precioso (10.49% del total), obtuvo niveles de extraccin por 4,171,023 onzas finas, registrando un leve decremento de -0.37% por un menor rendimiento de su unidad minera Antamina en Ancash.

    ESTAO:

    Los resultados de la actividad de explotacin minera acumuladas al mes de abril respecto a la produccin de estao, registr un volumen de 6,230 TMF representando un decremento acumulado de -13.62%, como resultado de las actividades de MINSUR S.A. en la localidad de Puno, (Unidad Nueva Acumulacin Quenamari San Rafael). Pese a ello, este metal report crecimiento en el mes de abril ascendente al 15.06%.