procesos_cognitivos superiores ensayo

Upload: sebastian-florentino-vereus

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    1/21

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO

    ENSAYO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    2/21

    INTRODUCCION

    Vamos a estudiar algunas de las aportaciones de la Psicologa Cognitiva sobre el ser humano. LaPsicologa cognitiva es una de las corrientes ms modernas de esta ciencia y presenta un modelo delser humano basado en la analoga del ordenador. Para esta teora la mente es una computadora de

    propsito universal ya que es capaz de procesar cualquier tipo de informacin de entrada y laactividad mental consiste en procesar informacin.

    Para esta teora el cerebro es el hardware o soporte neurolgico y fsico de la mente que haceposible tal procesamiento de la informacin. l software o soporte lgico! es decir el sistemaoperativo de la mente con los distintos programas que hacen posible el procesamiento de lainformacin son los llamados procesos cognitivos que el ser humano ha ido desarrollando a lo largodel proceso evolutivo. Los procesos cognitivos son los procesos cerebrales que nos permiteninformarnos del entorno y elaborar respuestas adecuadas para nuestra adaptacin! supervivencia ydesarrollo. "on# sensacin! percepcin! aprendiza$e! memoria! inteligencia! pensamiento y lengua$e.

    %entro del comple$o mundo del proceso cognitivo! encontramos que sus aspectos fundamentalesson la capacidad de relacionar y las representaciones. & ello especialmente debido a la preminenciaque tienen en la accin humana. n efecto! nada de lo que hacemos es independiente del procesocognitivo! sea o no sea captado por la conciencia del individuo. Puesto que muchos de estosprocesos se dan ms all de ella.

    n el proceso cognitivo se tiende a relacionar infinidad de elementos. & as una e'periencia actual!por e$emplo! nos recuerda una anterior que tiene un algo que nos permite establecer la relacin.nfrentados al mundo lo comprendemos en la medida en que los elementos informativos quecaptamos en el momento se relacionan con otros. l e$emplo ms simple es el de reconocer! como

    sucede cuando vemos a una persona y sabemos qui(n es ella y lo que significa para nosotros. nefecto! nada tiene sentido para nosotros a no ser que lo asociemos a la informacin que hemosacumulado a trav(s de nuestra e'periencia vital. & en cuanto a la vida social! toda nuestra accinderiva de las relaciones que establecemos entre lo que sucede en el momento y otros hechosocurridos en el pasado! incluyendo la informacin proporcionada por otros.

    l proceso de relacionar o asociar decanta en las representaciones. )n e$emplo de ello loconstatamos siempre que hablamos por tel(fono! puesto que nos basta con or la voz de la personapara tenerla a ella toda en nuestra presencia *aunque no est+! pero hablamos con ella como si latuvi(ramos presente.

    ,uestra memoria es una capacidad fascinante y comple$a que nos permite recordar la realidad almismo tiempo que la recreamos. -racias a ella somos capaces de recuperar imgenes y e'perienciasdel pasado! conservamos y recreamos nuestras e'periencias y emociones y elaboramos nuestrahistoria personal.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    3/21

    P",/0C12,

    s el estudio de los procesos mentales en su sentido mas amplio# pensamiento! sentimientos!aprendiza$es! recuerdo! etc...

    Conforme a esa perspectiva! la conducta humana es algo ms que la simple respuesta a estmulos.Los psiclogos cognoscitivos tienen especial inter(s en las formas en que el hombre percibe!interpreta! almacena y recupera informacin.

    n contraste con los conductitas! estn convencidos de que losprocesos mentales pueden y debenser estudiados con t(cnicascientficas. "i bien es imposible observar directamente los procesoscognoscitivos! podemos observar la conducta y hacer inferencias sobre los tipos de procesoscognoscitivos en que se basa ella.

    Piaget distingui cuatro estadios del desarrollo cognitivo del ni3o! que estn relacionados con

    actividades del conocimiento como pensar! reconocer! percibir! recordar y otras. n el estadiosensoriomotor! desde el nacimiento hasta los 4 a3os! en el ni3o se produce la adquisicin del controlmotor y el conocimiento de los ob$etos fsicos que le rodean. n el periodo preoperacional! de los 4a los 5 a3os! adquiere habilidades verbales y empieza a elaborar smbolos de los ob$etos que yapuede nombrar! pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lgicas. "er despu(s!en el estadio operacional concreto! de los 5 a los 64 a3os! cuando sea capaz de mane$ar conceptosabstractos como losn7meros y de establecer relaciones! estadio que se caracteriza por unpensamiento lgico8 el ni3o traba$ar con eficacia siguiendo las operaciones lgicas! siempreutilizando smbolos referidos a ob$etos concretos y no abstractos! con los que a7n tendrdificultades. Por 7ltimo! de los 64 a los 69 a3os *edades que se pueden adelantar por la influencia de

    la escolarizacin+! se desarrolla el periodo operacional formal! en el que se opera lgica ysistemticamente con smbolos abstractos! sin una correlacin directa con los ob$etos del mundofsico.

    LA MEMORIA

    s la capacidad de adquirir! almacenar y recuperar informacin. "uelen distinguirse diferentes tiposde memoria. La ms e'tendida es la clasificacin de la memoria que distingue entre memoriasensorial *:"+! memoria a corto plazo *:CP+ y memoria a largo plazo *:LP+.

    ; :emoria sensorial# registra la informacin procedente de los sentidos durante un tiempo muybreve *6 4 segundos+ y transmite la informacin a la :CP. "u capacidad de almacena$e esilimitada y e'iste una subdivisin para cada sentido.

    %estaca la memoria icnica *vista+ y la ecoica *odo+! siendo la segunda de mayor duracin que laprimera *4 segundos! 6 segundo+. "i la informacin no se transfiere a la :CP decaeinmediatamente.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    4/21

    ; :CP#

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    5/21

    0L:0C,0:1,/

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    6/21

    %&'&(&(memoria pro!edime#tal# en esta clasificacin se almacena los procedimientos a los quesomos sometidos durante toda nuestra vida y que la desarrollaremos con el tiempo! como elaprender a caminar! correr! saltar o amarrarnos los pasadores.

    %&'&(&%memoria per!ept*al# l aprendiza$e es rpido! sensible a los estados emocionales. 0parece

    en etapas ms pr'imas de la evolucin! sistema muy plstico! sensible a la e'periencia queadquiere el individuo.

    %&'&% Memoria e+pli!ita$ La Bmemoria declarativa contiene informacin referida al conocimientosobre el mundo y sobre las e'periencias vividas por cada persona *memoria episdica+. )n e$emplode la misma es el da de a3o nuevo es una fecha importante que recordamos y la cual es diferentepara cada uno. 0s como informacin referida al conocimiento general! sobre todo respecto a losconceptos e'trapolados de situaciones vividas *memoria semntica+.:ientras que la semntica esmas sub$etiva.

    %&'&%&(Memoria sem,#ti!a$ 0lmacenamiento del significado de la informacin sin tener en cuentasu origen o el conte'to en que se produce. Conocimiento general sobre el mundo. Constituye unaespecie de diccionario mental.

    %&'&%&%Memoria epis"di!a$ Co#o!imie#to de situaciones o acontecimientos especficos dentro deun marco espacioDtemporal *los recuerdos+.

    Los re!*erdos

    Los recuerdos son imgenes del pasado que se archivan en la memoria. ,os sirven para traer alpresente algo o a alguien. "e definen tambi(n como una reproduccin de algo anteriormenteaprendido o vivido! por lo que estn vinculados directamente con la e'periencia.

    Los recuerdos de un colectivo humano nos dan una apro'imacin ms cercana de la realidad que lapropia historia! ya que ella suele saltarse los hechos individuales para centrarse en losacontecimientos globales.

    EL PENSAMIENTO

    l pensamiento es la actividad y creacin de la mente8 dcese de todo aquello que es trado ae'istencia mediante la actividad del intelecto. l t(rmino es com7nmente utilizado como formagen(rica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividadesracionales del intelecto o las abstracciones de la imaginacin8 todo aquello que sea de naturalezamental es considerado pensamiento! bien sean estos abstractos! racionales! creativos! artsticos! etc.Para muchos tratadistas el pensamiento estrat(gico de una institucin es la coordinacin de mentes

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    7/21

    creativas dentro de una perspectiva com7n que les permite avanzar hacia el futuro de una manerasatisfactoria para todo conte'to.

    %e otro lado podemos decir que el pensamiento estrat(gico conlleva a prepararse y estar encondiciones de recibir muchos desafos futuros! tanto los previsibles como imprevisibles en materia

    de oportunidades perfectamente articuladas.

    )n adecuado pensamiento estrat(gico debe partir siempre de la misin de la entidad la que a su vezse proyecta a una visin de futuro incorporando valores! basados en las variables de la realidad! enla mstica y en la cultura organizacional la que debe materializarse tcticamente! mediante lainformacin y los conocimientos! articulando opciones.

    s un fenmeno psicolgico racional! ob$etivo y e'terno derivado del pensar para la solucin deproblemas que nos aque$an da tras da.

    s la capacidad de procesar informacin y construir conocimientos que nos permitan dominarnuestro entorno adaptndolo a nuestras necesidades y deseos! y guiar nuestras acciones!estableciendo ob$etivos y los medios para alcanzarlos. /odo ello usando las unidades depensamiento! que son las imgenes! las palabras! los conceptos y las reglas.

    Las habilidades del pensamiento son# la formacin y utilizacin de conceptos! el razonamiento*induccin y deduccin+! la toma de decisiones! la solucin de problemas! el pensamiento creativo yel pensamiento crtico. Vemoslos#

    Conceptos# "on representaciones mentales para clasificar personas! ob$etos y sucesos a partir decaractersticas comunes con los que organizamos toda nuestra e'periencia. $emplo# tenedor! c(lula!energa! ropa! mamfero! amistad?.etc.

    ; azonamiento# s una actividad mental que nos permite! a partir de unas premisas! deducir oinducir una conclusin

    ; /oma de decisiones# s el proceso que nos permite elegir entre varias opciones o cursos de accinsabiendo que las consecuencias de nuestra eleccin son inciertas. $emplo! decidir si sigo o no conmi pare$a! elegir una carrera! decidir si guardo un secreto o no?etc.

    ; "olucin de problemas# )n problema es aquella situacin en la que una persona tiene un ob$etivo

    pero no sabe cmo conseguirlo. l problema se puede resolver bien por ensayo y error *probando+!bien usando un algoritmo o frmula matemtica! o bien usando un heurstico! es decir la intuicinpersonal. sta 7ltima forma es la ms rpida pero tambi(n la que entra3a un mayor riesgo deequivocarse.

    ; Pensamiento creativo# La creatividad es la capacidad para pensar las cosas desde una perspectivainusitada! reconocer problemas que otros no ven y proporcionar soluciones originales y efectivas.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    8/21

    ; Pensamiento crtico# s la habilidad para evaluar las ideas y suposiciones y realizar $uiciosbasados en razones y datos bien fundamentados y no sobre emociones y datos anecdticos.

    (& CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO

    l pensar lgico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.

    'isten patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento tenga

    un final! esto sucede en mil(simas de segundos! a su vez miles de comienzos y finales hacende esto un pensamiento lgico8 esto depende del medio de afuera y para estar en contacto!con ello dependemos de los cinco sentidos.

    l pensar siempre responde a una motivacin! que puede estar originada en el ambiente

    natural! social o cultural! o en el su$eto pensante.

    l pensar es una resolucin de problemas. La necesidad e'ige satisfaccin.

    l proceso del pensar lgico siempre sigue una determinada direccin. sta direccin va en

    busca de una conclusin o de la solucin de un problema! no sigue propiamente una lnearecta sino ms bien zigzagueante con avances! paradas! rodeos y hasta retrocesos.

    l proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada! en lo que

    respecta a sus diversos aspectos! modalidades! elementos y etapas.

    l pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemticas! y e'presarlas a trav(s del

    sistema lingEstico.

    Las personas poseen una tendencia al equilibrio! una especie de impulso hacia el crecimiento!

    la salud y el a$uste. 'isten una serie de condiciones que impiden y bloquean esta tendencia!el aprendiza$e de un concepto negativo de s mismo! es quizs una de las condicionesbloqueadoras ms importantes. )n concepto equivocado o negativo de s

    mismo deriva de experiencias de desaprobacin o ambivalencia hacia el sujetoen las etapas tempranas de su vida cotidiana.

    2. CLASIFICACION DEL PENSAMIENTO

    deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamientode la que se desprende una conclusin a partir de una o varias premisas.

    inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va delo particular a lo general. La base es, la figuracin de que si algo es cierto enalgunas ocasiones, lo ser en otras similares aunque no se puedan observar.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    9/21

    analtico: realiza la separacin del todo en partes que son identificadas ocategorizadas.

    creativo: aquel que se utiliza en la creacin o modificacin de algo,introduciendo novedades, es decir, la produccin de nuevas ideas paradesarrollar o modificar algo existente.

    sist!ico: es una visin compleja de mltiples elementos con sus diversasinterrelaciones. ist!mico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica quedebemos ver las cosas de forma interrelacionada.

    crtico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de lavida diaria, " tiene una doble vertiente anal#tica " evaluativa. $ntenta superar elaspecto mecnico del estudio de la lgica. Es evaluar el conocimiento,decidiendo lo que uno realmente cree " por qu!. e esfuerza por tenerconsistencia en los conocimientos que acepta " entre el conocimiento " laaccin.

    interro"ativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas,identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

    Pensa!iento social: se basa en el anlisis de elementos en el mbitosocial, en este se plantean interrogantes " se hacen cr#ticas que a"uden en labsqueda de soluciones a las mismas. %dems puede considerarse como elpensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad.

    #. $ELACION ENT$E EL PENSAMIENTO % LEN&'A(E

    El pensamiento no slo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.

    El lenguaje precisa del pensamiento.

    El lenguaje transmite los conceptos, juicios " raciocinios del pensamiento.

    El pensamiento se conserva " se fija a trav!s del lenguaje.

    El lenguaje a"uda al pensamiento a hacerse cada vez ms concreto.

    El pensamiento es la pasin del ser racional, del que procura descubrir hastalo ms m#nimo " lo convierte en un conocimiento.

    El pensamiento involucra una estructura conocida como &la estructura delpensamiento&.

    El lenguaje es simplemente un manejo de s#mbolos 'd#gase codificacin(, elpensamiento es un acondicionador del lenguaje.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    10/21

    El pensamiento es el l#mite a la accin inconsciente, generada en la ma"or#ade los casos por mensajes errados o mal interpretados.

    Las formas del lenguaje se basan en el pensamiento, sin embargo estas notienen una relacin de paralelismo, sino que son mutuamente dependientes.

    OPERACIONES RACIONALES

    A#,lisis- %ivisin mental es decir el pensamiento se divide en dos formas izquierda y derecha. llado derecho puede pensar todo lo negativo y el izquierdo todo lo positivo.

    S)#tesis-"e re7ne todo lo mental para luego ser analizado o recordado.

    Compara!i"#- stablece seme$anzas y diferencias entre los distintos ob$etos y fenmenos de larealidad.

    Ge#erali.a!i"#- Proceso en el que se establece lo com7n de un con$unto de ob$etos! fenmenos yrelaciones.

    A/stra!!i"#-

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    11/21

    l lengua$e es un logro e'clusivamente humano y desempe3a un papel central en nuestrocomportamiento. Por medio de (l pensamos y nos comunicamos y! a trav(s de (l! se transmite lacultura.

    Podemos definir el le#0*a1e humano como un sistema fle'ible de signos vocales! grficos y gestos

    y reglas formales que nos permite representar y e'presar nuestras ideas! pensamientos ysentimientos.

    "us caractersticas principales son#

    Es ad2*irido. Para ChomsHy! la gen(tica nos ha dotado con la capacidad de adquirir una lengua.Los ni3os nacen con una capacidad innata para adquirir el lengua$e siendo necesarios ciertodesarrollo cognitivo y situaciones comunicativa adecuadas.

    La diferencia entre adquisicin y aprendiza$e radica en que la adquisicin se produce a partir de

    procesos inconscientes y automticos! mientras que el aprendiza$e se realiza a partir de procesosconscientes y voluntarios! es decir! el su$eto puede decidir qu( y cundo aprender.

    0s! la lengua materna es adquirida y un segundo idioma es necesario aprenderlo.

    Es arti!*lado. Podemos combinar signos y sonidos para formar nuevas palabras! organizar palabrasen frases y frases en oraciones pudiendo crear infinitos mensa$es.

    Es sim/"li!o. )tilizamos sonidos hablados y palabras escritas para representar ob$etos! acciones!sucesos e ideas. -racias a los smbolos! nos podemos referir a ob$etos que se hallan en otro lugar ysucesos que ocurrieron en otro momento! es decir! nos libera del aqu y el ahora! de modo que

    podemos comunicar tiempo y espacio a gente que nunca estuvo en el lugar o tuvo la e'perienciaque describimos.

    Es a/stra!to *si ...! entonces ....+. 0l enfrentar un problema podemos considerar soluciones

    alternativas! estimar sus consecuencias y e valuar los costos y beneficios de diferentes accionesantes de hacer cualquier cosa.

    "e destaca! pues! que adems de un instrumento para la comunicacin el lengua$e es un instrumentopara el pensamiento! para la actividad mental o intelectual y un m(todo de regulacin de los

    procesos mentales humanos. egula la conducta! facilita la generalizacin! la abstraccin y casitoda la actividad humana. 0 partir de la adquisicin de lengua$e! se hace imposible no hacer larelacin de lengua$e y pensamiento. "e convierten en un par que va por lo general unido. 0sentonces! una de las preocupaciones de la psicologa incluye el lengua$e! la formacin de conceptos!la resolucin de problemas y la creatividad! todos ellos relacionados entre s y complementarios ensus elementos o sus fines.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    12/21

    l lengua$e se basa smbolos! pero tambi(n de una manera fuerte en sonidos *asociados+. Lagramtica es la forma como los smbolos y los sonidos se estructuran para formar el lengua$eespecfico. Cada lengua *o cada lengua$e+ tienen sus propias reglas! su propia gramtica e inclusivesus propios fonemas.

    1mprescindible para estructurar! organizar y e'presar el pensamiento ha sido como vimos en la)nidad I uno de los grandes logros del proceso de hominizacin y constituye nuestra principalforma de comunicacin.

    0hora bien no podemos olvidar que la comunicacin humana integra palabras! comportamientos!actitudes y se3ales no verbales como son# el tono de voz! las e'presiones faciales! los gestos de lasmanos! las posturas del cuerpo y las distancias entre los interlocutores. Por ello distinguimos entrecomunicacin verbal y no verbal. l impacto de esta 7ltima es superior porque es inmediato. &debemos cuidarla pues no est ba$o el control absoluto de los interlocutores.

    Los procesos cognitivos son los procesos cerebrales que nos permiten informarnos del entorno yelaborar respuestas adecuadas para nuestra adaptacin! supervivencia y desarrollo. Jemos visto losdos primeros! sensacin y percepcin! veremos ahora los siguientes# aprendiza$e! memoria!inteligencia! pensamiento y lengua$e.

    '& CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE

    l lengua$e se caracteriza por#

    (& s un comportamiento voluntario a diferencia de los actos refle$os o instintivos como bostezar!estornudar! rer! llorar! toser! etc.

    %& s un con$unto de hbitos adquiridos que se forman a temprana edad! de all que los ni3osaprenden su propia lengua y una adquirida ms fcil que los adultos.

    '& s arbitrario por qu( no guarda ninguna relacin de correspondencia con la realidad que designa.

    3& l lengua$e es una convencin es decir aunque all arbitrariedad! las personas convienen enutilizarlo de determinada manera y ba$o tal o cual sentido.

    4& s una tradicin! una institucin social formada a trav(s de la vida en com7n de gran n7mero de

    personas.

    5& La lengua es conservadora y se resiste a los cambios pero aun as cambia ms rpidamente quelas plantas y los animales.

    6& s oral y est formada por sonidos distintivos llamados fonemas.

    7& s lineal pues sus unidades se desarrollan en orden sucesivo formando una cadena hablada.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    13/21

    8& "e compone de un inventario ms o menos peque3o y limitado de fonemas *son 4K fonemas+ quecombinados se pueden obtener infinita cantidad de mensa$es.

    La lengua es sistemtica y asim(trica! regular e irregular. "us pocos elementos constituyentesaparecen en estructuras regulares y sistemticas.

    La lengua se aprende no es innata no se hereda se adquiere como consecuencia de la vida enrelacin social.

    La doble articulacin es el carcter fundamental porque# La primera articulacin est formadapor unidades que poseen significante o imagen ac7stica y significado que es la idea! concepto ocontenido La segunda articulacin est constituida por unidades lingEsticas que solo poseensignificantes y carecen de significado e$emplo# ar D bol por s mismo no significan nada.

    4& 9UNCIONES DEL LENGUAJE

    a: 9*#!i"# Represe#ta!io#al

    DLlamada tambi(n significativa o referencial

    D%irigida a los referentes! estado de cosas y acontecimientos ob$etivos

    DAuncin fundamental porque corresponde a la capacidad del lengua$e de proporcionar informacinsobre la realidad

    /: 9*#!i"# Com*#i!ati;a

    DAuncin esencial del lengua$e

    DCuando hay comunicacin hay interaccin! e'iste el dialogo

    D/odos los idiomas satisfacen las necesidades de comunicacin de sus usuarios

    Dn todo proceso del lengua$e un su$eto comunica a otro sobre las cosas

    !: 9*#!i"# E+presi;a

    DPropia del emisor! que sirve del lengua$e para manifestar su interioridad! e'teriorizando estados denimo! valoraciones y emociones

    d: 9*#!i"# Operati;a

    Delacionada con el receptor! en ella el lengua$e es empleado para influir en el receptor provocandouna reaccin o una modificacin de conducta interna o e'terna

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    14/21

    D/ratamos de condicionar al interlocutor

    Le#0*a1e < pe#samie#to

    l lengua$e no slo sirve para comunicarnos con los dems! sino tambi(n para pensar! hablar connosotros mismos! conocernos y desarrollarnos como personas inteligentes. s decir! nos servimosde (l para pensar.

    ,uestro psiquismo est recibiendo continuamente informacin a trav(s de los procesos perceptivos!pero tambi(n est recordando e'periencias pasadas o imaginando posibilidades futuras. lpensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervencin de los mecanismosde percepcin! atencin! memoria! procesos de comprensin! aprendiza$e! etc(tera. 0s! es unproceso interno personal! sub$etivo e implica actividad mental.

    "e puede definir el pensamiento como la actividad mental por la cual ordenamos toda esainformacin! la relacionamos entre s! sacamos conclusiones! valoramos y emitimos $uicios!construimos estrategias para resolver problemas.

    s decir! el pensamiento es la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.

    La relacin entre pensamiento y lengua$e ha generado discusiones entre las diversas corrientes yautores# Mu( se produce primero! la maduracin del pensamiento o la capacidad para hablarNO Jaytres teoras fundamentales que responden a esta pregunta#

    El pe#samie#to depe#de del le#0*a1e. Plantea que primero aparece el lengua$e y luego elpensamiento y que el lengua$e influye o determina la actividad mental *pensamiento+.

    El le#0*a1e depe#de del pe#samie#to. "ostiene que para adquirir el lengua$e necesitamospreviamente cierta maduracin cognitiva *pensamiento+! la capacidad de pensar influye en ellengua$e. sta postura es defendida por la corriente cognitiva. )no de sus representantes en @eanPiaget# Ol grado de asimilacin del lengua$e por parte del ni3o y tambi(n el grado de significaciny utilidad que aporta el lengua$e a su actividad mental depende hasta cierto punto de las accionesmentales que desempe3e! es decir! del grado de desarrollo evolutivo en que se encuentreO.

    La teor)a sim*lt,#ea. Para VygotsHy! lengua$e y pensamiento se desarrollan simultneamente!entre ambos hay una interrelacin absoluta! no e'istira uno sin el otro

    Para (l! el lengua$e surge por influencia social! se origina primero como medio de comunicacinentre el ni3o y las personas que le rodean! despu(s se convierte en lengua$e interno! se transformaen funcin mental constituyendo la conciencia y proporcionando los medios para el pensamientodel ni3o.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    15/21

    s decir! en sus orgenes! el lengua$e es un fenmeno social8 con el paso del tiempo! vatransformndose en un lengua$e interior.

    Para (l! el lengua$e est particularmente ligado al pensamiento# el pensamiento es lingEstico por sunaturaleza y el lengua$e es el instrumento del pensamiento y no slo del pensamiento sino tambi(n

    de la memoria y de la percepcin.

    Las conclusiones que debemos sacar son#

    l pensamiento y el lengua$e estn tan estrechamente ligados que la disputa sobre cul de los dos sedesarrolla antes es similar al problema de cul fue primero! la gallina o el huevo.

    l lengua$e es nuestro principal instrumento para representar! pensar! organizar y e'presar larealidad.

    n esto consiste la funcin representativa del lengua$e# la aplicacin de una palabra a un ob$eto nospermite pensar en ese ob$eto sin que est( presente! es decir lo integra en una categora conceptual.Para comprender esto! recordemos al mono afael de la unidad anterior.

    APRENDI=AJE$

    l aprendiza$e es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refle$a unaadquisicin de conocimientos o habilidades a trav(s de la e'periencia! transferible a nuevassituaciones y consecuencia directa de la prctica realizada. Puede incluir actividades como elestudio! la instruccin! la observacin! o la prctica. Los cambios de conducta deber serrazonablemente ob$etivos y por lo tanto pueden ser medidos. Las principales formas de aprendiza$e

    son# el aprendiza$e por condicionamiento clsico! el aprendiza$e por condicionamiento operante! elaprendiza$e social y el aprendiza$e cognitivo.

    Modelo de apre#di.a1e de >r*#er ?(855:$ l aprendiza$e no es algo que le ocurre al individuosino algo que (l provoca al mane$ar y usar la informacin. La conducta es una actividad comple$aque implica tres procesos# adquisicin, transformacin y evaluacin de la informacin. Para lograruna verdadera adquisicin debe e'istir un ambiente adecuado que favorezca un aprendiza$e pordescubrimiento! la transformacin se lograr codificando y clasificando la informacin a$ustndolaa las categoras que ya posee.

    %& Modelo de @la estr*!t*ra !o0#iti;a de A*s*/el ?(857:$ Los procesos cognitivos se basan enel constructo de Festructura cognitivaG como con$unto organizado de ideas que pree'isten al nuevoaprendiza$e! la cual depende de I variables# inclusinpor sub$uncin! disponibilidad de sub$untoresy discriminalidad. %educe 9 procesos# reconciliacin integrativa, subjuncin, asimilacin,diferenciacin progresiva, consolidacin.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    16/21

    '& Co#str*!ti;ismo de Ga0#B ?(865:$ %estaca I conceptos claves# las estructuras que regulan lainformacin! losprocesos, y los resultados como parte visible del aprendiza$e. Para (l! los procesosde aprendiza$e son transformaciones que sufre el material desde que llega a los rganos receptores.%iferencia = fases o procesos# motivacin, aprehensin, adquisicin, retencin, recuerdo,desempeo, retroalimentacin.

    3& El desarrollo !o0#iti;o de la memoria e# 9la;ell ?(866:# Los procesos son operaciones ycapacidades del sistema entre los que distingue procesos bsicos de reconocimiento!conocimientos, estrategias y metamemoria referida al conocimiento y control.

    4& Teor)a del Apre#di.a1e so!ial de >a#d*ra ?(87%:# l aprendiza$e por observacin est dirigidopor K procesos# de atencin, de retencin, de reproduccin motora y motivacionales.

    5& Teor)a !ompo#e#!ial de Ster#/er0 ?(87%-(875: # %istingue entre componentes cognitivos enfuncin de su nivel de generalidad *generales, de clase y especficos+ y seg7n la funcin que

    desempe3an en la e$ecucin de las tareas ordenados de mayor a menor $erarqua *metacomponentes,componentes de ejecucin, componentes de adquisicin, componentes de retencin, componentes

    de transferencia+.

    Es2*emas de R*melart < Norma# ?(874:: Conciben el conocimiento almacenado en lamemoriaorganizado en esquemas o representaciones mentales y cada uno representa el conocimientogen(rico.a representacin y adquisicin de nuevos contenidos en la memoria es el resultado delos procesos constructivos guiados por los esquemas. a codificacin se rige por cuatro procesosbsicos# seleccin! abstraccin! interpretacin e integracin! mientras que la recuperacin de loscontenidos guiada por los esquemas consiste en reinterpretar los datos almacenados para reconstruir

    la codificacin original.

    7& S*/estadios del desarrollo !o0#iti;o de Case ?(874:$ Parte de la nocin de esquemas comomodelo de las estructuras intelectuales bsicas y concibe K procesos bsicos para la transicin entresubestadios# b!squeda, evaluacin, reetiquetacin y consolidacin.

    8& Las opera!io#es me#tales de Pia0et$ La inteligencia se desarrolla a trav(s de un proceso demaduracin en el aprendiza$e que se compone de dos componentes# la adaptacin como equilibrioentre asimilacin y acomodacin8 y organi"acin como funcin que estructura la informacin enesquemas y estructuras. 'iste un proceso de adaptacin y otro de estructuracin u organizacin. La

    memoria es pues un proceso de codificacin relacionado con el nivel de desarrollo de lasoperaciones mentales con un reconocimiento! una reconstruccin y una evocacin.

    (& El sistema de i#te0ra!i"# @PASS de Das Rir/< < Jarma# ?(866:$ Plantean un modelo deintegracin que describe los mecanismos de procesamiento cognitivo a trav(s de su teora quesupone una Fplanificacin! atencin y un carcter simultneo y sucesivoG.

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    17/21

    %iferencian I funciones cerebrales que coinciden con I procesos cognitivos# un sistema de atencinque regula el tono y el estado de alerta! un sistema de codificacin que regula el procesamiento yalmacenamiento de la informacin! y un sistema de planificacin que planifica y regula la actividadmental. /odos dependen de los conocimientos del su$eto y funcionan como un almac(n que poseegracias a la e'periencia.

    ((& Modii!a/ilidad de la i#teli0e#!ia de 9e*erstei# ?(87:$ "e propone a trav(s de e'perienciasdel aprendiza$e mediado. La operacin mental o proceso cognitivo se define como con$unto deacciones interiorizadas y coordinadas que permiten elaborar la informacin procedente de fuentese'ternas e internas. )n elemento central de su teora es el concepto de funciones deficientes queagrupa en#fase de entrada, fase de elaboracin y fase de salida de informacin

    9*#!io#es !o0#iti;as de Alo#so Tapia ?(88(:$ ntiende los procesos cognitivos como funcionescognitivas y prerrequisitos sin los cuales el pensamiento superior y el aprendiza$e seran deficientes.%iferencia I procesos# recogida de informacin, elaboracin y comunicacin.

    ('& Pro!esos de apre#di.a1e de >eltr,# ?(88':$ Los procesos cognitivos son sucesos internos queimplican una manipulacin de la informacin y son las metas de las estrategias de aprendiza$e.

    %iferencia 5 procesos bsicos# sensibili"acin, atencin, adquisicin, personali"acin y control,recuperacin, transferencia, evaluacin.

    (3& A!ti;idades !o0#iti;as de Ma

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    18/21

    5& DE9INICIN GENERAL$ La inteligencia es un proceso cognitivo superior que consiste en eluso de las habilidades y capacidades en la resolucin de problemas nuevos! que permiten a unsu$eto adaptarse o modificar su medio ambiente. s un constructo basado en mediciones! que se3alael nivel general de desempe3o cognoscitivo. Corresponde al nivel cuantitativo del desempe3ointelectual a una edad determinada.

    Constituye un constructo de medicin que pretende cuantificar capacidades intelectuales comorazonamiento! resolucin de problemas! comprensin verbal y la captacin funcional de conceptos.Corresponde entonces a una estimacin del funcionamiento intelectual *en esencia! del pensamientoy del lengua$e.

    s la capacidad para resolver problemas utilizando los recursos que el entorno pone a nuestroalcance. n las teoras clsicas sobre la inteligencia! (sta se consideraba formada por un con$unto defactores y aptitudes puramente intelectuales como son los siguientes# comprensin y fluidez verbal!habilidad num(rica y de clculo! memoria! rapidez perceptiva! visualizacin espacial! razonamiento

    inductivo y deductivo. stos factores se medan con los llamados test de inteligencia que nosproporcionan el coeficiente de inteligencia.

    "in embargo las teoras actuales de la inteligencia reconocen que la inteligencia es una actividadmental que nos permite conformar nuestra vida y adaptarnos a nuestro entorno utilizando nuestrosrecursos intelectuales *inteligencia componencial+! nuestras e'periencias personales *inteligenciae'periencial+ y los recursos que pone a nuestra disposicin nuestro entorno concreto *inteligenciaconte'tual+.

    0dems se reconoce que la inteligencia es emocional ya que! entendida como una forma de

    interactuar con el mundo! engloba actividades como el autocontrol emocional! la automotivacin! laperseverancia! la empata y el conocimiento de uno mismo y de los dems.

    Por 7ltimo digamos que e'isten muy diversas formas de inteligencia */eora de las inteligenciasm7ltiples+# LingEstica! lgicoDmatemtica! espacial! musical! Hinest(sica! intrapersonal!interpersonal y naturalista.

    0 trav(s de la historia! distinguidos siclogos han formulado sus propias definiciones. 'iste unagama muy amplia de definiciones sobre lo que entendemos por inteligencia. Veamos algunas#

    (& He!sler ?(833:&- Jabilidad para actuar con propsito concreto! pensar racionalmente y paraenfrentarse de manera efectiva con el medio ambiente

    %& >*!i#0am ?(8(8:&- La inteligencia es la capacidad de aprender.

    '& Pia0et ?(84%:&- Capacidad para adaptarse al ambiente.

    3& E

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    19/21

    4& Carroll J&> ?(88':&- Aacultad que se refle$a en el rendimiento social.

    5& Gard#er ?(88':&- Con$unto de capacidades independientes del ambiente. Propuso = tipos deinteligencia.

    6& Je#se# ?(886:&- "imilar a ysenH! postul que la inteligencia es la velocidad para procesarinformacin y la capacidad de retenerla activa en la memoria.

    7& Ste#/er0&- 0utogobierno mental superior! con tres dimensiones# a+ capacidad de resolucin deproblemas! b+ capacidad verbal c+ inteligencia prctica o social.

    8& Mario >*#0e&- Plantea un concepto cientfico de 1nteligencia! y dice que (sta no debe $uzgarseen t(rminos si e'iste o no e'iste! sino en funcin de su utilidad para la descripcin y e'plicacin delcomportamiento.

    Co#!l*sio#esAinalmente podemos hacer una integracin de todas las anteriores afirmando#

    La inteligencia es la capacidad que tiene el individuo para resolver situaciones nuevas oproblemticas! eligiendo la solucin que conduce al ('ito *o adecuacin al medio ambiente+.

    9ase de re!ep!i"# de la i#orma!i"#

    s una fase de preparacin y entrada de la informacin! responsable de la percepcin inicial de los

    ob$etos y sucesos! en que la informacin es decodificada y se instala en la memoria a corto plazo o

    de traba$o. Podemos distinguir en ella dos procesos cognitivos generales.

    D proceso de sensibilizacin# s el conte'to mental y afectivo del aprendiza$e humano influido por

    factores motivacionales! actitudinales y socioafectivos#

    motivacionales# moviliza energas y dispone al su$eto para aprender# activacin! direccin y

    persistencia de la conducta y puede ser e'trnseca! intrnseca! de logro.

    actitudinales# disposiciones a responder de una forma ante una situacin. Constan de un

    componente cognitivo referido a los conocimientos o creencias8 un componente afectivo

    relativo a los sentimientos y preferencias! y un componente conductual referido a las acciones

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    20/21

    o intenciones.

    socioafectivas# formas de comportamiento social y factores afectivos relacionados con la

    ansiedad y su control.

    procesos relacionados con la atencin# es el factor motivacional ms relevante por medio del cual

    seleccionamos una parte de la realidad y prescindimos de lo dems. %estacan estrategias globales

    en toda la duracin de la tarea! estrategias selectivas cuando nos centramos en nuestros intereses y

    esencializamos! y estrategias sostenidas cuando es importante el control emocional para mantenerla

    concentracin.

    9ase de tra#sorma!i"# de la i#orma!i"#

    n esta fase entran en $uego procesos psiconeurolgicos relacionados con la percepcin y otros

    relacionados con decodificacin e interpretacin de informacin sensitiva. "i entendemos el

    aprendiza$e como proceso constructivo personal! suponemos unos componentes de adquisicin que

    se usan para obtener nuevos conocimientos y que darn lugar a los dos procesos de esta fase#

    D Proceso de comprensin de la informacin# transforma la informacin y la organiza en elementos

    internos que le dan un nuevo significado al material a adquirir en el proceso de aprendiza$e. Los

    pasos que se siguen son una seleccin previa y una organizacin posterior de forma coherente entre

    s y con los conocimientos previos sobre esa materia.

    D Proceso de retencin de la informacin# se dan una vez almacenada la informacin para que dicha

    informacin pueda ser utilizada posteriormente en la fase de recuperacin. Qandura diferencia los

    procesos de codificacin simblica! la organizacin cognoscitiva! la repeticin simblica y la

    repeticin motora.

    9ase de re!*pera!i"# de la i#orma!i"#

  • 8/13/2019 Procesos_cognitivos Superiores ENSAYO

    21/21

    :ediante los procesos de esta fase! recuperamos e integramos la informacin en el aprendiza$e de

    forma que los materiales almacenados se vuelven accesibles. La puesta en marcha de (stos pone a

    su vez en funcionamiento de forma paralela diferentes procesos de retroalimentacin o evaluacin

    de

    dicha recuperacin. sta fase implica la participacin de procesos de evocacin! transferencia o

    comunicacin de la informacin.

    D Proceso de evocacin# recuperacin de la informacin accediendo a la informacin de la memoriaa

    largo plazo haci(ndola activable y utilizable de forma consciente.

    D Proceso de transferencia# trata aspectos de discriminacin o aplicacin de aprendiza$es concretos

    realizados en unas condiciones especficas ms all de las condiciones originales en que fueron

    aprendidas. Aacilitan el trascender en el tiempo y el contenido de los aprendiza$es mediante normas

    y estrategias cognitivas que regulan los nuevos aprendiza$es. equieren un amplio nivel de uso

    intencional metacognitivo guiado por procesos no automticos con control refle'ivo. l transferpuede

    ser positivo! negativo! vertical! lateral.

    D Proceso de comunicacin# permite una evaluacin que influir a su vez en los procesos

    motivacionales! socioafectivos y atencionales! cerrando con ello el procesamiento global del