instituto de ciencias y estudios superiores de veracruz ensayo

25
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS FISIOLOGIA Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SUPERIORES DE VERACRUZ BIOQUIMICA INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ LIC. EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA FISIOLOGIA Y BIOQUIMICA TEMA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PRESENTA: MIRIAM AZUCENA SANTOS CRUZ FECHA: 14 DE OCTUBRE DE 2013 1 Miriam Azucena Santos Cruz

Upload: azucena-nicanor-cruz

Post on 04-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo para toda la comunidad mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS FISIOLOGIA Y SISTEMA NERVIOSO CENTRALSUPERIORES DE VERACRUZ BIOQUIMICAINSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ

LIC. EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

FISIOLOGIA Y BIOQUIMICA

TEMA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

PRESENTA: MIRIAM AZUCENA SANTOS CRUZ

FECHA: 14 DE OCTUBRE DE 2013

CONTENIDO

RESUMEN ----------------------------------- 3 - 6

ARTICULO ----------------------------------- 7 - 16

ENSAYO -------------------------------------- 17

CONCLUSIONES -------------------------- 18

REFERENCIAS ----------------------------- 19

RESUMEN

El sistema nervioso central es el ms completo de todos los sistemas que conforman al cuerpo humano, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rpidas el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectuales, como la memoria y las emociones. Su constitucin anatmica es muy compleja, y las clulas que lo componen.

Es el encargado de estimular los movimientos del cuerpo, regular la homeostasis, y marcar la diferencia entre los hombres y los animales por medio del razonamiento. A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades perifricas (rganos internos u rganos de los sentidos) aportan gran cantidad de informacin a travs de los "cables" de transmisin (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los rganos. Su capa ms externa, la corteza cerebral, procesa la informacin recibida, la coteja con la informacin almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente.

El sistema nervioso se divide en: sistema autnomo y cerebro espinal. El sistema nervioso central tiene 3 acciones esenciales que son: deteccin de estmulos, transmisin de informacin y coordinacin general, Se encuentra formado por el encfalo, la medula espinal y las meninges.

Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponindose entre ste y las paredes seas y se dividen en enceflicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre est dividida en duramadre craneal y duramadre espinal, aracnoides y piamadre.

EL ENCFALOA su vez est dividido en: Cerebro, Cerebelo, Tallo enceflico o cerebral, a este lo integran: La mdula oblongada o bulbo raqudeo, El puente o protuberancia, El mesencfalo, Diencfalo integrado por: Tlamo, Hipotlamo.

CEREBROEs la parte ms importante del sistema nervioso central, est formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Est dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lbulos, pesa unos 1.200 gr. Dentro de sus principales funciones estn las de controlar y regular el funcionamiento de los dems centros nerviosos, tambin en l se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el rgano de las facultades intelectuales: atencin, memoria, inteligencia.

EL CEREBELO.

Est situado detrs del cerebro y es ms pequeo (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el cuerpo vermiforme. Coordina los movimientos de los msculos al caminar y realizar otras actividades motoras.

EL BULBO RAQUDEO.Es la continuacin de la mdula que se hace ms gruesa al entrar en el crneo. Regula el funcionamiento del corazn y de los msculos respiratorios, adems de los movimientos de la masticacin, la tos, el estornudo, el vmito... etc.

DIENCFALO.

Tlamo: Esta parte del diencfalo consiste en dos masas esfricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro. Es un centro de integracin de gran importancia que recibe las seales sensoriales y donde las seales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral.

Hipotlamo: El hipotlamo est situado debajo del tlamo en la lnea media en la base del cerebro. Est formado por distintas regiones y ncleos hipotalmicos encargados de la regulacin de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura). El hipotlamo tambin est implicado en la elaboracin de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.

LA MDULA ESPINAL.

La mdula espinal es un cordn nervioso, blanco y cilndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su funcin ms importante es conducir, mediante los nervios de que est formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los msculos.

Se denomina Sistema Nervioso Perifrico a todas aquellas estructuras integradas que comunican al Sistema Nervioso Central con otras partes del cuerpo.

Est formado a su vez por dos sistemas: Sistema vegetativo o autnomo y Sistema nervioso somtico.

Sistema Vegetativo o Autnomo.

Se encarga de los movimientos inconscientes, como los del msculo liso, cardiaco y del sistema endocrino.Est formado bsicamente por subsistemas (simptico y parasimptico), vas vegetativas, ganglios.

Subsistemas: Los subsistemas que integran el sistema nervioso vegetativo son una parte simptica (toraco lumbar) y otra parasimptica (crneo sacral), las cuales tienen funciones, si no oponentes en su totalidad, s en parte, porque mientras uno lo estimula otra lo inhibe. Vas vegetativas

Se integran por dos tipos de neuronas que son: Neuronas pre-ganglionar y Neuronas post-ganglionar:Los axones de la neurona pre-ganglionar salen acompaando un nervio craneal o espinal y van a dar a los ganglios vegetativos para asociarse o hacer sinapsis con las neuronas post-ganglionares.

Los ganglios vegetativos.

Son estaciones de relevo entre la neurona aferente y el efector visceral. Existen tres tipos de agrupaciones de stos:Ganglios del tronco simptico o cadena vertebral.

Ganglios pre-vertebrales o colaterales.

Ganglios terminales o intramurales.

El sistema simptico presenta sus neuronas pre-ganglionares en las regiones grises laterales de la mdula espinal, a nivel de la regin torcica y los primeros segmentos lumbares. Las prolongaciones de estas clulas van hasta los ganglios del tronco simptico haciendo sinapsis en este o bien en un ganglio pre-vertebral.

Sistema Nervioso Somtico: Est constituido por todas aquellas fibras nerviosas motoras que van del sistema nervioso central al sistema msculo-esqueltico y las vas sensitivas, que van de este a las vsceras y la piel al sistema nervioso central. Este sistema se encarga de todos aquellos movimientos voluntarios y la informacin sensitiva del organismo. El sistema nervioso somtico est integrado por: 12 pares craneales y 31 pares de nervios raqudeos o espinales. Los primeros inervan diversas regiones del cuello, cara, parte de la cabeza y rganos de las cavidades torcica y abdominal. Los segundos, localizados a los lados de la mdula espinal, se prolongan hacia los miembros superiores e inferiores y el tronco. Los nervios craneales tienen tres tipos de fibras: Sensitivas, Motoras y Mixtas.

Los pares craneales son: I. Olfatorio, II. ptico, III. Oculomotor, IV. Troclear, V. Trigmino, VI. Abdcens, VII. Facial, VIII. Vestibulococlear, IX. Glosofarngeo, X. Vago, XI. Accesorio, XII. Hipogloso.

Las neuronas son un tipo de clulas del sistema nervioso cuya principal caracterstica es la excitabilidad de su membrana plasmtica; estn especializadas en la recepcin de estmulos y conduccin del impulso nervioso (en forma de potencial de accin) entre ellas o con otros tipos celulares.

La sinapsis es el proceso esencial en la comunicacin neuronal y constituye el lenguaje bsico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los mecanismos sinpticos son mucho ms amplias que las diferencias, asociadas stas a la existencia de distintos neurotransmisores con caractersticas particulares. La sinapsis es el proceso de comunicacin entre neuronas. Se inicia con una descarga qumica que origina una corriente elctrica en la membrana de la clula emisora o presinptica; una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axn, la propia neurona segrega una sustancia o neurotransmisor que se deposita en un espacio intermedio o espacio sinptico entre esta neurona transmisora y la neurona receptora o postsinptica.

Todo impulso aferente o sensitivo genera una respuesta motora o un impulso eferente o motor. Las neuronas y fibras que participan en este fenmeno constituyen el arco reflejo. Componentes del arco reflejo: El arco reflejo puede ser simple: con 2 neuronas; o complejo: con ms de dos neuronas.

ARTICULO

Sistema Nervioso.

Introduccin.El Sistema Nervioso, el ms completo y desconocido de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.

Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos rganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rpidas. Adems, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectuales, como la memoria y las emociones. Su constitucin anatmica es muy compleja, y las clulas que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.

Tiene a su cargo mltiples funciones, entre las cuales podemos citar tres de las ms importantes:

Estimula los movimientos del cuerpo.

Colabora en las constantes de la homeostasis.

Marca la diferencia entre el hombre y los animales de la escala inferior.

GENERALIDADES.

El Sistema Nervioso es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo; consta del sistema cerebroespinal (encfalo y mdula espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autnomo.

A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades perifricas (rganos internos u rganos de los sentidos) aportan gran cantidad de informacin a travs de los "cables" de transmisin (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.

Sin embargo, la comparacin termina aqu, en la mera descripcin de los distintos elementos. La informtica avanza a enormes pasos, pero an est lejos el da que se disponga de un ordenador compacto, de componentes baratos y sin mantenimiento, capaz de igualar la rapidez, la sutileza y precisin del cerebro humano.

Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los rganos. Su capa ms externa, la corteza cerebral, procesa la informacin recibida, la coteja con la informacin almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente.

El Sistema Nervioso permite la relacin entre nuestro cuerpo y el exterior, adems regula y dirige el funcionamiento de todos los rganos del cuerpo.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.

El sistema nervioso por la diferencia de sus funciones se divide en:

Sistema autnomo o de la vida vegetativa, conocido tambin como sistema nervioso central.

Cerebro espinal o de la vida de relacin, conocido tambin como sistema nervioso perifrico.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

Realiza las ms altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estmulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:

1. La deteccin de estmulos

2. La transmisin de informaciones

3. La coordinacin general.

Est formado por el encfalo, la mdula espinal y las meninges.

LAS MENINGES.

Todo el neuroeje est protegido por estructuras seas (crneo y columna vertebral) y por tres membranas denominadas meninges. Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponindose entre ste y las paredes seas y se dividen en enceflicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.

A.- Duramadre Es la ms externa, dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la bveda del crneo hasta el conducto sacro. Se distinguen dos partes:

a. Duramadre craneal: est adherida a los huesos del crneo emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro.

b. Duramadre espinal: encierra por completo la mdula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por abajo termina a nivel de las vrtebras sacras formando un embudo, el cono dural. Est separada de las paredes del conducto vertebral por el espacio epidural, que est lleno de grasa y recorrido por arteriolas y plexos venosos.

B.- Aracnoides: La intermedia, la aracnoides, es una membrana transparente que cubre el encfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales. Est separada de la duramadre por un espacio virtual (o sea inexistente) llamado espacio subdural.

C.- Piamadre: Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeos vasos sanguneos y linfticos y est unida ntimamente a la superficie cerebral. En su porcin espinal forma tabiques dentados dispuestos en festn, llamados ligamentos dentados. Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio subaracnoideo que contiene el lquido cefalorraqudeo y que aparece atravesado por un gran nmero de finas trabculas.

El encfalo a su vez est dividido en:

A. Cerebro

B. Cerebelo

C. Tallo enceflico o cerebral, a este lo integran:

a) La mdula oblongada o bulbo raqudeo.

b) El puente o protuberancia.

c) El mesencfalo.

D. Diencfalo integrado por:

a.- Tlamo

b.- Hipotlamo.

A. CEREBRO.

Es la parte ms importante del sistema nervioso central, est formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tiene unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las ms notables son llamados las cisuras de Silvio y de Rolando. Est dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lbulos, pesa unos 1.200 gr.

Dentro de sus principales funciones estn las de controlar y regular el funcionamiento de los dems centros nerviosos, tambin en l se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el rgano de las facultades intelectuales: atencin, memoria, inteligencia.

B. EL CEREBELO.

Est situado detrs del cerebro y es ms pequeo (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, que presenta una forma arborescente por lo que se llama el rbol de la vida. Coordina los movimientos de los msculos al caminar y realizar otras actividades motoras.

C. EL BULBO RAQUDEO.

Es la continuacin de la mdula que se hace ms gruesa al entrar en el crneo. Regula el funcionamiento del corazn y de los msculos respiratorios, adems de los movimientos de la masticacin, la tos, el estornudo, el vmito... etc. Por eso una lesin en el bulbo produce la muerte instantnea por paro cardiorespiratorio irreversible.

D. DIENCFALO.

Tlamo:

Esta parte del diencfalo consiste en dos masas esfricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integracin de gran importancia que recibe las seales sensoriales y donde las seales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con ncleos individuales (grupos de clulas nerviosas) del tlamo.

Hipotlamo:

El hipotlamo est situado debajo del tlamo en la lnea media en la base del cerebro. Est formado por distintas regiones y ncleos hipotalmicos encargados de la regulacin de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura). El hipotlamo tambin est implicado en la elaboracin de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual. El hipotlamo acta tambin como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino.

E.- LA MDULA ESPINAL.

La mdula espinal es un cordn nervioso, blanco y cilndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su funcin ms importante es conducir, mediante los nervios de que est formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los msculos.

Sistema Nervioso Perifrico.

Definicin

Se denomina Sistema Nervioso Perifrico a todas aquellas estructuras integradas que comunican al Sistema Nervioso Central con otras partes del cuerpo.

Est formado a su vez por dos sistemas:

1. Sistema vegetativo o autnomo

2. Sistema nervioso somtico.

1.- Sistema Vegetativo o Autnomo.

Se encarga de los movimientos inconscientes, como los del msculo liso, cardiaco y del sistema endocrino.

Es un sistema estrictamente motor formado por fibras aferentes (sensitivas) y su control eferente (motora) que est en relacin con el sistema somtico.

Est formado bsicamente por:

a) Subsistemas (simptico y parasimptico)

b) Vas vegetativas

c) Ganglios.

a) Subsistemas:

Los subsistemas que integran el sistema nervioso vegetativo son una parte simptica (toraco lumbar) y otra parasimptica (crneo sacral), las cuales tienen funciones, si no oponentes en su totalidad, s en parte, porque mientras uno lo estimula otra lo inhibe.

b) Vas vegetativas

Se integran por dos tipos de neuronas que son:

Neuronas pre-ganglionar:

Localizada dentro del encfalo o la mdula espinal corre desde cualquier parte del sistema nervioso central a un ganglio.

Neuronas post-ganglionar:

Localizada fuera del sistema nervioso central, corren desde un ganglio (donde hace sinapsis) hasta un rgano.

Los axones de la neurona pre-ganglionar salen acompaando un nervio craneal o espinal y van a dar a los ganglios vegetativos para asociarse o hacer sinapsis con las neuronas post-ganglionares.

c) Los ganglios vegetativos.

Son estaciones de relevo entre la neurona aferente y el efector visceral. Existen tres tipos de agrupaciones de stos:

Ganglios del tronco simptico o cadena vertebral.

Ganglios pre-vertebrales o colaterales. Ganglios terminales o intramurales.

El sistema simptico presenta sus neuronas pre-ganglionares en las regiones grises laterales de la mdula espinal, a nivel de la regin torcica y los primeros segmentos lumbares. Las prolongaciones de estas clulas van hasta los ganglios del tronco simptico haciendo sinapsis en este o bien en un ganglio pre-vertebral.

De ah cada fibra simptica se localiza dentro del tallo cerebral (en los ncleos), y la mdula espinal. Las clulas pre-ganglionares ah se encuentran, y las fibras de estas clulas acompaan al recorrido de los nervios craneales III oculomotor, VII facial, IX glosofarngeo y X vago, y de los sacros 2, 3, y 4. Los recorridos de estas fibras son muy extensos para hacer sinapsis, se localizan muy cerca del efector visceral, inervando ambas neuronas pre y post-ganglionar, un mismo rgano. Lo que nos explicar la accin parasimptica exclusiva.

2. Sistema Nervioso Somtico

Est constituido por todas aquellas fibras nerviosas motoras que van del sistema nervioso central al sistema msculo-esqueltico y las vas sensitivas, que van de este a las vsceras y la piel al sistema nervioso central.

Este sistema se encarga de todos aquellos movimientos voluntarios y la informacin sensitiva del organismo.

El sistema nervioso somtico est integrado por:

a) 12 pares craneales

b) 31 pares de nervios raqudeos o espinales.

Los primeros inervan diversas regiones del cuello, cara, parte de la cabeza y rganos de las cavidades torcica y abdominal.

Los segundos, localizados a los lados de la mdula espinal, se prolongan hacia los miembros superiores e inferiores y el tronco.

a) Nervios craneales

Los nervios craneales tienen tres tipos de fibras:

Sensitivas

Motoras

Mixtas.

A continuacin se proporciona el nombre del nervio craneal, su localizacin y las regiones, rganos o partes de rganos que inervan.

I. Olfatorio. Nervio de tipo sensitivo. Nace en la mucosa nasal hasta el bulbo olfatorio, y de ah va al rea olfatoria del cerebro.

II. ptico. Es un nervio sensitivo que se origina en la parte nerviosa del ojo, la retina, y corre hacia dentro del encfalo para terminar en el tlamo y en el mesencfalo, para posteriormente dirigirse al lbulo occipital, en el rea primaria de la visin y el color.

III. Oculomotor. (Anteriormente motor ocular comn), tipo de nervio motor. Se origina en el mesencfalo y va a inervar a los msculos, elevador del parpado superior y msculos propios del ojo excepto los ciliares oblicuo, superior y recto lateral.

IV. Troclear. (Antes pattico) es de tipo motor se origina en el mesencfalo. Inerva al msculo oblicuo superior del ojo.

V. Trigmino. Es de tipo mixto. Su origen lo presenta a nivel del tallo cerebral. Su parte motora inerva a los msculos de la masticacin y a la parte sensitiva, se ramifica en tres partes: Una oftlmica, una maxilar y otra mandibular. Inervando varias regiones de la cara.

VI. Abdcens (antes abductor), es un nervio de tipo motor. Se inicia en la mdula Oblongada e inerva al msculo recto lateral del ojo.

VII. Facial.- Es un nervio mixto cuyo origen se encuentra en la mdula oblongada. Sus fibras motoras van a inervar a los msculos de la expresin de la cara. A las glndulas salivales, sublinguales y submaxilares; y la parte sensitiva inerva las papilas gustativas de la lengua.

VIII. Vestibulococlear (antes auditivo), es un nervio sensitivo que se origina en la mdula oblongada y presenta dos ramas bien definidas, una de ellas es la coclear que llega hasta el rgano de Corti. La rama vestibular inerva a los conductos semicirculares y al vestbulo auditivo.

IX. Glosofarngeo. Es un nervio mixto que nace en la mdula oblongada, presenta fibras motoras que inervan a un msculo de la faringe, la glndula salival, la partida. Las fibras sensitivas inervan a la faringe y a algunas yemas gustativas.

X. Vago. Es un nervio de tipo mixto que nace en la mdula oblongada. Es un nervio de mucha importancia por la cantidad de regiones y rganos que inerva por su longitud.

XI. Accesorio.- (Antes espinal), Es un nervio motor que nace en la mdula oblongada y mdula espinal, para dar inervacin a unos msculos del cuello, msculos de vsceras torcicas y abdominales, faringe y laringe.

XII. Hipogloso. Es un nervio motor cuyo origen est en la mdula oblongada y va a inervar a los msculos de la misma.

b) Nervios espinales o raqudeos.

Estos integran una parte del sistema somtico que a su vez forma parte del sistema nervioso perifrico. Son 31 pares que emergen de los agujeros raqudeos y se clasifican en:

8 cervicales

12 torcicos

5 lumbares

5 sacros

1 coccgeo.

CLULA NERVIOSA.

Las neuronas son un tipo de clulas del sistema nervioso cuya principal caracterstica es la excitabilidad de su membrana plasmtica; estn especializadas en la recepcin de estmulos y conduccin del impulso nervioso (en forma de potencial de accin) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora.

Altamente diferenciadas, la mayora de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minora s lo hace. Las neuronas presentan unas caractersticas morfolgicas tpicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o pericarion, central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongacin larga, denominada axn o cilindroeje, que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u rgano diana.

SINAPSIS.

La sinapsis es el proceso esencial en la comunicacin neuronal y constituye el lenguaje bsico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los mecanismos sinpticos son mucho ms amplias que las diferencias, asociadas stas a la existencia de distintos neurotransmisores con caractersticas particulares.

Elliot en 1904 fue el primero que sugiri la posibilidad de que la informacin era transferida de una neurona a otra por la liberacin de una sustancia qumica desde las fibras nerviosas; Loewi es, sin embargo, el primero que mostr la existencia de una sustancia qumica en el lquido perfundido con la estimulacin del nervio vago y fue su colaborador Navratil quien ms tarde demostr que esta sustancia era la acetilcolina.

La sinapsis (del gr. , "enlace") es el proceso de comunicacin entre neuronas. Se inicia con una descarga qumica que origina una corriente elctrica en la membrana de la clula emisora o presinptica; una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axn, la propia neurona segrega una sustancia o neurotransmisor que se deposita en un espacio intermedio o espacio sinptico entre esta neurona transmisora y la neurona receptora o postsinptica. Este neurotransmisor es el que excita o inhibe a la otra neurona.

ARCO REFLEJO.

Todo impulso aferente o sensitivo genera una respuesta motora o un impulso eferente o motor. Las neuronas y fibras que participan en este fenmeno constituyen el arco reflejo.

Cuando estudiamos sistematizacin, tenemos que comprender cada uno de los componentes de un arco reflejo: el receptor, la neurona y fibra sensitiva, el centro integrador en la sustancia gris, la fibra motora, y la unin entre la fibra motora con el msculo o el efector. Esto es lo que hay que tener claro, porque hay respuestas que se pueden elaborar o integrar en el sistema nervioso segmentario y otras donde participa el supra segmentario, que es a travs de las grandes vas nerviosas.

Componentes del arco reflejo:

El arco reflejo puede ser simple: con 2 neuronas; o complejo: con ms de dos neuronas.

Ensayo

El sistema nervioso central es un amplio y complejo sistema y el ms grande de todo el cuerpo humano, as como tambin es el ms importa, ya que gracias a este sistema es cmo podemos tener movimientos, pensar, tener memoria y sentimientos.

Es el encargado de enviar estmulos y dar respuesta a estos generando las acciones, este se divide en dos el sistema nervioso autnomo o de la vida vegetativa que es el encargado de atender y satisfacer nuestras necesidades vitales y da respuesta a los estmulos y el cerebro espinal o de la vida de relacin este contiene nervios de dos tipos craneales y espinales los cuales estn inervados con diferentes partes del cuerpo. El sistema nervioso esta compuesto por el encfalo, las meninges y la medula espinal.

El sistema nervioso central est cubierto con unas membradas llamadas meninges, estas se dividen en duramadre, aracnoides y piamadre, tienen mucha importancia, ya que gracias a ellas el cerebro se encuentra protegido.

El encfalo, contiene al cerebro, cerebelo, tallo enceflico, protuberancia, mesencfalo, diencefalo, talamo e hipotlamo, estos son los principales rganos que interfieren en las funciones de nuestro cuerpo.

Tambin dentro del sistema nervioso se encuentran las neuronas que son la unidad morfolgica y funcional del snc, estas van a estar comunicadas entre si formando una sinapsis, hay dos tipos de sinapsis la qumica y la elctrica, dentro de la sinapsis qumica cuando hay una inter conexin de neuronas se desprende una sustancia llamada neurotransmisores, y en la sinapsis elctrica solo envan el impulso y se encargan de dar respuesta.

Toda esta funcin va a general un arco reflejo que es todo impulso aferente o sensitivo genera una respuesta motora o un impulso eferente o motor.

El arco reflejo se compone de dos tipos, el que es simple que es con dos neuronas y el compuesto que tiene mas de dos neuronas.

CONCLUSIONES

Por medio del presente trabajo pude identificar los principales componentes del sistema nervioso central, as como de las funciones que cumplen dentro de nuestro cuerpo.

Adems fue posible notar que cada una de estas estructuras tienen una funcin especfica y lo cual hace que sean partes indispensables para nuestro organismo.

Tambin me di cuenta de cmo entre ms complejos son los organismos ms complejo es su sistema nervioso y que a tambin la proteccin que tiene son muy importantes y resistentes para evitar as el dao a alguna de las estructuras.

Tambin mediante esto pude entender toda la importancia que tiene el sistema nervioso central en nuestra vida, como es esencial para todo lo que hacemos y es el que regula todas las funciones en nuestro cuerpo, me ayudo a comprender todo aquello que desconoca del organismo, as como tambin me ayudo a aprender un poco ms sobre ello.

Estoy convencida que hay an ms cosas ms all de nuestro cuerpo, cosas que son muy complejas y a veces un poco difciles de entender, pero con mucho esfuerzo uno puede lograr la gran importancia que todo esto tiene en conjunto con todo lo dems como los rganos de nuestro cuerpo.

Este tema fue de mi agrado, ya que desconoca muchas cosas sobre el tema y cuando fui leyendo fui descubriendo toda la diversidad que se esconde en nuestro sistema nervioso, poco a poco fui relacionando todo lo que la investigacin me enseaba por ejemplo las acciones que tenemos, los impulsos, las reacciones que tiene nuestro cuerpo, el pensar, tener retencin, una buena memoria a corto o a largo plazo, etc.

Por esta razn yo recomiendo mucho el tema a las personas que solo piensan que el sistema nervioso es solo el cerebro y que desconocen acerca de este tema, y que aun teniendo toda la facilidad de encontrar informacin y de tener accesibilidad no lo hacemos por falta de inters.

REFERENCIAS

Principios de anatoma y fisiologa, 11 edicin, Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson, editorial medica panamericana, 2010.

Tratado de anatoma humana, tomo II, Fernando Quiroz Gutirrez, 42 edicin, editorial Porra, 2010.Guyton, c.g. tratado de fisiologa mdica. 11 edicin. elsevier, 2006.

19Miriam Azucena Santos Cruz