procesos nprocesos-naturales-de-biodegradación-del-petróleo-en-los-reservatoriosaturales de...

Upload: julieth-caicedo

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procesos-naturales-de-biodegradación-del-petróleo-en-los-reservatorios

TRANSCRIPT

Procesos naturales de biodegradacin del petrleo en los reservatorios

03.04.13 // El petrleo, formado a partir del craqueamiento trmico del quergeno, es una mezcla compleja de hidrocarburos alifticos, aromticos y naftnicos, adems de otros compuestos conteniendo azufre, oxgeno, nitrgeno y constituyentes organometlicos complejados con nquel y vanadio. (1) De entre estos compuestos se destacan los biomarcadores fsiles geoqumicos originados de organismos vivos, (2-4) que son clasificados como alcanos lineares, alcanos ramificados, isoprenoides, cicloalcanos, terpenos, esteranos y aromticos. Los terpenos pueden ser bi-, tri-, tetra- y pentacclicos (hopanos y no hopanoides). El estudio de estos compuestos es de gran relevancia para la industria del petrleo porque proveen informaciones sobre el origen, (2, 5, 6) ambiente deposicional, (3, 7, 8) evolucin trmica (8-10) e ndice de biodegradacin. (2)Imprimir >>Volver >>

Durante el proceso de migracin, el petrleo puede sufrir alteraciones en su composicin debido a la geocromatografa, a la solubilizacin en el agua (water washing), a cambios de la fase, a la extraccin de materia orgnica presente en las rocas por donde pasa y/o a la biodegradacin.(11)La biodegradacin es un proceso de alteracin del leo crudo por diferentes microorganismos.(12, 13)La ocurrencia de petrleo biodegradado est vinculada a determinadas condiciones geolgicas y geoqumicas que permiten mejorar la vida microbiana, tales como las existentes en la interface leo-agua en un reservatorio de petrleo.(14)De acuerdo con Huang et al.,(15)la difusin de los hidrocarburos de la columna de leo para la zona de contacto leo-agua puede controlar y limitar los procesos de biodegradacin. Al inicio del proceso, los hidrocarburos son utilizados por los microorganismos como fuente de energa (donadores de electrones), mientras que los nutrientes (oxgeno molecular, nitratos, sulfatos in frrico) son necesarios como receptores de electrones para la actividad microbiana. Al final del proceso de biodegradacin los hidrocarburos son transformados en metabolitos, tales como cidos orgnicos y/o CO2,(16)llevando a una disminucin del tenor de hidrocarburos saturados y del grado API (American Petroleum Institute) y a un progresivo aumento del contenido de asfaltenos, de algunos metales, de la densidad, del tenor de azufre, de la acidez (formacin de cidos carboxlicos y fenoles) y de la viscosidad. Esa alteracin en las caractersticas del petrleo afecta a la produccin y eficiencia del refino,(17)aumentando los costos del proceso.La Figura 1presenta un mecanismo esquemtico de biodegradacin dentro de un reservatorio de petrleo y a los cambios en el grado API a lo largo del proceso.

Figura 1:Mecanismo esquemtico del proceso de biodegradacinen un reservatorio de petrleo, llevando a modificaciones en sucalidad con disminucin del grado API. Adaptada de la ref. 16.

Miiller et al.(18)encontraron algunas alteraciones en las propiedades de petrleos de Oklahoma con el aumento de los niveles de biodegradacin, como muestra laTabla 1. Las propiedades fsico-qumicas del petrleo cambian, porque las diferentes clases de compuestos que lo constituyen tienen susceptibilidades diferentes a la biodegradacin. Larter et al.(19)estiman que los leos altamente biodegradados pierden en el orden del 50% de su masa inicial.

Tabla 1:Cambios en las propiedades fsico-qumicas de petrleos conel aumento de la biodegradacin. Adaptada de la ref. 18

Condiciones necesarias para ocurrir la biodegradacinLa mayor parte del petrleo del mundo es total parcialmente biodegradado en reservatorios y este proceso puede llevar millones de aos para suceder.(20)Para tener una mejor idea de los mecanismos de biodegradacin del leo es necesario utilizar condiciones ideales para que el proceso suceda en intervalos cortos de tiempo, si se compara con el tiempo geolgico.(12, 13, 21)En general, para que ocurra la biodegradacin del petrleo es necesario:(22)i) la presencia de aceptores de electrones (por ejemplo: oxgeno molecular, nitratos, sulfatos, iones frricos) y nutrientes inorgnicos (por ejemplo: fsforo, trazas de metales), necesarios en el inicio del proceso y para el mantenimiento de los microorganismos, respectivamente; ii) la roca generadora debe tener la porosidad y la permeabilidad suficiente como para permitir la difusin de los nutrientes y la movilidad de los microorganismos. Las rocas con baja porosidad y permeabilidad, con granos pequeos y sin fracturas, dificultan la difusin de los nutrientes y la movilidad microbiana, y como consecuencia, poseen leos menos biodegradados; iii) la temperatura del reservatorio no debe sobrepasar los ~ 80 C. Considerando el gradiente geotrmico tpico (25-30 C/km), esa temperatura es alcanzada aproximadamente a los 2-3 km de profundidad;(16)iv) la salinidad del agua de formacin debe estar en el rango de 100-150 .(20)Los leos en los reservatorios de petrleo con mayor salinidad son tpicamente no biodegradables; v) la presencia de microorganismos capaces de degradar los componentes del petrleo; vi) la ausencia de "venenos naturales", esto es, de microorganismos no biodegradantes de hidrocarburos, que son tolerantes a las condiciones de los reservatorios y que inhiben y/o limitan el crecimiento y actividad enzimtica de los microorganismos degradadores del petrleo.(23)Si todas estas condiciones estn presentes, el petrleo es alterado por los microorganismos llevando a una disminucin de su calidad.

Aceptores de electrones y nutrientes inorgnicosUno de los factores primordiales para suceder la biodegradacin es la presencia de aceptores de electrones y nutrientes adecuados para mantener activos los microorganismos de la diferentes especies. Los microorganismos aerobios necesitan de la presencia del oxgeno molecular (condiciones xicas) para su crecimiento y para convertir los hidrocarburos en CO2, H2O y biomasa. Los microorganismos facultativos pueden crecer en la presencia (aerobiosis) ausencia (anaerobiosis, fermentacin) de oxgeno(22, 24, 25)(condiciones anxicas). Los anaerobios estrictos utilizan diferentes aceptores, como nitratos (NO3-), sulfatos (SO42-) y iones frricos (Fe3+) para metabolizar los hidrocarburos. Otros anaerobios (aerotolerantes) crecen en presencia de concentraciones-trazas de oxgeno disuelto, pero no utilizan este gas metablicamente.(25, 26)Adems de eso, existen aquellos microorganismos que requieren aceptores de electrones especficos, como los fermentadores acetognicos que utilizan acetatos (CH3COO-) para convertir a los hidrocarburos en CH4y CO2.(25)La Tabla 2muestra algunos microorganismos, sus aceptores de electrones y los principales productos generados a partir de la biodegradacin de los componentes del petrleo.(27)

Tabla 2:Aceptores de electrones utilizados por diferentesmicroorganismos en la biodegradacin de hidrocarburos.Adaptada de la ref. 27

En la ausencia de aceptores de electrones, tales como sulfato y nitrato, los hidrocarburos son transformados en productos finales (CH4y CO2) a travs de la interaccin de varios grupos de microorganismos como, por ejemplo, bacterias fermentativas, acetognicas productoras de hidrgeno, metanognicas hidrogenotrficas y acetoclsticas(Figura 4).(28, 29)

Figura 4:Camino de la degradacin de hidrocarburos a CH4, CO2y H2S por microorganismos anaerbicos. Adaptada de la ref. 63.

Los nutrientes inorgnicos, tales como el nitrgeno (N) y fsforo (P), son esenciales en la biosntesis de las protenas, cidos nuclicos y fosfolpidos y trazas de metales, como molibdeno (Mo), cobalto (Co) y cobre (Cu), son importantes en las reacciones enzimticas. Algunos de esos nutrientes son incorporados en la matriz de la roca generadora de petrleo durante la diagnesis (degradacin bioqumica trmica de la materia orgnica para generar petrleo) a travs de la alteracin secundaria (water washing biodegradacin) y migran para la roca reservatorio volvindose uno de sus componentes.(30, 31)Tanto los nutrientes inorgnicos, como algunos metales pueden limitar el proceso de biodegradacin del petrleo.(21)

Influencia de la temperatura y la presin en la biodegradacin del petrleoLa temperatura ptima para suceder la biodegradacin del petrleo en el reservatorio es aproximadamente 60-80 C,(22, 32)Sin embargo, las simulaciones en laboratorio indican que la biodegradacin de los hidrocarburos sucede por la accin de los microorganismos que crecen a diferentes temperaturas, tales como, psicroflicos (0-25 C), mesoflicos (30-40 C) y termoflicos (50-60 C).(25)Walker y Colwell(33)demostraron la biodegradacin de alcanos por microorganismos obtenidos a partir del agua de formacin y sedimentos, en el rango de temperatura entre 0-10 C, mientras que Rueter et al.(34)aislaron una BRS termoflica que biodegrada al alcano a temperaturas superiores a los 60 C. La influencia de la temperatura en la biodegradacin de hidrocarburos depende, por lo tanto, del tipo de microorganismo y de las condiciones utilizadas en el proceso.Vale destacar que ni todas las acumulaciones de leo en temperaturas inferiores a 80 C son biodegradadas. Wilhelms et al.(35, 36)sugiri que si un reservatorio de leo fuese calentado a ms de 80 C en cualquier momento desde su deposicin, sucedera la "paleo- pasteurizacin" "esterilizacin" del leo, provocando la mortalidad de los microorganismos biodegradantes, y como consecuencia, aunque la temperatura sea nuevamente inferior a los 80 C, el petrleo no sera biodegradado. Por lo tanto, los reservatorios de leo que sufrieron una elevacin significativa de la temperatura pueden contener petrleo no biodegradado, an poseyendo bajas profundidades y temperatura, pues la "recolonizacin" por las bacterias del leo "esterilizado" en el reservatorio es tpicamente incapaz de suceder.Al contrario de la temperatura, la presin del reservatorio no es un factor limitante para el crecimiento microbiano.(22)Moldowan et al.(37)analizaron los leos biodegradados en los reservatorios a 2500 m en la Cuenca Adritica Central (Italia y Yugoslavia), mientras que Walters(38)estudi leos altamente biodegradados en reservatorios de aguas profundas a 4000 m en el Sur de la Cuenca del Mar Cspio (Azerbayn). En ambos casos, la biodegradacin sucedi con geopresiones diferentes y temperaturas inferiores a 80 C.

Microorganismos involucrados en el proceso de biodegradacin del petrleoDesde el inicio de la produccin comercial del petrleo, los geoqumicos se han encontrado con problemas relacionados a la presencia de microorganismos en los reservatorios.(39)Los microorganismos, adems de consumir los hidrocarburos, son tambin citados como los grandes responsables por la corrosin de los equipamientos y tanques de stock, debido a los subproductos originados de la biodegradacin.(40)Los microorganismos involucrados en el proceso de biodegradacin an son objetos de discusiones contradictorias, debido a que se atribuye la degradacin tanto a los aerobios,(39-41)como a los anaerobios.(42-44)Aquellos que defienden la accin de los microorganismos aerobios (condiciones xicas) asumen que la temperatura durante el proceso est entre 60-80 C e involucra la incursin de aguas metericas que contienen el oxgeno y los nutrientes necesarios para la mantenimiento de estos microorganismos dentro del reservatorio,(32)mientras que aquellos favorables a la degradacin anaerobia (condiciones anxicas) indican que la demanda de oxgeno en el reservatorio es insuficiente para mantener los aerobios activos y, por lo tanto, los microorganismos que degradan el petrleo son estrictamente anaerobios, degradando los componentes del petrleo ms lentamente.(36, 44, 45)Sin embargo, existen evidencias cientficas que indican que estos dos grupos de microorganismos biodegradan el petrleo a travs de la accin sinrgica en tiempos geolgicos diferentes, donde uno complementa el otro sin sobreposicin.(23, 24, 46)Los componentes del petrleo y otros metabolitos que son recalcitrantes para los aerobios presentes en el reservatorio, son fcilmente biodegradados por los anaerobios y, por otro lado, aquellos que son de difcil degradacin por los anaerobios, pueden ser completamente biodegradados por los aerobios.(23, 24)Cambios en la composicin qumica del petrleon- alcanos y compuestos aromticosDe la literatura se conoce que la biodegradacin microbiana afecta significativamente a la composicin molecular y a las propiedades fsicas del petrleo bruto, llevando a una disminucin de los compuestos de bajo peso molecular, presentes en las fracciones saturada y aromtica, y a un aumento de la fraccin polar (fraccin asfaltnica)(18, 21, 22, 46-49)(Figura 1 y Tabla 1). Esos cambios suceden debido a la remocin casi secuencial y sistemtica de los compuestos presentes en el petrleo, iniciando por los hidrocarburos ms leves (C6a C15) hasta aquellos ms resistentes al ataque microbiano (ex.: diasteranos, dia-hopanos).(24)Los hidrocarburos son preferencialmente removidos durante la biodegradacin inicial, pero compuestos conteniendo azufre (tioles, disulfuros, tioalcanos), nitrgeno (carbazoles) y oxgeno (furanos) tambin pueden ser biodegradados, generando nuevos compuestos como cidos saturados, aromticos, cclicos y acclicos y fenoles.(20)La microbiota presente en los reservatorios de petrleo posee capacidad enzimtica y preferencias metablicas diferenciadas para degradar esos componentes. Unos degradan preferencialmente alcanos normales, ramificados cclicos, otros prefieren mono poliaromticos y existen an aquellos que degradan tanto a los alcanos como aromticos.(14)La principal va metablica de biodegradacin de hidrocarburos por microorganismos aerobios ya est bien establecida en la literatura y puede suceder en la porcin terminal y/o subterminal de la cadena carbnica.(25, 50, 51)Los n-alcanos de cadenas largas (C10-C24) son ms rpidamente degradados a partir de la porcin terminal, mientras que los n-alcanos de cadenas menores que C10 son txicos para la mayora de los microorganismos y su oxidacin es iniciada por la porcin subterminal de la cadena.La etapa inicial del proceso de biodegradacin es la oxidacin del substrato por oxigenasas, con la utilizacin del oxgeno molecular como aceptor de electrones. La oxidacin terminal se inicia con la formacin de un alcohol primario. Luego de la etapa inicial, el alcohol es oxidado, por accin de las enzimas alcohol y aldehdo deshidrogenasas, a los correspondientes aldehdo y cido carboxlico, respectivamente. El cido carboxlico, por su parte, es utilizado como substrato para acil-CoA sintetasa y es posteriormente biodegradado por el proceso de -oxidacin. Los n-alcanos de cadenas menores son oxidados subterminalmente (1 carbono secundario de la cadena del n-alcano), formando alcohol secundario, cetona, ster y cidos carboxlicos, que son posteriormente biodegradados por el proceso de -oxidacin(Figura 2).

Figura 2:Rutas metablicas de biodegradacin aerobia de n-alcanos.Adaptada de la ref. 57.

La biodegradacin de compuestos aromticos por microorganismos aerobios tambin es iniciada por la accin de oxigenasas (mono- dioxigenasas) que promueven la oxidacin del substrato formando dioles, seguida de clivaje del anillo y la formacin de catecol que, posteriormente, es degradado formando diferentes intermediarios, como acetaldehdo, piruvato y succinato(52-54)(Figura 3).

Figura 3:Ruta metablica de biodegradacin aerobia dehidrocarburos aromticos. Adaptada de la ref. 57.

El conocimiento de las rutas de biodegradacin para anaerobios, sin embargo, es limitado. Bajo condiciones anxicas, los compuestos orgnicos son sucesivamente oxidados, sea, los productos de cada etapa de oxidacin actan como substratos en las etapas siguientes, hasta que la materia orgnica sea completamente degradada a biogs.(55)Existen varios relatos sobre la oxidacin de hidrocarburos con culturas puras de bacterias reductoras de sulfato (BRS) en condiciones estrictamente anaerobias,(34, 56-58)denitrificantes(59)y metanognicas.(60)A las BRS y denitrificantes utilizan sulfatos y nitratos, respectivamente, como aceptores de electrones para biodegradar hidrocarburos, anlogo al oxgeno molecular en la biodegradacin aerobia.(51)Ya las bacterias metanognicas que metabolizan hidrocarburos en la ausencia de aceptores de electrones, convirtindolos a metano y CO2, en la presencia de CO2, convirtiendo los hidrocarburos para CH4.(61)Existen tambin las bacterias anaerobias acetognicas que consumen los hidrocarburos generando acetato y H2(62)(Figura 4).Los mecanismos de biodegradacin anaerobia de hidrocarburos utilizando consorcios de microorganismos y bacterias aisladas son bastante estudiados, pero poco entendidos. En general, dos mecanismos de activacin, tanto para los alcanos como para los aromticos, han sido propuestos: el primero involucra la activacin del carbono subterminal del hidrocarburo y adicin de fumarato, mientras que el segundo involucra la carboxilacin del hidrocarburo en la posicin C-3.(22, 45, 51, 57, 62, 63)Ambos caminos pueden suceder simultneamente en consorcios de BRS(Figura 5).

Figura 5:Ruta de biodegradacin anaerobia para hidrocarburos vafumarato y carboxilacin en C-3. Adaptada de la ref. 68.

Cuando la biodegradacin sucede a travs del primer mecanismo de activacin, el hidrocarburo es adicionado al doble enlace del fumarato va tomo de carbono subterminal, generando cidos grasos lineares y ramificados y succinatos substituidos.(64, 65)Los cidos grasos lineares generados con nmeros pares de carbono provienen de n-alcanos tambin con nmeros pares de carbono y los cidos grasos con nmeros de carbono impares son generados a partir de n-alcanos con nmeros impares de carbono. En el segundo mecanismo sucede una formacin apenas de cidos grasos lineares, pero los n-alcanos pares generan los cidos grasos impares y vice-versa(Figura 5).LaTabla 3presenta algunas bacterias con metabolismo aerobio y anaerobio, que son capaces de utilizar hidrocarburos como fuente de carbono.

Tabla 3:Bacterias aerobias y anaerobias que utilizan hidrocarburoscomo fuente de carbono. Adaptada de las referencias 1 y 54.

Compuestos biomarcadoresLos biomarcadores mas comnmente analizados en el petrleo pertenecen a las clases de los terpenos tricclicos, pentacclicos (hopanos) y de los esteranos.En los reservatorios, los terpenos tricclicos (TT) C19-C45son altamente resistentes a la biodegradacin, removidos luego de los hopanos(66)y al mismo tiempo en que los diasteranos,(67)pero algunas excepciones fueron observadas utilizando experimentos en el laboratorio con culturas aerobias.(23, 24)Estudios recientes reportaron la remocin de TT antes de los hopanos, con la degradacin preferencial de ambos epmeros R y S para TT C28en relacin al TT C29.(24, 68, 69)El mecanismo de degradacin de los hopanos, 25-nor-hopanos y esteranos, tanto en los reservatorios como en escala laboratorial, involucra muchas discusiones. Algunos estudios con leos severamente biodegradados en el reservatorio muestran que los hopanos son removidos antes de los esteranos, con formacin de 25-nor-hopanos.(70)Por otro lado, existen algunos relatos, tambin con leos severamente biodegradados en el reservatorio, indicando que los hopanos son removidos luego de la casi total degradacin de los esteranos, sin formacin de los 25-nor-hopanos.(3)Como ejemplos, leos del oeste de la Siberia, severamente biodegradados, mostraron la degradacin de 17(H)-hopanos con enriquecimiento de 25-nor-hopanos y sin la degradacin de esteranos.(71)Existen, tambin, ejemplos de los petrleos donde la degradacin de los hopanos y esteranos sucedi simultneamente, como es el caso de las muestras de asfaltos de Malagasy que presentaron 17(H)-hopanos, 25-nor-hopanos y esteranos parcialmente degradados.(72)En escala laboratorial, la susceptibilidad de biodegradacin de estos biomarcadores depende de las condiciones del experimento y, tambin, de la poblacin microbiana utilizada.(23, 24, 44)Por ejemplo, bajo condiciones aerobias, Bost et al.(69)mostr que los hopanos son degradados sin la produccin de 25-nor-hopanos degradacin de esteranos.Existe una gran cantidad de microorganismos descriptos en la literatura que poseen capacidad enzimtica para biodegradar biomarcadores del petrleo.(24, 76)Entre estos, se citan como ejemplos, los aerobios pertenecientes a los gneros Achromobacter, Bacillus, Brevibacterium, Mezorhizobium y Bordetella, descriptos en la literatura como degradadores de hidrocarburos y/o asociados a ambientes contaminados con leo(73-75)y algunos anaerbios facultativos pertenecientes a los gneros Bacillus y Acinetobacter, entre otros, conocidos por la capacidad de utilizar hidrocarburos como fuente de carbono directamente(76) por utilizar los metabolitos producidos por otras bacterias, cuando estn en consorcios.(77)Uno de los principales productos generados a partir de la biodegradacin de los terpenos tricclicos, hopanos y esteranos son sus correspondientes cidos terpanoicos tricclicos, hopanoicos y esteranoicos.(78, 79)Esos cidos son comnmente derivatizados a los correspondientes steres metlicos y reducidos a hidrocarburos, para ser analizados por cromatografa gaseosa acoplada a la espectrometra de masas. LaFigura 6presenta algunos de esos cidos ya detectados en muestras de petrleo.Los estudios de los componentes cidos correlacionados con los de la fraccin neutra en muestras de leos y sedimentos es un campo vasto no totalmente explorado y puede ser utilizado para un mejor entendimiento de los procesos que envuelven la generacin, migracin y biodegradacin de esas muestras.(80)Los leos crudos inmaduros, leos biodegradados, fracciones y leos pesados, as como las aguas generadas en la extraccin del leo crudo y betn, provenientes de varias partes del mundo, frecuentemente presentan cidos orgnicos de ocurrencia natural en su constitucin.(81, 82)

Figura 6:Biomarcadores cidos detectados en muestras de petrleoformados durante el proceso de biodegradacin. Adaptada de lasreferencias 79 y 80.

En Brasil, el aparecimiento de petrleos cidos est relacionado con la produccin de Cherne y Pampo, en la Cuenca de Campos.(83)Este surgimiento mantiene una estrecha relacin con la evolucin de las descubiertas y produccin de leo en el pas.Evaluacin cualitativa de la biodegradacin Escalas de biodegradacinA travs del anlisis por cromatografa gaseosa es posible acompaar los cambios composicionales que ocurren con las diferentes fracciones del petrleo. Para eso, se realiza una barredura de todos los iones presentes en la muestra (Total Ion Chromatogram - TIC) y se monitorean selectivamente algunos iones caractersticos de las principales clases de biomarcadores (Reconstructed Ion Chromatogram - RIC y Single Ion Monitoring - SIM).(22)

El perfil cromatogrfico de una muestra de petrleo constituye su impresin digital y es una de las primeras indicaciones cualitativas de la ocurrencia de biodegradacin, siendo que los compuestos lineares son los ms abundantes en los leos no biodegradados y, por eso, los primeros a ser consumidos por los microorganismos. De esta forma, cuando el perfil de la muestra revela disminucin de la concentracin de estos compuestos, se dice que el petrleo sufri biodegradacin volvindose gradualmente ms pesado y ms cido.

La extensin del nivel de biodegradacin en una muestra de petrleo es medida utilizndose parmetros basados en la abundancia relativa de varias clases de compuestos (n-alcanos, hidrocarburos aromticos, biomarcadores), a travs de la utilizacin de escalas de biodegradacin. Estas escalas muestran el efecto de la remocin selectiva de los compuestos y clasifican al petrleo en niveles que varan de 0 (leo no biodegradado) a 10 (leo severamente biodegradado).(3, 84-89)LaFigura 7presenta una escala de biodegradacin basada en la remocin de grupos moleculares seleccionados con el progreso de la biodegradacin.(20, 86, 87)Los compuestos encontrados en el petrleo son removidos preferencialmente en la secuencia: n-alcanos, alquilcicloexanos, isoprenoides acclicos, alcanos bicclicos, esteranos y hopanos, con la produccin de nuevos compuestos como productos de biodegradacin, tales como 17, 25-nor-hopanos a partir de la desmetilacin de hopanos en niveles severos de degradacin.(20, 38)

Figura 7:Escala de biodegradacin mostrando la remocin selectivade grupos moleculares con el aumento de la biodegradacin.Adaptada de la ref. 20.

ConclusinEn condiciones adecuadas de temperatura (hasta cerca de 80 C), los nutrientes inorgnicos y aceptores de electrones, el petrleo en reservatorios es muchas veces degradado biolgicamente, en escalas de tiempo geolgico, por microorganismos que destruyen los hidrocarburos y a otros componentes, produciendo nuevos compuestos que modifican a las propiedades fsicas del leo transformndolo en "leo pesado", disminuyendo su valor econmico. Como la mayor parte del petrleo del mundo es biodegradado, las alternativas para la recuperacin de esos "leos pesados" estn siendo continuamente evaluadas.AutoresGeorgiana Feitosa da Cruz Laboratrio de Engenharia e Explorao de Petrleo, Centro de Cincias e Tecnologia, Universidade Estadual do Norte Fluminense, Rodovia Amaral Peixoto, km 163, 27925-535 Maca RJ, BrasilAnita Jocelyne Marsaioli Instituto de Qumica, Universidade Estadual de Campinas, CP 6154, 13083-862 Campinas SP, Brasil.