procesos

20
Proceso s Mentale s Barquisimeto, Febrero 2017 Participante: Wilmer J. Romero P. HPS-153-00372V República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Facultad de Humanidades Cátedra: Fisiología y Conducta

Upload: wilmer-romero

Post on 21-Mar-2017

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos

Procesos Mentales

Barquisimeto, Febrero 2017Participante:

Wilmer J. Romero P.HPS-153-00372V

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Facultad de HumanidadesCátedra: Fisiología y Conducta

Page 2: Procesos

AprendizajeCon frecuencia se define al aprendizaje como un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc.; pero aprender es una actividad interna del organismo que directamente no se puede observar. Los que aprenden son los que adquieren nuevas asociaciones, información, aptitudes, etc. Por lo tanto, suelen comportarse de diversas maneras que se pueden observar y medir.

Es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas.

Page 3: Procesos

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Receptivo

En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje Por Descubrimiento

El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Page 4: Procesos

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Repetitivo

Aprendizaje Significativo

Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Page 5: Procesos

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Observacional

Tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

Aprendizaje Latente

Aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Page 6: Procesos

La Inteligencia

Intentar lograr una definición de inteligencia requiere de establecer previamente si existe en verdad una capacidad general que pueda definir en un solo concepto lo que es la inteligencia. Algunos consideran que la inteligencia es una única facultad general, otros consideran que la inteligencia está compuesta de varias aptitudes.

Page 7: Procesos

La Inteligencia

La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad.

Page 8: Procesos

Teorías Sobre La Inteligencia

Inteligencias Múltiples

Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.

Inteligencia Emocional

Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional", en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la "Inteligencia social".

Page 9: Procesos

MemoriaLa memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo)

hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria:

a) Codificar b) Almacenar c) Recuperar 

Page 10: Procesos

Motivación

La palabra es originaria del latino que significa moverse, por lo tanto la motivación es una necesidad o deseo de dinamizada la conducta, dirigiéndola a una meta. Los psicólogos usan la palabra motivo, para distinguir los procesos internos hipotéticos que parecen explicar la conducta, pero que no se pueden observar ni medir directamente.

Page 11: Procesos

Tipos de Motivos

Impulsos Básicos

Son  los  que  activan  una  conducta  que  se  orienta  a  satisfacer necesidades  fisiológicas  y  relacionadas  a  la  supervivencia,  como alimento.

Motivos Sociales

Son  aquéllos  cuya  satisfacción  depende  del  contacto  con otros seres humanos, como el sentirse amado.

Motivos Para Estimulación Sensorial

Es aquella cuando el humano se da su tiempo para escuchar, sentir, cantar, etc.

Page 12: Procesos

Teorías de la Motivación

El Racionalismo

El  cual  considera  que  el  ser  humano obra  porque tiene un motivo  para  hacerlo  y  por  tanto  es  responsable  de  lo  que hace.

La Mecanicista

Que  considera  que  la  realidad  es  el  universo  físico,  por  lo que la conducta está regida por fuerzas mecánicas y factores químicos.

Determinismo Empírico

Sostiene  también  que  la  conducta  se  produce  en  el momento  en  que  se  dan  las  condiciones  para  ponerla  en marcha, sin pretender encontrar una explicación definitiva. 

Page 13: Procesos

Las Emociones

Son estados internos que no se pueden observar ni medir directamente, en el momento en que las personas reaccionan a sus experiencias

No se pueden iniciar ni suprimir fácilmente las emociones, aunque suelen hacer que los seres humanos sientan perder temporalmente el control, en realidad dichas emociones no impulsan la conducta, más bien intensifican la activación, la reactividad o irritabilidad.

Page 14: Procesos

Componentes de la Emoción

Subjetivos

También  llamado  experiencia  consciente  se  refiere  a  las sensaciones  y  a  la  cognición,  al  darse  cuenta  como  me siento, que quiero, etc. 

Fisiológicos

Se refiere a las palpitaciones, enrojecimiento facial, aumento del ritmo cardiaco, y todas las reacciones que se manifiestan en el cuerpo.

Conductuales

Conocidas  también  como  conducta  expresiva,  son  aquellas que  se  expresan  con  el  lenguaje  corporal  como  gestos, posturas. 

Page 15: Procesos

Pensamiento

El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje,

razonamiento, etc.

Es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores.

Page 16: Procesos

Lenguaje

El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias.

El lenguaje se organiza en dos niveles:

El de los sonidos

Significado de las palabras

El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad individual y social, todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social, desde las primeras palabras hasta las más complejas frases, son resultado de las interacciones y experiencias

Page 17: Procesos

LA PERCEPCIÓN

Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial.

La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas.

La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.

Page 18: Procesos

LA CONCIENCIA

La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas.

Es decir, la conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana, y de la experiencia.

Page 19: Procesos

SENTIMIENTO

El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual.

Esta respuesta está mediada por neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, que les capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro.

Page 20: Procesos

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

http://portalpsicobiologia.blogspot.com/p/psicofisiologia.html

http://es.slideshare.net/MnicaAcevedo1/neurociencias-y-psicofisiologia

http://ramasdelapsicologia.com/psicofisiologia/

http://www.psicologiahoy.com/psicofisiologia-concepto/Teorias