proceso estratégico

20
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Upload: alberto-magno-cutipa-limache

Post on 05-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adm_estratégica

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso Estratégico

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Page 2: Proceso Estratégico

2

Estrategia:

“La pauta o plan que integra los objetivos, las políticas y la secuencia de acciones principales de una organización en un todo coherente”

James Brian Quinn

Page 3: Proceso Estratégico

JMM/2000 3

Fases en el desarrollo de un sistema de planificación estratégica

•Control operativo

•Presupuesto anual

•Enfoque funcional

•Análisis ambiental

•Planes Plurianuales

•Asignación estática de recursos

•Creciente respuesta a los mercados y competencia

•Análisis completo de situación competitiva

•Evaluación de alternativas estratégicas

•Asignación dinámicade recursos

•Instrumentación de todos los recursos para crear

ventaja competitiva

•Marco de planeamientoescogido estratégicamente

•Proceso de planeamientocreativo, flexible

•Sistema y clima de valor de respaldo

OBJETIVOS

Cumplir Presupuesto

Planificar parael futuro

Pensar estratégicamente Crear el futuro

Fase1: Planeamientofinanciero básico

Fase 2: Planeamientobasado en la predicción

Fase 3: Planeamiento conorientación externa

Fase 4:Administración Estratégica

EF

ICA

CIA

Page 4: Proceso Estratégico

JMM/2000 4

Análisis Ambiental

Formulación de la Estrategia

Ejecución de la estrategia

Control:medición y evaluación

de resultados

Perspectiva del

medio ambiente

RetosGlobales

Producción y operaciones

Finanzas Comercialización

Político, económico social y ético

Proceso de Administración Estratégica

Retroalimentación

Establecer direcciónorganizativa

Page 5: Proceso Estratégico

JMM/2000 5

Formulación de la Estrategia

Establecer objetivos a largo plazo

Generar,evaluar

y seleccionar estrategias

Ejecución de la estrategia

Establecerpolíticas y objetivos anuales

Asignarrecursos

Page 6: Proceso Estratégico

JMM/2000 6

Administración estratégica:

podríamos definirla como “un proceso continuado, reiterativo y trasfuncional dirigido a

mantener una organización en su conjunto acoplada de manera apropiada con el

ambiente en el que se desenvuelve.”

Page 7: Proceso Estratégico

JMM/2000 7

Una administración estratégica formal debería, al menos:

• Establecer con claridad su dirección,

• Conocer sus fortalezas (o potencialidades) y debilidades en comparación con las de sus competidores,

• Dedicar los recursos críticos a proyectos en los que se apliquen las habilidades y capacidades principales de la

organización,

• Identificar los factores del ambiente político y social que demandan un seguimiento cercano,

• Reconocer que factores de la competencia o del entorno que le compete han de ser objeto de atención especial.

Page 8: Proceso Estratégico

JMM/2000 8

El gerente estratega se debe esforzar por integrar el Proceso de Administración Estratégica a la forma de pensar y a la cultura de la organización. Para esto debe desarrollar una organización inteligente y esa organización es aquella que aprende de cada experiencia y es capaz de replicar y generalizar los elementos favorables encontrados y de superar aquellos que no le han traído beneficio.

El gerente estratega es en efecto aquel que es capaz de impulsar un proceso de Desarrollo Organizacional que incluya en prioridad los componentes siguientes:

Page 9: Proceso Estratégico

JMM/2000 9

• Promover el intercambio de ideas, intereses y emociones, entre todos los miembros de la organización.

• Impulsar la integración social entre los empleados.

• Reducir las costumbres de formalismo excesivo.

• Limitar o reducir las diferencias de jerarquías en la estructura organizacional.

• Actuar con franqueza y honestidad hacia todos los demás.

• Crear clima de alta eficiencia laboral y compromiso institucional.

• Acentuar comunicaciones y costumbres tipo “puertas abiertas”.

• Crear un sentido de urgencia.

• Estimular el deseo de triunfar.

Page 10: Proceso Estratégico

JMM/2000 10

Ventajas de la administración estratégica

• Potencia un nivel de ganancias mas elevado,• Genera compromiso de los miembros de la

organización en la consecución de los objetivos a largo plazo,

• Reduce la probabilidad de ser sorprendidos por las organizaciones competidoras y del mercado en general,

• Amplia la oportunidad y posibilidad de satisfacer verdaderamente a los clientes o población objetivo.

• La empresa reconoce y se involucra en la satisfacción de las expectativas que sobre ella tiene la sociedad (formales e informales).

Page 11: Proceso Estratégico

JMM/2000 11

ETEPA 1: Establecer una dirección organizativa

En la primera etapa del proceso de administración estratégica, los directivos y gerentes fijan una dirección organizativa para su empresa. Pueden especificarse tres indicadores principales de la dirección en la que una organización se está moviendo: su MISIÓN, sus declaraciones de VISIÓN, y sus OBJETIVOS.

Page 12: Proceso Estratégico

JMM/2000 12

Las declaraciones de MISIÓN de una organización incluyen sus aspiraciones, sus valores y su filosofía en los niveles mas generales, su razón de ser.

La VISIÓN es la expresión mas amplia de hasta donde desea llegar la organización.

Los OBJETIVOS son metas concretas de desempeño que la organización ha elegido y a través de los cuales espera cumplir su misión y alcanzar su visión.

Page 13: Proceso Estratégico

JMM/2000 13

Una declaración de misión y visión bien pensada tiene un valor gerencial real:

1. Cristaliza el pensamiento que tiene la alta dirección de la organización sobre su rumbo y el largo plazo de la misma.

2. Es un punto de encuentro coherente entre la alta dirección y los mandos intermedios.

3. Transmite el propósito e identidad de la organización, lo cual potencia la motivación del personal a actuar de la mejor manera posible.

4. Evita el desgaste de esforzarse por algo sin sentido y sin dirección definida.

5. Compromete a la organización a prepararse para el futuro.

6. El público obtiene una clara idea de con que empresa y gente se esta relacionando.

Page 14: Proceso Estratégico

Ejemplos de tipos de Misión y Visión

Page 15: Proceso Estratégico

JMM/2000 15

ETEPA 2: Análisis AmbientalEl proceso de planeación estratégica continúa

con el análisis ambiental, que es un procedimiento formal con la finalidad de conocer el entorno de la organización: (a) identificar oportunidades y amenazas presentes y futuras, y (b) efectuar una valoración crítica de las propias fuerzas y debilidades.

El entorno abarca todos aquellos factores, dentro y fuera de la organización, que puedan influir en el proceso de crear una ventaja competitiva sostenible.

Page 16: Proceso Estratégico

JMM/2000 16

Ambiente Interno

*organización*comercialización*financiero*personal*producción

LA ORGANIZACION

AMBIENTEOPERATIVO

Proveedores Clientes

LaboralCompetidores

Internacional

AMBIENTE GENERAL

Social Económico

Político / Legal Tecnológico

Etico

Page 17: Proceso Estratégico

JMM/2000 17

Factores Externos

ECONOMICOS POLITICOS

LEGALES

SOCIALES CULTURALES

TECNOLOGICOS

MEDIO AMBIENTE

ÉTICOS

CLIMA

ASOCIACIONES

Page 18: Proceso Estratégico

JMM/2000 18

Factores Internos

ESTRUCTURA PERSONAL

COMERCIALIZACIÓNPRODUCCIÓN

FINANZAS TECNOLOGÍAS

INSTALACIONES

MAQUINARIAS, EQUIPOS

CULTURA

Page 19: Proceso Estratégico

JMM/2000 19

Identificar los Factores Críticos de Éxito (FCE’s):FCE: Son los factores determinantes del

éxito para una industria o tipo negocio en particular.

La identificación de los FCE’s es una consideración estratégica primordial. La gerencia necesita conocer suficientemente bien la industria o tipo de negocio a fin de concluir que es lo más importante para obtener el éxito y que no lo es tanto.

Los FCE’s varían de un tipo de negocio a otro, e incluso cambian con el tiempo para un mismo negocio.

Page 20: Proceso Estratégico

JMM/2000 20

Adaptación de la organización al ambiente

A1

C1

ambiente

capacidadinterna

respuesta estratégica

A2

C2

E1 E2 Respuestaseleccionada

A

E

C