proceso embarazo rev0zg18005692embarazo, parto y puerperio normal cie 9 mc v 22/ ciap-2 revisada w...

108
2010 Proceso Asistencial de EMBARAZO, PARTO y PUERPERIO NORMAL Consejería de Sanidad y Dependencia

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

2010

Proceso Asistencial deEMBARAZO, PARTO y PUERPERIO NORMAL

Consejería de Sanidad y Dependencia

Page 2: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

EDITA:Servicio Extremeño de SaludGerencia del Área de Salud de Badajoz

Coordinación, redacción, corrección y diseño: Dª Susana Batres GómezCoordinadora de Calidad del Área de Salud de BadajozDª Julieta Gisela Bel BarragánAdjunta a la Coordinación de Calidad del Área de Salud de Badajoz

Depósito legal: BA-424/2011

Page 3: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 3 de 108

Proceso AsistencialEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL

Elaborado por Dña. Esther Campello Escudero.Ginecóloga. Coordinadora del Proceso.

Dña. Nieves Berjano Murga.Jefe de Sección Ginecología.

Hospital Materno Infantil de Badajoz.D. Saturnino García Martín.

Supervisor de Paritorio.Hospital Materno Infantil de Badajoz.

Dña. Rosa Rodríguez Marco.Matrona.

Centro de Salud de San Roque de Badajoz.Dña. Rocío Marina Jalón Neira.

Matrona.D. Antonio Macías Corbacho.

Médico de Familia.Centro de Salud Valdepasillas de Badajoz.

D. Miguel Ángel Expósito Vaz.Jefe de Servicio Ginecología.

Hospital Materno Infantil de Badajoz.

Validado por: Dña. Susana Batres GómezCoordinadora de Calidad del Área de Salud de Badajoz.

Dña. Julieta Gisela Bel BarragánAdjunta a Coordinación de Calidad del Área de Badajoz

D. Eduardo Díaz GarcíaMedicina Familiar y Comunitaria.

Centro de Salud Zona Centro. Badajoz.Dña. María José Antúnez González

Centro de Salud de San Fernando. BadajozD. Gabriel Collado Bueno

Jefe de Servicio de Cirugía Vascular y Angiología. CHUBDña. Antonia Nieto Rosado

Supervisora de Área. Atención Especializada. CHUBD. Ángel Paredes Menea

Subdirector Médico de SSCC. Área de Salud de Badajoz

Edición 0 aprobada por: El Consejo de Dirección del Área de Salud de Badajoz en Octubre de 2008.

Edición 1 aprobada por: El Consejo de Dirección del Área de Salud de Badajoz en Mayo de 2010.

Coordinación, redacción y corrección: Dª Susana Batres GómezCoordinadora de Calidad del Área de Salud de BadajozDª Julieta Gisela Bel BarragánAdjunta a la Coordinación de Calidad del Área de Salud de Badajozhttp://www.areasaludbadajoz.com/Calidad_Procesos.asp?tipo=A

Page 4: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:
Page 5: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 5 de 108

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................7

2 OBJETO .............................................................................................................................8

3 ALCANCE .........................................................................................................................83.1 Definición funcional: .................................................................................................................................8

3.2 Definición Obstétrica: ...............................................................................................................................8

3.3 Límites del proceso: ...................................................................................................................................9

3.4 Observaciones a los límites: ....................................................................................................................9

4 DESARROLLO: ................................................................................................................104.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. ............................................................................................................. 10

Primera visita de la gestante. ...................................................................................................................... 11

Segunda visita de la gestante .................................................................................................................... 13

Tercera visita de la gestante ....................................................................................................................... 15

Cuarta visita de la gestante ........................................................................................................................ 16

Quinta visita de la gestante ......................................................................................................................... 17

Educación Maternal ...................................................................................................................................... 18

Sexta visita de la gestante ............................................................................................................................ 19

Séptima visita de la gestante ...................................................................................................................... 20

Octava visita de la gestante y sucesivas ................................................................................................ 21

Acogida de la gestante en el Hospital. ................................................................................................... 22

Hospitalización ................................................................................................................................................. 24

Paritorio ............................................................................................................................................................... 25

Paritorio (Periodo de dilatación) ................................................................................................................ 26

Paritorio (Periodo expulsivo) ......................................................................................................................... 28

Paritorio (Periodo alumbramiento) ............................................................................................................ 29

Sala de vigilancia posparto. ........................................................................................................................ 32

Hospitalización posparto ............................................................................................................................... 33

Alta hospitalaria ............................................................................................................................................... 34

Primera visita puerperal. ................................................................................................................................ 35

Segunda visita puerperal. ............................................................................................................................. 36

Tercera visita puerperal. ................................................................................................................................ 37

Planificación Familiar. .................................................................................................................................... 38

Page 6: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 6 de 108

4.2 MAPA DE PROCESO Y DIAGRAMAS DE FLUJO ............................................................................... 39

4.3 RESUMEN ESTRUCTURADO DEL DESARROLLO DEL PROCESO. ................................................... 50

5 INDICADORES ...............................................................................................................59

6 TERMINOLOGÍA. ...........................................................................................................63

7 BIBLIOGRAFÍA. ..............................................................................................................64

8 REGISTROS .....................................................................................................................67

9 ANEXOS .........................................................................................................................689.1 Anexo 1: Criterios de embarazo de alto riesgo. Versión 1. ........................................................ 68

9.2 Anexo 2: Cartilla de salud de la embarazada. Versión 2. ......................................................... 69

9.3 Anexo 3: Hoja de control y seguimiento de embarazo. AP. Versión 1. ................................. 70

9.4 Anexo 4: Control de visitas. AE. Versión 1. ....................................................................................... 74

9.5 Anexo 5: Información sobre alteraciones cromosómicas y malformaciones. Versión 1. 75

9.6 Anexo 6: Consentimiento informado de ecografía de diagnóstico prenatal.Versión3 .. 76

9.7 Anexo 7: Consentimiento informado de amniocentesis genética transabdominal. Versión 3. ...................................................................................................................................................... 78

9.8 Anexo 8: Consentimiento informado de biopsia corial (placenta). Versión 3. ................... 80

9.9 Anexo 9: Programa de donación y obtención de sangre de cordón umbilical. Documento de consentimiento Informado. Versión 1. ................................................................ 82

9.10 Anexo 10: Historia Obstétrica durante el ingreso. Versión 1. ..................................................... 84

9.11 Anexo 11: Partograma. Versión 1. ..................................................................................................... 88

9.12 Anexo 12: Consentimiento informado de analgesia epidural para partos. Versión 3. .... 92

9.13 Anexo 13: Consejos para puérperas. Versión 2. ............................................................................ 95

9.14 Anexo 14: Recomendaciones para el recién nacido. Versión 1. ............................................ 97

9.15 Anexo 15 Hoja de recogida de datos. Versión 1. ......................................................................... 99

9.16 Anexo 16: Encuesta de satisfacción. Versión 1. ..........................................................................100

9.17 Anexo 17: Solicitud de Screening bioquímico de cromosomopatías. .................................102

9.18 Anexo 18: Plan de Parto. ....................................................................................................................103

Page 7: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 7 de 108

1 INTRODUCCIÓN

En el momento actual, en el Servicio Extremeño de Salud, la asistencia al embarazo, parto y puerperio se realiza por distintos profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada, en diferentes espacios y momentos de atención.

La posibilidad de recibir una atención sanitaria integral y continuada se enfrenta a grandes dificultades debidas, fundamentalmente, a la tipología de las organizaciones sanitarias que se caracterizan por la complejidad organizativa, la segmentación departamental, la superespecialización de tareas, la escasa coordinación entre niveles asistenciales, la variabilidad en la ejecución de procesos repetitivos y a la poca capacidad de adaptación de los servicios a las necesidades cambiantes de los ciudadanos.

Por otra parte el cambio social que se está produciendo en materia sanitaria viene determinado por un papel mucho más activo de los ciudadanos en relación con los servicios sanitarios, la satisfacción de sus necesidades, sus demandas y expectativas. Todos ellos son, en estos momentos, objetivos fundamentales de la política sanitaria de Extremadura. En la actualidad existen campos abiertos en cuanto al parto natural (en domicilio) sobre los que quedan muchas cuestiones pendientes.

La atención a la mujer embarazada ha ido evolucionando a lo largo de la historia, alcanzando logros muy importantes para la salud de la madre y de su futuro hijo. En el siglo XX se han producido los mayores avances que van desde los cuidados prenatales, la mejora en los resultados de la cirugía, identificación de la patología prenatal, técnicas de diagnóstico prenatal, los ultrasonidos y su gran desarrollo, inducción y asistencia hospitalaria al parto, la anestesia epidural,… Todo esto ha conseguido un espectacular descenso en la mortalidad y morbilidad materno-fetal.

Sin embargo, en algunas ocasiones, podríamos encontrarnos ante un proceso de deshumanización del parto, de ahí que existan corrientes defensoras de un parto no medicalizado (sin intervenir en la evolución del parto si no surge complicación). Ambas posturas deben ser respetadas siempre que se actúe con conocimiento de cada situación y que la información que se ofrezca a la mujer sea la adecuada a cada caso particular.

Page 8: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 8 de 108

2 OBJETO

El objetivo del proceso de Embarazo, Parto y Puerperio normal es determinar, en primer lugar, qué situaciones pueden englobarse dentro de este concepto y, en segundo lugar, establecer los criterios a seguir para que la asistencia a los mismos sea homogénea en todos los Centros Sanitarios del Área de Salud de Badajoz, con el fin de conseguir una atención correcta, ágil y accesible a la embarazada, independientemente de su lugar de residencia.

Todo esto permitirá, además, identificar precozmente aquellos factores de riesgo que pudieran presentarse y actuar de forma adecuada en cada caso.

El objetivo de los cuidados prenatales consiste en ayudar a mejorar la calidad de vida de la mujer embarazada y conseguir un futuro de salud para ella y su hijo. En este objetivo deben participar obstetras, médicos de familia y matronas de Atención Primaria de forma coordinada y procurando tener la formación necesaria para actuar con unidad de criterios.

3 ALCANCE

3.1 Definición funcional:Proceso por el que, tras el diagnóstico de embarazo normal, se programan las actividades para su seguimiento de forma integrada entre los profesionales de Atención Primaria y Especializada, fomentando la participación de la mujer en el desarrollo del mismo. Dichas actividades irán dirigidas a la captación precoz, la realización y cumplimiento de las visitas establecidas en los tres trimestres del embarazo, la educación maternal, la asistencia al parto normal y al puerperionormal, así como la conexión con los Programas de Salud Infantil, la oferta de los servicios de Planificación Familiar y el de Diagnóstico Precoz de Cáncer Femenino (cérvix y mama).

3.2 Definición Obstétrica:

Embarazo Normal es aquel que acontece en una mujer sana, de forma espontánea y durante el cual no surge ningún criterio anómalo-patológico en la madre ni en el feto. Parto Normal es el que ocurre entre las 37 y 42 semanas de amenorrea, con un recién nacido que pesa entre 2500 y 4000 gramos, con buena vitalidad, sin incidencias en el alumbramiento ni alteración del estado materno.Puerperio Normal acontece desde el final del parto, dura aproximadamente cuarenta días y no surge ninguna complicación materna.

Page 9: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 9 de 108

3.3 Límites del proceso:

Límite de entrada: Diagnóstico de embarazo normal.

Límite final: El proceso finaliza cuando se ha garantizado la conexión adecuada con los Programas de Salud Infantil y se oferta a la mujer el Programa de Planificación Familiar y el de Diagnóstico Precoz de Cáncer Femenino (cérvix y mama).

Límites marginales:Embarazo de alto riesgo (Anexo 1).Embarazos tras inseminación artificial con esterilidad menor de dos años en tratamiento.Parto de riesgo elevado.Cesárea.Complicaciones graves del puerperio (hemorragia puerperal grave, infección puerperal y la psicosis puerperal).

3.4 Observaciones a los límites:

El consejo preconcepcional se debe integrar en la actividad de los profesionales de Atención Primaria/Especializada según los casos y esta decisión modificaría el límite de entrada del proceso.La mujer embarazada saldrá del proceso en el momento del diagnóstico de: aborto espontáneo, interrupción voluntaria del embarazo (IVE), malformaciones congénitas, embarazo ectópico,enfermedad trofoblástica y todas aquellas situaciones que aparezcan en el transcurso del embarazo por lo que deje de considerarse normal.

Page 10: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 10 de 108

4 DESARROLLO:

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

Dentro del interés general por mejorar la asistencia a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, debemos contemplar el impacto positivo que sobre ella ejerce un trato cercano, respetuoso, empático y profesional por todos los que en algún momento forman parte de este proceso.Las actuaciones en el ámbito de Atención Primaria las lleva a cabo la matrona, en su defecto la Enfermera de Primaria y el Médico de Familia cuando se precise, sin perder nunca de vista, el objetivo de dar seguimiento al embarazo normal.

Consulta preconcepcional.Lugar Consultas del Centro de Salud o de Ginecología.

Previo a la gestación, en mujeres que consultan por deseo de embarazo.

Citación Administrativos del Centro de Salud o Centro de Especialidades.

Actuación Gestión de citas.Gestión de las interfases (demoras).Atención telefónica.Atención personalizada.Información específica para el seguimiento del proceso.Información general.Apertura de historia clínica con datos de filiación correctos.

Atención Por Médico de familia o Matrona/Enfermera de Atención Primaria, Ginecólogo.

Actuación Consistirá en: Conjunto de actuaciones previas a la concepción que tienen como finalidad identificar y controlar los riesgos de la posible gestación, informar sobre exposición a situaciones de riesgo, consejo genético, realizar estudio analítico, promover hábitos de vida saludables y recomendar profilaxis con ácido fólico y, dependiendo de las necesidades individuales, con yodo. Si la mujer no tiene hecha una citología en los tres años anteriores, intentar su captación screening del Ca de cérvix.

Observaciones La Cartera de Servicios de Atención Primaria describe en el Servicio 301 las actuaciones llevadas a cabo en su ámbito.

Page 11: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 11 de 108

EMBARAZOPrimera visita de la gestante.

Lugar Centro de Salud.Semana Cuando test gestación positivo, es recomendable esta

primera visita antes de las 9-10 semanas.En caso de diagnóstico tardío de embarazo o que acuda la mujer con más de 11 semanas, se cita de forma preferente en el HMI.

Citación Administrativo de Centro de Salud/telecita.Actuación Cita a demanda de la mujer.

Gestión de citas.Gestión de las interfases (demoras).Atención telefónica.Atención personalizada.Información específica para el seguimiento del proceso.Información general.Apertura de historia clínica con datos de filiación correctos.

Atención Matrona/Enfermera de Atención Primaria, Médico de familia.Actuación Servicio 302 de la Cartera de Servicios de AP y actualización.

Realizar apertura de la Cartilla de salud de la embarazada(Anexo 2) y registrar los datos en la historia clínica para control y seguimiento del embarazo (Anexo 3).Control de tensión arterial y peso.Realizar exploración genital y mamaria, según los casos.Solicitar analítica: hemograma, bioquímica general con ferritina si hay antecedentes de anemia ferropénica, sistemático de orina y urocultivo, screening bioquímico de cromosomopatías (siempre con conocimiento y aceptación de la gestante) (Anexo 17). Si la edad gestacional es > de 13 semanas y 6 días se le realiza screening combinado en el 2º trimestre, en consulta de tocología. Pedir serología (Rubeola,Toxoplasmosis, Sífilis, VIH, Marcadores hepatitis B y C). No pedirla si la tiene realizada en los 6 meses anteriores, en cuyo caso solo se repetirá la de toxoplasmosis si fuera negativa la anterior.Solicitar grupo y Rh con test de Coombs indirecto. Hormonas tiroideas en las gestantes que lo precisan según criterio de médico de familia. Realizar citología a las gestantes que no la tengan hecha en los tres años anteriores.Extraer sangre y entregar orina en Banco de Sangre del HPS,

Page 12: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 12 de 108

EMBARAZOPrimera visita de la gestante.

nunca antes de la 9 semana.Recomienda profilaxis con ácido fólico y yodo.Aconsejar educación maternal para la 28 semana.Evaluar riesgo obstétrico.Recomendar hábitos de vida saludables.Recomendar consumo lácteos/calcio.Remisión al tocólogo por hoja de interconsulta con anamnesis, FUR, FPP y exploración.

Observaciones Cita autogestionada. La Matrona/Enfermera de Atención Primaria se autogestiona las citas sucesivas de control del embarazo en agenda.

Page 13: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 13 de 108

EMBARAZOSegunda visita de la gestante

Lugar Consulta de Atención Especializada.Semana Entre las semanas 12-13.Citación Administrativo de Centro de Salud.Actuación Citación a través de agenda.

Gestión de citas.Gestión de las interfases (demoras).Atención personalizada.Información demandada.

Atención Tocólogo.Actuación Realizar ecografía en HMI para screening ecográfico con

petición del consentimiento informado (Anexo 6) y cálculo de riesgo de enfermedades cromosómicas.A continuación en consulta de embarazo normal en centro de especialidades:Anamnesis, reevaluar historia clínica y factores de riesgo.Apertura de historia clínica y Control de visitas en atención Especializada con datos de filiación (Anexo 4).Reforzar profilaxis con ácido fólico y yodo.Control tensión arterial y peso.Exploración genital y mamaria, si no se hizo en primera visita.Valorar analítica solicitada y citología realizada en primera visita; si la citología no la tienen hecha desde la consulta de la matrona de AP o en los tres años anteriores, proceder a la toma de muestra.Solicitar urocultivo, grupo y Rh con test de Coombs indirectosi no se hizo. Si test de Coombs indirecto es positivo, la gestante pasa a consulta de Patología Obstétrica.Información oral y escrita sobre diagnóstico prenatal y estudios ecográficos.Recomendar de hierro en mujeres sanas con hemoglobina <de 12g y ferritina < 20Recomendar educación maternal.Informar sobre marcadores bioquímicos “Información sobre alteraciones cromosómicas y malformaciones” (Anexo 5) y amniocentesis genética y/o biopsia corial, según los casos, solicitando lo que la paciente desee y en su caso firma del Consentimiento Informado para amniocentesis genética(Anexo 7) o Consentimiento Informado de biopsia corial (Anexo 8).

Page 14: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 14 de 108

EMBARAZOSegunda visita de la gestante

Registro de datos en cartilla de salud de la embarazada(Anexo 2).Derivar a Patología Obstétrica a las gestantes con criterios(Anexo 1).

Atención Auxiliar de Enfermería en Atención Especializada.Actuación Recepción de la paciente en consulta, colaborar en la

exploración asegurando intimidad y privacidad.Comprobar la recepción de las Historias Clínicas y resultados analíticos de las gestantes citadas en el día.Cumplimentación de recetas.Gestión de traslados y/o derivaciones a urgencias u otras consultas.Colaborar en el ingreso y alta de la paciente cuando esté indicado.

Observaciones La atención y actuación de la auxiliar de enfermería será la demandada en cada visita con el Tocólogo.

Page 15: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 15 de 108

EMBARAZOTercera visita de la gestante

Lugar Consulta de Atención Especializada.Semana Semana 19-21Citación Administrativo del Servicio de Admisión de Consultas Externas

del HMI.Actuación Citación en agenda programada.

Gestión de citas.Gestión de las interfases (demoras).Atención personalizada.Información específica para el seguimiento del proceso.Información general.

Atención Tocólogo.(ecografía morfológica-Eco 3)Actuación Anamnesis sobre evolución de embarazo (Anexo 4).

Realizar ecografía alta definición/nivel III.Registro de datos en cartilla de salud de la embarazada(Anexo 2).Tensión arterial y peso.Seguimiento de profilaxis con ácido fólico y yodo; prescribir hierro si se precisa.Evaluar urocultivo si fue solicitado en la segunda visita.Solicitar analítica para la 24-25 semana: hemograma, perfil bioquímico general, test O’Sullivan, orina elemental +/-Toxoplasmosis IgM (si IgG e IgM eran negativas en primer trimestre).Reevaluar riesgo obstétrico.Solicitar test de Coombs indirecto para la semana 27-28 si el Rh es negativo.

Observaciones

Page 16: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 16 de 108

EMBARAZOCuarta visita de la gestante

Centro de Salud.Semana Semana 24-25Citación La Matrona/Enfermera de Atención Primaria.Actuación Cita autogestionada.Atención La Matrona/Enfermera de Atención Primaria.Actuación Registrar en Cartilla de de salud de la embarazada.

Valorar vacunación antitetánica/Difteria, según los casos y administrarla.Programar segunda dosis de vacuna ATD si precisa.Recomendar la educación Maternal y citar según sesionesde la Matrona, a partir de la 28 semana de gestación (Servicio 304 de la Cartera de Servicios de AP).Informar y facilitar el Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón (Anexo 9), y el Plan de Parto (Anexo 18), especialmente si no va a haber sesión de educación maternal. Estos documentos deberá aportarlos la embarazada en el momento del parto.Educación maternal de la mujer gestante para promover hábitos saludables.Programar séptima visita de la gestante.

Observaciones Esta visita es opcional si las vacunaciones y el Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón (Anexo 9), y el Plan de Parto (Anexo 18) se suministran y aportan en la sesión de educación maternal.

Page 17: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 17 de 108

EMBARAZOQuinta visita de la gestante

Lugar Consulta de Atención Especializada.Semana Semana 27-28.Citación Administrativo del Servicio de Admisión de Consultas Externas

del HMI.Actuación Citación en agenda programada.

Gestión de citas.Gestión de las interfases (demoras).Atención personalizada.Información específica para el seguimiento del proceso.Información general.Comprobación de datos de filiación correctos.

Atención Tocólogo.Actuación Anamnesis sobre evolución de embarazo (Anexo 4).

Valorar resultado de analítica de tercera visita.Control peso y tensión arterial.Exploración ecográfica.Reevaluar riesgo obstétrico.Reforzar recomendaciones profilácticas y terapéuticas. Prescribir gammaglobulina antiD 300 microgramos im a las gestantes Rh negativas si test de Coombs indirecto negativo.Registro de datos en cartilla de salud de la embarazada.(Anexo 2).

Observaciones

Page 18: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 18 de 108

EMBARAZOEducación Maternal

Lugar Centro de Salud.Semana Semana 28.Citación La Matrona.Actuación Cita autogestionada.Atención Matrona.Actuación Educación grupal de la mujer gestante para promover

hábitos saludables, preparación al parto, recuperación psicofísica postparto, así como el cuidado del recién nacido y lactancia materna.Se le informa y aporta a la mujer Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón (Anexo 9), y el Plan de Parto (Anexo 18) que deberá llevarlos en el momento del mismo. En el Plan de Parto se recomienda que éste sea cumplimentado por la mujer, entre la 28 y la 32 semanas de gestación.

Observaciones Si no se hubiera llevado a cabo la CUARTA VISITA:Valorar dosis de recuerdo o vacunación antitetánica/Difteria (ATD), según los casos y administrarla en su caso. Programar segunda dosis de vacuna ATD si precisa.Administrar gammaglobulina antiD 300 microgramos im prescrita por tocólogo, y registrar la vacunación.Programar séptima visita de la gestante.

Page 19: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 19 de 108

EMBARAZOSexta visita de la gestante

Lugar Consulta de Atención Especializada.Semana Semana 32 a 33.Citación Administrativo del Servicio de Admisión de Consultas Externas

del Centro de Especialidades.Actuación Citación en agenda programada.

Gestión de citas.Gestión de las interfases (demoras).Atención personalizada.Información específica para el seguimiento del proceso.Información general.Comprobación de datos de filiación correctos.

Atención Tocólogo.Actuación Registro de control del peso y tensión arterial. (Anexo 4).

Exploración ecográfica; con especial control del crecimiento fetal (detección de crecimiento intrauterino retardado-CIR)Registro de datos en cartilla de salud de la embarazada.(Anexo 2).Reevaluar riesgo obstétrico.Programar cardiotocografía.Solicitar hemograma, perfil preoperatorio, coagulación, serología de toxoplasmosis IgM, VIH y Hepatitis B si era negativa, orina y microbiología para Estreptococo Agalactiae.Informar y aportar a la mujer Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón (Anexo 9), el Plan de Parto (Anexo 18), si no lo hubiese hecho antes la matrona de atención primaria y registrar su aportación previa o en esta visita, en historia clínica. En el Plan de Parto se recomienda que éste sea cumplimentado por la mujer, entre la 28 y la 32 semanas de gestación.

Observaciones

Page 20: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 20 de 108

EMBARAZOSéptima visita de la gestante

Lugar En Centro de Salud.Semana Semana 36 – 37.Citación Matrona/Enfermera de Atención Primaria.Actuación Cita autogestionada.Atención Matrona/Enfermería de Atención Primaria.Actuación Registro de control tensión arterial, peso de la mujer y altura

uterina. (Anexo 3).Realizar maniobras de Leopold y auscultación fetal.Realizar toma de muestra vagino-rectal para cribado estreptococo agalactiae.Registro de datos en cartilla de salud de la embarazada.(Anexo 2).Reevaluar riesgo obstétrico.Programar la 1ª visita puerperal.

Observaciones

Page 21: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 21 de 108

EMBARAZOOctava visita de la gestante y sucesivas

Lugar Consulta de Atención Especializada – Bienestar Fetal.Semana A partir de la semana 39 y hasta el parto, con la frecuencia

que precise la gestante.Citación Administrativo del Servicio de Admisión de Consultas Externas

del HMI.Actuación Citación en agenda programada.

Gestión de citas en monitores y consulta.Gestión de las interfases (demoras).Atención personalizada.Información específica para el seguimiento del proceso.Información general.Comprobación de datos de filiación correctos.

Atención Tocólogo y Matrona de Atención Especializada.Actuación Registro cardiotocográfico.

Valorar resultados de la analítica y del screening del Estreptococo Agalactiae; realizar este screening, en caso de no haberse llevado a cabo en la 7ª visita con la Matrona de AP.Registro y control de peso y tensión arterial. (Anexo 4).Exploración ecográfica.Exploración ginecológica +/- amnioscopia, según cada caso.Reevaluar riesgo obstétrico.Registro de datos en cartilla de salud de la embarazada.(Anexo 2).Programar fecha de ingreso hospitalario, en caso de embarazo prolongado (41,5 semanas).Aportar a la mujer Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón y el Plan de Parto (Anexo 18), si no lo hubiese hecho antes la matrona de atención primaria y registrar su aportación previa o en esta visita, en historia clínica.Recomendar a la mujer que los lleve en el momento del parto.

Observaciones

Page 22: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 22 de 108

PARTOAcogida de la gestante en el Hospital.

Lugar Recepción en servicio de Urgencias.Semana Cuando se presenten contracciones, rotura de bolsa,

sangrado o ingreso programado, en el servicio de Urgencias del Hospital Materno Infantil.

Admisión Administrativos del Servicio de Urgencias HMI.Actuación Registro correcto de datos.

Gestión de citas.Atención personalizada.Información específica para el seguimiento del proceso.Información general.Información sobre funcionamiento del centro.

Atención Celadores.Actuación Presentación y acompañamiento a la gestante y sus

familiares.Explicación del funcionamiento y traslado a la sala de espera.

Atención Matrona y Auxiliar de Enfermería.Actuación Presentación y recepción en sala de urgencias obstétricas.

Proporcionar intimidad y ambiente acogedor.Favorecer una progresión adecuada en este periodo.Procurar el bienestar materno-fetal.Informar de los procedimientos a realizar.Identificar situación de preparto por medio de la valoración:

La urgencia obstétrica por medio de la entrevista y el examen físico.

Revisar la historia de la embarazada: edad gestacional, exámenes complementarios (pruebas de coagulación, SBA, preoperatorio, etc).Evaluar nivel de riesgo obstétrico.Medición de la altura uterina y perímetro abdominal.Realización de las maniobras de Leopold para comprobar estática fetal.Auscultar el latido cardiaco fetal.Comprobar la presencia de contracciones.Verificar el estado fetal por medio de la monitorización fetal no estresante.Realizar un tacto vaginal (valorando el índice de Bishop, presentación y altura de la misma).Comprobar el estado de las membranas y coloración de las

Page 23: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 23 de 108

PARTOAcogida de la gestante en el Hospital.

aguas por medio de una amnioscopia.Verificar el estado de salud de la mujer embarazada.Aportar a la mujer Documento Informativo /Consentimiento Informado de Recogida de Sangre de Cordón y/o recogida del mismo, si no se hubiese hecho antes (Anexo 9), además de valorar el Plan de Parto (Anexo 18).Diagnosticar:

La confirmación de la situación de parto o pre-parto.La detección de los problemas reales y posibles según situación: dolor, ansiedad, déficit de conocimientos, retención urinaria, etc.La detección de problemas interdependientes y notificar al médico tocólogo responsable, la situación.

Registrar las actividades.Atención TocólogoActuación Valorar la cartilla de salud de la embarazada (Anexo 2) y

factores de riesgo si los hubiera.Realizar exploraciones complementarias si fueran necesarias.Cumplimentar historia clínica obstétrica durante el ingreso(Anexo 10).Tacto bimanual si no lo hubiera hecho la matrona y amnioscopia, si procede.Indicar el ingreso hospitalario.Información comprensible a la gestante y su familia, si ella lo desea.

Observaciones Auxiliar de Enfermería, Celador y Administrativo:Tramitar ingreso hospitalario.

Page 24: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 24 de 108

PARTOHospitalización

Lugar Planta de Obstetricia/Paritorio.Situación Ingreso Atención Auxiliar de Enfermería, Celador y Administrativo.Actuación Presentación y acogida a la planta de hospitalización.Atención Tocólogo y Matrona.Actuación Asistencia y vigilancia durante el periodo de dilatación

promoviendo confianza.Ofertar acompañamiento durante el periodo de dilatación y el parto.Monitorización biofísica no estresante.Evaluación del estado materno y fetal.Exploración periódica.Control de constantes.Conocimiento de deseos y expectativas de la gestante conrespecto al parto (Plan de Parto) (Anexo 18).Profilaxis antibiótica del Estreptococo B si madre portadora,según protocolo.Valorar dieta líquida/blanda según evolución del parto.

Observaciones La matrona en la asistencia especializada y hospitalaria es esencial para llevar a cabo un cuidado integral e individualizado de alta calidad, formada específicamente para atender la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como la atención al recién nacido sano hasta el 28º día de vida, teniendo en cuenta las repercusiones tanto en el ámbito familiar como social.

Page 25: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 25 de 108

PARTOParitorio

Lugar Unidad de paritorio.El parto es una experiencia crucial en la vida de cualquier ser humano, más aún si se trata de la mujer que está viviendo su propio parto. Por eso la asistencia al mismo no debe considerarse como una mera técnica, sino que debe atenderse en su auténtica dimensión vivencial.La matrona conoce que el parto es un acto natural y que como profesional debe atender las necesidades de la mujer y las de su entorno familiar realizando un acompañamiento global al proceso y a todos sus protagonistas: la madre, el hijo/a y el padre, estableciendo unas relaciones de confianza con todos los profesionales; en definitiva humanizar el parto posibilitando una participación activa.

Atención Auxiliar de Enfermería, Celador.Actuación Presentación y acogida a la unidad de paritorio.Atención Matrona.Objetivos Presentación del equipo que va a desarrollar su atención.

Información sobre el funcionamiento del servicio, el desarrollo del proceso y sobre la posibilidad de anestesia y analgesia según protocolo y técnica elegida.

Satisfacer las demandas de información de la mujer y familia.Aportar a la mujer Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón y recogida del mismo, si no se hubiese hecho antes. (Anexo 9). Solicitar el Plan de Parto (Anexo 18) si lo ha aportado la mujer previamente.Garantizar la intimidad de la mujer y familia.Proporcionar un entorno seguro y tranquilo.Favorecer la participación activa de la mujer durante el proceso, procurando respetar sus propios deseos.Evaluar los cambios que experimenta la mujer en las distintas fases del parto.Detectar precozmente los signos y síntomas relacionados con posibles alteraciones.

Page 26: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 26 de 108

PARTOParitorio (Periodo de dilatación)

Lugar Sala de dilatación.Actuación Valoración:

Revisar la historia clínica para obtener datos relevantes del estado de salud durante el embarazo, factores de riesgo ymedicación.Realizar la entrevista y el examen físico para determinar el estado de salud actual:

Calcular la edad gestacional.Preguntar sobre dinámica uterina y otras manifestaciones de parto.Exploración física general: Tensión arterial, pulso, temperatura, visualización de extremidades inferiores.Exploración abdominal: estimación altura uterina, fondo uterino, estática fetal, monitorización de la frecuencia cardiaca fetal y dinámica uterina.Exploración vaginal: condiciones cervicales, estado y características de las membranas y líquido amniótico.Identificar el estado psíquico, emocional y nivel de conocimientos de la mujer.Apertura del partograma (Anexo 11).

Diagnóstico de la situación:Confirmar la situación de parto.Detectar los problemas reales y posibles según situación: dolor, ansiedad, déficit de conocimientos, retención urinaria, etc.Detectar hipodinamia.Detectar problemas interdependientes y notificar al médico responsable la situación: alteraciones de la dinámica uterina, de la frecuencia cardiaca fetal, etc.

Planificación y realización de cuidados:Preparación física según valoración de la situación: vaciamiento vesical espontáneo o mediante sondaje, administración de enema si la gestante lo demanda,canalización de vía y administración de fluidoterapia según protocolo, etc.Cuidados de higiene personal y otras necesidades según situación.Control de líquidos y alimentos impidiendo la sequedad de mucosas.Apoyo al método y técnicas de relajación y analgesia no

Page 27: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 27 de 108

PARTOParitorio (Periodo de dilatación)

medicamentosa.Valoración continua de:

Progreso de la dilatación, altura de la presentación, dinámica uterina y frecuencia cardiaca fetal,vaciamiento vesical (valorar necesidad de sondaje), estado físico y psicoemocional.Valorar la necesidad de realizar la amniorrexis.Realizar las actividades prescritas por otros profesionales:Administración de tratamientos médicos según protocolo: oxitocina, antibióticos, etc.

Evaluación continua de los cuidados aplicados.Registro de actividades realizadas y cumplimentación de datos en Partograma/JARA. (Anexo 11).

Atención Anestesiólogo, Matrona, Auxiliar de Enfermería y Celador.Actuación Aplicación de protocolo de analgesia epidural

cumplimentando el consentimiento informado si no se hubiera hecho antes. (Anexo 12).

Page 28: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 28 de 108

PARTOParitorio (Periodo expulsivo)

Atención Tocólogo y/o Matrona, Auxiliar de Enfermería y Celador.Actuación Valoración continua de:

Frecuencia cardiaca fetal y dinámica uterina.Fluidoterapia y fármacos.Constantes vitales.Estado físico y psico-emocional.Progreso de la presentación.

Diagnóstico:Confirmar la situación de expulsivo normal.Detectar posibles alteraciones del proceso y notificar al médico responsable.

Planificación y realización de cuidados:Información a la mujer y acompañante del inicio del periodo.Instruir a la mujer sobre la colaboración en este periodo: esfuerzos de pujo, respiración, relajación, etc. Ofertar distintas alternativas para la postura en el periodo de dilatación – expulsivo.Notificar al personal del servicio el inicio de esta fase y necesidad de traslado al paritorio.Preparar a la mujer para el acceso a la zona quirúrgica.Traslado.Aplicar medidas higiénicas necesarias. (ropa, lavado y desinfección de la zona perineal).Sondaje vesical si precisa.Seguimiento y dirección del pujo.Proporcionar un entorno íntimo, seguro y tranquilo.

Asistencia al proceso de expulsivoLavado quirúrgico.Realización de la episiotomía si precisa y maniobras para la extracción fetal.Pinzamiento de cordón y recogida de muestras sanguíneas del mismo según protocolo (Grupo, Rh…)Extracción de muestra sanguínea fetal para valoración bioquímica.Valoración inmediata del recién nacido.Administrar los cuidados necesarios para favorecer el vínculo afectivo padre/madre - hijo: intimidad, contacto directo...

Page 29: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 29 de 108

PARTOParitorio (Periodo alumbramiento)

Atención Tocólogo y/o Matrona y Auxiliar de Enfermería.Actuación Valoración:

La altura y consistencia uterina.Signos de desprendimiento placentario.Estado de la vejiga.Fluidoterapia y medicación administrada.Pérdida sanguínea.Estado general de la mujer.

Diagnóstico:Desprendimiento placentario.Alteración del proceso de desprendimiento. Realizar revisión posterior de la placenta.Aplicar oxitócicos tras alumbramiento.Riesgo de déficit de volumen de líquidos.Fatiga.

Planificación y ejecución de cuidados:Dirigir el alumbramiento.Realizar la técnica de extracción y revisión placentaria.Evaluación continua de la consistencia y altura uterina, pérdidas hemáticas, estado general materno, fluidoterapia, etc.Revisar el canal blando y cérvix.Realizar la técnica de reparación de la episiotomía o sutura ante desgarros de I y II grado.Colaborar en la realización de los distintos procedimientos diagnósticos.Informar e instruir a la mujer sobre las actividades que se le están realizando y su colaboración en el puerperio inmediato.Fomentar la lactancia materna.Informar a los familiares.Cumplimentar los impresos oficiales para el registro civil y estadística.Gestionar el ingreso en la unidad correspondiente.Notificación oportuna a los miembros de los distintos equipos.

Evaluación continua del estado de la mujer y de los cuidados aplicados hasta su ingreso en la unidad de hospitalización: Comprobar involución uterina, consistencia

Page 30: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 30 de 108

PARTOParitorio (Periodo alumbramiento)

uterina, sangrado vaginal, estado vesical, constantes vitales, estado general...Registro de las actividades realizadas en los documentos correspondientes.

Atención Pediatra, Tocólogo, Matrona y Auxiliar de enfermería:Objetivos Favorecer la adaptación del recién nacido/a a la vida

extrauterina.Detectar precozmente signos y síntomas de alteraciones del bienestar del neonato.Reforzar la instauración y continuidad de la lactancia materna.Favorecer el contacto piel con piel.

Actuación(Atención inmediata)

Valoración:Verificar el bienestar del neonato/a.Observar la permeabilidad de las vías respiratorias.Realizar el test de Apgar.Verificar la temperatura corporal.Realizar el pesado del R.N.Integridad de la piel, color, edemas, etc.

Diagnósticos:Alto riesgo de infección relacionado con la vulnerabilidad del neonato/a.Alto riesgo de limpieza ineficaz de vías respiratorias relacionado con las secreciones orofaríngeas.Termorregulación ineficaz en relación con la transición a la vida extrauterina.

Problemas interdisciplinares:Hipotermia.Hipoglucemia.Bradicardia.Hipotonía.

Planificación y realización de cuidados:Secar al R.N. y arroparlo con una toalla caliente para mantener la temperatura corporal.Favorecer el drenado de secreciones y estimular al neonato/a para ayudarle a iniciar la respiración y llanto.Aspiración de secreciones en casos necesarios (aguas teñidas, dificultad respiratoria, etc.)Informar al pediatra en caso de observar alteraciones.Colaborar en los procedimientos necesarios en casos de

Page 31: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 31 de 108

PARTOParitorio (Periodo alumbramiento)alteraciones. Realizar los mismos en caso de ausencia médica.Identificar al R.N. según protocolo.Aplicación de los tratamientos médicos según protocolo (Profilaxis ocular, prevención del síndrome hemorrágico del neonato, etc.).Vestir al neonato/a y colocarle bajo una fuente de luz térmica o entre los brazos de la madre para mantener su temperatura.Colocar al R.N. al pecho para estimular la lactancia precoz, mantener su temperatura corporal y favorecer la relación madre-hijo.Informar al pediatra sobre las posibles alteraciones maternas y realizar las actividades complementarias según patología.

Evaluar los resultados.Registrar las actividades. Registro de datos en la historia clínica.

Atención Celador.Actuación Traslado a la sala de vigilancia del posparto inmediato.

Page 32: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 32 de 108

POSPARTO INMEDIATOSala de vigilancia posparto.

Atención Matrona/Enfermera y Auxiliar de Enfermería:Actuación Vigilancia postparto inmediato.

Control de constantes y sangrado. (Anexo 11).Valorar el tono uterino.Retirar catéter epidural.Suspender perfusiones intravenosas.Mantener isotérmico al recién nacido.Confortar a la puérpera.Estancia mínima de dos horas.

Atención Celador y Auxiliar de Enfermería.Actuación Traslado a planta de Hospitalización Puerperal de la madre y

el neonato.Observaciones

Page 33: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 33 de 108

POSTPARTOHospitalización posparto

Lugar Planta de Puérperas.Tiempo Postparto.Atención Matrona/Enfermera y Auxiliar de Enfermería.Actuación Recepción y presentación a la madre.

Valoración de su estado. (Anexo 10).Actividades de apoyo a la lactancia materna.Prestar cuidados y curas de episiotomía y tratamiento médico prescrito y/o protocolizado.Facilitar la lactancia precoz y eficaz.

Atención Tocólogo y Enfermera.Actuación Valoración clínica. (Anexo 10).

Solicitar hemograma de control.Control Rh materno para poner Gammaglobulina antiD en los casos necesarios.Mantener actividades de apoyo a lactancia materna.Educación sanitaria y cuidados maternos y del recién nacido.Información sobre programas de Planificación Familiar en Atención Primaria.

Atención Pediatra y Enfermera:Actuación Valoración clínica del recién nacido.

Profilaxis con vitamina K, gonococia y hepatitis B.Grupo y Rh del neonato.Facilitar un buen estado nutricional.Asegurar que todo recién nacido/a se integre en los programa de detección de patologías y prevención (metabolopatías, vacunaciones, etc.).Información sobre seguimiento de Salud Infantil en Atención Primaria.Favorecer la lactancia materna precoz mediante la colocación del R.N. al pecho dentro de la primera hora de vida.

Atención Auxiliar de Enfermería.Actuación Medidas de apoyo a Enfermería en la atención a la madre y

al recién nacido.Observaciones

Page 34: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 34 de 108

POSPARTOAlta hospitalaria

Lugar Planta de Puérperas.Tiempo Alta a las 48 horas del parto si no hay complicaciones.Atención Tocólogo, Matrona/ Enfermera y Administrativo:Actuación Informes de alta a ser posible en el momento de la misma.

Recomendaciones específicas. Consejo para puérperas. (Anexo 13).Dar a la puérpera la encuesta de satisfacción e informaciónpara que la conteste si lo considera conveniente, e informarle de que la deje en el buzón de sugerencias. (Anexo 16). Informar sobre visita puerperal en Atención Primaria.

Atención Pediatra, Enfermera:Actuación Alta al recién nacido.

Promover lactancia materna.Dar documento de recomendaciones para el recién nacido. (Anexo 14).Aconsejar cita con Pediatra de Atención Primaria.Dar a la puérpera la encuesta de satisfacción e informaciónpara que la conteste si lo considera conveniente, e informarle de que la deje en el buzón de sugerencias si no se hubiera hecho antes.(Anexo 16).

Observaciones

Page 35: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 35 de 108

PUERPERIOPrimera visita puerperal.

Lugar Centro de Salud (consulta) o domicilio, según estado de la mujer.

Tiempo En los 10 primeros días del alta hospitalariaCitación Por administrativo de Centro de Salud/telecita.Actuación Cita a demanda de la mujer.

Gestión de citas.Atención telefónica.Atención personalizada.Información demandada.Comprobación datos de filiación correctos.

Atención Matrona/Enfermera de Atención Primaria. Actuación La madre acudirá con el recién nacido.

Exploración específica del puerperio: fondo uterino, loquios, mamas, periné y estado cicatriz de episiotomía. Registro. (Anexo 3).Dar información sobre cuidado de puntos, métodos de prevención de incontinencia urinaria.Alimentación, higiene y cuidados del recién nacido.Vacunación de Rubeola a la madre en caso de serología negativa debiendo evitar embarazo en los 3 meses siguientes.Valorar estado emocional.Derivar al ginecólogo en caso de complicaciones de episiotomía, fiebre, metrorragia...Control del recién nacido: valorando peso, reflejos, actitud, coloración, estado del cordón umbilical y patrón de eliminación. Registro (Anexo 3).Informar sobre screening metabólico en el niño, y realizarlo si la madre no lo hubiera hecho aún.Asegurar su inclusión en el programa de Atención a la Salud Infantil.Dar información y consejos sobre vacunación al recién nacido.Ofertar programa de planificación familiar y de diagnóstico precoz del cáncer femenino.

Observaciones

Page 36: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 36 de 108

PUERPERIOSegunda visita puerperal.

Lugar En el Centro de Salud.Tiempo Al mes del partoCitación Matrona/Enfermera de Atención Primaria.

Cita autogestionada.Atención Matrona/Enfermera de Atención Primaria.Actuación Valorar estado perineal. Registro (Anexo 3).

Informar sobre métodos de reeducación perineal (ejercicios de Kegel, conos vaginales, etc.).Reforzar información sobre Planificación familiar y prevención del cáncer femenino.Solicitar analítica de control.

Observaciones Deriva a Médico de Familia.

Page 37: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 37 de 108

PUERPERIOTercera visita puerperal.

Lugar Centro de Salud.Tiempo Después de segunda visita postpartoCitación Administrativo de Centro de Salud/telecita.Actuación Cita a demanda de la mujer.

Gestión de citas.Atención telefónica.Atención personalizada.Información demandada.Comprobación datos de filiación correctos.

Atención Médico de Familia.Actuación Valorar analítica de control.Observaciones Aconsejar control periódico por planificación familiar, si

procede y prevención del cáncer femenino.

Page 38: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 38 de 108

PUERPERIOPlanificación Familiar.

Lugar Centro de Salud o COPF.

Citación Administrativo de Centro de Salud/telecita.Actuación Cita a demanda de la mujer tras el puerperio.

Gestión de citas.Atención telefónica.Atención personalizada.Información demandada.

Atención Médico de Familia, Matrona/Enfermera de Atención Primaria, Médico de Planificación Familiar.

Actuación Diagnóstico precoz del cáncer femenino si patología.Observaciones El programa de diagnóstico precoz de cáncer de cérvix en

mujeres sanas, lo llevará a cabo Atención Primaria.

Page 39: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

LEd

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 3

9de

108

4.2

MA

PA D

E PR

OC

ESO

YDI

AG

RAM

AS

DE F

LUJO

Figur

aI:

Repr

esen

taci

ón g

ráfic

a pr

oces

o in

tegr

ado

de a

tenc

ión

al e

mba

razo

, par

to y

pue

rper

io n

orm

al.

Muj

erem

bara

zada

Adm

isió

nde

AP

Edu

caci

ónM

ater

nal

Con

sulta

Tocó

logo

His

toria

M.F

amili

aM

atro

na

Ate

nció

nU

rgen

te

Adm

isió

nA

E/C

EP

arto

Hos

pita

lizac

ión

Pru

ebas

y

estu

dios

Alta

Adm

isió

nde

AP

Vis

itaP

rinci

pal

Pla

nific

ació

nFa

mili

ar

Dia

gnós

tico

prec

ozC

ánce

rM

ujer

Pro

filax

isS

alud

Infa

ntil

Page 40: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 4

0de

108

Figur

a II:

Rep

rese

ntac

ión

gráf

ica

del p

arto

y p

uerp

erio

. Re

pres

enta

con

tinua

ción

del

seg

uim

ient

o de

l par

to y

el

puer

perio

nor

mal

y s

u vu

elta

a a

tenc

ión

prim

aria

par

a co

nexió

n a

los

prog

ram

as d

e Pl

anific

ació

n Fa

milia

r y S

alud

In

fant

il.

Adm

isió

nde

AP

Adm

isió

nU

rgen

cias

Hos

pita

laria

s

Tras

lado

a

la g

esta

nte

1ª A

sist

enci

a To

cólo

go/

Mat

rona

Tocó

logo

Mon

itoriz

ació

npe

riodo

de

dila

taci

ón

Asi

sten

cia

al

parto

Ate

nció

nP

ediá

trica

RN

Ate

nció

nP

ostp

arto

inm

edia

to

Tras

lado

mad

re y

R

N a

pl

anta

Ate

nció

nP

ediá

trica

RN

Ate

nció

nP

ostp

arto

inm

edia

to

Sal

a de

vig

ilanc

iapo

stpa

rto in

med

iato

Info

rme

de

Alta

Info

rme

Con

tinui

dad

de c

uida

dos

Info

rme

de

Alta

Info

rme

Con

tinui

dad

de c

uida

dos

Alta

Hos

pita

laria

Sol

icitu

d de

P

rueb

as

Page 41: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 41 de 107

Figura III: Representación 1ª visita embarazo.

1ª Visita

< 11 semanas

Actividades

Recepción y cita en consulta

Apertura Historia Clínica y Cartilla de salud de la

embarazada (1)

Evaluación Inicial

Recomendar Ed. MaternalInformar sobre cambios esperados y

hábitos de vida saludablesReconocimiento de fact. riesgo

ActúanGestante

Médico de FamiliaEnfermera/Matrona

AntecedentesExpl. Física

Expl. Genital y mamariaFact. Riesgo

Evaluar riesgo obstétricoProfilaxis ac. Fólico y yodo

Trat. anemia

Interconsulta con Tocología para 2ª

visita

Programar citas sucesivas

Solicitar analítica (2)

Autocita 4ª visitaMatrona

Centro de Salud

(1) Apertura de Cartilla de salud de la embarazada (Anexo 2).

(2) Solicitar analítica:Hemograma.Bioquímica general con ferritina. Hormonas tiroideas, si procede.Serología (Rubeola, Toxoplasmosis, Sífilis, VIH, Marcadores hepatitis B y C). No pedirla si la tiene realizada en los 6 meses

anteriores, en cuyo caso sólo se repetirá la de toxoplasmosis si fuera negativa la anterior.Screening bioquímico de cromosomopatías. Si la edad gestacional es > de 13 semanas y 6 días se le realiza screening

combinado en el 2º trimestre, en consulta de tocología. Grupo y Rh con test de Coombs indirecto. Sistemático de orina.

EXTRACCIÓN SANGUÍNEA y ORINA EN BANCO DE SANGRE DEL HMI (nunca antes de la 9 semana).

Realizar citología si precisa (si no la tiene hecha en tres años previos)Aconsejar ácido fólico y iodo.

Page 42: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 42 de 108

Figura IV: Representación 2ª visita embarazo

2ª Visita

12-13 semanas

Actividades

Recepción gestante y acompañante en consulta

Citación 4ª visita y ecografía nivel III (7)

Registro datos Cartilla de salud de la

embarazada (6)

(2)Anamnesis

Expl. GeneralExpl. Genital y mamaria

Detección Riesgo ObstétricoReforzar Profilaxis, ac. Fólico y yodo

Informar Diagnóstico prenatal (3)Valorar analítica, citología (4)

Informar sobre evolución embarazo y marcadores

bioquímicos de cromosomopatías. (5)

Aconsejar Ed. Maternal

Actúan:Gestante

Ecógrafo/TocólogoAux. Enfermería

Valoración/Petición de urocultivo.

(1) Consulta de ecografía (en consultas externas de HMI): Screening ecográfico y cálculo de riesgo de cromosomopatías.

(2) Consulta de embarazo normal (Centro Especialidades).

(3) Información oral y escrita sobre diagnóstico prenatal y estudios ecográficos.

(4) Valorar analítica, citología y completar si falta. Prescripción de hierro, si precisa.

(5) Informar sobre marcadores bioquímicos, alteraciones cromosómicas y malformaciones. Presentar el Consentimiento Informado de amniocentesis genética y biopsia corial según los casos.

(6) Apertura de historia clínica con datos de filiación y cartilla de salud de la embarazada si no la trae de AP.

(7) Derivar a Patología Obstétrica a las gestantes con criterios.

C. Ext. HMICentro de especialidades

Screening ecográfico (1).

Page 43: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 43 de 108

Figura V: Representación 3ª visita embarazo.

(1) Consulta de ecografía (en consultas externas de HMI): Realizar ecografía alta definición.

(2) Consulta de embarazo normal (Centro Especialidades). a continuación: Valorar urocultivo y analítica pendiente, si la hubiera.

(3) Solicitar analítica: Sistemático de orina.Hemograma.Perfil bioquímico general.Serología: Toxoplasma IgM (si IgG e IgM eran negativas en primer trimestre).Test O’Sullivan sólo realizar en HPS.

(Entre la 24-25 semana EXTRACCIÓN SANGUÍNEA y ORINA EN EL HPS si no es preciso Coombs).Test de Coombs indirecto, si el Rh es negativo, para extraer en la 27-28 semana en el BANCO DE SANGRE para tener el resultado

antes de la Quinta visita.

3ª Visita

19-21 semanas

Actividades

Recepción gestante y acompañante en consulta

Citación 5ª visita.Registro datos

Cartilla de salud de la embarazada

AnamnesisExpl. general

Expl. genital y mamariaDetección Riesgo Obstétrico

Valoración de urocultivoInformar Diagnóstico prenatal

(2)

Informar sobre evolución embarazo.

Ed. Maternal

Actúan:Gestante

Ecógrafo/TocólogoAux. Enfermería

Solicitar analítica(3)

C. Ext. HMICentro de especialidades

Ecografía de alta definición (1).

Page 44: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 44 de 108

Figura VI: Representación 4ª visita embarazo.

24 - 25 semanas

Actividades

Recepción gestante y acompañante en consulta

Actúan:Gestante

Matrona AP

Citación

7ª visitaEd. Maternal

Vacunación Tétanos/Difteria (2)

Registro datos en Hª y Cartilla de salud de

la embarazada.Derivar a Ed. Maternal (1)

Documento Informativo/Consentimiento Informado

Recogida de Sangre de Cordón y Plan de Parto (3)

Exploración: TA/peso/altura uterina

Auscultación fetalReevaluar riesgo fetal

Evaluación completa/riesgo obstétrico

(1) Recomendar la educación Maternal y citar según sesiones de la Matrona, a partir de la 28 semana de gestación (Servicio 304 de la Cartera de Servicios de AP).

(2) Valorar vacunación antitetánica/Difteria (ATD), según los casos y administrarla en su caso. Programar segunda dosis de vacuna ATD si precisa.

(3) Informar y facilitar Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón (Anexo 9) y Plan de Parto,(Anexo 18), especialmente si no va a haber sesión de educación maternal. Estos documentos deberá llevarlos en el momento del parto.

4ª Visita

Centro de Salud

2ª dosis de ATD

Page 45: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 45 de 108

Figura VII: Representación 5ª visita embarazo.

5ª Visita

27-28 semanas

Actividades

Recepción gestante y acompañante en consulta

Citación 6ª visita.Registro datos

Cartilla de salud de la embarazada

AnamnesisExpl. general

Expl. genital y mamariaExploración ecográfica.

Reevaluar Riesgo ObstétricoValoración analítica solicitada en la 3º visita

Informar Diagnóstico prenatal

Informar sobre evolución embarazo.

Ed. Maternal

Actúan:GestanteTocólogo

Aux. Enfermería

Prescripción globulina antiD 300 g. (1)

Centro de especialidades

(1) Prescribir y entregar receta de gammaglobulina antiD 300 microgramos im. a las gestantes Rh negativas si test de Coombs indirecto negativo, para administrar en Atención Primaria.

Page 46: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 46 de 108

Figura VIII: Representación 6ª visita embarazo.

Comprobar cita con matrona/enfermera para

cribado SBA (4)

6ª Visita

32-33 semanas

Actividades

Recepción gestante y acompañante en consulta

Citación 8ª visita y monitores (5)

Registro datos Cartilla de salud de la

embarazada

AnamnesisExpl. general

Exploración ecográfica. (1)Reevaluar Riesgo Obstétrico

Valoración prescripciones(2)

Informar sobre evolución embarazo.

Actúan:GestanteTocólogo

Aux. Enfermería

Solicitar analítica (3)

Centro de especialidades

(1) Exploración ecográfica, con especial control del crecimiento fetal.

(2) Se le aporta a la mujer Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón (Anexo 9), y Plan de Parto (Anexo 18), si no se hubiese hecho antes y registrarlo en HC. Recomendar a la mujer que lo lleve el día del parto.

(3) Solicitar extracción para 2-3 semanas antes de la fecha probable de parto (aproximadamente en la 37-38 semana de gestación):Sistemático de orina.Hemograma, Bioquímica general con colinesterasa.Coagulación.Serología toxoplasmosis IgM si es necesario.Serología VIH y Hepatitis B si era negativa.

(4) Microbiología para Estreptococo Agalactiae.

(5) Programar cardiotocografía (consulta para >= 39 semanas).

Page 47: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 47 de 108

Figura IX: Representación 7ª visita embarazo.

36 - 37 semanas

Actividades

Recepción gestante y acompañante en consulta

Actúan:Gestante

Matrona APMédico de Familia

Programar 1º visita puerperal

Realizar toma de muestra vagino-rectal

para cribado Estreptococo Agalactiae.

Registro datos en Hª y Cartilla de salud de

la embarazada

Comprobar realización de

analítica preoperatoria

AnamnesisExploración general

Fondo uterinoManiobras de Leopold

Auscultación fetalReevaluar riesgo obstétrico

7ª Visita

Centro de Salud

Comprobar cita con tocólogo y

monitores

Informar sobre evolución del

embarazo

Page 48: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 48 de 108

Figura X: Representación 8ª visita embarazo.

8ª Visita

> 39 semanas

Actividades

Recepción gestante y acompañante en consulta

Programar ingreso para 41 semana si no

parto (2)

AnamnesisExpl. general

Tacto bimanual +/- AmnioscopiaReevaluación del riesgo

Valorar preoperatorioValorar resultado cribado SBA

Exploración ecografícaRegistro cardiotocogáfico

Valorar prescripciones(1)

Actúan:GestanteTocólogo

Matrona AEAux. Enfermería

Centro de especialidades

(1) Se le aporta a la mujer Documento Informativo/Consentimiento Informado Recogida de Sangre de Cordón (Anexo 9), y Plan de Parto (Anexo 18), si no se hubiese hecho antes y registrarlo en HC. Recomendar a la mujer que lo lleve el día del parto.(2) Programar sucesivas visitas y fecha de ingreso hospitalario, en caso de embarazo prolongado (41,5 semanas).

Registro datos Cartilla de salud de la embarazada

Programar nueva cita consultas y monitor C.

7-9 días

Informar sobre evolución embarazo.

Page 49: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

LEd

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pág.

49

de 1

08

Figur

aXI

: Rep

rese

ntac

ión

Parto

Eut

ócic

o.

Parto

Eut

ócic

o.Enfermera/Matrona de

hopit.

Matrona/Médico/

Enfermerade AP

Pediatra

Pediatra/Enfermera

de Pediatría AP

AnestesiólogoTocólogoCelador

Aux.Enfermería Matrona

PersonaladmisiónHospital

Dat

os d

e fil

iaci

ón

Tras

lado

área

gine

coló

gica

1ª a

sist

enci

a V

alor

ació

ncl

ínic

a y

solic

itar P

lan

de P

arto

a la

pa

rturie

nta

Info

rmar

tocó

logo

Eva

l.C

línic

a D

x y

Tto

Pro

toco

loA

nalg

esia

Info

rmar

gest

ante

y

fam

ilia

Tram

itar

Ingr

eso P

repa

rar

gest

ante

dila

taci

ón

Val

orac

.cl

ínic

a y

plan

if de

cui

dado

sTras

lado

parit

orio

Per

iodo

Exp

ulsi

vo Asi

sten

cia

Par

to

Asi

sten

cia

toco

lógi

casi

pro

cede

Asi

sten

cia

RN

Ord

entra

slad

om

adre

y

RN

sal

a po

stpa

rto

Asi

sten

cia

post

pato

inm

edia

to

Tras

lado

hosp

italiz

ació

npu

erpe

ral

Pro

gram

aA

tenc

ión

al

Niñ

o S

ano

Asi

sten

cia

neon

ato

Vis

itas

puer

perio

tard

ío

Pla

nific

ació

nFa

mili

ar/

Pre

venc

ión

Ca

cérv

ix

Aco

gida

en

sala

ho

spita

lizac

ión

Apl

icar

cuid

ados

mad

re y

R

N

Ord

en d

e A

lta d

e la

m

adre

Ord

en d

e A

lta d

el

RN

Alta

de

enfe

rme

ría

Alta

hosp

it.Fa

cilit

arco

nexi

ónco

n A

P Sum

inis

trar

encu

esta

a

puér

pera

Page 50: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

0de

108

4.3

RESU

MEN

EST

RUC

TURA

DO D

EL D

ESA

RRO

LLO

DEL

PRO

CES

O.

Figur

a XI

I: Re

sum

en d

e ac

cion

es d

el p

roce

so p

or n

ivel

.

Page 51: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

1de

108

Figur

a XI

II: R

esum

en d

e ac

cion

es d

el p

roce

so p

or v

isita

.

Page 52: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

2de

108

Figur

a XI

V: R

esum

ende

acc

ione

s del

pro

ceso

.

CE

NTRO

Nº D

E VI

SITA

S

CEN

TRO

DE

SALU

DH

OSP

ITAL

MAT

ERN

O IN

FAN

TIL

CEN

TRO

DE

ESPE

CIA

LID

ADES

PRIM

ERA

VISI

TASe

man

as 9

-10

de

gest

ació

n.Si

> ti

empo

de

gest

ació

n,

cita

pre

fere

nte

en H

MI.

Serv

icio

302

de

la C

arte

ra

de S

ervi

cios

de

AP.

Ape

rtura

de

Car

tilla

de

salu

d de

la e

mba

raza

da(A

nexo

2).

Solic

itara

nalít

ica:

Hem

ogra

ma.

Bio

quím

ica

gene

ral c

on fe

rriti

na.

¿Hor

mon

as ti

roid

eas?

Ser

olog

ía (R

ubeo

la, T

oxop

lasm

osis

, Sífi

lis, V

IH,

Mar

cado

res

hepa

titis

B y

C).

No

pedi

rla s

i la

tiene

real

izad

a en

los

6 m

eses

ant

erio

res,

en

cuyo

cas

o so

lo s

e re

petir

á la

de

toxo

plas

mos

is

si fu

era

nega

tiva

la a

nter

ior.

Scr

eeni

ng b

ioqu

ímic

ode

cro

mos

omop

atía

s. S

i la

eda

d ge

stac

iona

l es

> de

13

sem

anas

y 6

as s

e le

real

iza

scre

enin

g co

mbi

nado

en

el 2

º tri

mes

tre, e

n co

nsul

ta d

e to

colo

gía.

G

rupo

y R

h co

n te

st d

e C

oom

bs in

dire

cto.

S

iste

mát

ico

de o

rina

y ur

ocul

tivo.

EXT

RA

CC

IÓN

SA

NG

UÍN

EA

y O

RIN

AE

N B

AN

CO

D

E S

AN

GR

E D

EL

HM

I (nu

nca

ante

s de

la 9

se

man

a).

Rea

lizar

cito

logí

a si

pre

cisa

(si n

o la

tien

e he

cha

en tr

es a

ños

prev

ios)

Aco

nsej

ar á

cido

fólic

o y

yodo

.

Page 53: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

3de

108

CE

NTRO

Nº D

E VI

SITA

S

CEN

TRO

DE

SALU

DH

OSP

ITAL

MAT

ERN

O IN

FAN

TIL

CEN

TRO

DE

ESPE

CIA

LID

ADES

SEG

UN

DA

VISI

TASe

man

as 1

2-13

de

gest

ació

n.

Con

sulta

de

ecog

rafía

(en

cons

ulta

s ex

tern

asde

H

MI):

Scr

eeni

ng e

cogr

áfic

o y

cálc

ulo

de ri

esgo

de

crom

osom

opat

ías.

Pre

sent

ar e

l Con

sent

imie

nto

Info

rmad

o pe

rtine

nte.

Con

sulta

de

emba

razo

nor

mal

(Cen

tro

Espe

cial

idad

es),

aco

ntin

uaci

ón:

Ape

rtura

de

hist

oria

clín

ica

con

dato

s de

filia

ción

y

carti

lla d

e sa

lud

de la

em

bara

zada

.In

form

ar s

obre

mar

cado

res

bioq

uím

icos

, al

tera

cion

es c

rom

osóm

icas

y m

alfo

rmac

ione

s.

Pre

sent

ar lo

sC

onse

ntim

ient

osIn

form

ados

perti

nent

es.

Info

rmac

ión

oral

y e

scrit

a so

bre

diag

nóst

ico

pren

atal

y e

stud

ios

ecog

ráfic

os.

Valo

rara

nalít

ica,

cito

logí

a y

com

plet

ar s

i fal

ta.

Si C

oom

bs in

dire

cto

posi

tivo,

la g

esta

nte

es

deriv

ada

a P

atol

ogía

Obs

tétri

ca.

Pre

scrip

ción

de

hier

ro, s

i pre

cisa

.P

etic

ión

de u

rocu

ltivo

si n

o se

hub

iese

sol

icita

do

en p

rimer

a vi

sita

.D

eriv

ar a

Pat

olog

ía O

bsté

trica

a la

s ge

stan

tes

con

crite

rios.

Page 54: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

4de

108

CE

NTRO

Nº D

E VI

SITA

S

CEN

TRO

DE

SALU

DH

OSP

ITAL

MAT

ERN

O IN

FAN

TIL

CEN

TRO

DE

ESPE

CIA

LID

ADES

TER

CER

A VI

SITA

Sem

anas

19-

21 d

e ge

stac

ión.

Con

sulta

de

ecog

rafía

(en

cons

ulta

s ex

tern

as d

e H

MI):

R

ealiz

ar e

cogr

afía

alta

def

inic

ión.

Con

sulta

de

emba

razo

nor

mal

(Cen

tro

Espe

cial

idad

es).

a co

ntin

uaci

ón:

Val

orar

uro

culti

vo y

ana

lític

a pe

ndie

nte,

si l

a hu

bier

a.So

licita

rana

lític

a:

Sis

tem

átic

o de

orin

a.H

emog

ram

a.P

erfil

bio

quím

ico

gene

ral.

Ser

olog

ía: T

oxop

lasm

a Ig

M (s

i IgG

e Ig

M e

ran

nega

tivas

en

prim

er tr

imes

tre).

Test

O’S

ulliv

an s

ólo

real

izar

en

HPS

. (E

ntre

la 2

4-25

sem

ana

EXT

RA

CC

IÓN

S

AN

GU

ÍNEA

y O

RIN

A E

N E

L H

PS

si n

o es

pr

ecis

o C

oom

bs).

Test

de

Coo

mbs

indi

rect

o, s

i el R

h es

neg

ativ

o,

para

ext

raer

en

la 2

7-28

sem

ana

en e

l BA

NC

O

DE

SA

NG

RE

par

a te

ner e

l res

ulta

do a

ntes

de

la

Qui

nta

visi

ta.

Page 55: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

5de

108

CE

NTRO

Nº D

E VI

SITA

S

CEN

TRO

DE

SALU

DH

OSP

ITAL

MAT

ERN

O IN

FAN

TIL

CEN

TRO

DE

ESPE

CIA

LID

ADES

CU

ARTA

VIS

ITA

Sem

anas

24-

25 d

ege

stac

ión

(Opc

iona

l si l

as

vacu

naci

ones

se

lleva

n a

cabo

en

la s

esió

n de

ed

ucac

ión

mat

erna

l).

Car

tilla

de

salu

d de

la e

mba

raza

da.

Val

orar

vac

unac

ión

antit

etán

ica/

Dift

eria

(ATD

), se

gún

los

caso

s y

adm

inis

trarla

en

su c

aso.

P

rogr

amar

seg

unda

dos

is d

e va

cuna

ATD

si

prec

isa.

Rec

omen

darl

a ed

ucac

ión

Mat

erna

l y c

itar

segú

n ag

enda

de

la M

atro

na, a

par

tir d

e la

28

sem

ana

de g

esta

ción

(Ser

vici

o 30

4 d

e la

C

arte

ra d

e Se

rvic

ios d

e A

P).

Info

rmar

y fa

cilit

ar D

ocum

ento

In

form

ativ

o/C

onse

ntim

ient

o In

form

ado

Rec

ogid

a de

San

gre

de C

ordó

n(A

nexo

9),

y el

Pla

n de

P

arto

(Ane

xo 1

8),y

reco

rdar

le q

ue d

eber

á lle

varlo

s en

el m

omen

to d

el p

arto

espe

cial

men

te

si n

o va

a h

aber

ses

ión

de e

duca

ción

mat

erna

l.

Pro

gram

ar s

éptim

a vi

sita

.

QU

INTA

VIS

ITA

Sem

anas

27-

28 d

e ge

stac

ión.

Con

sulta

de

emba

razo

nor

mal

(C

entr

o Es

peci

alid

ades

): C

ontin

uar c

artil

la d

e sa

lud

de la

em

bara

zada

.Va

lora

rana

lític

a de

terc

era

visi

ta.

Exp

lora

ción

eco

gráf

ica.

Pre

scrib

ir y

dar r

ecet

a de

gam

mag

lobu

lina

antiD

30

0 m

icro

gram

os im

. a la

s ge

stan

tes

Rh

nega

tivas

si t

est d

e C

oom

bs in

dire

cto

nega

tivo,

pa

ra a

dmin

istra

r en

Ate

nció

n P

rimar

ia.

Pro

gram

ar s

exta

cita

.

Page 56: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

6de

108

CE

NTRO

Nº D

E VI

SITA

S

CEN

TRO

DE

SALU

DH

OSP

ITAL

MAT

ERN

O IN

FAN

TIL

CEN

TRO

DE

ESPE

CIA

LID

ADES

28 s

eman

as.

Edu

caci

ón m

ater

nal e

n lu

gar u

tiliz

ado

para

tal

fin.

Info

rmar

y fa

cilit

ar D

ocum

ento

In

form

ativ

o/C

onse

ntim

ient

o In

form

ado

Rec

ogid

a de

San

gre

de C

ordó

n, (A

nexo

18)

yPl

an d

e P

arto

, (A

nexo

9),

que

debe

rá ll

evar

los

en e

l m

omen

to d

el p

arto

.

Si n

o se

hub

iera

lleva

do a

cab

o la

CU

AR

TA V

ISIT

A:V

alor

ar v

acun

ació

n an

titet

ánic

a/D

ifter

ia, s

egún

lo

s ca

sos

y ad

min

istra

rla e

n su

cas

o.

Pro

gram

ar s

egun

da d

osis

de

vacu

na A

TD s

i pr

ecis

a.A

dmin

istra

r gam

mag

lobu

lina

antiD

300

m

icro

gram

os im

. pre

scrit

a po

r toc

ólog

o.P

rogr

amar

sép

tima

visi

ta.

Page 57: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

7de

108

CE

NTRO

Nº D

E VI

SITA

S

CEN

TRO

DE

SALU

DH

OSP

ITAL

MAT

ERN

O IN

FAN

TIL

CEN

TRO

DE

ESPE

CIA

LID

ADES

SEXT

A VI

SITA

Sem

ana

32-3

3 de

ge

stac

ión.

Con

sulta

de

emba

razo

nor

mal

(C

entr

o Es

peci

alid

ades

): E

xplo

raci

ón e

cogr

áfic

a, c

on e

spec

ial

cont

rol d

el

crec

imie

nto

feta

l.R

egis

tro d

atos

en

carti

lla d

e sa

lud

de la

em

bara

zada

.P

rogr

amar

car

diot

ocog

rafía

(co

nsul

ta p

ara

>=

39 s

eman

as).

Solic

itare

xtra

cció

n pa

ra 2

-3 s

eman

as a

ntes

de

la fe

cha

prob

able

de

parto

(apr

oxim

adam

ente

en

la 3

7-38

sem

ana

de g

esta

ción

):S

iste

mát

ico

de o

rina.

Hem

ogra

ma,

B

ioqu

ímic

age

nera

l con

col

ines

tera

sa.

Coa

gula

ción

.S

erol

ogía

toxo

plas

mos

is Ig

M s

i es

nece

sario

.S

erol

ogía

VIH

y H

epat

itis

B si

era

neg

ativ

a.M

icro

biol

ogía

par

a E

stre

ptoc

oco

Aga

lact

iae.

SEPT

IMA

VISI

TASe

man

a 36

-37

de

gest

ació

n.

Reg

istro

dat

os e

n ca

rtilla

de

salu

d de

la

emba

raza

da.

Rea

lizar

tom

a de

mue

stra

vag

ino-

rect

al p

ara

crib

ado

Est

rept

ococ

o A

gala

ctia

e.

Pro

gram

ar 1

ª vis

ita p

uerp

eral

.E

xtra

cció

n de

ana

lític

a pe

dida

en

sext

a vi

sita

.

Page 58: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

8de

108

CE

NTRO

Nº D

E VI

SITA

S

CEN

TRO

DE

SALU

DH

OSP

ITAL

MAT

ERN

O IN

FAN

TIL

CEN

TRO

DE

ESPE

CIA

LID

ADES

OCT

AVA

VISI

TA Y

SU

CES

IVAS

Sem

ana

39 d

e ge

stac

ión

hast

a el

par

to.

Con

sulta

de

em

bara

zo

norm

al

(Cen

tro

Espe

cial

idad

es):

Reg

istro

car

diot

ocog

ráfic

o.Va

lora

r res

ulta

dos

de la

ana

lític

a y

del s

cree

ning

de

l Est

rept

ococ

o A

gala

ctia

e.R

egis

trar d

atos

en

carti

lla d

e sa

lud

de la

em

bara

zada

.E

xplo

raci

ón e

cogr

áfic

a.E

xplo

raci

ón o

bsté

trica

+/-

amni

osco

pia,

seg

ún

cada

cas

o.P

rogr

amar

suc

esiv

as v

isita

s y

fech

a de

ingr

eso

hosp

itala

rio, e

n ca

so d

e em

bara

zo p

rolo

ngad

o (4

1,5

sem

anas

).S

e le

apo

rta a

la m

ujer

Doc

umen

to

Info

rmat

ivo/

Con

sent

imie

nto

Info

rmad

o R

ecog

ida

de S

angr

e de

Cor

dón

(Ane

xo 9

),y

Plan

de

Par

to, (

Ane

xo 1

8),s

i no

se h

ubie

se h

echo

ant

es

y se

le re

cuer

da q

ue d

ebe

lleva

rlos

el d

ía d

el

parto

.

Page 59: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 5

9de

108

5IN

DIC

ADO

RES

Deno

min

ació

n In

dica

dor

Crit

erio

s de

calid

adPo

blac

ión

del in

dica

dor

Dato

s a

reco

ger y

fu

ente

sO

bjet

ivo

Regi

stra

y re

coge

1.C

apta

ción

pre

coz

de g

esta

ción

.Nº

de

emba

raza

das <

9-

10 se

m. G

est./

tota

l de

em

bara

zas e

n pr

imer

a co

nsul

ta d

e A

P (m

édic

o/en

ferm

era)

El sc

reen

ing

bioq

uím

ico

de c

rom

osom

opat

ías

sea

real

izado

entre

la 9

-10

sem

anas

de

emba

razo

Tota

lde

em

bara

zos

sobr

e lo

s que

se h

ace

prim

era

cons

ulta

en

Unid

ad B

ásic

a As

isten

cial

de

AP

del

Área

de

Salu

d de

Ba

dajo

z.

D: G

esta

ntes

de

< 9-

10

sem

.de

gest

ació

n.F:

HC,

JARA

.

AP (

mat

rona

/ en

ferm

ería

/ MFY

C)

2.So

licitu

d de

sc

reen

ing

bioq

uím

ico

de

crom

osom

opat

ías

Nº p

etic

ione

s de

sc

reen

ing

bioq

uím

ico

de c

rom

osom

opat

ías

desd

e A

P/Nº

ges

tant

es

capt

adas

en

AP.

Solic

itud

de sc

reen

ing

bioq

uím

ico

de

crom

osom

opat

ías e

ntre

la

9 y

la 1

3 se

man

as y

6

días

, des

de A

P

Tota

l de

gesta

ntes

ca

ptad

as e

n A

P.D:

Pet

icio

nes d

e an

alític

a de

1º t

rimes

tre

desd

e A

P.G

esta

ntes

regi

strad

as

en JA

RA.

F: HC

. Bio

quím

ica

del

HMI

No se

disp

one

dees

tánd

arAP

( m

atro

na/

enfe

rmer

ía/ e

n su

de

fect

o M

FYC

)

3.Re

aliza

ción

de

cito

logí

a en

pr

imer

trim

estre

.

Nº d

e ci

tolo

gías

re

aliza

das

en A

Pa

gesta

ntes

/Nº t

otal

de

gesta

ntes

en

1ªvi

sita

deAP

con

indi

caci

ón d

e ci

tolo

gía.

La re

aliza

ción

de

cito

logí

a sie

mpr

e qu

e no

la te

nga

hech

a en

lo

s 3 a

ños a

nter

iore

s

Tota

l de

gesta

ntes

va

lora

das e

n A

P co

n in

dica

ción

de

cito

logí

a.

F: Hi

storia

clín

ica.

JA

RA.

Base

de

dato

sde

anat

omía

pat

ológ

ica.

No se

disp

one

de

está

ndar

AP (m

atro

na/

enfe

rmer

ía)

4.Há

bito

s tóx

icos

Ges

tant

es c

on re

gistr

o en

JARA

de

hábi

to

tóxi

co a

ntes

12ª

se

man

a/ n

º tot

al

emba

raza

das*

100

Valo

raci

ón d

el ri

esgo

ob

stétri

co

Crit

erio

de

excl

usió

n:

Emba

raza

das c

apta

das

desp

ués d

e 12

ª sem

ana

gesta

ción

Muj

eres

em

bara

zada

s de

men

os d

e 12

se

man

as d

e ge

staci

ón

Hábi

tos t

óxic

os

(taba

co, a

lcoh

ol y

dr

ogas

)reg

istra

dos e

n JA

RA e

n la

1ª v

isita

de

la g

esta

nte.

90%

AP (

mat

rona

/ en

ferm

ería

/ en

su

defe

cto

MFY

C)

5.Es

tudi

os a

nalít

icos

Emba

raza

das c

on, a

l m

enos

3 e

studi

os

anal

íticos

dur

ante

ge

staci

ón/ n

º tot

al

gesta

ntes

* 100

Diag

nósti

co p

reco

z pa

tolo

gía

obsté

trica

Crit

erio

de

excl

usió

n:

Ges

tant

es c

apta

das

desp

ués d

el 1

º trim

estre

y

abor

tos

Muj

eres

ges

tant

esAn

alític

as d

uran

te la

gesta

ción

/ C

orna

lvo

90%

AP (

mat

rona

/ en

ferm

ería

/ en

su

defe

cto

MFY

C)

Page 60: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 6

0de

108

Deno

min

ació

n In

dica

dor

Crit

erio

s de

calid

adPo

blac

ión

del in

dica

dor

Dato

s a

reco

ger y

fu

ente

sO

bjet

ivo

Regi

stra

y re

coge

6.C

alid

ad e

n es

tudi

os a

nalíti

cos

Ges

tant

es c

on e

studi

o an

alític

o se

roló

gico

, gr

upo

sang

uíne

o, R

h, y

te

st C

oom

bs/G

esta

ntes

co

n es

tudi

os a

nalíti

cos *

100

Diag

nósti

co p

reco

z de

pa

tolo

gía

obsté

trica

Muj

eres

ges

tant

es

Anal

íticas

dur

ante

la

gesta

ción

/ C

orna

lvo

90%

AP (m

atro

na/

enfe

rmer

ía/ e

n su

de

fect

o M

FYC

). At

enci

ón e

spec

ializ

ada

7.Re

gistr

o de

dat

os

Regi

stro

de F

UR o

se

man

a de

ges

taci

ón

en O

rden

Clín

ica

cons

ulta

/nº t

otal

de

emba

raza

das*

100

Cum

plim

enta

ción

dat

os

en JA

RAM

ujer

es g

esta

ntes

FUR

y/o

sem

ana

de

gesta

ción

en

Órd

enes

Clín

icas

a

toco

logí

a en

JAR

A

100%

AP (

mat

rona

/ en

ferm

ería

/ en

su

defe

cto

MFY

C)

8.Re

gistr

o de

dat

os

Regi

stro

de v

alor

es

vita

les (

peso

, tal

la, I

MC

y

TA) e

n al

men

os tr

es

ocas

ione

s dur

ante

el

emba

razo

/nº t

otal

em

bara

zada

s* 1

00

Diag

nósti

co p

reco

z de

pa

tolo

gía

obsté

trica

Crit

erio

de

excl

usió

n:

Ges

tant

es c

apta

das

desp

ués d

el 1

º trim

estre

y

abor

tos

Muj

eres

ges

tant

esVa

lore

s vita

les

indi

cado

s, en

JARA

90%

AP (

mat

rona

/ en

ferm

ería

/ en

su

defe

cto

MFY

C)

9.Sc

reen

ing

ecog

ráfic

o.Nº

de

ecog

rafía

s de

scre

enin

g re

aliza

das

ante

s de

las 1

3 se

man

as/N

º tot

al d

e em

bara

zada

s co

ntro

lada

s.

El pr

oces

o es

tabl

ece

que

en la

prim

era

visit

a a

Obs

tetri

cia

se re

alic

e un

a ec

ogra

fía d

e sc

reen

ing

Toda

s muj

eres

ge

stant

es c

apta

das c

on

emba

razo

nor

mal

F: H

C.

Base

de

dato

s del

Se

rvic

io.

JARA

.

No se

disp

one

de

está

ndar

. At

enci

ón e

spec

ializ

ada.

10.

Info

rmac

ión

del

riesg

o de

cr

omos

omop

atía

s

Nº d

e in

form

es d

ados

po

r esc

rito

(Ane

xo

5)/T

otal

de

gest

ante

s qu

e ac

uden

a c

onsu

lta

de e

mba

razo

nor

mal

El pr

oces

o es

tabl

ece

que

en la

con

sulta

se

faci

lita

info

rmac

ión

oral

y

escr

ita so

bre

el

diag

nóst

ico

pren

atal

y

estu

dios

eco

gráf

icos

.

Tota

l de

emba

raza

das

con

gest

ació

n no

rmal

D: H

ojas

de

info

rmac

ión

escr

itaF:

HC,Q

ueda

cop

ia.

No se

disp

one

dees

tánd

ar.

Aten

ción

esp

ecia

lizad

a.

11.

Dete

cció

n de

di

abet

es

gesta

cion

al

Nº d

e de

term

inac

ione

sde

Test

de O

´Sul

livan

en

24-2

5 se

m. G

est./

tota

l de

emba

razo

s no

rmal

es c

on m

ás d

e 25

sem

. Ges

t.

El pr

oces

o re

com

iend

a la

solic

itud

del t

est e

n la

19

-21

sem

. Ges

t. y

la

real

izaci

ón e

ntre

la 2

4-25

sem

.Ges

t.

Tota

l de

gesta

ntes

con

em

bara

zo n

orm

aly

más

de

25 se

m. G

est.

F: JA

RA, y

Cor

nalv

o1

Aten

ción

esp

ecia

lizad

a.C

onsu

lta d

e em

bara

zo

norm

al.

12.

Dete

cció

n de

se

nsib

ilizac

ión

a RH

.

Nº d

e de

term

inac

ione

s de

Coo

mbs

indi

rect

o/N

º de

ges

tant

es c

on R

h (-

)

El pr

oces

o re

com

iend

a la

real

izaci

ón d

e C

oom

bs in

dire

cto

para

la

26-

27 se

m. G

est.

si el

RH

es n

egat

ivo

Tota

l de

gesta

ntes

con

RH

neg

ativ

oF:

JARA

. HC

Cor

nalv

o1

Aten

ción

esp

ecia

lizad

a.C

onsu

lta d

e em

bara

zo

norm

al.

Page 61: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 6

1de

108

Deno

min

ació

n In

dica

dor

Crit

erio

s de

calid

adPo

blac

ión

del in

dica

dor

Dato

s a

reco

ger y

fu

ente

sO

bjet

ivo

Regi

stra

y re

coge

13.

Prof

ilaxi

s de

téta

nos

Nº d

e va

cuna

cion

es

com

plet

as d

e DT

en

gesta

ntes

/Nº g

esta

ntes

co

n em

bara

zo n

orm

al*

100

El pr

oces

o re

com

iend

ava

lora

ción

y/o

va

cuna

ción

téta

nos a

pa

rtir d

e la

24-

25 se

m.

Ges

taci

ón.

Tota

l ges

tant

es c

on

emba

razo

nor

mal

con

crite

rios

de v

acun

ació

n.

F: HC

. Reg

istro

de

mat

rona

/enf

erm

ería

.JA

RA.

100%

AP (m

atro

na/

enfe

rmer

ía/ e

n su

de

fect

o M

FYC

)

14.

Info

rmac

ión

sobr

e Do

naci

ón d

e co

rdón

um

bilic

al

en A

P

Nº d

e re

spue

stas

af

irmat

ivas

/Nº d

e en

cues

tas

cum

plim

enta

das y

re

cogi

das.

En la

sem

ana

24-2

5.en

la

28

en e

duca

ción

m

ater

nal (

segú

n lo

s ca

sos)

se

debe

de

info

rmar

sobr

e la

do

naci

ón d

e co

rdón

um

bilic

al y

cons

entim

ient

o in

form

ado.

En e

l pu

erpe

rio p

reco

z se

le

solic

ita a

la p

uérp

era

la

cum

plim

enta

ción

de

una

encu

esta

.

Toda

s las

ges

tant

es c

on

emba

razo

nor

mal

que

cum

plim

enta

n y

entre

gan

la e

ncue

sta.

F: HC

de

AP.

JARA

.En

cues

ta d

e sa

tisfa

cció

n.

No se

disp

one

dees

tánd

ar.

SAU

y C

oord

inac

ión

de

Cal

idad

15.

Con

trol

ecog

ráfic

o de

l cr

ecim

ient

o fe

tal

Nº d

e C

IR (C

reci

mie

nto

intra

uter

ino

reta

rdad

o)

dete

ctad

os e

n ec

ogra

fía /N

º tot

al d

e na

cido

s con

cr

ecim

ient

o re

tard

ado.

El pr

oces

o re

com

iend

a re

aliza

ción

de

ecog

rafía

en

32-3

3 se

man

a pa

ra

dete

cció

n de

CIR

Tota

l de

gesta

ntes

con

em

bara

zo n

orm

alF:

HC, J

ARA

.1

Aten

ción

esp

ecia

lizad

a.C

onsu

lta d

e ec

ogra

fía.

16.

Faci

litar

pet

ició

n sc

reen

ing

de

estre

ptoc

oco

agal

actia

e.

Nº d

e pe

ticio

nes d

e m

icro

biol

ogía

par

a SA

de

sde

AE/

Nº t

otal

de

gesta

ntes

nor

mal

es e

n co

nsul

ta d

e O

bste

trici

a

El to

cólo

go d

ebe

de

faci

litar

la p

etic

ión

de

mic

robi

olog

ía a

la

gesta

ntes

Tota

l de

gesta

ntes

con

em

bara

zo n

orm

alF:

HC, J

ARA

No se

disp

one

dees

tánd

ar.

Aten

ción

esp

ecia

lizad

a.C

onsu

lta d

e em

bara

zo

norm

al.

17.

Real

izaci

ón d

e sc

reen

ing

de

estre

ptoc

oco

agal

actia

e.

Nº d

e m

uestr

as v

agin

o-re

ctal

es re

aliza

das/

tota

l de

gest

ante

s con

em

bara

zo n

orm

al

En e

l pro

ceso

se

reco

mie

nda

la

reco

gida

de

mue

stra

vagi

no-re

ctal

a to

das

las g

esta

ntes

ent

re a

l 36

-37

sem

anas

.

Tota

l de

gesta

ntes

con

em

bara

zo n

orm

alF:

HC. J

ARA

Base

de

dato

s M

icro

biol

ogía

.

No se

disp

one

de

está

ndar

.AP

(mat

rona

/en

ferm

ería

)

Page 62: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 6

2de

108

Deno

min

ació

n In

dica

dor

Crit

erio

s de

calid

adPo

blac

ión

del in

dica

dor

Dato

s a

reco

ger y

fu

ente

sO

bjet

ivo

Regi

stra

y re

coge

18.

Info

rmac

ión

sobr

e Do

naci

ón d

e co

rdón

um

bilic

al

en A

E

Nº d

e re

spue

stas

af

irmat

ivas

/Nº d

e en

cues

tas

cum

plim

enta

das y

re

cogi

das.

En la

sem

ana

39 se

fa

cilit

a sin

o se

ha

hech

o an

tes l

a in

form

ació

n y

el d

ocum

ento

del

co

nsen

timie

nto

para

do

naci

ón d

el c

ordó

n qu

e de

berá

apo

rtar l

a m

ujer

en

el m

omen

to

del p

arto

. En

el

puer

perio

pre

coz s

e le

so

licita

a la

pué

rper

a la

cu

mpl

imen

taci

ón d

e un

a en

cues

ta.

Tota

l de

gesta

ntes

con

em

bara

zo n

orm

al q

ue

cum

plim

enta

n y

entre

gan

la e

ncue

sta.

F: HC

.JA

RA.

Encu

esta

de

satis

facc

ión.

No se

disp

one

dees

tánd

ar.

SAU

y C

oord

inac

ión

de

Cal

idad

19.

Real

izaci

ón d

e ca

rdio

toco

graf

ía.

Nºde

regi

stro

s ca

rdio

toco

gráf

icos

/nº

de g

esta

ntes

con

em

bara

zo n

orm

al

El pr

oces

o re

com

iend

a la

real

izaci

ón d

e m

onito

rizac

ión

card

ioto

cogr

áfic

a a

toda

s las

ges

tant

es a

pa

rtir d

e la

39

sem

.

Tota

l de

gesta

ntes

con

em

bara

zo n

orm

alF:

HC1

Aten

ción

esp

ecia

lizad

a.C

onsu

lta d

e em

bara

zo

norm

al.

20.

Prim

era

visit

a pu

erpe

ral

Nº d

e pr

imer

asvi

sitas

puer

pera

les

real

izada

s/nº

de

puér

pera

s con

em

bara

zo n

orm

al

En e

l pro

ceso

se

reco

mie

nda

la

real

izaci

ón a

los 1

0 dí

as

de u

na v

ista

a la

pu

érpe

ra e

n ca

sa o

CS.

Tota

l de

puér

pera

s F:

HC. J

ARA

. No

se d

ispon

e de

está

ndar

.AP

(mat

rona

/ en

ferm

ería

/ en

su

defe

cto

MFY

C)

21.

Dete

cció

n pr

ecoz

de

m

etab

olop

atía

s(S

ervi

cio

111)

.

Nº d

e sc

reen

ing

met

aból

icos

en

el R

N so

licita

dos/

nº to

tal

de

RN v

ivos

en

su zo

na d

e sa

lud

En e

l pro

ceso

se

reco

mie

nda

a lo

s 10

días

dur

ante

la v

isita

pu

erpe

ral

la v

alor

ació

n de

l RN

y la

real

izaci

ón

del s

cree

ning

m

etab

ólic

o si

no h

a sid

o re

aliza

do y

a po

r m

adre

.

Tota

l de

reci

én n

acid

os

en su

zona

bás

ica

de

salu

d.

F: HC

, JA

RA(s

ervi

cio

111)

.La

bora

torio

m

etab

olism

o.

1AP

( m

atro

na/

enfe

rmer

ía/ e

n su

de

fect

o M

FYC

)

Page 63: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Pág. 63 de 108

6 TERMINOLOGÍA.

Las abreviaturas empleadas en el proceso son:

AE: Atención Especializada.AP: Atención Primaria.CE: Centro Especialidades.CIR: Crecimiento intrauterino retardado.Dx: Diagnostico.Ed. Maternal: Educación Maternal.ETS: Enfermedades de transmisión sexual.FPP: Fecha probable de parto.FUR: Fecha de última regla.HMI: Hospital Materno Infantil.IVE: Interrupción voluntaria del embarazo.PPO: Psicoprofilaxis obstétrica.PX: Profilaxis.RCTG: Registro cardiotocográfico.RN: Recién Nacido.SBA: Estreptococo Agalactiae.TTO: Tratamiento.

Page 64: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 64 de 108

7 BIBLIOGRAFÍA.

1. Proceso de Embarazo, Parto y Puerperio normal. 2001 Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

2. Guía de diseño y mejora continua de procesos asistenciales. 2001. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

3. Costa i Estany JM: Metodología del diseño de procesos. Rev. Cuadernos de Gestión.

4. Revista de Calidad Asistencial. Número monográfico sobre gestión de procesos. Junio 1999, vol. 14 nº 4.

5. Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC). Utilización periconcepcional de ácido fólico y prevención de defectos del tubo neural. Informe Técnico del Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 1993.

6. Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL. Obstetricia vol 1. Ed. Marban 2004, cap 1, 6, 13 y 21.

7. Cunningham FG, MacDonald PC, Gant NF, Leveno KJ, Gilstrop III LG. Williams Obstetricia. Ed Masson 1996, cap 9, 14, 16 y 18.

8. Cabero Roura L Manual del Residente de Obstetricia y Ginecología tomo I, 1997, cap 46, 49 y 55.

9. Fabre E. Protocolos Asistenciales en Ginecología y Obstetricia, 1993, cap 2.

10. Cabero L. Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la reproducción. Ed Panamericana 2003, tomo 1.

11. American Dietetic Association: Nutrition and lifestyle for healthy pregnancy outcome. J Am Diet Assoc 2002; 102: 1479-1490.

12. Multiple micronutrients in pregnancy and lactation: an overview. Am J Clin Nutr 2005; 81: 1206S-1212S.

13. Oliveira G, González Romero S. Nutrición en el adulto. En: Gil Hernández A (ed). Camarero E, Culebras JM, González-Gallego J, León Sanz M (Codees,

Page 65: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 65 de 108

tomo III) Tratado de Nutrición. Madrid: Editorial Acción Médica, 2005: 391-432.

14. Martínez-Frías ML, Rodríguez Pinilla E, Bermejo y Gallo M. Suplementación periconcepcional con folatos y prevención de defectos congénitos. Prog Diag Prenat 1997; 9: 555-63.

15. Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología. Sociedad Española de Neonatología. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Sociedad Española de Quimioterapia. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Prevención de la infección perinatal por estreptococo del grupo B. Recomendaciones españolas revisadas. Enferm Infecc Microbiol Clin 2003; 21 (8): 417-23.

16. Figueras J, García A, Alomar A, Blanco D, Esqué MT, Fernández JR. Recomendaciones de mínimos para la asistencia al recién nacido sano. An Esp Pediatr 2001; 55: 141-5.

17. Boris Petrikovsky, MD; Terréense W. Hallahan, PhD. Screening para Aneuploidías en el primer trimestre. The female patient. 1999.

18. Cabero Roura. Marcadores bioquímicos de aneuploidía fetal en sangre materna. Avances en Diagnostico Prenaltal. Barcelona 1999.

19. Borrell, A. Cribaje de aneuploidía: ecografía, bioquímica y Doppler en el primer trimestre de gestación. X curso intensivo de formación continuada. Madrid 2003

20. Souka, A.; Molina F.; Nicolaides K.H. Ecografía de primer trimestre. Medicina fetal. Ed Médica Panamericana SA. Madrid 2007.

21. Cicero,A; Falcon, O.; Nicolaides, K.H. Cribado no invasivo de alteraciones cromosómicas en la gestación normal. Medicina Fetal. Ed Médica Panamericana SA. Madrid 2007.

22. Montenegro, N.; Alburquerque, S.; Ferreira, J.; Da Silva T. Desarrollo humano durante el primer trimestre de vida intrauterina. Ecografía en medicina materno-fetal. Ed Masson. Barcelona 2001.

23. Gary Cunningham, F.; Norman F. Gant Kenneth J. Crecimiento y desarrollo del feto. Ecografía en medicina materno-fetal. Ed Médica Panamericana. Madrid 2002.

Page 66: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 66 de 108

24. Davik M. Séller; Frank A. Manning. Detección de aneuploidía fetal mediante translucidez nucal en el primer trimestre. Ecografía en obstetricia y ginecología. Ed Marban. Madrid 2002.

25. Luis F. Gonzalves, Roberto Romero, E. Maymon. Diagnóstico prenatal de malformaciones anatómicas congénitas. Ecografía en obstetricia y ginecología. Ed Marban. Madrid 2002.

26. Joaquín Montalvo Montes; María Luisa Gómez Ruiz. Screening y diagnóstico prenatal. Progresos en diagnóstico prenatal. Panamericana. Madrid 2007.

27. Protocolos UMF Hospital Materno-infantil Valld´Hebron. Ecografía de primer trimestre y screening de alteraciones cromosómicas y estructurales en el primer trimestre del embarazo. Barcelona 2008

28. Nicolaides KH, Sebire N, Snijders R. Nuchal translucency and chromosomal defects in: The 11-14 Week scan. The diagnosis of fetal abnormalities. Diploma infetal medicine series, Ed KH Nicolaides. 1st Ed London . 1999.

29. Nicolaides KH, Screening for chromosomal defects. Ultrasound Obstet Gynecol. 2003.

30. Nicolaides KH. Nuchal translucency and other first trimestre sonographic markers of chromosomal agnormalities. Am J Obstet Gynecol. London 2004.

31. Victor Dezeraga P., Waldo Sepulveda L., Carlos Schnapps S. Screening en elprimer trimestre de la gestación. Rev Med, clin. Condes 2008

Page 67: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 67 de 108

8 REGISTROS

Para la realización adecuada de este proceso creemos conveniente los siguientes registros:

1) Historia clínica para Atención Primaria. Hoja de control y seguimiento de embarazo (Anexo 3).

2) Historia clínica para Atención Especializada. Control de visitas. (Anexo 4).

3) Historia Obstétrica durante el ingreso. (Anexo 10).

4) Partograma. (Anexo 11).

Documentos de consentimiento informado para:

1) Ecografías, en general, y de la 20 semana en particular. (Anexo 6).

2) Amniocentesis. (Anexo 7).

3) Consentimiento Informado de Biopsia Corial. (Anexo 8)

4) Programa de donación y Obtención de sangre de cordón umbilical. Documento de consentimiento informado (Anexo 9).

5) Analgesia epidural. (Anexo 12).

Page 68: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 68 de 108

9 ANEXOS9.1 Anexo 1: Criterios de embarazo de alto riesgo. Versión 1.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Criterios de embarazo de alto riesgo.Los siguientes criterios requerirían la derivación de la gestante a la consulta de patología gravídica en el momento en que fueran detectados:

Sociodemográficos:Edad materna menor de 16 años y mayor de 40. Alcoholismo.Índice de masa corporal menor de 20 o mayor de 29. Drogadicción.

Antecedentes médicos:Hipertensión arterial. Enfermedad Hepática con insuficiencia.Enfermedad cardiaca. Enfermedad autoinmune con afectación

sistémica.Enfermedad renal (excepto litiasis). Enfermedad tromboembólicaDiabetes Mellitus. Patología tumoral.Endocrinopatías. Epilepsia y otras enfermedades neurológicas

(excepto jaqueca).Enfermedad respiratoria (excepto asma estacional sin tratamiento habitual).

Enfermedad psiquiátrica que requiera tratamiento.

Enfermedad hematológica (excepto anemia leve-moderada y talasemia).

En general cualquier enfermedad médico-quirúrgica grave.

Antecedentes reproductivos:Esterilidad con tratamiento de más de dos años. Antecedente de recién nacido con defecto

congénito.Aborto de repetición. Hijos con lesión neurológica residual.Antecedentes de parto prematuro. Antecedentes de muerte perinatal.Antecedentes de CIR. Antecedentes de cirugía uterina (excepto

legrado y cesárea segmentaria sin complicaciones).

Embarazo actual:Hipertensión inducida por embarazo. Hemorragia genital 2º/3º trimestre.Anemia grave (hemoglobina menor de 8). Placenta previa asintomática en más de 32

semanas.Diabetes Gestacional. Crecimiento intrauterino retardado (CIR).Infecciones de transmisión perinatal. Defecto fetal congénito.Isoinmunización Rh. Amenaza de parto prematuro en menos de 35

semanas.Embarazo múltiple. Tumoraciones uterinas.Hidramnios. Cualquier patología médico-quirúrgica grave.Oligoamnios.

Page 69: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 69 de 108

9.2 Anexo 2: Cartilla de salud de la embarazada. Versión 2.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 70: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 70 de 108

9.3 Anexo 3: Hoja de control y seguimiento de embarazo. AP. Versión 1.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1

Page 71: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 71 de 108

Page 72: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 72 de 108

Page 73: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 73 de 108

Page 74: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pág.

74

de 1

08

9.4

Ane

xo4:

Con

trol d

e vi

sitas

. AE.

Vers

ión

1.PR

OC

ESO

AS

ISTE

NC

IAL

DE

EM

BAR

AZO

, PAR

TO Y

PU

ERPE

RIO

NO

RM

AL.

Edi

ción

1.

Page 75: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Pág. 75 de 108

9.5 Anexo 5: Información sobre alteraciones cromosómicas y malformaciones. Versión 1.

PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 76: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 76 de 108

9.6 Anexo 6: Consentimiento informado de ecografía de diagnóstico prenatal.Versión3PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 77: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 77 de 108

Page 78: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 78 de 108

9.7 Anexo 7: Consentimiento informado de amniocentesis genética transabdominal. Versión 3.

PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 79: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 79 de 108

Page 80: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 80 de 108

9.8 Anexo 8: Consentimiento informado de biopsia corial (placenta).Versión 3.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 81: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 81 de 108

Page 82: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pág.

82

de 1

08

9.9

Ane

xo9:

Pro

gram

a de

don

ació

n y

obte

nció

n de

san

gre

de c

ordó

n um

bilic

al. D

ocum

ento

de

cons

entim

ient

o In

form

ado.

Vers

ión

1.PR

OC

ESO

ASI

STEN

CIA

L D

E EM

BARA

ZO, P

ART

O Y

PUE

RPER

IO N

ORM

AL.

Edi

ción

1.

Page 83: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pági

na 8

3de

108

Page 84: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Pág. 84 de 108

9.10 Anexo 10: Historia Obstétrica durante el ingreso. Versión 1.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 85: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2

revisada W 78 - W 90Edición 1. Mayo 2010

Fecha de Revisión 10/02/11

Página 85 de 108

Page 86: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2

revisada W 78 - W 90Edición 1. Mayo 2010

Fecha de Revisión 10/02/11

Página 86 de 108

Page 87: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2

revisada W 78 - W 90Edición 1. Mayo 2010

Fecha de Revisión 10/02/11

Página 87 de 108

Page 88: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2

revisada W 78 - W 90Edición 1. Mayo 2010

Fecha de Revisión 10/02/11

Página 88 de 108

9.11 Anexo 11: Partograma. Versión 1.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 89: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0Ed

ició

n 1.

Ma

yo 2

010

Fech

a d

e Re

visió

n 10

/02/

11

Pág.

89

de 1

08

Page 90: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PRO

CES

O A

SIST

ENC

IAL

EMBA

RAZO

, PA

RTO

Y P

UERP

ERIO

NO

RMA

L C

IE 9

MC

V 2

2/ C

IAP-

2 re

visa

da W

78

-W 9

0 Edic

ión

1. M

ayo

201

0Fe

cha

de

Revi

sión

10/0

2/11

Pági

na 9

0de

108

Page 91: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/

CIAP-2 revisada W 78 - W 90Edición 1. Mayo 2010

Fecha de Revisión 10/02/11

Pág. 91 de 108

Page 92: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 92 de 108

9.12 Anexo 12: Consentimiento informado de analgesia epidural para partos.Versión 3.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1

Page 93: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 93 de 108

Page 94: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 94 de 108

Page 95: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 95 de 108

9.13 Anexo 13: Consejos para puérperas. Versión 2.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 96: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 96 de 108

Page 97: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 97 de 108

9.14 Anexo 14: Recomendaciones para el recién nacido. Versión 1.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 98: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 98 de 108

Page 99: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 99 de 108

9.15 Anexo 15 Hoja de recogida de datos. Versión 1.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

HOJA RECOGIDA DE DATOS

PROCESO EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL

(Márquese lo que proceda)

Embarazo.

- Captación antes de las 10 semanas. SÍ NO

- Profilaxis con ácido fólico y yodo. SI NO

- Ecografía de las 20 semanas. SI NO

- Cribado diabetes gestacional. SI NO

- Cribado estreptococo agalactiae SI NO

- 3 ó más visitas en Atención Primaria SI NO

- 3 ó más visitas en Atención Especializada. SI NO

- Educación maternal. SI NO

- Conocer grupo y RH materno. SI NO

- Donación del cordón umbilical SI NO

Parto.

- Oferta analgesia epidural SÍ NO

- Acompañante en dilatación / parto. SI NO

Puerperio.

- Fomentar lactancia materna. SI NO

- Informe de alta y consejos en mano. SI NO

- Visita puerperal en los 10 días tras parto. SI NO

Page 100: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 100 de 108

9.16 Anexo 16: Encuesta de satisfacción. Versión 1.PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL. Edición 1.

Page 101: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 101 de 108

Page 102: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 102 de 108

9.17 Anexo 17: Solicitud de Screening bioquímico de cromosomopatías.

Page 103: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 103 de 108

9.18 Anexo 18: Plan de Parto.

Page 104: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 104 de 108

Page 105: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 105 de 108

Page 106: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 106 de 108

Page 107: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 107 de 108

Page 108: Proceso EMBARAZO rev0ZG18005692EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90 Edición 1. Mayo 2010 Fecha de Revisión 10/02/11 Página 10 de 108 4 DESARROLLO:

PROCESO ASISTENCIAL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL CIE 9 MC V 22/ CIAP-2 revisada W 78 - W 90

Edición 1. Mayo 2010Fecha de Revisión 10/02/11

Página 108 de 108