proceso de transición a la vida · pdf filese realiza una declaración de...

39
Por: Jessica Díaz Vázquez 4 de abril de 2012 Proceso de Transición a la Vida Adulta

Upload: lyduong

Post on 01-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Por: Jessica Díaz Vázquez

4 de abril de 2012

Proceso de Transición a la Vida Adulta

Page 2: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Base Legal

Transición a la Vida Adulta

Ley IDEIA (2007) •Enfatiza la importancia

de no sólo educar y desarrollar destrezas académicas en los estudiantes con impedimentos, sino que, se realza la importancia convertir a los estudiantes en personas independientes dentro de su comunidad (Idea partnership, 2007).

Ley 26 del 2006: De Carrera… • Establece un proceso de transición a

partir de los 12 años, se da seguimiento a las 14 y luego a los 16 años.

Manual de Procedimientos

de Educación Especial (2004 y

2008)

Page 3: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Proceso de transición a la vida adulta según: Manual de Procedimientos de Educación

Especial (2004) y la Ley IDEIA (2004) Ley 26 del 2006

A los 14 años: • Se realiza una declaración de servicios de

transición.

A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas

las áreas del proceso. • Se establecen metas y objetivos en todas las

áreas del proceso. • Se desarrollan actividades coordinadas con

otras agencias.

A los 12 años o en sexto grado: • El estudiante realizará un inventario de intereses

para determinar si existen habilidades para que logre completar la escuela regular o requiere servicios de adiestramiento pre-vocacional.

A los 14 años o en noveno grado: • Se realiza una evaluación de carrera por un

Consejero Escolar para determinar intereses, habilidades y expectativas del estudiante y su entrada a escuela regular o adiestramiento vocacional.

A los 16 años o décimo grado: • Se desarrolla un plan de transición con asistencia

del Consejero Escolar y la Administración de Rehabilitación Vocacional.

• En undécimo grado, se desarrolla una nueva evaluación de carrera para asistir al estudiante en la selección de estudios post-secundarios y el desarrollo de destrezas que requiera para alcanzar sus metas.

Page 4: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

¿Qué es realmente un proceso de transición?

Page 5: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Áreas que se trabajan en el proceso de transición

Educativa

• Debe contemplar metas dirigidas al logro de destrezas académicas, incluyendo lectura, escritura, cómputos matemáticos y otras dirigidas hacia una educación postsecundaria, técnica, vocacional y/o del mundo del trabajo.

Empleo

• Incluye metas medibles funcionales dirigidas a capacitar al estudiante para obtener y mantener un empleo.

Adiestramiento

• Incluye actividades para desarrollar los intereses, actitudes y destrezas del estudiante relacionados con el mundo del trabajo.

Otras experiencias de la comunidad

• Incluye el desarrollar destrezas para utilizar los recursos disponibles en la comunidad y para desempeñarse en ésta con efectividad propiciando una mejor calidad de vida del estudiante y su independencia.

Vida Independiente

• Desarrolla destrezas funcionales de ayuda propia y otras necesarias para desempeñarse en la vida diaria.

Todas las áreas buscan la:

Page 6: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas
Page 7: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Imagina que te vas de viaje…

• ¿Qué es lo primero que haces? – Obviamente, lo primero que hacemos es establecer para

dónde vamos? • ¿Qué es lo segundo que hacemos?

– Establecer qué tenemos en la casa que nos llevaremos en el viaje.

• ¿Qué es lo tercero que hacemos? – Identificamos las cosas que nos hacen falta.

• ¿Qué hacemos cuarto? – Establecer un plan de acción para conseguir lo que nos

hace falta para el viaje. • ¿Y quinto?

– Nos vamos a viajar.

Page 8: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Al igual que la planificación de un viaje, el proceso de transición a la vida adulta, también requiere de una planificación. ¿Recuerdas los pasos para ir de viaje? Mira cómo se planifica la transición.

Page 9: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Paso # 1: ¿Hacia dónde voy?

Page 10: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Escuela Elemental

Escuela intermedia

regular

Fase de exploración ocupacional

Escuela regular

Cursar

estudios Escuela con fase Ocupacional

Trabajar Salón especial

con fase ocupacional

Salón especial en escuela regular

Escuela Intermedia Escuela Superior

1: Hacia dónde voy El estudiante, con asistencia del COMPU debe identificar hacia dónde se dirige. Cuáles son sus metas. En el proceso de transición se deben identificar cuatro áreas:

Si estoy en:

Área instruccional

Page 11: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Si estoy en:

Escuela intermedia

regular

Escuela superior regular

Fase de exploración ocupacional

Área ocupacional

Arte y creatividad Administración de empresas

Económica y Financiera

Ciencias Ecológicas

Ciencias de la Salud

Ciencias Biológicas

Tecnología Ciencias Sociales

Salón especial

1: Hacia dónde voy

Área adiestramiento

Áreas ocupacionales

Page 12: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Luego de recibir adiestramiento: Empleo

Propio

Empresa privada

Tiempo completo

Tiempo y

medio Empresa

pública

1: Hacia dónde voy

Área empleo

Page 13: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Ayuda propia

Higiene

Arreglo personal

Auto-conocimiento

1: Hacia dónde voy

Área Vida Independiente

Vida en Comunidad

Autogestión

Vida social

Vida familiar

Page 14: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Paso # 2: ¿Qué tengo?

Page 15: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

2: El COMPU debe contestar: ¿Qué tengo?

El COMPU, compuesto por:

• Director Escolar, • Maestro de

Educación Especial, • Maestro regular • Estudiante, • Padre, • Especialista en

Transición (ARV)

Formal Informal

Cuestionarios, entrevistas, observaciones,

discusiones, grupos focales, inventarios de

intereses, entre otros que pueden ser administrados

o dirigidos por los maestros.

Proveen información detallada de los intereses, preferencias, fortalezas y

debilidades del estudiante

Se refiere a un proceso abarcador y sistemático que

evalúa e identifica las habilidades, destrezas,

limitaciones físicas y mentales de las personas con

impedimentos.

Analiza la información médica, psicológica, social, educativa y ocupacional e

identifica y recomienda otros servicios que el estudiante

necesite para lograr la meta académica, vocacional o de

empleo.

Analiza la información que tiene disponible para crear un perfil de transición del estudiante, tomando en consideración la evaluación…

Page 16: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Paso # 3: ¿Qué necesito?

Page 17: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

3: El COMPU debe determinar: ¿Qué necesito?

• En el paso 3: ¿Qué necesito?, el COMPU debe determinar, qué es lo que necesita saber o experimentar el estudiante para alcanzar las metas que tiene e identificaron en el paso 1.

Page 18: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Paso # 4: ¿Cuál es mi plan de acción?

Page 19: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

4: ¿Cuál será el plan de acción?

• El COMPU debe determinar ¿Cómo se va a ayudar al estudiante a alcanzar u obtener lo que necesita para llegar a su meta?

Page 20: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Ejemplos.

Page 21: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Sexto grado y Séptimo grado

¿Hacia dónde voy?

•Escuela Intermedia regular •Escuela Intermedia Especial

¿Qué tengo?

•Educativa •Informal: •Diagnóstica de lectura, escritura, matemática. (Maestro EE y Maestro Regular) •Entrevista (estudiante, padre, Maestro regular) •Evalúe sus hábitos de estudio. •Acomodos razonables •Modificación •Servicios suplementarios. •Asistencia tecnológica •Formal: •Psicológica: para medir el nivel cognoscitivo. •Evaluación habla y lenguaje: para ver procesos de procesamiento. •Evaluación de terapia Ocupacional para medir nivel de ejecución

¿Qué necesito?

•Aumentar sus habilidades en las áreas de necesidad. •Ejemplo: •Lectura oral •Comprensión •Atención •Escritura •Suma •Resta •Multiplicación

¿Qué acción voy a tomar?

•Salón recurso •Team-Teaching •Tutorías •Lecturas todos los días •Escritura todos los días •Diario reflexivo

Page 22: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Octavo grado y Noveno grado (Declaración de transición)

¿Hacia dónde voy?

•Escuela regular •Escuela con fase

ocupacional

¿Qué tengo?

•Educativa •Informal: •Diagnóstica •Evalúe sus hábitos de estudio. •Acomodos razonables •Modificación •Servicios suplementarios. •Asistencia tecnológica •Formal: •Psicológica •Habla y lenguaje •Terapia Ocupacional •Etc. •Empleo: •Formal: •Intereses Ocupacionales •Seguimiento con el Consejero

Escolar. •Informal: •Test ocupacional (www.el-

universo.net/testvocacional)

¿Qué necesito?

•Educativa: •Tenga buenas pruebas puertorriqueñas. •Buenos hábitos de estudio. •Empleo: •Seleccione tres áreas. •Conozca las tres áreas. •Seleccione la de mayor interés.

•Vida Independiente: •Transportación

¿Cómo lo hago?

•Ofreciendo acomodos razonables, modificaciones, asistencia tecnológica. •Ofreciendo talleres, conferencias,

actividades, dinámicas de hábitos de estudio. •Ofrecer técnicas para organizarse,

atender, cómo tomar exámenes, estudiar.

•Investigar sobre las tres ocupaciones. •Entrevistas a profesionales. •Día de ocupaciones. •Investigar dónde ofrecen

adiestramiento en el área de interés. •Cuáles son los requisitos.

(Responsabilidad del Consejero) •Qué criterios utilizan para

evaluar. •Cómo llenar una solicitud de

admisión. •Información personal. •Cómo hacer una entrevista.

Manual de Procedimientos de Educación Especial (2008) Pag. 90

Declaración de transición

Page 23: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Décimo a duodécimo grado

¿Hacia dónde voy?

•Estudiar •Certificado técnico •Bachillerato •Maestría •Doctorado •Trabajar •Empresa privada •Empresa pública •Empleo propio

¿Qué tengo?

•Educativa •Empleo: •Vida Independiente •Adiestramiento •Otras experiencias

¿Qué necesito?

•Educativa: •Tenga buenas pruebas puertorriqueñas. •Buenos hábitos de estudio. •College Board •Promedio académico •Empleo: •Seleccione tres áreas. •Conozca las tres áreas. •Seleccione la de mayor interés. •Seleccione dónde va a estudiar o a trabajar. •Cómo va a llegar. •¿Se va a hospedar? •¿Sabe hacer las cosas de la casa? •Maneja su dinero. •Va a comprar carro •Tiene licencia de conducir •Reconoce cuáles son sus acomodos y su impedimento.

¿Cómo lo hago?

•Ofreciendo acomodos razonables, modificaciones, asistencia tecnológica. •Ofreciendo talleres, conferencias, actividades, dinámicas de hábitos de estudio. •Ofrecer técnicas para organizarse, atender, cómo tomar exámenes, estudiar.

•Investigar sobre las tres ocupaciones. •Entrevistas a profesionales. •Día de ocupaciones. •Investigar dónde ofrecen adiestramiento en el área de interés. •Cuáles son los requisitos. (Responsabilidad del Consejero) •Qué criterios utilizan para evaluar. •Cómo llenar una solicitud de admisión. •Información personal. •Cómo hacer una entrevista.

Page 24: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

SI DESEAS VER UN MODELO DE UN PERFIL DE ESTUDIANTE EN PROCESO DE TRANSICIÓN PUEDES DESCARGARLO AQUÍ

Page 25: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

¿Necesitas más ejemplos para redactar el paso 3 y 4?

Page 26: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Herramientas para trabajar transición

• Aquí te recomiendo mi top 10 de herramientas para redactar un buen plan de transición.

Documentos con metas y objetivos

• Construyendo un puente: Descargar aquí

• A Guide for Young People with Disabilities Transitioning to Adulthood: <<Ver>>

Evaluaciones informales

• Inventario de intereses <<Ver>>

• Test de hábitos de estudio <<Ver>>

• Test de personalidad

<<Ver>>

Actividades

• Acceso al éxito (Ver) • Exploración de

carreras (Ver) • Temas varios desde

relaciones amorosas hasta la familia (Ver)

• Destrezas de instrucción (Ver)

• Dinámicas variadas (Ver)

Page 27: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Requerimientos de la Ley IDEIA sobre el proceso de transición

Page 28: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Proceso de transición en el Departamento de Educación

8vo grado o 14 años

• Se realiza una declaración de transición.

• A partir de los 14 años, se citará a los padres para la revisión del PEI con la garantía EE-06 (transición)

9no grado

• Se inicia el Plan de transición en colaboración con Rehabilitación Vocacional (ARV).

• Se cita a los padres con la garantía EE-06 (transición).

• Se cita al representante de ARV con la garantía EE-11 para asistencia técnica.

16 años

• Se refiere al estudiante a ARV para determinar elegibilidad. (Se usa la garantía EE-11a).

• Se inician los servicios de evaluación de carrera a través de ARV. 1

12mo grado o

21 años

• El COMPU debe tener una contestación de aceptación o denegación de los servicios de ARV. (Se utiliza la garantía EE-11c)

• Se refiere al estudiante al Departamento del Trabajo con la garantía EE-11b.

• Se realiza el perfil de egreso.

Recuerde que, los PEI son redactados el año escolar anterior. Por tanto, cuando establece grados, es responsabilidad del maestro que Atendió al estudiante en 7mo grado, 8vo grado y undécimo grado, preparar el PEI de acuerdo a las exigencias de la Ley. 1: Acuerdo Interagencial, del 2007, Manual de Procedimientos de Educación Especial (2008), pág. 85.

Page 29: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

El Proceso de transición y el Programa Educativo (PEI)

Page 30: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

El Programa Educativo Individualizado (PEI) de transición

• Las partes de un PEI de transición son, en la gran mayoría de los casos, iguales a las de un PEI regular. Sin embargo, parte que cambian son las que se presentan a continuación.

Page 31: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

El PEI: Visión de vida post-escolar (Parte D)

• En la parte D, vas a indicar la contestación que recibieron del paso # 1: ¿Hacia dónde voy?. Es importante que el estudiante sea parte del proceso.

• Observa los ejemplos:

Page 32: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Ejemplos de visiones post-secundarias

Educación María expresa que quiere terminar su escuela superior en una escuela vocacional. Cuando termine la escuela, le gustaría ir a una universidad pero aún no tiene claro a cuál.

Adiestramiento María quisiera aprender a pintar. Menciona que le gustaría coger clases de cocina porque le llama la atención eso de ser chef.

Empleo A María le gustaría comenzar a trabajar mientras estudia. Le llama mucho la atención las tiendas de ropa y menciona que le gustaría pedir trabajo en una a lo que termina de estudiar.

Vida Independiente

María señala que le gustaría tener su propia casa pero, cuando tenga una familia, un esposo y un trabajo. En el hogar realiza la gran mayoría de las tareas pero no le gusta mucho fregar y lavar. Le gustaría participar de algún grupo de baile pero, en su comunidad no hay.

Page 33: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Preguntas que te ayudan a completar el área D.

Educación Puedes realizarle al estudiante las siguientes preguntas: Tienes planificado terminar tus estudios secundarios. ¿Te gustaría estudiar cuando termines la escuela?

Adiestramiento ¿Te gustaría aprender a hacer algo? Ej. una ocupación, una destreza…

Empleo ¿Cuándo tienes pensado comenzar a trabajar?, ¿En qué ocupación te gustaría tener una oportunidad para trabajar?

Vida Independiente

¿Te gustaría tener tu propia casa?, ¿Cómo vas a mantener ese hogar?, De las tareas del hogar, ¿Qué te falta por aprender?, Te gustaría participar de alguna actividad en la comunidad, como bailes, labor comunitaria, ayuda en la iglesia, entre otras.

Page 34: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

El PEI: Parte IV: Áreas que se desarrollarán en PEI

• Se deben seleccionar las áreas relacionadas al proceso de transición y que están descritas en el PEI.

• En esta área, hay que escribir instruccional o educativa.

x x x x x Instruccional o educativa

Page 35: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

El PEI: Parte V: Programa de Servicios

Instrucción: •Debe contemplar metas dirigidas al logro de destrezas académicas incluyendo lectura, escritura, cómputos

matemáticos y otras dirigidas hacia una educación post secundaria, técnica, vocacional y/o del mundo del trabajo.

Empleo: • Incluye metas medibles funcionales dirigidas a capacitar al estudiante para obtener y mantener un empleo.

Adiestramiento Pre- Vocacionales y Vocacionales para el empleo: • Incluye actividades para desarrollar los intereses, actitudes y destrezas del estudiante relacionados con el

mundo del trabajo.

Otras experiencias y destrezas para la vida adulta post-secundaria: • Incluye el desarrollar destrezas para utilizar los recursos disponibles en la comunidad y para desempeñarse

en esta con efectividad propendiendo una mejor calidad de vida del estudiante y su independencia.

Vida independiente: •Desarrolla destrezas funcionales de ayuda propia y otras necesarias para desempeñarse en la vida diaria.

Las metas relacionadas con el área de empleo y adiestramiento consideran situaciones del mundo del trabajo y en la mayoría de los casos requieren la intervención y colaboración de otras agencias como Rehabilitación Vocacional adscritas al Departamento del Trabajo entre otros.

En la parte de programa de servicios, se redactarán fortalezas, necesidades, metas y objetivos según los intereses del estudiante, en las áreas del PEI de transición. Ellas son:

Page 36: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Si realizas el ejercicio desde el principio de la presentación

Equivale a los

hallazgos del

Paso 2

Equivale a los

hallazgos del

Paso 3

Equivale a los hallazgos del Paso 4

Page 37: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

SÉ LO COMPLICADO QUE ES TRABAJAR CON UN PROCESO QUE APENAS ESTAMOS CONOCIENDO. POR TANTO, COMPARTO CON USTEDES UN INFORME DE PROGRESO EN EL QUE HE ESTADO TRABAJANDO. EL MISMO ES PARA USO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL CON MIRAS A MEJORAR EL SERVICIO DE TRANSICIÓN. SIN EMBARGO, ES UN DOCUMENTO PERSONAL, HE IMPLICÓ TIEMPO Y TRABAJO. ES PARA USO PÚBLICO, MÁS PIDO QUE NO LE BORREN QUIÉN LO PREPARÓ. GRACIAS.

Page 38: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Anejos

Page 39: Proceso de Transición a la Vida · PDF fileSe realiza una declaración de servicios de transición. A los 16 años: • Se establece la visión del estudiante en todas las áreas

Declaración de transición

• La declaración de transición se realiza, en octavo grado o a los 14 años (lo primero que ocurra) y debe estar escrita en una minuta.

• Una declaración de transición es la redacción de metas a corto plazo que dirigen al estudiante al proceso de transición.

• La declaración la realiza el estudiante en coordinación con el maestro de educación especial y el Consejero Escolar.

• La declaración debe ser evidenciada, ya sea a través de un protocolo de preguntas dadas al estudiante o a través de pruebas.