proceso de infiltración1

Upload: jesus-may-ucan

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    1/10

    Contenido

    INTRODUCCIÓN...................................................................................................3

    INFILTRACIÓN.......................................................................................................4

    Definición............................................................................................................4

    Mecanismo de generación de la Infil ración.......................................................4

    Fac ores !"e infl"#en en la Infil ración...............................................................$

    Descri%ción del %roceso de infil ración...............................................................&

    CONCLU'IÓN.....................................................................................................()

    R*F*R*NCIA'....................................................................................................((

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    2/10

    INTRODUCCIÓN

    *n el %resen e ra+a,o se definir- la infil ración como la can idad de ag"a !"e cae%or efec o de la gra edad/ la infil ración de%ende de diferen es fac ores como la

    em%era "ra0 %reci%i ación0 con enido de 1"medad del s"elo0 las condiciones dels"elo0 es os fac ores definir-n la ca%acidad de infil ración en c"an o a can idad de%reci%i ación en "n iem%o de erminado.

    La infil ración se si 2a en la ona no sa "rada del s"elo0 en la c"al s" ca%acidad deinfil ración de%ende de la ca%acidad de ac os !"e iene el s"elo.

    *l es "dio de la infil ración en el -m+i o de la ingenier a ci il es m"# im%or an e%or!"e con ello se de ermina como de+er- reali arse el %ro#ec o/ %or e,em%lo en

    "na carre era es im%or an e !"e no se %rod" ca la infil ración #a !"e es e afec a la" ilidad de la carre era.

    5

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    3/10

    INFILTRACIÓN

    Defnición'e define como la can idad de ag"a en mo imien o !"e a ra iesa er icalmen e las"%erficie del s"elo %rod"c o de la acción de las f"er as gra i acionales #ca%ilares0 6s a can idad de ag"a !"edar- re enida en el s"elo o alcan ar- el ni elfre- ico del ac" fero0 incremen ando el ol"men de 6s e. *s e conce% o 1a# !"edis ing"irlo del de 7ercolación0 !"e es el mo imien o del ag"a den ro del s"elo.

    Am+os fenómenos es -n relacionados0 %"es o !"e la Infil ración no %"edecon in"ar li+remen e 1as a !"e la 7ercolación 1a#a remo ido el ag"a de las ca%ass"%eriores del s"elo.

    Mecanismo de generación de la InfltraciónC"ando se %rod"ce "n ag"acero0 el ag"a !"e no es in erce% ada alcan a el s"elo.

    A %ar ir de ese ins an e oc"rren res fenómenos diferen es8 *l %rimero de ellos esla ac"m"lación de ag"a en forma de De ención '"%erficial0 a la e !"e0de%endiendo de la %ermanencia del ag"a en la s"%erficie del erreno # de lascarac er s icas 1idrodin-micas del mismo0 se ac i a el mecanismo de Infil ración.*l ag"a !"e el erreno no es ca%a de fil rar ni re ener0 esc"rre0 formando la

    *scorren a '"%erficial o Direc a.

    *n la Fig"ra $.( se re%resen a la analog a e9is en e en re los %rocesos !"eoc"rren en la s"%erficie del s"elo # el de "n reci%ien e con ag",eros !"e se llenacom%le amen e re+osando el ag"a %or los la erales. Los ag",eros en la %ar einferior re%resen an a las %ro%iedades 1idrodin-micas del erreno :%ermea+ilidad0%orosidad; !"e son las !"e an a definir la asa de infil ración en el mismo. *l ag"a

    !"e re+osa sim"la la *scorren a '"%erficial generada # el ag"a almacenadamomen -neamen e en el reci%ien e re%resen a la De ención '"%erficial.

    3

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    4/10

    *n la Fig"ra $.5 se m"es ra "n es!"ema del s"elo # los diferen es fl",os e9is en esen 6l. *n dic1o gr-fico se dis ing"e la Infil ración0 la 7ercolación0 el Fl",o

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    5/10

    Factores que in u!en en la Infltración*9is en di ersos fac ores !"e infl"#en an o en el origen de la Infil ración como enla can idad de ag"a infil rada. Los fac ores !"e infl"#en en la Infil ración del s"eloson los sig"ien es8

    = La 7reci%i ación es "n fac or e9 erno a las %ro%iedades del erreno. La e9is enciade 7reci%i ación es la ca"sa de !"e e9is a Infil ración siem%re # c"ando se s"%ere"n cier o "m+ral m nimo e9igi+le.

    = La em%era "ra. 'i la em%era "ra del s"elo es s"ficien emen e +a,a %ara %rod"cir la congelación del ag"a reci+ida0 la ca%a 1elada im%ide o dific"l a la Infil ración.

    = *l con enido inicial de 1"medad en el s"elo iene "na gran infl"encia. 'i elerreno es - m"# seco0 a la acción de la gra edad0 se "ne "na f"er e ensión

    ca%ilar con lo !"e a"men a la Infil ración. A medida !"e el erreno se 1"medece se

    >

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    6/10

    1inc1an las arcillas # coloides # se red"ce el ama?o de los %oros # la ca%acidaddel s"elo %ara infil rar. 7or o ra %ar e0 a medida !"e se alcan a la ca%acidad dere ención del s"elo0 se admi ir- menos can idad de ag"a #a !"e e9is ir- menosgradien e %ie om6 rico #0 en consec"encia0 menos fl",o de en rada.

    = Las condiciones de la s"%erficie del erreno. La %ermanencia es - ica del ag"a enel erreno fa orece la Infil ración0 #a !"e se da iem%o %ara !"e el ag"a se infil re0%or ello fac ores !"e e i en esa %ermanencia de ag"a en forma de De ención'"%erficial en el erreno %er,"dicar-n a la Infil ración. As 0 %"es0 la %endien e del

    erreno fa orece el r-nsi o del ag"a ca da en forma de *scorren a '"%erficial/ ama#or %endien e menor iem%o de r-nsi o s"%erficial del ag"a # menor %ermanencia de ag"a en el erreno. 7or o ro lado la ege ación fa orece lare ención del ag"a0 lo !"e a"men a el iem%o de %ermanencia del ag"a en el

    erreno #0 en consec"encia0 la Infil ración. La com%ac ación del erreno es o rofac or !"e define las condiciones.

    *l %ar-me ro !"e c"an ifica la Infil ración es la ca%acidad de infil ración. Laca%acidad de infil ración de "n s"elo es la asa m-9ima con la c"al %"ede %ene rar ag"a en "n s"elo en "n si io %ar ic"lar # dado "na serie de condiciones0 o0 lo !"ees lo mismo0 la in ensidad m-9ima de ag"a de ll" ia !"e %"ede a+sor+er el s"elo.La ca%acidad de infil ración se %"ede e9%resar en mm@1 o mm@min.

    La ca%acidad de infil ración se %"ede medir con infil róme ros0 lis me ros #anali ando 1idrogramas.

    Descri"ción del "roceso de infltración'i consideramos "n -rea de s"elo s"ficien emen e %e!"e?a0 de modo !"e s"scarac er s icas : i%o de s"elo0 co+er "ra ege al0 e c.;0 as como la in ensidad de la

    ll" ia en el es%acio %"edan considerarse "niformes. Adem-s s"%ongamos !"e alinicio de la ll" ia0 el s"elo es - lo s"ficien emen e seco %ara !"e la can idad deag"a !"e %"ede a+sor+er en la "nidad de iem%o :es decir s" ca%acidad deinfil ración; sea ma#or !"e la in ensidad de la ll" ia en esos %rimeros ins an es deiniciada la ll" ia. a,o dic1a condiciones0 se infil rar a odo lo !"e ll"e e0 es decir8

    $

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    7/10

    'i i B f%0 en onces f i

    Donde

    f8 Infil ración en l-mina %or "nidad de iem%o :mm@1;

    f%8 Ca%acidad de infil ración en l-mina %or "nidad de iem%o :mm@1;

    i8 In ensidad de la ll" ia :mm@1;

    Al a an ar el iem%o # si la ll" ia es s"ficien emen e in ensa el con enido de1"medad del s"elo a"men ar- 1as a !"e la s"%erficie alcance la sa "ración0 enese momen o se em%ie an a llenar las de%resiones del erreno0 es decir seoriginan c1arcos # comien a a %rod"cirse fl",o so+re la s"%erficie. A es e ins an ese le denomina iem%o de enc1arcamien o # se le deno a comotp :%onding ime;.

    Des%"6s del iem%o de enc1arcamien o # si la ll" ia sig"e siendo in ensa0 elcon enido de 1"medad del s"elo a"men ar- # la ca%acidad de infil racióndismin"ir- con el iem%o. a,o 6s as condiciones la infil ración se 1aceinde%endien e de la ariación en el iem%o de la in ensidad de la ll" ia0 en an o!"e 6s a sea ma#or !"e la ca%acidad de ransmisión del s"elo0 de manera !"e8

    'i i f%0 %0 en onces f f%

    Donde f% decrece con el iem%o.

    a,o las condiciones an eriores0 la ca%a sa "rada !"e en el iem%o deenc1arcamien o era m"# delgada # es a+a si "ada en la s"%erficie del s"elo seensanc1a a medida !"e s" l mi e inferior0 denominado fren e 12medo se a%rof"ndi ando.

    *n onces0 dado !"e cada e "na ma#or %ar e del s"elo es - sa "rada0 las f"er asca%ilares %ierden im%or ancia %a"la inamen e 1as a !"e llega "n momen o: eóricamen e ∞ ;0 en !"e el es ar odo el medio sa "rado0 el mo imien o delag"a se %rod"ce sólo %or la acción de la gra edad # la ca%acidad de infil ración se1ace cons an e.

    &

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    8/10

    'i des%"6s del iem%o de enc1arcamien o la ll" ia en ra en "n %eriodo de calma0es decir0 s" in ensidad dismin"#e 1as a 1acerse menor !"e la ca%acidad deinfil ración0 el iran e de ag"a e9is en e so+re la s"%erficie del s"elo dismin"#e1as a desa%arecer # el ag"a con enida en los c1arcos am+i6n se infil ra # enmenor grado se e a%ora.

    7os eriormen e la ll" ia %"ede ol er a in ensificarse # alcan ar o ro iem%o deenc1arcamien o re%i i6ndose n"e amen e el ciclo descri o.

    E

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    9/10

    CONCLU#IÓN*l es "dio de la infil ración es de i al im%or ancia %ara la com%resión #c"an ificación de la relación %reci%i ación esc"rrimien o0 #a !"e las c"encas de

    +a,a infil ración %resen aran "n r6gimen de esc"rrimien o carac eri ado %or f"er esa enidas # gas os +a,os o n"los en es ia,e/ en cam+io0 en c"encas m"#%ermea+les # donde no 1a# es ra os im%ermea+les arri+a del ni el fre- ico0 elesc"rrimien o ser- m"# "niforme d"ran e el a?o. 'in em+argo0 la im%or ancia dela infil ración no se limi a s" infl"encia en la relación %reci%i ación esc"rrimien o0sino !"e adem-s0 el ag"a infil rada re%resen a la ma#or f"en e de a+as ecimien ode las %lan as # los c"l i os.

    G

  • 8/16/2019 Proceso de Infiltración1

    10/10

    R$F$R$NCIA#1 %8@@caminos."dc.es@info@asigna "ras@gradoHi o%@4(>@%dfs@Ca%i "lo 5)

    1 %8@@ arJi.lamolina.ed".%e@Kec1a arri@claseH iiiHinfil racionHdef.%df

    1 %8@@ocJ."%m.es@ingenieria agrofores al@1idrologia de s"%erficies # conserde s"elos@ocJ mar a %df@Tema>.%df

    ()

    http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/Capitulo%206.pdfhttp://tarwi.lamolina.edu.pe/~echavarri/clase_viii_infiltracion_def.pdfhttp://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/hidrologia-de-superficies-y-conservacion-de-suelos/ocw-marta-pdf/Tema5.pdfhttp://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/hidrologia-de-superficies-y-conservacion-de-suelos/ocw-marta-pdf/Tema5.pdfhttp://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/Capitulo%206.pdfhttp://tarwi.lamolina.edu.pe/~echavarri/clase_viii_infiltracion_def.pdfhttp://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/hidrologia-de-superficies-y-conservacion-de-suelos/ocw-marta-pdf/Tema5.pdfhttp://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/hidrologia-de-superficies-y-conservacion-de-suelos/ocw-marta-pdf/Tema5.pdf