proceso de elaboraciÓn de una barra energetica de caÑihua

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CURSO: MICROECONOMÍA NOMBRES: DELGADO ZUÑIGA SILVANA GRACIELA TEMA: BARRA ENERGÉTICA DE CAÑIHUA DOCENTE: AMADOR JESUS CCOPA CAMA

Upload: silvana-delgado-zuniga

Post on 29-Dec-2015

698 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA BARRA ENERGETICA DE CAÑIHUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CURSO:

MICROECONOMÍA

NOMBRES:

DELGADO ZUÑIGA SILVANA GRACIELA

TEMA:

BARRA ENERGÉTICA DE CAÑIHUA

DOCENTE:

AMADOR JESUS CCOPA CAMA

Page 2: PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA BARRA ENERGETICA DE CAÑIHUA

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA BARRA ENERGETICA DE CAÑIHUA

I. OBJETIVOS

Revaluar el consumo de cañihua (Canahua A), ya que es un cultivo oriundo del Perú.

Elaborar un producto que tenga un alto contenido nutricional y a su vez reemplace unas cuantas calorías de una dieta normal.

Analizar la oferta y la demanda de las barras energéticas.

II. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

Barrita Energética:

Una barrita energética es un suplemento dietético consumido por los atletas y aquellas personas sometidas a un intenso esfuerzo físico que necesiten mantener energías mediante la ingestión de alimentación.

Posee principalmente carbohidratos complejos. Algunas barras suelen contener un porcentaje de proteína (generalmente proteína de soja) así como una selección de vitaminas. Suelen tener sabores que recuerdan a las galletas o los muffins.

Este grupo de alimentos aporta hidratos de carbono denominados complejos (almidón y fibra) porque se asimilan lentamente y la energía que proporcionan es por largo tiempo. A diferencia de los azúcares y dulces (hidratos de carbono simples) que se digieren rápidamente y, por lo tanto, aportan energía inmediata.

Cañihua:

La cañihua es un grano muy nutritivo perteneciente al igual que la quinua a la familia de las Quenopodeaceas considerado dentro del grupo de cereales, la cañihua es de menor tamaño que la quinua y mas oscura su tamaño oscila entre 20 y 60 cm, pero a diferencia de la quinua, esta no contiene saponinas.

La cañihua tiene un alto valor nutricional, además que se produce en regiones del altiplano lejanas donde no se cultiva ningún otro cereal, entonces les ayuda a sobrevivir a los pobladores para su sustento diario, tiene un alto valor proteico de 15,3 g en 100 grs. asimismo contiene una importante cantidad de lisina un aminoácido esencial que el organismo no lo puede producir y

Page 3: PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA BARRA ENERGETICA DE CAÑIHUA

lo tiene que tomar de la dieta, tiene también fenilalanina y triptofano otros importantes aminoácidos esenciales, tiene contenido de carbohidratos complejos como el almidón. Se considera como alimento nutraceutico por su importante cantidad de aminoácidos esenciales, su buena fuente proteica por su bajo índice glicémico, es decir, lo pueden consumir los diabéticos, además de contener casi en proporciones parecidas a las de la quinua minerales como calcio, fósforo y hierro y alto contenido de tiamina o vitamina B1.

III. PROCESO PRODUCTIVO

Las barras energéticas son elaboradas a base de cañihua expandida, azúcar, glucosa, pasas, coco rallado y opcionalmente se puede adicionar frutos secos como maní, pecanas, castañas, etc.

1. Recepción de materia prima: La cañihua debe estar bien tostada, de tamaño uniforme y de buena calidad, se debe verificar que no haya granos quemados ni partidos.

2. Selección y limpieza: Separar las impurezas en forma manual, sobre una mesa o también se puede cernir.

3. Mezclado: Preparar el jarabe (dulce); 5gr de glucosa, 15gr de edulcorante, 10ml de agua, diluir a una temperatura promedio, luego se agrega 60gr de cañihua, luego el coco rallado las pasas o cualquier fruta seca que se desee agregar para el aporte de grasa, mezclar bien con el jarabe.

4. Troquelado y moldeado: Una vez que se encuentre mezclado se amolda de la forma que se desee, del moldeado depende la consistencia y la forma de la barra energética.

5. Secado: Dejar por 10 minutos hasta que tome buena consistencia en el molde.

6. Enfriado: Hacer enfriar a temperatura ambiente por 20 minutos.7. Envasado: Se puede embolsar en polietileno (ya que conserva mejor), y

tener cuidado que el envase no quede con aire.8. Almacenado: Se puede colocar en cajas cerradas a temperatura ambiente

20°C, tiene un tiempo de vida útil mínimo de dos meses en condiciones adecuadas.

Page 4: PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA BARRA ENERGETICA DE CAÑIHUA

DIAGRAMA DE FLUJO PARA BARRAS ENERGÉTICAS DE CAÑIHUA

Recepción de materia prima

Selección y limpieza

Mezclado

Troquelado y Moldeado

Secado y enfriado

Envasado

Almacenamiento

AzúcarGlucosaEsencia

Agua Frutos secos

Enfriar por 20 minutos a temperatura ambiente

Bolsas de polietileno

A temperatura ambiente, en lugar fresco y seco

Page 5: PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA BARRA ENERGETICA DE CAÑIHUA

IV. BENEFICIOS

Son productos de alto valor nutrimental y bajos en grasa. Alto contenido en hidratos de carbono complejos (proveen energía duradera). Aportan vitaminas y minerales. Contienen proteína de alto valor biológico. Alto contenido en fibra. Su aporte energético roda entre las 110 y 260 calorías, Las barras energéticas de

cañihua te permitirán, por su excelente combinación de hidratos de carbono, proteína y grasas, mantenerte satisfecho por más tiempo, logrando así mantener tus niveles de energía estables y tu apetito controlado.

Tienden a ser ricas en hidratos de carbono (no en vano, tienen entre un 65 y un 80% del propio producto en sí), y poseen un alto contenido en proteínas (entre un 5 y un 15%).

Se tiene una elevada calidad nutricional Bajo costo en el mercado comparado con productos similares Bajo costo de procesamiento

V. OFERTA Y DEMANDA a) Producción de Cañihua

Se estima que el área cultivada de cañihua es de 4800ha aprox. Con un rendimiento promedio de 0.4TM/ha.

Se tiene una OFERTA de 1920TM de producto. La demanda a nivel internacional es de 74TM Registros de demanda y oferta de barras energéticas de cañihua no se

encontraron debido a que las barras energéticas son una mezcla de quinua, kiwicha, etc.

Page 6: PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA BARRA ENERGETICA DE CAÑIHUA

Consumo de harina de cañihua:

Lima Metropolitana; el consumo por persona de cañihua por estratos poblacionales muestra que solamente existe consumo de este producto en el estrato 11, por lo que, el nivel de consumo promedio disminuye en gran proporción, siendo este 0.007 kg/persona al año (promedio ponderado con las proporciones poblacionales por estratos).

Departamento de Moquegua y Tacna; tomando en cuenta que, no existe datos respecto a los niveles de consumo de cañihua de estos departamentos y considerando ademas que gran parte de esta zona tienen casi los mismos hábitos de consumo que los habitantes del departamento de Puno, se asume un nivel de consumo promedio entre el de Lima Metropolitana y el de Puno, de 0.318 kg/persona al año.

Page 7: PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA BARRA ENERGETICA DE CAÑIHUA

VI. BIBLIOGRAFIA

INIA (Instituto de investigación agraria), boletín informativo 2003 Boletin de información estadística agraria, Puno 2011 Carlos Pomareda: “Factores Estructurales que limitan la producción agroalimentaria con identidad

territorial (2,006). Cultivos subutilizados en el Perú, Santiago Pastor, Beatriz Fuentealba, y Manuel Ruiz, 2010.