proceso comunicacional

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio IMPM Núcleo Trujillo Estudiantes: Alexis Abreu C.I 12.796.838 Tutor: María Cabrera Proceso Comunicaciona

Upload: angel-matos

Post on 14-Apr-2017

186 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso comunicacional

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

IMPM Núcleo Trujillo

Estudiantes:

Alexis Abreu C.I 12.796.838

Tutor: María Cabrera

Cátedra: Metodología II

Valera 07 de mayo del 2016

Proceso Comunicacional

Page 2: Proceso comunicacional

Estado Precomunicativo y Comunicativo

Para que dicho proceso de comunicación se lleve a cabo, debe existir un estado precomunicativo, el cual consiste en un   procesamiento mental, una determinada situación psicológica antes de la comunicación, donde intervienen el contexto comunicativo: la sociedad y las características de la misma, así como las circunstancias en las que se va a dar la comunicación, donde se considera la situación personal de cada individuo al momento de la comunicación, así como también el nivel cognoscitivo que dicho individuo tiene de su lengua.

La comunicación puede ser efectiva cuando todos los elementos de la misma se dan tal cual como se ha establecido, es decir, cuando el mensaje que se quiere emitir llega sin ninguna perturbación (uso de lenguaje, actitud y momento apropiado) y se obtiene una respuesta coherente.

En cuanto a la asertividad de la comunicación, se refiere a la expresión de los sentimientos del individuo, el cual es factor importante en las relaciones humanas, donde se expresa de forma directa y honestamente lo que se quiere decir, respetando los puntos de vistas del entorno, obteniendo como resultado una respuesta igualmente oportuna y directa.

El estado comunicativo forma parte de la realidad social del individuo, pues ésta permite que el individuo interactúe, socialice comparta ideas y transforme su propia realidad, e igualmente cambie su percepción de la vida así como también el grado de conocimientos (retroalimentación).

La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.

Importancia e intercambio en la comunicación

Los empleos no son el único escenario en el cual la comunicación puede ser importante. Más allá del mundo laboral, hay razones poderosas para desarrollar habilidades refinadas como comunicador. Todos debemos relacionarnos eficazmente con quienes nos rodean.

Si las personas fallan en el propósito de interactuar adecuadamente con quienes están en contacto todos los días pueden quedar solas y con una vida sin recompensa. La falta de una comunicación apropiada es la causa de divorcios más frecuentes.

Hoy en día la comunicación está sumamente ligada con la tecnología, como profesional considero que los medios de comunicación distribuidos a través de canales técnicos de un emisor a un gran número de receptores, se han convertido en cauce dominante en la interacción comunicativa contemporánea.

Page 3: Proceso comunicacional

La Comunicación juega un papel de suma importancia dentro del desarrollo de la Sociedad en General, ya que la misma tiene que ver con la forma como los individuos interactúan y cómo influyen los unos sobre los otros. La comunicación es el “portador básico del proceso social”. La palabra Comunicación tiene su origen en la lengua latina, deviene del adjetivo “Comunis” que significa Común. De ese vocablo latino se derivan también las palabras comunal, comunidad, comunión, entre otras.

Elementos de la comunicación y las relaciones del proceso comunicacional

a) Emisor: Produce el mensaje y lo envía. Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al receptor.

b) Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta. Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.

c) Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática; todo lo que nos rodea son códigos.

d) Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor. Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

e) Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al emisor y al receptor y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.

Barreras de la comunicación

Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:

A) Semánticas: Es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diversos

Page 4: Proceso comunicacional

factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.

B) Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

C) Fisiológicas: Son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.

D) Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

Barreras Administrativas: La estructura y el funcionamiento de la organización da lugar a problemas.

Barreras Personales: Son las interferencias que parten de las características del individuo, de su percepción, de sus emociones, de sus valores, de sus deficiencias sensoriales y de sus malos hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental que limita nuestra concentración y vuelve muy selectiva nuestra percepción e interpretación.

Barreras Físicas: Son interferencias que ocurren en el ambiente físico donde se desarrolla la comunicación.

Barreras Semánticas: Son aquellas que tienen que ver con el significado que se le da a una palabra que tiene varios significados.

Formas y Medios de Comunicación

Uno de los elementos más representativos de la evolución tecnológica humana se configura en los medios de comunicación, los mismos han logrado evolucionar con el

Page 5: Proceso comunicacional

pasar del tiempo. De tal forma se puede visualizar el avance en estos medios. Los medios de comunicación social se clasifican en:

Medios Impresos: Son aquellos cuyo contenido está representado por la escritura. Entre ellos encontramos la prensa, revistas, libros, etc.

Medios Sonoros: Son aquellos que pueden ser percibidos a través del oído. Entre ellos están la radio y el teléfono.

Medios Visuales: Son aquellos cuya información es eminentemente icónica, es decir, hacen uso de la imagen para la construcción del mensaje. La publicidad es el área de la comunicación que mayor uso hace de este tipo de medios, especialmente a través de vallas.

Medios audiovisuales: Son aquellos cuyos mensajes se perciben simultáneamente con la vista y el oído, como la televisión y el cine.

Medios multi-mediáticos: Son aquellos medios en los que se encuentra una fusión de todos los elementos de los medios anteriores, es decir, elementos sonoros, visuales, escritos y audiovisuales, se configura con la presencia de La Internet o superautopista de la información.