proceso cognitivo

8
Pensamiento y lenguaje. Velázquez Reyes Janeth Isabel 17/septiembre/2012. Tarea #1. ¿Qué son los procesos cognitivos y cuáles son? Los procesos cognitivos son aquellos procesos psicológicos por los que los animales y el hombre procesan información del medio ambiente. TIPOS: - Inferiores: percepción y memoria. - Superiores: pensamiento y lenguaje. La percepción: Proceso por el que se organizan los datos sensoriales producidos por la estimulación ambiental. Diferencias con: - La sensación: en la percepción hay una organización de los datos. - La memoria: la percepción ofrece algo presente, actual. El pensamiento: la percepción utiliza representaciones sensoriales, el pensamiento de conceptos abstractos. Dos rasgos del procedimiento característico de la percepción, son los siguientes; - Complejo: compuesto de procesos más simples. - Recurrente: cada uno de los procedimientos simples, transforma la representación del procedimiento anterior en una nueva representación. Fases: - Imagen bidimensional.

Upload: telcel

Post on 29-Jun-2015

4.575 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso cognitivo

Pensamiento y lenguaje.Velázquez Reyes Janeth Isabel

17/septiembre/2012.Tarea #1.

¿Qué son los procesos cognitivos y cuáles son?

Los procesos cognitivos son aquellos procesos psicológicos por los que los animales y el

hombre procesan información del medio ambiente.

TIPOS:

- Inferiores: percepción y memoria.

- Superiores: pensamiento y lenguaje.

La percepción:

Proceso por el que se organizan los datos sensoriales producidos por la estimulación

ambiental. Diferencias con:

- La sensación: en la percepción hay una organización de los datos.

- La memoria: la percepción ofrece algo presente, actual.

El pensamiento: la percepción utiliza representaciones sensoriales, el pensamiento de

conceptos abstractos. Dos rasgos del procedimiento característico de la percepción, son los

siguientes;

- Complejo: compuesto de procesos más simples.

- Recurrente: cada uno de los procedimientos simples, transforma la representación del

procedimiento anterior en una nueva representación.

Fases:

- Imagen bidimensional.

- Imagen tridimensional.

- Procesamiento en el nivel del objeto.

- Reconocimiento mediante una clasificación en categorías.

*Teorías de la percepción.

Primera clasificación:

- Realismo ingenuo: percibimos el mundo como lo percibimos, porque el mundo es así. El

mundo posee los rasgos que nos muestra le percepción. El problema de esta teoría; es que

hay dimensiones de la realidad perceptiva que no coinciden con la realidad física, y a la

inversa.

Page 2: Proceso cognitivo

*Teoría constructivista o constructivismo cognitivo.

La percepción es una construcción de la mente, construcción que depende de la experiencia

propia del individuo.

*Teoría ecológica.

La percepción nos la da directamente el medio ambiente. Es también una teoría

constructivista pero se diferencia de la anterior porque en este caso, se supone que la

percepción es propia de la especie, no del individuo.

Segunda clasificación.

*Teorías de la percepción indirecta:

Esta es construida por el individuo a partir de los datos sensoriales.

*Teorías de la percepción directa:

el individuo capta directamente la información que proporciona el medio ambiente.

La memoria:

Conjunto de información disponible para que los organismos realicen sus conductas. Dos

rasgos del procedimiento característico de la memoria, son los siguientes:

- Selectivo: los organismos no almacenan toda la información disponible.

- Recurrente: incluye niveles de procesamiento, y cada uno actúa sobre las

transformaciones realizadas por el anterior.

Fases.

- Registro.

- Almacenamiento.

- Recuperación.

Clasificación de los tipos de memoria.

Por el proceso de registro: la memoria ¨codifica¨ la información del ambiente, dando lugar

a distintos tipos de representaciones mentales, tales como:

*Imágenes (codificación visual).

*Representación acústica (codificación auditiva).

*Significados (codificación semántica).

*Motricidad (codificación motora).

*Lenguaje (codificación verbal).

Por el proceso de almacenamiento: se retiene la información en alguno de los almacenes;

Page 3: Proceso cognitivo

Sensorial: solapamiento del registro y almacenamiento.

Duración: es muy limitada, un brevísimo lapso de tiempo.

A corto plazo:

Origen: toma información del almacén sensorial.

Capacidad: unos siete elementos de información.

Duración: aproximadamente doce segundos.

A largo plazo:

Es sensible a las interferencias.

Capacidad: guarda gran cantidad de información.

Duración: un largo periodo de tiempo.

Tipos:

*Episódica (información sobre experiencias personales) y semántica (almacena

conocimiento general).

*Declarativa (memoria de lo que son los entes físicos) y procedimental (memoria de cómo

se hacen las cosas).

*Explícita (se utiliza de modo consciente) e implícita (actúa de manera inconsciente).

Por el proceso de recuperación: tiene en cuenta cómo se accede a la información de los

almacenes de memoria:

*Reconocimiento: se empareja una información con otra ya almacenada.

*Recuerdo: trae a la conciencia lo almacenado.

Los procesos superiores.

Pensamiento:

El estudio del pensamiento está estrechamente ligado a la metodología que aplica el

científico y a su concepción del organismo:

- Antes de los años cincuenta: el conductismo fracasó en la investigación sobre el

pensamiento y el lenguaje. Watson intento de reducir el pensamiento a lenguaje subvocal.

Skinner quiso comprender el lenguaje con los principios del condicionamiento operante,

pero Chomsky mostró los problemas de esta concepción al defender que en el lenguaje

utilizamos reglas, algunas de las cuales son innatas, y que no se aprenden por

condicionamiento operante.

Page 4: Proceso cognitivo

- A partir de los años cincuenta: la Ciencia Cognitiva.

Su tema de estudio preferido será el pensamiento y el lenguaje; se basó en la idea del ser

humano como una máquina (un ordenador). Su objetivo será estudiar cómo, y mediante qué

mecanismos cognitivos los animales, los hombres y los ordenadores procesan información

que les llega desde el medio ambiente.

Defendieron la existencia de inobservables (realidades mentales no dadas a la percepción)

para explicar la conducta. Justificaron la existencia de inobservables mediante el análisis y

estudio de los procesos conscientes en la resolución de problemas. Por ejemplo, Herbert

Simón pidió a sus sujetos experimentales que pensaran en voz alta mientras resolvían

problemas, para deducir los procesos de pensamiento implicados. Creyeron también que era

posible comprobar dichos procesos descubiertos elaborando un programa de simulación

informático basado en ellos, lo que supuso el comienzo de la investigación en Inteligencia

Artificial.

- Últimas décadas: se ha dedicado mucho esfuerzo para averiguar cómo piensan los seres

humanos y los animales y para descubrir estrategias para enseñar a los hombres, los

animales y las máquinas a pensar.

Lenguaje

Mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos escritos o gestos, las personas

pueden comunicarse.

Funciones del lenguaje

Primera clasificación: 

- Dimensión creativa: permite a las personas construir nuevos procedimientos y contenidos

de la expresión.

- Dimensión comprensiva: sirve para favorecer la comprensión o comunicación entre las

personas. Esta dimensión es muy importante en la investigación científica, por lo que la

epistemología quiso construir un lenguaje científico válido para todos, principalmente en

términos lógico-matemáticos, lenguaje no siempre compatible con las actividades de la vida

cotidiana y del arte y la literatura.

Segunda clasificación: - Función apelativa (demanda). - Función conativa (comunicación).

- Función pragmática (relativa al uso). - Función declarativa.

Page 5: Proceso cognitivo

Conclusión.

Los procesos cognitivos, tienen en conjunto la función de la percepción, memoria,

pensamiento y leguaje, a sus ves estas cumplen con funciones, en las cuales las cuatro

interactúan de forma ordenada, organizada, y por procesos. La memoria es una fuente muy

importante en este procedimiento ya que es como una fuente de energía, para que nosotros

los seres vivos podamos realizar pensamientos, conductas, y expresarnos de diversas

formas; ya sea visual, auditiva o físicamente expresadas. Y estas a su vez se pueden

almacenar, y volverlas a expresar.

GLOSARIO.

Page 6: Proceso cognitivo

Orto genético:

Se refiere al proceso de crecimiento de un organismo y los cambios por los que atraviesa.

Sensoriales:

 relativo a la información recibida por el sistema nervioso central cuando uno de los

órganos de los sentidos reacciona ante un estímulo externo.

Abstractos:

Lo abstracto es, propiamente, lo general que sólo tiene existencia propia en la mente y

que no mantiene una relación de identidad con lo sensorialmente intuido de donde

procede.

BibliografíaBibliografía: Libro "FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA" de José Luis Martorell y José Luis Prieto.