procedimientos de defensa comercial en paraguay · uruguay del gatt. • decreto no. 15.286 del 28...

52
Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay 2013 Documento Explicativo

Upload: buitram

Post on 19-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay

2013Documento Explicativo

Page 2: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación
Page 3: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay

2013Documento Explicativo

Page 4: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación
Page 5: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Presentación

I. Marco Legal A.LegislaciónNacionalB.AutoridadCompetenteC.FuncionesdelaDirecciónGeneraldeDefensaComercialD.OrigendelasMedidasdeDefensaComercialE.Regulacionessupranacionaldemedidascomercialescorrectivas

II. Ámbito de aplicación de los instrumentos de Defensa Comercial

III. Prácticas Desleales del Comercio Internacional A.DumpingB.Subvenciones

IV. Conceptos importantes relacionados con Investigaciones por Prácticas de Comercio Desleal V. Salvaguardias

VI. Procedimiento de Investigación de Defensa Comercial por Prácticas Desleales de Comercio Internacional y Salvaguardia

Bibliografía

Anexos FlujogramaInvestigaciónAntidumpingySubvencionesFlujogramaAplicaciónMedidasdeSalvaguardias

Indice

Pág. 7

Pág. 8Pág.8Pág.9Pág.9Pág.10Pág.10

Pág.12

Pág. 13Pág.13Pág.18

Pág. 22

Pág. 27

Pág.31

Pág.35

Pág. 37Pág.38Pág.43

Page 6: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación
Page 7: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Presentación

LaRepúblicadeParaguayesMiembrofundadordelaOrganizaciónMundialdeComercio(OMC)desdeentoncesnuestrapolíticadecomercioexteriorhatenidocomoobjetivoalcanzarlaintegracióndenuestropaísenelcontextomundialdelaglobalizacióneconómica.

Conmirasalograreseobjetivo,ParaguayhanegociadoyacordadounaseriedeAcuerdosComerciales,cuyonúmeroycomplejidadhanidoencrecimientoenlosúltimosañossiempreenelmarcodeloscompromisosadquiridosantelaOMC.

A través de estos Acuerdos Comerciales, se ha logrado diversificar la ofertaexportabledelpaíshaciaatractivosmercadosinternacionalesydeigualformasehancreadocondicionesfavorablesparalaimportacióndeproductosprovenientesdedistintossocioscomerciales.

Hoydíareconocemoselmúltiplebeneficioquenosofreceestaaperturacomercialalaquehasidollamadalacomunidaddepaíses,sinembargodentrodelclimacomercial pueden surgir ciertos inconvenientes y prácticas que se traducen enperjuiciosparalasdistintasramasdeproducciónnacional.

EsporelloquelosAcuerdossuscritosproveeninstrumentosdedefensacomercialpara asegurar la práctica leal del comercio internacional y evitar perjuicios alas ramas de producción nacional ocasionada por el aumento excesivo de lasimportacionesprovenientesdeotropaísalmercadonacional.

ElMinisteriodeIndustriayComercio,teniendoencuentaqueestosinstrumentosdedefensacomercialcontradumping,subvencionesysalvaguardiarepresentanherramientasde suma importancia en el desarrollo económico y social para elpaís,haconcebidoparaelpúblicoengeneralunapresentaciónclarayconcisasobrelasdefinicionesyaplicacióndecadaunodeestosinstrumentos.

Por esta razón se hapreparado estedocumentopúblicodemanera tal que elmismopuedaserutilizadocomomaterialdeconsulta.

Page 8: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

8

I. Marco Legal

A. Legislación que rige los instrumentos de defensa comercial

Normativa Nacional (Paraguay)

• LeyNo.444del11deoctubrede1994:QueratificaelActaFinaldelaRondadelUruguaydelGATT.

• Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a losMinisteriosdeIndustriayComercioyHaciendaparalaaplicacióndelaLeyNo.444/94relacionadoalAcuerdorelativoalaAplicacióndelArtículoVIdelGATTde1994,alAcuerdosobreSubvencionesyMedidasCompensatoriasyseestablecenlosprocedimientoscorrespondientes.

• DecretoNo.1.827del3defebrerode1999:AcuerdosobreSalvaguardiasdelaOMC(LeyNo.444/94)–Procedimientosparasuefectivocumplimiento.

• DecretoNo.7.105del13deenerode2000:PorelcualsedisponelavigenciaenlaRepúblicadel ParaguaydelReglamento relativo a la aplicacióndeMedidasdeSalvaguardiasa las ImportacionesprovenientesdepaísesnomiembrosdelMercadoComúndelSur(MERCOSUR).

• Decreto No. 10.363 del 11 de setiembre de 2000: Por el cual se aprueba elFormularioparalapresentacióndeunasolicitudrelativaalaaplicacióndeunaMedidadeSalvaguardiaporelMERCOSURcomoentidadúnicayennombredeunEstadoParte.

Normativa Multilateral (OMC)

Medidas antidumping: • ArtículoVIdelAcuerdoGeneralsobreArancelesAduanerosyComerciode1994

(GATT1994).• Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, también conocido como, AcuerdoAntidumping(ADA).

Page 9: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

9

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

Medidas compensatorias: • AcuerdosobreSubvencionesyMedidasCompensatorias.• Medidasdesalvaguardia:• ArtículoXIXdelAcuerdoGeneralsobreArancelesAduanerosyComerciode1994

(GATT1994).• AcuerdosobreSalvaguardias.

B. Autoridad Competente

MedianteelDecretoNo.15.286del28deoctubrede1996,“Porelcual sedesignaa losMinisterios de Industria y Comercio y Hacienda para la aplicación de la LeyNo.444/94relacionadoalAcuerdorelativoalaAplicacióndelArtículoVIdelGATTde1994,alAcuerdosobreSubvencionesyMedidasCompensatoriasyseestablecenlos procedimientos correspondientes.”, el artículo 3 establece que elMinisterio deIndustriayComercioyHaciendacomoinstitucionesresponsablesdelaaplicacióndemedidasprovisionales,medidascompensatoriasyderechosantidumpingestablecidosenelpresentedecreto.

Además crea la Comisión de Defensa Comercial quien es la encargada de emitirrecomendacionessobrelosprocedimientosadministrativosaplicadosylasmedidascorrespondientes. Dicha Comisión está presidida por el Ministerio de Industria yComercio.

AsimismoelDecretoNo.1.827del3defebrerode1999“AcuerdosobreSalvaguardiasde la OMC (Ley No. 444/94) – Procedimientos para su efectivo cumplimiento deparalaaplicacióndeMedidasdeSalvaguardia”,ensuartículo10establecequelosMinisteriosdeIndustriayComercioyHaciendaseránlosencargadosdelaaplicacióndeMedidasdeSalvaguardiaprovisionalesydefinitivas.

Dentro de la estructura delMinisterio de Industria y Comercio es la Dirección deNormasyNegociacionesComerciales (DNNC),dependientede laSubsecretaríadeEstadodeComercio,laencargadadeconducirlasinvestigacionesydellevaracabolosprocedimientosadministrativos,deconformidadconlasdisposicionesyatribucionesqueseestablecenenelDecretoNo.15.286/96.

Page 10: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

10

C. Funciones de la Dirección de Normas y Negociaciones Comerciales (DNNC).

• SerlaAutoridadInvestigadoraencargadadedefenderlosinteresescomercialesnacionales en el ámbito internacional a la luz de los acuerdos comercialessuscritosydirigirlosprocesosadministrativosdeinvestigaciónporPrácticasdeComercioDesleal (medidasantidumpingycompensatoriascontrasubsidios),ydeSalvaguardias.

• Favorecerunentornopropicioparaelintercambiocomercialjusto,contrarrestandolas prácticas comerciales desleales mediante la aplicación de los mecanismosde defensa comercial, que brindan protección a las industrias y productoresnacionales, que sufren daño como consecuencia de dichas prácticas o poraumentosmasivos de las importaciones ante una evolución imprevista de lascircunstancias.

• IntervenirenladefensatécnicaantedisputasenmateriadeprácticasdeslealesdecomercioysalvaguardiasqueParaguaypresente,sepresentenensucontraoinvolucreninteresesdeParaguay,anteelÓrganodeSolucióndeDiferenciasdelaOrganizaciónMundialdelComercio(OMC),oenelmarcodelosrespectivosacuerdoscomercialesdelosquePanamáseaparte.

• InformaralaOMCsobrelasinvestigacionesrealizadasporParaguayymonitorearlasnotificacionesquerealicenantelaOMCnuestrosprincipalessocioscomercialescon relacióna temascomo:Salvaguardias,DerechosAntidumping,SubsidiosyDerechosCompensatorios.

• RepresentaralMinisteriodeIndustriayComercioennegociacionescomercialesinternacionalessobreDefensaComercial,Dumping,SalvaguardiasySubvenciones,yenelComitédeDefensaComercialySalvaguardiasdelMERCOSUR.

D. Origen de las medidas de defensa comercial

Laconsolidacióndelosarancelesysuaplicaciónporigualatodoslosinterlocutorescomerciales(tratodelanaciónmásfavorecidaoNMF)sonfundamentalesparaqueel comercio demercancías se desarrolle sin dificultades. LosAcuerdos de laOMCestablecenestosprincipios,peroadicionalmenteestablecenmedidasexcepcionales,queson:

1. Medidasadoptadascontraeldumping(ventaspordebajodelprecioutilizadoenelmercadodelpaísexportador).

Page 11: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

11

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

Tratados Comerciales suscriptos por Paraguay

Instrumentos de Defensa Comercial

AAP.AGNo.2MERCOSUR–AAP.CENo.18

Mercosur-Chile–AAP.CENo.35Mercosur-Bolivia–AAP.CENo.36Mercosur-Perú–AAP.CENo.58Mercosur-Colombia–AAP.CE

No.59Mercosur-Ecuador–AAP.CENo.59Mercosur-Venezuela–AAP.CE

No.59Mercosur-Cuba–AAP.CENo.62

Mercosur-India

Mercosur-Israel

PrácticasDeslealesdeComercio

XLIProtocoloAdicional,XLIIProtocoloAdicional,XLIII

ProtocoloAdicionalArts.15-17Arts.14-17Arts.14-16Arts.14-16

Arts.14-16Arts.14-16

Art.15CapítuloIX,Art.17

Salvaguardias

Art.20XIXProtocoloAdicional

Art.21,XVProtocoloAdicionalArt.20,AnexoXArt.19,AnexoVIArt.19,AnexoV

Art.19,AnexoVArt.19,AnexoV

Art.13,AnexoVCapítuloVIII,Arts.15-16yAnexoIV

CapítuloV,Arts.1-2

2. Subvenciones y derechos “compensatorios” especiales para compensar lassubvencionesprohibidas(específicas).

3. Medidasdeurgenciaparalimitartemporalmentelasimportaciones,destinadasa“salvaguardar”,alaindustrianacional.

Estas medidas fueron desarrolladas en diversos Artículos del GATT y AcuerdosMultilateralesdelaOMC.

E. Regulación supranacional de medidas comerciales correctivas (remedios comerciales):

E.1. Multilaterales

1. Lasmedidasantidumping(artículoVIGATTyAcuerdoAntidumping),2. Lasmedidascompensatorias(artículoVIdelGATTyAcuerdosobreSubvenciones

yMedidasCompensatorias),3. Lasmedidasdesalvaguardia(artículoXIXdelGATTyAcuerdosobreSalvaguardias).

E.2. Regionales

Page 12: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

12

E.2. Bilaterales

Tratados Comerciales suscriptos por Paraguay

Instrumentos de Defensa Comercial

Argentina–AAP.CENo.13México–AAP.RNo.38

Paraguay-Cuba–ACENo.52ARNo.1ARNo.2ARNo.3ARNo.4

PrácticasDeslealesdeComercioArt.12

Arts.18-19

Salvaguardias

Art.11Arts.8-17Arts.13-17Art.7Art.7Art.7Art.8

Page 13: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

13

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

II. Ámbito de Aplicación de los Instrumentos de Defensa Comercial

Losinstrumentosdedefensaseaplicansobre:

• Las importaciones que se dan a través de prácticas desleales del comerciointernacionalquepuedenser:

Dumping=Medidas antidumping.

“Ocurrecuandoelpreciodeexportaciónseainferioralvalornormaldeunproductosimilar destinado al consumo o utilización en el país de Exportación”. (Artículo 4DecretoNo15.286/96).

Subvenciones=Medidas compensatorias.

“OcurrecuandoseotorgaunacontribuciónfinancieradelEstadoodecualquieradesus institucionesenel territoriodelpaísdeorigenodeexportación,medianteunatransferenciadirectadefondosodepasivos;unacondonacióndeingresospúblicosocuandonoserecaudeningresospúblicosqueenotroscasossepercibirían;oalgunaformadesostenimientodelosingresosoprecios”.(Artículo5DecretoNo.15.286/96).

• ImportacionesMasivas,peroencondiciones“leales”:

Medidas de salvaguardia.

“Para utilizar esta medida de urgencia es necesario que concurran los siguienteselementos:

• Incrementoabruptoeimprevistodelosvolúmenesdelasimportaciones,

• Disminucióndelospreciosdelasimportaciones,

• Ante un Daño “Grave” o amenaza de daño grave a la rama de la producciónnacional.

• Relación de causalidad entre el incremento de los volúmenes importados y elperjuiciogravealaproducciónnacional”.

Paraestosefectosdaño “grave”sedefinecomounmenoscabogeneralsignificativo

Page 14: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

14

delasituacióndeunaramadeproducciónnacional.(Artículo5DecretoNo.1.827/99).Porsuparte,“amenaza de daño”(Artículo5DecretoNo.1.827/99),sedefinecomounaclarainminenciadeundañograve.ParaladeterminacióndedañooamenazadedañohayqueconsideraralgunosaspectosquesonexplicadosmásadelanteenelprocesodeinvestigaciónparadeterminarMedidasdeSalvaguardia.

La“relación de causalidad”serefierealademostracióndelosefectosdelaumentode importaciones que están causando un daño grave a la rama de producciónnacional.Paratalfin, laDNNCdeberábasarseenunexamendetodas laspruebaspertinentesdequedisponga,asícomodecualesquieraotrosfactoresdequetengaconocimiento.(Salvaguardias:Artículos6,7y9DecretoNo.1.827/99).

Page 15: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

15

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

III. Prácticas Desleales del Comercio Internacional

A. DUMPING

• ¿Qué es dumping?

El dumping consiste en vender un producto por debajo de su valor normal en elmercadodeexportación,aunquenoprecisamentepordebajodesucosto,duranteunperíodoprolongado.Esteperiodoprolongadodentrodeunprocesodeinvestigaciónseleconocecomoperíododeinvestigación.

Atravésdeldumpinglaempresaexportadora(lacualcuentaconuncapitalfinancieroparavenderapreciossincubrirsusganancias),ocasionaunadistorsiónenlospreciosdelproductoenelmercadode importación.Normalmente, laempresaque llevaacaboundumpingcomercial,buscaquebrarasuscompetidoresparaquedarseconlatotalidaddelmercadodeimportación.Esteresultadoesloqueconvierteaestaacciónen una práctica desleal del comercio, ocasionando serios perjuicios a la industrianacional.

Enresumen,eldumpingsedacuandoseintroduceunproductoalmercadonacional,aunprecio inferiorasuvalornormalesdecir,cuandoelpreciodeexportacióndedicho producto, al exportarse hacia elmercado nacional, esmenor que el preciocomparable,enelcursodeoperacionescomercialesnormales,deunproductosimilardestinadoalconsumoenelpaísexportador.

Se pueden imponer derechos antidumping específicos a las importacionesprocedentesdeundeterminadopaís,ademásdelosderechosdeimportación,cuandoelpaísimportadordemuestrequeeldumpingestácausando,oamenazacausar,undañoimportanteaunaramadeproducciónoqueretrasarádemaneraimportantelacreacióndeunaramadeproducciónnacional.Tienenquerealizarseinvestigacionesparadeterminarelmargendedumpingyestablecerconsiguientementeelniveldelderechoantidumping.

• ¿Cómo se determina que hay dumping?

En los casosmás simples, laexistenciadedumping sedetermina comparando lospreciosaplicadosendosmercados.(Artículo4DecretoNo.15.286/96).

Page 16: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

16

Deestemodo,seproduciríadumpingcuando:

El precio de exportación es menor que el precio del mercado interno.

Enpocasocasionessontansimplelascondiciones,yenlamayoríadeloscasosesnecesarioprocederarealizarunaseriedeanálisissobrevolumenypreciosatravésde facturas nivel mayorista o minorista, lista de precios, cotizaciones, precios deexportaciónaotrosmercados,reconstruccióndecostos,entreotros,paradeterminarel precio apropiado en elmercadodel país exportador (valor normal), y el precioapropiadoenelmercadodelpaísimportador(preciodeexportación)conelfindepoderrealizarunacomparaciónadecuada.

• ¿Qué es el valor normal?

El valor normal es el preciodel productoobien similar destinado al consumoenel paísde exportación, enel cursode lasoperaciones comercialesnormales. Perotambiénexiste laposibilidadqueelproductonoseaobjetodeventasenelcursodeoperacionesnormalesenelmercadointernodelpaísexportadornopermitiendocomparaciónadecuada.(Artículo4DecretoNo.15.286/96).Siestosucedeexistenlossiguientesmétodosparaestablecerelvalornormal:

a)Medianteunareconstruccióndeprecio,basadoenelcostodeproduccióndelproductoenelpaísdeorigen,másunsuplementorazonableparacubrirlosgastosadministrativos,deventaydecaráctergeneral,ylautilidadobeneficio;o

b)Mediantecomparaciónconunpreciocomparabledelproductosimilar,cuandoésteseexporteaun tercerpaísapropiado,acondicióndequeestepreciosearepresentativo.

• ¿Qué es el Precio de Exportación?

Elpreciodeexportaciónseráelpreciorealmentepagadooporpagarporelbienoproducto,cuandoseavendidoodestinadoalterritorionacional(Artículo4DecretoNo.15.286/96).

DenoexistirpreciodeexportaciónosilaDNNCconsideraqueelpreciodeexportaciónnoesfiableporexistirunaasociación,ounarreglocompensatorioentreelexportadoryelimportadorountercero,elpreciodeexportaciónpodráreconstruirsesobrelabasedelprecioenquelosproductosimportadosserevendenporprimeravezaunimportador independiente; o si los productos no se revendiesen a un importadorindependienteonolofueranenelmismoestadoenqueseimportaron,sobreunabase razonable. Esta reconstrucción se llevará a cabo realizando los ajustes que

Page 17: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

17

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

Precio de exportación a Paraguay(US$500/Ton)

(B)

Precio de exportación a Paraguay

(US$500/Ton)(B)

Precio en país de origen(US$1000/Ton)

(A)

Margen de Dumping = Derecho antidumping

100%(A-B/Bx100%)

permitanestablecerelpreciodeexportacióncomosilastransaccionesanterioressehubiesenllevadoacaboencondicióndeoperacionescomercialesnormales.

• ¿Cómo se determina el Margen de dumping?

Paraladeterminacióndelmargendedumping,laDNNCrealizaráunacomparaciónequitativaentreelvalornormaldelproductosimilarenelpaísexportadorenelcursodeoperacionescomercialesnormalesyelpreciodeexportación,enproporciónconelpreciodeexportación.Cuandoexistanmásdeunproductoobjetodeinvestigaciónquenoseanproductossimilaresentresí,yqueafectenalamismaramadeproducciónnacional, se deberán realizar cálculos independientes y establecer márgenesindividualesdedumpingparacadaunodelosproductos,apesardequesetramitencomopartedeunamismainvestigación.(Artículo4delDecretoNo.15.286/96).

Asíporejemplo:

• ¿Puede tramitarse una investigación administrativa si hay varios productos que no estén bajo un mismo procedimiento administrativo?

Puede únicamente si la rama de producción en ambos casos está formada porlasmismas empresas para ambos productos. De lo contrario, se deberán realizarprocedimientosindependientes,locualpodráserordenadodeoficioenlaresolucióndeiniciodelainvestigaciónobiengestionadoasolicituddeparteinteresada.

• ¿Cómo comparamos equitativamente el Valor Normal y el Precio de Exportación?

Para los efectos de determinar el margen de dumping, la DNNC realiza unacomparaciónequitativaestableciendoladiferenciaentreelvalornormaldelproductosimilarenelpaísexportadorenelcursodeoperacionescomercialesnormales,yelpreciodeexportaciónlocualseharátomandoencuentalossiguientesparámetrosdecomparación:

Page 18: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

18

• sobreventasefectuadasenelmismonivelcomercial,elcualserá,enprincipio,elnivelexfábrica;y

• sobrelabasedeventasefectuadasenfechaslomáspróximasposible,utilizandoelmismotipodecambiovigenteendichasfechas.

Conelpropósitodegarantizarunacomparaciónequitativa,ycuandoelloseafactible,serealizaránlosajustesapropiadosalvalornormalyalpreciodeexportaciónsobrelabasedeunadiferenciaciónenmodelosotiposdeproductos.(Artículo4delDecretoNo.15.286/96).

• ¿Cuáles son los aspectos para realizar estos ajustes que tiene en cuenta la DNNC?

• Lasdiferenciasque influyanen lacomparabilidadde losprecios,entreotraslasreferenciasenlascondicionesdeventa, lasdetributación,lasdiferenciasenlosnivelescomerciales,enlascantidadesyenlascaracterísticasfísicas,ycualesquieraotrasdiferenciasdelasquetambiénsedemuestrequeinfluyenenlacomparabilidaddelosprecios.

• Setomanencuentalosgastos,coninclusióndelosderechoseimpuestos,enqueseincurraentrelaimportaciónylareventa,asícomolagananciaoutilidadrazonable.

• Cuando la comparación exija una conversión de monedas, ésta deberáefectuarseutilizandoeltipodecambiodelafechadeventa,conlasalvedaddequecuandounaventadedivisasenlosmercadosaplazoestédirectamenterelacionadaconlaventadeexportacióndequesetrate,seutilizaráeltipodecambiodelaventaaplazo.Porejemplo,siunadelaspartesenvíainformaciónparaprobarel valornormal; facturasdeventadepor50.000guaraníesy laventa se hizo en enero del 2012, hay que convertir la cifra en guaraníes adólares,utilizandoelcambiodemonedavigenteenenerode2012.

• ¿Cómo se determina el Margen de Dumping?

Enelprocesodeinvestigaciónyparaefectosdeladeterminaciónfinalsedebefijarel margen relativo de dumping que corresponda a cada exportador o productorinteresadodelproductosujetoainvestigacióndequesetengaconocimiento.

Cuandoelnúmerodeexportadores,productores,importadoresotiposdeproductosestangrandequeresultaimposibleefectuaresadeterminación,selimitaelexamenaunnúmeroprudencialdepartesinteresadasodeproductos,utilizandomuestrasque

Page 19: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

19

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

seanestadísticamenteválidassobrelabasedelainformacióndequedisponganenelmomentodelaselecciónoalmayorporcentajedelvolumendelasexportacionesdelpaísencuestiónquepuedarazonablementeinvestigarse.

• ¿Cuándo no se pueden imponer derechos antidumping?

ElAcuerdoAntidumpingseñalaquenosepuedenimponerderechosantidumpingsi:

• noexistedumping,dañoalaramadeproducciónnacional;

• sinoexisteunarelacióncausalentreamboshechos;

• elmargendedumpingcalculadoesdeminimis(inferioral2porciento);ytambiénhabráqueponerfinalainvestigacióncuandoelvolumendelasimportacionesseainsignificante.

Normalmente, se considerará insignificante el volumen de las importacionesobjetodedumpingcuandoseestablezcaque lasprocedentesdeundeterminadopaís representanmenos del 3 % de las importaciones del producto similar en elpaís importador.Sinembargo,en loscasosenque lospaísesque individualmenterepresentanmenosdel3porcientodelasimportacionesdelproductosimilarenelpaísimportador,orepresentenenconjuntomásdel7porcientodeesasimportaciones,laDNNCpodráconsiderarqueelvolumendelasmismasnoesinsignificante.(Artículo6DecretoNo.15.286/96).

Por ejemplo, en una ocasión la industria chilena del salmón recibió denuncias deprácticasdedumpingenelaño1998porpartedelGobiernoestadounidense. Lasocho empresas de los estados norteamericanosplantearonque el salmón chilenoestabavendiéndoseconunmargendedumpingde42%.Durante la investigación,elDepartamentodeComerciocalculómárgenesmuchomenores, lasdosmayoresempresaschilenasteníanmárgenesdemenosdel2%.ElGobiernodeEE.UU.decidiónoaplicarmedidasalsalmónchileno.

Page 20: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

20

B. SUBVENCIONES

• ¿Qué es una Subvención?

Subvención, es todo beneficio derivado de cualquiera de las siguientes acciones(Artículo5DecretoNo.15.286/96):

1. El otorgamiento, directo o indirecto, de cualquier contribución financiera,incentivo,asistencia,beneficiofiscaloayuda,deunEstadoodecualquieradesusinstituciones,alafabricación,producción,comercializaciónoexportacióndeunamercancía,incluyendocualquierayuda,asistencia,apoyoobeneficioqueseotorguealtransporte;

2. Lacondonación,remisiónoexencióndecualquieringresopúblicoqueenotrocasosepercibiría;

3. El otorgamiento de contribución financiera, incentivo, beneficio fiscal, ayuda,

asistencia,condonaciónoexención,enfavordeinsumos(bienesy/oservicios),queluegosonutilizadosenlaproduccióndeunbienfinal;

4. La provisión de bienes o servicios por un Estado o por cualquiera de susinstitucionesodependencias,quenoseandeinfraestructurageneral;

5. Cualesquiera de los beneficios citados entre los numerales 1 y 4 anteriores,cuandoéstosseanencomendadosuordenadosporunEstadoocualquieradesus institucionesodependencias,aunaovariasentidadesprivadas, loscualescorresponden a prácticas normalmente seguidas o de competencia de unGobierno;

6. El otorgamiento de contribución financiera, de un Estado o de cualesquierade sus instituciones o dependencias, en forma de pagos a unmecanismo definanciamiento;

7. Cualquier otra forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios quebeneficieoafecte,directaoindirectamente,elproductoexportado.

• ¿Cómo se clasifican las subvenciones y cuáles son los elementos que la conforman?

En el Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias (SMC) se establecendos categorías básicas de subvenciones: subvenciones prohibidas y subvencionesrecurribles(esdecir,quepuedenserobjetodeimpugnaciónenlaOMCodarlugar

Page 21: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

21

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

a la aplicación de medidas compensatorias). Todas las subvenciones específicaspertenecenaunadeesascategorías.

Subvenciones prohibidas:Elartículo3delAcuerdoSMCprohíbedoscategoríasdesubvenciones.

• Laprimerasonlassubvencionesalaexportaciónosupeditadasdejureodefacto(conosinreconocimientojurídico)alosresultadosdeexportación,comocondiciónúnicaoentreotrascondiciones.

• Lasegundacategoríasonlassubvencionessupeditadasalempleodeproductosnacionales conpreferencia a los importados, comocondiciónúnicaoentreotrascondiciones(“subvencionesalcontenidonacional”).

Estasdos categoríasde subvenciones estánprohibidasporque se establecenparainfluir en el comercio y, en consecuencia, es muy probable que tengan efectosdesfavorablesparalosinteresesdeotrosestados.

Subvenciones recurribles: La mayor parte de las subvenciones, como lassubvencionesalaproducción,entranenlacategoría“recurribles”.Lassubvencionesrecurriblesnoestánprohibidas.Noobstante,sí tienenefectosdesfavorablessobrelos intereses de otro país, pueden ser impugnadas en elmarcode la solucióndediferenciasmultilateraloserobjetodeunamedidacompensatoria.Lasmismastienentresefectosdesfavorables:

• El dañoauna ramadeproducciónnacional causadopor las importacionessubvencionadasenel territoriodelpaís reclamante.Eselúnico fundamentoparalaadopcióndemedidascompensatorias.

• Elperjuiciograve.Normalmente,elperjuiciograveesconsecuenciadeefectosdesfavorables (por ejemplo, desplazamiento de las exportaciones) en elmercadodelpaísqueconcedelasubvenciónoeneldeuntercerpaís.

• LesióndelosinteresesexportadoresdeunMiembro.Locual,adiferenciadeldañopuedeservirdefundamentodeunareclamación.

Page 22: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

22

La subvención está formada por cuatro elementos básicos:

• Unacontribuciónfinanciera.

• Deungobiernoodeorganismopúblicoenelpaísexportador.

• Queotorgueunbeneficio.

• ytengaunacaracterísticadeespecificidad;esdecirparaunaempresa,industriaoregiónespecífica.

• ¿Qué comprende la especificidad?

SuponiendoqueunamedidaesunasubvenciónenelsentidodelAcuerdoSMC,noporelloestásujetaalAcuerdo,amenosquehayasidoconcedidaespecíficamenteaunaempresaoramadeproducciónoungrupodeempresasoramasdeproducción.Elprincipiobásicoesqueunasubvenciónquedistorsionalaasignaciónderecursosenunaeconomíadeberíaestarsujetaaunadisciplina.Siunasubvenciónestámuyextendidaenunaeconomía, se suponequenohaydistorsiónen laasignaciónderecursos.Asípues,sóloestánsujetasalasdisciplinasdelAcuerdoSMClassubvenciones“específicas”.

• ¿Cuántos tipos de especificidad existen según el Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias? (Artículo 5 Decreto No. 15.286/96)

Haycuatrotiposde“especificidad”enelsentidodelAcuerdoSMC:

• Especificidadencuantoalaempresa.UnGobiernodestinalasubvenciónaunaempresaoempresasdeterminadas.

• Especificidad en cuanto a la rama de producción. Un Gobierno destina lasubvenciónadeterminadosectorosectores.

• Especificidadregional.UnGobiernodestinalasubvenciónaunadeterminadaregióngeográfica.

• Subvencionesprohibidas.UnGobiernodestinalasubvenciónalosproductosparalaexportaciónolosproductosqueutilizaninsumosnacionales.

Page 23: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

23

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

Cabe señalar que aún cuando una subvención pueda ser específica, pero no seencuentretipificadaenlostérminosarribadescritos,laautoridadpodrádeterminarquelasubvenciónesespecíficaenfuncióndelossiguienteselementos:

• lautilizaciónexclusivadelasubvenciónporunnúmerolimitadodeempresasoporunaramadeproducción;

• lautilizaciónpredominantedelasubvenciónporempresasoramasdeproduccióndeterminadas;

• laconcesióndecantidadesdesproporcionadamenteelevadasdesubvencionesadeterminadasempresas;oelhechodequelaformaenquelaautoridadotorgantehayaejercidofacultadesdiscrecionalespongademanifiestoquelasubvenciónnoesdedisponibilidadgeneral.

Noseconsideraráespecíficaunasubvencióncuandoloscriteriosocondicionesquerijanelderechoparaobtenerlasubvenciónosucuantíaseanobjetivos,imparcialesy de aplicación horizontal, de forma que no favorecen a una empresa o ramadela producción determinada, ni limite la subvención a una empresa o rama deproduccióndeterminada,yqueelderechoparaobtenerlasubvenciónysucuantíaseanautomáticos.

• ¿Cuándo una subvención está sujeta a los derechos compensatorios?

Elpaísluegoderealizarunainvestigación,talcualloseñalanlasnormasnacionalesvigentesenestamateria,podráaplicarmedidascompensatoriasparacontrarrestarlosefectosdesfavorablesde las subvenciones. Losacuerdos relacionadosconestamateria señalanqueningúnpaíspuede imponerunamedidacompensatoria sinodetermina la existencia de importaciones subvencionadas, daño a una rama deproducciónnacionalyunarelacióncausalentrelasimportacionessubvencionadasyeldaño.Ladeterminacióndelaexistenciadesubvención,deldaño,desurelacióncausalylarecomendacióndelestablecimientodederechoscompensatorios,serealizaráporlaDireccióndeNormasyNegociacionesComercialesatravésdeunainvestigación,conformealprocedimientoadministrativoprevistoenlasnormasnacionalesvigentesenestamateria(Artículo18DecretoNo.15.286/96).

Page 24: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

24

Autoridad Investigadora: La Dirección de Normas y Negociaciones Comerciales(DNNC)dependientede laSubsecretaríadeEstadodeComercio,delMinisteriodeIndustriayComercio.

Empresas relacionadas: Aquellas personas o entidades, independientes o no,entrelascualessedanoexistenvinculacionesorelacionesdenegociosointeresescomunes,contractualesono,societariasono,relacionadasporaspectostalescomocapital, administración, parentesco, u otros, y que permite a una o más de esaspersonasejercer influenciassignificativasenlasdecisionesdelosotros.Larelaciónovinculaciónpuedeexistirentreproductoresnacionalesoextranjeros,exportadores,importadores, y cualquier otro agente económico. Sepodrá considerar que existevinculaciónorelacióncuando:

• unodeelloscontroladirectaoindirectamentealotro;• siambosestándirectaoindirectamentecontroladosporunatercerapersona;• si juntos controlandirectao indirectamente auna tercerapersona, siempre

queexistanrazonesparacreerosospecharqueelefectodelavinculación,esdetalnaturalezaque,motivadepartedelagenteeconómicoconsideradouncomportamientodiferentealdelosempresariosnovinculados.

Es importanteseñalar,queseconsideraráqueunapersonacontrolaaotracuandolaprimeraestéjurídicauoperativamenteensituacióndeimponerlimitacionesodedirigiralasegunda.

Empresas vinculadas: Se considerará que los productores están vinculados a losexportadoresoalosimportadoresenloscasossiguientes:

• siunodeelloscontroladirectaoindirectamentealotro,• siambosestándirectaoindirectamentecontroladosporunatercerapersona;

o• sijuntoscontrolandirectaoindirectamenteaunatercerapersona,siempreque

existanrazonesparacreerosospecharqueelefectodelavinculaciónesdetalnaturalezaquemotivadepartedelproductorconsideradouncomportamientodiferentealdelosproductoresnovinculados.

IV. Conceptos importantes relacionados con Investigaciones por Práctica Desleal

Page 25: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

25

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

Se consideraráqueunapersona controla aotra cuando laprimera esté jurídicauoperativamenteensituacióndeimponerlimitacionesodedirigiralasegunda.

Hechos de que se tenga conocimiento: Se entenderá que son aquellos hechosacreditadosmediantelaspruebasydatosaportadosentiempoyformaporlaspartesinteresadasosuscoadyuvantes,asícomoporlainformaciónobtenidaporlaDNNCeneltranscursodelainvestigaciónyqueseencuentreenelexpedienteadministrativo.

Partes Interesadas: El solicitante, exportadores, productores extranjeros,importadoresdelproductoobjetodeinvestigación,cámarasoasociacionesgremialeso empresarialesdeproductores, exportadores e importadores yde consumidores,elgobiernodelpaísexportador, losproductoresnacionalesdelproductosimilarolas cámaras o asociaciones gremiales o empresariales de las cuales los productosnacionalesseanmiembros,asícomocámarasyasociacionesgremialesdeusuariosyconsumidores;ycualquierotraquesereconozcacomotalenvirtuddeTratadosoAcuerdosInternacionalesoquesedemuestreteneruninteréslegítimo.

Período de investigación:Seentiendecomoelperíododetiemporespectodelcualserecopilenyofrezcandatosparalacorrespondienteevaluaciónenlainvestigaciónencadaunodesusdiferentesaspectos.LaDNNCpodrátomarencuentacircunstanciasparticularesyfijarunperíododeinvestigacióndistintoalossiguientes:

• Período de investigación de daño. El período de recopilación de datos enlas investigacionesaefectosdeestablecer laexistenciadedañodeberá sernormalmentedetresañoscomomínimo,amenosquelaparterespectodelacualse recopilandatosexistadesdehacemenos tiempo,ydeberá incluirla totalidad del período de recopilación de datos para la investigación dedumpingosubvención.

• Períododeinvestigacióndedumpingosubvención.Elperíododerecopilacióndedatosparalasinvestigacionesdelaexistenciadedumpingosubvencionesdeberásernormalmentede12meses,yenningúncasomenoraseismeses,yterminaráenlafechamáscercanaposiblealafechadeiniciodelainvestigación.

Productor extranjero:Todapersonafísica,entidaddehechoodederecho,públicaoprivada,partícipedecualquierformadeactividadeconómicaproductivaqueactúaennombrepropiooporcuentaajena,comofabricanteextranjerodelproductosimilaralproductoobjetodeinvestigación.

Productor nacional:Todapersonafísica,entidaddehechoodederecho,públicaoprivada,partícipedecualquierformadeactividadeconómicaproductivaqueactúaennombrepropiooporcuentaajena,comofabricantenacionaldelosbienessimilaresalproductoobjetodeinvestigación.

Page 26: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

26

Rama de producción nacional: Consisteenelconjuntode todos losproductoresnacionalesdeproductos similareso aquellos cuyaproducción conjunta constituyaunaproporciónimportantedelaproducciónnacionaltotaldedichosproductos.Noobstante:

• Cuandolosproductoresnacionalesesténvinculadosalosexportadoresoalosimportadoresoseanellosmismosimportadoresdelproductodequesetrate,eltérminolaproducciónnacionalpodráinterpretarseenelsentidodereferirsealrestodelosproductores.

• Encircunstanciasexcepcionales,elterritoriodeParaguaypodráestardividido,alosefectosdequesetrate,endosomásmercadoscompetidoresylosproductoresdecadamercadopodránserconsideradoscomounaramadeproduccióndistintasi:1)losproductoresdeesemercadovendenlatotalidadocasilatotalidaddesuproduccióndelproductodequesetrateenesemercado,y2)enesemercadolademandanoestácubiertaengradosustancialporproductoresdelproductodequesetratesituadosenotrolugardelterritorio.Enestascircunstanciassepodráconsiderarqueexistedañoinclusocuandonoseresulteperjudicadaunaporciónimportantedelaproducciónnacionaltotalsiemprequehayaunaconcentraciónde importacionesdelproductodequesetrateenesemercadoaisladoyque,además,talesimportacionescausendañoalosproductoresdelatotalidadolacasitotalidaddelaproducciónenesemercado.

Producto objeto de investigación: Seentenderáporproductoobjetodeinvestigaciónelproductoexportadoparaelcualsealegalaexistenciadeunaprácticadeslealqueocasionadañoalaramadeproducciónnacional.

Producto Similar: Seentenderáunproductoqueseaidéntico,esdecir,igualentodoslosaspectosalproductoobjetodeinvestigación.Sialrealizarelanálisisdesimilitudse llegaseadeterminarquenoexisteunproducto idéntico,entoncesseconsideraotroproductoque,aunquenoseaigualentodoslosaspectos,tengacaracterísticasmuyparecidasalasdelproductoobjetodeinvestigación.

LaDNNCalrealizarelexamendesimilitudpodrátenerencuenta:

• las materias primas y demás insumos utilizados en la obtención de losproductos;

• elprocedimientodeproducción;• lascaracterísticasmaterialesylaaparienciadelproducto;• elusofinaldelproducto;• laposibilidaddesustituirelproductoporelproductoobjetodeinvestigación;

Page 27: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

27

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

• laclasificaciónarancelaria;• cualquierotrofactorquelaDNNCconsiderepertinente.

Ningunodeesosfactoresnielconjuntodevariosdeellosconstituiránnecesariamenteesuncriteriodecisivo.

Daño:Ladeterminacióndelaexistenciadedañoimportante,sebasaráenpruebaspositivasycomprenderáunexamenobjetivode:

• el comportamiento del volumen de las importaciones objeto de prácticas decomerciodeslealysuefectoenlospreciosdeproductossimilaresenelmercadointerno;

• los efectos de esas importaciones sobre los productores nacionales de talesproductos,paralocualsetomaráencuentaloordenadoenelartículoanterior.

Loanterior,indicabásicamentequecuandolaAutoridaddeterminequeexistedañoimportante debe hacerlo basado en pruebas reales y no meras especulaciones.Ladeterminacióndebebasarse enunexamenquehaga la autoridadde cómo sehancomportadolasimportacionesdelproductoobjetodedumping,ycomoestasimportacioneshaninfluídoenlasventasyenlospreciosdelproductonacionalenParaguay.

Debe analizarse igualmente, como esas importaciones afectan a los productoresnacionales,esdecirsihandisminuidosusganancias,handespedidopersonal,selesimposibilitaconseguircrédito,ofaltadecrecimientodebidoalasimportacionesdelosproductosobjetodeinvestigación.

Comportamiento del volumen de las importaciones:LaAutoridadInvestigadoradeberáconsiderarsihuboonounaumentosignificativoabsolutoenlasimportacionessujetas al comerciodesleal, así como si haexistidoaumentoen las importacionessujetasalcomerciodeslealencomparaciónconlaproducciónoelconsumonacional.Alanalizarelefectodelasimportacionesobjetodeprácticadeslealsobrelosprecios,la DNNC tiene en cuenta si existe una significativa subvaloración de precios delas importaciones objeto de práctica desleal en comparación con el precio de unproductosimilarnacional,obiensielefectodetales importacioneseshacerbajardeotromodolospreciosenmedidasignificativaoimpedirenmedidasignificativalasubidaqueenotrocasosehubieraproducido.

Alestablecerelefectodelasimportacionesobjetodeprácticadeslealsobrelaramade producción nacional, se realiza una evaluación de todos los factores e índiceseconómicospertinentesque influyan,duranteelperíodode investigacióndedañoincluidos,oalmenoslossiguientes:

Page 28: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

28

• Ladisminuciónrealypotencialde:• Lasventas,• Losbeneficios,• Elvolumendeproducción,• Laparticipaciónenelmercado,• Laproductividad,• Elrendimientodelasinversionesolautilizacióndelacapacidad;

• Losfactoresqueafectenalospreciosinternos;

• Losefectosnegativosrealesopotencialesen:• Elflujodecaja,• Lasexistencias,• Elempleo,

• Lossalarios,

• Elcrecimiento;• lacapacidaddereunircapitalolainversión;• cualquierotrofactorrelevantesometidoaconsideracióndelaDNNC.

Enelcasoparticulardedumping,sedeberáademástomarencuentalamagnituddelmargendeéste.

Enelcasoparticulardesubvencionesa laagriculturasepodrá tomarencuentasihubounaumentodelcostodelosprogramasdeayudadelgobierno.Estaenumeraciónnoestaxativayningunodeestosfactoresaisladamentenivariosdeellosjuntosbastaránnecesariamenteparaobtenerunaorientacióndecisiva.

Subvaloracióndeprecios.Sepresentacuandoserealizaenelmercadointernoventasdelproducto importadoaprecios inferioresalde losproductoselaboradospor laindustrianacional.

Determinación de existencia de amenaza de daño importante:Sóloseconsideraráque el dumping o la subvención constituyen una amenaza de daño importantecuandolamodificacióndelascircunstancias,quedaríalugaraunasituaciónenlacualeldumpingolasubvencióncausaríanundañoimportante,seaclaramenteprevisibleeinminente.Ladeterminacióndelaexistenciadeunaamenazadedañoimportantesebasará enhechos yno simplemente en alegaciones, conjeturasoposibilidadesremotas.Paradeterminarsieldumpingolasubvenciónamenazancausarundañoimportante, se tendrán en cuenta los factores que se enumeran a continuación,ademásdeevaluarlapertinenciadeconsiderarlosfactoresnecesariosparaestablecerlaexistenciadedaño:

Page 29: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

29

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

• si hubouna tasa significativade incrementode las importaciones almercadonacionaldelasmercancíasobjetodedumpingosubvencionadasqueindiquelaprobabilidaddequeaumentesustancialmentelaimportacióndetalesmercancías;

• siexistesuficientecapacidadlibrementedisponibledelexportadorounaumentoinminenteysustancialdelamismaqueindiquelaprobabilidaddeunaumentosustancialdelvolumendelasmercancíasobjetodedumpingosubvencionadas,teniendoencuentalaexistenciadeotrosmercadosdeexportaciónquepuedanabsorberelposibleaumentodelasexportaciones;

• elhechodequelasimportacionesalmercadonacionalserealicenapreciosquetendránelefectodereducirlospreciosdelproductosimilar,ocontenersusubidademanerasignificativa,yqueprobablementehaganaumentar lademandadenuevasimportacionesdeesasmercancías;

• lasexistenciasoinventariosdelproductoobjetodeinvestigación;

• laspruebasdeque lasautoridadesdeunpaísextranjero leestán imponiendomedidasantidumpingoderechoscompensatoriosamercancíassimilaresa lasqueseestáninvestigandoylaprobabilidaddequeestasmercancíassedesvíenhaciaelmercadoparaguayo;

• paraelcasoespecíficodelassubvenciones,sunaturalezaylosefectosprobablesenelcomercio;paraefectosdevalorarlanaturalezasepodrátomarencuentaaspectostalescomosuplazodevigencia,sucuantíaoelgrupodeexportadorescubiertosporlamisma.

• Esta enumeración no es exhaustiva y ninguno de estos factores aisladamentenivariosdeellosjuntosbastaránnecesariamenteparaobtenerunaorientacióndecisivaporpartedelaDNNC.

Page 30: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

30

V. Salvaguardias

• Medidas de Salvaguardia:

Consisteenunalimitacióntemporaldelasimportacionesparaprotegeraunaramade producción nacional en contra de las importacionesmasivas de determinadosproductos. El daño a esa rama de producción nacional debe ser causado por lasimportacionesquesepretendenrestringir.

¿Cuántos tipos de salvaguardia existen?

Existentres(3)tiposdesalvaguardia:

• LasSalvaguardiasGenerales,• SalvaguardiasporproblemasenlaBalanzadepagos,• SalvaguardiaAgrícola.

• Salvaguardias generales

Unpaíspuedeadoptarunamedidadesalvaguardia(esdecir,restringirlasimportacionesdeunproductodeformatemporal)paraprotegeraunaramadeproducciónnacionalespecífica contra un aumento de las importaciones de un producto que cause oamenacecausarundañograveaesaramadeproducción.

Unasalvaguardiasóloseaplicaen laproporciónnecesariaparapreveniro repararel daño grave o la amenaza de daño grave a la rama de producción nacional.Para laaplicacióndeunamedidade salvaguardiaesnecesariodeterminarque lasimportaciones de cierto producto han aumentado en tal cantidad y se realizanen condiciones tales,que causanoamenazan causarundañogravea la ramadeproducciónnacionalqueproduceproductossimilaresodirectamentecompetidores.(Artículo2DecretoNo.1.827/99)

• Aplicación de una medida de Salvaguardia Provisional

Unaveziniciadounprocesodeinvestigaciónypresentadaslascircunstanciascríticasenlasquecualquierdemoraentrañaríaundañodifícilmentereparablealaramadeproducción nacional del producto similar o directamente competidor y exista unadeterminaciónpreliminardelaexistenciadepruebasclarasdequeelaumentodelasimportacioneshacausadooamenazacausardañograve,laDNNCpodráaplicaruna

Page 31: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

31

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

medidadesalvaguardiaprovisionalmientrasdurelainvestigaciónyporunmáximodedoscientos(200)díascorridos.

Losdetallesdeesteprocedimientoestánrecogidosenelartículo3delAcuerdosobreSalvaguardiasylosartículos30ysubsiguientesdelDecretoNo.1827/99.

• Aspectos de Procedimiento para la solicitud de una investigación por salvaguardia

Los aspectos de procedimiento para la solicitud y posterior investigación de unamedida de salvaguardia están establecidos en los Decretos No. 1.827/99 y No.10.363/00.

LasolicitudsepresentaanteelMinisteriodeIndustriayComercio,situadoenlaAvda.Mcal.LópezNo.3333c/Dr.Weiss.

Es importante tomar en cuenta que el solicitante debe gozar de LegitimaciónActivaestoquieredecirquealpresentar lasolicitudde iniciodeuna investigacióndebe representarnomenosdel25%de laproducción totaldelproductosimilarodirectamentecompetidorproducidoporlaindustriaoramadelaproducciónnacional.(Artículo9delDecretoNo.15.286/96).

• Contenido mínimo de la solicitud

La solicitud de investigación deberá contener como mínimo los siguientes datos(Artículo15delDecretoNo.1.827/99yDecretoNo.10.363/00):

• Generalesdelsolicitante;• Descripcióndetalladadelproductoimportadoobjetodeinvestigación,incluyendo

laclasificaciónarancelaria,característicasydemásdatosqueloindividualice;• Descripciónydatosde la industriao ramade laproducciónnacionala laque

perteneceelsolicitante;• Descripcióndetalladadelproductoobiensimilarodirectamentecompetidorde

laindustriaoramadeproducciónnacionalydemásdatosqueloindividualice;• Participaciónporcentualdelproductoobiensimilarodirectamentecompetidor

delsolicitanteenrelaciónconeltotaldelaproducciónnacionaldedichoproducto;• Nombreydomiciliodelosexportadores,siseconocen;• Elvolumenypreciosdelasimportacionesobjetodelasolicituddeinvestigación;• Paísdeorigenydeprocedenciadelasimportaciones;• Análisis,factores,datosodocumentosquereflejeneldañograveyelnexocausal.

Page 32: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

32

LaDNNCproporcionaráalsolicitanteunformulariocompletocon loscamposquedeberánsercompletadosconlosdatosnecesariosparalaaperturadelainvestigación.

• Recepción de Conformidad

LaDNNC,recibidalasolicitud,procederáaexaminarlaparaconstatardequesehaincluidotodalainformaciónrequeridaenelArtículo15delDecretoNo.1.827/99yDecretoNo.10.363/00.LaDNNCtendráunplazodeveinte(20)díascorridosparahacerestarevisiónysi lasolicitudnocumpleconlosrequisitosantesdetalladosoestáincompletaonoclaralaDNNCharálaprevenciónalsolicitanteyleotorgaráeltérminode treinta (30)días corridosparaque subsane loordenadopor laDNNC.Transcurridoeltérminoanterior,sinquesehayasubsanadoelerrorlaDNNCpodrárechazar y archivar la solicitud a través de Resoluciónmotivada. (Artículos 16 delDecretoNo.1.827/99).

• Revisión de fondo e inicio del procedimiento

Unavezadmitidalasolicitud,laDNNCelaboraráyremitiráalMinistrodeIndustriayComercioenunplazomáximodecuarenta(40)díascorridosuninformesobrelaprocedenciadelaaperturadelainvestigación.(Artículo17DecretoNo.1.827/99).Unavezquesehadeterminadoquelasolicitudcumpleconlosrequisitosdeformay fondo, se declarará iniciada la investigación administrativa mediante resoluciónmotivadalacualseránotificadaatodaslaspartesconocidasypublicadaunextractodelamismaenlaGacetaoficialdentrodelosdiez(10)díassiguientesalaexpedicióndedicharesolución.(Artículo18DecretoNo.1.827/99).

• Determinación de Daño Grave

LaDNNCanalizarálosindicadoreseconómicosparadeterminarlaexistenciadedañoysiestedañoesgrave.Losindicadoresdedañomáscomunesson:

• Porcentajedelvolumendeimportacionesenrelacióncon:Elvolumendelaproducciónnacional.Elvolumenlasventasdelosproductoresnacionales.Elconsumonacionalaparente(C.N.A.).

Seentiendeporconsumonacionalaparentelasumatoriadelaproducciónnacional,las importaciones totales y el inventario inicial, sustrayendo las exportaciones y elinventariofinalencadaperíodo.

Page 33: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

33

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

• Comportamientodelosinventarios,lasventas,laproducción,lautilidadbrutayoperacional,laparticipaciónenelmercado,laproductividad,losprecios,lacapacidad instalada y su utilización, el empleodirecto, el empleo indirecto,los salarios, el flujode caja, el crecimiento, la capacidadde reunir capitaloinversión,entreotros.

• Pruebas

Conjuntamenteconlasolicituddeiniciodeinvestigaciónelsolicitantedebepresentarpruebasobjetivasquedemuestrenlaexistenciadeunarelacióndecausalidadentreelaumentodelasimportacionesdelproductoobjetodelainvestigaciónyeldañograveolaamenazadedañograve.

Estas pruebaspodrán consistir enpruebasdocumentales, testimoniales, periciales,inspecciones oculares y verificaciones “In Situ” (en el lugar que laDNNC requieracomopartedelainvestigación).SedebenseguirlasnormasdelCódigoProcesalCivilreferenteavalidacióndelaspruebas.Estoseaplicasobretodoalaformadecómosevanarendirlasdeclaracionesjuradas,citacióndetestigos,valoracióndepruebas,silasmismassonconducentesonoentreotros.(LibroII–DelProcesodeConocimientoOrdinario-TítuloII(DelasPruebas).

• Información Confidencial

Cuandounaparteenlainvestigacióndebaaportardatosalamisma,perolarevelacióndeestosdatospuedensuponerotorgarunaventajacompetitivaalasdemásempresas,la proponente puede presentar la información como “Confidencial”. Cuando unainformaciónespresentadacomoconfidencial,estainformaciónsóloestarádisponibleparalapartequelapresentóyparalaDNNC,sinembargo,lapartequepresenteunainformacióncomoConfidencial,deberápresentarpreviajustificaciónunresumendedichainformaciónelcualserádeaccesopúblico.Esteresumendeberáexpresardemanera clara los datos considerados como confidenciales de formaquepermitanunentendimientodeloomitido,porejemplopodránutilizarsegráficassinnúmeros,explicacionesenporcentajeuotrasformas.(Artículo26delDecretoNo.1.827/99.)

• Mejor Información Disponible

Lamejorinformacióndisponibleesentendidaparaaquelloscasosenqueunaparteinteresadaniegueelaccesoa la informaciónono la facilitedentrodeun términoprudencialoentorpezcalainvestigación.LaDNNCpodráformulardeterminaciones,sobre la base de los hechos que tenga conocimiento. La condición de mejorinformacióndisponible opera comouna sanción para la parte renuente a aportarinformaciónoqueentorpezcaelsuministrodelamisma.

Page 34: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

34

• Derecho a Defensa y Contradicción

El procedimiento de investigación señalado en elDecretoNo. 1.827/99, estableceetapas que garantizan a todas las partes interesadas su participaciónmediante lapresentación de opiniones, pruebas y argumentos. Aunado a esto, antes de ladeterminacióndefinitivalaDNNCdeberállamaratodaslaspartesinvolucradasparaqueparticipenenunaAudienciaenlacualexpondránsusopinionesenbasea loshechosesencialesqueservirándebaseparalaDeterminaciónDefinitiva.LuegodelaAudiencialaspartespodránpresentarsusalegatosfinales.

• Determinación Definitiva

Una vez desarrollado el procedimiento de investigación, la DNNC presentará a laComisióndeDefensaComercialySalvaguardias,elInformeTécnicoFinal.Elmismocontendrá las conclusiones de la investigación. Luego la Comisión analizará dichoinformeysobrelabasedelmismo,emitiráundictamen,queelevaráalosMinistrosdeIndustriayComercioydeHacienda.Silarecomendaciónesnegativaseordenaráelarchivodelexpediente.Siladeterminaciónespositiva,losMinistrosdecidiránsobrelaaplicacióndelamedidadesalvaguardia,medianteunaResoluciónBiministerial.

¿Qué modalidad puede adoptar una medida de salvaguardia?

Consiste preferiblemente en un gravamen arancelario, sin embargo, cuando noseaviableunamedidadeestanaturaleza,seaplicaráunarestriccióncuantitativaalproductoobjetodeinvestigación.Encuantoalasrestriccionesdetipocuantitativo,generalmentecorrespondenauncupodeimportacionesequivalentealpromediodelcomerciorealizadodurantelosúltimostresaños.

Page 35: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

35

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

VI. Procedimiento de Investigación de Defensa Comercial por Prácticas Desleales de Comercio Internacional y Salvaguardia.

Mediante investigaciones iniciadas y realizadas de acuerdo a las normas OMCy nacionales se determina la existencia de los extremos contemplados en cadainstrumento: práctica desleal o importacionesmasivas, daño a la industria y nexocausal.

• Dos aspectos relevantes en una investigación de defensa comercial

Análisissustantivo “estudio económico” que analiza dumping, subvención,importaciones masivas, daño y causalidad. El mismo será aportado por la partesolicitante.

Procedimiento sedeberácumplirconelanálisissustantivoenunmarcolegal:etapas,plazos,“debidoproceso”,partesinteresadas,notificaciones.Enamboscasos,existenreglasenlasnormasOMCynacionalesqueademásestablecenderechosyobligacionesalaspartesinvolucradas.

• Etapas de una Investigación por Defensa Comercial

• Asesoramientoprevio.(PorpartedelaDNNCconelsolicitantedeunaposibleinvestigaciónpordefensacomercial).

• Solicituddeinicioporpartedeproductoresnacionales.(SepresentaalMIC).• Análisisdelasolicitud.• Iniciodelainvestigación.• Recoleccióndeinformacióndelaspartesinteresadasmediantecuestionarios.• Determinaciónpreliminarmedidasprovisionales.• Investigaciónadicional.• Verificacióninsitudelainformación.• ProductoreseimportadoresenParaguay.• Exportadoresyproductoresenpaísexportador.• Audiencia.• Determinaciónfinalmedidasfinales.• Aplicacióndelasmedidasenfrontera.• Revisióndelasmedidas.

Page 36: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

36

• Elemento fundamental de una investigación

• Definirydelimitarelproductoimportadoproductoobjetodesolicitudeinvestigacióndatosdeimportaciones(valores,volúmenesocantidadesyprecios)comportamiento.

• DeterminarproductosimilarExamendesimilitud:• EnParaguay.• EnPaísexportador.

• Contenidos generales de una solicitud de inicio de investigación

• Solicitudescrita,realizadaporlaramadeproducciónnacionaloennombredeella.

• Pruebas de la existencia de práctica desleal (dumping o subvención) oimportacionesmasivas,dañoyrelacióncausal.

• Sedebenapoyartodaslasafirmacionesconpruebaspertinentes.• Deberácontenertodalainformaciónquetengaasualcanceelsolicitante.

• Legitimación del Solicitante.

Deberáser:Productosimilardefinirlaramadeproducciónnacional.TestdeLegitimación:

• Solicitudapoyadapor+del50%delaproduccióntotaldelproductosimilar,tomandocomobaselasempresasquemanifiestanapoyouoposición.

• Losqueapoyanlasolicitudtienenquerepresentar+del25%delaproducciónnacionaltotaldelproductosimilar.

• Pruebas para aportar en los distintos procesos:

• Dumping:• Facturas:nivelmayoristaominorista.• Listadeprecios.• Cotizaciones.• Preciosdeexportaciónaotrosmercados.• Reconstruccióndecostos.

• Subvenciónnormasqueestablecenlasupuestasubvención.

• Salvaguardiasaumentodeimportaciones.

• Enlostrescasosinformacióndedañoycausalidad.

Page 37: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

37

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

• Una vez iniciada la Investigación, inicia un periodo de recolección de información por parte de la DNNC, a través de:

• Cuestionarioparalosexportadores:Información sobre exportaciones, ventas en elmercado interno, precios ycostos.

• Cuestionarioparalosimportadores:Información relativa a las importacionesdelproductoobjetodedumping,ventasycostosdenacionalización.

• Cuestionarioparalosproductoresnacionales:Informaciónnecesariaparaelanálisisdeldaño.

• Las partes deberán clasificar la información que suministren a la DNNC:

Información pública:Todaslaspartesinteresadastienenaccesoaella,porejemplo:importaciones, datos contables y financieros generales, datos agregados de laindustria.

Información confidencial:SólotienenaccesolaparteinteresadaquelaaportaylaDireccióndeNormasyNegociacionesComerciales.

• Existen reglas sobre la Información Confidencial que toda parte debe tener en cuenta, que son:

• Identificacióndelainformaciónconfidencialporpartedelaempresa.• SolicitareltratodeconfidencialidadalaDNNCconlarespectivaargumentación

detalladaparacadaunadelainformaciónatratarsecomoconfidencial.• Resumennoconfidencial.• LaDNNCanalizaráootorgaráonoeltratoconfidencialyaprobaráelresumen

noconfidencial.

Page 38: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

38

Bibliografía

TEXTOS JURÍDICOS

• Los textos Jurídicos: Los Resultados de la Ronda Uruguay de NegociacionesComercialesMultilaterales(2003)

• LeyNo.444del11deoctubrede1994:QueratificaelActaFinaldelaRondadelUruguaydelGATT.

• Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a losMinisteriosdeIndustriayComercioyHaciendaparalaaplicacióndelaLeyNo.444/94relacionadoalAcuerdorelativoalaAplicacióndelArtículoVIdelGATTde1994,alAcuerdosobreSubvencionesyMedidasCompensatoriasyseestablecenlosprocedimientoscorrespondientes.

• DecretoNo.1827del3defebrerode1999:AcuerdosobreSalvaguardiasdelaOMC(LeyNo.444/94)–Procedimientosparasuefectivocumplimiento.

• DecretoNo.7105del13deenerode2000:PorelcualsedisponelavigenciaenlaRepúblicadel ParaguaydelReglamento relativo a la aplicacióndeMedidasdeSalvaguardiasa las ImportacionesprovenientesdepaísesnomiembrosdelMercadoComúndelSur(MERCOSUR).

• Decreto No. 10.363 del 11 de setiembre de 2000: Por el cual se aprueba elFormularioparalapresentacióndeunasolicitudrelativaalaaplicacióndeunaMedidadeSalvaguardiaporelMERCOSURcomoentidadúnicayennombredeunEstadoParte.

PÁGINAS ELECTRÓNICAS

• SitioOficialdelaOrganizaciónMundialdelComercio:http://www.wto.org/

Page 39: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

39

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

ANEXOS

Page 40: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

40

FLUJOGRAMA INVESTIGACIÓN ANTIDUMPING Y SUBVENCIONES

(Decreto N° 15286/96)

Análisisdelcumplimientoderequisitosformalesyrepresentatividad:5 días hábiles.

Encasodesubvenciones:oportunidaddeconsultasconpaísescuyosobjetossean

investigados,30 días corridos.

Nocumplerequisitosformales:30 días hábilesparacorrecciones

osolicitarinformacionesadicionales,bajoreservadenocumplir,seprocederáalarchivo

delasolicitud.

Cumplerequisitos.

PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD AL MIC:

Page 41: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

41

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD POR EL MIC:

ElMinisteriodeIndustriayComerciodeberáenunplazode30 díashábilescontadosapartirdelapresentacióndelasolicitud:

AceptarlasolicitudatravésdeResolución

Requeririnformación

adicionaldepruebaodatos:15 días

Rechazarlasolicitudatravésde

Resolución

PublicaciónenGacetaOficial:3 días hábiles

Page 42: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

42

APERTURA DE LA INVESTIGACIÓN

ElMICdeberemitirnotificaciónalaspartesinteresadasyenvíosdecuestionarios:7 días hábilessiguientesalafechadepublicacióndela

Resoluciónqueiniciainvestigación.Lasinvestigacionesdebenconcluirenunplazode12 meses apartirdela

fechadelaresoluciónqueinicialainvestigación.Casosexcepcionales,elplazopuedeserprorrogadohasta18meses.

Laspartesdebencontestarelcuestionario:40 díascorridoscontadosapartirdelrecibodelanotificación.Encircunstanciasespeciales,

puedeprorrogarsepor15 díascorridos.

Page 43: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

43

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

MEDIDAS PROVISIONALES

ElMICpodrárecomendarlaimposicióndemedidasprovisionales:90 díascorridosapartirdelaaperturadelainvestigación.Encasosespeciales,puede

prorrogarsepor30 díascorridos.

MinistrosdeIndustriayComercioyHaciendadecidiránlaimposicióndemedidasprovisionales:15 días corridos,porResolución Biministerial.

Laaplicacióndemedidasprovisionalesnopodráexceder4 meses,noobstanteencasodedumpingpodráserde6 o 9 meses,por

Resolución Biministerial.

Page 44: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

44

COMPROMISOS RELATIVOS A PRECIOS

LaspropuestasdeberánpresentarseanteelMIC,quedeberánotificaralaspartes:15 días hábilessiguientesasupresentación.

Laspartesdeberánexpedirse:10 días hábiles

ElMICconvocaráaunareunióndelaComisióndeDefensaComercial:5 días hábilessiguientesalplazodeexpedicióndelaspartes.

LosMinistrosdeIndustriayComercioydeHaciendadeterminaránsiaceptanonotalescompromisosporResolución Biministerial.

PublicaciónenGacetaOficial:3 días hábiles.

Page 45: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

45

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

MEDIDAS DEFINITIVAS

ElMICconvocaráalaComisióndeDefensaComercialparainformarlasconclusionesyrecomendacionesdelainvestigación:90 días corridosapartirdelaaperturadelainvestigación.Encasosespeciales,puedeprorrogarsepor

30 días corridos.

Seestablecerálamedidadefinitiva: 30 días corridosapartirdelinformeyrecomendación,porResolución Biministerial.

NotificaciónalaspartesinteresadasypublicaciónenlaGacetaOficial:3 días hábiles.

Duraciónmáximadelasmedidas:5 años.

Importadorpodrásolicitarladevolucióndederechos

antidumpingquehayasidopagadoenexceso,siemprequedemuestreconpruebasenunplazodehasta

6 mesesdelafechadepago.

Page 46: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

46

FLUJOGRAMA APLICACIÓN MEDIDAS SALVAGUARDIAS

(Decreto N° 1.827/99)

Examendeadmisibilidaddelasolicitud:20 días corridos.

CumplerequisitosRequerimientodeinformación:30 días

corridos.Lanopresentacióndeinformaciónsolicitada,implicaráeldesistimientodelasolicitudyelarchivodelasactuaciones.

APERTURA DE LA INVESTIGACIÓN

LaDNNCdeberemitirinformesobrelaprocedenciadelaaperturaalaComisióndeDefensaComercialySalvaguardias,éstaasuvezdeberáelevarundictamenalMinistrodeIndustriayComercio:40 días corridoscontados

apartirdelaadmisióndelasolicitud.Lasinvestigacionesdebenconcluirenunplazode9 mesesapartirdelafechadelaresoluciónqueinicialainvestigación.Encasosexcepcionales

podráextenderse2mesesmás.

ElMinistrodeIndustriayComerciodecidirásobrelaaperturadelainvestigación:20 días corridoscontadosapartirdelrecibodeldictamen

medianteResoluciónMinisterial.

PublicaciónenGacetaOficial:10 días corridos

PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD AL MIC:

Envíodecuestionariosalaspartesinteresadas,realizaciónde

verificacionesinsitu.

Page 47: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

47

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

MEDIDAS PROVISIONALES DE SALVAGUARDIA

ElMICpodrárecomendarlaimposicióndemedidasprovisionalesmedianteuninformequeremitiráalaComisióndeDefensaComercialySalvaguardias,la

cualelevaráundictamen:20 días corridosapartirdelarecepcióndelinforme.

LosMinistrosdeIndustriayComercioyHaciendadecidiránlaimposicióndemedidasprovisionales,porResolución Biministerial.

PublicaciónenGacetaOficial:10 días corridos

Laaplicacióndemedidasprovisionalesnopodráexceder200díascorridos,por

Resolución Biministerial.

Page 48: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

48

CONSULTAS

ElMinisteriodeRelacionesExterioresnotificaráalComitédeSalvaguardiasdelaOrganizaciónMundialdeComercio(OMC)antesdelaeventual

aplicacióndelamedidadesalvaguardia.

LospaísesmiembrosdelaOMCtendrán:60 días corridosdesdeelenvíodelasnotificacionespararealizarconsultas.

Page 49: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Ministerio de Industria y Comercio

49

Subsecretaría de Estado de ComercioDirección de Normas y Negociaciones Comerciales

MEDIDAS DE SALVAGUARDIA DEFINITIVAS

LaComisiónelevaráundictamenalosMinistrosdeIndustriayComercioyHacienda:20 días corridos.

LaDNNCelaboraráyremitiráuninformealaComisióndeDefensaComercialySalvaguardias,sobrelaprocedenciadelaaplicacióndemedidasde

salvaguardia.

LosMinistrosdeIndustriayComercioyHaciendadecidiránlaimposicióndemedidasdesalvaguardiasobrelabasedeldictamendelaComisión,por

Resolución Biministerial.

PublicaciónenGacetaOficial:10 días corridos.

Duraciónmáximadelasmedidas:4años.Podráprorrogarsepor4añosmás.Encasodetratarsedeunpaísendesarrollotendrá

derechodeextenderlamedidapor2añosmásalládeesteperíodo

(10 años).

Page 50: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

EsteDocumentoExplicativosobrelosProcedimientosdeDefensaComercialdeParaguayhasidoelaboradoporlaDireccióndeNormasyNegociacionesComerciales/DirecciónGeneraldeComercioExterior/MinisteriodeIndustriayComercio.

Page 51: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación
Page 52: Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay · Uruguay del GATT. • Decreto No. 15.286 del 28 de octubre de 1996: Por el cual se designa a los ... comerciales (trato de la nación

Procedimientos de Defensa Comercial en Paraguay

Documento Explicativo2013