problematica de la pesca en vzla

Upload: pedro-farfan

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    1/10

    La eliminación de la pesca de arrastre entró hoy en vigor en las aguas

    venezolanas con el fin de preservar la biodiversidad marina y evitar la

    depredación indiscriminada de especies que, según los expertos, causaba este

    sistema de capturas. Hace un año el obierno comunicó a los armadores que

    el !" de marzo de #$$% quedar&a prohibida la pesca de arrastre y les invitó a a

    reconvertir la flota. 'e acuerdo a cifras del (nstituto )ocialista de la *esca y

     +cuicultura (nsopesca- la medida afecta a #" embarcaciones y a unos !./$$

    tripulantes.

     +l anunciar la medida, el presidente venezolano, Hugo 0h1vez, indicó que

    estos barcos se dedicaban preferentemente a la captura del camarón,

    destinado a la exportación, y que desechaban toneladas de diferentes

    pescados que quedaban atrapados en las redes lo cual, en su opinión, era

    inaceptable.

    *ara el obierno, el total de capturas destinadas al mercado interno apenas

    representa el 2 por ciento, porcenta3e que se ver1 ampliamente cubierto con el

    aumento que aportar1 la pesca artesanal o tradicional al eliminarse la

    depredación del arrastre.

    )in embargo, representantes de los armadores declararon a medios locales

    que ellos aportan el "$ por ciento del pescado fresco que se consume en el

    pa&s y vaticinaron un periodo de escasez, hasta que sea cubierto el vac&o

    de3ado por los arrastreros.

    *or su parte, portavoces de los pescadores artesanales, que faenan cerca de

    la costa con salidas que no pasan del d&a, expresaron su 3úbilo por la medidaya que suponen que aumentar1n sus capturas a mediano plazo.

    4l pasado !! de marzo, la 5rganización de las 6aciones 7nidas para la

     +gricultura y la +limentación 8+5- calificó de 9positiva9 la medida porque se

    tomó 9en base a estudios y an1lisis profundos en cuanto al recurso y las

    posibilidades que hay para reducir el impacto ambiental que esta actividad

    genera9.

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    2/10

    4l representante de la 8+5 en :enezuela, 8rancisco ;oberto +rias, aplaudió

    9las alternativas de generación de ingresos que est1 planteando el obierno

    6acional a las familias involucradas en esta actividad9.

    4ntre esas alternativas est1 la reconversión de los arrastreros y la posibilidad

    de que el 4stado compre aquellos buques cuyos armadores no puedan o no

    quieran efectuar el cambio, para incorporarlos a empresas de concepción

    socialista gestionadas por los pescadores.

    *or otra parte, aunque los pescadores que quedar1n temporalmente sin

    empleo no llegan a los #.$$$, fuentes de los propietarios indicaron que el

    problema afectar1 de entrada a unas

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    3/10

    4n su introducción detallan que :enezuela es un pa&s costero con m1s de 2$$

    mil Bilómetros cuadrados de mar que le son propios y con cuencas

    hidrogr1ficas de primera magnitud. La pesca y m1s recientemente la

    acuicultura han sido piezas fundamentales del aparato productivo y lo deben

    seguir siendo en nuestro propósito de alcanzar niveles estrat>gicos para la

    soberan&a y seguridad alimentaria.

    *ero, @con relación a los niveles de la d>cada de los $, la ca&da es de m1s del

    rdida

    del 2n es notable la @desprofesionalización de la gente de marD

    infraestructura y capacidad acad>micas desatendidas, relegadas ysubutilizadas= la insuficiencia y obsolescencia de la flota cient&fica de

    investigación pesquera= y el incremento de precios de rubros pesqueros, hasta

    en m1s de #.$$$ C, a pesar de cr>ditos preferenciales y subsidio a los

    insumos, combustibles y lubricantesA.

    Cae la oferta y la ingesta

    4l mane3o inadecuado de la pesca y la sobreexplotación de los recursospesqueros del mar 0aribe, traen como consecuencia una afectación en la

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    4/10

    provisión de alimentos y calidad nutricional de la población.

    4n las cifras se evidencia una @ca&da de la oferta per c1pita de sardina, con la

    consecuente disminución del consumo cultural per c1pita, que desciende de

    #,< Bilogramos por año BgGaño-, a $,< BgGaño y descenso general del

    suministro por habitante, que pasó de !,! BgGaño en #$$!, a ,$ BgGaño en

    #$!!A.

    Hay tambi>n regulaciones desacertadas sobre los recursos pesqueros y sus

    h1bitats, debido a un uso de los recursos ba3o regulaciones no avaladas con

    estudios biológicos pesqueros recientes, o en ausencia total de tales estudios=

    proliferación de embarcaciones arrastreras artesanales, operando en

    ecosistemas costeros de alta vulnerabilidad= ausencia de programas

    permanentes de seguimiento de variables de estatus poblacional de especies

    de inter>s pesquero y de sus h1bitats= ausencia de integración en el diseño y

    mane3o de reas Iarinas *rotegidas y pesquer&as asociadas= y ausencia de

    estudios y previsiones sobre el impacto del cambio clim1tico sobre ecosistemas

    acu1ticos, sus componentes biológicos, infraestructura costera y sus

    habitantes.

    Lo relatado tambi>n trae un impacto socialD

    J4xiste una debilidad e informalidad laboral del gremio de pescadores

    artesanales, compuesto por m1s de "$ mil personas.

    J*>rdida de m1s de #$ mil empleos directos, con la eliminación de la pesca

    industrial de arrastre, medida que fue acompañada con pautas compensatoriasimprovisadas e insuficientes

    J0ierre de plantas enlatadorasD nivel de ociosidad cercano al %$ C en la

    capacidad instalada para el procesamiento de sardina.

    Ku> hacer entoncesM

    4n función de la realidad descrita y de los principios b1sicos que establece el

    0ódigo 8+5 de 0onducta para la *esca ;esponsable, código que compromete

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    5/10

    con la conservación de los ecosistemas acu1ticos y de su diversidad. ue

    invita a la prevención de la sobrepesca y la rehabilitación de poblaciones de

    especies ob3etivo= el uso de artes y apare3os y pr1cticas conformes= la

    transparencia en el diseño de regulaciones y toma de decisiones= la aplicación

    de enfoques precautelares de ordenamiento= la educación, entrenamiento y

    participación de los pescadores y resguardo de sus derechos, es urgente

    detener y revertir la ca&da sostenida de la producción.

    0on estas premisas, los autores de Nuena *esca indican queD

    J4s apremiante remediar la marginalidad crónica del pescador artesanal.

    J4s obligatorio poner el me3or alimento al alcance de aquellos con mayores

    carencias.

    J4s inaplazable procurar la sostenibilidad que debe signar el uso de los

    recursos acu1ticos vivos.

    O añaden que @la buena pesca solo es posible en manos de artesanos que

    combinen sabidur&a ancestral y conocimiento t>cnico complementario, de all&

    que tambi>n resulte necesaria la profesionalización del pescadorA.

    @'ada esta comple3idad, la promoción y desarrollo de la pesca y de la

    acuicultura deben ser abordados de manera sist>mica y en procura de un

    equilibrio eficiente entre los aspectos sociales, productivos, alimentarios,

    económicos y ambientalesA, apuntan.

    4n tal sentido, plantearon una realidad, elementos de 3uicio y propuestas que

    pretenden servir de referencia para la elaboración y puesta en marcha de

    planes, pol&ticas de consolidación que procuren beneficios inmediatos y a largo

    plazo.

    'el diagnóstico de los problemas que enfrenta la actividad pesquera

    venezolana, @luego de m1s de una d>cada de desaciertos en su gestiónA,

    concluyen que la magnitud de la tarea pendiente es alta y que debe comenzar 

    a resolverse con una convocatoria abierta a los talentos de toda &ndole en aras

    de construir ese equilibrio eficiente tanto se necesita.

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    6/10

    Problemática de la pesca en Venezuela 3unio #$!! por +dministrador  

     +rchivado en +mbiente, 6oticias, *esca, *esca de Iar , *esca en +gua 'ulce

    La sobre explotación del recurso en un momento en el que confluyen

    importantes factores ambientales con decisiones legales conspira contra la

    producción pesquera que est1 en franco declive.

    Los investigadores del tema aseguran que es un misterio la cifra oficial de

    producción pesquera en el pa&s. Fal como sucede con otros asuntos que el

    obierno decide mantener casi en secreto, números van y vienen y el

    organismo oficial que deber&a mane3ar y suministrar esa data no actualiza su

    presentación desde el primer semestre de #$$%. *ero siempre hay canales por 

    donde fluye la información.

    4l (nstituto )ocialista de la *esca y +cuicultura es el encargado de monitorear 

    la actividad. La estad&stica disponible en su sitio Peb es de #$$%. *ero la

    Iemoria y 0uenta del Iinisterio de +gricultura y Fierras correspondiente al año

    pasado evidencia una disminución en la actividad pesquera de !!E,2C con

    respecto al registro previo. *asó, de E/2.$E# toneladas a !/

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    7/10

    La estad&stica oficial del sector nunca ha sido del todo confiable. 4so es lo que

    advierte el investigador del 'epartamento de 4studios +mbientales de la

    7niversidad )imón Nol&var, ;icardo IolinetiD @)i bien ya era dif&cil esto en años

    anteriores, ahora lo es aún m1s por la falta de control sobre la pesca artesanal.

    *ude conocer una cifra oficial que se aproxima a E

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    8/10

    por e3emplo, en sardinas en latas, algo que pon&a un alimento tan importante en

    las mesas de cualquier región del pa&sA.

    )iendo la información sobre sardinas y atún m1s precisa, una resta simple

    indica que hay que contar alrededor de !%< mil toneladas menos de la

    producción total, nada m1s por la reducción en estos dos rubros. 4l caso de los

    estados )ucre y 6ueva 4sparta es emblem1tico en este sentidoD un estudio

    divulgado a principios de año por 8undatun asegura que la producción de

    sardina de la flota pesquera que opera en estas regiones @se desplomó en $C

    con respecto a los m1ximos absolutos, sin presentar señales de recuperación

    hasta la presente fechaA.

    Las razones que explican el desplome son variasD @Las hay administrativas,

    económicas y de orden natural o clim1ticoA, resume 01rdenas. Las primeras se

    refieren al mane3o del recursoD @0ada producto tiene su din1mica, pero visto de

    manera global, en :enezuela ya no hay ninguna especie que acepte m1s

    presión. 6inguno de los peces, crust1ceos o moluscos explotados tienen

    posibilidad de incrementar su producción, no podemos extraer m1s sin

    comprometer seriamente su capacidad de restablecerseA.

    4n otras palabrasD @Oa las poblaciones est1n dando lo que pueden. Llegamos a

    la captura m1xima posibleA. 01rdenas destaca un indicadorD @La flota pesquera

    artesanal ha aumentado, pero la producción sigue ba3andoA. 4n las aguas de

    6ueva 4sparta y )ucre se concentra QexplicaJ /$C de la flota artesanal del

    pa&s, esto es, unas mil embarcaciones.

    Arrastre o no arrastre

    La ba3a rentabilidad del negocio ha encontrado dos v&as de compensación. La

    m1s obvia, es el aumento del precio de venta al mercado. La otra, es el

    subsidio, que parte desde el mismo precio de la gasolina hasta los planescrediticios y de dotación a los pescadores y algunas preferencias arancelarias y

    de divisas en la importación de insumos para la pesca artesanal.

    *ero esto, que parece bueno, tiene otra consecuenciaD @Lo que logras es

    incrementar la presión pesquera sobre esas poblaciones que ya est1n a tope.

    4l subsidio va en contra de la capacidad natural de recurso de producir. 4s algo

    que deber&a estudiarse con criterios t>cnicosA.

    4l factor clima tambi>n 3uega en contra. 4l aumento en la temperaturapromedio de la superficie del mar afectaD @5casiona un descenso de la

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    9/10

    productividad primaria del mar. 4s decir, hay menos fitoplanctonA, aclara

    01rdenasD @O eso significa menos alimentos para las especies forra3eras, como

    las sardinasA.

     + estas consideraciones se une el factor pesca de arrastre. 0omo se sabe, esta

    pr1ctica fue prohibida por ley desde marzo de #$$%, una decisión sustentada

    en razones de protección ambiental. *ero eso, que tambi>n parec&a positivo, no

    lo es del todo.

    7n traba3o coordinado por el profesor del departamento de Niolog&a de

    5rganismos de la 7)N, ?uan *osada, realizado por la estudiante +ndrea 'R

     +mico evidenció consecuencias inmediatas. :isitas y encuestas realizadas en

    E$ pescader&as caraqueñas, antes y despu>s de la prohibición en #$$%-,

    revelaron la existencia de problemas de suministro de variedad de productos

    pesqueros, menor surtido y aumento de precios de hasta E,%C.

    @'e momento, el sector m1s impactado ha sido aquel que atiende al

    consumidor de menor poder adquisitivoA, explica *osada una de las

    conclusiones a partir del hecho de que especies @económicasA m1s asociadas a

    la pesca industrial se esfumaron de los congeladores.

    @La oferta de productos se ha visto afectada por la prohibición de la pesca de

    arrastre industrialA, advierte ;icardo IolinetD @4specialmente la del camarón y

    la de peces de ba3o precio que iban antes al consumo popularA.

    @)i se trata de proteger zonas sensibles, la medida se apoyaA, matiza

    01rdenasD @*ero tal como se hizo, terminas por retirar una parte de la oferta de

    productos cuando la demanda se mantiene. K0ómo recompensas esa faltaM

    (ncrementando la presión de pesca con la flota autorizadaA. 4l problema,

    explica, es que la llamada actividad artesanal tambi>n realiza pesca de

    arrastre. O lo hace dentro de su radio de acciónD en la sensible zona costera. 

    @4sas embarcaciones pequeñas sólo pueden operar cerca de la costaA, ilustra

    IolinetD @y esas son las 1reas de reproducción de muchas especies. La

    prohibición generó nuevas complicaciones, en t>rminos de desempleo, de

    desabastecimiento y por el incremento del uso de sistemas que son tan o m1s

    destructivos que la pesca industrial. La pesca de arrastre artesanal genera

    impacto y nadie est1 controlando eso, esas embarcaciones no pasan por 

  • 8/15/2019 Problematica de La Pesca en Vzla

    10/10

    controles previos, nadie sabe lo que pescan ni cómo. O es una flota que ya est1

    sobredimensionadaA.

    ?eremy Iendoza señala que, adem1s, no se ha cumplido con la propuesta de

    desincorporar algunas de las artes de pesca de arrastre artesanal que tienen

    mayor impacto sobre los fondos marinos, como las utilizadas para captura de

    pepitonas, ostras y camarones. K4st1 todo perdido a estas alturasM 6o

    necesariamente. 01rdenas señala dos v&as para comenzarD permitir la pesca

    industrial en zonas menos sensibles, como la plataforma deltana= y reconvertir 

    y modernizar la flota artesanal. O eso requiere de mucha voluntad y menos

    propaganda.

    Por Oscar Medina – www.eluniversal.com