problemas taller métodos

3
 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO WALTER LAZO AGUIRRE INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN TALLER DE MÉTODOS 1 TALLER DE MÉTODOS 1. Determinar la factorial de un número entero positivo ingresado por teclado. 2. Leer un número e indicar si es primo o no lo es. 3. Dado un número entero, mostrar la lista de todos sus divisores. Indicar cuantos son. 4. Mostrar la lista de los N primeros términos de la serie: 1, 4, 7, 10, 13, ... y calcular cuánto suman. 5. Mostrar la lista de los N primeros términos de la serie: 1, 2, 4, 7, 11, 16 ..... y reportar cuánto suman. 6. Mostrar la lista de los N primeros términos de la serie: 1, 2, 4, 8, 16, ... y calcular cuánto suman. 7. Programa que escribe los N primeros múltiplos de un número Num entero positivo. y reporta el promedio de ellos. 8. Leer 2 números enteros positivos y calcular el producto de N1*N2, por sumas sucesivas. 9. Leer 2 números enteros positivos N1 y N2 y calcular la potencia N1 N2  por multiplicaciones sucesivas. 10. Determinar el mínimo común múltiplo de 2 números enteros positivos ingresados por teclado. 11. Determinar el máximo común divisor de 2 números enteros positivos ingresados por teclado. 12. Leer un número entero positivo y descomponerlo en sus factores primos. Ejemplo: 6 = 2*3 , 20=2*2*5 , 15= 3*5 , 24=2*2*2*3 13. Escribir un algoritmo que permita reducir una fracción a su mínima expresión, por ejemplo, si se ingresa 28/64, quedará reducida a 7/16. Sugerencia: Ingrese el numerador y denominador por separado

Upload: fernandop171

Post on 21-Jul-2015

280 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN TALLER DE MTODOS

WALTER LAZO AGUIRRE TALLER DE MTODOS

1. Determinar la factorial de un nmero entero positivo ingresado por teclado. 2. Leer un nmero e indicar si es primo o no lo es. 3. Dado un nmero entero, mostrar la lista de todos sus divisores. Indicar cuantos son. 4. Mostrar la lista de los N primeros trminos de la serie: 1, 4, 7, 10, 13, ... y calcular cunto suman. 5. Mostrar la lista de los N primeros trminos de la serie: 1, 2, 4, 7, 11, 16 ..... y reportar cunto suman. 6. Mostrar la lista de los N primeros trminos de la serie: 1, 2, 4, 8, 16, ... y calcular cunto suman. 7. Programa que escribe los N primeros mltiplos de un nmero Num entero positivo. y reporta el promedio de ellos. 8. Leer 2 nmeros enteros positivos y calcular el producto de N1*N2, por sumas sucesivas. 9. Leer 2 nmeros enteros positivos N1 y N2 y calcular la potencia N1N2 por multiplicaciones sucesivas. 10. Determinar el mnimo comn mltiplo de 2 nmeros enteros positivos ingresados por teclado. 11. Determinar el mximo comn divisor de 2 nmeros enteros positivos ingresados por teclado. 12. Leer un nmero entero positivo y descomponerlo en sus factores primos. Ejemplo: 6 = 2*3 24=2*2*2*3 13. Escribir un algoritmo que permita reducir una fraccin a su mnima expresin, por ejemplo, si se ingresa 28/64, quedar reducida a 7/16. Sugerencia: Ingrese el numerador y denominador por1

,

20=2*2*5

,

15= 3*5

,

separado

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN

WALTER LAZO AGUIRRE TALLER DE MTODOS

14. Hacer un programa que lea nmeros y los acumule hasta que se ingrese cero. Debe reportar cuanto acumul (es decir la suma de todos ellos) 15. Leer Nmeros mientras no se ingrese el cero. Luego reportar la cantidad de nmeros positivos ingresados. 16. Escribir un programa que le pida ingresar su ID, mientras que no ingrese el ID correcto. Al final debe mostrar la cantidad de intentos fallidos realizados. 17. Escribir un programa que escriba los nmeros desde un N NInicial hasta NFinal, donde solo se debe aceptar un valor de NFinal mayor que NInicial y reporte el promedio de los nmeros. 18. Leer 2 nmeros N1, N2 (que pueden ser positivos, negativos y/o cero) y calcular el producto de N1*N2 por sumas sucesivas. 19. Leer 2 nmeros X, N (que pueden ser positivos, negativos y/o cero) y calcular la potencia de XN por multiplicaciones sucesivas. 20. Leer un nmero N entero positivo y escribirlo al revs. 21. Leer un nmero N entero positivo e indicar cuantos dgitos tiene. 22. Leer un nmero N entero positivo e indicar la suma de sus dgitos. 23. Leer un nmero entero positivo y reportar solamente sus dgitos pares. Indicar cuantos son. 24. Leer un N N entero positivo, indicar si es capica o no lo es. (Un nmero capica se lee igual de derecha a izquierda y de izquierda a derecha). 25. Ingresar N nmeros por teclado y determinar y reportar el nmero mayor. 26. Se ingresan N notas de un curso, publicar la nota promedio. 27. Leer un nmero entero positivo N. Si N es par, calcular su factorial, sino escribir sus divisores, e indicar cuantos son2

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN

WALTER LAZO AGUIRRE TALLER DE MTODOS

28. Leer dos nmeros enteros positivos N1, N2. Si N1 es divisor de N2. Calcular el producto de N1*N2 por sumas sucesivas, sino calcular la potencia de N1N2 por multiplicaciones sucesivas 29. Leer un nmero entero positivo N. Si N es mltiplo de 3 escribirlo al revs, sino determinar si es primo o no. 30. Leer un nmero N entero positivo de dos dgitos o ms. Si N es primo, escribirlo al revs, sino indicar cuantos dgitos tiene. 31. Leer un nmero N entero positivo. Luego reportar en este orden: Primero los dgitos pares indicando cuantos son, luego los dgitos impares indicando su suma y finalmente si los hubiera, reportar los ceros, indicando cuantos son. 32. Leer dos nmeros enteros positivos de dos dgitos cada uno, N1, N2. Luego unirlos en un solo nmero N= N1N2 y luego reportar N y sus divisores pares. 33. Leer dos nmeros enteros positivos de dos dgitos cada uno, N1, N2. Luego unirlos en N2. un solo nmero N= N1N2 o N=N2N1, de tal manera que N tenga el mayor valor posible. Luego reportar N, N1 y

3