problemas específicos de aprendizaje

Download Problemas Específicos de Aprendizaje

If you can't read please download the document

Upload: cristabel

Post on 13-Jun-2015

3.825 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

[P.E.A - Problemas especificos de aprendizaje] Educ. 204-280 / UMET, Bayamon

TRANSCRIPT

Cristabel R. Ocasio Ilarraza Dra. Nilda Rivera Educ.204-280 Hora: M-J 9:00-10:30 AM

Objetivos Conocer ms informacin sobre este desorden. Identificar nios con dichas caractersticas. Como asistirlos en el saln de clases. Intervencin, evaluacin y tratamiento.

Definicion y Etiologa Los Problemas Especificos de Aprendizaje son causados por una anomala al sistema nervioso; pueden ser detectados desde los 5 aos en adelante y afectan 1 de cada 10 nios (as). Esto se convierte en una preocupacion muy grande para los padres ya que afecta significativamente el proceso de enseanza en sus hijos.

Continuacin Son un desrden en uno o ms de los procesos psicolgicos envueltos en el uso del lenguaje hablado o escrito. El mismo se manifiesta en la habilidad imperfecta para atender, pensar, hablar, leer, escribir o hacer clcualos matemticos.

Continuacin P.E.A incluye problemas perceptuales, dao cerebral, disfuncin cerebral mnima, dislexia y afasia. No incluye problemas como resultado de los problemas de visin, auditivos, motores, retardacin mental, disturbios emocionales o desventajas culturales.

Causas

Dao Cerebral Se dice que la causa es un dao cerebral mnimo. Tambien se utiliza el termino disfuncion cerebral. Se seala que se puede decir que hay disfuncin cerebral mnimo basandose en la conducta del nio.

Factores Genticos Esto es causado por los genes anormales heredados de los padres, errores cuando los genes se combinan, u otras razones. Por ejemplo, el sndrome Down, sndrome frgil X.

Factores Ambientales La mayora de los nios con P.E.A. no vienen de ambientes pobres. Por lo tanto, es difcil sealar que un ambiente pobre contribuya a los problemas de conducta y aprendizaje de estos nios. Las complicaciones durante el embarazo, infecciones, pobre nutricin y traumas se han considerado responsables de no permitir que el sistema nervioso central se desarrolle como es debido.

Factores Bioqumicos Deficiencias vitamnicas y alergias a algunas comidas son causantes del sindrome de alergias, tension y fatiga. Tension: actividad motora y actividad sensorial. (Hiperactividad) (Nerviosos) Fatiga: fatiga motor y fatiga sensorial. (Debilidad) (No se concentran)

Caractersticas Para el maestro de excelencia no es difcil detectar si uno de sus estudiantes padece de P.E.A. A continuacin, algunas seales por las cuales nos podemos guiar para detectarlo: Presenta dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones. Presenta dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir. No domina las destrezas bsicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemtica, por lo que fracasa en el trabajo escolar.

Continuacin- Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc.Tiende escribir las letras, palabras o nmeros al revs. - Le falta coordinacin al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lpiz o amarrarse el zapato. - Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, como los libros y otros artculos. - Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo, confundindo el "ayer", con el "hoy" y/o "maana". - Manifiesta irritacin o excitacin con facilidad.

Lectura (Visin) El nio acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta; seala, sustituye, omite e invierte las palabras; Ve doble, salta y lee la misma lnea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensin en la lectura oral; omite consonantes finales en lectura oral; pestaea en exceso; se pone bizco al leer; Tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de limitacin visual, deletreo pobre, entre otras.

Continuacin Existe un trastorno de lectura cuando un nio lee por debajo del nivel esperado dada su edad, grado escolar e inteligencia. Los nios que tienen un trastorno de lectura leen despacio y tienen dificultaded para entender lo que leen.Pueden tener dificultades para reconocer las palabras y confunden palabras que parecen similares.

Asistencia tecnolgica Actividades para mejorar esta destreza: Insertar pginas micas de colores. Observar detenidamente las formas de las letras y nmeros, poder comentar sobre ellas. Reconocer su nombre. Hacer un circulo de un color que resalte a todas las letras de su nombre que pueda encontrar en el periodico.

Escritura Este se presenta cuando hay dificultad con las habilidades de escritura, como la comprensin de la gramtica y la puntuacin, ortografa, organizacin de prrafos, o para componer informacin escrita. El chico invierte y vara el alto de las letras; no deja espacio entre palabras y no escribe encima de las lneas. Coge el lpiz con torpeza y no tiene definido si es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de escribir con el dedo; tiene pensamiento poco organizado y una postura pobre.

Asistencia tecnolgica Actividades para mejorar esta destreza: Indicar cual es la diferencia en una tarjeta de formas simples, nmeros y letras. Juegos como laberintos en que le nio aprenda conceptos de lateralidad como por encima, "por debajo", " al lado", "detras" , al frente". Pegar, recortar, doblar, pintar con pinceles o fingerpaint .

Auditivo y Verbal El nio presenta apata, resfriado, alergia y/o asma con frecuencia; pronuncia mal las palabras; respira por la boca; se queja de problemas del odo; se siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla; habla alto; depende de otros visualmente y observa el maestro de cerca; no puede seguir ms de una instruccin a la vez; pone la tele y la radio con volumen muy alto, etc.

Asistencia tecnolgica Actividades para mejorar esta destreza: Memoria auditiva, se necesita repetir constantemente para recordar cosas que le dijeron, instrucciones, direcciones, etc. Entrenamiento auditivo se utilizan instrumentos musicales, imitar sonidos de animales, jugar "Simon dice"; repetir sonidos, silabas y palabras.

Matemticas El alumno invierte los nmeros; tiene dificultad para saber la hora; pobre comprensin y memoria de los nmeros; no responde a datos matemticos, etc. Existe un trastorno para las matemticas cuando un nio tiene problemas con las habilidades relacionadas con los nmeros, como contar los nmeros correctamente, sumar y llevar nmeros, aprender las tablas de multiplicar, reconocer los signos matemticos y comprender las operaciones matemticas

Asistencia tecnolgica Actividades para mejorar esta destreza: Hacer las operaciones matemticas de una manera concreta y visual utilizando bolitas de plasticina, palitos, bloques, etc.

Social - emocional En este caso se ve afectada la inteligencia emocional, intrapersonal y la interpersonal del nio. Tambien puede ser causada por hiperactividad, baja autoestima, ADD, entre otras.

Asistencia tecnolgica Actividades para mejorar esta destreza: Involucrarlo en juegos de parejas y luego, de grupos pequeos.

Tratar de hablarle todos los dias; no tiene que ser por un largo rato, dos o tres minutos durante diferentes intervalos del dia resultan suficiente.

Asistencia tecnolgica Continuacin: Si el nio no quisiera participar de una conversasin, no hay por que obligarlo. El lo har cuando est listo. No debiera ser llamado a contestar preguntas sino ser estimulado para lo que haga por voluntad propia. Evitar tocarlo mientras se habla con el. El estimulo fsico podria desviarlo del mensaje verbal que se le esta transmitiendo.

Mtodos de intervencin Estas se enfocan en los procesos de aprendizaje cognoscitivos que en la conducta del nio.1. Practicas Verbales: el estudiante aprende a verbalizar un problema de comprension de lectura luego oralmente, luego silenciosamente y ellos mismos se hacen preguntas sobre el material. Monitora: aprenden a cotejar los errores que cometen.

2.

Continuacin3. 4. Organizar: relacionan la informacion aprendida previamente con lo que van a aprender con el material nuevo. Estrategia de Investigacion: se ensea al estudiante a buscar en el material antes de contestar o considerar alternativas. El proposito es reducir la impulsividad y dilatar la respuesta hasta que se haya hecho una busqueda sistematica para la contestacion correcta.

Evaluacin y tratamiento Se necesita el historial del desarrollo del nio, historial mdico, de comportamiento, acadmico y familiar, una evaluacion del funcionamiento intelectual general, informacin sobre proceso cognitivo (lenguaje, memoria, proceso auditivo, proceso visual, integracin motora visual, capacidades de razonamiento y funcionamiento ejecutivo), las pruebas de habilidades especficas tanto del lenguaje oral y escrito. El tratamiento para el P.E.A ser determinado por el esfuerzo coordinado del mdico de su hijo y los profesionales de la salud mental y de la educacin.

Estilos de aprendizaje y recomendaciones educativas El nio con riesgos altos de desarrollar P.E.A, o lo que es igual decir problemas del desarrollo, asume unos estilos de aprendizaje muy particulares a su condicion percetual y motora. Responde a un enfoque multisensorial de varias modalidades auditivas, visuales, tactiles, gustativas y olfativas. La enseanza habr de partir siempre de la fase concreta para la experiencia en las modalidades sensoriales relacionadas. Los materiales de enseanza deberian estar libres de detalles que puedan distraer su atencin.

Conclusin Los problemas especficos de aprendizaje nos afectan a todos. Est en nosotros, maestros, educarnos para mejorar la calidad de vida de esos que nos necesitan.

Referencias Libro: Nieves, R. Intervencin Temprana en Infantes Especiales 0-5 aos. Captulo 4, Inhabilidades Cognitivas Captulo 5, Impedimentos Sensoriales Captulo 6, Problemas del Habla y Lenguaje