problemario_2do_2015gudalupe

4
Segundo Problemario de matemáticas II Prof. MARIA GUADALUPE MARTINEZ NIETO Problemario se entregará resuelto el día 7 de mayo de forma individual. En su cuaderno deberán transcribir la pregunta y la solución de cada ejercicio. Se considerará para la calificación del segundo parcial tendrá un valor de 2 puntos de acuerdo a la escala evaluativa. I. Trazar una circunferencia de radio igual a 4 cm, trazar los elementos de la misma y anotar las definiciones de cada uno. II. Trazar una circunferencia de radio igual a 4 cm, trazar los ángulos de la misma y anotar las definiciones de cada uno. III. En la siguiente tabla coloca una para indicar el tipo de competencia. COMPETENCIA DIRECTI VO GENERIC A DOCENT E DISCIPLI NAR 1.- Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes 2.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 3.- Establece vínculos entre la escuela y su entorno 4.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. IV. En los siguientes triángulos rectángulos calcular las seis relaciones trigonométricas respecto al ángulo A. B A 18 13 22 28 A C C B 8 18 IV. En el siguiente triangulo rectángulo calcular la Hipotenusa y las seis razones trigonométricas del ángulo agudo A

Upload: academiamatematicas

Post on 16-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2 Parcial

TRANSCRIPT

Page 1: Problemario_2do_2015Gudalupe

Segundo Problemario de matemáticas IIProf. MARIA GUADALUPE MARTINEZ NIETO

Problemario se entregará resuelto el día 7 de mayo de forma individual. En su cuaderno deberán transcribir la pregunta y la solución de cada ejercicio. Se considerará para la calificación del segundo parcial tendrá un valor de 2 puntos de acuerdo a la escala evaluativa.

I. Trazar una circunferencia de radio igual a 4 cm, trazar los elementos de la misma y anotar las definiciones de cada uno.

II. Trazar una circunferencia de radio igual a 4 cm, trazar los ángulos de la misma y anotar las definiciones de cada uno.

III. En la siguiente tabla coloca una ⇃para indicar el tipo de competencia. COMPETENCIA DIRECTIVO GENERICA DOCENTE DISCIPLINAR

1.- Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes2.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.3.- Establece vínculos entre la escuela y su entorno4.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

IV. En los siguientes triángulos rectángulos calcular las seis relaciones trigonométricas respecto al ángulo A. B A

18 13 22 28

A C C B 8 18

IV. En el siguiente triangulo rectángulo calcular la Hipotenusa y las seis razones trigonométricas del ángulo agudo A

B A

a= 22m c= b=18 c =

C b = 15 m A C a = 20 B

V. Calcula la medida de los ángulos A y B del siguiente triángulo reactángulo.

A

16 m 22 m

❑❑❑❑ ❑❑❑❑

Page 2: Problemario_2do_2015Gudalupe

V. Calcula el área y el perímetro de cada una de las siguientes figuras.

Diagonal mayor = 12 mDiagonal menor = 8 m

Diámetro = 9 m, ancho = 5m

VI. Traza un polígono regular de n= 6 en una circunferencia de radio igual a 3 cm y trazar todos sus elementos y calcular lo siguiente:

a). Número total de diagonales d=n (n−3 )

2

b. Ángulo central. α=3600

n

c). Ángulo Interno. β=(n−2 )1800

n

d). Ángulo Externo. δ=3600

n

e). Suma de sus ángulos internos S i=(n−2 )1800

VII. De acuerdo con los datos de la figura calcula los siguientes ángulos.

∡ ABC=¿ A

∡DBC=¿ B 1400

∡ ABD=¿ D

C 700

VIII. Realiza los procedimientos para la solución a los siguientes ejercicios.

a) Si los catetos de un triángulo rectángulo miden 14 y 18 m, su hipotenusa mide:

Page 3: Problemario_2do_2015Gudalupe

b) En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 8 m y uno de los ángulos 30°. ¿Cuánto miden los catetos?c) Realiza una tabla donde anotes las seis relaciones trigonométricasd) Si un cateto de un triángulo rectángulo miden 8 m y la hipotenusa 10 m, el otro cateto mide: