problema fisiología vegetal

5
Entre la membrana interna del cloroplasto y los tilacoides está el estroma que es un espacio acuoso en forma de gel con alto contenido en proteínas, gases y material genético. Algunos autores han sugerido que el nivel de fosforilación regula las velocidades relativas del transporte cíclico y no cíclico de electrones y por lo tanto coordina las tasas de síntesis de ATP y NADPH con las exigencias del ciclo de Calvin. Llega la luz al PSII y se produce la separación de carga, entonces, los electrones circulan hasta llegar al último aceptor: NADP+; se genera un gradiente de protones necesario para la síntesis de ATP. Si el ATP no se consume (no hay CO2) no es necesario en el ciclo de Calvin y todos los componentes se van reduciendo por lo que se detiene. La luz absorbida por los centros de reacción impulsa un transporte de electrones cuyo funcionamiento lleva asociado la generación de un gradiente electroquímico de protones que conduce la síntesis de ATP. El flujo de protones desde el lumen al estroma genera un gradiente electroquímico de protones que corresponde al cambio de la energía libre.

Upload: lauramoreno

Post on 21-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problema sobre fisiología vegetal en la parte de metabolismo.

TRANSCRIPT

Entre la membrana interna del cloroplasto y los tilacoides est el estroma que es un espacio acuoso en forma de gel con alto contenido en protenas, gases y material gentico.Algunos autores han sugerido que el nivel de fosforilacin regula las velocidades relativas del transporte cclico y no cclico de electrones y por lo tanto coordina las tasas de sntesis de ATP y NADPH con las exigencias del ciclo de Calvin.

Llega la luz al PSII y se produce la separacin de carga, entonces, los electrones circulan hasta llegar al ltimo aceptor: NADP+; se genera un gradiente de protones necesario para la sntesis de ATP. Si el ATP no se consume (no hay CO2) no es necesario en el ciclo de Calvin y todos los componentes se van reduciendo por lo que se detiene.

La luz absorbida por los centros de reaccin impulsa un transporte de electrones cuyo funcionamiento lleva asociado la generacin de un gradiente electroqumico de protones que conduce la sntesis de ATP.

El flujo de protones desde el lumen al estroma genera un gradiente electroqumico de protones que corresponde al cambio de la energa libre.Se incrementa la concentracin de protones en el lumen y esa variacin en la concentracin de protones va asociada a la generacin de un diferencial de pH.- El lumen al ganar protones (translocados gracias a la cadena de transporte de electrones) se hace ms cido.- El estroma al perder protones se hace ms bsico.En condiciones fisiolgicas se genera una diferencia de pH relacionada con la diferencia de concentracin de protones que puede oscilar en torno a 2,5 unidades o ms.

1) Asimilacin del dixido de carbono. Ciclo de Calvin

El ciclo no se produce en la fase oscura, en ausencia de luz. Los azucares producidos se utilizan en dos procesos:-Sntesis de sacarosa, esta se moviliza a otras partes de la planta para su crecimiento y metabolismo.-Las triosas fosfato no exportadas se almacenan dentro del cloroplasto y forman grnulos de almidn; se forman durante el da y se degradan durante la noche ya que es en ese momento cuando las plantas respiran y necesitan oxigeno y nutrientes

1) Carboxilacion: la fijacion del CO2 se lleva a cabo en el estroma del cloroplasto por la RuBisCo. Y se va a incorporar a un azucar de 5 atomos de carbono, la ribulosa-1,5-BP, que va a ser el aceptor del CO2.2) Reduccion: como consecuencia se forma un compuesto de 6 atomos de carbono, pero es un compuesto muy inestable, enseguida se va a hidrolizar en dos moleculas de 3 atomos de carbono, cada una de ellas con un fosfato, es decir, dos 3-fosfoglicerato.3) Regeneracion del aceptor: Este acido se reduce a gliceraldehido-3-P. En esta fase de reduccion participan dos enzimas con consumo de ATP y poder reductor. El G3P es una triosa fosfatada. De esta triosa se obtienen cetosas y aldosas. De las triosas fosfato que se van a formar una parte se destinan a regenerar el aceptor incial (ribulosa-1,5-BP) y la otra parte se destina a formar compuestos organicos, principalmente sacarosa y almidon.

Fase de regeneracin del aceptor

Al final acabamos con tres pentosasEn nuestro experimento:

REGULACIN DEL CICLO DE CALVINA) Modificaciones en el medio. La regulacion del ciclo de Calvin es dependiente de la luz; esta es necesaria para la actividad enzimatica. La luz induce cambios en la composicion del estroma y esto afecta a la actividad de ciertas enzimas del ciclo de Calvin.

Se someta a iluminacion un cloroplasto con su doble membrana e inmediatamente se activa la cadena de transporte de electrones fotosintetica asociada al trasvase de protones del estroma al lumen. Este movimiento unidireccional de protones provoca un cambio en el pH del estroma.Debido a la bajada de la concentracion de protones, el pH aumenta y el medio se basifica provocando un efecto sobre las enzimas que participan en el ciclo de Calvin y se encuentran en el estroma. En el caso de los protones, no se establece un potencial electrico a traves de la membrana debido a que esa entrada de carga es compensada con la salida de otra especie cargada igualmente positivamente, entonces, aumenta la concentracion de Mg2+ del estroma. Esto produce un cambio en la composicion del medio, por lo tanto, la actividad de las enzimas se ve afectada de forma indirecta por la luz.

B) Cambios en la conformacin de la enzima. Las tiorredoxinas transmiten la seal de iluminacion a ciertas enzimas del ciclo de Calvin provocando su activacin.Actuan sobre los grupos sulfhidrilo, (-SH) presente en aminocidos como la cisteina, con actividad oxido-reductasa. Las tiorredoxinas tienen un residuo periferico de cuatroaminoacidos: Cys-Gly-Pro-Cys- La cisteina puede estar en estado oxidado Cys-S-S-Cys o reducudo Cys-SH HS-Cys.Transmiten la senal de iluminacion a ciertas enzimas del ciclo y provocan asi su activacion. Incide la luz sobre el cloroplasto y se pone en marcha la cadena de transporte de electrones, siendo la ferredoxina el ltimo aceptor de electrones. La ferredoxina reducida puede ceder sus electrones a distintas proteinas, entre las que estan las tiorredoxinas oxidadas; entonces, estas se reducen y forman un pull de tiorredoxinas reducidas en el estroma del cloroplasto. Estas pueden reducir otras enzimas inactivas (oxidadas) que se encuentren en el estroma como es el caso de: Fructosa 1,6bis fosfatasa

Apartado a): Por todo lo explicado anteriormente podemos ver como en la grafica hay un aumento de la cantidad de encima reducida cuando se someten esos cloroplastos a luz. Esto es debido a que la cadena de ransporte de electrones est activa por lo que se lleva a cabo la cadena de tiorredoxinas y ferredoxinas y por lo tanto nuestra encima cambia de confomacin y se reduce. Apartado b): El DCMU es un compuesto que inhibe el transporte de electrones a nivel de QA, es decir, inhibe el transporte acclico de electrones. Esto conlleva que en la grfica se vea una disminucin de la cantidad de encima reducida con respecto al control al incidir la muestra con luz, ya que en oscuridad el transporte de electrones no est activo.El DBMIB es un compuesto inhibidor del transporte de electrones tanto cclico como acclico, acta a nivel de citocromo b6f y es un reductor del fotosistema I. Todo esto hace que la disminucion de encima reducida que hay en el medio sea mucho menor o casi nula en la grfica. Esto se debe a que al no llegar transporte de electrones a lo largo de los diferentes complejos de la membrana de cloroplastos, la ferredoxina no se reducir y no se podr dar la reduccin de tiorredoxinas y por lo tanto no se reducirn mediante puentes disulfuro los grupos sulfidrilos que tienen la encima estudiada y por lo tanto no habr cambios conformacionales y no se reducir la encima. Esto se ve reflejado en la grfica que nos muestra el ejercicio.El FCCP es un compuesto cuya funcin es sacar del lumen hacia el estroma los protones introducidos durante la fotosntesis, esto lleva a que se rompa el gradiente de protones que se forma y por tanto no se genera ATP mediante la bomba ATPasa. Sin embargo, la cadena de transporte de electrones no se rompe en ningn momento porque esta molcula no acta a ese nivel, por lo tanto se seguir dando esa cadena de forma normal y se dar la reduccin de la encima al final del proceso .Por esto mismo, la grfica que sale al adicionar este compuesto es muy similar a la que sale en la del control.

Apartado c): Si midisemos la actividad de la encima en vez de la cantidad de encima reducida que hay en la muestra, la grfica sera muy similar a como se muestra en el ejercicio ya que esta encima cuando est activa es en su forma reducida por lo que daran resultados muy parecidos solo que mediramos otro parmetro distinto.