principios fundamentales de las finanzas

5
10 principios fundamentales de las finanzas 1. Tener un comportamiento ético El Instituto de Gestión Contable dice que el principio de un comportamiento ético es la "... obligación con el público, la profesión, la organización a la que sirven y con ellos mismos, para mantener los más altos estándares de conducta ética", esto incluye la competencia, la confidencialidad, la integridad y la objetividad. 2. No te arriesgues sin tener un retorno significativo Poner en riesgo los beneficios de proyectos mal diseñados viola un principio básico de la gestión financiera. La teoría del mercado de capitales de la gestión financiera implica un mayor retorno con menos riesgo. Hay fórmulas matemáticas que sirven para calcular el riesgo. 3. Diseña un presupuesto realista Una presupuestación realista implica un presupuesto maestro con un patrimonio y unos presupuestos operativos separados. Los presupuestos traducen los objetivos a planes detallados, de acuerdo con los Centros Internacionales de Investigación Agrícola del Banco Mundial. 4. Protección contra la pérdida La gestión financiera requiere instituir garantías contra pérdidas. Las garantías varían con cada proyecto. Mientras que unas no son infalibles, hay un conjunto de ellas que deben fijarse. 5. Espera mercados competitivos Los proyectos operan en el centro del mercado y enfrentan la competencia de otros proyectos financieros. La gerencia debe hacer planes para enfrentar los mercados competitivos solicitando financiación y comercialización de un producto o servicio. 6. Localiza mercados de capitales eficientes El capital es el dinero colocado en una inversión. Los mercados de capital implican financiamiento a largo plazo para las inversiones. Colocar los fondos para la inversión tanto a corto como a largo plazo es necesario para tener una buena gestión financiera. 7.Busca administradores de calidad Según Geoffrey T. Boisi, ex administrador de JP Morgan, Chase and Company y titular de la oficina de la firma de banca de inversión Beacon Group, la gestión financiera requiere flexibilidad para hacerle frente a lo desconocido. Un administrador competente y de calidad maneja "una amplia gama de cosas desconocidas". 8. Monitorea y evalúa los datos financieros

Upload: gustavo-vallejos-adrianzen

Post on 04-Jul-2015

203 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Principios Fundamentales de las Finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: Principios Fundamentales de las Finanzas

10 principios fundamentales de las finanzas

1. Tener un comportamiento ético

El Instituto de Gestión Contable dice que el principio de un comportamiento ético es la "... obligación con el público, la profesión, la organización a la que sirven y con ellos mismos, para mantener los más altos estándares de conducta ética", esto incluye la competencia, la confidencialidad, la integridad y la objetividad.

2. No te arriesgues sin tener un retorno significativo

Poner en riesgo los beneficios de proyectos mal diseñados viola un principio básico de la gestión financiera. La teoría del mercado de capitales de la gestión financiera implica un mayor retorno con menos riesgo. Hay fórmulas matemáticas que sirven para calcular el riesgo.

3. Diseña un presupuesto realista

Una presupuestación realista implica un presupuesto maestro con un patrimonio y unos presupuestos operativos separados. Los presupuestos traducen los objetivos a planes detallados, de acuerdo con los Centros Internacionales de Investigación Agrícola del Banco Mundial.

4. Protección contra la pérdida

La gestión financiera requiere instituir garantías contra pérdidas. Las garantías varían con cada proyecto. Mientras que unas no son infalibles, hay un conjunto de ellas que deben fijarse.

5. Espera mercados competitivos

Los proyectos operan en el centro del mercado y enfrentan la competencia de otros proyectos financieros. La gerencia debe hacer planes para enfrentar los mercados competitivos solicitando financiación y comercialización de un producto o servicio.

6. Localiza mercados de capitales eficientes

El capital es el dinero colocado en una inversión. Los mercados de capital implican financiamiento a largo plazo para las inversiones. Colocar los fondos para la inversión tanto a corto como a largo plazo es necesario para tener una buena gestión financiera.

7.Busca administradores de calidad

Según Geoffrey T. Boisi, ex administrador de JP Morgan, Chase and Company y titular de la oficina de la firma de banca de inversión Beacon Group, la gestión financiera requiere flexibilidad para hacerle frente a lo desconocido. Un administrador competente y de calidad maneja "una amplia gama de cosas desconocidas".

8. Monitorea y evalúa los datos financieros

Page 2: Principios Fundamentales de las Finanzas

Según Charles S. Tapiero en su texto "Riesgo y Gestión Financiera: Métodos Matemáticos y Computacionales", publicado en 2004, los tipos de interés, las tasas de cambio y también los precios de acciones y materias primas requieren una gestión financiera inteligente. Tapiero hace hincapié en la importancia de utilizar nuevas matemáticas financieras y técnicas de evaluación de datos en la gestión financiera.

9. Varía el riesgo de la empresa

De acuerdo con Jay Ebben, Ph.D., profesor asociado en la Escuela Schulze de Emprendimiento de la Universidad de St. Thomas, el análisis del modelo de operación, el mercado y el modelo financiero determinan el riesgo de una empresa.

10. Usa efectivo como base para nuevos proyectos

El efectivo es fundamental para la gestión financiera. Los nuevos proyectos basados en efectivo pueden entrar en conflicto con los proyectos operativos actuales, pero las oportunidades de ganancias anulan esas preocupaciones.

1) el quilibrio entre riesgo y rentabilidad

2) el valor del dinero en el tiempo

3.) la caja y no las utilidades es lo que manda

4.) flujo de caja incrementales: lo unico que cuenta es lo que varia 5.)la maldicion de los mercados competitivos..

6.) mercado de capitales eficientes

7.) el problema de agencia

8.) ¿impuesto a la renta? ¿igv? ¿itf?

9.)todo el riesgo no es identico 10.) el comportamiento etico

Page 3: Principios Fundamentales de las Finanzas

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS FINANZAS

1.) El Equilibrio entre riesgo y rentabilidad.

Existe un equilibrio entre la rentabilidad de una empresa y su riesgo. La rentabilidad, en

este contexto, es la relación entre los ingresos y los costos generados por el uso de los

activos de la empresa (tanto corrientes como fijos) en actividades producti vas. Las

utilidades de una empresa pueden aumentarse: 1) incrementando los ingresos o 2)

disminuyendo los costos. EL RIESGO, en el contexto de la administración financiera a corto

plazo, es la probabilidad de que una empresa no sea capaz de pagar sus cuentas a medida

que se vencen. Se dice que una empresa que es incapaz de pagar sus cuentas a medida

que se vencen es TECNICAMENTE INSOLVENTE. Por lo general, se asume que cuanto

mayor sea el capital de trabajo neto de la empresa, menor será su riesgo. En otras

palabras, cuando sea el capital de trabajo neto, mas liquida será la empresa y, por lo

tanto, menos será el riesgo de volverse técnicamente insolvente. Con estas definiciones de

rentabilidad y riesgo, podemos demostrar el equilibrio entre ellos considerando los

cambios en los activos y pasivos corrientes por separado.

2.) El valor del dinero en el tiempo.

Este es tal vez el concepto más importante a tener en cuenta en las finanzas, y es objeto

de estudio para las matemáticas financieras. Cuando hablamos del valor del dinero en el

tiempo hacemos referencia al valor o al poder adquisitivo de una unidad de dinero 'hoy'

con respecto del valor de una unidad de dinero en el futuro.

Uno de los principios más importantes en todas las finanzas.

El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). Es el proceso del interés compuesto, los intereses pagados periódicamente son

transformados automáticamente en capital. El interés compuesto es fundamental para la comprensión de las matemáticas financieras.

3.) la caja y no las utilidades es lo que manda.

La utilidad se deriva del estado de ganancias y pérdidas (o de resultados) y se

produce cuando los ingresos del negocio, son mayores que sus gastos. Si por el contrario, los gastos son mayores, entonces, se incurre en pérdidas.

La caja, por su parte, se obtiene del flujo de caja (o tesorería) y es la diferencia entre ingresos y egresos en efectivo, es decir, lo que

realmente entra o sale de dinero en la empresa.

Page 4: Principios Fundamentales de las Finanzas

Asumamos que acaba de

comprar 100 unidades de mercadería a S/.1.50 y que las vendió, en su integridad, a S/.2.00. Usted le pide al contador que registre esta operación. A la mañana siguiente encuentra en su escritorio este

reporte:

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DIA 1

Ventas S/.200

Costo de ventas -S/.150

Utilidad S/. 50

¿La operación está bien registrada? Pues, sin duda alguna, sí lo está. Se vendieron S/.200 el día uno y no importa si se cobraron o no, según

el principio del devengado, este monto debe registrarse como ventas ese día. Usted se frota las manos y se dice a sí mismo que este negocio es

buenísimo, pues ha obtenido un 25% de utilidad. Acto seguido, recibe la llamada de su gerente financiero, el cual le dice que sería bueno revisar las condiciones de la compra y venta. A sus clientes usted le

vende al crédito a 30 días; pero sus proveedores le exigen que les pague al contado. Ahora, echemos un vistazo a cuánto efectivo le queda

luego de la operación. Para eso es necesario elaborar el flujo de caja:

FLUJO DE CAJA DIA 1

Ingresos en efectivo S/.0.00

Egresos en efectivo -S/.150.00

Saldo en efectivo -S/.150.00

Al contrario del estado de resultados, el flujo de caja registra lo efectivamente recibido y pagado el día 1 (S/.0.00 y S/.150,

respectivamente) acuérdese que usted vendió todo al crédito y compró todo al contado. A propósito, en la vida real, aceptar estas

condiciones implicaría que su gerente financiero es un inútil.

4.) flujo de caja incrementales: lo unico que cuenta es lo que varia

El flujo de efectivo incremental es una técnica de medición de retorno de la inversión que da al administrador una idea de los beneficios de hacer una inversión o un cambio en las políticas de administración. Por ejemplo, un gerente está evaluando los efectos de la compra de un nuevo software de negocios ahora en comparación con hacerlo en un año a partir de ahora. El software de negocio ahora cuesta US$2 millones, pero le costará US$1

Page 5: Principios Fundamentales de las Finanzas

millón en un año a partir de ahora. Sin embargo, el nuevo software de negocios permitirá a la empresa ser más eficiente y le permitirá reducir sus gastos en US$500.000 al año al externalizar las tareas administrativas. El flujo de efectivo incremental de la compra del software en este momento es el cambio en los flujos de efectivo del proyecto de software de negocios. La compañía invertirá un extra de US$1 millón para el software, pero ahorrará US$500.000 al año. Un ahorro de US$500.000, menos el flujo de salida de efectivo adicional de US$1millón conduce a un flujo de efectivo incremental de US$500.000. Por tanto, la empresa no debe comprar el software de negocios ahora y debe esperar un año.

5.) la maldicion de los mercados competitivos.

Para alcanzar una rentabilidad excepcional hay que:

Diferenciación por productos.

Reducción de costes.

Disponer de información privilegiada.

Tener visión (ser pioneros).

6.) mercado de capitales eficientes

7.) el problema de agencia

8.) ¿impuesto a la renta? ¿igv? ¿itf?

9.) todo el riesgo no es idéntico