principios de la reacción

Upload: carlos-lopez-ordonez

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Principios de La Reacción

    1/8

    PRINCIPIOS DE LA REACCIÓNϖ Toma de muestra través de la venopunción o flebotomía se utilizan las venassituadas en la flexura del codo. La estudiante encargada de tomar la muestrautilizará guantes, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción.ϖ  le pondrá un tortor (cinta de goma!látex en el brazo para "ue las venas

    retengan más sangre #a parezcan más visibles # accesibles.ϖ  limpiará la zona del pinc$azo con un antiséptico # mediante una palpaciónlocalizará la vena apropiada # accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor .

    METODOLOGIA La glucosa es la cantidad de az%car "ue el organismo absorbe apartir de los alimentos, con la finalidad de aportarle la energía necesaria parapoder realizar diferentes funciones. & p' , la glucosa está presente en soluciónen forma de $emiacetal cíclico, siendo un )*,)+ !-!glucopiranosa # un *),+ /!-!glucopiranosa (la proporción de moléculas lineales # de furanosa esdespreciable. La glucosa oxidasa se une específicamente a la !-!glucopiranosa# no interacciona con /!-!glucopiranosa. 0s capaz de oxidar toda la glucosa en la

    solución, dado "ue el e"uilibrio entre los anómeros / # es conducido $acia laforma conforme ésta va siendo consumida en la reacción.

    VALORES NORMALES•  AYUNAS (sin consumir alimento): De 70 a 100 mg/dL.

    • Dos horas desu!s de comer: "enos de 1#0 mg/dL.

    CANTIDAD DE MX: La 1lucosa en sangre se mide en términos de molarit#,medido en el mmol2L o millimoles por litro. 0n los 0stados 3nidos, # en un gradoinferior a otra parte, la concentración en masa, medida en mg2dL.4f una figura delmg2dL debe ser convertida al mmol2L, debe ser dividida por 56 o se multiplica por 

    7,788. 9ara convertir :emejantemente una figura del mmol2L al mg2dL debe ser multiplicada por 56 o ser dividida por 7,788.

    METODOLOGÍA: ϖ 0nzimático; 57 ul < 5 ml de reactivo (glucosa!biosistem, se deja en ba=o maría8 minutos a *>? # se lee en espectrofotómetro a 877 nm contra blanco dereactivo.ϖ 1lucometria; se toma una muestra de sangre capilar # se lee con un glucómetroϖ 1licemia preprandia; prueba donde se toma una muestra de sangre periféricacon un a#uno mínimo de 6 $orasϖ 1licemia 9ostprandial; prueba donde se toma muestra de sangre periférica encual"uier momento del díaϖ ?urva de tolerancia oral a la glucosa; se da una carga de glucosa al paciente #se toma a la $ora, dos $oras, * $oras para ver la respuesta del organismo a esacarga.ϖ Test @Asullivan; a una mujer entre la semana B # B6 de embarazo se le dan 87gr de glucosa # se toma la prueba B $oras después. ϖ 'emoglobina 1licosilada;sirve para ver el nivel de glicemia "ue manejo un paciente en los %ltimos * meses

    http://www.diabetesbienestarysalud.com/2016/01/por-que-varian-los-niveles-de-glucosa-2/https://es.wikipedia.org/wiki/Furanosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Furanosahttp://www.diabetesbienestarysalud.com/2016/01/por-que-varian-los-niveles-de-glucosa-2/

  • 8/18/2019 Principios de La Reacción

    2/8

    MUESTRA; (:uero29lasma ϖ 0vitar muestras $emolizadas.  Ceactivo glucosaenzimática  &lco$ol.

    COLESTEROL

    0l colesterol es una sustancia suave # cerosa "ue está presente en todo el cuerpo.

    :u cuerpo necesita un poco de colesterol para funcionar correctamente. 9ero unexceso de colesterol puede tapar sus arterias # provocar enfermedades cardíacas.

    VALORES NORMALES 3n nivel saludable de L-L es el "ue alcanza un rangoóptimo o cerca de un nivel óptimo.• Dptimo; menos de 577 mg2dL (menos de 7 mg2dL para personas con

    antecedentes de cardiopatía o a"uellos con un riesgo mu# alto de enfermedadateroesclerótica

    • ?erca de un nivel óptimo; 577 a 5BE mg2dL• Limítrofe alto; 5*7 a 58E mg2dL•  &lto; 5)7 a 56E mg2dL

    • Fu# alto; 5E7 mg2dL # superior 

    MUESTRA:uero ó 9lasma 'eparinizado o con 0-T&.

     uno del paciente mínimo 5B $oras.9eso ?orporal estable:i la muestra es plasma , no usar fluoruro, citrato # oxalato pueden causa unpasaje considerable de agua desde los eritrocitos la plasma, generando diluciónde sus componentes.

    LINEALIDAD.0l test es lineal $asta concentraciones de colesterol de )77 mg2dl. &concentraciones superiores, diluir la muestra 5

  • 8/18/2019 Principios de La Reacción

    3/8

    de 4:@9C0I@ de 8 carbonos ( B metil butadieno !5,* a esta se le $a dado elnombre de C01L& -0L 4:@9C0I@.

    VALORES NORMALES

    Iormal; menos de 587 mg2dLLimítrofe alto; 587 a 5EE mg2dL

     &lto; B77 a EE mg2dLFu# alto; 877 mg2dL o superior 

    Metodología: enzimático!colorimétrico. 'idrólisis con lipasa # esterasa. 1licerollibre luego de clivaje $idrolítico.Técnicas directas; cromatografía en capa fina de alta performance, ?1, ?1L.Me!t"a: suero o plasma. 0stable días a ?

    ACIDO URICOPRINCIPIO DEL MÉTODO 0l ácido %rico es oxidado por la uricasa a alantoína # peróxido de $idrógeno(B'B@B "ue en presencia de peroxidasa (9@-, ! aminofenazona (!&N # B!-iclorofenol :ulfonato (-?9: forma un compuesto rosáceo; cido %rico < B'B @< @B  ⎯⎯⎯⎯⎯ K &lantoína < ?@ 3ricasa B < B'B @B B'B @B < !&N < -?9: ⎯⎯⎯⎯ K Ouinonaimina < ' 9@- B @ La intensidad de "uinonaimina rojaformada es proporcional a la concentración de ácido %rico presente en la muestraensa#ada

    T#$o! de %e!t"a

    • 9ara realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada #, engeneral, se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La personaencargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (conuna jeringa o tubo de extracción.

    • Le pondrá un tortor (cinta de goma!látex en el brazo para "ue las venasretengan más sangre # aparezcan más visibles # accesibles.

    • Limpiará la zona del pinc$azo con un antiséptico # mediante una palpaciónlocalizará la vena apropiada # accederá a ella con la aguja.

    • Le soltarán el tortor.• ?uando la sangre flu#a por la aguja, el sanitario realizará una aspiración

    (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío.• :i se re"uiere varias muestras para diferentes tipos de análisis se le

    extraerá más o menos sangre o se aplicarán diferentes tubos de vacío.•  &l terminar la toma, se extrae la aguja # se presiona la zona con una

    torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación # se le indicará"ue flexione el brazo # mantenga la zona presionada con un esparadrapodurante unas $oras.

  • 8/18/2019 Principios de La Reacción

    4/8

    La %etodología para la determinación de la concentración de ácido %rico se basaen la reacción de Trinder, un método enimático colorimétrico "ue involucra dosreacciones acopladas. 0n la primera, la enzima uricasa cataliza la oxidación delácido %rico a alantoina, con la producción de peróxido de $idrógeno ('B@B; cidoPrico < @B < 'B@ &lantoina < ?@B < 'B@B

    Valo"e! No"%ale!Los valores normales están entre *.8 # .B mg2dL.Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferenteslaboratorios. 'able con su proveedor de atención acerca del significado de losresultados específicos de su examen.Los ejemplos anteriores muestran el rango de las mediciones comunes para losresultados de estas pruebas. &lgunos laboratorios usan diferentes medidas opueden evaluar diferentes muestras.

    INTER&ERENCIAS Io se $an observado interferencias con bilirrubina $asta 57Qmol2L, $emoglobina $asta 5*7 mg2dL # ácido ascórbico $asta 87 Qmol2LB . :e$an descrito varias drogas # otras substancias "ue interfieren en la determinacióndel ácido %rico.

    'DLLa función principal de las '-L en el metabolismo lipídico es la captación #transporte de colesterol desde los tejidos periféricos al $ígado en un procesoconocido como transporte reverso de colesterol (mecanismo cardioprotectivo. 0l'-L!colesterol bajo, está asociado con un alto riesgo de enfermedad cardíaca.9or este motivo la determinación de '-L!colesterol es una $erramienta %til en laidentificación de individuos de alto riesgo.

    MUESTRA :uero o plasma a Cecolección; obtener la muestra de la manerausual. b &ditivos; $eparina o 0-T& cuando se utilice plasma como muestra.

    L#(eal#dad: la reacción es lineal $asta B77 mg2dl. 9ara valores superiores, diluir lamuestra con solución fisiológica # multiplicar el resultado por el factor de diluciónempleado.

    REACTIVOS

  • 8/18/2019 Principios de La Reacción

    5/8

     &. Ceactivo &; solución de colesterol oxidasa (R 5777 32l, peroxidasa (R 5*77 32l# I!etil!I!(B!$idroxi!*!sulfopropil! *!toluidina disódica (T@@: (R 5 mF, en buffer de 1ood, con estabilizante # conservante apropiados.S. Ceactivo S; solución de detergente (R B+, colesterol esterasa (R 5877 32l # !aminoantipirina (!&&9 (R 5 mF, en buffer de 1ood, con estabilizante #

    conservante apropiados. ?alibrador; suero $umano liofilizado conteniendolipoproteínas de diversos tipos inclu#endo '-L. La concentración es variable lotea lote (ver título en el rótulo. C0&?T4U@: I@ 9C@U4:T@: &gua destilada.

    )ILIRU)INA

    No%*"e! alte"(o!: Silirrubina total, bilirrubina directa, bilirrubina indirecta

    T#$o de %e!t"a: :uero sanguíneo.

    REACTIVOS Ceactivos de trabajo. Fezclar 5 mL CI < mL CT (Total ó 5 mL CI< mL C- (-irecta. 0stable durante 6 días a B!6V?. ?alibrador. Ceconstituir elvial a=adiendo exactamente 5,7 mL de agua destilada. Fezclar # dejar reposar 8!57 minutos. 0stabilidad de la bilirrubina protegida de la luz es de; 6 $oras 5)!B8V?,B días B!6V? # B6 días WB7V?, congelada una vez.

    MUESTRAS :uero reciente libre de $emólisis. 9roteger de la luz $asta su ensa#o.0n estas condiciones es estable B días a B!6V?. Las muestras pueden congelarsea una temperatura de W58V? o inferior, en cu#o caso la bilirrubina es establedurante B meses.

    METODOLOGIA: :ims ! 'ornosLa bilirrubina a través de la reacción de acoplamiento con cido sulfanílicodiazotado forma un complejo el rojo (azobilirrubina. La bilirrubinaTotal (directa e indirecta se mide en presencia de un acelerador (cafeína #benzoato, "ue permite solubilización de bilirrubina indirecta (no conjugadainsoluble en agua. La bilirrubina directa (conjugada es medido en un medioacuoso.

    VALORES NORMALES:Total: 7,* ! 5,* mg2dL (8,5 ! BB Qmol2LI(d#"e+ta: 7,B ! 7,E mg2dL (*, ! 58,B Qmol2LD#"e+ta: 7,5 ! 7, mg2dL (5, ! ),6 Qmol2L

    REACTIVOS &. Ceactivo &;soluciónacuosadebenzoatodecafeína7,5*mol2l, tamponada #estabilizada.S. Ceactivo S; solución de ácido sulfanílico BE mmol2l # ácido clor$ídrico 7,5mol2l. ?. Ceactivo ?; solución de nitrito de sodio 7,7 mol2l.

  • 8/18/2019 Principios de La Reacción

    6/8

    C0&?T4U@: I@ 9C@U4:T@: ! &gua destilada. ! Silirrubina :tandard de Miener lab. para efectuar la calibración periódica del e"uipo.

    *, LINEALIDAD: la reacción es lineal $asta 587 mg2l

    PROTEINA TOTAL AL)UMINA

    MUESTRA3tilizar suero libre de $emólisis. La $emólisis visible puede elevar los resultadosdebido a la liberación de $emoglobina. Io utilizar plasma #a "ue se obtienenvalores elevados por la presencia del fibrinógeno. La muestra es estable por 5

    semana a temperatura ambiente, # 5 mes a >?, evitando la contaminaciónbacteriana # la evaporación.

    REACTIVO  &. Ceactivo &; complejo 0-T&2?u 5* mmol2l en $idróxido de sodio 68 mmol2l #al"uil aril poliéter (&&9.C0&?T4U@ I@ 9C@U4:T@ ?alibrador & plus 2 9roti B :uero 9atrón de Miener lab

    MUESTRA:uero a Cecolección; debe obtenerse suero libre de $emólisis. b &ditivos; no sere"uieren. c :ustancias interferentes conocidas; no se observa interferencia por 

    bilirrubina $asta 577 mg2l, ni $emólisis ligera # en ning%n caso se presentaturbiedad por "uilomicrones. Ceferirse a la bibliografía de Xoung para los efectosde las drogas en el presente método. d 0stabilidad e instrucciones dealmacenamiento; si no se procesa inmediatamente el suero puede conservarse$asta * días en refrigerador (B!57o ? o una semana en congelador.

    LINEALIDAD:  la reacción es lineal $asta 5 g2dl. :i el instrumento usado en lalectura tuviese baja sensibilidad fotocolorimétrica, puede emplearse B7 ul demuestra con 5,8 ml de Ceactivo &. 0n este caso la linealidad alcanza a 5B g2dl deproteínas totales.

    VALORES NORMALES 0l rango normal es de ).7 a 6.* gm2dL (gramos por decilitro.Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferenteslaboratorios. 'able con el médico acerca del significado de los resultadosespecíficos de su examen.Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados deestas pruebas. &lgunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluardiferentes muestras.

  • 8/18/2019 Principios de La Reacción

    7/8

    &OS&ATO

    Los recubrimientos fosfatados pueden ser aplicados también en otros metales,como aluminio, cinc, cadmio # esta=o.Los principales tipos de fosfatos son de manganeso, $ierro # zinc. 0l fosfato demanganeso se usa para prevenir la corrosión # mejorar la lubricación del metal #se aplica solo por inmersión. 0l fosfato de $ierro se usa generalmente como basepara recubrimientos posteriores # se aplica por  inmersión o aspersión. 0l fosfatode zinc se usa como protector de oxidación # como capa base lubricante o capabase para recubrimientos posteriores # puede ser también aplicadopor aspersión e inmersión.

    VALORES NORMALESLos valores normales van de B. a .5 miligramos por decilitro (mg2dL.Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferenteslaboratorios. &lgunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizanmuestras diferentes. 'able con el médico acerca del significado de los resultadosespecíficos de su examen.

    MAGNESIO

    La dinámica del intercambio # $omeostasia del magnesio no está bien definida. 0lproceso de absorción parece estar mal controlado siendo los ri=ones losprincipales órganos encargados de mantener la concentración de magnesio en elplasma. 'abitualmente, dic$a concentración se mantiene dentro de unos límitesestrec$os # no está significativamente afectada por la ingesta dietética dentro deun amplio margen.

    INTER&ERENCIAS  ?ada punto es la media de un triplicado. Las líneas$orizontales representan la tolerancia para el valor obtenido en presencia deinterferente, calculado mediante; media en ausencia de interferente Y * xdesviación estándar intraserie.

    MUESTRA: suero $umano sin (a # con concentraciones crecientes de interferente(b.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cinchttps://es.wikipedia.org/wiki/Cadmiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esta%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Manganesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zinchttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_manganeso&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_manganeso&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Recubrimiento_por_inmersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_hierro&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Recubrimiento_por_inmersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aspersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_zinc&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_zinc&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Aspersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Recubrimiento_por_inmersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cinchttps://es.wikipedia.org/wiki/Cadmiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esta%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Manganesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zinchttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_manganeso&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_manganeso&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Recubrimiento_por_inmersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_hierro&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Recubrimiento_por_inmersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aspersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_zinc&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fosfato_de_zinc&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Aspersi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Recubrimiento_por_inmersi%C3%B3n

  • 8/18/2019 Principios de La Reacción

    8/8