principios de conteo

3
ESCUELA: DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN MAESTRA: YANETH OVANDO VERA ALUMNA: SANTIAGO CRUZ MIRIAM SEMESTRE: “A” GRUPO: “B”

Upload: miry-y-amigas

Post on 15-Aug-2015

14 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios de conteo

ESCUELA:

DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

MAESTRA:

YANETH OVANDO VERA

ALUMNA:

SANTIAGO CRUZ MIRIAM

SEMESTRE:

“A”

GRUPO:

“B”

Page 2: Principios de conteo

Principios de conteo

Hace mención en que los niños a partir de la etapa de 6 meses a los 3 años hacen el reconocimiento de uno a tres objetos, lo cual hace pensar que tales nacen con un pensamiento matemático o algún tipo de sentido numérico, lo cual hace que desarrolle una o ciertas técnicas para su pensamiento matemático, aunque estos reconozcan la diferencia entre 4 o 3 objetos esto no significa que sepan cual es el menor o cual es el mayor ya que aún no les es posible percibir. Pero como estos al hacer las comparaciones se basan en la visualización de más o menos puede que tiendan a cometer uno o más errores de su visualización.

Para llegar a un cierto conocimiento formal es necesario enseñarle al niño la manera de contar simbólicamente esto requiere que se ocupen objetos que le sean atractivos al niño para ayudarlo a comprender mejor y esto es una manera que al niño se le hace divertido de aprender. Este procedimiento puede ser muy útil ya que los niños tienen una corta edad y les es muy difícil que los niños capten las cosas con facilidad.

Cuando un niño es pequeño se le enseñan las cosas antes de que entre al jardín esto provoca que cuando acuden a este se aburren con facilidad ya que lo que les tienen que enseñar ya lo han aprendido.

Los niños desarrollan sus acciones mentales internas al poder representar los objetos y predecir los acontecimientos por eso la causa pre-operacional para el niño no le es posible una clara comprensión de ciertos números.

En base a lo estudiado por piagget y sus pruebas realizadas propone tres de los cinco principios en los cuales tienen cierta vinculación semidirecta al conteo, relativamente a esto gelman propone dos más los cuales tienen propósitos similares a los de piagget, cuando los niños son pequeños tienden a desarrollar nociones matemáticas tales como la equivalencia, igualdad y desarrollo de lo que se mencionaba anteriormente cuando el niño sabe distinguir entre más y menos objetos.

Durante la etapa preescolar las actividades de conteo y juegos ayudan a los niños y estos tienden a desarrollar mas fácilmente el sistema de conteo por lo que se les facilita y estos aprenden mediante estas actividades parte de que se les hacen muy divertidas.