principio de la correlación de facies

5
Principio de la correlación de facies También conocido como "Ley de Walther", este principio expresa que las facies contiguas pueden aparecer superpuestas, y es de gran importancia para la interpretación sedimentológica y la reconstrucción paleogeográfica, ya que caracteriza la capacidad de movimiento relativo que tienen los depósitos dentro de los medios sedimentarios, en función de la cantidad de aportes y condiciones tectónicas. La tendencia de las cuencas sedimentarias, en condiciones de estabilidad tectónica, es a la colmatación y es esto lo que determina la superposición de las facies más someras sobre las más profundas. Geología histórica Rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación hace unos 4.500 millones de años hasta nuestros días. Para establecer un marco temporal absoluto los geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas. Esta escala se basa en los grandes eventos biológicos y geológicos. Escala de tiempo geológico La mayoría de las cifras están en millones de años (m.a.): Eón Phanerozoico (544 m. a. hasta el presente) Era Cenozoica (65 m.a. hasta el presente) Cuaternario (1.8 m.a. hasta el presente) Holoceno (11.000 años hasta el presente) Pleistoceno (1.8 m.a. a 11.000 años) Era Mesozoica (245 a 65 m.a.) Cretácico (146 a 165 m.a.) Jurásico (208 a 146 m.a.) Triásico (245 a 208 m.a.) Era Paleozoica (544 a 245 m.a.) Pérmico (286 a 245 m.a.) Carbonífero (360 a 286 m.a.) Devónico (410 a 360 m.a.)

Upload: angel-alexis-marino-romero

Post on 24-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


111 download

TRANSCRIPT

Principio de la correlacin de faciesTambin conocido como "Ley de Walther", este principio expresa que lasfaciescontiguas pueden aparecer superpuestas, y es de gran importancia para lainterpretacin sedimentolgicay la reconstruccin paleogeogrfica, ya que caracteriza la capacidad de movimiento relativo que tienen los depsitos dentro de los medios sedimentarios, en funcin de la cantidad de aportes y condiciones tectnicas.La tendencia de las cuencas sedimentarias, en condiciones de estabilidad tectnica, es a la colmatacin y es esto lo que determina la superposicin de las facies ms someras sobre las ms profundas.Geologa histricaRama de lageologaque estudia las transformaciones que ha sufrido laTierradesde su formacin hace unos 4.500 millones de aos hasta nuestros das.Para establecer unmarco temporal absolutolos gelogos han desarrollado una cronologa a escala planetaria dividida eneones,eras,periodos,pocas. Esta escala se basa en los grandes eventos biolgicos y geolgicos.Escala de tiempo geolgicoLa mayora de las cifras estn en millones de aos (m.a.): En Phanerozoico(544 m. a. hasta el presente) Era Cenozoica(65 m.a. hasta el presente) Cuaternario(1.8 m.a. hasta el presente) Holoceno(11.000 aos hasta el presente) Pleistoceno(1.8 m.a. a 11.000 aos) Era Mesozoica(245 a 65 m.a.) Cretcico(146 a 165 m.a.) Jursico(208 a 146 m.a.) Trisico(245 a 208 m.a.) Era Paleozoica(544 a 245 m.a.) Prmico(286 a 245 m.a.) Carbonfero(360 a 286 m.a.) Devnico(410 a 360 m.a.) Silrico(440 a 410 m.a.) Ordovcico(505 a 440 m.a.) Cmbrico(544 a 505 m.a.) Tiempo Precmbrico(4.500 a 544 m.a.) Era Proteozoica(2.500 a 544 m.a.) Neoproterozoico(900 a 544 m.a.) Mesoproterozoico(1.600 a 900 m.a.) Paleoprotozoico(2.500 a 1.600 m.a.) Era Arcaica(3.800 a 2.500 m.a.) Hadeico(4.500 a 3.800 m.a.)

Aos atrs3,6pocaPerodo/Era4,5EraEnEventos Principales

Da ActualHolocenoCuaternarioEra CenozoicaEn Phanerozoico

10,000PleistocenoExtincin de grandesmamferos. Evolucin de loshumanosmodernos

1.6 millonesPliocenoTerciarioNeogeno

5 millonesMioceno

23 millonesOligocenoPaleogeno

38 millonesEoceno

55 millonesPaleoceno

64.3 millones*CretcicoEra MesozoicaLosdinosauriosalcanzan el pico, comienzan a extinguirse. Primitivosmamferosplacentarios

146 millonesJursicoMamferosmarsupiales, primerasaves, primerasplantasconflores

208 millonesTrisicoPrimerosdinosaurios,mamferosovparos

251.1 millones*PrmicoEra PaleozoicaExtincin Prmica- 95% de la vida en laTierradesaparece

286 millonesCarbonfero1PensilvnicoAbundantesinsectos, primerosreptiles, bosques decarbn

325 millonesMississippianrbolesgrandes primitivos

360 millonesDevnicoAparecen los primerosanfibios,Lycopsidayprogymnosperms

408.5 millones*SilricoPrimerasplantasterrestres fsiles

443.5 millones*OrdovcicoInvertebradosdominantes

490 millones*CmbricoMayor diversificacin de la vida durante laexplosin Cmbrica

545 million*Neoproteozoico2Era ProteozoicaTiempo Precmbrico7Primerosmetazoarios

900 millonesMesoproteozoico

1,600 millonesPaleoproteozoicoPrimerEucariota

2,500 millonesEra ArcaicaProcariota

3,800 millonesHadeicoFormacin de laTierra

1) En Amrica del Norte, elCarbonferose subdivide en los perodosMississippianyPennsylvanian.2) Descubrimientos hechos durante el pasado cuarto de siglo han cambiado substancialmente la forma de ver los eventosgeolgicosypaleontolgicosinmediatamente anterior alCmbrico. La nomenclatura no se ha estabilizado. El trminoNeoproteozoicoes utilizado aqu, pero otros escritores podran igualmente usar otros trminos como 'Ediacariano', 'Vendiano', 'Varangiano', 'Precmbrico', 'Protocambriano', 'Eocambriano', o podran haber extendido el perodo de duracin delCmbrico. Todos estos trminos son considerados como un subconjunto delProteozoicoms que como un perodo entrePaleozoicoy elProteozoico.3) Las fechas son inciertas mostrando una leve diferencia con las fuentes en comn. Esto se debe a la incerteza delfechado radiomtricoy el problema que depsitos que son susceptibles de ser fechadas radiomtricamente no siempre son examinados en el lugar exacto en la columna geolgica que se desea fechar. Fechas con un * son determinadas radiomtricamente basados en acuerdos internacionales conGSSP. Todas las fechas se dan para el fin de la poca en cuestin.4) Los paleontlogos generalmente hacen referencia a laetapa faunalen lugar de los perodos geolgicos. La nomenclatura de etapas es bastante compleja. Verhttp://flatpebble.nceas.ucsb.edu/public/harland.htmlpara obtener una lista ordenada por Etapas faunales. Tambin verGSSP.5) Como uso comn los perodosTerciario-CuaternarioyPaleogeno-Neogeno-Cuaternarioson considerados rquivalentes aMesozoicoyPaleozoico. El trmino 'Perodo|Era' (ejemplo 'NeogenoPerodo|Era') es a veces usado en lugar de 'Perodo'.6) El tiempo mostrado en la columna "Aos atrs" es la que corresponde al fin de la poca en la columna que dice "poca".7) ElPrecmbricoera tambin denominadoCriptozoico.