principio bancario de solidez

4
PRINCIPIO BANCARIO DE SOLIDEZ: en la doctrina este principio es favorecido como el principio de solvencia, que involucra la capacidad que tienen las empresas bancarias y cumplir en forma debida sus obligaciones, ya que los alcances de este principio lo hacen imperativo, afectando no sólo electivo líquido, sino el patrimonio general (activo, pasivo); en este sentido cabe señalar que el estar endeudado, forma parte de la naturaleza de los bancos, donde la reducción del capital puede Este principio se relaciona directamente con la liquidez del banco, en razón de los depósitos que el banco consta comúnmente están dirigidas a las operaciones activas, lo que hace necesario que el banco cuente con la liquidez para cubrir este espacio intermedio (efecto mínimo o activo líquido). Lo contrario al de liquidez es la iliquidez monetaria, que a decir de muchos tratadistas puede ser incluso voluntario, como puede no ser y en el caso del alza de las tasas de interés, en el primer mundo (China) genera efectos de iliquidez en el tercer mundo; este es el caso del efecto tequila en México y de la crisis del sudeste asiático. En estos últimos tiempos la divisa norteamericana, y el euro se han depreciado y devaluado; han perdido poder adquisitivo como consecuencia de la crisis financiera y de las cuantiosas deudas internas y externas, que tienen los Estados Unidos y la comunidad europea. En los casos de crisis financiera para frenar los problemas de iliquidez, necesariamente tenemos tres alternativas: 1. Elevar las tasas de interés en las operaciones activas. 2. Devaluar la moneda. 3. Establecer un control cambiario. PRINCIPIO BANCARIO DE LIQUIDEZ: es el grado de capacidad que tiene un banco para hacer entrega de dinero en efectivo contra los depósitos y han sido realizado en el banco.

Upload: william-rivera-navarro

Post on 20-Feb-2016

82 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CONCEPTOS

TRANSCRIPT

Page 1: Principio Bancario de Solidez

PRINCIPIO BANCARIO DE SOLIDEZ: en la doctrina este principio es favorecido como el principio de solvencia, que involucra la capacidad que tienen las empresas bancarias y cumplir en forma debida sus obligaciones, ya que los alcances de este principio lo hacen imperativo, afectando no sólo electivo líquido, sino el patrimonio general (activo, pasivo); en este sentido cabe señalar que el estar endeudado, forma parte de la naturaleza de los bancos, donde la reducción del capital puede

Este principio se relaciona directamente con la liquidez del banco, en razón de los depósitos que el banco consta comúnmente están dirigidas a las operaciones activas, lo que hace necesario que el banco cuente con la liquidez para cubrir este espacio intermedio (efecto mínimo o activo líquido).

Lo contrario al de liquidez es la iliquidez monetaria, que a decir de muchos tratadistas puede ser incluso voluntario, como puede no ser y en el caso del alza de las tasas de interés, en el primer mundo (China) genera efectos de iliquidez en el tercer mundo; este es el caso del efecto tequila en México y de la crisis del sudeste asiático.

En estos últimos tiempos la divisa norteamericana, y el euro se han depreciado y devaluado; han perdido poder adquisitivo como consecuencia de la crisis financiera y de las cuantiosas deudas internas y externas, que tienen los Estados Unidos y la comunidad europea.

En los casos de crisis financiera para frenar los problemas de iliquidez, necesariamente tenemos tres alternativas:

1. Elevar las tasas de interés en las operaciones activas.

2. Devaluar la moneda.

3. Establecer un control cambiario.

PRINCIPIO BANCARIO DE LIQUIDEZ: es el grado de capacidad que tiene un banco para hacer entrega de dinero en efectivo contra los depósitos y han sido realizado en el banco.

*La liquidez puede existir sin que exista solidez

La liquidez se diferencia de la solidez cuanto considera únicamente el elemento vinculante, es decir el dinero en efectivo, mientras que la solidez involucra una solvencia del banco o sea que engloba todo el patrimonio del banco (activo y pasivo).

PRINCIPIO BANCARIO DE RENTABILIDAD: es el rendimiento que se obtiene a partir de una inversión expresada en términos porcentuales (rentabilidad).

En los depósitos en ahorros, en cuentas especiales a mediano y largo plazo, excepcionalmente a la vista encontramos al pago de intereses a favor.

Ello es la rentabilidad o productividad financiera.

Page 2: Principio Bancario de Solidez

En las cuentas especiales, concedidas a clientes importantes se puede depositar en moneda nacional y retirar en moneda extranjera y viceversa; se pagan intereses pudiendo tirarse cheques. Ejemplo: la cuenta vip del BBVA

PRINCIPIO BANCARIO DE SEGURIDAD: es el compromiso del sistema bancario, destinado a garantizar la rentabilidad de las inversiones y la devolución oportuna del capital invertido. En términos comunes el principio de seguridad nos garantiza que se nos pague los intereses ganados en nuestras cuentas y que se nos devuelvan nuestros depósitos al momento que así lo solicitemos.

Recordemos que la seguridad involucra un estado de tranquilidad, estabilidad, confianza, certeza y certidumbre, por el cual la persona tiene la confianza de que los intereses que genere sus depósitos le van a ser pagados, y que cuando así lo decidan podrán retirar sus depósitos según lo pactado e incluso antes del tiempo pactado

PRINCIPIO BANCARIO DE COMPETENCIA: es la atribución conferida por la ley a las empresas bancarias autorizando las a prestar servicios y operaciones de intermediación financiera. En la parte funcional y desde una perspectiva política, la competencia consiste en prestar el mejor servicio a los usuarios.

En el aspecto funcional la competencia es sinónimo de calidad.

PRINCIPIO BANCARIO DE RESERVA LEGAL: involucra la cantidad de recursos que una entidad bancaria debe mantener para hacer frente a los problemas de iliquidez.

La reserva legal es obligatoria, pero la ley permite a los bancos que además de la reserva legal obligatoria, puedan constituir una reserva legal facultativa.

La reserva legal de las empresas bancarias, financieras y de seguros deben alcanzar el 35% del capital, no pudiendo ser menor ha dicho porcentual.

La reserva legal se constituye trasladando normas del 10% en las utilidades después de los impuestos.

La reserva legal se aplica a la cobertura de los riesgos que puedan integrarse como por ejemplo los robos hurtos etc.

Si las empresas del sistema financiero registran pérdidas; las reservas legales se aplican a su cobertura. La reserva legal se constituye a partir de las utilidades no distribuidas.

En la reserva legal facultativa, no podrá acordarse la transferencia anual de las utilidades a la cuenta de reserva facultativa sin que previamente se constituya la reserva legal obligatoria.

En cualquier momento los accionistas podrán acordar el incremento de la reserva legal en un porcentaje mayor al 35%

Page 3: Principio Bancario de Solidez

PRINCIPIO BANCARIO DE LEGALIDAD: las relaciones bancarias, se encuentran sometidas al mandato imperativo de la ley, las atribuciones y competencias de los bancos están regulados por la ley de instituciones bancarias, financieras y de seguros (ley 26,702) y sus modificaciones.

El cumplimiento de la ley tiene su origen en la potestad del imperio dela ley que tiene el estado, donde es posible la regulación jurídica de la nación. Pueda ocasionar la quiebra