principales estrofas

13
PRINCIPALES ESTROFAS María Pizarro Gallardo 2º C

Upload: iespabloneruda

Post on 19-Jun-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Trabajo presentado por María Pizarro 2º C

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES ESTROFAS

PRINCIPALES ESTROFAS

María Pizarro

Gallardo

2º C

Page 2: PRINCIPALES ESTROFAS

DEFINICIÓN DE ESTROFA

Una estrofa es un conjunto de

versos que siguen un esquema fijo de

rima, medida y ritmo. Componen las

partes de un poema.

Page 3: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE DOS VERSOS

PAREADO: Son dos versos de arte mayor o menor, con rima generalmente consonante. Cuando se emplean versos de arte menor se suele dar el nombre de Aleluya.

La primavera ha venido. 8 a

Nadie sabe como ha sido. 8 a

Page 4: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE TRES VERSOS

TERCETO: Combinación de tres versos endecasílabos de arte mayor con rima consonante que riman según el esquema A-A. Si es de arte menor se denomina tercerilla o tercetillo. Si los versos son octosílabos y de rima asonante se denomina soleá

Poned atención: a

un corazón solitario -

no es un corazón. a  

Page 5: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE CUATRO VERSOS

CUARTETO: Son cuatro versos endecasílabos de arte mayor, riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero, siguiendo el esquema (ABBA).

Me tiraste un limón, y tan amargo, 11A

con una mano tan cálida, y tan pura, 11B

que no menoscabó su arquitectura 11B

y probé su amargura sin embargo. 11A

REDONDILLA: Estrofa idéntica al cuarteto pero en arte menor.

Es el mejor de los buenos 8a

quien sabe que en esta vida 8b

todo es cuestión de medida: 8a

un poco más, algo menos... 8b

Page 6: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE CUATRO VERSOS

SERVENTESIO: Son cuatro versos de arte mayor (por lo general, endecasílabos o alejandrino) que riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB).

Dejaba apenas la inocente cuna 11A

cuando una hermosa noche en la pradera 11B

los juegos suspendí por ver la luna 11A

y en sus rayos te vi, la vez primera 11B

CUARTETA: Igual que el serventesio pero sus versos son de arte menor.

Me duele este niño hambriento 8a

como una grandiosa espina, 8b

y su vivir ceniciento 8a

revuelve mi alma de encina. 8b

Page 7: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE CUATRO VERSOS

COPLA: Versos octosílabos con rima asonante en el segundo y en el cuarto, quedando sueltos el primero y el tercero (-a-a).

No sólo canta el que canta, 8-

que también canta el que llora... 8a

no hay penita ni alegría 8-

que se quede sin su copla 8a

SEGUIDILLA: Versos de arte menor, alternando heptasílabos y pentasílabos, con rima asonante en el segundo y el cuarto.

En las sierras de Soria, 7-

azul y nieve; 5a

leñador es mi amante 7-

de pinos verdes. 5a

Page 8: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE CINCO VERSOS

QUINTILLA: Cinco versos octosílabos de rima consonante y arte mayor. Tiene distintas combinaciones, siempre que ningún verso quede sin rimar, que no aparezcan tres versos de igual rima seguidos y no finalice en pareado. Si es en arte mayor se denomina quinteto.

En tu cariño pensando, 8a

en vela pasaba el día... 8b

y por la noche, soñando 8a

soñando que no dormía 8b

tu querer me va matando 8a

LIRA: Cinco versos, de los cuales el segundo y el quinto son endecasílabos y el resto heptasílabos. Riman el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto y quinto.

Si de mi baja lira 7a

tanto pudiese el son, que en un momento 11B

aplacase la ira 7a

del animoso viento 7b

y la furia del mar y el movimiento. 11B

Page 9: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE SEIS VERSOS

SEXTILLA: Seis versos libremente dispuestos de arte menor con rima consonante. Puede quedar algún verso suelto. Los versos en arte mayor reciben el nombre de sexteto o sextina.

Cantando me he de morir, 8-

cantando me han de enterrar 8a

y cantando he de llegar 8a

al pie del Eterno Padre: 8b

dentro el vientre de mi madre 8b

vine a este mundo a cantar 8a

Page 10: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE 8 O MÁS VERSOS

OCTAVA REAL: Estrofa de ocho versos de arte mayor con rima alterna consonante en los seis primeros versos y un pareado final, siguiendo el esquema (ABABABCC).

Dichoso el corazón enamorado 11A

que en sólo Dios ha puesto el pensamiento 11B

por Él renuncia a todo lo criado, 11A

y en Él halla su gloria y su contento 11B

aún de sí mismo vive descuidado, 11A

porque en su Dios está todo su intento, 11B

y así alegre pasa y muy gozoso 11C

las ondas de este mar tempestuoso. 11C

Page 11: PRINCIPALES ESTROFAS

ESTROFAS DE 8 O MÁS VERSOS

DÉCIMA: diez versos de octosílabos de rima consonante: abbaaccdc.

Cuenta de un sabio que un día 8a

tan pobre y mísero estaba, 8b

que sólo se sustentaba 8b

de las hierbas que cogía, 8a

¿Habrá otro, entre sí decía, 8a

más pobre y triste que yo? 8c

y cuando el rostro volvió 8c

halló la respuesta viendo 8d

que otro sabio iba cogiendo 8d

las hierbas que él arrojó 8c

Page 12: PRINCIPALES ESTROFAS

POEMAS NO ESTRÓFICOS ROMANCE: es una serie de número indeterminado de

versos octosílabos, con rima asonante en los pares (a-a-a...)

Verde que te quiero verde. 8Verde viento. Verdes ramas. 8El barco sobre la mar 8y el caballo en la montaña. 8Con la sombra en la cintura 8ella sueña en su baranda, 8verde carne, pelo verde, 8con ojos de fría plata. 8Verde que te quiero verde. 8Bajo la luna gitana, 8las cosas la están mirando 8y ella no puede mirarlas. 8

Page 13: PRINCIPALES ESTROFAS

POEMAS NO ESTRÓFICOS

SILVA: Es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante mezclados libremente con distribución también libre de las mismas, pudiendo quedar algún verso suelto.

Para y óyeme, ¡oh Sol! Yo te saludo, 11-

y extático ante ti me atrevo a hablarte: 11B

ardiente como tú mi fantasía, 11C

arrebatada en ansia de admirarte, 11B

intrépidas a ti sus alas guía, 11C

¡Ojalá que mi acento poderoso, 11D

sublime resonando, 7e

del trueno pavoroso 7d

la temerosa voz sobrepujando 11E

¡oh Sol!, a ti llegara 7f

y en medio de tu curso te parara! 11f