principales escalas de medicion

5
Fisioteràpia respiratòria Escola d'infermeria i fisioteràpia de la universitat de les Illes Balear Pàgina de discusió i formació en Fisioteràpia respiratòria Página de inicio www.uib.es/congres/fr Principales escalas de medición en el paciente respiratorio Maria Jacinta Moreno Jiménez* Mirian Quilez* 1)Cálculo del grado de exposición al tabaco. Teniendo en cuenta que el tabaco es uno de los factores más influyentes sobre la enfermedad de la EPOC (está presente alrededor del 90% de los casos), se utiliza el número de paquetes al año para poder comparar el riesgo de los diferentes pacientes.1 paquete al año corresponde a 20 cigarrillos diarios durante un año. Para determinar el grado de dependencia a la nicotina se utiliza la siguiente fórmula: Nºpaquetes al año=año cigarrillos fumados diariamt X nºaños 20 Para confirmar el diagnóstico es necesario conocer los síntomas y la espirometría del paciente, de este modo clasificaremos la severidad de la EPOC. 2)Evaluación de la disnea: 2.1- Escalas analógicas-visuales modificadas de Borg

Upload: williampcastro

Post on 28-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principales Escalas de Medicion

Fisioteràpia respiratòria

Escola d'infermeria i fisioteràpia de la universitat de les Illes Balear         Pàgina de discusió i formació en Fisioteràpia respiratòria          

  Página de inicio www.uib.es/congres/fr    

Principales escalas de medición en el paciente respiratorio

Maria Jacinta Moreno Jiménez*Mirian Quilez* 

1)Cálculo del grado de exposición al tabaco.

Teniendo en cuenta que el tabaco es uno de los factores más influyentes sobre la enfermedad de la EPOC (está presente alrededor del 90% de los casos), se utiliza el número de paquetes al año para poder comparar el riesgo de los diferentes pacientes.1 paquete al año corresponde a 20 cigarrillos diarios durante un año.

            Para determinar el grado de dependencia a la nicotina se utiliza la siguiente fórmula:

  Nºpaquetes al año=año cigarrillos fumados diariamt X nºaños

                                                           20

            Para  confirmar el diagnóstico es necesario conocer los síntomas y la espirometría del paciente, de este modo clasificaremos la severidad de la EPOC.

 

2)Evaluación de la disnea:

 

2.1- Escalas analógicas-visuales  modificadas de Borg

            Esta escala de medición sirve principalmente para evaluar la disnea  en forma aguda, como hacer frente a alguna actividad física determinada(por ejemplo subir escaleras, o simplemente caminar).

            La escala se compone de 10 estadios puntuados de 0 a 10, siendo el 0 el valor nulo de disnea  (no aparece) y el 10 el valor casi máximo de disnea (disnea muy, muy severa).

Page 2: Principales Escalas de Medicion

            La aplicación de estos instrumentos de medida requieren que el paciente sea lo más preciso posible sobre la intensidad  del síntoma.

            La evaluación de la intensidad de la disnea, así como de otros síntomas nos dará

información sobre los factores que determinan la limitación del ejercicio.

A pesar de presentar el inconveniente de la subjetividad, estas escalas poseen un nivel satisfactorio , lo que las convierte en instrumentos adecuados para el control del tratamiento médico.

 

2.2-Escala Medical Research Council

 Muchos estudios han valorado los efectos producidos por el ejercicio sobre la musculatura respiratoria en pacientes con EPOC y tetrapléjicos.

Estos estudios han demostrado importantes mejoras en la fuerza respiratoria y en la resistencia, y especialmente en esta última. Falk y Cols han demostrado, mediante la escala MRC de disnea  , que gracias a esta mejoría de la resistencia obtenemos una disminución en la sensación de la dificultad respiratoria.

La escala anteriormente mencionada (MRC) está compuesta por cinco estadios numerados del 0 al 4, siendo:

-        0 el valor nulo de disnea, a no ser ante un ejercicio extenuante.

-        1: le falta aire cuando anda de prisa sin desniveles o sube una ligera cuesta.

-        2: sobre terreno llano anda más despacio que las personas de su edad debido a la disnea o bien tiene que detenerse a respirar cuando anda a su paso habitual.

-        3: se detiene a respirar después de andar unos cien metros sobre un terrenos asin desniveles o bien al cabo de andar unos minutos.

-        4: se fatiga demasiado al respirar para poder salir de casa o bien para vestirse o desvestirse.

El paciente debe indicar con cuál de las situaciones se identifica más.

 

2.3-Índice Basal de disnea de Mahler

La disnea basal se valoró mediante la utilización del índice de disnea basal (BDI). Esta es una medida multidimensional basada en tres componentes de la disnea: magnitud de la tarea, incapacidad funcional y magnitud del esfuerzo.

Page 3: Principales Escalas de Medicion

Cada uno de los apartados se valora en 5 grados, del 0 al 4.

La escala referida a la magnitud  de la tarea, el 0 significa disnea en reposo y el estadio máximo 4 , significa que el paciente siente disnea en actividades extraordinarias como cargar pesos muy grandes, pesos ligeros cuesta arriba, o correr. No cuando realiza tareas corrientes.

Referida a la incapacidad funcional, el estadio 0 significa alteración muy grave. La persona es incapaz de trabajar y ha abandonado la mayoría de las actividades habituales debido a la falta de aire. El estadio 4, la persona no tiene ninguna alteración, es capaz de realizar las actividades habituales y trabajar sin notar falta de aire.

            En la magnitud del esfuerzo, el grado 0 la persona no puede realizar ningún esfuerzo ya que le falta aire en reposo, sentado o descansando. En el grado 4, la persona puede realizar extraordinarios esfuerzos. Sólo le falta aire ante el mayor esfuerzo imaginable.

 

3)Encuestas de calidad de vida específicas de enfermedades respiratorias

 

Los siguientes 2 son los más utilizados para evaluar la calidad de vida en los pacientes con EPOC, y no hay diferencias entre ellos en cuanto a su validez, fiabilidad y seguridad.

3.1-Chronic Respiratory Questionary Disease (CRQD)

            Este cuestionario fue elaborado por Guyatt en el año 1987 con el objetivo e determinar el efecto del tratamiento en la calidad de vida de los pacientes  en los ensayos clínicos..Esta prueba se realiza a través de una entrevista, en la que el entrevistador va puntuando las respuestas del paciente.

 Se compone por 4 secciones, de las que se realizan 5 preguntas cada una. El paciente debe indicar las 5 actividades más importantes de la vida diaria en las que se encuentre limitado por sus problemas respiratorios; y responderá a las preguntas, eligiendo entre 7 posibles respuestas. Cada respuesta tiene una puntuación determinada.

            Las puntuaciones  más altas indican una mejor calidad de vida.

 

3.2-St. George’s Respiratory Questionnaire(SGRQ)

            Este cuestionario está diseñado por Jones en 1992, para ser utilizado en enfermedades obstructivas de las vías aéreas, EPOC y asma. El paciente realiza él mismo el cuestionario.

Page 4: Principales Escalas de Medicion

Está constituido por 76 preguntas, en tres subescalas: síntoma, actividad (act. que están limitadas por disnea) e impactos( funcionamiento social y transtornos psicológicos causados por la enfermedad respiratoria).

Algunas preguntas, se responden con 5 posibles respuestas, mientras que otros son dicotómicos (si o no).Cada respuesta tiene su puntuación.

            En este cuestionario, las puntuaciones más altas indican una peor calidad de vida.

 BIBLOGRAFÍA-Jennifer A. Pryor; Cuidados respiratorios ; Ed. Masson SALVAT Medicina, 1993-Página WEB:www.asmayepoc.comwww.sisbib.unmsm.edu.pe/BVREVISTAS/reuma/Vol8_trata.htmwww.scielo.cl 

Maria Jacinta Moreno Jiménez*Mirian Quilez*

 * Alumnes de Fisioterapia de la Universitat d les Illes Balears