principales - gob · 2015-08-03 · mÉxico rechaza plan eu -japÓn en tpp el fotÓgrafo y las...

14
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 PRINCIPALES RETIRAN FUSILES POR PRESIONES IMPARABLES, HOMICIDIOS Y PLAGIOS EN GUERRERO HALLAN TABULADOR PARA CONTROLAR A ACTIVISTAS DE LA 22 PIDEN RENOVAR SEGURIDAD SOCIAL PARA CRECER TIENEN LAS RIENDAS DEL GOBIERNO EGRESADOS DE LA UNAM Y DEL ITAM MÉXICO RECHAZA PLAN EU-JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO DE GRACIA CUMPLE SEP CON EVALUACIÓN DE DOCENTES EN TODO EL PAÍS EL 66% DE ASPIRANTES “NO ES IDÓNEO”: SEP INDAGAN AMENAZAS A FOTÓGRAFO MUERTO

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

PRINCIPALES

RETIRAN FUSILES POR PRESIONES

IMPARABLES, HOMICIDIOS Y PLAGIOS EN GUERRERO

HALLAN TABULADOR PARA CONTROLAR A ACTIVISTAS DE LA 22

PIDEN RENOVAR SEGURIDAD SOCIAL PARA CRECER

TIENEN LAS RIENDAS DEL GOBIERNO EGRESADOS DE LA UNAM Y DEL ITAM

MÉXICO RECHAZA PLAN EU-JAPÓN EN TPP

EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO DE GRACIA

CUMPLE SEP CON EVALUACIÓN DE DOCENTES EN TODO EL PAÍS

EL 66% DE ASPIRANTES “NO ES IDÓNEO”: SEP

INDAGAN AMENAZAS A FOTÓGRAFO MUERTO

Page 2: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

SECRETARIO

Alistan en Guerrero mejoras en accesos. EI gobernador electo de Guerrero, se reunió con Gerardo Ruiz Esparza, secretario de SCT, para hablar de mejoras en la infraestructura vial en Acapulco, la sierra y en diferentes ciudades como Chilpancingo. Milenio Diario, Ciudad y Estados, pág. 19 Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón, Negocios, pág. 21, El proyecto fue aprobado por la Unidad de Inversiones de la SHCP, que encabeza Luis Videgaray; la SCT de Gerardo Ruiz Esparza, autorizó ampliar la concesión; los inversionistas privados del Tren Suburbano están dispuestos a invertirle. La pregunta es ¿y cuando empieza la obra que se llevará ese sistema de transporte masivo de Cuautitlán hasta Huehuetoca? La obra en cuestión costaría unos dos mil 300 mdp: cerca de mil 500 mdp en infraestructura (…) El Contador Excélsior, Dinero, pág. 2, Los 30 jóvenes mexicanos que ganaron las competencias de la RobotiX Faire 2015, organizada por la firma RobotiX, de Roberto Saint-Martín, esta semana serán parte del Summer Camp en Silicon Valley. Este campamento tecnológico, premio por demostrar sus habilidades en la robótica, tiene por objetivo visitar los centros de tecnología e innovación, así como los cuarteles de Google, el Museo de Intel, el Observatorio Lick y las instalaciones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio. Destaca que 16 de los 30 ganadores son alumnos de robótica de los Puntos México Conectado, administrados por la SCT de Gerardo Ruiz Esparza. Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, Dinero, pág. 4, Si bien es cierto que el mandato constitucional para la SCT es realizar la transición a la Televisión Digital Terrestre a partir del 1º. de enero del año próximo y que la dependencia encabezada por Gerardo Ruiz Esparza envió la semana pasada señales que buscan convencer sobre el grado de avance de este proceso, la realidad es que será hasta mediados de este mes cuando se vea con mucho mayor claridad el grado de avance. Como se sabe, se trata de un proceso conducido por la SCT, pero en el que tiene una gran posición el IFT, puesto que se puede ir realizando el apagón analógico en la medida que se vaya cumpliendo la política que fijó esta dependencia (…)

PRESIDENTE

EPN inauguró un estadio vacío. Con la presencia de personalidades del fútbol nacional y autoridades locales, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró el sábado el nuevo estadio del club de fútbol Rayados de Monterrey, ubicado en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. El Economista, Política y Sociedad, pág. 34

Page 3: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Com. No. 349.- Agencia Espacial Mexicana, coorganizadora del Primer Congreso Mexicano de Medicina Espacial “Dr. Ramiro Iglesias Leal”. La Agencia Espacial Mexicana (AEM), junto con la Academia Nacional de Medicina de México (ANM), la Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad (Sommem), y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), además de otras instituciones, organizará el primer Congreso Mexicano de Medicina Espacial. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica aplicada en el ámbito de la medicina espacial. El Sol de México, Finanzas, pág. 7 Com. No. 348.- Más de 33 mmdp se ejercieron en obras de infraestructura carretera, en el primer semestre de 2015. La SCT ha ejercido más de 33 mil mdp en obras de infraestructura carretera en el primer semestre de este año y reporta un subejercicio cero en infraestructura. El subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, destacó que el ejercicio de estos recursos se traduce en obras concluidas y diversos proyectos. A través de los más de 389 mil kilómetros que conforman la Red Nacional de Carreteras, dijo, el país se mantiene en movimiento, contribuyendo a potenciar el desarrollo socioeconómico regional. El Universal, Cartera, pág. 2, Excélsior pág. 12, El Financiero pág. 20, El Economista pág. 50, La Crónica de Hoy pág. 25, El Economista, Empresas y Negocios, pág. 19, El Sol de México, Finanzas, pág. 1-6 La Prensa, pág. 13 Ovaciones, Nacional, pág. 4

TEMAS ESPECIALES

Dólar caro incrementa deuda de corporativos La deuda de las empresas más grandes y representativas del país creció 9.6% en el segundo trimestre del año, como consecuencia de la fortaleza del dólar frente al peso, las adquisiciones e inversiones en activo fijo. Expertos reconocieron que varios corporativos están bajo presión por la apreciación de la divisa estadounidense. Los que reportaron el mayor impacto fueron Alfa, Alpek, América Móvil, Asur, Bimbo, Elektra, Femsa, Grupo Carso, Grupo México, ICA, Coca Cola Femsa, Genomma Lab, Mexichem, Pinfra y Televisa. Sin embargo, actividades como el turismo y las exportaciones nacionales, así como las familias que reciben remesas, se beneficiaron de un dólar más caro, pues esta situación implicó más ganancias a sus bolsillos.(Universal, Pp- 1 Cartera, Milenio Diario, Pp- 27) PRI comienza proceso para renovar dirigencia El proceso de elección interna en el Partido Revolucionario Institucional arrancará esta semana con la convocatoria al Consejo Político Nacional, que prevén se lleve a cabo hoy por la tarde. La dirigencia tricolor debe renovarse antes de que termine septiembre. El secretario técnico del Consejo Político Nacional, Joaquín Hendricks, dijo que la extensión de la dirigencia de César Camacho e Ivonne Ortega ya finalizó, debido a que solo se necesitaba que pasaran las elecciones federales. “Se espera que la convocatoria se gire hoy, para que en un lapso de 48 horas comience el proceso para elegir a la dirigencia, aunque no hay nada estipulado de manera definitiva, tiene que arrancar esta misma semana”. (Milenio Diario, Pp)

Page 4: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Gasta el Senado 46 mdp en vigilancia... pero aún se le cuelan. Aunque el Senado incrementó en un año casi 4 millones de pesos su gasto en "resguardo parlamentario", al pasar de 43 millones a 46 millones de pesos de 2014 a 2015, en la sede de Paseo de la Reforma se han dado hechos delicados en cuanto a seguridad. El 15 de abril pobladores de San Salvador Atenco, con machete en mano, irrumpieron en el recinto para protestar contra la construcción del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México. Los manifestantes, encabezados por Ignacio y América del Valle, exigieron cancelar el proyecto porque va en contra de las tierras de los campesinos. El Financiero, pág. 52. Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, pág. 8 Dinero Actualmente hay 15 aeropuertos internacionales que ofrecen facilidades de preinspección en seis países que son Aruba, Canadá, Bahamas, Bermudas, Emiratos Árabes e Irlanda. Lo peor del caso es que en México ya se logró la condición para operar este cambio, es decir, reformar la Ley de Armas de Fuego, lo que sucedió en la Legislatura que está terminando. Sin embargo, hay una discusión sobre si es conveniente o no hacer esto en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero mientras ello se decide, existen otros aeropuertos que se verían beneficiados con esta medida.

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

La SCT repartirá 200 mil televisiones en Iztapalapa. Este lunes, la SCT iniciará la entrega de casi 200 mil televisores digitales en la Delegación Iztapalapa (DF), con lo cual se ubica como la demarcación con el mayor volumen de reparto. De acuerdo con el programa de TDT, del 3 al 22 de agosto se distribuirán a las personas inscritas en alguno de los 11 programas de la Sedesol uno de los 199 mil 926 equipos de este tipo. El Financiero, pág. 18_Empresas, La Crónica de Hoy pág. 2, El Economista, pág. 18 Se quedarán sin TV Digital al menos 700 mil hogares. Al menos 700 mil hogares quedarían sin señal digital de televisión una vez que se realice el apagón analógico a nivel nacional, pues estos hogares no recibirán una televisión gratuita y tendrían que migrar al esquema digital por cuenta propia, ya sea comprando una tele, un decodificador o contratando un servicio de televisión de paga, de acuerdo con un análisis de la consultoría Telconomia. Inicialmente la SCT planeaba entregar 13.8 millones de televisores, pero después redujo la meta de entregas a 10 millones de aparatos. La Crónica de Hoy, pág. 2-24 Negocios A la basura. La SCT anunció que prevén completar la medida en noviembre de 2015 y además anunció que en la cuarta y última fase de entrega de televisiones digitales se realizará una licitación en la que invertirán 11 mil millones de pesos. El Universal, pág. 2 Metrópoli Deshágase de su vieja TV. Si usted es beneficiario del programa de entregas de televisiones digitales, también podrá reciclar los televisores análogos que ya no utilizará. El gobierno pondrá a su disposición centros de acopio de televisores viejos. La Crónica de Hoy, pág. 26_Negocios

Page 5: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

Proponen iniciar subastas de banda que libere apagón. La transición hacia la televisión digital permitirá el uso más eficiente del espectro y el despliegue de banda ancha móvil, por lo que el gobierno debería evaluar licitar las frecuencias de la banda de 700 MHz que vaya obteniendo sin esperar a que concluya el apagón; el reto para el gobierno federal es dar cumplimiento a los tiempos constitucionales y apagar las señales de TV analógica a más tardar el 31 de diciembre próximo. La SCT informó que en este segundo semestre del año se ha propuesto entregar hasta 80,000 pantallas digitales por día a los beneficiarios del programa de transición a la TDT. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 20,

COMUNICACIONES

Fracasan telefónicas virtuales en México. Competir con los grandes operadores del País, en lugar de buscar nichos de mercado propios ha sido uno de los principales errores de los operadores móviles virtuales, consideran expertos. Mientras que en otros países han sido grandes disruptores en el mercado, los dos principales jugadores apenas suman 138 mil 229 usuarios, según datos del IFT. Virgin Mobile, el MVNO más grande en el mercado mexicano, se propuso llegar a un millón de clientes en su primer año de operación, pero solo logró 114 mil 25. Reforma, pág. 1_Negocios Estrangulan ganancias a las telecom. La depreciación del peso frente al dólar afectará los márgenes de las empresas del sector de telecomunicaciones, pues “tiene una estructura donde se pagan sueldos en pesos pero el equipo se adquiere en dólares o en euros y el cobro de los servicios es en pesos”, explicó Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit. El Universal, pág. 6_Cartera, La Crónica de Hoy, pág. 25 La voz ya no será el servicio principal de la telefonía móvil. De acuerdo con análisis de Telconomía y 4G Américas, este cambio se verá impulsado por políticas gubernamentales para subastar espectro para servicios móviles, donde se incluye la banda ancha inalámbrica. El estudio de Telconomía indica que será hasta finales de 2015, luego de las licitaciones planeadas por el IFT, cuando se logre superar 320 MHz; aun así estará por debajo de Argentina, Puerto Rico, Colombia, Chile y Brasil. Milenio Diario, pág. 30_Negocios Industria aeroespacial invertirá 1,100 mdd este año. La inversión en el sector aeroespacial de México rebasará los mil 100 mdd al finalizar el 2015, según proyecciones de Mexico Now, señaló Sergio Ornelas, organizador de la Mexico's Aerospace Summit 2015. Asimismo, pronósticos de Mexico Now indican que el país podría cerrar el año 2015 con exportaciones en el sector aeroespacial por valor superior a los 7 mil mdd. El Financiero, Empresas, pág. 20, La Crónica de Hoy pág. 25 Reformas toman vuelo pero resienten el rezago. Las reformas estructurales que abrieron a la inversión privada a dos de los sectores más concentrados del país-energía y telecomunicaciones comienzan a atraer promesas de capitales por 17 mil millones de dólares en los próximos cinco años, aunque esto aún representa apenas una fracción de lo estimado por el Gobierno, debido a una complicada y retrasada implementación, explicaron analistas en ambos mercados. El Financiero, pág. 8 Economía

Page 6: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

Circuito Dedicado/Eduardo Ruiz Vega La Razón, pág. 20_Negocios El proceso para la instalación, inicio de operaciones y explotación de la red pública de telecomunicaciones compartida a ser desplegada en la banda de frecuencias de los 700 MHz (la “Red Compartida”), continúa con un nuevo ejercicio de consulta pública. La SCT, en coordinación con el IFT, publicó el pasado 17 de julio en su sitio de Internet un documento de “criterios generales”, como paso previo a la emisión de las pre-bases del proceso de licitación respectivo. El primer aspecto destacable en torno a los criterios delineados, aplicable también al proceso en su conjunto, es la publicidad y transparencia con la cual el Gobierno Federal está actuando. Cuenta Corriente/Alicia Salgado Excélsior, pág. 5_Dinero Entre las consultas públicas que están siendo objeto de consulta pública por el Ifetel, destaca la propuesta de “Anteproyecto de Lineamientos para la comercialización de Servicios Móviles por parte de OMV's”, que se supone, tiene por objetivo fijar “los términos y condiciones mínimas a las que deberán sujetarse los Concesionarios que opten por prestar Servicios Mayoristas de Telecomunicaciones”. Sin embargo, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no establece la obligación de emitir lineamientos para regular la comercialización de servicios móviles. Antena/Javier Orozco Milenio Diario, pág. 31 Negocios El Ifetel no solo quiere regular las facultades de la Segob, sino que meterá en apuros a todas las estaciones de radio y televisión del país ante los criterios del Tribunal Electoral. El miércoles pasado, la sala superior de dicho tribunal dejó claro que no puede haber señalamientos previos a la emisión de spots de partidos políticos y de autoridades electorales, porque alteran el modelo de comunicación política, y que no importa que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión señale que se debe diferenciar la publicidad de la programación. Telecomunicando/Irene Levy El Universal, pág. 2 Cartera Algunas resoluciones que ha dictado el Ifetel desde su creación, han incomodado a los operadores. La mayor parte de estas decisiones eran inevitables porque provenían de un mandato constitucional, como la preponderancia o la licitación de nuevas cadenas de televisión. Luego vino la expedición de la LFTR que también ordenó al Instituto algunas acciones pero con margen de maniobra más amplio, como la investigación de dominancia en audio y televisión de paga o la portabilidad en 24 horas.

TRANSPORTE

Empresas superan expectativas. Analistas Financieros coincidieron en que emisoras como Alpek, ICH, Pinfra, Alfa y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) presentaron los mejores resultados del segundo trimestre del año. Estas compañías alcanzaron un crecimiento a nivel operativo mayor a 10% nominal en flujo operativo (EBITDA). Un análisis del Grupo Financiero Ve por Más (BX+) detalló que también empresas como Volaris, Mexichem, Fibra Macquarie, Vesta, Terra, Fibra Hotel y Cultiba, principalmente, reportaron números positivos. El Economista, Pp, pág. 1-8-9; El Economista, pág. 9 Suplemento.

Page 7: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

Urgen evitar especulación con los terrenos del AICM. Es urgente definir el destino que se dará al predio donde está el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual cerrará en unos cinco años, a fin de evitar que esos espacios queden a merced de la especulación inmobiliaria, alertó el Senador Mario Delgado y ex Secretario de Finanzas del GDF. “Hay una gran tentación ahí Los terrenos del actual aeropuerto van a ser los terrenos más cercanos al nuevo, por tanto tienen un valor inmenso”. De no proyectarse algo desde ahora, calculó, el mercado inmobiliario presionará por obtener esos terrenos. Reforma, pág. 1 Ciudad; Metro, pág. 3. Aeropuerto rebasa su límite de vuelos. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha operado por encima de las 61 operaciones permitidas por hora pese a que existe una declaratoria de saturación emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Según un reporte de Official Airline Guide (OAG) el 21 de mayo, la terminal sobrepasó su límite de operaciones en algunas franjas horarias aún cuando “se han hecho varios ajustes al alza en el número de vuelos permitidos”. Excélsior, pág. 9 Dinero. Difieren IP y SCT sobre una segunda pista aérea en Gdl. Mientras la Iniciativa Privada con vocación exportadora instalada en Jalisco demanda la construcción de una segunda pista para el Aeropuerto Internacional de Guadalajara ante la pérdida de competitividad, la SCT asegura que “es mito” la urgencia de ejecutar la obra. El director del Centro SCT Jalisco, Bernardo Gutiérrez, admitió que el conflicto legal que desde hace décadas mantienen dos ejidos con el gobierno federal por la propiedad de los terrenos “es complejo”, pero insistió en que la segunda pista no es una urgencia para Jalisco. El Economista, pág. 29. Anuncian nueva ruta aérea de carga México-Panamá. El presidente del Consejo de Administración del Guadalajara World Trade Center (GWTC), Mario Humberto Torres Verdín, anunció la apertura de una nueva ruta de carga entre Puebla y Panamá en sociedad con Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que permitirá establecer nuevos canales de distribución entre México y el canal de Panamá, particularmente en productos perecederos y del sector salud. El Sol de México, pág. 7 Finanzas. Crecieron 34% beneficios de Airbus. El fabricante de aviones, Airbus Group anunció ingresos de 28 mil 900 millones de euros en el primer semestre del año y beneficios netos de mil 524 millones de euros, lo que representa un 34 por ciento más que en la primera mitad de 2014. Al respecto, Tom Enders, consejero delegado de Airbus Group, dijo que la empresa se centra en las prioridades operativas, incluyendo el aumento de la cadencia de producción del A350 y el A400M, el control de costes y las entregas así como la transición al A320neo, mientras nos esforzamos en mejorar beneficios y tesorería. El Sol de México, pág. 7 Finanzas. “Necesario, reformar ley de aviación civil, ante la sobreventa de vuelos”. La diputada del Partido Revolucionario Institucional. Adriana Fuentes Téllez, integrante de la Comisión de Competitividad, sostuvo que ante las quejas de los usuarios de aerolíneas por la sobreventa de vuelos, es necesario reformar la Ley de Aviación Civil, a fin de prohibir la expedición de boletos que excedan la capacidad disponible de las aeronaves. Dijo que la sobreventa de lugares que realizan las aerolíneas, sólo con la finalidad de incrementar sus ingresos, vulnera los derechos de los usuarios. La Crónica de Hoy, pág. 10; El Sol de México, pág. 7 Primera.

Page 8: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

Viva Aerobús llega o sale tarde del AICM 1 de 2 veces. Las aerolíneas mexicanas, además de ser más impuntuales que hace un año, tienen los peores registros entre todas las que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En promedio, las aerolíneas mexicanas registraron un índice de impuntualidad de 38%, mientras que las estadounidenses fueron las menos impuntuales en el AICM, con 20% de operaciones realizadas con retraso. El Financiero, pág. 20. Alpura: autotransporte, único medio de carga. Para las empresas que mueven carga no existe alternativa viable diferente al autotransporte, pese a las limitaciones en pesos y conectividad, que alcanzan a representar costos anuales por 70 mil millones de pesos, apuntó Antonio Ruiz, director de logística y servicios agropecuarios de Grupo Alpura. En una reunión con el Council off Supply Chain Management Professionals, capítulo México, Ruiz argumentó que el autotransporte participa con 82% de la carga que se opera en el país, pero es porque no se tiene una alternativa viable en medios como el ferrocarril o el transporte marítimo, en este último caso por la falta de cabotaje. Milenio Diario, pág. 34. El Radar Dinero Excélsior, pág. 2 Dinero Se cumple el 57 aniversario de la fundación de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), en la cual se realizará la toma de protesta a los pilotos que se integran al Comité Ejecutivo para el periodo 2015-2018. In versiones Milenio Diario, pág. 30. Con una inversión que puede llegar hasta 7 mil millones de dólares a fines de 2015, la industria aeroespacial mexicana se prepara para cerrar el mejor año de su historia en cuanto a negocios nuevos, empleo y presencia de empresas. Así, se tendrán inversiones nuevas por mil 100 mdd, 330 empresas operando en el país y unos 50 mil empleos en cinco entidades, según MexicoNow. Con ello, Querétaro recibirá, los próximos 3 y 4 de septiembre, la quinta edición de la Cumbre Aeroespacial de México. Tendencias El Economista, pág. 7 Suplemento GAP. El intermediario financiero Barclays, luego de revisar los resultados financieros del segundo trimestre del año, incrementó su precio objetivo para el Grupo aeroportuario a 134 pesos desde 123 pesos, con una recomendación de Compra. 2.0% El Contador Excélsior, pág. 2 Dinero En octubre, TAR, que dirige Rodrigo Vásquez Colmenares, operará un nuevo vuelo directo entre San Luis Potosí y el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, que opera el Grupo Aeroportuario del Pacífico, que preside Eduardo Sánchez Navarro. La aerolínea regional sigue expandiéndose en el centro, sur y norte del país pues ya tiene alianzas con el Aeropuerto Internacional de Toluca, que dirige Gabriel Betancourt. Además anunció un vuelo entre Guadalajara-Mazatlán y La Paz y al sur a Tuxtla y, próximamente, Mérida. Vásquez no quita el dedo del renglón para operar hacia Estados Unidos y entre las posibles rutas están Texas, Arizona y California.

Page 9: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

Tendencias El Economista, pág. 7 Suplemento ASUR. El precio sobre utilidad del grupo aeroportuario en el segundo trimestre del año fue de 26.04 pesos, lo que representó un avance de 23% frente a los 21.10 pesos de un año antes. Sus acciones ganan 26.3% en lo que va del año. 0.80% El Radar Dinero Excélsior,_Dinero, pág. 2 El aeropuerto capitalino ha operado por encima de 61 operaciones permitidas por hora, pese a la declaratoria de saturación emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil. Comentarios a reforma.com Reforma, pág. 4 Primera Piden abrir destino de AICM tras cierre. ¿Central Park Chilango? Caleb ¿Para meter a todos los ambulantes? Mamer Mejor pregúntenle a Higa o a OHL. Soledad En Corto Reforma, pág. 4 Primera Ante las quejas de los usuarios de aerolíneas por la sobreventa de vuelos, es necesario reformar la Ley de Aviación Civil, con el fin de prohibir la expedición de boletos que excedan la capacidad disponible de las aeronaves, propuso en una iniciativa la diputada priista Adriana Fuentes. Cartón. Viñeta de Gregorio, donde se ve a un avión que representa a la aviación en general, y aproximándose a él, se observa a pasajero con maletas listo para abordarlo. Al verlo, uno de los tripulantes comenta que éste va a ser la salvación a sus problemas; sin embargo, otro de los tripulantes lo saca del error, al decir que en lugar de ser viajero frecuente, es un senador. Excélsior, pág. 11 Primera-Opinión. (Columna en Internet) / Moisés Sánchez Limón www.entresemana.com ¿Quién filtró la información relacionada con el Grupo Higa que descarriló al Tren Rápido México-Querétaro-México y el suburbano México-Toluca-México? ¿Quién con la suficiente influencia para acceder a documentos de alta prioridad reservada y a medios como The New York Times o The Washington Post, Le Monde o The Times y The Financial Times, para filtrar la información en perjuicio del presidente Enrique Peña Nieto y de su primer círculo? ¿Quién filtra en la prensa de Estados Unidos o la europea asuntos que devienen en escándalo en México?

Page 10: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

Fronteras de la Ciencia / Fernando Fuentes Ovaciones, pág. 4 Viajar por placer o negocios en nuestro país, no es fácil. El transitar por vía terrestre o aérea, nos topamos con una serie de anomalías eternas que aún las autoridades no terminan por entender y a la vez muestran una incapacidad para lograr que nuestras vías de comunicación internas sean realmente oportunas y seguras. En esta ocasión sólo hablaré el de transitar por carretera. Por ejemplo, la Autopista del Sol vía México-Acapulco-México, nos encontraremos con una peligrosa novedad, que los tráileres se han apoderado de la autopista, los encontraremos a cualquier hora del día y la noche, una enorme cantidad de tráileres y tractocamiones circulan sin el menor recato, literalmente se han apoderado de esta carretera, los choferes de estas enormes unidades transitan a alta velocidad, en doble carril e incluso compitiendo entre ellos, por lo que los automovilistas se encuentran en una situación muy preocupante.

INFRAESTRUCTURA

Circuito Exterior Mexiquense de OHL, la autopista más cara: costó el doble que la Durango-Mazatlán. Pese a que la carretera Durango-Mazatlán ha sido considerada como la vía más cara en operación, debido a su complejidad, pues en sus 230 kilómetros incluye 61 túneles y más de 100 estructuras como puentes y viaductos, el Circuito Exterior Mexiquense (Conmex), la principal concesión de OHL México, es mucho más costosa, al haber sumado una inversión de 52 mil 219 millones de pesos para el desarrollo de apenas 110 kilómetros, el doble de recursos de la vía federal. Según el informe anual 2014 de OHL México, la inversión neta en Conmex es superior a la que se ha realizado en el Viaducto Bicentenario, que asciende a 20 mil millones de pesos y en la Autopista Urbana Norte, por 18 mil 500 millones. La inversión contempla obra civil y mejoras a la infraestructura, además de todas aquellas que se hacen en infraestructura para incrementar la vida útil de la vialidad, dijo una fuente de OHL México. El Financiero, Empresas, pág. 17 Crecieron ingresos en construcción de Pinfra en segundo trimestre. A diferencia de OHL México y de ICA, las cuales vieron afectados sus ingresos en construcción, Pinfra los elevó sustancialmente en el segundo trimestre del año, al ser la empresa que mejor desempeño tuvo en este segmento. De acuerdo con la información financiera de la empresa, los ingresos en su división de construcción crecieron extraordinariamente 430 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2014, esto debido a que se desarrolla nuevas concesiones que se les otorgaron en la parte carretera. Pinfra, que preside David Peñaloza, señaló que el crecimiento sustancial se debe a las obras carreteras de Tlaxcala-Puebla, Tenango-Ixtapan de la Sal, Lerma- La Marquesa, Pirámides-Texcoco, entre otras obras. Milenio Diario, Negocios, pág. 31 Aumentan 20% los accidentes en carreteras. De acuerdo con información proporcionada por los servicios de emergencia en Morelos, durante este periodo vacacional se han incrementado 20% los accidentes en las carreteras, debido principalmente a que los conductores manejan cansados, en estado de ebriedad o bien por la falta de precaución. Los municipios en los que más se han reportado este tipo de percances son Cuernavaca, Tepoztlán y Cuautla, municipios por donde transitan la mayoría de los turistas que acuden a Morelos. Excélsior,_Primera-Nacional, pág 21

Page 11: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

Justicia, clamor del gremio periodístico. Fotógrafos, reporteros, camarógrafos, integrantes de la sociedad y estudiantes de al menos ocho ciudades se manifestaron en diversas plazas públicas de las ciudades de Xalapa, Acapulco, Chilpancingo, Guadalajara, Oaxaca, Culiacán, Querétaro y Cancún para exigir justicia por el asesinato del fotorreportero Rubén Espinosa Becerril, colaborador de la revista Proceso. En Chilpancingo alrededor de 30 reporteros protestaron en la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, con dirección al puerto de Acapulco y la Ciudad de México, con pancartas en las que pedían justicia por el crimen contra su compañero. La Jornada,_Política, pág pp-2 Buscan a El Chapo y encuentran autos. El comisionado de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Eduardo Valiente Hernández, informó que el operativo para recapturar a Joaquín El Chapo Guzmán permitió recuperar en la entidad más de 600 vehículos con reporte de robo vigente, sobre todo en los puntos que mantienen sobre las carreteras. En las entradas y salidas de la entidad y en las casetas de las autopistas de ingreso al Estado se mantiene la vigilancia y los operativos de revisión a autos particulares y del servicio público de pasajeros. Excélsior,_Primera-Nacional, pág 16

Queda en suspenso conclusión del TPP. Los tres días de negociación de los ministros de comercio de los 12 países integrantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) no alcanzaron un consenso para cerrar la negociación, tal y como se esperaba, en especial por diferencias en farmacéuticos-biológicos y lácteos. Durante años el gobierno neozelandés invirtió en centrales ultramodernas para ese sector, carreteras pavimentadas, investigación y desarrollo y difícilmente podrán competir los lecheros mexicanos bajo dichas circunstancias, dijo el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, Javier Plascencia Reyes. El Universal,_Cartera, pág 1, Volvió a ser muy cara la Autopista del Sol. Usuarios de la Autopista del Sol criticaron el incremento en el precio del peaje, que en la caso de la caseta de Palo Blanco, al inicio de la temporada vacacional pasó de 50 a 85 pesos, lo que sin lugar a dudas reduce la posibilidad de que los turistas quieran regresar al destino de playa. El Sol de México, República, pág. 1.

ORGANISMOS DESCONCENTRADOS

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Desplegado / Mover a México. Se publica inserción conjunta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y de Puertos y Marina Mercante, donde se da a conocer la ampliación y modernización de los puertos de México, para impulsar el crecimiento económico generado por las reformas estructurales. Reforma, pág. 9 Suplemento.

Page 12: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

CENTROS SCT

15 DE JULIO 2015

SECRETARIO COM/347. PROYECTO ESTACIÓN CENTRAL DE DURANGO, PRODUCTO DE COORDINACIÓN ENTRE TRES ÓRDENES DE GOBIERNO. Gracias al esfuerzo coordinado entre el gobierno de la República, el estatal y el municipal, fue posible que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desincorpore la antigua terminal ferroviaria y que el predio que ocupa sea donado al gobierno del estado, para poder desarrollar el nuevo proyecto Estación Central, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Con una inversión inicial de 344 millones de pesos la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), participará en el proyecto Estación Central en Durango, que por su importancia permitirá que un sitio histórico de ese estado se convierta en un nuevo polo de desarrollo urbano, económico y turístico. (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados. Diario de Colima)

TDT COM/.346. APAGÓN ANALÓGICO SE CUMPLE CONFORME LO ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN. La Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) avanza en tiempo y forma, por lo que el programa para llegar al “apagón analógico” avanza para cumplir con el Artículo 5º Transitorio de la Reforma de Telecomunicaciones -la Reforma Constitucional- y con el Artículo 19º Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que fija el 31 de diciembre del presente año como fecha límite para la entrega de equipos. A la fecha, se han entregado más de 4.3 millones de equipos de televisiones digitales en 730 municipios de 25 entidades federativas; se ha cubierto más del 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en 194 áreas de servicio de estaciones de televisión analógica. (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados. Zócalo Saltillo, Coah) Unas tres mil 500 pantallas no fueron reclamadas por beneficiarios de algún programa de la SEDESOL, las cuales se entregaron antes de la veda electoral, por lo que en la dependencia federal ya se trabaja en fijar una fecha extraordinaria para su entrega, informó su titular, David Palacios Montes. En la segunda emisión del noticiario ABC Diario, que se transmite por el 107.9 de FM, el funcionario federal recordó que el programa de Televisión Digital Terrestre se ejecutó de manera conjunta con la SCT; sin embargo de las 50 mil televisiones previstas para Querétaro, quedaron pendientes de recoger esas tres mil 500. (INTERNET: Diario de Querétaro) Este lunes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) iniciará la entrega de casi 200 mil televisores digitales en la delegación Iztapalapa, con lo cual se ubica como la demarcación con el mayor volumen de reparto, seguida de Gustavo A. Madero y el municipio de Ecatepec, Estado de México. (INTERNET: Expreso, Son)

Page 13: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

El Gobierno Federal tiene el tiempo encima. El apagón analógico está programado el 31 de diciembre y para el próximo mes sólo 65% de la población estará preparada para el cambio de señal de sus televisores, reconoce la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Las autoridades sólo tendrán tres meses para la cobertura total en los municipios del país. Javier Lizárraga, responsable técnico y operativo del programa Televisión Digital Terrestre (TDT) de la dependencia, señaló que hasta el momento sólo han notificado 30% de las huellas de cobertura logradas al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), es decir, aquellas regiones en donde ya se puede realizar el apagón analógico porque la totalidad de los habitantes cuentan con los equipos para recibir la nueva señal. (INTERNET: Informador, Jal)

COMUNICACIONES En Coahuila, entre 100 y 150 mil pesos fue el botín que sustrajeron un grupo de hombres armados de la oficina de Telégrafos de México ubicada en la calle Victoria, en el primer cuadro de la ciudad. Según los empleados del lugar, alrededor de las 10:40 horas del sábado cuatro hombres con armas de fuego irrumpieron en las oficinas donde amenazaron y amagaron a los empleados para poco después proceder a sustraer todo el efectivo que se encontraba en el lugar. (INTERNET: Zócalo Saltillo, Coah)

TRANSPORTE

Pese a inconvenientes en la sede México, aerolíneas, renuentes a operar desde el AIT. Aerolíneas se muestran renuentes a operar desde el Aeropuerto Internacional de Toluca pese a los inconvenientes que tiene la terminal aérea de la Ciudad de México, esto impide un crecimiento exponencial del que al parecer no se han percatado los empresarios, señaló el director comercial, Misael Álvarez. (Milenio Estado de México, p.15) Debido a que las empresas participantes incumplieron con los requisitos de las bases del concurso, se declaró desierta la licitación para la construcción del tren turístico Puebla-Cholula, lo anterior según el acta del fallo correspondiente. Según este documento publicado el pasado viernes en la noche en la página gubernamental CompraNet, fueron cuatro las empresas que participaron en el concurso para la ejecución de este proyecto turístico que, según la convocatoria, deberá iniciar el próximo 6 de agosto. Las cuatro empresas interesadas fueron, según el fallo de licitación, Enlace Ferroviario Internacional, Impulsora Tlaxcalteca de Industrias, Nexumrail y Servicios Profesionales en Infraestructura y Profesionalización. (INTERNET: El Sol de Puebla) Los integrantes del Ejido “Cinco Colonias” amenazan con un nuevo plantón en el Aeropuerto Internacional de Mérida, ante la supuesta cerrazón de la SCT de cumplir con un pago de 230 millones de pesos por 204 hectáreas que les fueron expropiadas para la ampliación de la terminal aérea. (INTERNET: Tribuna de Yucatán)

INFRAESTRUCTURA Ante las necesidades de los usuarios del Aeropuerto Internacional del Bajío, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) trabaja ya en el proyecto de modernización. De acuerdo con datos del GAP, el Aeropuerto de Guanajuato es el segundo a nivel nacional que incrementó el número de usuarios en este año, con más de 600 mil pasajeros. (INTERNET: AM, Gto)

Page 14: PRINCIPALES - Gob · 2015-08-03 · MÉXICO RECHAZA PLAN EU -JAPÓN EN TPP EL FOTÓGRAFO Y LAS CUATRO MUJERES TENÍAN EL TIRO ... GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015 Proponen

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 03/AGOSTO/2015

Tiene el aeropuerto de Creel avance de 93%, operará como enlace de vuelos procedentes del interior del país y de los Estados Unidos. La aeropista está ya concluida. Tiene un ancho de 30 metros y su longitud de 2.5 kilómetros permite operaciones de aviones tipo Boeing 717-200 de hasta 106 plazas. El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Eduardo Esperón González, reiteró que el costo del aeropuerto será de 655 millones de pesos y su proceso de construcción no presenta contratiempos. (INTERNET: El Heraldo de Chihuahua) En los últimos cinco meses, las condiciones de las carreteras circundantes al municipio se han deteriorado, lo que ha mantenido en alerta a las autoridades, pues pone en riesgo a cientos de automovilistas que utilizan dichas vías, esto ha ocasionado accidentes, daños a los vehículos y molestias a los usuarios, ya que las afectaciones más considerables se encuentran sobre la zona de Los Hornos, El Saucillo, Atotonilquillo entre otros puntos. (INTERNET: Correo, Gto) La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rechazo que la zona donde se construye la Ampliación del libramiento Cuernavaca o “Paso Express” no está ubicada en terrenos forestales, ni se ubica dentro de alguna Área Natural Protegida (ANP) de carácter federal. La dependencia determino que por sus características, este proyecto carretero no está dentro del ámbito de su competencia, más bien, es una obra urbana y que corresponde al derecho de vía de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En este contexto, el principal dirigente opositor al proyecto y Ayudante Municipal de Acapantzingo, Julián Andrade rechazo tales argumentos y advirtió que en torno a este deslinde de la PROFEPA, hay una serie de irregularidades. De acuerdo a los planos originales, la zona donde se realiza el proyecto carretero, informó, ya no tiene derecho de vía a resguardo de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), la ampliación carretera, se está realizando sobre predios particulares. (INTERNET: La Jornada Morelos) Con una inversión de 5 millones 500 mil pesos, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, entregó la nueva carretera La Curva y puntualizó que la inversión se compone de recursos de la Federación, gestionados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). (INTERNET: Meridiano, Nay)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE La temporada vacacional continúa y uno de los mayores atractivos para los campechanos es la visita a los balnearios de la costa, especialmente Playa Bonita, que ayer registró una buena afluencia con el registro de cerca de 500 visitantes. En el centro de recreación familiar, la Administración Portuaria Integral (API) y la Secretaría de Marina (SEMAR) prestaron el servicio de salvavidas, quienes estuvieron muy atentos a los bañistas para evitar algún incidente. (INTERNET: Tribuna de Campeche)

oo-O-oo