primera unidad nº 1 2016

Upload: abel-edwin

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    1/78

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELCTRICA

    ELECTRIFICACIN RURAL.

    DOCENTE: ING. RONALD DUEAS PONCE DE LEON

    1

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    2/78

    DATOS INFORMATIVOS

    1.1 ASIGNATURA : ELECTRIFICACIN RURAL1.2 Duracin del semestre : 17 semanas1.3 Ao acadmico : 2016-I.1.4 Fecha de inicio. : 11 de abril de 2016

    1.5 Finalizacin del curso : Agosto del 20161.6 Local : Aula PIE - 2011.7 Nmero de alumnos : 351.8 Horario y Aula : Lu, Mi 09,11Vi 09-101.9 Extensin horaria : Horas tericas : 3

    Horas prcticas : 2Total de Horas : 5

    1.10 Docente : Ing. Ronald Dueas P. de [email protected]

    2

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    3/78

    3

    OBJETIVO GENERAL

    Preparar al Estudiante de la Carrera Profesional de Ingeniera

    Elctrica, en los conocimientos, tcnicas, procesos, normatividad

    y metodologas para la elaboracin de estudios y proyectos en susdiferentes etapas de desarrollo (expedientes tcnicos) y

    programas relacionados con la Electrificacin de zonas rurales del

    pas.

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    4/78

    4

    SILABO SINTTICO

    + PRIMERA UNIDAD DE TRABAJOGENERALIDADES

    + SEGUNDA UNIDAD DE TRABAJO

    ESTUDIO DE MERCADO ELECTRICO

    + TERCERA UNIDAD DE TRABAJOPROYECTOS-SISTEMAS ELECTRICOS RURALES

    + CUARTA UNIDAD DE TRABAJOFUENTES ENERGTICAS NO CONVENCIONALESTECNOLOGIAS APLICABLES A LA ELECTRIFICACION RURAL

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    5/78

    5

    EVALUACIN.

    Segn nuevo reglamento de evaluacin en implementacin

    Tres ( 3 ) Exmenes parciales

    Evaluacin de trabajos prcticos Evaluacin de exposiciones de temas especficos. Evaluacin de proyectos presentados.

    NF = (1P + 2P + 3 P) / 3 ; P = 2Ex + TP

    EN FECHAS PROGRAMADAS POR LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA2016-I

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    6/78

    6

    BIBLIOGRAFA.

    NORMATIVIDADLey General de Electrificacin Rural N28749 -2006 y su ReglamentoCdigo Nacional de Electricidad: Suministro Edicin 2011 MEM/DGENorma Tcnicas Peruanas INDECOPI ediciones diversasSistema Nacional de Inversin Pblica ediciones diversasNormas de Electrificacin Rural diversas del MEM/DGENormas de la DGE/ DEP.

    Plan Nacional de Electrificacin Rural 2016-2025Plan a Corto Plazo 2014Electrificacin rural

    INFORMACION ESPECIALIZADA Curso Taller Internacional de Actualizacion Profesional DISEO

    PROTECCION,SEGURIDAD Y SUPERVISION EN PROYECTOS YSISTEMAS DE ELECTRIFICACION RURALIntroduccin al Diseo Elctrico / Ricardo Crespo UNI Lima 2000Electrificacin Rural / Jorge Ponce / Notas de Clase. UNI Lima 2003Textos de Instalaciones Elctricas. Diversos a partir del 2000

    Desarrollo Rural Alternativo / Seminario Regional se E.R.Separatas CLER CONIMERAS etc.

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    7/787

    PRIMERA UNIDAD DE TRABAJO

    GENERALIDADES (2 SEMANAS)

    1.1 Aspectos GeneralesOrganizacin y Normatividad

    1.2 Problemtica de la Electrificacin Rural a Nivel Nacional

    1.3 Polticas de la Electrificacin Rural

    1.4 Objetivos y Estrategias

    1.5 La Electrificacin Nacional1.6 Importancia y Usos productivos de la Electrificacin

    1.7 Proyectos de Inversin (SNIP)

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    8/788

    1.1 ASPECTOS GENERALESA) ORGANIZACIN Y NORMATIVIDAD(Ver organigrama estructural)

    DESPACHO MINISTERIALArtculo 8.-El Despacho Ministerial est a cargo del Ministrode Energa y Minas: quien es la ms alta autoridad poltica y

    administrativa del Sector. Ejerce las funciones de Titular del

    Pliego Presupuestal, es el representante legal del Ministerio,

    establece los objetivos, orienta, aprueba, dirige y supervisa la

    poltica del Sector en armona con las disposiciones

    constitucionales, lapoltica general y los planes de Gobierno.

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    9/789

    Direccin General de Electrificacin Rural

    Artculo 72.-La Direccin General de ElectrificacinRural tiene la funcin del Plan Nacional de

    Electrificacin Rural enmarcado dentro de los

    lineamientos de poltica del Sector Energa y Minas y, de

    modo especfico, la ejecucin y/o coordinacin de

    proyectos electromecnicos, prioritariamente en el rea

    rural y zonas de extrema pobreza.

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    10/7810

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    11/7811

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    12/78

    12

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    13/78

    13

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    14/78

    14

    Artculo 74.-La Direccin General de ElectrificacinRural est constituida por los siguientes rganos.

    Direccin de Proyectos Direccin de Fondos Concursales

    Artculo 75.-Direccin de Proyectos: Es el rganoencargado de dirigir la ejecucin fsica del programa deinversiones en lnea de transmisin y/o subestacionesde alta tensin, u otras obras de electrificacin rural.

    Artculo 77.-Direccin de Fondos Concursables: Es el

    rgano de la ejecucin de los proyectos deelectrificacin rural mediante la aplicacin de fondosconcursables.

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    15/78

    15

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    16/78

    16

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    17/78

    17

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    18/78

    18

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    19/78

    19

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    20/78

    20

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    21/78

    21

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    22/78

    22

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    23/78

    23

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    24/78

    24

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    25/78

    25

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    26/78

    26

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    27/78

    27

    1.2 PROBLEMTICA DE LA ELECTRIFICACIN RURAL

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    28/78

    28

    DIAGNOSTICO GENERAL ELECTRIFICACION RURAL AL 2016

    La electrificacin rural en el Per presenta caractersticas especiales como

    son: la lejana y poca accesibilidad de sus localidades, el consumo unitarioreducido, poblaciones y viviendas dispersas, bajo poder adquisitivo de los

    habitantes.

    Asimismo, no existe suficiente infraestructura vial, encontrndose aislados.

    Tampoco cuentan con infraestructura social bsica en salud, educacin,

    saneamiento, vivienda, obras agrcolas, etc.Esta situacin determina una baja rentabilidad econmica para los proyectos

    de electrificacin rural, lo que motiva que no sean atractivos a la inversin

    privada y requieran de la participacin activa del Estado.

    Estos proyectos en cambio tienen una alta rentabilidad social, ya que integra

    a los pueblos a la modernidad, educacin, comunicacin con el mundo,

    mejoras en salud, ampla el horizonte de vida, facilita las labores domsticas

    a las amas de casa, y adems sirve para promocionar proyectos de uso

    productivo, como bombeo de agua potable y regado, panaderas, pequeas

    soldadoras, aserraderos, entre otras pequeas industrias.

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    29/78

    29

    1.3 POLITICAS DE LA ELECTRIFICACION RURAL

    1 4 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL P N E R

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    30/78

    30

    1.4 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL P.N.E.R.

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    31/78

    31

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    32/78

    32

    DE LOS RECURSOS PARA LA ELECTRIFICACION RURAL

    Los recursos para la electrificacin rural se constituirn en bienes inembargables,y son los siguientes:

    a) Transferencias del sector pblico

    b) Fuentes de financiamiento externo.

    c) 100% del monto de las sanciones que imponga OSINERG a las empresas

    concesionarias.

    d) 25% de los recursos de la privatizacin de empresas elctricas.e) 4% de las utilidades de las empresas de generacin, transmisin y distribucin

    del sector elctrico.

    f) Aportes, asignaciones y donaciones

    g) Recursos a travs de convenios

    h) Aporte de los usuarios 2/1000 de 1 UIT por MWh facturado (La Ley 28832

    asigna el 50% de estos recursos para mecanismo de compensacin parasistemas aislados destinado a favorecer el acceso y utilizacin de la energa

    elctrica a los usuarios regulados atendidos por sistemas aislados)

    i) Excedentes provenientes de la DGE/MEM

    j) Otros que se asignen

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    33/78

    33

    EVOLUCION Y COMPORTAMIENTO DE LA ELECTRIFICACION RURAL

    La cobertura elctrica de acuerdo con los resultados del censo del ao1993 fueron: Nacional 54,9%, Urbano 77% y Rural 7,7%.

    De acuerdo con los resultados del censo del ao 2007 se tienen lossiguientes valores: Nacional 74,1%, Urbano 89,1% y Rural 29,5%.

    Al finalizar el ao 2015, se han estimado las siguientes coberturas:Nacional 93,3% y Rural 78%.

    1.5.-LA ELECTRIFICACION NACIONAL

    Para el ao 2025, alcanzar un coeficiente de electrificacin rural de 99%contribuyendo a reducir la pobreza; as como mejorando el nivel y lacalidad de vida del poblador de hogares rurales, aislados y de zonas defrontera del pas en proceso de inclusin.

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    34/78

    34

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    35/78

    35

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    36/78

    36

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    37/78

    37

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    38/78

    38

    1 7 IMPORTANCIA PRODUCTIVA y BENEFICIOS DE

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    39/78

    39

    1.7 IMPORTANCIA PRODUCTIVA y BENEFICIOS DELA ELECTRICIDAD

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    40/78

    40

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    41/78

    41

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    42/78

    42

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    43/78

    43

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    44/78

    44

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    45/78

    45

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    46/78

    46

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    47/78

    47

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    48/78

    48

    1.7 PROYECTOS DE INVERSION

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    49/78

    49

    1.7 PROYECTOS DE INVERSION

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    50/78

    50

    El Sistema Nacional de Inversin Pblica es unode los Sistemas Administrativos del Estado,

    que como el de presupuesto, tesorera,contadura, control, contrataciones yadquisiciones, etc. Es de observancia ycumplimiento obligatorio para todos los nivelesde gobierno.

    Artculo 10de la Ley 27783, Ley de Bases de la

    Descentralizacin

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    51/78

    51

    Marco Normativo

    Ley N27293, modificada por las Leyes N28522 y

    28802 y por el Decreto Legislativo N1005.Reglamento del SNIP, aprobado por DS N 102-2007-EF, modificado por DS N185-2007-EF y DS N038-

    2009-EF.

    Directiva General del SNIP, N001-2011-EF/68.01Directivas normativas especificas de actualizaciones ysimplificaciones

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    52/78

    52

    Lograr que los escasos recursos pblicos

    tengan mayor impacto sobre el desarrolloeconmico y social del pas.

    El uso eficiente de los recursos pblicosdestinados a la inversin por las distintasinstancias del Gobierno.

    Independientemente de la fuente definanciamiento se busca que los proyectos seanviables.La viabilidad se sustenta en estudios depreinversin que demuestren la rentabilidad

    social y sostenibilidad del proyecto

    FINALIDADES

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    53/78

    53

    Adicionalmente a los Sectores, los Gobiernos Regionales yGobiernos Locales han sido incorporados al SNIP con las mismasfunciones y estructura de un sector, salvo en que los sectoresresponden a una responsabilidad FUNCIONAL mientras que losGobiernos Regionales y Gobiernos Locales responden a unaresponsabilidad TERRITORIAL.

    El SNIP no asigna recursos para la ejecucin de proyectos

    El SNIP es Sistema que certifica la calidad de los proyectos de inversin

    pblica, para lo cual establece una serie de principios, procesos, normas

    tcnicas y metodologas, viabilizan proyectos en el marco del SNIP

    El SNIP no prioriza proyectosSon las autoridades de cada sector o nivel de gobierno y sus instancias de

    gestin quienes definen qu proyecto y cundo se ejecuta una vez declarado

    viable en el marco del SNIP

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    54/78

    54

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    55/78

    55

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    56/78

    56

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    57/78

    57

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    58/78

    58

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    59/78

    59

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    60/78

    60

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    61/78

    61

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    62/78

    62

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    63/78

    63

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    64/78

    64

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    65/78

    65

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    66/78

    66

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    67/78

    67

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    68/78

    68

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    69/78

    69

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    70/78

    70

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    71/78

    71

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    72/78

    72

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    73/78

    73

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    74/78

    74

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    75/78

    75

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    76/78

    76

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    77/78

    77

  • 7/26/2019 Primera Unidad N 1 2016

    78/78

    GRACIAS POR SU ATENCIN