primera parte actividad 1.1 analizado

Upload: sergio-rodas

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Primera Parte Actividad 1.1 Analizado

    1/8

    Maestra en Educacin basada en competencias

    Ambientes de Aprendizaje para la formacin de competencias.

    Actividad 1.1

    Anlisis y diseo de un ambiente de aprendizaje enriquecidocon el uso de tecnoloas bajo el enfoque por competencias

    !1" parte# fundamentacin$

    %erio Antonio &odas 'arca

    (avier )ozano &odruez

    Mtra. *rancisca &obles &osales

    1+ de enero del ,-1

  • 7/25/2019 Primera Parte Actividad 1.1 Analizado

    2/8

    INTRODUCCIN

    La importancia de disear un ambiente de aprendizaje implica generar unespacio donde deseamos ocurra el aprendizaje; por el otro lado! los di"ersos

    componentes #ue est$n implicados% el alumnado! el pro&esorado! el en&o#ue educati"o!

    los prop'sitos educati"os! los contenidos! las estrategias did$cticas! los recursos!

    aplicaciones! programas! (erramientas! es decir! "er como un todo m$s all$ del

    aprendizaje para as) propiciar la trans&erencia del conocimiento! la e"aluaci'n! la

    metacognici'n*

    +s importante conocer desde el concepto (asta las &inalidades de lo ambientes

    de aprendizaje! por lo #ue! el prop'sito de este trabajo es conocer todo el marco

    re&erencial as) disear un ambiente #ue junto al an$lisis cumpla con las bondades

    #ue brinda! aunada en&ocada a &a"orecer al alumnado d$ndole (erramientas

    necesarios para ser pro&esionales competentes*

    Dentro del trabajo se presentar$n bre"es re&le,iones sobre el desa&)o #ue implica

    la inno"aci'n el c'mo implementarla para &a"orecer al ambiente de aprendizaje! a

    #ue (o en d)a nos en&rentamos ante los ambientes "irtuales digitales para propiciar

    el aprendizaje del alumnado*

  • 7/25/2019 Primera Parte Actividad 1.1 Analizado

    3/8

    /efinicin del concepto ambiente de aprendizaje.

    +l ambiente procede de la interacci'n del (ombre con su entorno natural* Tal

    concepci'n in"olucra al ser (umano por tanto a las acciones pedag'gicas donde los

    alumnos pueden estar en condiciones de re&le,ionar sobre su propia acci'n la de

    otros en relaci'n con el ambiente* -ara Ot$lora ./0102! un ambiente de aprendizaje

    constitue un escenario de construcci'n de conocimiento en el #ue un agente

    educati"o 3o instituci'n educati"a! organizaci'n o grupo cultural3 genera

    intencionalmente un conjunto de acti"idades acciones dirigidas a garantizar la

    consecuci'n de un objeti"o de aprendizaje amplio! #ue es pertinente para el desarrollo

    de competencias en uno o "arios dominios de conocimiento de uno o m$s educandos

    pertenecientes a una cultura*

    4oude ./0112 de&ine un ambiente de aprendizaje como un espacio "irtual o

    presencial diseado e implementado por el pro&esor con la clara intenci'n de contribuir

    al desarrollo de competencias (abilidades en sus estudiantes! lo #ue implica por parte

    de 5ste seguir un proceso re&le,i"o en el #ue a partir del reconocimiento del conte,to

    educati"o se dan respuestas sobre #u5! c'mo para #u5 se ensea*

    +l concepto de ambiente de aprendizaje no s'lo se re&iere a la totalidad de las

    acti"idades #ue giran alrededor de un objeti"o de aprendizaje centrado en un

    conocimiento espec)&ico! un contenido tem$tico o una (abilidad! como tradicionalmente

    se concibe* Un ambiente de aprendizaje es un espacio estructurado en el #ue se

    articulan di"ersos elementos relaciones necesarios para alcanzar tal objeti"o* De

    acuerdo a lo anterior! podemos in&erir #ue el ambiente se concibe como una

    construcci'n cotidiana! re&le,i'n continua! singularidad permanente! di"ersidad

    ri#ueza de pensamiento* +l ambiente educati"o nos inclina a pensar en el ambiente

    como un sujeto #ue act6a con el ser (umano lo trans&orma* Debido a ello se dice #ue

    la cultura! la escuela la &amilia educan* -or lo tanto! los ambientes educati"os o de

    aprendizaje &acilitan el desarrollo de los sujetos mediante un tejido cuo &in espec)&ico

    es aprender educarse*

  • 7/25/2019 Primera Parte Actividad 1.1 Analizado

    4/8

    Elementos de los ambientes de aprendizaje.

    Como en otros casos! (a determinados &actores o elementos #ue sustentan un

    modelo! una teor)a o una (ip'tesis! a continuaci'n sealo los principales elementos

    #ue deben considerarse en el Diseo de 7mbientes de 7prendizaje%

    +spacio% lugar sus caracter)sticas donde se lle"ar$n a cabo las acti"idades de

    enseanza8aprendizaje*

    Tiempo% #ue se "a a dedicar a cada acti"idad a cada momento del proceso*

    9etodolog)a% elegir la secuencia metodol'gica adecuada la correcta

    articulaci'n entre las acti"idades #ue se pretenden lle"ar a cabo*

    9edios% a los #ue se recurrir$n para alcanzar los prop'sitos planeados*

    :ujetos% los #ue "an a participar en las acti"idades* De estos debemos conocer

    elementos b$sicos como! #u5 necesidades tienen! #u5 conocimientos pre"ios

    poseen cu$l es su ni"el de conceptuaci'n acerca del objeto de estudio*

    +"aluaci'n% es la &orma en #ue me dar5 cuenta del ni"el de logro de los

    estudiantes #u5 instrumentos se emplear$n para "eri&icarlos*

    7ctualmente! por diseo del ambiente de aprendizaje en el $mbito educati"o se

    re&iere una u otra denominaci'n! no s'lo se considera el medio &)sico sino las

    interacciones #ue se producen en dic(o medio* :on tenidas en cuenta! por tanto la

    organizaci'n disposici'n espacial! las relaciones establecidas entre los elementos de

    su estructura! pero tambi5n! las pautas de comportamiento #ue en 5l se desarrollan! el

    tipo de relaciones #ue mantienen las personas con los objetos! las interacciones #ue se

    producen entre las personas! los roles #ue se establecen! los criterios #ue pre"alecen

    las acti"idades #ue se realizan .Duarte! /0102*

    La e"aluaci'n de la educaci'n! es el papel importante para el diseo* +n donde las

    instituciones educati"as ameritan un acercamiento desde lo conceptual te'rico #ue

    &undamente las acciones! procedimientos rutas #ue se (an de tomar para su

    realizaci'n para la creaci'n de nue"os ambientes de aprendizaje de calidad

    pertinencia social*

  • 7/25/2019 Primera Parte Actividad 1.1 Analizado

    5/8

    0mplicaciones de los ambientes de aprendizaje y el papel de los alumnos.

    Los ambientes de aprendizaje in&luen en el proceso de enseanza 8 aprendizaje!

    por lo tanto! se espera #ue los alumnos inmersos en tales ambientes se desta#uen por

    gozar de%

    1* 7cceso a una amplia gama de recursos de aprendizaje .bases de datos!

    programas de so&tare! pa#uetes dispositi"os multimedia! entre otros*2*

    /* Control acti"o de los recursos de aprendizaje* +l alumno podr$ manipular

    acti"amente la in&ormaci'n poseer las destrezas necesarias para usar las

    (erramientas de in&ormaci'n*

  • 7/25/2019 Primera Parte Actividad 1.1 Analizado

    6/8

    7 lo anterior! es pertinente agregar! #ue el maestro con"ertido en &acilitador!

    posibilite la &ormaci'n de sensibilidades #ue se construen culti"an en ambientes

    inter(umanos mediante interacciones mediaciones culturales espec)&icas* -arte de lo

    #ue "i"e el ser (umano tiene #ue "er con la socializaci'n #ue re#uiere todo proceso

    educati"o! por ello las &ormas de organizaci'n en el sal'n de clases son determinantes

    para el desarrollo de las acti"idades*

    Las &ormas m$s comunes de organizaci'n en el aula son dos%

    1* 9omentos de interacti"idad% es cuando el educando se relaciona con el material

    u objeto de estudio*

    /* 9omentos de interacci'n social% es cuando entra en contacto con sus

    compaeros o con el docente! lo cual le permite intercambiar e,periencias conocimientos pre"ios #ue! &inalmente enri#uecen su propio conocimiento*

    Los ambientes de aprendizaje est$n directamente relacionados con los procesos

    educati"os #ue in"olucran los objetos! tiempos! acciones "i"encias de sus

    participantes* +l ambiente de aprendizaje implica una realidad compleja #ue s'lo se

    puede abordar desde la pluralidad de perspecti"as di&erentes para pensar el ambiente

    educati"o*

  • 7/25/2019 Primera Parte Actividad 1.1 Analizado

    7/8

    23)4%053

    Los nue"os diseos de los ambientes de aprendizaje #ue est$ en&rentando

    nuestra sociedad consisten en implementar el proecto de inno"aci'n! #ue re&uercen la

    propuesta del proceso de enseanza8aprendizaje orientado a la optimizaci'n de los

    ambientes de aprendizaje* +n el cual se &acilita el uso de metodolog)as acti"as;

    &a"orece la dimensi'n social personal de los &uturos pro&esionales de la educaci'n;

    aporta una "isi'n global (ol)stica del (ec(o educati"o del mundo! necesaria para el

    cambio educati"o (acia una paradigma en base a una +ducaci'n 4asada en la

    Competencia* +l modelo desarrollado en el $rea de ni"el superior contribuir)a a

    incrementar la moti"aci'n en cada estudiante asumir as)! un papel acti"o en su propio

    proceso &ormati"o*

    -ese a los cambios constantes de la tecnolog)a! la aparici'n de los nue"os

    medios! el papel de la relaci'n entre pro&esor8alumno no se modi&ica sino se intensi&ica!

    as) como su relaci'n con el saber* +n la medida #ue (a m$s &uentes de in&ormaci'n se

    cambia la noci'n de saber por la de saberes! la de "erdad por "erdades (a una

    "isi'n m$s cercana al conocimiento como construcci'n* +s decir! el docente es el #ue

    est$ constantemente en interacci'n con el medio del estudiante! mediante la

    e"aluaci'n genera pautas necesarias para disear nue"os ambientes #ue &a"orezcan

    su medio de aprendizaje* Con esta perspecti"a! se retira el pensamiento unilateral! se

    &omenta a #ue el alumno se imponga ante sus l)mites barreras para tomar decisiones*

    @ as) buscar el objeti"o de &ormar e#uipos de trabajo donde puedan in"estigar! crear

    compartir sus producciones*

    Como lo menciona Aoard ?ardner! #uien introdujo el concepto de inteligencias

    m6ltiples (ace m$s de dos d5cadas! el uso de las nue"as tecnolog)as permite lograr#ue el estudiante se ocupe de lograr su m$,imo desempeo! la labor como docentes

    es audar a los alumnos a descubrir de #u5 manera pueden aprender mejor #ue as)

    puedan ser aut'nomos! este autor menciona #ue las nue"as tecnolog)as permiten #ue

    los alumnos logren el desarrollo de sus inteligencias de manera e&iciente amplia*

  • 7/25/2019 Primera Parte Actividad 1.1 Analizado

    8/8

    606)02'&A*7A

    :alinas! B* ./0002* Nue"os ambientes de aprendizaje para una sociedad de la

    in&ormaci'n* +spaa% Uni"ersidad de 7licante*

    Bim5nez! 7* ./00/2* Creaci'n de ambientes de aprendizaje* 95,ico% U-N*

    erreiro! R* ./00