ferrolor - uma · dispersiva con un equipo horiba, como primera aproximación. cada muestra se ha...

73
EMPRESA MUNICIPAL AGUAS DE MÁLAGA S.A UNIVERSIDAD DE MÁLAGA MEMORIA TÉCNICA Final (01/01/2013 31/12/2014) FERROLOR Aplicación de Residuos Férricos Procedentes de Plantas Potabilizadoras de Agua como Adsorbentes de Tiomoléculas Causantes de Malos Olores

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

EMPRESA MUNICIPAL AGUAS DE MÁLAGA S.A

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

MEMORIA TÉCNICA

Final

(01/01/2013 – 31/12/2014)

FERROLOR Aplicación de Residuos Férricos Procedentes de Plantas Potabilizadoras de Agua como Adsorbentes de Tiomoléculas Causantes de Malos Olores

Page 2: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

ÍNDICE HITO 1. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL LODO FÉRRICO. ........... 3

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3

2. CARACTERIZACIÓN DE LOS LODOS FÉRRICOS. ......................................................... 4

2.1. Fluorescencia de Rayos X. Procedimiento experimental. Resultados .............. 4

2.1. Difracción de rayos X (DRX) ............................................................................... 5

2.3. Adsorción-desorción de N2 a -196 ºC ................................................................ 6

2.4. Microscopia electrónica de Barrido (SEM) ........................................................ 7

2.6. Análisis químico mediante energía dispersiva de rayos X (EDX) ....................... 9

2.7. Espectroscopía fotoelectrónica de Rayos X (XPS) ........................................... 11 HITO 2. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ABSORBENTE DE TIO-MOLÉCULAS POR PARTE DE LOS LODOS FÉRRICOS. ................................................................................................... 13

1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .......................................................................... 13

1.1. Sistema de reacción ......................................................................................... 13

1.2. Procedimiento experimental ........................................................................... 14

2. ENSAYOS PARA LA ADSORCIÓN DE H2S .................................................................. 14

2.1. Composición de la alimentación H2S/He/Aire/H2O ......................................... 14

2.2. Composición de la alimentación H2S/N2/O2/H2O ............................................ 20

2.3 Caracterización por XPS de los adsorbentes después de reacción. .................. 25 HITO 3. CONFORMACIÓN DE LOS FLÓCULOS EN PELLETS. ................................................... 29

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 29

2. METODOLOGÍA. ...................................................................................................... 30 HITOS 4 y 5. ESTUDIOS DE ADSORCIÓN DE TIOMOLÉCULAS EN MCIROPLANTA A ESCALA DE LABORATORIO Y FABRICACIÓN DE LA PLANTA DE DEMOSTRACIÓN PARA LA ADSORCIÓN DE TIOMELÉCULAS .................................................................................................................. 36 1.- DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE DEMOSTRACIÓN EN LAS ZONAS DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES Y EN LAS INSTALACIONES DE EMASA .................................... 36 HITO 6. ESTUDIOS DE LA OXIDACIÓN CATALÍTICA SELECTIVA DE TIO-MOLÉCULAS EN MICRO PLANTA A ESCALA DE LABORATORIO. ................................................................................ 49

6.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 49

6.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................... 49

6.2.1. Sistema de reacción ...................................................................................... 49

6.2.2. Parte experimental. ...................................................................................... 51

6.3. OXIDACIÓN SELECTIVA DE H2S A AZUFRE ELEMENTAL ....................................... 51 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 56 PATENTE SOMETIDA .......................................................................................................... 58

Page 3: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

1

RESUMEN

De acuerdo con la propuesta aprobada, para llevar a cabo los objetivos fijados en el

proyecto, se propusieron una serie de fases o hitos que se recogen a continuación en el gráfico

junto con su periodo de desarrollo.

TABLA 1. CRONOGRAMA PROYECTO FERROLOR

En el último mes del año 2012 se inició el Proyecto Ferrolor, llevando a cabo la primera

toma de muestras, mediciones y análisis de los lodos férricos generados en la ETAP “El Atabal”,

correspondiente al Hito 1. Estos primeros análisis fueron determinantes para marcar las

directrices en el desarrollo del Proyecto. Durante los primeros meses del año 2013, se

completó la caracterización y el estudio del comportamiento físico–químico de los lodos

férricos. El Hito 3 tiene como objetivo transformar el lodo férrico en un material nuevo con

una estructura y conformación óptima (tipo pellet) para poder ser utilizado como relleno de

columnas de adsorción. Una vez sintetizados los pellets y durante nueve meses, se estudió el

proceso de adsorción de sulfuro de hidrógeno por el nuevo material sintetizado a partir de los

lodos férricos, Hito 2, variando las condiciones de reacción, principalmente humedad relativa,

caudales y composición de la mezcla gaseosa. Los resultados obtenidos en el laboratorio

empleando el nuevo material de adsorción, son comparables a los rendimientos de

Page 4: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

2

eliminación que se obtienen con el empleo de carbón activo, adsorbente utilizado actualmente

en los sistemas de desodorización de las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBARs).

Posteriormente se ha estudiado la capacidad catalítica del nuevo material (Hito 6),

realizando ensayos de oxidación catalítica selectiva de tio-moléculas en microplanta a escala

de laboratorio, durante tres meses de trabajo.

Finalmente se ha construido una planta de demostración para la adsorción de tio-

moléculas a escala industrial.

En la siguiente Memoria Técnica se recogen todos los ensayos y experimentos llevados

a cabo, así como los resultados obtenidos durante la ejecución del Proyecto Ferrolor.

Page 5: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

3

HITO 1. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL LODO FÉRRICO.

1. INTRODUCCIÓN

Una de las etapas más importantes en el proceso de potabilización de aguas, consiste

en la eliminación de las partículas en suspensión y de la materia coloidal. Para ello, es

necesario tratar el agua con agentes coagulantes, los cuales desestabilizan los coloides y

forman agregados que son fácilmente decantables, dando lugar a agua clarificada con valores

de turbidez por debajo de 3 NTU. Este proceso genera gran cantidad de lodos, los cuales son

tratados y concentrados, antes de su aplicación en compostaje junto con los lodos generados

en las depuradoras de aguas residuales.

En concreto, en la ETAP “El Atabal” se utiliza una disolución comercial de FeCl3 40%

como agente coagulante. Tras el proceso de coagulación y decantación se obtienen

diariamente 15 toneladas de residuo húmedo de estos flóculos, lo que equivale a 5 toneladas

diarias de residuo seco.

Para estudiar las propiedades del lodo férrico generado como residuo en la ETAP “El

Atabal”, se ha tomado una muestra del fango de los decantadores, y se le ha sometido a un

proceso de filtrado. El sólido, se deja secar en una estufa a 120 ºC y una vez seco, se le realiza

la correspondiente caracterización física y química mediante las siguientes técnicas

espectroscópicas y de superficie:

- Fluorescencia de Rayos X

- Difracción de rayos X (DRX)

- Adsorción-desorción de N2 a -196 ºC

- Microscopia electrónica de Barrido (SEM)

- Microscopia electrónica de Transmisión (TEM)

- Análisis químico mediante energía dispersiva de rayos X (EDAX)

- Espectroscopia fotoelectrónica de rayos (XPS)

Page 6: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

4

2. CARACTERIZACIÓN DE LOS LODOS FÉRRICOS.

2.1. Fluorescencia de Rayos X. Procedimiento experimental. Resultados

En primer lugar se llevaron a cabo estudios de Fluorescencia de Rayos x por energía

dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado

en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a los valores medios.

Los resultados de los análisis realizados a los flóculos obtenidos en EMASA adicionando el

FeCl3, se muestran en la Tabla 1. El precipitado EMASA presenta una alta concentración de Fe

(50.22%) asociada a la presencia de óxidos de hierro, así como concentraciones apreciables de

Si, Al, Ca y Mn. Si y Al proceden de minerales de la arcilla. El Mn procede de la adición previa

de permanganato potásico como agente oxidante.

Elemento EMASA

Al 6,12

Si 18,79

S 0,10

K 1,72

Ca 10,79

Ti 0,60

Cr 0,01

Mn 11,00

Fe 50,22

Cu 0,06

Zn 0,06

Br 0,14

Sr 0,19

Cd --

Hg 0,02

Pb 0,13

Ba --

Ni --

Rb --

Zr --

Tabla 1: Composición de los flóculos (en % en peso) obtenida por fluorescencia de RX

Page 7: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

5

2.1. Difracción de rayos X (DRX)

Mediante la difracción de rayos X se obtiene información de los compuestos cristalinos

presentes en el material.

En la Figura 1, se muestra el diagrama de difracción de rayos X obtenido, en el que

además se compara la posición de los picos presentes, con los que muestran diferentes

compuestos compatibles con la composición del flóculo.

Figura 1. DRX del flóculo de EMASA secado a 120 ºC

Cabe destacar la coincidencia de picos, y por tanto su presencia en el flóculo, de sílice

(marcas en rojo), carbonato cálcico en forma de calcita (marcas azules) y nontronita (marcas

verdes) que es un silicato de hierro y sodio.

También es reseñable la ausencia de las señales de difracción características de

compuestos oxigenados de hierro como los óxidos u oxihidróxidos, por lo que en el caso de

que estén presentes (circunstancia lógica dado el alto contenido en Fe y el pH de floculación) o

bien son amorfos o están presentes como nanopartículas que por su tamaño no presentan

picos de difracción. No se aprecia la presencia de minerales de la arcilla, aunque a bajo ángulo

se adivina la una señal débil de difracción correspondiente a d001 de la montmorillonita.

Page 8: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

6

2.3. Adsorción-desorción de N2 a -196 ºC

Mediante la adsorción-desorción de N2 a -196 ºC se han obtenido los parámetros

texturales del flóculo de EMASA.

En la Figura 2 se muestra la isoterma de adsorción-desorción de N2, que es

característica de los sólidos mesoporosos (de tipo IV según la clasificación de la IUPAC). Se

denomina sólidos mesoporosos a aquellos que presentan un diámetro de poro comprendido

entre 20 y 100 Å, por lo que especies químicas con diámetro inferior a dicho valor pueden

difundir e interaccionar con las paredes internas de sus poros.

Figura 2. A) Isoterma de adsorción-desorción de N2 a -196 ºC y B) Distribución de diámetro de poros del flóculo de EMASA

A partir de dicha isoterma de adsorción se pueden obtener los parámetros texturales

del material como son la superficie específica BET y la porosidad (volumen de poros y diámetro

medio de poros).

Cabe destacar el elevado valor de superficie específica, que asciende hasta los 127

m2g-1, propio de materiales sintetizados para uso como adsorbentes o catalizadores como las

arcillas pilareadas (PLS). En lo referente a la distribución de poros, determinada mediante el

método DBJ, no presenta un diámetro único de poros, sino que muestra un amplio intervalo

de diámetro de poros, lo que se puede explicar por la formación de dichos poros de varias

formas, como es mediante la inclusión de nanopartículas de óxohidróxidos de hierro en el

espacio interlaminar (pilares) o por interacción de paquetes de láminas de arcillas tipo borde-

borde o cara-borde (Figura 3). Igualmente, el volumen de poros obtenidos es también alto,

0

20

40

60

80

100

120

140

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

P/Po

Va

ds

ST

P (

cm

3 g

-1)

adsorción

desorción

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0 20 40 60 80

Pore Diameter (nm)

Pore

Volu

me (

cm

³/g)

A B

Page 9: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

7

siendo su valor de 0.183 cm3g-1, con un diámetro medio de poros de 44 Å, que se corresponde

al intervalo de los mesoporos.

Figura 3. Representación esquemática de formación de poros en sustancias laminares.

2.4. Microscopia electrónica de Barrido (SEM)

Mediante la microscopia electrónica de barrido, se puede obtener información de la

morfología de los granos que componen el material. Así, en las Figuras 4 A y B, se muestran

diferentes imágenes obtenidas para el flóculo de EMASA.

Mesoporo

Microporo

A

Page 10: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

8

Figura 4. Micrografías SEM del flóculo EMASA

En ambas imágenes se aprecia una morfología laminar de la muestra en la que los

paquetes de láminas interaccionan unos con otras generando una porosidad que permite la

difusión de moléculas por el interior del material.

2.5. Microscopia electrónica de Transmisión (TEM)

Para obtener información visual de la estructura a nivel nanométrico del material se

emplea la microscopia electrónica de transmisión (TEM). Mediante las imágenes obtenidas

(Figuras 5 A-D), se aprecian las láminas de arcilla, en cuyo espacio interlaminar se encuentran

las nonopartículas de oxohidróxido de hierro, así como la interacción de unas láminas con

otras:

A

B

Page 11: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

9

Figura 5. Imágenes TEM del flóculo de EMASA

2.6. Análisis químico mediante energía dispersiva de rayos X (EDX)

Mediante la energía dispersiva de rayos X (EDX) se puede conocer la composición

elemental de los granos mostrados por el microscopio electrónico. Ello es posible por la

incorporación de una sonda EDX en el equipo utilizado para la adquisición de las imágenes

anteriores.

A B

C

A

D

Page 12: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

10

En la Figura 6, se muestra el espectro obtenido, en el que se identifican los picos

correspondientes.

Figura 6. Espectro EDX del flóculo de EMASA

Como se aprecia en el espectro EDX del flóculo EMASA, se identifican los picos

correspondientes al Ca, Mn y Fe que también están cuantificados en el análisis químico

obtenido por fluorescencia de rayos X (véase Tabla 1).

Page 13: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

11

2.7. Espectroscopía fotoelectrónica de Rayos X (XPS)

El análisis por XPS del flóculo EMASA indica la presencia de C, O, Si, Fe y Al como

elementos mayoritarios (ver Tabla 2). Tal como era de esperar, están presentes los elementos

constituyentes de los aluminosilicatos y de los óxidos de hierro. Los espectros de XPS informan

sobre el estado químico de cada elemento. En el caso de la señal del C 1s, ésta se puede

descomponer en tres contribuciones, destacando la que aparece a 288,4 eV asignada a la

presencia de carbonatos superficiales (ver Tabla 2). La señal O 1s está compuesta de dos

contribuciones, una de menor intensidad a 529,7 eV que se asigna al oxígeno de los óxidos de

hierro, y la otra, mucho más intensa, a 532,1 eV, que se asigna al oxígeno del alumninosilicato

y al cuarzo (ver Figura 7). El pico Fe 2p3/2 se aprecia a 710,8 eV y con este valor y la forma del

espectro se puede aseverar la presencia de Fe2O3 o FeOOH en la superficie. También se

detecta la presencia de Mn en una proporción importante, que según la energía de ligadura

Mn 2p3/2 a 640,9 eV, se puede asignar a la presencia de Mn(II), sin descartar la de Mn(IV), en

forma de MnO2. También se detecta la presencia de restos orgánicos por la señal de N 1s a

399,0 eV y la del C 1s a 286,5 eV.

Figura 7. Espectro XPS O 1s del flóculo EMASA

Elemento EMASA

Atom (%) Peso (%)

C 10,05 5,93

524526528530532534536538540542544546

1

2

3

4

5

6

7

x 104

f loculo4.spe

Binding Energy (eV)

c/s

Page 14: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

12

N 0,69 0,48

O 61,36 48,26

Na 0,25 0,28

Al 6,42 8,52

Si 14,51 20,03

K 0,79 1,52

Ca 1,63 3,21

Fe 3,54 9.72

Mn 0,76. 2,05

Tabla 2. Composición de la superficie en % de concentración atómica y en % en peso de los precipitados EC5 y EC6 determinada por XPS.

Elemento EMASA

C 1s 284,8 61% 286,5 18% 288,5 21%

N 1s 399,0

O 1s 529,7 22% 532,1 78%

Na 1s 1072,7

Al 2p 74,4

Si 2p 102,9

Mn 2p3/2 640,9

K 2p3/2 292,5

Ca 2p3/2 346,9

Fe 2p3/2 710,8

Tabla 3. Energías de ligadura (en eV) de los elementos constituyentes del flóculo EMASA

Page 15: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

13

HITO 2. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ABSORBENTE DE TIO-MOLÉCULAS POR PARTE DE LOS LODOS FÉRRICOS.

1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.1. Sistema de reacción

Los ensayos de adsorción se llevaron a cabo en una columna de lecho fijo. El sistema

de reacción (Fig. 7) puede dividirse en tres partes: alimentación, adsorción y análisis de

productos, que a continuación se describen de manera más detallada.

Figura 7. Reactor de adsorción

La zona de alimentación consta de tres caudalímetros másicos para gases (aire, sulfuro

de hidrógeno y nitrógeno) y un saturador, por el cual se hace pasar la corriente de gases para

saturarse en agua. Los gases se suministran mediante una bala de presión, H2S diluido en He o

H2S diluido en N2 y una línea de aire u oxigeno conectados directamente con los caudalímetros.

La zona de adsorción consta de una columna (llamada columna pequeña) de cuarzo de

330 mm y un diámetro interno de 10 mm (externo 12 mm), o de una columna (llamada

columna grande) de 400 mm y un diámetro interno de 40 mm (externo 42 mm), que está

equipado con un termopar coaxial con el fin de controlar el perfil de temperaturas a lo largo

Page 16: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

14

del reactor. En el interior de la columna, se sitúa una placa porosa sobre la que se dispone el

adsorbente que permite el paso de los gases de la alimentación pero no del adsorbente.

Por último, la zona de análisis de productos de reacción comprende una línea

conectada a un cromatógrafo de gases (Varian 3800), equipado con dos columnas

cromatográficas colocadas en serie (Tamiz molecular y Hayesep A), en el cuál se analiza el O2,

N2 y H2S no adsorbido. A la salida del cromatógrafo se colocó una trampa de NaOH, en la cual,

el H2S no adsorbido se neutraliza y el resto de gases se van al venteo.

1.2. Procedimiento experimental

Los experimentos de adsorción de sulfuro de hidrógeno se llevaron a cabo utilizando

0,6-24 100 g de adsorbente (diferentes tamaños de pellet se han probado variando el tamaño

desde un diámetro de 3-5 mm y la longitud de 4-10 mm), en algunos casos se diluyó con bolas

de vidrio, a fin de evitar problemas de difusión de gases y de sobrepresión en las líneas. Todos

los ensayos se llevaron a cabo a presión atmosférica y a temperatura ambiente. Con un flujo

total que varía desde 25-250 ml/min. Del mismo modo distintas relaciones de

H2S/He/Aire/H2O o H2S/N2/O2/H2O han sido empleadas, en cada caso se detallaran las

relaciones empleadas.

2. ENSAYOS PARA LA ADSORCIÓN DE H2S

2.1. Composición de la alimentación H2S/He/Aire/H2O

En la Figura 8 se muestra una comparativa entre un lodo férrico y el carbón activo de

referencia usado en EMASA. Las condiciones de adsorción usadas en este caso son: 600 mg de

adsorbente con un flujo total de 25 ml/min y una relación molar de H2S/He = 1/99 a 25ºC. Se

observa como ambos adsorbentes se comportan de manera similar, observándose adsorción

total en los primeros minutos.

Page 17: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

15

Figura 8. Adsorción de H2S en función del tiempo para un lodo férrico () y un carbón activo de EMASA ().

Visto que el lodo férrico para unas condiciones dadas trabaja de manera similar al

carbón activo, se hizo un estudio de regeneración del adsorbente (Fig.3), viendo que este se

puede regenerar a 200ºC en una corriente de N2, obteniéndose una curva de adsorción

idéntica a la del adsorbente fresco. En la Figura 9 de la derecha vemos un efecto idéntico,

aunque se observa como la saturación del adsorbente es más rápida debido a que el flujo total

es mayor, es decir la cantidad de H2S por minuto es mayor.

Figura 9. Adsorción de H2S en función del tiempo para un lodo férrico fresco () y después de ser regenerado (), con 2 flujo totales distintos.

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100INNPACTO I Carbón activo EMASA

Ad

sorc

ión

H2S

, %

Tiempo, min

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100

Ad

sorc

ión

H2S

,%

Tiempo (min)

F = 25 ml/min

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100

Ad

sorc

ión

H2S

, %

Tiempo (min)

F = 50 ml/min

Regenerado 3h N2/200ºCFresco

Page 18: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

16

Estos materiales se comportan de manera similar al carbón activo en una mezcla de

H2S y un gas inerte, en este sentido se realizó una serie de experimentos en unas condiciones

más similares a las reales, es decir, con una corriente que contenía aire y agua. En la Figura 10

se muestra comparativamente el efecto de la adición de aire y de agua en la corriente. Se

observa un cambio drástico en la capacidad de adsorción del material en presencia de aire,

mejorándose los resultados al saturar la corriente gaseosa con H2O. Estos resultados están de

acuerdo con los propuestos por Wang y col. [1] en los cuales decían que en presencia de

oxigeno y agua se mejoraba la eliminación del azufre, ya que la reacción está gobernada por un

proceso de transferencia de masa del H2S disociado con las moléculas de agua de la superficie

del óxido de hierro. El mecanismo propuesto por ellos es:

Fe2O3 · H2O + 3H2S Fe2S3 · H2O + 3H2O

Fe2O3 · H2O + 3H2S 2Fe2S +S + 4H2O

2Fe2S3 · H2O + 3O2 2 Fe2O3 · H2O + 6S

4 FeS + 3 O2 + 2 H2O 2 Fe2O3 · H2O + 4S

Figura 10. Adsorción de H2S en función del tiempo para un lodo férrico para distintas composiciones de alimentación: H2S/He/Aire/H2O 0,95/94,03/4,56/0,46 (), H2S/He/Aire 0,95/94,46/4,58 (), H2S/He 1/99 ().

0 50 100 150 200 250 300 350 400 4500

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100H2S/He/aire/H2O

H2S/He/aire

H2S/He

Ad

sorc

ión

H2S

, %

Tiempo, min

Page 19: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

17

Un estudio similar al anterior se realizó con el carbón activo de referencia. En la Figura

11 se muestra la adsorción de H2S en función del tiempo de adsorción para un carbón activo

en distintas condiciones iniciales. Del mismo modo que en el caso del lodo férrico, al adicionar

aire y agua en la corriente de alimentación la adsorción de estos materiales mejora.

Figura 11. Adsorción de H2S en función del tiempo para un carbón activo de EMASA para distintas composiciones de alimentación: H2S/He/Aire/H2O 0,95/94,03/4,56/0,46 (), H2S/He/Aire 0,95/94,46/4,58 (), H2S/He 1/99 ().

Si comparamos ambos materiales en todas las condiciones estudiadas (Fig. 12) se

observa como en todas las condiciones estudiadas el lodo férrico y el carbón se comportan de

manera muy similar. Los mejores resultados se encuentran en el caso de que la corriente de

alimentación contiene H2S/He/Aire/H2O. Obteniéndose mejores resultados en el caso en el

cual la concentración de H2S es menor. Estos resultados son los esperados, ya que cuanto

menor es la concentración de H2S menos moles/min de este producto pasan por el

adsorbente.

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100H2S/He/aire/H2O

H2S/He/aire

H2S/He

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo, min

Page 20: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

18

Figura 12. Adsorción de H2S en función del tiempo para el lodo férrico () y el carbón activo de EMASA () para distintas composiciones de alimentación: A) H2S/He/Aire/H2O 0,95/94,03/4,56/0,46, B) H2S/He/Aire/H2O 0,5/48,7/46,2/4,6, C) H2S/He/Aire 0,95/94,46/4,58, D) H2S/He 1/99.

De lo estudiado hasta el momento, podemos decir que ambos adsorbentes trabajan de

manera similar empleando distintas composiciones de alimentación. Seguidamente, se estudio

el escalado de estos experimentos a un reactor de mayor diámetro (llamado reactor grande),

para poder aumentar la cantidad de adsorbente y de alimentación. En la Figura 13 se muestran

comparativamente los resultados obtenidos en el reactor pequeño (Fig. 13 A) y en el reactor

grande (Fig. 13 B). Los resultados en el caso del reactor grande son ligeramente inferiores a los

obtenidos con menor cantidad de adsorbente, esto puede ser debido a problemas de difusión

de la alimentación. Por otro lado, si comparamos la curva de adsorción del lodo férrico y del

carbón activo en el reactor grande, en este caso el carbón parece ser ligeramente mejor que el

lodo férrico esto puede ser debido a problemas de empaquetado del material, ya que el

tamaño de partícula de los lodos es mayor que el del carbón activo.

0 100 200 300 4000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Lodo férricoCarbón activo

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo, min

0 100 200 300 4000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Lodo férricoCarbón activo

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo, min

C

0 200 400 600 800 10000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Lodo férricoCarbón activo

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo, min

B

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 1400

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Lodo férricoCarbón activo

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo, min

D

Page 21: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

19

Figura 13 Adsorción de H2S en función del tiempo para el lodo férrico () y el carbón activo de EMASA () para una composiciones H2S/He/Aire/H2O 0,95/94,03/4,56/0,46, en distintos reactores A) reactor pequeño (masa de adsorbente 0,6 g y flujo total 25 ml/min), B) reactor grande (masa de adsorbente 6 g y flujo total 250 ml/min).

Como hemos visto anteriormente al adicionar agua a la corriente de alimentación

mejoraba la capacidad de adsorción del lodo férrico, en este sentido se hizo un estudio de la

influencia del contenido de agua en la corriente de alimentación. En la Figura 14 se observa la

curva de adsorción del lodo férrico para dos concentraciones de agua diferentes. En las

primeras horas de reacción el lodo férrico se comporta de manera similar, llegando un

momento en el cual la desactivación de este material es mucho más rápida cuando más alta es

la concentración de agua en la alimentación. En condiciones reales de trabajo, la composición

de agua va a ser similar a la del caso H2S/He/Aire/H2O 0,5/51,4/47/1,1, ya que en este caso, la

corriente se hace pasar por un saturador a temperatura ambiente, y esta corriente se satura

de agua con una humedad relativa aproximadamente del 80%. En cambio en el caso

H2S/He/Aire/H2O 0,5/48,9/46/4,6 se ha hecho pasar la corriente de alimentación por un

saturador calentado a 50 ºC, por tanto la corriente de alimentación arrastra más agua y

cuando llega a la columna que está a temperatura ambiente puede el agua en exceso

condensar y por lo tanto ir bloqueando los centros de adsorción. Esto puede ser uno de los

motivos de la mayor desactivación en el caso de mayor contenido de agua en la corriente de

alimentación.

0 100 200 300 4000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Lodo férrico

Carbón activo

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo, min

A

0 100 200 300 4000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Lodo férrico

Carbón activo

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo, min

B

Page 22: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

20

Figura 14. Adsorción de H2S en función del tiempo para el lodo férrico en distintas composiciones de agua H2S/He/Aire/H2O 0,5/48,9/46/4,6 () y H2S/He/Aire/H2O 0,5/51,4/47/1,1 ().

2.2. Composición de la alimentación H2S/N2/O2/H2O

Hasta el momento la corriente de alimentación contenía un gas inerte como es el He,

en condiciones reales este gas inerte no se encuentra presente en la corriente de

alimentación, en este sentido se pasó a realizar diferentes experimentos con una alimentación

basada en H2S/N2/O2/H2O. En la Figura 15 se muestra la adsorción del lodo férrico en función

del tiempo de reacción a distintas cantidades de masa de adsorbente para un flujo total de 250

ml/min y una composición H2S/N2/O2/H2O 0,8/77,7/20,9/0,6. El comportamiento de este

material es el esperado, ya que al aumentar al doble la cantidad de adsorbente aumenta

aproximadamente el doble el porcentaje de adsorción, por ejemplo para 300 minutos se

observa un 28% de adsorción para la reacción con 6 gramos de adsorbente, en cambio para la

reacción con 12 gramos de adsorbente se observa un porcentaje de adsorción del 60%

aproximadamente.

0 400 800 1200 1600 2000 24000

20

40

60

80

100

H2S/He/Aire/H2O 0,5/48,9/46/4,6

H2S/He /Aire/H2O 0,5/51,4/47/1,1

Ad

sorc

ión

H2S

, %

Tiempo , min

Page 23: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

21

Figura 15 Adsorción de H2S en función del tiempo para el lodo férrico en distintas masa de adsorbente 6gramos (), 12 gramos () y 24 gramos (). Condiciones de adsorción: H2S/N2/O2/H2O 0,8/77,7/20,9/0,6 y un flujo total de 250 ml/min.

En la Figura 16 se muestra de manera comparativa la adsorción de un lodo férrico y el

carbón activo de referencia. Un resultado similar al observado en la alimentación que contiene

He se observa, es decir la adsorción del lodo férrico es un poco menor en comparación con el

carbón. Esto puede ser debido a problemas difusionales del reactor.

Figura 16: Adsorción de H2S en función del tiempo para un lodo férrico () y un carbón activo (). Condiciones de adsorción: H2S/N2/O2/H2O 0,8/77,7/20,9/0,6, flujo total de 250 ml/min, 6 gramos de adsorbente.

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo, min

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 18000

20

40

60

80

100

6g

12g

24g

0 200 400 600 8000

20

40

60

80

100

Carbón

Lodo férrico

Tiempo, min

Ad

sorc

ión

H2S

, %

Page 24: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

22

Como hemos visto anteriormente la presencia de agua en la alimentación influye en

las propiedades de adsorción de estos materiales. En la Figura 17 se presentan los resultados

obtenidos para un lodo férrico y un carbón activo en las mismas condiciones que en la Figura

16 pero aumentando la concentración de agua. Si comparamos ambos gráficos (Figs. 16 y 17)

se observa como al aumentar la concentración de agua el carbón activo de referencia no

modifica prácticamente sus propiedades, en cambio en el caso del lodo férrico se observa una

desactivación más lenta en el caso del experimento realizado con más agua. Como hemos visto

anteriormente la presencia de agua es necesaria para mejorar las propiedades de adsorción de

estos materiales.

Figura 17. Adsorción de H2S en función del tiempo para un lodo férrico () y un carbón activo (). Condiciones de adsorción: H2S/N2/O2/H2O 0,8/76,2/20,5/2,5, flujo total de 250 ml/min, 6 gramos de adsorbente.

Por otro lado, también se ha estudiado diferentes extruidos del lodo férrico, en la

Figura 17 se muestran los resultados obtenidos con los diferentes extruidos. En todos los casos

se observan resultados similares.

0 100 200 300 400 5000

20

40

60

80

100

Carbón

Lodo férrico

Tiempo, min

Ad

sorc

ión

H2S

, %

Page 25: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

23

Figura 18: Adsorción de H2S en función del tiempo para distintos extruidos del lodo férrico. Condiciones de adsorción: H2S/N2/O2/H2O 0,8/77,7/20,9/0,6, flujo total de 250 ml/min, 6 gramos de adsorbente.

Por último, se presentan los resultados obtenidos con los extruidos realizados en

EMASA con y sin binder. En la Figura 13 se observa como la adsorción para el lodo férrico con

binder extruido en EMASA tiene las propiedades muy similares a las encontradas

anteriormente con los distintos conformados. Sin embargo el lodo férrico extruido sin binder

presenta unas propiedades de adsorción ligeramente menores.

Figura 19: Adsorción de H2S en función del tiempo para distintos extruidos del lodo férrico. Condiciones de adsorción: H2S/N2/O2/H2O 0,8/77,7/20,9/0,6, flujo total de 250 ml/min, 6 gramos de adsorbente.

0 50 100 150 200 250 300 350 4000

20

40

60

80

100

InnpactoLodo férrico picadoraInnpacto a trozosTA 4/sep60 18/sep

Ad

sorc

ión

H2S,

%

Tiempo , min

0 50 100 150 200 250 3000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Lodo con blinder cemento 22 ENE 2014

Lodo sin blinder 24 ENE 2014

Lodo férrico

Tiempo, min

Ad

sorc

ión

H2S

, %

Page 26: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

24

Se ha estudiado el proceso de adsorción de sulfuro de hidrógeno por el nuevo material

sintetizado a partir de los lodos férricos, Hito 2, variando las condiciones de reacción,

principalmente humedad relativa, caudales y composición de la mezcla gaseosa. Los resultados

obtenidos en el laboratorio empleando el nuevo material de absorción, son comparables a los

rendimientos de eliminación que se obtienen con el empleo de carbón activo, adsorbente

utilizado actualmente en los sistemas de desodorización de las estaciones de bombeo de aguas

residuales (EBARs).

A continuaión se presentaran los resultados obtenidos a escala de laboratorio para la

adsorción de H2S durante el periodo comprendido entre Marzo-Mayo de 2014.

Durante este periodo se siguieron obteniendo nuevos extruidos de lodos férricos de

periodos de tiempo diferentes de la depuradora, por tanto se estudiaron en las mismas

condiciones que en la primera anualidad. En la Figura 20 se presentan los resultados de dos

nuevos lodos extruidos durante el periodo de estudio en comparación con uno de los ya

presentados en el informe anterior. Como se observa en la figura en los 3 casos la capacidad

de adsorción en los primeros minutos de adsorción es muy similar. En cambio, cuando avanza

el tiempo la adsorción sobre los nuevos lodos férricos disminuye más rápidamente que en el

otro caso, esto puede ser debido a los cambios en la forma del extruido o cambios en la

composición química del extruido debido a que estos extruidos están originados de desechos

de la depuradora en diferentes épocas del año, y en cada caso pueden presentarse algunas

diferencias en la composición de los materiales. Pero en todos los casos podemos decir que

estos materiales presentan buenas propiedades como materiales adsorbentes de H2S en

corrientes gaseosas.

Page 27: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

25

Figura 20. Adsorción de H2S en función del tiempo para distintos extruidos del lodo férrico. Condiciones de adsorción: H2S/N2/O2/H2O 0,8/77,7/20,9/0,6, flujo total de 250 ml/min, 6

gramos de adsorbente.

Como ya se ha dicho anteriormente, la capacidad de adsorción de estos materiales

mejora en presencia de O2 Y H2O. Por ese motivo, estos experimentos los hemos realizado en

las mejores condiciones encontradas hasta el momento.

2.3 Caracterización por XPS de los adsorbentes después de reacción.

Se han estudiado los adsorbentes después del proceso de adsorción para tratar de

conocer cómo se encuentra el azufre en dichos adsorbentes.

La muestra DOR1 se corresponde con el adsorbente después de 420 min con un flujo

de H2S/He/Aire/H2O 0,95/94,03/4,56/0,46 tal como se observa en la Figura 10. La señal S 2p es

relativamente compleja porque presenta dos máximos (ver Figura 21) indicando la presencia

en superficie de al menos dos tipos de azufre (ver Figura 21).

0 50 100 150 200 250 300

0

20

40

60

80

100

Innpacto I17 Mayo 2014Mayo 2014

Ad

so

rció

nH

2S

, %

Tiempo, min

Page 28: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

26

Figura 21.- señal S 2p del lodo férrico tras ser sometido a un flujo de H2S/He/Aire/H2O 0,95/94,03/4,56/0,46 durante 420 min.

Se observa dos dobletes con valores S 2p3/2 a 163,4 y 168,5 eV. El primero corresponde

a la presencia de los sulfuros de hierro, y el segundo, a más alta energía de ligadura, a la

presencia de sulfato. La presencia de sulfato se atribuye a un proceso de oxidación de los

sulfuros.

Cuando se le somete el lodo férrico a una corriente similar (H2S/He/Aire

0,95/94,46/4,58) a la anterior, pero sin H2O (muestra DOR2), se observa que la señal S 2p

también presenta dos máximos (ver Figura 22), donde los valores de las contribuciones S p3/2

aparecen a 163.4 y 168,1 eV, pero la intensidad relativa de la señal atribuida a presencia de

sulfatos es menor que cuando la corriente lleva H2O. La presencia de H2O favorece, como era

de esperar la oxidación de los sulfuros de hierro

Figura 22.- señal S 2p del lodo férrico tras ser sometido a un flujo de H2S/He/Aire 0,95/94,46/4,58 durante 420 min.

Tal como era de esperar, cuando se elimina de la alimentación el aire y el H2O se

aprecia un cambio más notorio en el espectro de S 2p (ver Figura 23). Con una alimentación

160162164166168170172174176178180

5800

6000

6200

6400

6600

6800

7000

7200

7400

DOR12.spe

Binding Energy (eV)

c/s

160162164166168170172174176178180

6000

6500

7000

7500

8000

DOR22.spe

Binding Energy (eV)

c/s

Page 29: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

27

H2S/He 1/99 (muestra DOR3) el espectro también muestra la presencia de dos máximos con

las contribuciones S 2p3/2 a 163,3 y 168,4 eV, pero la intensidad de la señal debida a la

presencia de sulfatos es muchísimo menos intensa, ya que la oxidación de los sulfuros sólo

tendría lugar de manera limitada.

Figura 23.- Señal S 2p del lodo férrico tras ser sometido a un flujo de H2S/He 1/99 durante 420 min.

Como conclusión del estudio de las tres muestras que se observan en la Figura 10,

podemos indicar que la presencia de H2O y aire son determinantes en cuanto a la presencia de

sulfatos en los lodos férricos después de reacción.

Si sometemos a los lodos a una corriente H2S/He/Aire/H2O 0,91/89,59/8,63/0,87

(muestra DOR6) que es más rica en aire y H2O que la aplicada con la muestra DOR1, se

observa una señal S 2p mucho más intensa (Figura 24), y de hecho la concentración atómica

superficial de S casi se duplica.

Figura 24.- Señal S 2p del lodo férrico tras ser sometido a un flujo de H2S/He/Aire/H2O 0,91/89,59/8,63/0,87.

160162164166168170172174176178180

5000

5200

5400

5600

5800

6000

6200

6400

6600

6800

DOR32.spe

Binding Energy (eV)

c/s

160162164166168170172174176178180

6000

6500

7000

7500

8000

8500

DOR62.spe

Binding Energy (eV)

c/s

Page 30: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

28

Con un flujo similar al anterior, pero sin presencia de H2O, H2S/He/Aire 0,91/90,4/8,7

(muestra DOR7) se observa una ligera disminución de la intensidad de la señal S 2p debida a la

presencia del sulfato (ver Figura 25).

Figura 25.- señal S 2p del lodo férrico tras ser sometido a un flujo de H2S/He/Aire 0,91/90,4/8,7.

Es interesante comparar estos resultados con los valores de los contenidos totales en S

determinados por análisis elemental de estas cinco muestras estudiadas tras catálisis. Estos

valores son 12,38; 12,57; 2,29; 14,26 y 14,28% para las muestras DOR1, DOR2, DOR3, DOR6 y

DOR7, respectivamente. La muestras tratada sin aire y agua adsorbe una cantidad de azufre

mucho menor, y la alimentación con una mayor concentración de aire y H2O aumenta casi un

40% la capacidad de adsorción de H2S.

Donde se observa más claramente el efecto de la presencia del H2O en la capacidad de

adsorción de H2S es en el experimento de la Figura 14 donde se utilizan flujos

H2S/He/Aire/H2O 0,5/48,9/46/4,6 (muestra DOR12) y H2S/He/Aire/H2O 0,5/51,4/47/1,1

(muestra DOR11). Ya se ha visto que el exceso de agua no favorece la adsorción de H2S a largo

plazo. En efecto, el análisis elemental confirma lo observado ya que los valores del % de S son

20,78 y 20,68% para las muestras DOR12 y DOR11, respectivamente. Es muy importante

reseñar que un caudal similar al real (muestra DOR12) la capacidad de adsorción de S es muy

alta, 207,8 kg por tonelada de adsorbente.

160162164166168170172174176178180

3400

3600

3800

4000

4200

4400

4600

4800

5000

DOR72.spe

Binding Energy (eV)

c/s

Page 31: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

29

HITO 3. CONFORMACIÓN DE LOS FLÓCULOS EN PELLETS.

1. INTRODUCCIÓN

Una vez caracterizados los flóculos y testados para la adsorción de sulfuro de

hidrógeno, se ha procedido a realizar el estudio para conformar el material en pellets, dado

que no puede ser utilizado en polvo para el relleno de las columnas de adsorción para la

desodorización de las instalaciones de bombeo de aguas residuales.

Para ello, se han adicionado diferentes tipos de aglomerantes tanto orgánicos como

inorgánicos al flóculo férrico procedente de EMASA y con una humedad en el rango de 40-

60%. Utilizar el flóculo húmedo responde tanto a aspectos técnicos como económicos del

proceso, dado que si se procediera a la extrusión del flóculo seco habría que volver a

rehidratarlo y en este proceso, no todas las partículas quedarían accesibles a la acción del

aglomerante, y que en el caso de alguno de los aglomerantes empleados requiere la presencia

de agua para su acción. Además, se produciría un gasto de energía en el secado para volver a

hidratar la muestra y volver a secar.

En el estudio de conformación se han empleado hasta cinco aglomerantes distintos a

diferente concentración, entre los que se encuentran tanto aglomerantes orgánicos como

inorgánicos.

En el caso de los aglomerantes orgánicos se ha empleado:

Methocell ®: Polímeros de metil-celulosa e hidroxipropil-celulosa.

PVF. Polivinilfluoruro

PE: polietileno

En el caso de los aglomerantes inorgánicos se han utilizado:

Óxido de cinc

C2S y C3S: Silicato dicálcico y tricálcico

Page 32: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

30

2. METODOLOGÍA.

Para la preparación de los extruidos, se adicionó al flóculo húmedo el correspondiente

aglomerante. Una vez mezclados convenientemente el aglomerante y el flóculos, se introdujo

en un molde diseñado al efecto con la forma de un anillo raschig y se sometió a una presión de

2 kg cm-2 durante 5 minutos con una prensa hidráulica. Tras el desmolde, la pieza fresca se

secó a 60 ºC al aire durante un día.

La adición del aglomerante se hizo de forma directa para el caso de los aglomerantes

inorgánicos. En cambio los orgánicos necesitaron diferentes procesos de disolución previos a la

adición al flóculo. Así, para el methocell se disolvieron 4 gramos en 95 ml de etanol y 5 ml de

acetona. En el caso del PVF se disolvieron 4 gramos de perlas de polímero en 100 ml de

acetona. Dicha relación se mantuvo igualmente para el polietileno.

Se realizaron diferentes ensayos de conformación para cada binder, variando el

porcentaje de aglomerante empleado respecto al flóculo húmedo.

En la Figura 26, se muestra la imagen de los extruidos obtenidos mediante el empleo

del aglomerante inorgánico basado en silicatos cálcicos.

Figura 26. Pellets obtenidos con empleo de aglomerante inorgánico.

Page 33: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

31

Como resultado de esta etapa, se pudo comprobar que los extruidos obtenidos

mediante la adición de silicatos cálcicos y PVF eran los que presentaban una mayor resistencia

a la atrición manteniendo su forma a pesar del choque entre las diferentes piezas y respecto al

porcentaje de adición de blinder, se comprobó que a partir de un porcentaje del 4% en peso

respecto al flóculo húmedo, no se apreciaban mejoras significativas en la estabilidad del

extruido.

Una vez optimizado el tipo de aglomerante y la proporción a emplear, se procedió a

un primer escalado del proceso de extrusión. Para ello se pasó de elaborar extruidos

individuales obtenidos a partir de 1 g de flóculo húmedo aproximadamente, a realizar tandas

de 100 piezas. Para ello se diseñó una matriz de dimensiones análogas al molde individual,

pero con 100 pocillos (10x10) (ver Figura 27).

Figura 27. Molde con 100 pocillos

Al igual que antes, una vez rellenos los pocillos se colocaron la tapa y se procedió a su

prensado a 2 kg cm-2 durante 5 minutos con una prensa hidráulica. De esta forma se fabricaron

varias tandas que han permitido el relleno de columnas de adsorción de mayor tamaño, en

Page 34: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

32

concreto hasta para 1 kg de extruido y de esta forma hacer también el escalado del proceso de

adsorción.

Una vez realizados los ensayos de adsorción con la columna de 1 kg de masa de

flóculo, el siguiente reto es la preparación de las cantidades necesarias de extruidos para

rellenar la torre de adsorción real de una de las estaciones de bombeo de aguas residuales de

EMASA, que se muestra en la Figura 28, con las mismas especificaciones de relleno que el

carbón activo empleado habitualmente. En la Figura 29 se muestra el esquema del reactor.

Figura 28. Torre de absorción situada en una estación de bombeo de aguas residuales.

De acuerdo con la sección de la torre y la altura de lecho, se necesita extruir

aproximadamente 2 Tm de flóculo. Dado que los grupos de investigación de la Universidad de

Málaga carecen tanto del personal como de la infraestructura necesaria para realizar esta

etapa, se contrataron los servicios del Centro Tecnológico Innovaarcilla, especializado en el

conformado de piezas de arcillas para hacer la extrusión. Para ello se utilizó una extrusora de

laboratorio de capacidad de hasta 1 Tm día para extruir la mezcla del flóculo con el

aglomerante seleccionado.

Page 35: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

33

Figura 29.- Esquema de la torre de adsorción situada junto al arroyo Gálica

Para esta fase del proceso de extrusión, se ha utilizado el aglomerante inorgánico

basado en silicatos cálcico, debido al elevado coste que conlleva el empleo del PVF tanto por

su precio como por la etapa de disolución en acetona.

Una vez realizada la mezcla del aglomerante inorgánico con el flóculo se procedió la

extrusión empleando una matriz con la forma de un cilindro hueco, que una vez cortado daría

lugar a piezas similares a los anillos raschig obtenidos en las etapas anteriores. Sin embargo, a

pesar de los numerosos esfuerzos realizados por los técnicos de Innovaarcilla no se pudo

realizar la extrusión debido a que la plasticidad de la mezcla impedía su impulsión efectiva por

parte del husillo hacia la boquilla. Este problema técnico se intentó solventar de dos formas.

Page 36: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

34

En una se intentó reducir la plasticidad del material introduciendo en la formulación un

porcentaje de arenas de hasta el 10%. Aunque por esta vía se pudieron obtener algunas

probetas, se desechó esta solución dado que los problemas no quedaron resueltos en su

totalidad y además con la inclusión de la arena disminuía la eficacia como adsorbente al actuar

como inerte.

La otra opción fue cambiar la forma de la boquilla y en lugar de emplear el cilindro

hueco se utilizó una boquilla con una matriz de 10 x 4 cm con 10 huecos de 9 mm de diámetro.

De esta forma se obtuvieron una tanda de monolitos (Figura 4) los cuales fueron desestimados

para el relleno de la columna debido a su baja relación superficie/volumen y la elevada sección

de pared en comparación con los anillos raschig tomados como referencia.

Figura 4. Monolito prismático

Ante los problemas surgidos para la extrusión, se procedió a repetir los ensayos de

extrusión mecánica para la formación de pellets con otra geometría compatible con la mezcla

flóculo-aglomerante. De esta forma se fabricaron pellets cilíndricos de sección 2-4 y 8 mm

(Figura 30).

Page 37: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

35

Figura 30. Pellets cilíndricos de sección 2-4 y 8 mm.

Una vez fabricados pellets suficientes para rellenar la columna de adsorción se

repitieron los ensayos de adsorción, los cuales fueron comparables a los obtenidos para el

adsorbente conformado como anillo raschig.

Superada esta etapa, se procedió a fabricar 2 Tm de pellets cilíndricos de 8 mm de

diámetro para rellenar la columna de adsorción de la estación de bombeo. Como se indicó

anteriormente, por limitaciones humanas y técnicas, esta etapa no puede ser realizada en las

instalaciones de la Universidad de Málaga, por lo que se ha contratado los servicios con la

empresa Vacoquing S.L.

Page 38: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

36

HITOS 4 y 5. ESTUDIOS DE ADSORCIÓN DE TIOMOLÉCULAS EN MCIROPLANTA A ESCALA DE LABORATORIO Y FABRICACIÓN DE LA PLANTA DE DEMOSTRACIÓN PARA LA ADSORCIÓN DE TIOMELÉCULAS

1.- DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE DEMOSTRACIÓN EN LAS ZONAS DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES Y EN LAS INSTALACIONES DE EMASA

Solucionados los problemas de elaboración de los pellets férricos, ya comentados en el

primer informe, y habiendo observado que su conformación cilíndrica (Figura 31) se adecúa a

las características del sistema de adsorción a utilizar, se procedió a la obtención de una

cantidad suficiente para un ensayo de adsorción a escala piloto, en una columna diseñada y

construida a partir de los datos de adsorción obtenidos en laboratorio.

Figura 31.- Pellets férricos obtenidos de diferente diámetro

Para el diseño de dicha columna, a partir de los datos de laboratorio, (columna der 40 mm de

diámetro y altura de lecho de pellets 120 mm) se obtuvo en primer lugar la curva de rotura del

H2S (Figura 32), para las condiciones de operación que se indican:

Caudal de gas: 250 ml/min

Temperatura: 29-35 ºC

Presión: 1,068 at.

Caudal molar: 0,64 mol/h

Concentración H2S entrada: 0,8% <>8000 ppm<>10,94 g/m3

Cantidad de pellets cargados: 115 g

A partir de dichos datos se obtienen los siguientes valores:

Caudal molar de H2S alimentado: 0,36 mol/h

Masa de H2S retenida (balance de caudales): 11,4 g

Masa de H2S retenida (balance de sólidos):

Error de los balances: 6,08 %

Capacidad de retención: 105 g de H2S/kg pellets

Page 39: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

37

La Figura 32 recoge la curva de rotura del H2S en la columna de laboratorio, pudiéndose

observar como el tiempo de rotura (tiempo en el que se supera el 5% de la concentración de

H2S a la entrada) se sitúa en unas 65 horas, lo que determinó una capacidad de retención de

105 g de H2S/kg de pellets, cantidad que fue confirmada por el análisis de azufre de los pellets

en distintas secciones de la columna, como se ha indicado anteriormente.

Figura 32. Curva de rotura del H2S en columna de laboratorio

Este análisis de azufre en las distintas secciones permitió, a su vez, determinar la distribución

del azufre en las mismas (Figura 33), observándose que el 50% del H2S alimentado queda

retenido en los primeros 30 mm de relleno (más de un 30% en los primeros 10 mm), lo que

indica que la altura de lecho es determinante en el rendimiento de la adsorción, al evitar

caminos preferentes de la corriente gaseosa y disminuir los efectos de la dispersión

hidrodinámica, que altera el tiempo de residencia del gas en la columna como consecuencia de

su velocidad y de la tortuosidad del lecho.

0

0,002

0,004

0,006

0,008

0,01

0,012

0,014

0,016

0 10 20 30 40 50 60 70

Co

nc

en

tració

n H

2S

(m

mo

l/L

)

tiempo (hora)

Page 40: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

38

Figura 33.- Secciones de la columna y porcentaje de azufre en las mismas.

Comprobada esta capacidad de retención, se procedió a la obtención de pellets a una mayor

escala. En concreto, la cantidad de pellets férricos de 8 mm de diámetro a obtener se cifró en 2

toneladas, cantidad que, por limitaciones humanas y técnicas, determinó que su obtención se

realizara en las instalaciones que EMASA tiene en la EDAR del Guadalhorce para el secado y

extrusión de los lodos orgánicos, una vez realizada la digestión anaerobia.

Para su producción, se partió de una mezcla de lodos férricos y cemento blanco 52,5 N, con un

8% de este último sobre base seca, para aumentar su resistencia mecánica, los cuales

mediante una dosificación se introdujeron en un tornillo de mezcla, pasando posteriormente a

la extrusionadora encargada de la formación de los pellets, pellets que finalmente se

introducían en un túnel de secado, siendo posteriormente descargados del mismo y

almacenados.

La Figura 34 muestra el tornillo de mezcla, la descarga en la cinta de secado de los pellets

extrusionados y la descarga y almacenamiento de los mismos.

Figura 2.- Figura 34.- Instalaciones de obtención y secado de lodos.

Durante el proceso de obtención de lodos, se produjo un problema importante en el tornillo

de mezcla de los lodos férricos y el cemento blanco, concretamente el fraguado de la mezcla

10 mm

30 mm

60 mm

100 mm

Distancia desde la entrada

% S en el sólido

31,32%

19,31%

13,04%

15,98 %

Page 41: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

39

en su interior, lo que obligó a detener el proceso de fabricación. No obstante, hasta ese

instante, pudieron obtenerse una cantidad de pellets en cantidad suficiente como para su

utilización como ensayo en una columna de desodorización de las que dispone EMASA en sus

estaciones de bombeo de aguas residuales (diámetro 3,5 m), concretamente en la estación de

Gálica. Conjuntamente se utilizó una segunda torre con relleno de carbón activado que

ayudaría a comparar los resultados alcanzados en ambas columnas.

No obstante, debe indicarse que la cantidad de pellets férricos con densidad aparente de 750

kg/m3, utilizados en la torre quedó limitada a la obtenida hasta el fallo en su proceso de

obtención (2500 kg), por lo que la altura del lecho de pellets se establece en función del

volumen de lecho y la cantidad de pellets utilizada, teniendo en cuenta su densidad aparente

(750 kg/m3)

Una vez cargados los pellets férricos en la torre se procedió a su puesta en marcha, de acuerdo

a las condiciones que se detallan a continuación:

Caudal de gas a desodorizar: 5500 m3/h

Velocidad del gas en la torre: 0,16 m/s

Temperatura: 22 ºC

Caudal molar: 243 kmol/h

Concentración media H2S entrada: 18,3 ppm<>2,6 10-5 kg H2S /m3

Cantidad de pellets cargados: 2500 kg

A partir de dichos datos se obtienen los siguientes valores:

Caudal de H2S alimentado: 2,6·10-5 (kg H2S /m3) 5500 (m3/h)= 0,143 kg/h

Capacidad de retención (laboratorio): 105 g/kg pellets

Cantidad de H2S a retener en la columna: 2500 (kg)·0,105 (kg H2S/kg)=262,5 kg H2S

Volumen operativo estimado:262,5 (kg H2S)/ 2,6 10-5 kg H2S /m3=10·106 m3

Tiempo operativo estimado: 10·106 m3/5500 m3/h= 1800 h<>75 días.

La Tabla 4 muestra los resultados de adsorción en la estación de Gálica, tanto para la torre de

carbón activo como para la de pellets férricos.

Tabla 4.- Adsorción de H2S en la torre de adsorción situada en la estación de bombeo Gálica

con relleno de carbón activo y de lodo férrico

Fecha Entrada torre Salida lecho Rendimiento Salida lecho Rendimiento

H2S (ppm) Carbón (ppm) Carbón (%) Pellets (ppm) Pellets (%)

03/03/2014 16 0,004 99,98 1,3 91,88 04/03/2014 27 0,019 99,93 5,2 80,74

Page 42: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

40

05/03/2014 1,1 0,001 99,91 0,28 74,55 06/03/2014 9,4 0,071 99,24 1,7 81,91 07/03/2014 7,1 0,004 99,94 1,2 83,10 08/03/2014 8 0,002 99,98 2 75,00 09/03/2014 11 0,074 99,33 3,5 68,18 10/03/2014 9,7 0,054 99,44 2,8 71,13 11/03/2014 7,2 0,005 99,93 2,5 65,28 12/03/2014 9,7 0,020 99,79 3,8 60,82

13/03/2014 24 0,120 99,50 17 29,17 14/03/2014 31 0,071 99,77 20 35,48

15/03/2014 50 0,210 99,58 28 44,00 16/03/2014 45 0,025 99,94 33 26,67

Se observa como la concentración de H2S a la entrada es muy variable, moviéndose en una

horquilla entre 1,1 a 50 ppm, alcanzándose, en todos los casos, valores de eliminación

superiores al 99% para el caso del carbón activo, no ocurriendo lo mismo en la torre de pellets

férricos, donde se observan fluctuaciones en los primeros días, para progresivamente ir

disminuyendo, de forma que al cabo de una semana los rendimientos son claramente

insuficientes.

El análisis de estos valores permite establecer las razones de este comportamiento, ya

preconcebidas al inicio de este apartado, y no es otra que la insuficiente altura del lecho en

relación a su diámetro (H/D:0,1), por lo que puede sospecharse la presencia de caminos

preferentes que impiden una adsorción del H2S correcta y la aparición de fenómenos de

dispersión hidrodinámica, propia de las variaciones de la velocidad real del gas en un lecho

poroso como el descrito y a la tortuosidad del mismo debido a la distribución aleatoria de los

pellets que establece diferentes recorridos y velocidades del gas.

De hecho, la columna de pellets sólo tuvo rendimientos de eliminación significativos durante

las primeras 17 horas de su funcionamiento, muy lejos de los 75 días de operación previstos.

Así pues, y a la vista de estos resultados, resulta fundamental establecer una altura de lecho

adecuada como para amortiguar los factores señalados, al mismo tiempo que permita al gas

un tiempo de residencia suficiente en el lecho para la correcta adsorción del H2S. Debe tenerse

en cuenta que la relación altura/diámetro utilizada en el laboratorio fue de 3

(Altura/Diámetro: 120/40) mientras que en la columna de Gálica dicha relación se redujo en

más de 30 veces el valor anterior.

Así pues, para proceder con ciertas garantías de éxito a la realización de un ensayo a escala

piloto, se fijó una relación altura/diámetro: 5, (50 veces superior a la utilizada en la estación de

bombeo de Gálica), por lo que, teniendo en cuenta el material disponible, tubo de PVC de 40

cm de diámetro, determinó que la altura del lecho de pellets férricos fuese de 2 m.

Page 43: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

41

Para este ensayo, se procedió a una nueva obtención de pellets férricos de 8 mm de diámetro,

y dado que la cantidad a producir era asumible, el procedimiento se realizó en las instalaciones

de la Universidad de Málaga, según se detalla a continuación:

En primer lugar, los lodos férricos procedentes de la ETAP con un 30% de humedad sufren un

proceso de presecado, hasta alcanzar un grado de humedad suficiente que permita, por un

lado, su buen mezclado con un 8% de cemento blanco (binder) sobre base seca de lodos y, por

otra, al eliminar parte del agua que pueda afectar al proceso de extrusión. Después de la

mezcla, durante 5 minutos, se procede a su extrusión y posterior secado mediante el contacto

en contracorriente de los pellets obtenidos con aire caliente. Un esquema del proceso queda

recogido en la Figura 35.

Figura 35. Esquema de obtención de lodos férricos pata la columna de adsorción a escala piloto

De esta forma, se obtuvieron unos 200 kg de pellets férricos con una densidad aparente de

510 kg/m3 (menor que la obtenida anteriormente dada la distinta forma de extrusión), que

posteriormente fueron utilizados en la columna de adsorción piloto diseñada a partir de los

resultados obtenidos en laboratorio

Los valores indicados permitieron establecer la cantidad de pellets a introducir en la columna,

teniendo en cuenta dicha densidad aparente, de forma que:

Cantidad de pellets =

La Figura 36 muestra un esquema de la columna y la Figura 37 refleja su instalación en la EDAR

del Guadalhorce, una vez construida, junto con algunos detalles de la misma.

Binder 8% Presecado Lodos férricos

(30% humedad)

Extrusión Mezcla Pellets férricos

Secado

Page 44: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

42

Figura 36. Esquema de la columna de adsorción a escala piloto

Figura 37.- Detalles y columna de adsorción en las instalaciones de la EDAR del Guadalhorce

Una vez instalada la columna se procedió a un ensayo para tratar la corriente gaseosa

procedente del proceso de decantación primaria.

Para ello, se derivó una corriente del gas que era tratado en las torres de desodorización de

carbón activo situadas en las proximidades, corriente que podía ser regulada a través de una

válvula que permitía controlar el caudal de entrada a la columna. La corriente de entrada

presentaba las siguientes características:

Presión de entrada: 1,068 at.

Temperatura: 22 ºC

Concentración de H2S: 0,0001% <> 100 mg/m3

Caudal de entrada: 1,15 m3/h

Velocidad del gas en la columna: 0,003 m/s

40 cm

Placa superior difusora (perforada)

Rejilla soporte

Entrada de gas

Salida de gas

2 m

Columna de adsorción

Torre de carbón activo

Page 45: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

43

Teniendo en cuenta la capacidad de retención de los lodos (aproximadamente del 10% en

peso), y la concentración de H2S en la corriente gaseosa con el caudal establecido, el tiempo

estimado para que la columna se sature se cifra en:

Capacidad de retención (masa de H2S retenida):150 kg (105 g/kg)/1000=15,7 kg

Volumen operativo estimado: 15,7 (100·10-6 kg/m3)= 209400 m3

Tiempo operativo estimado: 209400 m3/1,15 m3/h=182.086 h <>7587 días.

A finales de julio (28/07/2014) se puso en marcha el ensayo, analizando cuatro veces al día el

O2, H2S y NH3, como componentes del gas, tanto a la entrada como a la salida de la columna.

Por otra parte, regularmente se tomaba lectura de la humedad y temperatura de la corriente

gaseosa.

Para ello se utilizaron dos medidores portátiles, Dräger y Jerome, este último mucho más

sensible que el primero.

Durante 33 días se mantuvo el caudal de gas a la entrada de 1,15 m3/h, observando, que en

todo este tiempo, la eliminación de H2S era total, circunstancia que también se producía en el

caso del NH3, hecho este último muy destacable ya que en las torres de carbón activo este

componente no quedaba retenido. Probablemente la explicación haya que buscarla en la

formación de complejos del amoníaco con el Fe.

Para acortar el tiempo operativo estimado, se decidió, a partir del 1 de septiembre, aumentar

el caudal a 200 m3/h, (velocidad del gas en lecho: 0,44 m/s) de forma que en estas condiciones

el tiempo operativo estimado de la columna se situara en:

209400 m3/200 m3/h=910 h <> 44 días

Desde ese momento, hasta la fecha del último seguimiento, 9 de enero de 2015, los análisis

efectuados indican que la columna de desodorización sigue funcionando en toda su plenitud al

no detectarse en el medidor la presencia de H2S y NH3 en el gas de salida

Los siguientes datos, correspondientes al día 9 de enero, corroboran dichas afirmaciones:

Entrada a la columna Medidor Dräger

Salida de la columna Medidor Dräger

H2S (ppm) NH3 (ppm) O2 (%) H2S (ppm) NH3 (ppm) O2 (%) 30 63 20,9 0 0 20,9 Datos tomados a 88% de humedad y 13 ºC

En todo este tiempo (130 días) el volumen de gas a desodorizar tratado ha sido de unos

718.000 m3, habiéndose superado ampliamente, también el tiempo operativo estimado.

Teniendo en cuenta la concentración media de H2S del gas de entrada desde el comienzo del

ensayo, cifrada en 15 ppm (0,022 g/m3), la cantidad retenida puede estimarse en:

Page 46: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

44

Cantidad de H2S retenida: 718.000 m3·0,022· (kg/m3): 15800 g

Cantidad que, teniendo en cuenta los kg de pellets cargados a la columna (128 kg), establece

una capacidad de retención para los mismos de:

Capacidad de retención de H2S: 158.000/128= 123 gH2S/kg

Cifra que supera ligeramente a la conseguida en laboratorio, si bien en este caso deben

tenerse en cuenta los márgenes de error en los cálculos efectuados, debido principalmente a

las fluctuaciones de las concentraciones de H2S del gas de entrada a la columna que se mueven

en una horquilla entre 3 y 40 ppm. .

A raíz de estos resultados, se procedió a la producción de pellets férricos a gran escala en las

instalaciones de EMASA en la EDAR del Guadalhorce. En esta ocasión, teniendo en cuenta los

problemas de fraguado ya comentados, y ante la posibilidad de que los pellets férricos puedan

ser igual de eficaces sin necesidad de utilizar aditivo, como hasta ahora se venía haciendo, se

optó por su obtención utilizando solamente los lodos férricos. De esta forma se obtuvieron

más de 5000 kg (Figura 38), cantidad más que suficiente para realizar diferente ensayos.

Figura 38.- Almacenamiento de los pellets férricos

La cantidad de pellets obtenidos permitió realizar un primer ensayo a gran escala, para

demostrar su capacidad adsorbente sin aditivo alguno, así como analizar su posible alteración

ante condiciones extremas, como la humedad del gas a tratar, que prácticamente alcanza la

saturación.

Para aprovechar las columnas disponibles en la instalación, dicho ensayo se efectuó en la zona

de tratamiento del aire procedente de los decantadores primarios, utilizando para ello una

columna utilizada por EMASA para la desodorización de corrientes gaseosas cuyas

dimensiones se reflejan en la Figura 39, en la que, asimismo, se incluyen las trayectorias de los

gases en la misma.

Page 47: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

45

Figura 39.- Columnas de desodorización. Dimensiones y trayectorias de la corriente gaseosa en

la columna

Dicha columna, de 2 m de diámetro, divide en dos la corriente gaseosa de entrada, corrientes

que atraviesan los dos lechos de pellets que tratan separadamente la corriente gaseosa de

entrada, de forma que la salida de los gases se produce de forma separada, por lo que el

análisis de los gases efluentes se realiza en las correspondientes salidas de las que dispone la

columna. Asimismo, dada la humedad del gas a depurar, la columna dispone de un sistema de

recogida de condensados.

Un esquema de la columna queda recogido en la Figura 40

Page 48: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

46

Figura 40.- Esquema de la columna de desodorización de la corriente gaseosa procedente de

los decantadores primarios.

Como detalle, la Figura 41 muestra la salida del lecho inferior.

Figura 41.- Salida de la corriente tratada del lecho inferior.

A efectos comparativos, la altura de cada lecho de pellets vino determinada por la altura del

lecho de carbón activo (0,66 m) situado en la torre paralela y por las dimensiones físicas de la

torre en cuanto a altura. A partir de estas dimensiones se determinó la cantidad de pellets

férricos, teniendo en cuenta su densidad aparente (510 kg/m3) y el volumen de lecho (2,07

m3), lo que supone la utilización de 1057 kg de pellets por lecho.

Page 49: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

47

En lo que respecta, a la corriente gaseosa a tratar, como se ha indicado, procede del aire

recogido en los decantadores primarios y cuyas características son las que a continuación se

indican:

Caudal de aire a depurar: 6400 m3/h (17ºC)

H2S entrada: 1,1 ppm<> 1,1(34/0,082·290) 103=1573 (g/m3)

Caudal horario de H2S: 6400(1573)=10·106 (g/h)<>10 g/h

Retención H2S lodos férricos (datos laboratorio): 105 g/kg pellet

Retención lecho: 1057 105=110985 g

Tiempo operativo estimado: 110985/10=11100 h<>460 días/lecho.

Las torres de carbón activo y de pellets férricos se pusieron en funcionamiento el 12/12/2014

y, hasta la fecha el rendimiento de eliminación, para el caso del carbón activo es

prácticamente del 100%, mientras que para el caso de los pellets férricos, con concentraciones

de H2S de entrada algo superiores, existe una serie de fluctuaciones, según se desprende de los

análisis (medidor Dräger) correspondientes a la primera semana de enero de 2015 y que se

indican en la Tabla 5:

Tabla 5. Adsorción de H2S en la torre de adsorción situada en la EDAR Guadalhorce con relleno

de carbón activo y de lodo férrico

Pellets férricos Carbón activo H2S entrada

(ppm) H2S salida.1º Lecho

(ppm) H2S salida.2º Lecho

(ppm) H2S entrada

(ppm) H2S salida

(ppm) 10 --- --- 6 --- 13 --- --- 3 --- 17 --- --- 9 --- 10 3 3 4 0

14,4 3,8 4,5 5,6 0 4,5 0 0,9 5,9 0

11,7 3,6 4,2 4,1 0 *Datos tomados a 97-100% humedad. T: 8-18 ºC

Estos resultados, vuelven a señalar que la altura del lecho sigue siendo determinante, hecho

que parece no afectar a la altura del lecho de carbón activo, probablemente debido al tamaño

más pequeño de los gránulos de carbón activo (menos caminos preferenciales) y a su gran

capacidad de adsorción dada su elevada superficie específica.

Así pues, de los estudios realizados pueden realizarse una serie de conclusiones:

Los lodos férricos procedentes del proceso de coagulación-floculación de la ETAP del

Atabal, en su forma de pellets, son buenos adsorbentes para el tratamiento de olores

ocasionados por compuestos de azufre e incluso amoniaco. Esta circunstancia, abre un

Page 50: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

48

nuevo campo de posibilidades para la valorización de este, hasta ahora, considerado

residuo, cuya gestión, por otra parte, supone unos costes importantes. En este caso, su

aprovechamiento como adsorbente para la desodorización de corrientes gaseosas

generadas en una estación depuradora de aguas residuales, permite la conexión de

dos actividades relacionadas entre sí, con los consiguientes beneficios técnico-

económicos que ello comporta, tanto desde el punto de vista de la gestión del residuo,

como de la disminución o sustitución de adsorbentes comerciales de elevado coste,

como el carbón activo.

Para un funcionamiento eficaz de los sistemas de adsorción con pellets férricos, será

necesario realizar una modificación de los sistemas actualmente existentes en la EDAR,

lo que conlleva un diseño de las torres que permita, a la vez, la elección del diámetro

que establezca una velocidad adecuada de circulación del gas por la columna y una

altura de lecho, en relación al diámetro, adecuadamente grande, que asegure un

tiempo de residencia suficiente y evite, al mismo tiempo, caminos preferenciales y

otros fenómenos dispersivos. En este sentido, el ensayo efectuado en la columna

diseñada a escala piloto, valida todas las consideraciones que con respecto al diseño,

se han realizado.

Page 51: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

49

HITO 6. ESTUDIOS DE LA OXIDACIÓN CATALÍTICA SELECTIVA DE TIO-MOLÉCULAS EN MICRO PLANTA A ESCALA DE LABORATORIO.

6.1. INTRODUCCIÓN

El empleo del óxido de hierro se propuso por primera vez por Claus para la oxidación

catalítica de sulfuro de hidrógeno en azufre elemental, hace más de 100 años. Sin embargo,

debido a limitaciones termodinámicas, los óxidos propuestos por Claus no consiguen una

selectividad alta, la conversión del proceso está limitada a un 97%.

El empleo de óxido de hierro soportado sobre óxidos metálicos se ha estudiado desde

hace unos años (R.J.A.M. Terörde y col., Catalysis Today 17, 217, 1993). Más recientemente se

han propuesto varios óxidos de metales de transición, como es el caso de catalizadores de

vanadio (M.D. Soriano y col., Applied Catalysis B: Environmental 92, 271, 2009). También el

óxido de hierro reducido a Fe3O4 en un proceso a altas temperaturas, se considera como más

selectivo que el óxido empleado por Claus (US-A-4576925 y US-A-4519992).

El objetivo principal del Hito 6, es preparar un material con propiedades catalíticas

procedente del lodo férrico que se genera en la ETAP “El Atabal” y optimizar las condiciones de

reacción, que tenga como resultado desarrollar un método de conversión y alta selectividad a

temperatura relativamente baja, llegando a niveles de eliminación de sulfuro de hidrógeno de

hasta 0 ppb, dando lugar a la transformación en azufre elemental. Es decir, se trata de

transformar un producto altamente tóxico en un producto con un valor añadido.

6.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

6.2.1. Sistema de reacción

Los ensayos de adsorción se llevaron a cabo en un reactor de lecho fijo. El sistema de

reacción (Fig. 42) puede dividirse en tres partes: alimentación, reactor y análisis de productos,

que a continuación se describen de manera más detallada.

1/3 H2S + ½ O2 1/3 SO2 +1/3 H2O

1/3 SO2 + 2/3 H2S Svapor + 2/3 H2O

Page 52: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

50

Figura 42. Reactor de catálisis

La zona de alimentación consta de tres caudalímetros másicos para gases (aire, sulfuro

de hidrógeno y nitrógeno). Los gases se suministran mediante una bala de presión, H2S diluido

en He y una línea de aire conectados directamente con los caudalímetros. Entre los

caudalímetros y el reactor se colocó un precalentador a 130 °C para asegurar que todos los

reactivos entren calientes al reactor.

La zona de reacción consta del reactor de lecho fijo tubular de cuarzo de 330 mm de

longitud y un diámetro interno de 10 mm (externo 12 mm), que está equipado con un

termopar coaxial con el fin de controlar el perfil de temperaturas a lo largo del reactor. En el

interior del reactor, se sitúa una placa porosa sobre la que se dispone el catalizador que

permite el paso de los gases de la alimentación pero no del catalizador. El intervalo de

temperaturas en el que se ha realizado la reacción es de 180 °C a 200 °C.

Por último, la zona de análisis de productos de reacción comprende una línea, la cual

se encuentra calefactada a 165 °C para evitar la condensación de azufre (punto fusión 115 °C) y

del agua. A la salida del reactor se encuentra un recoge muestras de vidrio a temperatura

ambiente, donde se recoge el azufre condensado. Los gases continúan por la conducción

calefactada a 165 °C hasta el punto donde se recoge la muestra gaseosa, donde se extrae una

alícuota de muestra, la cual se inyecta al cromatógrafo de gases. El resto de gases continúan

por la línea a temperatura ambiente hasta una trampa de NaOH, en la cual, el H2S no

convertido se neutraliza y el resto de gases se van al venteo.

Page 53: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

51

Las muestras gaseosas extraídas del reactor se inyectan en un cromatógrafo de gases

(Varian 3800), equipado con dos columnas cromatográficas colocadas en serie (Tamiz

molecular y Hayesep A), en el cuál se analiza los productos que se obtienen durante la reacción

catalítica heterogénea, excepto el azufre, y los reactivos sin reaccionar.

6.2.2. Parte experimental.

Los experimentos de oxidación parcial de sulfuro de hidrógeno se llevaron a cabo

utilizando 0,2-0,4 g de catalizador en el tamaño de granulación de 0,25-0,60 mm, diluido con

gránulos de SiC en la granulación mayor de 0,80 mm, a fin de evitar problemas de difusión de

gases y de sobrepresión en las líneas. Con el fin de asegurar la homogeneidad del lecho

catalítico y evitar diferencias en la concentración volumétrica local de catalizador a lo largo del

mismo, que puedan ser fuente de puntos caliente en las regiones con mayor relación local

catalizador/SiC, se realizó una mezcla física de catalizador-SiC antes de introducirlo en el

reactor. Todos los ensayos se llevaron a cabo a presión atmosférica y en un intervalo de

temperaturas de 180-200 ºC. Con un flujo total de 130 ml/min y una relación de H2S/He/Aire

1,2/5,0/93,8.

6.3. OXIDACIÓN SELECTIVA DE H2S A AZUFRE ELEMENTAL

En la Figura 43 se muestra la conversión de sulfuro de hidrógeno en función del tiempo

de reacción para lodos férricos tratados a distintas temperaturas. Se observa como el

catalizador tratado a 800 ºC no presenta prácticamente actividad para la eliminación de H2S,

sin embargo los otros materiales tratados a diferentes temperaturas presentan actividad

catalítica en la oxidación parcial de H2S. En los tres casos se observa inicialmente una

desactivación del material hasta llegar a un estado a partir del cual los materiales son estables.

El material tratado a 400 ºC parece ser el más activo, es decir su desactivación es menor,

transformando aproximadamente un 60% de H2S después de 500 minutos de reacción. Por

otra parte estos materiales no son 100% selectivos a la formación de azufre elemental que es

el producto deseado. En la Figura 43 derecha, se observa cómo estos materiales forman

aproximadamente entre un 10 y un 20% de SO2, a excepción del material que no es activo, ya

que no transforma nada y por tanto no da ningún producto de reacción, es decir ni azufre

elemental ni SO2.

Page 54: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

52

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400 500 600

Co

nv

ers

ión

H2S

,%

Tiempo reacción, min

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400 500 600

Se

lect

ivid

ad

SO

2,

%

Tiempo reacción, min

Lodo120

Lodo 400

Lodo600

Lodo 800

Lodo 120

Lodo 400

Lodo 600

Lodo 800

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400 500 600

Re

nd

imie

nto

S, %

Tiempo reacción, min

Floculo 120

Floculo 400

Floculo 600

Floculo 800

Figura 43: Conversión de H2S (izquierda) y selectividad a SO2 (derecha) en función del tiempo para un lodo calcinado a 120ºC (), lodo calcinado a 400ºC (), lodo calcinado a 600ºC () y lodo calcinado a 800ºC ().

Como hemos visto, parece que el lodo calcinado a 400 ºC es el más activo, pero no es

el más selectivo. Por ello en la Figura 44, se presentan los resultados de rendimiento a azufre

elemental en función del tiempo de reacción para los distintos lodos calcinados a diferentes

temperaturas. En ella se observa cómo los 3 lodos calcinados a temperaturas más bajas se

comportan de manera similar. En este sentido podemos decir que desde 120 ºC hasta 600 ºC

no influye la temperatura de calcinación del material en la formación de azufre elemental. Sin

embargo, al aumentar la temperatura de calcinación los materiales no son activos para la

oxidación parcial de H2S a azufre elemental.

Figura 44: Rendimiento de S en función del tiempo para un lodo calcinado a 120 ºC (), lodo calcinado a 400 ºC (), lodo calcinado a 600 ºC () y lodo calcinado a 800 ºC ().

Page 55: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

53

En la Figura 45, se muestra de manera comparativa la conversión de H2S (derecha) y la

selectividad a SO2 (izquierda) en función del tiempo de reacción para el lodo calcinado a 400 ºC

para diferentes condiciones de reacción. Podemos observar como al aumentar la cantidad de

catalizador mejora la actividad del catalizador, observándose una conversión del 80% hasta

tiempos mayores de 500 minutos. Debemos destacar que la selectividad a SO2 disminuye al

aumentar el contenido de catalizador en el lecho, en este sentido, se obtienen rendimientos a

azufre elemental superiores a los encontrados con 200 mg de catalizador.

Por otro lado, si comparamos los resultados a distintas temperaturas de reacción para

la misma masa de catalizador, se observa como la actividad disminuye ligeramente al disminuir

la temperatura de reacción. Sin embargo, no se observan cambios en la formación de SO2. En

este sentido, podemos decir que los mejores rendimientos a azufre elemental se obtienen a

200 ºC con 400 mg de catalizador.

Figura 45: Conversión de H2S (izquierda) y selectividad a SO2 (derecha) en función del tiempo para un lodo calcinado a 400 ºC, condiciones de reacción:200ºC y 200 mg de lodo (), 180 ºC y 400 mg de lodo () y 200 ºC y 400 mg de lodo ().

Para comprobar la homogeneidad y reproducibilidad de estos materiales, se realizó un

experimento igual a los realizados anteriormente con un lodo recogido de la ETAP “El Atabal”,

en una fecha posterior (Lodo 400 M). En la Figura 46, se muestra la conversión de H2S y la

selectividad a SO2 en función del tiempo de reacción. Se observan ligeras modificaciones tanto

en la conversión como en la selectividad. Estos resultados nos demuestran que los lodos

recogidos en diferentes fechas presentan ligeras modificaciones. Debemos resaltar que estas

modificaciones serán mínimas ya que los resultados de actividad no son muy diferentes.

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400 500 600

Co

nve

rsió

n H

2S,%

Tiempo reacción, min

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400 500 600

Sele

ctiv

idad

SO

2, %

Tiempo reacción, min

200ºC 200 mg

180ºC 400 mg

200ºC 400 mg

200ºC 200 mg

180ºC 400 mg

200ºC 400 mg

Page 56: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

54

Figura 46. Conversión de H2S (izquierda) y selectividad a SO2 (derecha) en función del tiempo para lodos calcinado a 400 ºC en diferentes remesas, lodo 400 (), y lodo 400 M ().

Visto que los lodos férricos pueden ser buenos materiales para la eliminación de un

producto tóxico como es el sulfuro de hidrógeno y transformarlo en un producto de valor

añadido como es el azufre elemental. El lodo férrico se conformó con un aglomerante

(cemento blanco) obteniendo un material llamado Innpacto I. Este material se probó en las

mismas condiciones que los lodos. En la Figura 47 se muestra la conversión y la selectividad a

SO2 en función del tiempo de reacción para el catalizador llamado Innpacto I a 200 ºC y 200 mg

de material. Si comparamos estos resultados con los de los lodos calcinados a distintas

temperaturas observamos como la desactivación de este material empieza a tiempos más

largos que el caso de los lodos, siendo la conversión alcanzada a un tiempo de 200 minutos

igual en ambos casos. Resultados similares se observan en el caso de la selectividad a SO2, es

decir la selectividad a este producto aumenta a tiempos mayores.

Figura 47: Conversión de H2S (izquierda) y selectividad a SO2 (derecha) en función del tiempo para Innpacto I.

Este estudio demuestra que los lodos férricos se pueden usar como catalizadores en la

oxidación selectiva del H2S a S con una relativamente baja formación de SO2. Asimismo el

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400 500

Co

nve

rsió

n H

2S,

%

Tiempo reacción, min

Lodo 400

Lodo 400 M

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400 500

Sele

ctiv

idad

SO

2, %

Tiempo reacción, min

Lodo 400

Lodo 400 M

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400

co

nve

rsió

nH

2S

, %

Tiempo (min)

0

20

40

60

80

100

0 100 200 300 400

Se

lec

tivid

ad

SO

2,

%

Tiempo (min)

Page 57: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

55

conformado con un cemento blanco da lugar a extrudíos que presentan un comportamiento

mejorado en cuanto a las prestaciones y estabilidad catalítica.

Page 58: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

56

CONCLUSIONES 1. Los lodos férricos, una vez secos dan lugar a un material con propiedades de sólido

mesoporoso, con una superficie específica de 127 m2·g-1, volumen de poro de 0,183 cm3·g-1 y

un diámetro medio de poro de 44 Å. Se compone químicamente de sílice, calcita, nontronita

(silicato de hierro y sodio) y nanopartículas de óxidos de hierro (Fe2O3) y oxohidróxidos

(FeOOH). El estudio de la morfología de los granos que componen el material, mediante

Microscopia electrónica de Barrido (SEM) y Microscopia electrónica de Transmisión (TEM),

corresponde a una morfología laminar, de láminas de aluminosilicatos (arcillas), en cuyo

espacio interlaminar, se encuantran las nanopartículas de oxohidróxidos de hierro (FeOOH).

Hito 1

2. Durante el desarrollo del Hito 3, se ha conseguido transformar el lodo férrico en un material

nuevo con una estructura y conformación óptima (tipo pellet) para poder ser utilizado como

relleno de columnas de adsorción. Se ha llevado a cabo, en un tiempo de tres meses, la

selección y optimización del tipo de aglomerante así como la proporción a emplear. Como

resultado de esta etapa, se pudo comprobar que los extruidos obtenidos mediante la adición

de silicatos cálcicos y PVF eran los que presentaban una mayor resistencia a la atrición

manteniendo su forma a pesar del choque entre las diferentes piezas y respecto al porcentaje

de adición de blinder, se comprobó que a partir de un porcentaje del 4% en peso respecto al

flóculo húmedo, no se apreciaban mejoras significativas en la estabilidad del extruido.

3. Una vez sintetizados los pellets y durante nueve meses, se ha estudiado el proceso de

adsorción de sulfuro de hidrógeno por el nuevo material sintetizado a partir de los lodos

férricos, Hito 2, variando las condiciones de reacción, principalmente humedad relativa,

caudales y composición de la mezcla gaseosa. Los resultados obtenidos en el laboratorio

empleando el nuevo material de absorción, son comparables a los rendimientos de

eliminación que se obtienen con el empleo de carbón activo, adsorbente utilizado actualmente

en los sistemas de desodorización de las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBARs).

Se ha podido comprobar que la humedad relativa influye en la capacidad de adsorción de los

nuevos materiales, por lo que a mayor concentración de agua en la corriente de gas se obtiene

un mayor rendimiento de adsorción.

También se ha realizado el estudio por XPS (Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X) de los

pellets una vez saturados, para tratar de saber como se encuentra el azufre una vez adsorbido

Page 59: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

57

en el adesorbente. En función de la composición de la mezcla gaseosa, y en concreto la

presencia de H2O y aire, son determinantes en cuanto a la presencia de sulfatos en los lodos

férricos después de reacción. La presencia de H2O favorece la oxidación de los sulfuros de

hierro. Las muestras tratadas sin aire y agua, adsorben una cantidad de azufre mucho menor.

4. Posteriormente se ha estudiado la capacidad catalítica del nuevo material (Hito 6),

realizando ensayos de oxidación catalítica selectiva de tio-moléculas en microplanta a escala

de laboratorio, durante tres meses de trabajo. Los ensayos de adsorción se llevaron a cabo en

un reactor de lecho fijo, con un intervalo de temperaturas de reacción de 180°C a 200°C. Se ha

visto que la temperatura de calcinación para prepara el catalizador, está comprendida entre

120-600 °C, a temperaturas superiores los resultados de oxidación son peores. Las variables de

reacción estudiadas son la temperatura y la masa de catalizador. Los mejores rendimientos

obtenidos para la optimización del proceso de oxidación de sulfuro de hidrógeno a azufre

elemental son, el empleo de una temperatura de reacción de 200 °C y una cantidad de 400 mg

de catalizador.

5. Finalmente, se han llevado a cabo los ensayos en planta piloto, utilizando una corriente de

gas real procedente de una de las instalaciones de bombeo de aguas residuales de la Empresa

Municipal de Aguas de Málaga. Los lodos férricos procedentes del proceso de coagulación-

floculación de la ETAP del Atabal, en su forma de pellets, son buenos adsorbentes para el

tratamiento de olores ocasionados por compuestos de azufre e incluso amoniaco.

6. Para un funcionamiento eficaz de los sistemas de adsorción con pellets férricos, será

necesario realizar una modificación de los sistemas actualmente existentes en la EDAR, lo que

conlleva un diseño de las torres que permita, a la vez, la elección del diámetro que establezca

una velocidad adecuada de circulación del gas por la columna y una altura de lecho, en

relación al diámetro, adecuadamente grande, que asegure un tiempo de residencia suficiente

y evite, al mismo tiempo, caminos preferenciales y otros fenómenos dispersivos.

Page 60: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

58

PATENTE SOMETIDA

Titulo: Empleo de lodos férricos de plantas potabilizadoras de aguas como adsorbentes y/o

catalizadores para la eliminación de compuestos de azufre en corrientes gaseosas

Inventores: Enrique Rodríguez Castellón, José Manuel López Nieto, José Jiménez Jiménez, José

Miguel Rodríguez Maroto, Francisco García Herruzo, María Dolores Soriano, Enrique Vilarrasa

García, María del Carmen Assiego de la Riva, Rocío Pérez Recuerda

Propietarios: Empresa Municipal de Aguas de Málaga, S.A. (EMASA), Universidad de Málaga

(UMA)

Page 61: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

59

Empleo de lodos férricos de plantas potabilizadoras de aguas como adsorbentes y/o

catalizadores para la eliminación de compuestos de azufre en corrientes gaseosas

Resumen

La presente invención se refiere al uso de lodos férricos procedente de potabilizadoras de

aguas como catalizadores y adsorbentes. Estos lodos comprenden:

- Fe, Al, Si, K, Ca, C y Mn y, al menos, uno de los siguientes elementos:

- Ti, Cu, Zn, Br, Sr.

Estos elementos están presentes en forma de aluminosilicatos, óxidos y carbonatos. Estos

lodos férricos se pueden emplear directamente de las potabilizadoras, previo secado, o ser

tratados térmicamente al aire entre 200 y 700ºC, como adsorbentes y/o catalizadores para la

eliminación de compuestos azufre tales como H2S, tioles y otros compuestos orgánicos

conteniendo azufre.

Page 62: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

60

Empleo de lodos férricos de plantas potabilizadoras de aguas como adsorbentes y/o

catalizadores para la eliminación de compuestos de azufre en corrientes gaseosas

CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se engloba en el campo técnico de los catalizadores y adsorbentes para

plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas de semiconductores y plantas de

gasificación de carbón, plantas de tratamiento de gas natural, plantas de biogás, plantas

petroquímica y de refino de petróleo. Más concretamente en la eliminación de compuestos de

azufre, principalmente sulfuro de hidrógeno, en corrientes gaseosas.

ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR A LA INVENCIÓN

La eliminación de moléculas conteniendo azufre es un tema actual y estratégico. Entre todas

las moléculas con azufre, la que ha recibido mayor atención es el sulfuro de hidrógeno debido

a los malos olores que provoca y al daño medioambiental incluso en bajas concentraciones (a

nivel de trazas) (Dorman y col. Toxicological Sciences, 65, 18-25, 2002). El sulfuro de

hidrógeno, además de existir en la naturaleza (gases volcánicos, gas natural y manantiales y

provenientes de la descomposición bacteriana de material orgánico) tiene también un origen

antropogénico en plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas de semiconductores,

plantas de gasificación de carbón, plantas de tratamiento de gas natural, plantas de biogás,

plantas petroquímicas y de refino de petróleo.

La eliminación de sulfuro de hidrogeno se puede llevar a cabo por procesos de adsorción sobre

una superficie sólida, por oxidación catalítica y por absorción de una disolución acuosa (X.

Wang, Water Air Soil Pollution, 193, 247, 2008). En los últimos años se han desarrollado

diferentes tipo de materiales (carbones activados y zeolitas intercambiadas con metales ) para

captura de H2S, así como diferentes óxidos metálicos puros o soportados para la eliminación

de H2S a altas temperaturas (B.S. Liu y col. Applied Catalysis B: Environmental 102, 27, 2011; M

Fllytzani-Stephanophoulos, Science 312, 1508, 2006).

A pesar de que muchos de estos materiales empleados como catalizadores exhiben una

eficiencia alta, suelen tener una vida media pobre debido a problemas de sinterización,

evaporación y desintegración de la fase activa. Para superar estos problemas se ha probado el

uso de alúmina y zeolitas naturales con óxidos metálicos (N.K.Park y col., Fuel 85, 227, 2006).

Sin embargo, cuando la alúmina se usa como soporte, las prestaciones son inferiores debido a

la fuerte interacción química entre los componentes activos del soporte que dificultan la

regeneración de los catalizadores (T.H. Ko, Chemosphere 58, 467, 2005). En el caso del uso de

Page 63: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

61

zeolitas microporosas se ven limitaciones en la transferencia de masa (C.L. Hwang y col.

Applied Catalysis B: Environmental 93, 363, 2010). Por tanto, el soporte debería ser inerte,

mecánicamente estable y con alta área superficial con tamaño de poro en el rango de los

mesoporosos (B.S. Liu y col. Applied Catalysis B: Environmental 102, 27, 2011). Sin embargo,

algunos de los materiales mesoporosos pueden presentar una estabilidad estructural baja. En

este sentido, en los últimos años se ha propuesto el empleo de materiales basados en

nanoparticulas de ZnO y Fe2O3 en materiales mesoporosos del tipo SBA-15 (Wang y col.

Chemical Engineering Journal 142, 48, 2008).

También se han empleado diferentes tipos de óxidos metálicos soportados como catalizadores

de la oxidación parcial de sulfuro de hidrógeno a azufre con baja formación de SO2 (Srinivas y

col. US-A-6009819; T.G.O. Alkhazov y col. patente US-A-5891415, 1999; E. V. Konshenko y col.,

Chemistry and Techonology Of Fuels and Oils, 37, 212, 2001). El empleo del óxido de hierro se

propuso por primera vez por Claus para la oxidación catalítica de sulfuro de hidrógeno hace

más de 100 años. Sin embargo, los óxidos propuestos por Claus no consiguen una selectividad

alta. El empleo de óxido de hierro soportado sobre óxidos metálicos se ha estudiado desde

hace unos años (R.J.A.M. Terörde y col., Catalysis Today 17, 217, 1993). Más recientemente se

han propuesto varios óxidos de metales de transición. Este es el caso de catalizadores de

vanadio (M.D. Soriano y col., Applied Catalysis B: Environmental 92, 271, 2009). También el

óxido de hierro con área superficial pequeña reducido a altas temperaturas a Fe3O4 se

considera como más selectivo que el óxido empleado por Claus (US-A-4576925 y US-A-

4519992).

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere al uso de lodos férricos, residuo procedente de una planta

potabilizadora de agua, que se obtienen durante el proceso de pretratamiento de agua para su

posterior potabilización. Estos lodos comprenden diferentes elementos:

- Fe, Al, Si, K, Ca, C y Mn y, al menos, uno de los siguientes elementos:

- Ti, Cu, Zn, Br, Sr.

Estos elementos están presentes en forma de aluminosilicatos, óxidos y carbonatos. En

general pueden contener fases cristalinas tales como óxido de hierro, carbonato cálcico,

cuarzo.

Según una realización preferida, estos lodos férricos pueden emplearse como catalizadores y/o

adsorbentes para composiciones FeaAlbSicKdCaeMnf Yg ChOi, donde Y es uno o varios de los

elementos siguientes Cu, Zn, Br, Sr, Ti. Donde a está comprendido entre 2,0 y 5,0; b está

comprendida 4,0 a 8,0; c está comprendido entre 10 y 20; d está comprendido 0,5 y 2,0; e está

Page 64: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

62

comprendido entre 1,0 y 2,5; f está comprendido entre 0,2 y 1,5; g comprendido entre 0,2 y

1,2; h comprendido 4 y 18; i depende del estado de oxidación de los elementos.

Según una realización particular adicional el catalizador tiene una fórmula empírica

FeaAlbSicKdCaeMnfYgChOi, en la que Y es uno o varios de los elementos siguientes Cu, Zn, Br, Sr

a está comprendido entre 2,5 y 4,5

b está comprendida 5,0 a 7,5

c está comprendido entre 12 y 18

d está comprendido 0,7 y 1,5

e está comprendido entre 1,2 y 2,0

f está comprendido entre 0,5 y 1,2

g comprendido entre 0,4 y 0,8

h comprendido 6 y 14

i depende del estado de oxidación de los elementos.

Según una realización particular adicional los lodos férricos FeaAlbSicKdCaeMnf Yg ChOi,

presentan una superficie específica entre 65 y 140 m2 g-1, con una distribución de poro en el

rango de los mesoporos. De forma preferente el tamaño de poro estará comprendido entre 20

y 40 Å.

Según una realización particular adicional los lodos férricos FeaAlbSicKdCaeMnf Yg ChOi, se activan

térmicamente en presencia de aire a una temperatura comprendida entre 200 y 800ºC.

Típicamente, en su forma calcinada el material presenta un diagrama de difracción de rayos X

en los que las líneas de difracción más intensas así como las intensidades relativas se

muestran en la Tabla 1.

Page 65: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

63

Tabla 1 datos de difracción de rayos X del lodo férrico calcinado

Angulo 2θ de difracción

( º)

Intensidad relativa

11,9 2-10

19,8 10-20

21,0 25-40

26,7 100

29,3 40-70

35,9 5-15

47,5 5-20

48,5 5-20

Según la invención, el catalizador y/o adsorbente puede ser una mezcla de óxidos, carbonato

cálcico, cuarzo y minerales de la arcilla.

Los lodos férricos se obtienen tras el proceso de oxidación del agua con permanganato

potásico, desinfección con hipoclorito sódico y coagulación con una disolución de una sal de

hierro(III) (entre 5 y 50 ppm de hierro por litro de agua), dependiendo de la calidad del agua

entrante.

Según una realización particular adicional a los lodos férricos FeaAlbSicKdCaeMnf Yg ChOi, se les

puede adicionar un agente cementante en una proporción entre 0-20% de este.

Los lodos férricos con o sin tratamiento térmico y con o sin agente cementante serán

empleados como adsorbentes y/o catalizadores en:

- La eliminación a baja temperatura de compuestos que contienen azufre en corrientes

gaseosas.

- La eliminación a baja temperatura de sulfuro de hidrógeno en corrientes gaseosas.

- La oxidación parcial de compuestos que contienen azufre en corrientes gaseosas.

- La oxidación parcial de de sulfuro de hidrógeno en corrientes gaseosas.

Estos lodos férricos se pueden emplear directamente de las plantas de depuración de aguas

residuales (EDAR), previo secado, o ser tratados térmicamente al aire entre 200 y 800 ºC, como

adsorbentes y/o catalizadores para la eliminación de compuestos azufre tales como H2S, tioles

y otros compuestos orgánicos conteniendo azufre.

. Los lodos férricos pueden emplearse como catalizadores y adsorbentes.

Modos de realización de la invención

Page 66: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

64

A continuación se describirán aspectos básicos de la invención en base a unos ejemplos:

EJEMPLO 1. Preparación de un lodo férrico.

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato potásico (0.20

mg/l). Posteriormente se desinfecta con hipoclorito sódico. Seguidamente se procede a la

coagulación floculación mediante la adición de una sal de Fe(III) (30 ppm/l). Se deja reposar 1h

y se separa por decantación. El sólido se deja secar a 120 ºC durante 12 h.

EJEMPLO 2. Utilización de un lodo férrico en la oxidación selectiva de sulfuro de hidrógeno.

1,0 g del sólido secado preparado según el ejemplo 1 se introduce en un reactor de lecho fijo

(cuarzo). La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 3,8% de aire,

el resto hasta el 100% de N2. El caudal total es de 39 l/h. A una temperatura de reacción de

200 ºC, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.

EJEMPLO 3. Preparación de un lodo férrico. Tratado térmicamente a 400ºC

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato potásico (0.20

mg/l). Posteriormente se desinfecta con hipoclorito sódico. Seguidamente se procede a la

coagulación floculación mediante la adición de una sal de Fe(III) (30 ppm/l). Se deja reposar 1h

y se separa por decantación. El sólido se deja secar a 120ºC durante 12 h. Finalmente, el

sólido se trata térmicamente en corriente de aire a 400ºC durante 2h, empleando una rampa

de calentamiento de 10ºC/min.

EJEMPLO 4. Utilización de un lodo férrico tratado térmicamente a 400ºC en la oxidación

selectiva de sulfuro de hidrógeno.

1,0 g del sólido secado preparado según el ejemplo 3 se introduce en un reactor de lecho fijo

(cuarzo). La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 3,8% de aire,

el resto hasta el 100% de N2. El caudal total es de 39 l/h. A una temperatura de reacción de

200 ºC, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.

EJEMPLO 5. Preparación de un lodo férrico, tratado térmicamente a 600ºC

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato potásico (0.20

mg/l). Posteriormente se desinfecta con hipoclorito sódico. Seguidamente se procede a la

coagulación floculación mediante la adición de una sal de Fe(III) (30 ppm/l). Se deja reposar 1h

y se separa por decantación. El sólido se deja secar a 120 ºC durante 12 h. Finalmente, el

sólido se trata térmicamente en corriente de aire a 600 ºC durante 2h, empleando una rampa

de temperatura de 10 ºC/min

EJEMPLO 6. Utilización de un lodo férrico tratado térmicamente a 600ºC en la oxidación

selectiva de sulfuro de hidrógeno.

1,0 g del sólido secado preparado según el ejemplo 5 se introduce en un reactor de lecho fijo

(cuarzo). La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 3,8% de aire,

Page 67: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

65

el resto hasta el 100% de N2. El caudal total es de 39 l/h. A una temperatura de reacción de

200 ºC , los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.

EJEMPLO 7. Preparación de un lodo férrico, tratado térmicamente a 800ºC

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato potásico (0.20

mg/l). Posteriormente se desinfecta con hipoclorito sódico. Seguidamente se procede a la

coagulación floculación mediante la adición de una sal de Fe(III) (30 ppm/l). Se deja reposar 1h

y se separa por decantación. El sólido se deja secar a 120 ºC durante 12 h. Finalmente, el

sólido se trata térmicamente en corriente de aire a 800 ºC durante 2 h, empleando una rampa

de calentamiento de 10 ºC/min

EJEMPLO 8. Utilización de un lodo férrico tratado térmicamente a 800ºC en la oxidación

selectiva de sulfuro de hidrógeno.

1,0 g del sólido secado preparado según el ejemplo 7 se introduce en un reactor de lecho fijo,

cuarzo. La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 3,8% de aire,

el resto hasta el 100% de N2. El caudal total es de 39 l/h. A una temperatura de reacción de

200 ºC, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.

EJEMPLO 9. Preparación de un lodo férrico con un agente cementante

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato potásico (0.20

mg/l). Posteriormente se desinfecta con hipoclorito sódico. Seguidamente se procede a la

coagulación floculación mediante la adición de una sal de Fe(III) (30 ppm/l). Se deja reposar 1

h y se separa por decantación. El sólido se deja secar a 120 ºC durante 12 h. Finalmente, se le

adiciona un agente cementante entre un 0-20% y se compactan.

EJEMPLO 10. Utilización de un lodo férrico con agente cementante en la oxidación selectiva

de sulfuro de hidrógeno.

1,0 g del sólido secado preparado según el ejemplo 9 se introduce en un reactor de lecho fijo,

cuarzo. La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 3,8% de aire,

el resto hasta el 100% de N2. El caudal total es de 39 l/h. A una temperatura de reacción de

200 ºC, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.

EJEMPLO 11. Utilización de un lodo férrico tratado térmicamente a 400 ºC en la oxidación

selectiva de sulfuro de hidrógeno a 180 ºC.

2,0 g del sólido preparado según el ejemplo 3 se introduce en un reactor de lecho fijo,

(cuarzo). La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 3,8% de aire,

el resto hasta el 100% de N2. El caudal total es de 39 l/h. A una temperatura de reacción de

180 ºC, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.

EJEMPLO 12. Utilización de un lodo férrico tratado térmicamente a 400 ºC en la oxidación

selectiva de sulfuro de hidrógeno a con mayor tiempo de contacto.

Page 68: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

66

2,0 g del sólido preparado según el ejemplo 3 se introduce en un reactor de lecho fijo (cuarzo).

La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 3,8% de aire, el resto

hasta el 100% de N2. El caudal total es de 39 l/h. A una temperatura de reacción de 200 ºC, los

resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.

EJEMPLO 13. Utilización de un lodo férrico con agente cementante en la adsorción de H2S.

1,0 g del sólido preparado según el ejemplo 9 se introduce en una columna de adsorción. La

adsorción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S, el resto hasta el 100%

de He. El caudal total es de 2,5 l/h. A una temperatura de adsorción de 25 ºC, los resultados

obtenidos se muestran en la Tabla 3.

EJEMPLO 14. Utilización de un lodo férrico con agente cementante en la adsorción de H2S en

presencia de aire.

1,0 g del sólido preparado según el ejemplo 9 se introduce en una columna de adsorción. La

adsorción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 5% de aire, el resto

hasta el 100% de He. El caudal total es de 2,5 l/h. A una temperatura de adsorción de 25 ºC,

los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 3.

EJEMPLO 15. Utilización de un lodo férrico con agente cementante en la adsorción de H2S en

presencia de aire y H2O.

1,0 g del sólido preparado según el ejemplo 9 se introduce en una columna de adsorción. La

adsorción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases: 1% de H2S; 5% de aire, 0,5% H2O, el

resto hasta el 100% de He. El caudal total es de 2,5 l/h. A una temperatura de adsorción de 25

ºC, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 3.

Page 69: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

67

Tabla 2. Prestaciones catalíticas en la oxidación selectiva de sulfuro de hidrógeno a azufre

Ejemplo Temp. reacción (ºC)

Peso catalizador (g)

Tiempo reacción (min)

Conversión de H2S (%)

Selectividad a azufre (%)

2 200 1,0 200 42,3 79

200 1,0 500 35,1 79

4 200 1,0 200 58,0 77

200 1,0 500 58,1 77

6 200 1,0 200 40, 1 90

200 1,0 500 27,2 90

8 200 1,0 200 0 0

200 1,0 500 0 0

10 200 1,0 200 62,6 87

200 1,0 500 50,3 74

11 180 2,0 200 72,0 80

180 2,0 500 72,1 80

12 200 2,0 200 83,9 79

200 2,0 500 74,1 76

Tabla 3. Resultados de adsorción en columna de sulfuro de hidrógeno a 25 ºC

Ejemplo Temp. reacción (ºC)

Peso catalizador (g)

Tiempo reacción (min)

Adsorción de H2S (%)

13 25 1,0 15 82,5

25 1,0 300 0

14 25 1,0 15 98,9

25 1,0 300 39,4

15 25 1,0 15 100

25 1,0 300 45,0

Page 70: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

68

REIVINDICACIONES

1. Preparación de un lodo férrico

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato

potásico (0.20 mg/l).

Posteriormente se desinfecta con hipoclorito sódico.

Seguidamente se procede a la coagulación floculación mediante la adición de una sal

de Fe(III) (30 ppm/l).

Se deja reposar 1h y se separa por decantación.

El sólido se deja secar a 120 ºC durante 12 h.

2. Preparación de un lodo férrico según la reivindicación anterior,

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato

potásico (0.20 mg/l).

Posteriormente se desinfecta con hipoclorito sódico.

Seguidamente se procede a la coagulación floculación mediante la adición de una sal

de Fe(III) (30 ppm/l).

Se deja reposar 1h y se separa por decantación.

El sólido se deja secar a 120 ºC durante 12 h.

Finalmente, el sólido se trata térmicamente en corriente de aire a una temperatura

comprendida en el intervalo de 400-800 ºC durante 2 h, empleando una rampa de

calentamiento de 10 ºC/min.

3. Preparación de un lodo férrico según la reivindicación anterior, el cual es tratado

térmicamente a 400 ºC durante 2 h.

4. Preparación de un lodo férrico según la reivindicación anterior, el cual es tratado

térmicamente a 600 ºC durante 2 h.

5. Preparación de un lodo férrico según la reivindicación anterior, el cual es tratado

térmicamente a 800 ºC durante 2 h.

6. Preparación de un lodo férrico según la reivindicación 1,

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato

potásico (0.20 mg/l).

Posteriormente desinfectamos con hipoclorito sódico.

Seguidamente se procede a la coagulación floculación mediante la adición de una sal

de Fe(III) (30 ppm/l).

Se deja reposar 1h y se separa por decantación.

Page 71: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

69

El sólido se deja secar a 120 ºC durante 12 h.

Finalmente, se le adiciona un agente cementante entre un 0-20% y se compacta.

7. Preparación de un lodo férrico con agente cementante según la reivindicación

anterior,

A partir de un agua fluvial se hace tratamiento de oxidación con permanganato

potásico (0.20 mg/l).

Posteriormente desinfectamos con hipoclorito sódico.

Seguidamente se procede a la coagulación floculación mediante la adición de una sal

de Fe(III) (30 ppm/l).

Se deja reposar 1h y se separa por decantación.

El sólido se deja secar a 120 ºC durante 12 h.

Finalmente, el sólido se trata térmicamente en corriente de aire a una temperatura

comprendida en el intervalo 400-800 ºC durante 2 h, empleando una rampa de

calentamiento de 10 ºC/min.

8. Lodo férrico según las reivindicaciones anteriores (1-7) caracterizado porque

comprende Fe, Al, Si, K, Ca, Ti, y Mn, independientemente de la procedencia del agua fluvial.

9. Lodo férrico según la reivindicación anterior porque muestra un diagrama de

difracción de rayos X con las cuatro líneas más intensas a ángulos 2θ a 19,8; 21,0; 26,7 y 29,3º.

10. Lodo férrico según cualquiera de las reivindicaciones 8 ó 9 caracterizado porque

comprende además al menos uno de los elementos seleccionados entre Cu, Zn, Br, Sr.

11. Lodo férrico según la reivindicación anterior caracterizado porque tiene una fórmula

empírica FeaAlbSicKdCaeMnf Yg ChOi, donde

Y es uno o varios de los elementos siguientes Cu, Zn, Br, Sr.

a está comprendido entre 2,0 y 5,0;

b está comprendida 4,0 y 8,0;

c está comprendido entre 10 y 20;

d está comprendido 0,5 y 2,0;

e está comprendido entre 1,0 y 2,5;

f está comprendido entre 0,2 y 1,5;

g comprendido entre 0,2 y 1,2;

h comprendido 4 y 18;

i depende del estado de oxidación de los elementos.

Page 72: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

70

12. Lodo férrico según la reivindicaciones 10 ó 11, caracterizado porque tiene una fórmula

empírica FeaAlbSicKdCaeMnfYgChOi, donde Y e i tienen el significado indicado en la reivindicación

11,

a está comprendido entre 2,5 y 4,5

b está comprendida 5,0 a 7,5

c está comprendido entre 12 y 18

d está comprendido 0,7 y 1,5

e está comprendido entre 1,2 y 2,0

f está comprendido entre 0,5 y 1,2

g comprendido entre 0,4 y 0,8

h comprendido 6 y 14.

13. Utilización de un lodo férrico según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12 como

catalizador de oxidación.

14. Utilización de un lodo férrico según la reivindicación anterior como catalizador de

oxidación en procesos de transformación de compuestos de azufre.

15. Utilización de un lodo férrico según la reivindicación anterior como catalizador de

oxidación en procesos de transformación de sulfuro de hidrógeno.

16. Utilización de un lodo férrico según la reivindicación anterior como catalizador de

oxidación de sulfuro de hidrógeno a azufre elemental.

17. Utilización de un lodo férrico según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16 como

catalizador de oxidación en procesos de transformación en corrientes gaseosas.

18. Utilización de un lodo férrico preparado conforme cualquiera de las reivindicaciones 1

a 5 en la oxidación selectiva de sulfuro de hidrógeno

Del sólido secado preparado según el ejemplo 1 se introduce en un reactor de

lecho fijo (cuarzo).

La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases de H2S/aire/He ó

H2S/aire/H2O/He

19. Utilización de un lodo férrico preparado conforme cualquiera de las reivindicaciones 6

a 7 en la oxidación selectiva de sulfuro de hidrógeno

Del sólido secado preparado según el ejemplo 1 se introduce en un reactor de

lecho fijo (cuarzo).

La reacción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases de H2S/aire/N2 ó

H2S/aire/H2O/He.

Page 73: FERROLOR - UMA · dispersiva con un equipo Horiba, como primera aproximación. Cada muestra se ha analizado en un mínimo de 6 puntos. Los valores que se presentan corresponden a

71

20. Utilización de un lodo férrico según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12 como

adsorbente.

21. Utilización de un lodo férrico según la reivindicación anterior como adsorbente en

procesos de adsorción de compuestos de azufre.

22. Utilización de un lodo férrico según la reivindicación anterior como adsorbente en

procesos de adsorción de sulfuro de hidrógeno.

23. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 21 ó 22 en procesos de adsorción

en corrientes gaseosas.

24. Utilización de un lodo férrico preparado conforme cualquiera de las reivindicaciones 1

a 5 en la adsorción de sulfuro de hidrógeno

Del sólido secado preparado según el ejemplo 1 se introduce en una columna

de adsorción.

La adsorción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases de H2S/aire/He ó

H2S/aire/H2O/He

25. Utilización de un lodo férrico preparado conforme cualquiera de las reivindicaciones 6

a 7 en la adsorción de sulfuro de hidrógeno

Del sólido secado preparado según el ejemplo 1 se introduce en una columna

de adsorción.

La adsorción se lleva a cabo empleando una mezcla de gases de H2S/aire/N2 ó

H2S/aire/H2O/He.