primera evaluacion

12
La concepción sociocultural acerca de la socialización

Upload: chinotellez

Post on 14-Aug-2015

88 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La concepción sociocultural acerca de la socialización

Modelo de oportunidades vitales y las metáforas del del curso vital

•Desde el principio la educación constituía un tema central que es la misión civilizadora, con una variedad de bases filosóficas y científicas . •La prioridad del desarrollo humano en términos globales , se centra en la evolución del hombre a paso del tiempo y de su contextos para que se lleve a cavo este.•La misión del desarrollo humano es el progreso intelectual, sociocultural de los educandos .

Este proceso se apoya de los métodos teóricos del desarrollo, las políticas relacionadas con la educación y con otros aspectos del desarrollo humano se ha basado en modelos económicos de la condición del hecho humano tanto personal como social basados en dos metáforas: la metáfora de la escalera: considera a las sociedades según el lugar que ocupan en una progresión historia basada en la mejoría. Las naciones mas ricas pujan mas alto que las otras y adquieren para ellos una mayor proporción de vienes y recursos.Este quiere decir que de acuerdo de la situación económica y política tenían las posibilidades de tener una mejor educación la metáfora del mundo como una subasta:Presupone que todo mundo quiere lo mismo de la vida, todo ello mensurable en términos monetarios , en cualquier caso técnico o político no se enfrentan a la diversidad . No se concibe que alguien rechace la subasta como método para armar valores.Este por su parte, toma mucho del deseo de superarse económicamente y explotar los valores en la educación lo mas que se pueda.

•El problema del desarrollo humano se basaLos problemas del desarrollo humano se vasa principalmente de la cadencia de recursos económicos , por que como ya vimos la economía es la principal fuente para que se propongan métodos de estudios y se lleven acabo. La inversión de los gobiernos en el desarrollo socioeconómico. Como se da en los países tercermundistas en los la educación es la prioridad para que en el futuro haya buenos profesionistas y sigan aportando a la nación. Y así con su desarrollo académico seguir trascendiendo en economía, política y conocimientos.

Los modelos del curso vital en las sociedades agrarias virtudes y

defectos•Sociedad agrariasociedad agraria, su principal visión es la paternidad i la maternidad lo que distingue a los pueblos agrarios en su conjunto del medio urbano-industrial en lo que se refiere a la manera de pensar el potencial humano.•Características de las sociedades agrarias También se ven como las agrupaciones rurales en las que tanto como hay normas y reglas también se carecen de derechos , hablando de educación. Sometiéndose a sus jerarquías y dándole un mínimo interés a la educación.• las poblaciones agrarias se caracterizan principalmente por que se abastecen ellos mismos, producen sus propios alimentos en la tierra y crían a sus animales, trabajan en el campo y por el sometimiento de un control burocrático directo hay muy pocas escuelas lo que significa que en su autonomía de la familia incluía un control total de las actividades de los hijos . Y cave mencionar l estrecha relación con la religión.

•Conceptos agrariosLa virtudLos factores culturales apoyan la fertilidad y la fidelidad de los hijos como rasgos centrales de la evaluación de una persona ante sus propios ojos y ante los del grupo. El mismo principio se aplica al ámbito familiar domestico especialmente a la relación padre-hijo.En lo personal estos conceptos que son parte de una formación de valores dentro de una sociedad, son muy importantes de cumplir ya que es símbolo de agradecimiento de amor y respeto hacia los padres, así como el valor y la dedicación que le pondrán al pasar hacer las actividades de los padres a los hijos y al ver por ellos cuando envejezcan, creo que eso es mas moral pero en esa cultura se hacia de esa manera y en la actualidad aun que se sigue viendo algunos casos

La educación de la cultura agraria:la educación como si es ahora en la actualidad no se reflejaba tanto. En este se basaba mas en las enseñanzas que les dban los padres a los hijos para trabajar la tierra y los animales, que eso iva pasando de generación en generación. Dentro de su educación se fomentaban valores como los ya mencionamos.Mas adelante se vio un pequeño progreso metiendo métodos educativos y estrategias para la educación agraria.

aspectos positivos y negativos de estas sociedades:Cultura agraria:Podemos encontrar que esta relacionada estrechamente con la religión , las escuelas deberían de estar dentro de un lugar culto, el maestro adoptaba el papel paterno, se memorizaban los textos, i los alumnos se sometían castigos rigurosos, las mujeres quedaban excluidas de la escuela.•En mi opinión , la cultura agraria siendo la primera face de la educación por la necesidad de aprender mas tenia muchas desventajas, pero lo que mas se podría resaltar en ella es el valor que le dan a esa enseñanza y a sus culturas.Cultura urbana:Esta esta relacionada con la economía y la política, se considera que los primeros maestros son los padres, el alumno observa y aprende , la educación debía ser gobernada por alguien que tuviera un status social privilegiado.•Considero que en la cultura urbana se modificaron modelos de enseñanza-aprendizaje, aunque aun falta mucho en cuanto educación. Lo que ahora se ha logrado es que el alumno tenga un aprendizaje significativo.

Los padres y su papel en la socializaciónInstituciones agrarias a las urbano-industriales:la historia de este reciente cambio puede trazarse numéricamente mediante el aumento de las cifras de escolarización y la disminución de la mortalidad infantil producto de la industrialización de los países.La aparición de trabajo por cuenta ajena i de ejemplos burocrático, una cantidad cada ves mayor de niños tenia que ganar la vida en el futuro con trabajos desconocidos para sus padres, esto claro tenia como resultado la ruptura de tradiciones.

Aspectos que revolucionaron la enseñanza y en que se baso su transformación:•Encontramos que los principales cambios se dieron en la forma de pensar de las personas y de sus diferentes criterios.•Los cambios demográficos, socioeconómicos, educativos e ideológicos implicados en aspectos distintos de un proceso general de transformación social son procesos separados que han coincidido. Los cambios acerca de la vida familiar y en las condiciones del desarrollo infantil en marcos sociales y culturales de todo el mundo.•Desde mi punto de vista de cómo vemos hoy a la enseñanza ha tenido un largo proceso y aprobaciones por la sociedad por la ruptura de cultura y tradiciones que se diera al dar este paso.

Concepción del maestro-alumno:En la cultura agraria se da apartar de la memorización de textos bíblicos o religiosos, el sometimiento a castigos rigurosos, enseñarles a los alumnos un oficio del cual podrían vivir. El profesor tomando el lugar de padre o tutor , guardándole mucho respeto su educación era bancaria.

En la cultura urbana la concepción se da de manera diferente, aquí podemos ver que los alumnos pueden interactuar con sus compañeros y aprender de ellos , así como el maestro puede aceptar criticas y formas de pensar de los alumnos y los alumnos del maestro.Aparecen los derechos del niño i los padres de familia se involucran mas en la educación. Dado que son los primeros maestros desde casa. La educación de hoy en día se propone que sea significativa de acuerdo al contexto del niño.

Importancia del papel de los padres en el proceso de socialización:La importancia que juegan los padres en la enseñanza es básica, ya que de acuerdo a su socialización en el seno familiar y de acuerdo de cómo sea la educación que se le fomente i la forma en que se socialice con el desde antes del parto, va adoptando actitudes y posteriormente su propia personalidad. Cuando sale al exterior socializa de acuerdo a su contexto y a su manera de percibir las cosas pasa socializarse con su entorno y adaptándose a su sociedad tomando aun mas actitudes de cuerdo a sus experiencias