primer trabajo prÁctico

3
1 TRABAJO PRÁCTICO EL MICROSCOPIO OPTICO INTRODUCCIÓN : El conocimiento del microscopio le permitirá la observación de la unidad de los seres vivos, la célula y en el caso de los organismos pluricelulares, tener un conocimiento de las asociaciones de estas unidades. El microscopio es un instrumento científico, diseñado con precisión y construido con cuidado. Este, se caracteriza por entregar una imagen virtual, invertida y aumentada del objeto, que se logra en base a piezas ópticas denominadas lentes. COMPONENTES DEL MICROSCOPIO : SISTEMA MECÁNICO SISTEMA ÓPTICO SISTEMA DE ENFOQUE SISTEMA DE ILUMINACIÓN ¾ Pie o Base ¾ Columna o brazo ¾ Tubo ¾ Revólver portaobjetivos ¾ Platina ¾ Pinza y Carro ¾ Tornillos macrométricos ¾ Tornillos micrométricos ¾ Ocular (10x) ¾ Objetivos:(4x, 10x; 45x y de 100x (inmersión) ¾ Condensador ¾ Diafragma ¾ Fuente luminosa artificial o natural CALCULO DEL AUMENTO TOTAL: Aumento del Ocular multiplicado por el Aumento del Objetivo. Ej: 10x x 40x = 400x (la muestra se ve aumentado 400 veces) ACTIVIDADES : INSTRUCCIONES : 1. Complete el esquema que se encuentra en su guía de acuerdo a las características que le señala su profesor en relación al microscopio. Luego, asegúrese que comprende bien la función de cada parte del instrumento o espere las instrucciones de su profesor. 2. Usted recibirá una preparación, en la cual está incluida una letra (ñ-e). 3. Coloque la preparación sobre la platina en la posición en que usted la lee normalmente. Posteriormente, enfóquela con el objetivo de menor aumento. 4. Observe la misma preparación con los objetivos de mayor aumento. Al emplear el objetivo de inmersión (100x) , deberá tener cuidado de no dañar este objetivo ni el preparado.

Upload: juank-fuentes

Post on 30-Jun-2015

406 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMER TRABAJO PRÁCTICO

1

TRABAJO PRÁCTICO

EL MICROSCOPIO OPTICO INTRODUCCIÓN: El conocimiento del microscopio le permitirá la observación de la unidad de los seres vivos, la célula y en el caso de los organismos pluricelulares, tener un conocimiento de las asociaciones de estas unidades. El microscopio es un instrumento científico, diseñado con precisión y construido con cuidado. Este, se caracteriza por entregar una imagen virtual, invertida y aumentada del objeto, que se logra en base a piezas ópticas denominadas lentes. COMPONENTES DEL MICROSCOPIO:

SISTEMA MECÁNICO

SISTEMA ÓPTICO

SISTEMA DE ENFOQUE SISTEMA DE ILUMINACIÓN

Pie o Base Columna o brazo Tubo Revólver portaobjetivos Platina Pinza y Carro

Tornillos macrométricos Tornillos micrométricos

Ocular (10x) Objetivos:(4x, 10x; 45x

y de 100x (inmersión) Condensador Diafragma

Fuente luminosa artificial o natural

CALCULO

DEL AUMENTO TOTAL: Aumento del Ocular multiplicado por el Aumento del Objetivo. Ej: 10x x 40x = 400x (la muestra se ve aumentado 400 veces) ACTIVIDADES: INSTRUCCIONES:

1. Complete el esquema que se encuentra en su guía de acuerdo a las características que le señala su profesor en relación al microscopio. Luego, asegúrese que comprende bien la función de cada parte del instrumento o espere las instrucciones de su profesor.

2. Usted recibirá una preparación, en la cual está incluida una letra (ñ-e). 3. Coloque la preparación sobre la platina en la posición en que usted la lee

normalmente. Posteriormente, enfóquela con el objetivo de menor aumento. 4. Observe la misma preparación con los objetivos de mayor aumento. Al emplear el

objetivo de inmersión (100x), deberá tener cuidado de no dañar este objetivo ni el preparado.

Page 2: PRIMER TRABAJO PRÁCTICO

2

ESQUEMATICE LO OBSERVADO CON CADA AUMENTO. Preparado:

Tinción :

Aumento Aumento

Preparado:

Tinción :

Aumento Aumento

Preparado: Tinción :

Aumento Aumento

Page 3: PRIMER TRABAJO PRÁCTICO

3

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y COMPLETE EL ESQUEMA.

¿Cuál es la posición aparente de la letra cuando se ve por el microscopio ?

Compare cómo se ve la letra a través del microscopio v/s a simple vista. Realice un esquema.

¿Cuanto más detalles pueden verse de la letra, al observarla con los objetivos mayores?

¿Es el entintado de la letra uniforme? ¿Por qué?

¿Cómo varía el entintado de la letra en su aspecto cuando es vista con el ojo a simple vista y con un objetivo de menor o mayor aumento?

En el siguiente esquema, coloque los respectivos nombres a los componentes tanto del Sistema Mecánico como del Sistema Óptico: