primer taller macro

1
Universidad EAFIT Escuela de Economía y Finanzas Maestría en Economía Primer taller. Macroeconomía y política económica 1. El modelo de Solow se ha convertido en la principal referencia de la teoría del crecimiento económico contemporáneo. Su estructura de análisis y conclusiones son un referente obligado siempre que se realizan discusiones sobre el tema. Con base en este modelo, responda: a. Explique en sus propias palabras cuál es el objetivo del modelo, sus principales supuestos y su funcionamiento hacia el estado estacionario. Con base en esto, explique por qué puede afirmarse que la inversión en capital físico no puede explicar el crecimiento económico de los países en el largo plazo. b. Discuta de manera suficiente, utilizando el modelo de Solow, la validez (falso o verdadero) de la afirmación siguiente: “Una de las ventajas que presenta la apertura financiera de los países en desarrollo, es que por esta vía pueden romper uno de los círculos viciosos de la pobreza: sus bajos niveles de ahorro debido a los bajos niveles de ingreso. El acceso a los mercados financieros internacionales permite a estos países aumentar los niveles de ahorro disponibles para la inversión, pues el ahorro doméstico se complementa con el externo y, de esta forma, se convierte en una política efectiva para garantizar su crecimiento económico en el largo plazo”. 2. La teoría económica neoclásica y gran parte de la política económica derivada de ésta, se dirige a promover la educación como elemento fundamental para propiciar el crecimiento económico. Partiendo de los modelos neoclásicos de crecimiento, explique el papel que desempeña la educación como determinante fundamental del crecimiento y discuta por qué según Easterly (2001), pasó a ser otro de los mecanismos cuyos resultados fueron decepcionantes. En su respuesta considere: a) la importancia del mercado y los rendimientos a escala; b) las complementariedades de los factores productivos; c) los flujos de capital y d) las predicciones en materia de convergencia. 3. Acemoglu y Robinson (2012) intentan demostrar en su libro que las instituciones son las principales fuerzas que explican el crecimiento económico de los países, para lo que antes que nada refutan otras hipótesis aceptadas normalmente en la literatura. Explique en sus propias qué ventajas tiene la hipótesis de las instituciones sobre la hipótesis de la geografía al momento de explicar el crecimiento económico de los países.

Upload: jamesaugusto

Post on 21-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller Macroeconomia y Politicas Publicas

TRANSCRIPT

  • Universidad EAFIT Escuela de Economa y Finanzas Maestra en Economa Primer taller. Macroeconoma y poltica econmica

    1. El modelo de Solow se ha convertido en la principal referencia de la teora del crecimiento

    econmico contemporneo. Su estructura de anlisis y conclusiones son un referente obligado

    siempre que se realizan discusiones sobre el tema. Con base en este modelo, responda:

    a. Explique en sus propias palabras cul es el objetivo del modelo, sus principales

    supuestos y su funcionamiento hacia el estado estacionario. Con base en esto,

    explique por qu puede afirmarse que la inversin en capital fsico no puede explicar

    el crecimiento econmico de los pases en el largo plazo.

    b. Discuta de manera suficiente, utilizando el modelo de Solow, la validez (falso o

    verdadero) de la afirmacin siguiente: Una de las ventajas que presenta la apertura

    financiera de los pases en desarrollo, es que por esta va pueden romper uno de los

    crculos viciosos de la pobreza: sus bajos niveles de ahorro debido a los bajos niveles de

    ingreso. El acceso a los mercados financieros internacionales permite a estos pases

    aumentar los niveles de ahorro disponibles para la inversin, pues el ahorro domstico

    se complementa con el externo y, de esta forma, se convierte en una poltica efectiva

    para garantizar su crecimiento econmico en el largo plazo.

    2. La teora econmica neoclsica y gran parte de la poltica econmica derivada de sta, se dirige

    a promover la educacin como elemento fundamental para propiciar el crecimiento econmico.

    Partiendo de los modelos neoclsicos de crecimiento, explique el papel que desempea la

    educacin como determinante fundamental del crecimiento y discuta por qu segn Easterly

    (2001), pas a ser otro de los mecanismos cuyos resultados fueron decepcionantes. En su

    respuesta considere: a) la importancia del mercado y los rendimientos a escala; b) las

    complementariedades de los factores productivos; c) los flujos de capital y d) las predicciones en

    materia de convergencia.

    3. Acemoglu y Robinson (2012) intentan demostrar en su libro que las instituciones son las

    principales fuerzas que explican el crecimiento econmico de los pases, para lo que antes que

    nada refutan otras hiptesis aceptadas normalmente en la literatura. Explique en sus propias qu

    ventajas tiene la hiptesis de las instituciones sobre la hiptesis de la geografa al momento de

    explicar el crecimiento econmico de los pases.