primer semestre 2018 issn: 2027-0283 literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del...

22
VISOS TRISTIA Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Idiomas VOCES & Tunja 2018 Literatura Más voces, más pedagogía En esta edición Pág. ÁRBOL DESNUDO Ross Madder ¿Cuándo hallaremos juntos el amanecer? Tus pies andando. Tus piernas extremadamente delgadas. Tus ojos extremadamente pequeños. Tu cara extremadamente mía. Tus voces risibles. Te amo o quizás ¿te amé?.. Continúa pág. 7 Nuestra participación cuenta Estudiantes de dos instituciones educativas ubicadas en Duitama y Motavita (Boyacá), participaron con sus escritos… Continúa pág.18 Nous parlons aussi Il était une fois / pág.11 Angie Julieth Aguirre, Uptc. École de langues. Editorial …….……………………….………………..……………….. 2 Eventos …..………………..…………….…..………………..………… 3 Lo puedo oír desde aquí ……………………..………………….. 5 Árbol desnudo ……………………..………………..………………. 7 Danza del Ocaso ……..……………..………………..……………. 8 Tristia ..………………..………………..……………………………. 10 Itl était une fois ………….………..………………..……………….. 11 La Tristeza del Nazareno ....………………..…………………… 12 1945 ..……………………….…………………………………………… 14 Goras ..……………………….………………………………………… 16 Sombras – Pasos ..................……………….…………………….. 18 Los Lazarillos en Colombia ………………………….…………. 19 Un tema picaresco ………………………….……………………… 20 The worst people that I know attend church every Sunday ……………………………………….……………………………………. 21 Heritage parental colletif ………………………….……………… 22 We also talk It is Sunday morning, one of my favorite moments at the weekend; well, at least, it used to be…. Continue pag, 21 …….Más por absurda natura peregrino Herido de muerte habría de seguir el camino. Bajo agónicas penas renegaba de mi pérfida suerte Desde ahora declaraba la hora de mi muerte…… Continúa Pág. 10 Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

VISOS

TRISTIA

Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Idiomas VOCES &

Tunja

2018

Literatura

Más voces, más pedagogía

En esta edición Pág.

ÁRBOL DESNUDO

Ross Madder

¿Cuándo hallaremos juntos el amanecer?

Tus pies andando. Tus piernas

extremadamente delgadas. Tus ojos

extremadamente pequeños. Tu cara

extremadamente mía. Tus voces risibles. Te

amo o quizás ¿te amé?.. Continúa pág. 7

Nuestra

participación cuenta

Estudiantes de dos

instituciones educativas

ubicadas en Duitama y

Motavita (Boyacá),

participaron con sus

escritos… Continúa

pág.18

Nous parlons aussi

Il était une fois / pág.11

Angie Julieth Aguirre, Uptc.

École de langues.

Editorial …….……………………….………………..……………….. 2

Eventos …..………………..…………….…..………………..………… 3

Lo puedo oír desde aquí ……………………..………………….. 5

Árbol desnudo ……………………..………………..………………. 7

Danza del Ocaso ……..……………..………………..……………. 8

Tristia ..………………..………………..……………………………. 10

Itl était une fois ………….………..………………..……………….. 11

La Tristeza del Nazareno ....………………..…………………… 12

1945 ..……………………….…………………………………………… 14

Goras ..……………………….………………………………………… 16

Sombras – Pasos ..................……………….…………………….. 18

Los Lazarillos en Colombia ………………………….…………. 19

Un tema picaresco ………………………….……………………… 20

The worst people that I know attend church every

Sunday ……………………………………….……………………………………. 21

Heritage parental colletif ………………………….……………… 22

We also talk

It is Sunday morning,

one of my favorite

moments at the

weekend; well, at least,

it used to be….

Continue pag, 21

…….Más por absurda natura peregrino

Herido de muerte habría de seguir el camino.

Bajo agónicas penas renegaba de mi pérfida suerte

Desde ahora declaraba la hora de mi muerte……

Continúa Pág. 10

Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283

Page 2: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos Editorial

2

COMITÉ DIRECTIVO

ALFONSO LÓPEZ DÍAZ

Rector

HUGO ALFONSO ROJAS SARMIENTO Vicerrector Académico

JULIO ALDEMAR GÓMEZ CASTAÑEDA Decano Facultad Ciencias de la Educación

DONALD FREDY CALDERÓN NOGUERA

Director Escuela de Idiomas y Lenguas Extranjeras

JOSÉ BERNARDINO RODRÍGUEZ PÉREZ

Director y Editor

EDITORIAL

Manuel Rodríguez

Alejandra Rosas Marisol Quiroz

María Alejandra Sierra

Walter Pérez

Recolección de artículos Tania Forero

Yenny Camacho

Mauricio Bernal Lizeth Barón

Yesica García Karen Numpaque

Fotografía Sebastián Salamanca

Angie Molina

Redacción

Eliana Paola Arboleda

Indira Velázquez

Liliana Mariño

Astrid Jaime

Yadisa Corden

Diagramación

Yuiana Cusba

Leidy Benitez

Paula Melo

Pocas experiencias universitarias son tan complejas como las Prácticas de las Licenciaturas. En su

dinámica participan más de cuatro actores que construyen –de manera comprometida– una red de

procesos de enseñanza-aprendizaje que directamente los enriquece a todos. Nos referimos a los

estudiantes de los colegios, los practicantes, los docentes asesores de la universidad y los profesores

titulares de los colegios, por no nombrar a los demás. Nos gustaría detenernos un momento en la

relación entre los dos primeros.

Las prácticas hacen que los estudiantes de los colegios tengan la oportunidad de estar inmersos en

métodos y estrategias didácticas creativas e innovadoras, que muchas veces difieren de las clases –

en nuestro caso de inglés y de español– orientadas por sus docentes de todos los días. Basta pensar

en la cercanía que hay entre las edades, los intereses, las experiencias educativas e incluso las

cosmovisiones de los alumnos y del maestro en formación, para prever cuánto cambia el proceso

cuando la clase es diseñada y realizada por un practicante, apoyado directamente por su(s)

asesor(es) y su titular en la institución en la que despliega y construye sus competencias como

retoño de docente.

Es todavía más curioso el sujeto cultural en que se convierte el pre-licenciado en noveno y décimo

semestre. Uno nada a dos aguas: es profesor pero sigue siendo estudiante, no solo cuando asiste a

clase en la universidad sino especialmente cuando entra al aula. Uno nunca termina de pasar el

puente del aprendizaje, pero en clase tiene que servir de puente aunque siga siendo uno de sus

peatones. En una lógica más que dual se va llegando a la meta de pregrado: aprendiendo al enseñar

y aprendiendo a enseñar enseñando, por ejemplo.

Consideramos que quienes sí deben saber mucho sobre las íntimas complejidades didácticas que

ocurren en las relaciones estudiante-estudiante, estudiantes-docente, cuando este último es un

maestro en formación, son los alumnos de los colegios de Tunja que tan acostumbrados están a

estos procesos por su cercanía con nuestra universidad. En el cuerpo de esta sección, compartimos

algunos resultados literarios y semióticos en lengua materna, surgidos en clases de Práctica I y de

Práctica Integral, en cuatro colegios distintos de Boyacá, que demuestran lo mucho (y muy bueno)

que puede surgir de la curiosa relación entre las partes del proceso práctico. Agradecemos la

participación de los estudiantes (colegiales) y de los estudiantes (universitarios) en esta breve

publicación y esperamos que pueda repetirse: que los practicantes venideros compartan con la

Escuela de Idiomas las producciones –en lengua inglesa o española– nacidas en sus clases.

Ángela Cárdenas. Wilmar Alba.

José Becerra.

Zareth Sáenz.

Practicantes

Page 3: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

El día 23 de abril del presente año, los docentes y los estudiantes de la Escuela de Idiomas

de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia realizaron la conmemoración

del día del Idioma con una variada programación en el Paraninfo de este claustro

universitario. Entre los eventos a destacar se resalta el panel Aforismos sobre puntuación

en español, específicamente el uso de la coma según la Real Academia Española (RAE), el

cual estuvo a cargo de los estudiantes del Coloquio Continuado De Gramática Española Y

Redacción Científica (cogred), del Grupo de Investigación Episteme dirigido por el

docente César Augusto Romero Farfán. En el panel presentado por el coloquio, se trató el

tema del uso de la coma.

Otro evento de este día fue el lanzamiento de las nuevas ediciones de las revistas

Cuadernos de Lingüística Hispánica y la Palabra a cargo de las docentes Blanca Lucia

Bustamante y Juliana Borrero. De igual manera, algunos docentes de la escuela realizaron

disertaciones sobre temas académicos de interés como la escucha, la comunicación

corporal, el rol del lenguaje en la sociedad y la interculturalidad. Se realizó un rally por la

universidad, en el marco de la socialización del proyecto de lexicografía del Grupo

GIESCAH. En horas de la tarde del mismo día se llevó a cabo una conferencia dirigida

por el Doctor Luis Juan Solís Carrillo de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Esta conferencia trató el tema de los anglicismos, los cuales son palabras, expresiones o

giros procedentes de la lengua inglesa que se usan en otro idioma.

El resto de la programación se desarrolló de manera descentralizada. Se realizaron dos

tertulias simultáneas. El eje temático de una de ellas fue la voz de la mujer en la poesía,

dirigida por las estudiantes de la escuela de Idiomas Ross Rodríguez y María Alejandra

Rosas Suárez, desarrollada en la sala de promoción de lectura de la biblioteca Jorge

Palacios Preciado y en la cual se trataron temas como: cuál es la voz de la mujer en la

poesía, buscando algunas respuestas en el legado y las obras de la autora colombiana María

Mercedes Carranza, las cuales se basan en temas como la tristeza, la muerte, las hipócritas

convenciones, etc. La otra tertulia titulada Dos cuentos del boom para este siglo fue

dirigida por el estudiante José Inocencio Becerra. En ella fueron leídos y conversados un

relato de Carlos Fuentes y uno de Augusto Monterroso. Ambas tertulias contaron con una

buena participación por parte de los estudiantes de la Escuela de Idiomas. Entre otros

actos culturales del programa del Día del idioma se destaca la proyección de la película

Neruda (2016); la presentación del grupo de teatro Viceversa; lectura de composiciones

literarias en español, inglés y francés.

Hoy en día, la gente se pregunta: ¿Por qué se celebra el día de idioma? La respuesta, es

que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de

Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, fallecido un

23 de abril de 1616. En Colombia, la celebración del día del idioma se establece en el

decreto 707 de 1938, durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo.

Eventos

3

Junio 2018 – Voces & Visos

María Alejandra Rosas Suárez

Estudiante Séptimo Semestre

Licenciatura en Idiomas Modernos Español – Ingles

Page 4: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Muchas personas consideran que en el día del idioma no solo se conmemora la muerte

de Cervantes, sino también el nacimiento de William Shakespeare. Es una coincidencia

el día, pero hay que tener en cuenta que existen dos calendarios: el ser una

conmemoración a Shakespeare aun sabiendo que es un gran escritor de obras tan

importantes como Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, entre otras. La realidad del día

del idioma es que conmemoramos a Cervantes, su obra y también nuestra lengua, la

cual es una de las más habladas en el mundo.

Pero el 23 de abril no solo se conmemora el día del idioma o la muerte de Cervantes,

también conmemoramos una fecha especial: el día internacional del libro, el cual se

celebra desde 1926 en todo el mundo. Es bueno dedicar un día al libro, aunque pienso

que el día del libro debería ser todos los días, porque los libros son una grata compañía

en momentos de alegría, tristeza, soledad, antes de dormir, mientras tomamos un café o

mientras llueve. En muchos momentos de nuestra vida nos encontramos con libros, los

cuales nos llevan a lugares mágicos, a conocer personajes que de una o de otra manera

nos hacen amar más la lectura y nos llevan a identificarnos con nuestro ser.

Finalmente, el día del idioma y el día internacional del libro son fechas que no

podemos dejar de conmemorar porque son parte de nuestra lengua materna y de

nuestra cultura, que van evolucionando y vamos heredando a las futuras generaciones.

Tanto los libros como nuestra lengua materna forman parte de nuestra cultura, de la

cual debemos sentirnos orgullosos.

Junio 2018 – Voces & Visos Eventos

4

Page 5: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Lo puedo oír desde aquí, el

corazón me va a mil y las piernas

me empiezan a temblar; las gotas

de sudor se suicidan sobre mi

cara, se quedan heladas y tiesas

al oír lo aullar. Soy un cadáver

viviente, siento el r igor mortis

latir en mi cuerpo cuando lo

escucho gemir. No me quiero

levantar, pero si no lo hago, algo

espantoso seguramente pasará.

Hago ademanes

con el maniquí

que tengo por

cuerpo, y, de un

modo u otro, lo

logro incorporar.

Después, para ver

si mi salvación se

levantó, giro la

cabeza para

verla, sé que ella

también lo oye,

pero, como si

estuviera en

presencia de un animal salvaje,

se hace la muerta, se encoje

como un chiquillo asustado para

que no la descubra temblando.

Yo la entiendo, pues durante

mucho tiempo nos ha tocado

lidiar con eso, sentir cómo se

come nuestra fuerza y respira

nuestros esfuerzos. Sé que ella

ya no puede más. A veces, me da

miedo que se canse, se largue y

me deje con eso; o, aún peor, que

se r inda . Para ella ha sido muy

duro; y puedo sentir cómo me

culpa, cómo me odia, cómo me

quiere escupir en la cara, cómo

me quiere enterrar una daga por

la espalda, cómo el rencor y el

encono fluyen por las venas de su

trémulo cuerpecillo; pues yo la

convencí de

hacerlo, la

convencí de dejar

todo atrás, la hice

pelear con su

familia, la hice

detestar a sus

amigos y la hice

desear esta

situación, más y

más. Sin

embargo, hasta

este día, no me ha

reprochado, no

me ha acusado de nada, no me ha

mirado con rabia, no ha hablado

de mí de mala gana. Creo que ella

aprendió lo que yo sé; que aceptó

llevar esta carga sobre sus

hombros y que escogió trajinarla

por el mundo entero conmigo.

Sé que ella no irá, y, a pesar de

sentir su desprecio, yo la quiero

mucho. Entonces, con la voz

5

Junio 2018 – Voces & Visos

José Rodolfo Ibáñez Rojas Estudiante de quinto semestre

Lic. Idiomas Modernos

Universitario Libre

Page 6: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

6

Page 7: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

7

Ross Madder (Ross J. Rodríguez) Estudiante de décimo semestre

Lic. Idiomas Modernos

Tú aquí, yo allá. Árbol. Tragedia…perdón me he confundido, eres tu quien está allá, yo

aquí. Tus manos. Tus uñas. Ya destrozaste mi espalda. Mordiscos. Lengua. Tráquea.

Corazón. Creo que así se traga el amor. Debería coserme la boca. Debería coserme tu

boca. Coserme tus manos. Coserte a mi vida cada futuro amanecer de tu vida. Tu vida

lúgubre. Mi vida demente. El color combina, dos colores combinan. Siete colores hacen

bellezas. Amo la belleza loca de tus pasos hacia mí, en medio de la furia. Bebes mi furia.

Pasional. Sexual. Tú, yo. Tuyo. Tuya.

Tuya al atardecer en los escombros de la vieja estación... Ojala la vida fuera

sencillamente hermosa como tomarte de la mano y caminar por el carril. Tu mano en mi

mano. Mientras juego a no caerme. Cuando era niña jugaba a no carme de los rieles.

Cuando nadie me llevaba de la mano. Cuando en tus manos la felicidad en canicas se

llenaba. Tu infancia. El niño pícaro aun. Mi hombrecito vestido de gris. Mi hombrecito

con sombrero de penumbra. De lucidez. De malos genios. Mi viejito. Mi viejo anillo en tu

corazón. El corazón en tu dedo. Tu dedo corazón. El dedo y el corazón en tu guitarra. La

guitarra en mis avenidas. Calles bañadas al amanecer. No hay visión más nostálgica como

los faroles encendidos bajo la neblina al amanecer. ¿Cuándo hallaremos juntos el

amanecer? Tus pies andando. Tus piernas extremadamente delgadas. Tus ojos

extremadamente pequeños. Tu cara extremadamente mía. Tus voces risibles. Te amo o

quizás ¿ te amé? No tus piernas. No tus ojos. No tus voces. ¿O sí? De pronto. Amo tu mar

tímido. La marea de tus ocurrencias. La elevación de tus carcajadas. El ilimitado hombre.

El hombre universo. Hombre sol. Hombre cometa. Hombre paralelo. Hombre misterio.

Bajemos por las puertas del bosque a la cima de la eternidad. Amarra tu mano en una

sola mano a mi vida. A mi muerte. No te alejes. Tengo miedo. ¿También tienes miedo?

Tomémonos otra vez de la mano. Caminemos así. Ya encontraremos las arrugas que

colgaremos a nuestra cara. Ya te amare igual, porque serás el mismo lleno de malos

genios de viejito. Me amaras igual, porque como dices, a través de los siglos, estos ojos

que constantemente observas, guardaran la misma mirada triste, llana. La mirada a tu

horizonte. Siempre seré el mismo nombre en tus labios. Siempre la misma demente a

tus ojos. Siempre la misma fruta. Aunque ajada. Mujer ajada. Pero fruta...prohibida.

Siempre tú, yo. Tuyo. Tuya.

Foto: Sebastián Salamanca

Universitario Libre

Page 8: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Estoy atrapado. Despierto en el mismo sitio que ayer, rodeado de los mismos

muebles y sintiendo la misma presión sobre el pecho. Observo el techo y su

insulso color. Hago a un lado las cobijas que tengo encima y pongo los pies sobre

el suelo frío y áspero. Sin esperarlo, te veo. Estás tras la puerta entreabierta que

tengo al frente. Me molesta tenerte presente en mi día desde tan temprano. Te

pido que te vayas, que te alejes, pero ni te inmutas. Es como si mis palabras no

fueran dignas de ser oídas por ti. Decido ignorarte hasta que salgo de casa. De

forma inocente tengo la esperanza de que no me seguirás, pero lo haces. Sales

detrás de mí. Estoy atrapado. Las calles están atestadas de personas, pero vacías de

emoción, de vida. Me sigues el paso con prudencia. Sabes que detesto que

caminen delante de mí. Vas a mi lado, callado, ni muy lejano ni muy distante. Te

limitas a mirarme de reojo, mientras me distraigo admirando las vitrinas repletas

de postres que se ven deliciosos o los libros que esperan ansiosos en los estantes

de las librerías que están en mi camino. Poco a poco me voy acostumbrando a tu

presencia y me hago a la idea de que, quiera o no, estarás conmigo todo el día, o

al menos lo que queda de él. Cuando llego al parque, ocupo la única banca vacía

que está cerca del estanque. Disfruto observar el baile que hacen los patos sobre la

superficie del agua. El viento golpea mi rostro con sus gélidas ráfagas repletas de

historias y experiencias, resultado de sus viajes alrededor del mundo. En esta

época del año las corrientes de aire tienen voz propia y se hacen escuchar por los

transeúntes de los lugares que frecuentan. Tienen mil recuerdos por susurrar a los

odios de los curiosos, de los indolentes y de los frágiles de corazón.

Desde hace unos días tomé el hábito de sentarme a ver las hojas caer durante el

ocaso. Me encanta verlas bailar al ritmo de los sutiles y leves céfiros que rondan

por ahí. Mientras las observo con detenimiento y asombro, me pregunto si debería

saltar también desde mi hogar para aventurarme a nuevos horizontes. Estoy

atrapado.

Foto: Sebastián Salamanca

Daniel Alejandro Álvarez Contreras

Estudiante de tercer semestre

Lic. Idiomas Modernos

Junio 2018 – Voces & Visos

8

Page 9: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

9

Muchas veces intenté charlar contigo. Lo intenté con café, vino, y limonada pero nunca

logré captar tu atención. De ti nunca obtuve algo más que un resoplo o un suspiro. Sigo a la

espera de una respuesta, una queja, una rabieta… Ahora que lo pienso, jamás estuviste

interesado en mis dilemas, dicotomías, ambivalencias, sueños, frustraciones, temores o

deleites. Nunca tuve la oportunidad de decirte cuánto disfruto de un cigarrillo al atardecer

mientras la melancolía me invade por la obra literaria que leía de regreso a casa o cómo

llegué a sentir temor por el silencio de la madrugada, justo antes del cacareo del gallo del

vecino. Tengo la ilusión de que algún día escuches lo que tengo por decir.

Sí, el silencio dice más de mil palabras; tus intermitentes intervenciones merecen un

reconocimiento de escala mundial. Si tu indiferencia fuese escrita con la tinta de algún

talentoso con las letras, serías la obra más extensa jamás concebida. Estoy atrapado. El sol

ya se escondió por completo y en su remplazo aparece una burlona sonrisa en el oscuro

lienzo celestial. Siento que me mira con lástima y miseria, pero debe ser solo una impresión

¿Cómo sería capaz de notar cuán vacío estoy? Sin notarlo, estoy completamente solo en

el parque. Hasta los patos ya se marcharon, sin despedirse, sin graznar, sin hacerse notar.

Solo estamos tú y yo bajo un cielo, con exceso de estrellas pero escaso de brillo. Admiro la

calma del agua contenida en aquel estanque. Pareciese imperturbable ante lo

menesteroso que resulta el mundo en estos días. Decido mirarte y preguntarte qué piensas

sobre el sosiego del estanque, a lo que respondes mirándome y dándome la espalda.

Luego me dices, sin emoción y como de costumbre que ya es tarde y que me esperarás en

casa. De una u otra forma siempre haces lo que te viene en gana, solo te vas, sin explicación

ni retraso y me dejas atrás, a merced de desconocidos e indolentes ejércitos de sombras,

que aguardan bajo los árboles hasta el momento de acechar una víctima. No te respondo.

Ya estoy acostumbrado a estar solo. Es más, si pudiera abandonarme, dejarme a la deriva,

no lo pensaría ni un segundo. Ahora entiendo a mis padres, hermanos y, ahora, a ti. En estas

circunstancias el pasado pesa más de lo normal, el futuro parece más incierto, y el presente

me produce una mayor ansiedad de lo acostumbrado. Los recuerdos me invaden, voces

desconocidas surgen desde el interior, las heridas producidas por las malas decisiones se

abren y comienzan a sangrar, como si recién me las hubiera hecho. Me comienza a arder

el rostro y veo gotas de un líquido que, a la luz de la luna, luce escarlata. La decisión de la

que más me arrepiento aparece. Estoy atrapado. Abro una ventana y simplemente salto.

Cuando me ves en aquel deplorable estado, con las extremidades fracturadas y el rostro

bañado en sangre, decides saltar también, sin razón, sin motivo. Supongo que también

quisiste saber qué se sentía bailar al compás del viento, tal y como lo hacían las hojas

cuando estábamos sentados en el banco que está frente al estanque, en el parque situado a

unas cuantas librerías y pastelerías de distancia de nuestra casa.

Page 10: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Ross Madder (Ross J. Rodríguez) Estudiante de décimo semestre

Lic. Idiomas Modernos

Estando ya muy fría la hierba para dormir,

Al cielo levanté la mirada antes de sucumbir.

Jamás supe de dolorosa belleza hasta aquella mañana;

Pues hasta ahora mis ojos no percibieron tal belleza humana.

Del amor la sagrada y sublime primera visión

En un rostro extranjero se encarnó mi pasión.

Imposible fue esquivar las saetas de Cupido

Pues de su visión hallábame desprevenido.

Más por absurda natura peregrino

Herido de muerte habría de seguir el camino.

Bajo agónicas penas renegaba de mi pérfida suerte

Desde ahora declaraba la hora de mi muerte.

Luego del beso santificado

Contrarios caminos hemos tomado.

En la lejanía de estas negras horas despierto

Entre llanto y gélidos sudores de la muerte cubierto.

Oh amado, joven mancebo

Desde este exilio tus lagrimas bebo.

Si de tus blancas tierras es mi destierro

Escojo el terror de que en vida sea mi entierro.

Tu ausencia de la muerte fría imitación

Y mis labios en ruego no logran conmiseración

El purpura de mis ojeras ya la mortaja

La visión de tu rostro mi sonrisa desgaja

Lejana tu existencia, amada quimera, angustiosos

tormento

Tu canto sabio; apología de mi padecimiento.

Desmentirte es en vano, causa de mi fiebre delirante

Si es que refuto mi propia vida al negarte.

Los votos hechos son a la vida mi cadena

Mas la bruna niebla bajo el sol me condena.

Mis manos levantadas ruegan al cielo

Mis ojos hacia las estrella del sur evocan mi

desconsuelo.

¿Por qué si de la muerte despiadada es su presencia,

En el dolor resulta mil veces más cruel su ausencia?

Junio 2018 – Voces & Visos

Poesía 10

Page 11: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

11

Angie Julieth Aguirre

Estudiante de octavo semestre

Lic. Lenguas Extranjeras

l etait une fois une nuit parfaite. Une nuit parfaite pendant laquelle la

lune pleine etait toute seule. Pas de nuages, pas d’etoiles. Beaucoup d’

amour, mais pour la lune, pas de copain. Le soleil etait trop loin. Trop loin

la veille, cette nuit-la aussi, trop loin toujours. Meme si elle sentait les petits

rayons de chaleur envoyes par lui, cela n’etait jamais suffisant.

Ainsi, la lune haïssait les nuits parfaites. Les nuits parfaites où les

amants la regardaient et faisaient cadeau d’elle comme le don le moins cher.

Tout cela sans se demander si elle avait besoin de quelque chose. Au moins,

c’était ce à quoi une jeune fille pensait en regardant ses sentiments reflétés

sur cette lune. Une lune que les rideaux de sa maison déguisaient en une

tache jaune. L’une de ces lunes qui était dans chaque coin des rues, un

lampadaire. Toutes ces lunes seules comme la fille ; et tandis que son

crayon se niait à décrire ce triste paysage, la fille se convainquait que cette

nuit parfaite était devenue imparfaite parce qu’il n’y avait personne pour la

partager.

Lenguaje y Cultura

Page 12: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

12

Camilo Chaparro Cardozo

Estudiante de quinto semestre.

Lic. Idiomas Modernos

o sé con exactitud cuándo me sumergí en

este infierno. Primero vino la ruina; al perder

mi empleo, arrastré a mi familia al peor de los

males de la humanidad: el hambre. Tuve dos

hijas, una bella esposa, dos perros fieles, una

casa y una fe en Dios más fuerte que los

golpes que te da la vida para hacerte sentir

que estás vivo. Perdí todo esto junto con mis

sueños, mi bondad, mi fidelidad a la iglesia y

también me perdí a mí mismo, me perdí en el

odio, el resentimiento y las desenfrenadas

ganas de encontrar una luz, un camino, pero

nada. Solo encontré más desgracias para mi

vida con el pasar del tiempo.

Cuando los bancos me arrebataron la casa,

que era lo único que mi miserable trabajo me

había dejado, me empecé a sentir enojado

todo el tiempo, no tenía paz en ningún

momento… No encontraba un trabajo por

ninguna parte y mi esposa cada vez se ponía

más insoportable, me desgarraba el alma ver

a mis hijas cada vez más desnutridas, pálidas

y débiles, así que empezamos a vivir de la

caridad de algunas personas del barrio. Ahora

éramos parte de la chusma, de esos pobres

diablos que van por las calles, semáforos y

establecimientos comerciales mostrando su

desgracia para conmover a la gente de bien.

Así que intenté buscar una respuesta en el

cielo, pero no encontré ninguna, me di

cuenta de que estamos solos. Detrás de la

atmósfera ninguna deidad se apiada del

hambre de una familia, y la bondad de los

buenos vecinos se acaba. Empezamos a

estorbar en el barrio en el que vivíamos, ya

nadie quería ayudar al irresponsable que

dejaba morir de hambre a sus hijas, pero

tampoco nadie me daba un trabajo para

poder alimentarlas. Estaba cansado de verlas

así.

Así que una noche como cualquier otra, una

de esas en que iba de vuelta a casa cansado

de buscar trabajo y no encontrar nada, con

las manos en los bolsillos,

cabizbajo y sin esperanza alguna, vi a

lo lejos a una anciana caminar hacia mí.

Pensé: “Es la oportunidad perfecta, esta

vieja hijueputa mañana comprará cosas

más caras que las que le quitaré, ni

siquiera las extrañará. Si procedo, mis

hijas comerán y mi esposa llorará de

alegría. Pues a la mierda, uno no puede

andar por la noche solo y sin cuidado

alguno”. Cuanto más se acercaba la

mujer, más me temblaban las manos,

tenía la frente empapada de sudor y

sentía que me temblaban las piernas.

-Buenas noches, señora, ¿no tiene una

moneda que me regale? Mi familia y

yo llevamos una semana sin comer.

-No, no tengo. Voy de afán.

Page 13: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

13

-¿No tiene o no quiere dármelas? Déjeme ver ese

bolso, vieja imbécil. Hijueputas ricos, con sus

vidas perfectas y sus bolsillos abundantes, ustedes

no saben qué es la vida, ustedes viven en una

burbuja, ¿pero sabe qué? Todas las burbujas se

revientan, me pasó a mí. Y ahora le toca a usted

saber que la vida es dura y el hambre lo lleva a

uno a hacer cosas que no quiere.

Vi una piedra cerca y la agarré, sentí cómo una

fuerza malévola invadió mi cuerpo, mi

temperatura corporal aumentaba, tuve visiones de

esa mujer llena de sangre, agonizante en el suelo y

sin su bolso. No me di cuenta en qué momento la

golpeé hasta la muerte con esa piedra.

Me volví a sentir yo justo después de que la vi ahí,

muerta. Procedí a escaparme del delito, me perdí

por un callejón que me expulsó justo al frente de

una iglesia, vaya lugar para revisar un bolso

producto de semejantes pecados. Ahí, justo frente

a la casa de Dios, vacié el bolso, no tenía nada.

Nada más que maquillaje, un espejo y la sangre de

la víctima.

La cólera se apoderó de mí, salí corriendo a casa con

lágrimas en los ojos y loco, loco de amor, loco de

ira, loco de desesperación, loco de hambre. Al llegar,

vi a los perros, tan flacos, ni siquiera fueron capaces

de latir al ver mi cambiado semblante por el odio.

Amé tanto a mis perros, que rompí el espejo a

manera de cuchillo y los degollé a ambos. En esos

momentos lo único que pasaba por mi mente era: “es

mejor la muerte que una vida de miseria y hambre”.

Ver la sangre de las bestias en mis manos, me hacía

sentir más limpio, más purificado, les estaba

ayudando a esos animales a dejar de sufrir.

Las que seguían eran mi esposa e hijas. Entré a la

casa, era tarde, ellas dormían, las lágrimas se

apoderaron de mis ojos al verlas ahí, sucias,

hambrientas y con ese semblante tan desgarrador que

tienen los niños en los semáforos. Las maté a las

tres, “es mejor la muerte que una vida de miseria y

hambre”. Las maté con y por amor, las maté para

que Dios, si es que existe, se haga cargo de ellas.

Pues en este mundo nos abandonó, no le importó que

muriéramos de hambre; tal vez, como dice la biblia,

en el cielo todo es calma y paz. Mientras tanto, el

que quedó en este infierno fui yo. Lavé mis manos,

cogí las llaves y salí a la calle de nuevo. Era tarde en

la madrugada, lo único que había abierto a esas horas

eran bares, prostíbulos, hospitales y algunas iglesias.

Lo que yo sentía en ese momento solo podría

arreglarlo el alcohol o el Dios que por tanto tiempo

había adorado. Como no tenía dinero ni siquiera para

una maldita cerveza, me fui para la iglesia, entré y vi

al Nazareno crucificado.

Reconocí de inmediato en la cara de la

estatua, la misma expresión de tristeza que

habían tenido mis hijas y esposa en sus

últimos días de vida. Me postré ante la

estatua rendido, empecé a llorar mientras le

explicaba al yeso por qué había hecho lo que

hice, le dije que era su culpa por habernos

abandonado, pero una vez más no encontré

respuesta.

Salí de esa iglesia convencido de que Dios

no existe, pero seguro de que el sufrimiento

de las personas que más amé en esta vida,

había acabado. Fui a la policía y confesé mi

crimen; procedieron a investigar, judicializar

y adelantar los trámites para que hoy por hoy

esté en esta celda, encerrado y reflexivo,

escribiendo esto mientras planeo mi suicidio.

“Es mejor la muerte que una vida de miseria

y hambre”. Adiós.

Foto: Sebastián Salamanca

Page 14: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

14

Edison Alejandro Vargas Fonseca

Lic. Lenguas Extranjeras

Cela fait longtemps que j’ai disparu de cette planète.

Je me rappelle que j’ai laissé l’unique personne dans

le monde qui m’aimait, mais j’ai profondément

souhaité revenir chez moi pour soigner ma rose.

Aujourd’hui, 2 ans après, j’entreprendrai encore une

fois un voyage vers ce monde merveilleux. Je suis sûr

de ce que je ferai car ma rose, maintenant, c’est un

champ de fleurs qui recouvre la moitié de ma planète.

Elle ne sera plus seule.

Je regarde l’horizon et le soleil m’aveugle pour un

instant. Les étoiles scintillent autour de moi et je peux

sentir la chaleur chez moi. L’heure est arrivée. Je me

retourne pour regarder ma rose la dernière fois. Elle

est trop fatiguée. J’espère qu’il ne soit pas trop tard. Mon voyage vers la Terre n’est pas une aventure.

Tandis que j’arrive à la planète bleue, je me rappelle

que la vie est trop courte. Je sens beaucoup de

nostalgie. Je veux croire qu’on peut être éternels. Est-ce que tu te souviens de toutes les planètes et les

messieurs qui y habitaient ? Ils ont disparu. Je ne

trouve pas de raison. C’étaient de bonnes personnes,

mais je crois qu’ils ont disparu pour être adultes.

Alors… Ma rose est déjà adulte ? Je ne veux pas être

adulte

Je suis sur le point d’y arriver. J’ai entendu de l’espace vide que ma destination était un pays

incroyable. Il m’a dit aussi qu’il y avait une tour. Je la vois ! Après tout, l’espace n’est pas vide. La tombée de la nuit dans la Terre est très jolie. Dommage que depuis il y ait si de l’obscurité. Ici, à

côté de cette tour gigantesque, je me sens trop petit. Les enfants devraient être beaucoup plus grands. Cette planète est très curieuse pour moi, je n’avais jamais vu d’enfants. Tous courent et personne n’a

une raison pour vivre. Je ne le comprends pas. Je me pose tant de questions dans un instant. Mais je

dois me presser, je dois trouver une nouvelle cloche pour ma rose. Je sais qu’il y a une personne

ayant une. Aussi a-t-il soigné une rose pendant longtemps, jusqu’à ce que le dernier pétale soit tombé.

Je n’espère que la cloche soigne ma rose plus longtemps. L’unique piste qu’il m’a donnée est que je devais suivre les roses blanches. Au fur et à mesure que je

marche, je regarde que tous les gens courent et qu’il y a trop de sirènes en sonnant. La nuit va arriver,

est-ce que l’allumeur travaille dans la Terre ? Effectivement ! Il est si ponctuel. Cependant, je ne vois aucune rose blanche. Et c’est sûr que je ne peux demander à personne.

Personne ne me comprendrait. Depuis mon arrivée à la Terre, le plus curieux ̧ ce sont les feux

d’artifice qui sonnent au loin. Je peux écouter leurs explosions. Je veux les voir ! Quand j’aurais fini

avec mon but, je les verrai. Je suis en train de m’exaspérer, est-ce qu’il n’y a pas de roses blanches ici ? Je pensais qu’il serait

plus facile. Chaque personne devrait soigner une plante, ainsi ils sauraient le délicat de soigner une

fleur. Les adultes de cette planète aiment la lumière. Il y en a trop que les étoiles n’ont pas d’autre

choix que disparaître à cause d’une affaire si fausse comme ces phares de lumière blanche. Attends,

tu vois ? Ces phares semblent être roses. Et tous sont mis en ordre. Définitivement, les adultes sont très fous.

Je suivrai le chemin des phares. J’ai beaucoup marché, mais je peux voir que les phares s’épuisent

plus tard. Avec qui je dois parler ? Un adulte ? J’espère qu’il est un enfant, je veux savoir comment

les enfants sont ici. Et bon, le dernier phare. Je regarde autour de moi, mais je ne vois rien. Il est trop sombre ici. Je

continuerai en avant. Si je suis perdu, je ne peux pas retourner chez moi sans la cloche ? Pourquoi il

y a si de solitude dans cette planète s’il existe beaucoup de personnes ? Pourquoi… Ma tête !

Lenguaje y cultura

Page 15: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

15

Pendant que je me touche ma tête, je me rends compte que je suis arrivé. Je le sais car j’ai percuté une

grande grille. Je crois que cela veut dire quelque chose signifie une chose. En tout cas, je sais que les

adultes aiment être emprisonnés. Les adultes sont très impolis. La porte est ouverte et personne ne dit : bienvenu. Bon, j’y vais. Ce château

est très beau. Je crois que mon voyage est fini, dès que j’ai la cloche, je retournerai. Dommage que le

château soit beau seulement à l’extérieur, ici dedans, tout est un désastre. J’essaye d’appeler quelqu’un,

mais l’écho rebondit mes mots. Je marcherai pour voir ce qui passe. Tout est très grand. Alors que je marche, mon pied cogne contre une feuille de papier. C’est une lettre !

Mais je ne veux pas la lire car c’est impoli. Néanmoins, si je peux trouver une piste dedans, il ne sera pas

du tout mauvais. Belle, Je ne sais pas ce qui passe, mais tu dois t’échapper quand tu lis cette lettre. Prends la cloche de ma rose

puisque cela a été l’unique chose qui m’a gardé si vivant. Pars en Allemagne, la princesse Aurora

t’attend. Qui est la princesse Aurora ? Où se trouve l’Allemagne ? Je sors tout en courant de ce château pour trouver quelques réponses, j’espère que quelqu’un peut m’aider.

Les feux d’artifice n’arrêtent pas, mais les personnes ne les aiment pas. Ils semblent avoir peur d’eux et,

au lieu de regarder au ciel, ils regardent une petite télévision. Comment peut un adulte être dans un

appareil si petite ? Attends, il y a beaucoup plus d’adultes. Je veux savoir ce qui passe, mais personne ne m’entend. Un grand camion s’approche. Tous ont fui, sauf

moi. Un adulte me lève et me met dans le camion. Où allons-nous ? Il y a beaucoup d’enfants endormis,

c’est la première fois que je les vois. Je veux parler avec… [Le jour suivant] Pourquoi les enfants pleurent ? Pourquoi les adultes ont ces machines dans leurs mains ? Je ne comprends

rien. Un adulte qui est en train d’examiner les enfants est arrivé où je suis. Il a pris mon bras et il m’a

traîné dans une chambre. Quelques mètres avant d’arriver, les enfants ont laissé de crier, au moment que

les feux d’artifice ont exploité. Dans cette chambre, il y a plus de ces choses que les adultes emportaient. L’adulte parle avec moi dans

une langue assez bizarre et il me donne l’une de ces machines. Il m’habille avec un casque d’une taille

trop grande et avec un uniforme vert sombre qui porte une croix étrange sur mon bras gauche. Le même adulte qui m’a amené ici, me conduit avec d’autres adultes qui sont habillés comme moi. Il nous

donne un ordre que je ne comprends pas et tous commencent à marcher. Comme je ne comprends rien, ils

m’ont poussé. Je marchais seulement. Ces adultes sont en train d’entrer dans les maisons et ils détruisent

tout. Pourquoi ils le font ? J’ai pensé que le son des feux d’artifice venait du ciel, mais quand les adultes rentrent chez eux, les

personnes crient et, puis, leurs voix disparaissent après du son. Un adulte me regarde avec ses yeux bleus

et il signale une maison. Je crois que je dois y aller. Cette maison a quelque chose de particulière. Elle est

entourée d’une plante grimpante et il y a une entrée si petite que je peux à peine y entrer.

Je crois qu’il m’y a envoyé pour que je dise aux personnes qu’ils peuvent voir les feux d’artifice sans

sortir chez eux. J’y suis entré et je ne voyais que des roses blanches. Ces sont les roses que je devais

trouver ? Je continue en marchant et, dans le deuxième étage, il y a seulement une chambre. Une femme

se trouve dans un lit, elle dort.

À côté de son lit, se trouve la cloche dont j’ai besoin. J’essaye réveiller la femme pour lui dire que ma

rose a besoin de cette cloche. Elle dort si profondément que je décide de prendre la cloche et de dire aux

adultes qu’elle ne veut pas voir les feux d’artifice car elle est trop fatiguée. J’en sors et un adulte me traîne

par terre avec les autres. Les feux d’artifice continuent à sonner partout.

Je crois que les adultes aiment utiliser les feux d’artifice. On arrive à une grande place et certaines enfants,

avec des vêtements déchirés, sont sur une estrade. Les adultes sont derrière d’eux et ils ont dans leurs

mains les choses que tout le monde porte sauf quelques-unes.

Il y a d’adultes qui pleurent, je crois que ces sont les membres de la famille. Quelqu’un à travers un micro

dit quelques mots et les enfants sont frappés par le son des feux d’artifice. Ils sont tombés par terre. Je ne

sais pas ce qui passe. J’ai besoin de retourner chez moi.

Un adulte s’approche de moi pour prendre ma cloche et la lancer loin de moi. Je la vois voler et, puis, elle

se casse en mille morceaux. L’adulte me frappe très fort et il m’emmène sur l’estrade. De là-bas, je peux

voir toutes les personnes.

Pourquoi les adultes font cela ? Pourquoi il y a plein de personnes par terre et les adultes avec l’uniforme

profitent de cela ? Pourquoi la cité est si détruite ? Pourquoi les adultes ne soignent pas les enfants et ils

les laissent sans abri dans les rues ? Pourquoi je puis voir la haine reflétée dans les yeux des adultes ? À

quel moment ils ont laissé de vivre ?

Ils me font mettre à genoux. Maintenant, je comprends pourquoi les adultes sont fous.

Lenguaje y Cultura

Page 16: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

Jhon Eduardo González González.

Estudiante de séptimo semestre

Licenciatura en Filosofía

Cuando Goras dijo que iba a presentarme a su familia, tomé esas palabras jocosamente, sin

importancia, sabía que estaban muertos, pero el humor negro que a su personalidad

caracterizaba no levantó en mí la mínima sospecha.

Aquella tarde que salimos de trabajar caminamos lentamente hasta el café donde

generalmente parábamos a fumar, y de allí nos dirigimos hasta la puerta de su casa donde a

menudo las conversaciones se extendían por largo tiempo, pues Goras era un buen amigo,

genial conversador y gran compañero. La puerta de la casa de Goras era un rectángulo grande

de color hueso con cuatro ventanas de vidrio martillado en la parte superior que no se movían

con ella. También tenía uno de esos huequitos en medio, que como falsos ojos sirven para ver

de adentro hacia afuera, pero nunca al contrario. La casa, un cúmulo de ladrillos bien

pintados de color marrón con dos pequeñas ventanas de cortinas negras en lo alto del segundo

piso; y en el primero, nada, solo ladrillos.

Goras, nunca me había dejado entrar a su casa; decía que le daba pena el desorden y los

chécheres viejos que tenía en ella. Era algo misterioso pero buena persona, reía mucho y

cantaba solo. Aquella tarde que me invitó a entrar a la casa lo hizo diciendo que en la mañana

había preparado chocolate y además me iba a presentar a su familia. Yo no vi problema

alguno. Cuando abrió la puerta de la casa, esta daba a un pasillo largo y oscuro en el que nos

adentramos y, poco a poco, empecé a ver que a ambos costados había puertas muy peculiares;

eran de roble y en cada una de ellas había una fotografía de igual tamaño a blanco y negro,

era su familia. Goras saludaba cordialmente a cada una de las imágenes, lo cual no me

sorprendió, pues en la calle les hablaba a los perros y las estatuas como si fueran personas.

Cuando llegamos a la última puerta del pasillo del lado derecho, me percaté de que aquella

era la única que no tenía fotografía. Al hacerme seguir señaló un sillón grande, de color

negro, en cuero, ubicado en medio de la habitación, el cual tenía de frente una sábana que

cubría lo que parecía ser una estatua. Goras me dijo:

“Voy por el chocolate, no se mueva".

Yo esperé pacientemente, sentado, mirando alrededor.

Había muchas cajas empolvadas, dos rockolas viejas, una

lámpara de gasolina colgada del lado derecho, y un

cuadro de las benditas almas colgado del lado izquierdo.

También tenía allí lo que parecía una cama desbaratada y

un antiguo baúl en madera de esos que ya no se hacen.

Góras no se demoró mucho, traía el chocolate ya caliente

¿y para él?, ¡para él nada! Al dármelo sonrió y me dijo:

16

Page 17: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

- ¿Le gustan las fotografías? ¡Porque a mí me

encantan!… y le tengo una sorpresa.

Levantó la sábana de lo que yo creía era una

estatua, y apareció una cámara.

- ¡Quédese quieto! Me dijo.

Y antes de que yo pudiera reaccionar me tomó

una foto. Luego de eso dijo:

- ¿Sabe una cosa, hermano? Yo a usted lo

quiero mucho, así que le voy a contar un

secreto... ¿sabe usted porque mi familia está

muerta?

17

Foto: Sebastián Duque

Yo, petrificado ante el primer

sorbo de ese chocolate, no pude

decir nada. Mientras tanto, Goras –

mi amigo– me miraba a los ojos

mientras se acercaba lentamente

con una sonrisa en la cara y al

mismo tiempo decía:

Es que yo los quería tanto

que lo demostraba…

inmortalizándolos con el

chocolate.

Page 18: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

18

Alrededor de mí

se encuentra el mundo.

Siento la compañía

de la sombra que

envuelve mi cuerpo.

La noche sonríe y pienso:

¿qué será de mí? Imagino

cada posibilidad que

envuelve la oscuridad.

Tantos misterios y rencores

que me abrazan, y mi

única amiga es la vida,

escondiéndose en las sombras.

Miguel Ángel Plazas Sanabria

Colegio Técnico Municipal Simón

Bolívar Duitama.

El corazón se agita

al no encontrar salida,

los pies caminan

sin tener una guía.

Mis pasos marcan

una decisión tomada,

y mis manos alcanzan

una meta realizada.

Ya he abierto

demasiados caminos

y ahora mis pies

han quedado varados.

Empiezo a temer

que cuando

me decida a andar,

de mi cuerpo solo queden

las marcas del tiempo.

Karen Tatiana Barreto

Colegio Técnico Municipal Simón Bolívar

Duitama

Pequeños Escritores

Page 19: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

19

Brayan Ferney Pacheco López

Estudiante de décimo grado

Institución Técnica Agropecuaria Santa Cruz de Motavita.

La corrupción es un acto por el cual una

sociedad no logra el desarrollo económico y

además produce un delito muy grave como lo es

el enriquecimiento ilícito. Esto genera la

desigualdad en una Nación como Colombia,

donde la deuda externa es muy grande; este

concepto se conoce como déficit.

Siendo Colombia uno de los países más ricos en

diferentes sectores económicos y ambientales,

es uno de los más pobres gracias a las mentiras

o picardías que dicen los candidatos al poder.

Con todo esto, gran porcentaje de población

colombiana sufre hambre, pero los más

afectados son los niños, porque el hecho de no

tener nada que comer los lleva a cometer delitos

como hurtar, matar, engañar: atentar contra la

integridad de los demás.

En El Lazarillo de Tormes se presenta la

historia de un niño que vive en una situación

muy baja o pobre, y no solo al inicio de la

novela, sino en la mayoría de la historia. Este es

un ejemplo claro frente a la situación que vive

Colombia, a diferencia de que hoy en día los

niños colombianos no acuden a personas que

les puedan ayudar a resolver sus problemas,

sino que cometen delitos para solventarlos y

satisfacer sus necesidades.

Un ejemplo de corrupción es el del funcionario

que recibió dinero de una multinacional para

ejecutar obras de construcción. En este caso,

cuando el hombre recibió el dinero adquirió la

obligación de permitir que la multinacional

construyera todo tipo de infraestructuras, estas

obras no fueron terminadas y la multinacional

se declaró en quiebra con el fin de no seguir

invirtiendo. Debido a esto, se generó entre el

pueblo un escándalo que llegó al Gobierno: a

causa de este hecho muchos integrantes del

Poder fueron a la cárcel, incluso el dueño de la

multinacional.

Foto: Angie Molina

Esto sin duda es corrupción, donde se

benefician solo los que hacen los

negocios y además una serie de ladrones

que hurtan y se van. Así que, al pueblo le

cobran impuestos que no se ven

reflejados en obras sociales y además no

le cumplen las propuestas de gobierno.

Eso produce desigualdad y pobreza.

Desde mi punto de vista, es necesario

consultar cómo está funcionando el

Gobierno y en qué se está invirtiendo el

dinero de los impuestos y el dinero del

país; analizar las propuestas de quienes

nos representan y saber elegir; no esperar

a que todo nos den; y apoyar el

desarrollo social, económico y político.

Pequeños Escritores

Page 20: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

20

Leiny Julieth Echeverría Rivera.

Estudiante de décimo grado.

Institución Técnica Agropecuaria Santa Cruz Motavita.

n el mundo existen diferentes actitudes, por

supuesto unas buenas, pero también otras que dañan y

destruyen a la humanidad. Estos problemas los

evidenciamos día a día, como el robo de celulares, el

robo callejero, niños y adultos pidiendo limosna en las

calles o la corrupción que ocasiona heridas físicas,

psicológicas, emocionales y económicas en una

persona o comunidad.

Ya atendiendo y comprendiendo que esas actitudes

contrarias no deberían estar presentes en la vida

humana, debemos reflexionar y lograr que los demás

reflexionen sobre los problemas que conllevan, por

ejemplo, a la corrupción. Es necesario saber la causa o

razón por la cual se realiza cierta acción para poder

ayudar e intentar buscar el bien común. Una causa de

corrupción es la ambición del ser humano, ambición

de poder, ambición de dinero.

Las diferencias sociales han existido y se han tenido en cuenta a través del tiempo, creando

problemas entre las personas. Por eso podría plantearse la idea de eliminar las clases sociales,

me refiero a esto ya que considero que las clases sociales o jerarquías económicas son limitaciones

en la interacción entre personas. Si se rompe esta barrera se encontrarán suficientes soluciones que

seguramente ayudarán al progreso de cierta población. Sin embargo, esta propuesta no es fácil de

ejecutar, si nos enfocamos en eliminar las clases sociales aparecen muchos más problemas que

seguramente no se han desarrollado gracias a la jerarquización.

Esta destrucción de clases quizás traiga guerras e inestabilidad, que como lo menciona un filósofo

presocrático traen consigo destrucción, implicando a la vez construcción, generando así un cambio.

La idea que aquí planteo puede producir resultados positivos, donde se percibe paz e igualdad o, por

el contrario, puede generar una inestabilidad.

De cualquier manera, se debe crear un progreso económico uniforme a nivel nacional y mundial que

se refleje en el bienestar social. Para ello se debe derrocar la corrupción y mostrar al mundo que el

dinero y los bienes materiales –a pesar de ser la base del sustento personal– no son la única causa de

felicidad, hay demasiadas cosas que la gente no se ha detenido a mirar y que son realmente

maravillosas; es como darle el giro al mundo, un cambio donde las máscaras se quitan y la cara ante

un público se coloca.

Demos los primeros pasos con educación ética, moral, cultural, social y todo aquello que profundice

valores como el respeto, para crear personas que no intenten causarle daño a los demás, es decir, que

tengan una gran educación civil que beneficie a quienes los rodean y no solo a sí mismos. Me parece

que podemos plantear conclusiones como las siguientes:

La proyección de las metas siempre debe estar planteada buscando el bien común.

Al tener una educación civil hay más apoyo comunitario que está ligado a un crecimiento;

primero a nivel municipal, luego departamental, nacional y por último mundial (así es como

se empiezan grandes cosas y esta es una de ellas).

Vive el momento (CARPE DIEM) sana, ética y moralmente.

Pequeños Escritores

Page 21: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

21

It is Sunday morning, one of my favorite moments at the weekend; well, at least, it used to be.

Wherever you are reading at this moment, please, enjoy that moment because there are few

places in this world where you can really breathe honesty and you do not have to see lots of

people playing to be innocents, when you know they are not.

Excuse me, I just forgot to introduce myself. My name is Margaret, I am in sophomore year

and my mom forces me to attend church every Sunday, something that you would probably

consider meaningless, but for me it is what they are afraid of, it is what they call “hell”. You

may think that I am exaggerating, but if you picture yourself in a room with all kind of people

that you hate, you would understand me.

Now, I allow you to get into my head in order to make you know what I am seeing in the

God's home. Just right there, in front of me, is Mr. Johnson, a successful man who works for a

charity company, who helps poor people to survive. Mr. Johnson changes numbers in his

work, he steals money from people and with that money he buys cars, clothes and toys for his

pretty family. That is wrong Mr. Johnson, you are stealing; but do not worry you are in God's

house, just be quiet and pray, in that way your crime will be excused.

In the first chairs is Clary, one of my classmates, the smartest one in the classroom. If only her

parents knew that her intelligence comes from the wildest sexual desires that she triggers with

her teachers. Keep praying Clary, the show is still yours.

There we have Mr. Peeves, a man who abuses his daughter, the worst part is that everybody

knows that, but nobody says anything. Maybe it is because incest is something “natural”, that's

what the bible says, if you don´t trust me, read the story about Lot and his daughters. A

spoiler: he had sex with his own daughters. Creepy, right?

Just right by my side is my mom, she decided not to have an abortion, something that I am

glad for, but, as long as my brother grew up, he realized that he liked men. That is why my

mom hates him, because he is gay. She said one day that she had wished to have a thief at

home instead of having a gay person. Speechless.

And last but not least, me, my sin? To masturbate last night in my bedroom. My mom caught

me, that is why I am here, to ask God for forgiveness for discovering my own body, for

obtaining pleasure in the same way that most of the nuns do every night. That was my sin, but

just as all of the people’s sins, this is going to disappear when I go out of the church. Every

single person could continue with his sins, and whenever they want to be excused, just rest to

attend church every Sunday.

I am sorry, it is time to go, forgive me God for what I have thought. Now I can go in peace.

Lenguaje y Cultura

Page 22: Primer Semestre 2018 ISSN: 2027-0283 Literatura · que el 23 de abril se conmemora el día del idioma como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo

Junio 2018 – Voces & Visos

22

Ce qui me vient de ma mère : L’amabilité L’humilité Aider les autres La couleur des yeux Les oreilles petites Le caractère compréhensif La mauvaise humeur L’honnêteté La ponctualité La vanité L’amour pour les chats Le goût des voyages

La beauté Etre pleurnicheuse Le côté artistique L’amour pour les langues L’amour pour la musique La taille Le type sanguin Les taches de rousseur La patience L’aspect physique Le goût pour dormir Mes grosses jambes La sensibilité La responsabilité La bouche La pointure La timidité L’impatience Les grimaces La myopie La capacité de réfléchir L’humour L’amour pour la peinture Le tempérament

La difficulté pour me lever de bonne heure Arriver toujours en retard Les grains de beauté La sincérité Le sourire L’optimisme L’amour pour le football L’activité Le fait d’être travailleuse

Être rangé Les lèvres L’amour pour les tissus L’amour pour le froid La responsabilité

Le caractère explosif Le sens de l’ordre Les cheveux L’amour pour la famille L’amour pour la science L’esprit curieux Ce qui me vient de mon père : La couleur de la peau L’amour pour le sport La tranquillité La patience L’amour pour le café Être trop actif La prudence Mes cheveux Mes yeux noirs L’amour pour Michael Jackson L’égoïsme La sensibilité Le nez

La musique L’a connaissance de la vie L’auto-estime Être leader L’amabilité La taille Le caractère L’amour pour l’histoire La sérénité L’imprudence Le bonheur Le visage L’intelligence Être le meilleur à l’école L’amour pour les langues L’amour pour la musique (Michael Jackson) La mauvaise humeur Être têtu La forme des oreilles L’amour pour voyager Le goût des stylos Dépenser de l’argent au travail La ponctualité La responsabilité

Atelier III de français,

groupe 1, II-2016

Poème groupal, à partir d’un extrait du

roman de Fréidéric Beigbeder,

Un roman français (Grasset, 2009)

Lenguaje y Cultura