primer parcial pensamiento complejo fabio.doc

9
Comenzado el domingo, 8 de febrero de 2015, 11:15 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 8 de febrero de 2015, 11:48 Tiempo empleado 33 minutos 10 segundos Puntos 8.00/10.00 Calificación 40.00 de un máximo de 50.00 (80%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Una organización tiene una cartera de 1200 clientes por atender de diferentes características. Para su atención los clasifica en clientes de mayor volumen de compra, clientes de mediano volumen de compra y clientes de pequeño volumen de compra. Una vez clasificados establece que los clientes de mayor volumen deben ser visitados personalmente por un representante de ventas una vez por semana, los de mediano volumen cada dos semanas y los de bajo volumen una vez al mes. Este mecanismo corresponde a: Seleccione una: a. Un decodificador b. Un atenuador Respuesta correcta: El agrupamiento de clientes por tipo permite diseñar estrategias para cada tipo en vez de estrategias para cada cliente, por lo que se esta ante un atenuador de perturbaciones del entorno. c. Un codificador d. Un amplificador Retroalimentación La respuesta correcta es: Un atenuador Unidad 1 / > VALORACION DE SABERES 7 Y 8 DE FEBRERO Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Upload: chester-reyes

Post on 01-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comenzado eldomingo, 8 de febrero de 2015, 11:15

EstadoFinalizado

Finalizado endomingo, 8 de febrero de 2015, 11:48

Tiempo empleado33 minutos 10 segundos

Puntos8.00/10.00

Calificacin40.00de un mximo de 50.00 (80%)

Principio del formulario

Pregunta1Correcta

Punta 1.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Una organizacin tiene una cartera de 1200 clientes por atender de diferentes caractersticas. Para su atencin los clasifica en clientes de mayor volumen de compra, clientes de mediano volumen de compra y clientes de pequeo volumen de compra. Una vez clasificados establece que los clientes de mayor volumen deben ser visitados personalmente por un representante de ventas una vez por semana, los de mediano volumen cada dos semanas y los de bajo volumen una vez al mes. Este mecanismo corresponde a:

Seleccione una:

a. Un decodificador

b. Un atenuador

Respuesta correcta: El agrupamiento de clientes por tipo permite disear estrategias para cada tipo en vez de estrategias para cada cliente, por lo que se esta ante un atenuador de perturbaciones del entorno.

c. Un codificador

d. Un amplificador

Retroalimentacin

La respuesta correcta es: Un atenuador

Final del formulario

Unidad 1 />VALORACION DE SABERES 7 Y 8 DE FEBREROPrincipio del formulario

Pregunta2Incorrecta

Punta 0.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Una empresa de transporte areo de pasajeros se distingue por la puntualidad en sus vuelos y la buena atencin tanto en tierra como en aire. Por otra parte, los pasajeros opinan que es una agradable experiencia interactuar con cada funcionario de la aerolnea, sea telefnicamente o personalmente, pues cada uno de ellos siempre est dispuesto a apoyar al viajero, con amabilidad y diligencia. As que los viajeros al final tienen una excelente percepcin de la organizacin, a travs de cada funcionario de la misma.

Seleccione una:

a. Abstraccin

b. Complejidad

c. Hologramtica

d. Recursividad

Respuesta incorrecta: La hologramtica ve el todo en las partes (cada funcionario) y las partes en el todo (la organizacin)

Retroalimentacin

La respuesta correcta es: Hologramtica

Final del formulario

Siguiente>Ruta a la pgina Pgina Principal />Mis cursos />ESTUDIOS A DISTANCIA />POSTGRADOS />Especializacin en Alta Gerencia />PRIMER TRIMESTRE />Pensamiento Complejo EspAG C />Unidad 1 />VALORACION DE SABERES 7 Y 8 DE FEBREROPrincipio del formulario

Pregunta3Correcta

Punta 1.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Hace algunas dcadas los bancos atendan al pblico en la ciudad de Bogot de lunes a viernes en horario de 9 a.m. a 3 p.m. Posteriormente debido al aumento de la demanda de servicios, algunas sucursales ampliaron su horario hasta las 4 p.m. Sin embargo, dado el crecimiento de la demanda fue necesario crear una jornada adicional el da sbado de 11 a 3 p.m. Actualmente existen sucursales que tienen jornada extendida de 4 a 8 p.m. de lunes a viernes. Este es un ejemplo de:

Seleccione una:

A. Identidad

B. Acoplamiento estructural

Los bancos se han acoplado a las condiciones cambiantes de la demanda, su aumento y la exigencia de horarios ms amplios de atencin.

C. Organizacin

D. Estructura

Retroalimentacin

La respuesta correcta es: Acoplamiento estructural

Final del formulario

Siguiente>Ruta a la pgina Pgina Principal />Mis cursos />ESTUDIOS A DISTANCIA />POSTGRADOS />Especializacin en Alta Gerencia />PRIMER TRIMESTRE />Pensamiento Complejo EspAG C />Unidad 1 />VALORACION DE SABERES 7 Y 8 DE FEBREROPrincipio del formulario

Pregunta4Correcta

Punta 1.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Al presentarle un proyecto para reemplazar el envasado de petrleo en barriles, por envo a travs de un oleoducto, la gerencia de una empresa de exploracin petrolera rechazo el mismo aduciendo que el periodo de recuperacin de la inversin que era de cinco aos rebasaba el lmite en que se esperaba recuperar cualquier inversin en la compaa, el cual no deba superar dos aos. En ese momento, el costo del flete por barril de petrleo transportado era de 4 dlares. Hoy, tres aos despus el flete tiene un valor de 12 dlares por barril y la compaa ha tenido que suspender envos en varias ocasiones, debido a que no hay disponibilidad de transportadores o de barriles, lo cual ha generado prdidas econmicas que superan el valor del proyecto del oleoducto. Tanto los barriles como el transporte terrestre son suministrados por contratistas.

Seleccione una:

a. Disyuncin

b. Abstraccin

c. Reduccionismo

Respuesta correcta: La gerencia toma la decisin de no hacer el oleoducto, basndose en un nico criterio sin ver las partes en el todo y el todo en las partes y como poda evolucionar el sistema de distribucin hacia el futuro y las consecuencias para la compaa en el mediano y largo plazo.

d. Causalidad

Retroalimentacin

La respuesta correcta es: Reduccionismo

Final del formulario

Siguiente>Ruta a la pgina Pgina Principal />Mis cursos />ESTUDIOS A DISTANCIA />POSTGRADOS />Especializacin en Alta Gerencia />PRIMER TRIMESTRE />Pensamiento Complejo EspAG C />Unidad 1 />VALORACION DE SABERES 7 Y 8 DE FEBREROPrincipio del formulario

Pregunta5Incorrecta

Punta 0.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Al disminuir la demanda del mercado, disminuyen las ventas de las organizaciones. Esto a su vez hace que disminuyan los volmenes de produccin. Si esto pasa, es necesario reducir puestos de trabajo. Si las personas no tienen trabajo, disminuyen su consumo de bienes y servicios y esto a su vez disminuyen la demanda del mercado.

Seleccione una:

a. Sinerga

b. Recursividad

c. Dinmica

d. Entropa

Respuesta incorrecta: La recursividad se caracteriza porque el efecto se vuelve causa, la causa efecto y los productos son productores. En la situacin descrita, las causas se vuelven a su vez efectos.

Retroalimentacin

La respuesta correcta es: Recursividad

Final del formulario

Siguiente>Principio del formulario

Pregunta6Correcta

Punta 1.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Cuando cambian las personas que componen la cpula directiva de una organizacin, se presentan cambios de polticas, procedimientos y personal en la misma. Lo mismo sucede cuando hay cambios en el entorno de orden econmico, poltico, social, cultural, tecnolgico o ambiental. Siendo la organizacin un sistema, esta caracterstica corresponde a:

Seleccione una:

a. Crecimiento

b. Dinmica

Respuesta correcta: Los cambios en un sistema organizacional, sean de los componentes, del entorno o de la misma organizacin responden a la dinmica del sistema.

c. Diferenciacin

d. Entropa

Retroalimentacin

La respuesta correcta es: Dinmica

Final del formulario

Siguiente> /> Principio del formulario

Pregunta7Correcta

Punta 1.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Un lder efectivo se caracteriza por lograr la alineacin de los objetivos individuales de los integrantes de su equipo de trabajo, con los objetivos de la organizacin para el logro de los mismos. Para esto es necesario que aplique gerencia la complejidad, lo cual se evidencia en la siguiente accin:

Seleccione una:

a. Acta de manera coherente con lo que dice para brindar ejemplo a sus colaboradores

b. Observa la dinmica de interrelaciones entre sus colaboradores y administra segn estas

Respuesta correcta: La gerencia de la complejidad consiste en observar interrelaciones entre los elementos de un sistema y el emerger de patrones de comportamiento estables y perceptibles para el observador. As el gerente observa la dinmica de interrelaciones entre los colaboradores y administra de acuerdo con los patrones de comportamiento estable observados.

c. Conoce el potencial de cada colaborador y los motiva para obtener lo mejor de cada uno

d. Genera retos intelectuales y fomenta la innovacin y creatividad entre sus colaboradores

Retroalimentacin

La respuesta correcta es: Observa la dinmica de interrelaciones entre sus colaboradores y administra segn estas

Final del formulario

Siguiente>Principio del formulario

Pregunta8Correcta

Punta 1.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Mientras en una cadena de supermercados, los cajeros saludan a los clientes con amabilidad y sonren, en otra cadena los cajeros se concentran en registrar las compras lo ms pronto posible sin hacer contacto visual ni hablar con los clientes. Esta situacin es un ejemplo de:

Seleccione una:

A. Estructura

B. Identidad

C. Acoplamiento

D. Organizacin

Retroalimentacin

La identidad se basa en valores, principios y normas de actuacin que se traducen en la cultura organizacional.

La respuesta correcta es: Identidad

Final del formulario

Principio del formulario

Pregunta9Correcta

Punta 1.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

Mientras que la gerencia financiera tiene como propsito maximizar la utilidad de la compaa, la gerencia comercial se enfoca en aumentar el volumen de ventas. Esta diferencia de objetivos genera en ocasiones diferencia de opiniones entre las dos reas, pues en tanto la gerencia financiera dice que comercial gasta dinero en exceso, comercial opina que financiera le limita el acceso a los recursos que requiere para cumplir su objetivo. Finalmente se crea un acuerdo de suministrar recursos a comercial, siempre y cuando sea para hacer ventas que generen por lo menos un porcentaje de rentabilidad establecido, por lo que esta ante una situacin de:

Seleccione una:

a. Dialgica

Respuesta correcta: Es una situacin de dialgica dado que no existe superacin de los contrarios, sino que los dos coexisten sin dejar de ser antagnicos.

b. Recursividad

c. Hologramtica

d. CausalidadPrincipio del formulario

Pregunta10Correcta

Punta 1.00 sobre 1.00

Marcar preguntaEnunciado de la pregunta

La discrecionalidad se refiere al balance entre la centralizacin y la descentralizacin de la toma de decisiones y recursos, que permite el desarrollo autnomo de los procesos, preservando al mismo tiempola coordinacin ycohesin entre ellos. Un sntoma de desequilibro de esa discrecionalidad, es:Seleccione una:

a. Cualquier tipo de decisin debe ser consultada con la gerencia.

Respuesta Correcta!. Consultar todas las decisiones con la gerencia es sntoma de excesiva centralizacin lo que impide el desarrollo autnomo de los procesos.

b. Los funcionarios son autnomos sobre cmo manejan su tiempo

c. Cada funcionario conoce las decisiones a tomar sobre su labor.

d. Cada funcionario recibe capacitacin sobre el manejo del cargo

Retroalimentacin

La respuesta correcta es: Cualquier tipo de decisin debe ser consultada con la gerencia.

VALORACION DE SABERES 7 Y 8 DE FEBRERO

Muy apreciadas y apreciados, les invito a que ingresen antes de las 9 pm el da 8 para que no se les cierre el aula.

Mil gracias, Luz Marina Ramirez

Intentos permitidos: 1

Este cuestionario est abierto en sbado, 7 de febrero de 2015, 08:00

Este cuestionario se cerrar el domingo, 8 de febrero de 2015, 23:55

Lmite de tiempo: 1 hora 3 minutos

Resumen de sus intentos previos

EstadoPuntos / 10.00Calificacin / 50.00Revisin

FinalizadoEnviado: domingo, 8 de febrero de 2015, 11:488.0040.00Revisin

Su calificacin final en este cuestionario es 40.00/50.00

Final del formulario

Final del formulario

_1484928653.unknown

_1484928661.unknown

_1484928665.unknown

_1484928667.unknown

_1484928668.unknown

_1484928666.unknown

_1484928663.unknown

_1484928664.unknown

_1484928662.unknown

_1484928657.unknown

_1484928659.unknown

_1484928660.unknown

_1484928658.unknown

_1484928655.unknown

_1484928656.unknown

_1484928654.unknown

_1484928637.unknown

_1484928645.unknown

_1484928649.unknown

_1484928651.unknown

_1484928652.unknown

_1484928650.unknown

_1484928647.unknown

_1484928648.unknown

_1484928646.unknown

_1484928641.unknown

_1484928643.unknown

_1484928644.unknown

_1484928642.unknown

_1484928639.unknown

_1484928640.unknown

_1484928638.unknown

_1484928629.unknown

_1484928633.unknown

_1484928635.unknown

_1484928636.unknown

_1484928634.unknown

_1484928631.unknown

_1484928632.unknown

_1484928630.unknown

_1484928625.unknown

_1484928627.unknown

_1484928628.unknown

_1484928626.unknown

_1484928623.unknown

_1484928624.unknown

_1484928621.unknown

_1484928622.unknown

_1484928620.unknown

_1484928619.unknown