primer parcial ecologia 2014.docx

9
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) Instituci ón: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CAMPECHE Plantel: CAMPECHE Profesor(es): LUIS ANTONIO VERA MANRIQUE Asignatura / Módulo ___ Submódulo:__ _ ECOLOGÍA Semestr e: I V Carrer a: FORMACIÓN BÁSICA Periodo de aplicación: 1er. parcia l Fecha: 04/Feb-06/Mar/ 2014 Duración en horas: 16 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) El alumno reconoce la importancia de la ecología a través del estudio de la estructura y funcionamiento del medio ambiente. Tema integrador: (1) Viaje de Charles Darwin a las islas Galápagos Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1) Biología, física y química. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Contenidos fácticos: (2) 1 (1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. (2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico. (3) Aplicable para el componente: profesional. 1

Upload: lmusicxto

Post on 22-Jun-2015

19 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

1 SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS1

A)IDENTIFICACIN (1) Institucin:COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS DEL ESTADO DE CAMPECHE Plantel:CAMPECHEProfesor(es):LUIS ANTONIO VERA MANRIQUE Asignatura/ Mdulo___ Submdulo:___ ECOLOGA Semestre:IVCarrera: FORMACIN BSICA Periodo de aplicacin: 1er. parcialFecha:04/Feb-06/Mar/2014 Duracin en horas: 16 B)INTENCIONES FORMATIVAS Propsito de la estrategia didctica por Asignatura Competencia Profesional del Mdulo: (1)El alumno reconoce la importancia de la ecologa a travs del estudio de la estructura y funcionamiento del medio ambiente. Tema integrador: (1) Viaje de Charles Darwin a las islas Galpagos Otras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador: (1) Biologa, fsica y qumica. Asignaturas,mdulosy/osubmdulosconlosquese relaciona: (1) Contenidos fcticos: (2) Conceptos Fundamentales: 1.BASES DE LA ECOLOGA 1.2. FACTORES ABITICOS 1.3. FACTORES BITICOS. 1.3.4. Relaciones trficas. Conceptos Subsidiarios: 1.1. Niveles de organizacin y objeto de estudio de la Ecologa. 1.2. 1. (Energa solar, luz, calor, rayos UV, agua, atmsfera, relieve, sustrato geolgico, suelo, sustancias qumicas PH, altitud y latitud. 1.3. 1. Productores. 1.3.2. Consumidores. 1.3.3. Desintegradores o reductores. 1.3.4.1. Cadena alimenticia bsica o depredadora. (1) Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional. (2) Aplicable para los componentes: bsico y propedutico. (3) Aplicable para el componente: profesional. 2 1.4. INTERACCIONES ENTRE POBLACIONES. 1.5. COMUNIDAD. 1.3.4.2. Cadena alimenticia bsica acutica. 1.4.1. Competencia. 1.4.2. Comensalismo. 1.4.3. Mutualismo. 1.4.4. Protocooperacin. 1.4.5. Parasitismo. 1.4.6. Depredacin. 1.4.7. Amensalismo. 1.5.1.Diversidad. 1.5.2.Sucesin ecolgica. 1.5.3.Hbitat. 1.5.4.Nicho ecolgico. Contenidos procedimentales: (1) Conocer el uso y la importancia de la comunicacin mediante la aplicacin de la misma. Conocer y aplicar los diferentes tipos de lenguaje. Conocery aplicar las diferentes variantes de la lengua, mediante la interaccin entre ellos Conocer e identificar las diferentes funciones de la lengua, mediante la interaccin entre ellos Contenidos actitudinales: (1) Libertad.Expresin. Solidaridad Honestidad. Participacin. Responsabilidad. Contenidos en competencias profesionales: (3) Competencias genricas y atributos: (1) 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente. Competencias disciplinares: (1) BSICAS: 4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 13. Relaciona los niveles de organizacin qumica, biolgica, fsica y ecolgica de los sistemas vivos. EXTENDIDAS: 4.Evalalosfactoresyelementosderiesgofsico,qumicoybiolgicopresentesenlanaturalezaquealteranlacalidaddevidadeunapoblacinpara proponer medidas preventivas. 3 15. Analiza la composicin, cambios e interdependencia entre la materia y la energa en los fenmenos naturales, para el uso racional de los recursos de su entorno. C)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1) Apertura Actividades Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje Evaluacin Genrica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Medianteunalluviadeideaselalumno daaconocersuopininsobredos reflexiones que proyecta el docente: 1.Latierranoperteneceal hombresinoelhombreala tierra. 2.Nosotrosmismossomos nuestropeorenemigo.Nada puededestruiralaHumanidad, excepto la Humanidad misma. Elalumnoresuelveelsiguientetest ecolgico: 1.Vas a la librera a comprar un cuaderno para la escuela. Hay trestiposdecuadernoCul es tu eleccin? a)Compraselcuadernonormalo estndar,peroquehasido reforestado. b)Tedecidesporelmsbarato quenodicenadade reforestacin. c)Compraseldepapelreciclado aunque sea un poco ms caro. 4 2.Culdelossiguientestres elementosaportanmayor cantidaddeoxgenoal planeta? a)Las flores. b)Los lquenes. c)Un rbol. 3.Quhacessiunamosca entra en tu casa? a)Intentas sacarla al exterior. b)La matas con veneno. c)Lepegasconundiariooun matamoscas. 4.Unamigoqueviveapocas cuadrasdetucasateinvitaa pasar el da a)Lepidesaalguienquetelleve en auto. b)Tomas un autobs. c)Vas caminando o en bicicleta. 5.Terminasdeusarelaguadel lavabo del bao a)Cierraslallaveyteaseguras que no se gotee. b)Cierras la llavey te vas aunque quede goteando. c)Dejas la llave abierta. Medianteunalluviadeideas,elalumno da a conocer sus respuestas. Elalumnoelaborauncuadro comparativoenhojasdepapelbond sobre los seres biticos y abiticos. En equipo, el docente da a conocer la fbula La flor y el sapo para analizar su contenido. Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajespertinentesen distintoscontextosmediante lautilizacindemedios, cdigosyherramientas apropiados. Aplicadistintas estrategias comunicativassegn quienesseansus interlocutores,el contextoenelquese encuentraylos objetivosque persigue. Test ecolgico Tipo: Diagnstica. Ente evaluador: Heteroevaluacin 5 Desarrollo Actividades Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje Evaluacin Genrica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Previosorteo,enequipo,losalumnos investiganlostemascorrespondientesal primer parcial. Sigueinstruccionesy procedimientosdemanera reflexiva,comprendiendo cmo cada uno de sus pasos contribuyealalcancedeun objetivo. Aprendedeforma autnoma. Definemetasyda seguimientoasusprocesos deconstruccinde conocimiento. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios cdigos y herramientas apropiados. Argumentaunpunto de vista en pblico de maneraprecisa, coherencia y creativa.Resumen Tipo: Formativa. Ente evaluador: Heteroevaluacin Instrumentos de evaluacin: Gua de observacin Realizarlecturadelostemas,para analizarlayestablecerunreportede semejanzasydiferenciasdemanera grupal. Prepararunaexposicindelostemas correspondientes a cada equipo. 2.Evalauntexto mediantela comparacindesu contenidoconelde otros,enfuncinde susconocimientos previos y nuevos. Formaesquematizada (mapaconceptual, mapamentalocuadro sinptico). 6 Modificarelcuadrocomparativo realizado en la actividad de apertura. El docente aclara dudas surgidas durante la sesin. Ordenainformacinde acuerdoacategoras, jerarquas y relaciones. 1.Identifica,ordenae interpretalasideas, datosyconceptos explcitoseimplcitos enuntexto, considerandoel contextoenelquese gener y en el que se recibe. Cuadro comparativo Cierre Actividades Competencia(s)Producto(s) de Aprendizaje Evaluacin Genrica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Daraconocerloscuadroscomparativosya modificados. Asume una actitud constructiva, congruenteconlos conocimientosyhabilidades conlosquecuentadentrode distintos equipos de trabajo. 5.Expresaideasy conceptosen composiciones coherentesycreativas, conintroducciones, desarrolloy conclusiones claras. Guin dramtico Tipo de evaluacin: Sumativa. Ente evaluador: Coevaluacin. Instrumento de evaluacin: Lista de cotejo Elaborarmaquetassobrelacadenaored alimenticia. Elaboraunmapamentaldeltema Interacciones entre poblaciones Disear un trptico sobre el tema Comunidad 7 D)RECURSOS EquipoMaterialFuentes deinformacin Can proyector, laptop. Hojas blancas y/o de colores Tijeras, carpetas, pegamentos Fotocopias,Recortesde revistas, peridicos, etc. Papelbond,cartulinas, plumones. Young Medina Marco Antonio y Young Medina Jos Eduardo Ecologa y medio ambiente. Mxico: Nueva imagen. Segunda edicin 2008. 200 p. Ecologa. Asociacin nacional de los Cecytes. E)VALIDACIN Elabora: Ing. Luis Antonio Vera Manrique Profesora Recibe: Biol. lvaro Enrique Mat Rivero Coordinador Acadmico Avala: Ing. William Castillo Ortegn Director del plantel