primer informe

4
Página 1 de 4 PROGRAMA TRAINEE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INFORME DE ACTIVIDADES REALZIADAS COMO PARTE DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Upload: junnior-sosa-ames

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primer Informe

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Informe

Página 1 de 4

PROGRAMA TRAINEE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

INFORME DE ACTIVIDADES REALZIADAS COMO

PARTE DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Page 2: Primer Informe

Página 2 de 4

PROGRAMA TRAINEE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

ACTIVIDADES REALIZADAS

1. Habilitación de arrancador tipo Soft Start para un motor de 350 HP del

nivel 2940. Interior mina “SISTEMA DE BOMBAS ESTACIONARIAS”

En el Nivel 2940 se encuentra un sistema de bombeos “Bombas estacionarias”

que cuenta con tres Bombas del tipo carcasa partida, las cuales son impulsadas

por motores de las siguientes características:

𝑃 = 350 𝐻𝑃, 𝑉 = 460 𝑉𝐴𝐶, 𝑓𝑑𝑝 = 0,95 (𝑖𝑛𝑑), 𝐹. 𝑆. = 1.15, 3570 𝑅𝑃𝑀

Por las características en cuanto a potencia de estos motores, un sistema de

arranque directo “en teoría” generaría una corriente de arranque elevada lo cual

sería perjudicial para los componentes restantes de nuestro sistema de potencia

aislado “interior mina”, debido a ello es que estos motores tienen la necesidad de

un sistema de arranque suave o también conocidos como sistema de arranque

“SOFT START”, actualmente contamos con tres bombas del tipo carcasa partida

disponibles, de las cuales una se encuentra en funcionamiento con su determinado

arrancador Soft Start, las actividades a mencionarse a continuación forman parte

del proceso que se siguió para la habilitación de una segunda bomba:

Traslado del arrancador del nivel 4010 (superficie) hacia el Nv. 2940, para

la realización de esta actividad se contó con el apoyo de un camión grúa,

sin encontrarse dificultades ni contratiempos en el traslado

Se realizó el conexionado de la SS.EE. del nivel 2940 hacia el tablero del

arrancador Soft Start por simple terna.

Con la asistencia de un especialista se realizó la habilitación de un segundo

arrancador Soft Start, se realizó el reconocimiento de las protecciones

térmicas propias del motor (8 protecciones térmicas, 2 por fase R, S, T y

dos protecciones para los rodamientos), también se inspecciono la bornera

de conexionado del motor (12 terminales) para realizar el conexionado del

motor al tablero.

Se realizó el timbrado de la celda del arrancador según unifilar para

determinar la correcta operatividad de los componentes tanto de control

como de potencia.

A través del HMI (Human machine Interface) se realizó los ajustes propios

para el funcionamiento de control del arrancador para el motor de la

bomba, dentro de los ajustes a criterio mío considero que uno de los puntos

más importantes es el tiempo de des energización que brinda el arrancador

Soft Start al motor de la bomba, debido a que si no se realiza un buen

Page 3: Primer Informe

Página 3 de 4

PROGRAMA TRAINEE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

ajuste de tiempo de des energización que se traduciría como tiempo de

cierre de válvula se presentaría el fenómeno de GOLPE DE ARIETE, con

ello podemos resumir que un arrancador Soft Start tiene las facultades para

poder proteger nuestro sistema contra el fenómeno anterior mente citado.

Observaciones:

o A criterio mío creo que se debería realizar un estudio para

determinar el tiempo de cierre y el tiempo crítico para nuestro

sistema de bombeo debido a que si bien quizá no se registra

antecedentes de rotura de tubería por golpe de ariete ello puede

suceder, y adicional a ello podemos mencionar que este fenómeno

que se presenta daña los componentes del sistema de bombeo.

2. Mantenimiento y conexionado de un arrancador tipo Soft Start para

ventilación Nivel 3120.

Para la habilitación de un motor de 150 HP de un ventilador en el Nivel 3120, se

realizó las siguientes actividades:

Reconocimiento de posibles vías para el conexionado (tendido de cable)

para el conexionado del motor y el tablero de control tipo soft start ubicado

en la sub estación del nivel 3120.

Tendido de cable a través de la chimenea de servicios para el conexionado

del motor del ventilador y el tablero de control Soft Start.

Limpieza del tablero tipo Soft Start.

Empalme de conductor de simple terna para el conexionado altura de la

chimenea.

Conexionado del conductor simple terna y el tablero del arrancador Soft

Start.

3. Determinación de falla monofásica a tierra

El pasado viernes 27 de febrero parte del circuito de potencia de nuestra unidad

sufrió una falla del tipo monofásico a tierra (1ø-T)) que conllevo al des

energización de cierto sector, las actividades a mencionarse formaron parte del

proceso para poder identificar y solucionar mencionado evento:

Con la coordinación de un ingeniero en el Nivel 4010 donde se encuentra

el transformador de potencia de 3 devanados con datos de placa:

5/3/2 𝑀𝑉𝐴, 48 ± 2𝑋2.5%/4.16/0.48 𝑘𝑉 𝑌𝑁𝑦𝑛𝐷5

Y la coordinación del equipo de mantenimiento eléctrico interior mina se

empezó a desconectar las diferentes cargas que son alimentados del

transformador de potencia del nivel 4010, para poder determinar donde se

originó la falla, las SS.EE. que se desconectaron en interior mina fueron

las SS.EE. del nivel 3360 rampa 990, SS.EE. del nivel 3180 y la SS.EE.

Page 4: Primer Informe

Página 4 de 4

PROGRAMA TRAINEE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

del nivel 3120, encontrando que la carga que se desconectaba era la del

nivel 3120.

Se realizó la inspección del conductor que une la SS.EE. del nivel 3120 y

3180 encontrando seccionado parte del conductor en la zona de las

escaleras que unifica ambos niveles

Se procedió al empalme del conductor seccionado

Observaciones:

o Se debe contar con un programa de mantenimiento para los

diferentes conductores tanto en media y baja tensión para nuestro

sistema Unifilar, un programa anual deberá contar con pruebas

tales como MEGADO de los conductores, lo cual serviría como

base para un plan de mantenimiento preventivo, evitando así el

lucro cesante por mantenimiento correctivo.

4. Recopilación de información de diagrama unifilar interior mina

A lo largo de las diferentes actividades que realizó diariamente como apoyo a los

trabajadores del área mantenimiento eléctrico interior mina, realizo la

recopilación de los unifilares de las diferentes sub estaciones eléctricas, adjunto

se encontrará los diferentes planos que se realizaron

5. Reconocimiento de cargas para el estudio de flujo de potencia

Como parte de la iniciativa planteada de realizar un estudio de flujo de potencia y

cortocircuito basándome en el unifilar de la Unidad, realice un resumen de cargas

necesarias para poder realizar la simulación de flujo de potencia a través de

asistencia por Software POWER FACTORY “DigSilent”

La lista de las cargas necesarias será adjuntada.