primer cuestionario de diseño 2

2
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TALLER DE DISEÑO DEMAQUINAS 2 1. Qué es una fecha y para que la utilizamos? 2. Qué tipo de esfuerzos existen en el tiempo y porque se caracteriza cada uno? 3. A qué tipo de cargas puede estar sometida una flecha: Giratoria fija 4. Qué elementos podemos utilizar para sujetar otros elementos a una flecha? Qué ventajas y desventajas trae el uso de cada uno de estos? 5. Cuáles son los materiales más adecuados para construir flechas y en qué casos se utilizan cada uno? 6. Qué relación existe entre P, T, ω? en que unidades se trabajan? cuáles son los factores de conversión? 7. Qué es y cómo se conoce un caso de esfuerzo multiaxial simple o complejo en una flecha? 8. Cuáles son las ecuaciones necesarias para determinar τ m , τ a , Ϭ m , Ϭ a para un eje sometido a fatiga. 9. Cuál es la ecuación de curva que se genera para un eje en acero dúctil sometido a combinación de cargas de flexión y torsión. 10. Cuál es el factor crítico a considerar en el diseño de una flecha y porque? 11. Que principios debemos tener en cuenta en el diseño de una flecha. 12. Porqué es necesario utilizar cuñas en ejes? 13. Que tipos de cuñas existen, porque se caracteriza cada una, como se interpreta su referencia y cuando empleamos cada tipo. 14. Cuál es el ángulo de inclinación de una cuña trapezoidal? 15. Cómo debe ser la relación entre largo y ancho cuando el diámetro del eje es < 6,5 y para > 6,5? 16. Como influye un par de torsión alternamente entre cuña y cuñero? 17. Qué relación debe existir entre la longitud de la cuña y el diámetro del eje? 18. Qué tipo de esfuerzos se presentan en una cuña y cómo se calculan? 19. Cuáles son los materiales más usados para la construir cuñas? 20. Entre que valores oscila el concentrador de esfuerzo para un asiento de cuña.

Upload: ingfredyb

Post on 15-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cuestionario sin resolver

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Cuestionario de Diseño 2

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

TALLER DE DISEÑO DEMAQUINAS 2

1. Qué es una fecha y para que la utilizamos?2. Qué tipo de esfuerzos existen en el tiempo y porque se caracteriza cada uno?3. A qué tipo de cargas puede estar sometida una flecha:

Giratoria fija

4. Qué elementos podemos utilizar para sujetar otros elementos a una flecha? Qué ventajas y desventajas trae el uso de cada uno de estos?

5. Cuáles son los materiales más adecuados para construir flechas y en qué casos se utilizan cada uno?

6. Qué relación existe entre P, T, ω? en que unidades se trabajan? cuáles son los factores de conversión?

7. Qué es y cómo se conoce un caso de esfuerzo multiaxial simple o complejo en una flecha?

8. Cuáles son las ecuaciones necesarias para determinar τm, τa , Ϭm, Ϭa para un eje sometido a fatiga.

9. Cuál es la ecuación de curva que se genera para un eje en acero dúctil sometido a combinación de cargas de flexión y torsión.

10. Cuál es el factor crítico a considerar en el diseño de una flecha y porque?11. Que principios debemos tener en cuenta en el diseño de una flecha.12. Porqué es necesario utilizar cuñas en ejes?13. Que tipos de cuñas existen, porque se caracteriza cada una, como se interpreta su

referencia y cuando empleamos cada tipo.14. Cuál es el ángulo de inclinación de una cuña trapezoidal?15. Cómo debe ser la relación entre largo y ancho cuando el diámetro del eje es < 6,5 y

para > 6,5?16. Como influye un par de torsión alternamente entre cuña y cuñero?17. Qué relación debe existir entre la longitud de la cuña y el diámetro del eje?18. Qué tipo de esfuerzos se presentan en una cuña y cómo se calculan?19. Cuáles son los materiales más usados para la construir cuñas? 20. Entre que valores oscila el concentrador de esfuerzo para un asiento de cuña.