primavera 2016 | uÍa para el estudio persoal · esperanza cada abril, treinta equipos de béisbol...

47
| PRIMAVERA 2016 | GUÍA PARA EL ESTUDIO PERSONAL INIGUALABLE: LA VIDA DE CRISTO RELACIONES QUE PERMANECEN

Upload: lyphuc

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUD

IOS B

ÍBLICO

S PAR

A LA

VID

A | A

DU

LTOS

PRIM

AV

ERA

2016

PRIMAVERA 2016 | GUÍA PARA EL ESTUDIO PERSONAL

INIGUALABLE: LA VIDA DE CRISTO

RELACIONES QUE PERMANECEN

ESPERANZA

Cada abril, treinta equipos de béisbol corren al campo de juego llenos de esperanza. Es porque comienza una nueva temporada, y se dicen: “Este es el año en que ganaremos la Serie Mundial”. Durante toda la temporada los equipos y sus simpatizantes comienzan a aceptar la realidad de que este no será su año. La esperanza vacila, se desvanece y desaparece por completo. Para octubre, solo dos de los treinta equipos podrán continuar aferrados a esa esperanza, pero solo uno obtendrá la victoria. Mientras tanto, los otros veintinueve equipos están pensando: “¡Ya veremos en la próxima temporada!”

Todos alguna vez perdemos las esperanzas, pero lo que en realidad mata las esperanzas es el pecado. Este mismo pecado —nuestra desobediencia y rebelión contra Dios— lleva a la muerte. A diferencia de lo que sucede en el béisbol, no hay una “próxima temporada”. Esta vida es la única posibilidad que hay. Entonces, ¿qué esperanza tenemos más allá de esta vida?

Jesucristo hizo algo maravilloso. Murió en la cruz para perdonar nuestros pecados, y Dios lo resucitó de los muertos. ¿Qué relación tiene esto con que tengamos esperanza? Jesús quitó nuestros pecados, venció a la muerte y nos ofrece la vida eterna. Ya no tenemos por qué temer a la muerte: podemos tener la esperanza segura de la vida eterna a pesar de nuestros pecados y de nuestros fracasos pasados.

Para recibir esta vida eterna, tenemos que poner nuestra fe en Cristo. Admita ante Dios que usted es un pecador, pídale que le perdone todas las cosas malas que ha hecho y las cosas buenas que no ha hecho. Apártese del pecado que lo ha alejado de Dios y reciba el perdón de sus pecados y la vida eterna que Jesús le ofrece y le regala.

Exprese su arrepentimiento y su fe, haciendo una oración similar a esta:

“Querido Dios: Sé que soy un pecador. Creo que Jesús murió para perdonar mis pecados. Lamento todo lo malo que he hecho. Gracias por perdonarme. Ahora recibo la vida eterna que me regalas. Gracias por la nueva vida. A partir de hoy estoy decidido a seguirte. En el nombre de Jesús, amén”.

Coméntele su decisión de seguir a Jesús a un pastor o a alguien de su grupo de estudio bíblico. bautícese como expresión de su fe. Involúcrese en una iglesia que le ayude a crecer en su fe.

Inigualable: La vida de CristoFECHA SUGERIDA

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Marzo 6 Sesión 1 Una promesa inigualable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Marzo 13 Sesión 2 Un nacimiento inigualable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Marzo 20 Sesión 3 Una muerte inigualable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Marzo 27 Sesión 4 Una resurrección inigualable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Abril 3 Sesión 5 Una ascensión inigualable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Abril 10 Sesión 6 Una exaltación inigualable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Abril 17 Sesión 7 Un poder inigualable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Relaciones que permanecen

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Abril 24 Sesión 1 Persista en amar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Mayo 1 Sesión 2 Persista en alentar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Mayo 8 Sesión 3 Persista en perdonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Mayo 15 Sesión 4 Persista en servir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Mayo 22 Sesión 5 Persista en ser humilde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Mayo 29 Sesión 6 Persista en aceptar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

La práctica de la crucifixión romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

María, una mujer “favorecida” por Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

El próximo trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Índice

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 3

¡No se pierda esto!

Social MediaComuníquese con la comunidad de usuarios de los Estudios Bíblicos para la Vida. Revise los puntos generales del estudio cada semana. Facebook.com/EstudiosBiblicosLifeWay

Ilustrador bíblicoEl Ilustrador Bíblico (Biblical Illustrator) ofrece una información detallada acerca del origen de las costumbres, la historia, la cultura y la arqueología incluyendo además estudios de algunas palabras usadas en la Biblia en el idioma original a fin de proporcionar una explicación profunda que facilite la enseñanza. También se incluyen con frecuencia fotografías, mapas bíblicos y gráficos. Todo este caudal de información gratuita se refiere específicamente a los estudios que se realizan en el trimestre. ¡No se los pierda! Disponibles en: http://blog.lifeway.com/eblifewayadultos

BlogVisite blog.lifeway.com/eblifewayadultos para encontrar cada semana los puntos generales del estudio, el ítem de la unidad a estudiar, artículos y el Ilustrador bíblico.

Colaboradores:Traducción: Virginia LópezEdición: Dr. Óscar J. Fernández

ESTUDIOS BÍBLICOS PARA LA VIDAGuía para el Estudio Personal Primavera 2016 Vol. 2, No. 3

ERIC GEIGERVice President, LifeWay Resources

RONNIE FLOYDGeneral Editor

DAVID FRANCISManaging Editor

ÁNGEL ORTIZManager, Multi-Language Publishing

ELIZABETH DÍAZ-WORKSContent Editor

MICHELLE SWAFFORDDigital Content Specialist

Envíe sus preguntas y comentarios a:

Manager, Multi-Language TeamEstudios Bíblicos para la Vida para Adultos: Guía para el Estudio PersonalOne LifeWay PlazaNashville, TN 37234-0135

O un mensaje electrónico a [email protected]

Estudios Bíblicos para la Vida para Adultos: Guía para el Estudio Personal (ISSN 2167-8731; Ítem 005075116) is published quarterly by LifeWay Christian Resources, One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234, Thom S. Rainer, President. © 2015 LifeWay Christian Resources.

¿Tiene algún problema con el pedido de la literatura? Visite www .lifeway .com/espanol o escriba a LifeWay Church Resources Customer Service, One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234-0113. Para subcripciones envíe un FAX al (615) 251-5818 ó un mensaje a la dirección de correo electrónico subscribe@lifeway .com, Para múltiples copias que se envían a una misma dirección cada trimestre, envíe un FAX (615) 251-5933 ó un mensaje a la dirección de correo electrónico orderentry@lifeway .com . También puede hacer su pedido mediante nuestra página Web: www .lifeway .com y en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá puede llamar gratis al teléfono 1-800-257-7744 de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Hora del Centro.

Creemos que la Biblia tiene a Dios como su autor; la salvación como su finalidad; y la verdad, sin ninguna mezcla de error, como su tema. Para ver los principios doctrinales que sustentamos, visite: www .lifeway .com/doctrinalguideline .

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas se han tomado de la Santa Biblia, Versión Reina-Valera 1960, © Copyright Sociedades Bíblicas en América Latina, publicada por Broadman & Holman Publishers, Nashville, TN. Usada con permiso. Impreso en los Estados Unidos de América.

4

Es maravilloso ver lo bien que la Biblia se conecta con nuestra vida. Nuestras vidas están llenas de relaciones, y la Biblia habla de ellas con mucha claridad.

Hay una persona que ocupa el lugar central de toda la Biblia: Jesús. Él es inigualable. Si usted ha leído y usado con regularidad los Estudios Bíblicos para la Vida, sabe que nuestros estudios, por lo general, constan de seis sesiones. Para dedicarnos a la vida única de Jesús, hemos roto ese patrón y le dedicamos siete sesiones en “Inigualable: La vida de Cristo” y una más en el Enfoque Especial. Tony Evans nos ayuda a ver quién es y cómo cada aspecto de Su vida cambia nuestra propia vida.

La relación más importante es la relación con Jesús. Y esa relación influye en todas las demás relaciones. En “Relaciones que permanecen”, Ben Mandrell nos presenta seis principios tomados de las Escrituras para mantener fuertes nuestras relaciones con los demás.

Jesucristo está dedicado a las personas, y nosotros también debemos dedicarnos a ellas. Pídale a Dios que facilite conversaciones de evangelismo para que usted pueda hablarles a los demás de Jesucristo. Su grupo es importante. Así que, involúcrese en estos estudios y verá lo que Dios hace en usted y en su grupo. Pero no vaya solo. Pídale a alguien que le ayude, incluso, alguien que esté desconectado de Dios y de la iglesia.

Editor General

@RonnieFloyd | RonnieFloyd .com

Unas palabras del Editor General

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 5

INIGUALABLE: LA VIDA DE CRISTO

6

Su nombre es Jesús. ¡Él es inigualable!Nunca escribió un libro, pero se han escrito más libros acerca de Él que sobre cualquier otra persona de la historia.

Nunca escribió una canción, pero se han compuesto y se han cantado más canciones acerca de Él que sobre cualquier otra persona de la historia.

Nunca se alejó más de 300 millas de Su casa. Sin embargo, usted solo podría encontrar unos pocos lugares en todo el mundo donde no hayan escuchado Su nombre.

Jesús.

Adorar o reconocer a Jesús como una gran persona, un gran profeta o un gran líder es insultarlo. Él es más que todo eso. Él es Dios que se hizo hombre. Dios en carne. La conjunción perfecta de Deidad y humanidad coexistiendo, pero sin mezclarse.

Jesús se hizo como nosotros para llevarnos de regreso a Sí mismo. Entró en nuestro mundo para darnos la forma de salir. Murió para que nosotros podamos vivir. Nos da vida para ahora y vida para la eternidad.

Este estudio es para todos nosotros. Jesucristo es más que un volumen de teología en un estante, un cuadro de un hombre con un halo o milagros de hace mucho tiempo. Él es nuestro amigo inigualable.

Tony EvansEl Dr. Evans es el fundador y pastor principal de Oak Cliff Bible Fellowship en Dallas, fundador y presidente de Urban Alternative y capellán de los Mavericks de Dallas, de la NBA. Ha escrito varios

libros y estudios, entre ellos, The Power of God’s Names. Para más información, visite TonyEvans.org.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 7

SESIÓN 1

UNA PROMESA INIGUALABLE

8 S e S i ó n 1

P R E G U N T A #1

¿Cómo determina usted si alguien es creíble?

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 9

APLICACIÓN PARA LA VIDADos hermanitos entraron corriendo a la casa y vieron una vasija llena de huevos que su mamá pondría a hervir. El hermano mayor dijo: “Te daré un dólar si me dejas romper tres de estos huevos en tu cabeza”. El menor preguntó: “¿Lo prometes?” “Claro”, respondió el otro.

Al rato, en el rostro del niño más pequeño ya se veían los restos del primer huevo. Luego, del segundo. Pero esto no le molestaba porque lo entusiasmaba el dólar que le habían prometido. De repente, cuando ya estaba esperando el tercero, su hermano mayor salió corriendo, muerto de risa. “No voy a romper el tercero”, dijo, “porque eso me costaría un dólar”.

En la vida hay muchas promesas rotas. Las personas nos decepcionan. Los líderes nos llevan por mal camino. Y, con el tiempo, la confianza se rompe como la cáscara de un huevo que derrama su contenido sobre nosotros. ¿Cómo sabemos que Jesús es quien dijo ser? ¿Por qué debemos creerle? Lo sabemos, y le creemos porque Él fue prometido por medio de las profecías indiscutibles que finalmente se cumplieron. Comencemos nuestro estudio de la vida de Jesús retrocediendo hasta encontrar una promesa que no tiene igual.

EL ASUNTO

Jesús es el Mesías prometido.

10 S e S i ó n 1

¿QUÉ DICE LA BIBLIA?

Linaje (v. 10). La palabra en hebreo se refiere a lo que se sembraba para producir una cosecha o a los descendientes de una persona. En Isaías 53:10, la palabra “linaje” seguramente hacía referencia a los descendientes espirituales del Mesías; personas que iban a entrar en Su familia de la fe por haberse entregado a Él.

Parte (v. 12). La palabra en hebreo hace referencia a la porción del botín de la victoria en una guerra o a una parcela de tierra asignada a una persona o en posesión de ella. El Mesías sería victorioso y lo recompensarían por Su fidelidad al propósito redentor de Dios.

Isaías 53:2-12

2 Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos. 3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. 4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. 6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. 7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. 8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. 9 Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca. 10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. 11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. 12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 11

Isaías 53:2-3Un pastor iba caminando por las calles de Nueva York con un fabricante de jabón. Al ver todos los carteles publicitarios, los comercios y las ropas que promovían una vida de impiedad, el fabricante le dijo al pastor: “El evangelio que usted predica no ha hecho mucho bien. Hay mucha suciedad en el mundo”.

Los dos hombres siguieron caminando algunas calles más y se encontraron con un vagabundo que estaba muy sucio. “El jabón que usted vende no ha hecho mucho bien”, le dijo el pastor al fabricante. “Hay mucha suciedad en este mundo”.

El fabricante sonrió y dijo: “Ah, pero usted está equivocado. El jabón solo es útil cuando se aplica”.

“Exacto”, dijo el pastor. “Lo mismo sucede con el evangelio”.

Muchas personas no comprenden lo que Jesús nos vino a dar, y cómo vino a darlo. Cuando miran la vida de Jesús, ven cosas que preferirían no ver: dolor, rechazo, persistencia, desconocimiento y humildad. Es que Jesús no vino como una estrella de televisión. Isaías 53:2-3 muestra que no tenía una forma imponente ni majestuosa. Tampoco era hermoso. Hasta lo despreciaron. Conoció el dolor y estuvo expuesto al sufrimiento. La promesa que Dios dio fue que Su propia gente rechazaría a nuestro Salvador.

Vemos en los evangelios cómo se cumplió esta promesa:

“A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron” (Juan 1:11).

“Mas toda la multitud dio voces a una, diciendo: ¡Fuera con éste, y suéltanos a Barrabás!” (Lucas 23:18).

¿Alguna vez se sintió usted rechazado? Es algo que duele mucho, que quita el aliento. Es un dolor que no se va y nos hace dudar de nuestro propio valor. Por eso, cuando sucede, quizá tratemos de ignorarlo. Por lo general, las personas tratan de olvidarlo comiendo, comprando o entreteniéndose. Pero Jesús no huyó del rechazo. Sabía que Dios siempre tiene un propósito para el dolor. Y por ser eso cierto, lo aceptó voluntariamente. El mensaje del evangelio es que Jesús soportó el rechazo para que nosotros pudiéramos tener vida abundante. Pero Su sacrificio se debe aplicar para que esa vida pueda tener efecto.

¿Qué le sorprende de esta descripción de Cristo?

P R E G U N T A #2

12 S e S i ó n 1

EL ASUNTO Jesús es el Mesías prometido.

¿Cuáles de estos factores influyen en su evaluación de las promesas de la Palabra de Dios?

“¡PROMETO!”

¿Qué factores hacen que una promesa sea creíble para usted? Evalúe los siguientes factores según su importancia para evaluar las promesas de otras personas. (1, para el factor más importante y 5, para el menos importante).

___ El contenido de la promesa en sí.

___ La confiabilidad de la persona que hace la promesa.

___ Su deseo de que la promesa sea cierta.

___ Sus experiencias anteriores con personas y promesas.

___ Las consecuencias del fracaso de la promesa.

“Nuestro Señor descendió de la vida para sufrir la muerte. El Pan descendió al

hambre. El camino descendió al camino del agotamiento. La Fuente descendió a la sed”.

— S A N A G U S T Í N D E H I P O N A

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 13

Isaías 53:4-9Se ha confirmado, tanto histórica como arqueológicamente, que la Biblia es más exacta que cualquier otro libro que se haya transmitido a lo largo del tiempo. Las investigaciones y los análisis de historiadores, lingüistas, sociólogos y arqueólogos, han demostrado la veracidad de las Escrituras por medio de la ciencia forense, el descubrimiento y el estudio de la literatura antigua y mucho más.

La Biblia se diferencia de todos los demás libros en otro sentido: la exactitud de sus profecías. Un ejemplo clásico es la predicción del nacimiento de Jesús en Belén. En Miqueas 5:2, el profeta Miqueas habla del nacimiento de nuestro Salvador más de 700 años antes de que ocurriera. Mateo registra el cumplimiento de esta profecía en Mateo 2:1-6. Lo que hace que esta profecía sea particularmente destacable es que se trataba de una aldea virtualmente desconocida. Si Miqueas hubiera mencionado una metrópolis importante de Israel, podría decirse que simplemente acertó con una suposición obvia. Pero Miqueas escribió lo que Dios tenía pensado al mencionar específicamente esta región remota como el lugar del nacimiento de Cristo.

La profecía de Miqueas es solo una de varios cientos de profecías bíblicas que ya se han cumplido. Dios conoce el final desde el principio, y la profecía simplemente registra lo que Él ha pensado antes que el hecho histórico se produzca.

Isaías 53 también contiene varias profecías, entre ellas, el traspaso del cuerpo de Jesús, los azotes e incluso Su silencio frente a la opresión que sufrió. El pasaje también menciona que cargarían nuestras iniquidades sobre Jesús como nuestro Salvador sin pecado: “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores” (v. 4). Jesús vino, no solo a llevar nuestros pecados, sino también nuestras cargas.

Cuando sufra, recuerde esta verdad: usted no está solo. Jesús lo ve. Lo sabe. Se preocupa. Él también sufrió. Y porque sufrió, le ofrece un consuelo que no está basado en un simple asentimiento intelectual, sino en Su comprensión compasiva.

P R E G U N T A #4

¿Qué testimonio puede dar, de que Cristo llevó la enfermedad y el dolor de usted?

¿Qué profecías acerca de Jesús le llaman la atención en estos versículos?

P R E G U N T A #3

14 S e S i ó n 1

EL ASUNTO Jesús es el Mesías prometido.

Isaías 53:10-12¿Ha llegado usted alguna vez a un punto en el que sintió que sus mejores contactos, conexiones, relaciones y todo aquello en lo que había puesto su confianza ya no era suficiente? A veces, llamamos a esto “tocar fondo”. En ese momento comprendemos cuánto necesitamos a Jesús. Lo que otras personas nos ofrecen en esos momentos es insuficiente, pero entonces es cuando más sentimos la presencia de Jesús.

Isaías profetizó que Jesús iba a venir para ayudarnos. El maltrato y la angustia que atravesó nos justificaron delante de Dios. Al cargar con nuestro pecado, leemos que también oró intercediendo “por los transgresores” (v. 12). Incluso, ahora que nuestro pecado ha sido expiado, Su intercesión no ha cesado. De hecho, gracias a Su sacrificio, ahora Jesús intercede desde una posición fuerte (vea Romanos 8:34).

Por medio de Su muerte Jesús consiguió que pudiéramos ser perdonados. Por medio de Su resurrección nos aseguró la esperanza diaria. Él es el Mesías prometido que no solo vino por nosotros, sino que continúa siendo nuestra línea vital y nuestra seguridad.

Podemos cobrar ánimo porque la Biblia es auténtica. Ha sido confirmada por la historia, la arqueología y por la increíble cantidad de profecías suyas que se han cumplido. Por tanto, acudir a Jesús como nuestra ayuda es lo más sabio que podemos hacer. Él está posicionado de manera única para brindar orientación, consuelo, fortaleza y poder. La vida y el ministerio de Jesús son inigualables. Y las profecías que lo señalan también lo son. Jesús es ese “amigo […] más unido que un hermano” (Proverbios 18:24). Él es “Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones” (Salmos 46:1). Él es nuestro Mediador y nuestro Amo. Es nuestro Rey resucitado.

¿En qué ocasión sintió que Jesús solo era suficiente?

P R E G U N T A #5

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 15

¿De qué manera el cumplimiento de estas promesas y profecías ayudan a fortalecer nuestra fe? Considere la posibilidad de poner en práctica durante la semana algunas de estas sugerencias:

Descubra las promesas de Dios. Cuando lea la Biblia, resalte todos los versículos que incluyan una promesa de Dios.

Confíe en Su plan. Cada día propóngase proclamar activamente su confianza en Dios. Cuando ore, reconozca Su plan para la vida de usted y declare su intención de confiar en Él.

Busque Sus profecías. Utilice un diccionario o una concordancia bíblica para buscar las profecías del Antiguo Testamento acerca de Jesús. Considere cómo cada profecía subraya quién es Jesús.

Dios cumple Sus promesas. Él es confiable y fiel. Él envió a Jesús como Mesías, tal y como dijo que lo haría. Si lo busca, Dios también le mostrará a usted que Él es fiel.

PÓNGALO EN PRÁCTICA

16 S e S i ó n 1

EL ASUNTO Jesús es el Mesías prometido.

Reflexión Peticiones de oración

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 17

SESIÓN 2

UN NACIMIENTO INIGUALABLE

18 S e S i ó n 2

P R E G U N T A #1

¿Cómo suele presentarse usted a una persona que no conoce?

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 19

APLICACIÓN PARA LA VIDAPodría haber nacido en un castillo, dado que vino como Rey. Pero el bebé que nació en el establo llegó sin que el mundo lo notara, de padres desconocidos y pobres. No hubo flores. No hubo nodrizas. Ni siquiera los animales le prestaron mucha atención mientras se acomodaban para pasar la noche.

El corazón del cielo había latido en el vientre de una mujer durante los nueve meses anteriores, si es que se puede llamar mujer. La historia dice que era una joven adolescente, pero llena de una fe más grande que sus años. De ella salió la omnipotencia, ahora revestida de limitaciones. Ella amamantó al espíritu cubierto de piel.

Su hijo era carne, huesos, tendones y sangre. Pero también era la perfección de lo divino. Sentía hambre porque era completamente humano, pero años después alimentaría a 5,000 hombres porque era completamente Dios. Tenía sed porque era totalmente humano, pero un día caminaría sobre las aguas, porque era completamente Dios.

Su nacimiento fue inigualable, nada en la historia puede compararse con el mismo, porque en Él, Dios se revistió de humanidad.

EL ASUNTO

Jesús es completamente humano y completamente Dios.

2 0 S e S i ó n 2

¿QUÉ DICE LA BIBLIA?

Favorecida (v. 28). La gracia o el favor de Dios es Su bondad en acción. Dios bendijo a María dándole un rol vital en Su propósito redentor.

Se turbó (v. 29). El verbo griego del que se deriva este término significa “ser conmovido, perturbado, agitado o confundido”. Se utilizaba para referirse a la acción de agitar las aguas.

Te cubrirá con su sombra (v. 35). El ángel utilizó esta expresión para referirse a la acción de Dios al ejercer Su energía creativa (“el poder del Altísimo”) para que María concibiera. No hay alusiones al sexo, el énfasis está puesto en el poder de Dios para crear.

Lucas 1:26-35

26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,

27 a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María.

28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.

29 Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta.

30 Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.

31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.

32 Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre;

33 y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.

34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón.

35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 21

Lucas 1:26-31Si alguien sabía cuán imposible era que una virgen concibiera un hijo, era Lucas, el escritor de este Evangelio. Él era médico de profesión y de una cultura griega, por lo cual, su mente estaba acostumbrada a los detalles, los datos y el orden. Sus escritos reflejan organización y una investigación cuidadosa. En sus palabras no hay atisbo de cuentos de hadas, mitos o fábulas.

Sin embargo, fue precisamente un médico el que habló sobre el nacimiento virginal. Dos veces, en este pasaje, Lucas usa la palabra “virgen”. Dos veces llama la atención al detalle singular que es fundamental para todo lo demás. En otras palabras, el énfasis de Lucas destaca el rol que Dios cumplió en este acontecimiento. No se trata de una concepción común. De no ser por esto, el hijo de María habría sido como cualquier otra persona. En esta concepción y en este nacimiento sin igual, lo inmaterial se fundió con lo material. La nobleza entró en la pobreza mientras la santidad divina se combinaba con la humanidad.

Mateo también destaca el nacimiento virginal: “Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo” (Mateo 1:16). En el original griego, estos versículos nos dicen que José era el esposo de María, pero no era el padre de Jesús. El Espíritu Santo concibió a Jesús para que tuviera una naturaleza divina, y por ser divino, Jesús no tuvo pecado. Su humanidad tuvo un origen celestial, por el poder del Espíritu de Dios, y un origen terrenal, por medio de la virgen llamada María.

Dios envió al ángel Gabriel a comunicarle a María las circunstancias singulares de la concepción y el nacimiento de Jesús. Recibir la visita de un ser sobrenatural sin duda tuvo que haberla asustado, y mucho más lo fue escuchar una noticia tan increíble. Pero Gabriel le recordó a María que no tenía por qué temer: “El Señor es contigo”.

La situación de María era única, pero ella estaba bajo la dirección y el favor de Dios, lo cual siempre es bueno.

Dado que Jesús existía desde antes del tiempo, ¿por qué es importante que Él haya venido como un bebé?

P R E G U N T A #2

22 S e S i ó n 2

EL ASUNTO Jesús es completamente humano y completamente Dios.

Lucas 1:32-33Como soy pastor, suelo oficiar en las ceremonias de matrimonios. Una de las cosas que más me gusta hacer es orar con la novia y las damas de honor antes de la ceremonia. Después de la boda viene la recepción, una fiesta donde la gente se reúne y disfruta de deliciosas comidas y música alegre para felicitar a los recién casados y celebrar su unión. Las bodas son maravillosas.

Pero, un día, como seguidores de Jesucristo, todos asistiremos a una boda muy especial. Cuando lleguen las bodas del Cordero, la esposa de Cristo estará lista. Nosotros, la iglesia, vestiremos ropas de boda llamadas “las acciones justas de los santos” (Apocalipsis 19:8). La cena de las bodas de Jesucristo (vea Apocalipsis 19:6-7) también será una verdadera celebración porque Jesús no solo nació para quitar los pecados del mundo, ¡aunque, sin duda, eso por sí mismo es más que un motivo suficiente de celebración! Jesús nació para reinar como Mesías y Rey para siempre. Isaías nos dijo que el reino del Mesías jamás tendrá fin (vea Isaías 9:7).

Gabriel le comunicó a María el rol único que Jesús cumpliría en la historia… y por toda la eternidad. Ahora Jesús reina en la historia, y también reinará en la gloria suprema de la eternidad.

Jesús ya ha establecido las reglas de Su reino; fijó el tono de este durante Su vida. En Su reino, nuestra relación con Él no lo determina la raza, ni el género, ni la riqueza, ni el estatus social (vea Gálatas 3:28). En cambio, Cristo fortalece a quienes buscan fortaleza en Él. El perdón vence la amargura, y la cantidad de dinero que tengamos no importa. Lo que importa es el corazón.

El bebé que nació de la virgen no solo vino a vivir y morir, sino a reinar. Por medio de Jesús, Dios estableció un reino que nunca será destruido ni abandonado. Su reino y Su reinado durarán para siempre.

¿Cuál es la diferencia entre vivir en una democracia y vivir bajo el gobierno soberano de Cristo?

P R E G U N T A #3

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 23

Lucas 1:34-35Cuando Isaías escribió: “un niño nos es nacido, hijo nos es dado” (Isaías 9:6), nos habló del regalo más maravilloso que hemos recibido.

Dado. Observe el cuidado con que el Espíritu Santo eligió la palabra para esta profecía. El hijo nos es “dado”. Como Hijo de Dios, Jesús ya existía; no comenzaría a existir a partir de ese momento. Pero el niño nació de una virgen porque Dios produjo de manera sobrenatural el nacimiento humano de Jesús como resultado de una concepción divina en carne humana.

Las dos naturalezas de Jesucristo forman lo que los teólogos llaman la “unión hipostática”. Es una palabra difícil, pero simplemente significa que Jesús está hecho de una Deidad no reducida y una humanidad perfecta. Es decir, no fue menos Dios por haberse vuelto humano. Jesús no era 50% humano y 50% Dios, María dio a luz a un Dios hombre que al mismo tiempo era plenamente Dios y plenamente hombre.

Jesús nació de Dios para poder ser “Dios con nosotros”, lo cual es el significado de Su nombre, Emanuel. Leemos en Colosenses 1:19 que “agradó al Padre que en él habitase toda plenitud”.

La Biblia suele igualar a Jesús con Dios, reforzando así la relación. Génesis 1:1 dice que Dios creó el mundo, y Colosenses 1:16 nos dice que Jesucristo creó todas las cosas. El Dios de Génesis 1:1 es también el Dios de Colosenses 1:16. Jesucristo es distinto de Dios el Padre en Su Persona, pero es igual a Dios en Su deidad. Adoptó la carne humana para poder nacer como un bebé en un mundo lleno de tinieblas. Vino con el propósito de hacer visible para nosotros al Dios invisible de la historia.

El nacimiento de Jesús fue inigualable porque Él es Dios como nadie. Jesús vino a la tierra como Hijo de Dios para que pudiéramos conocer a Dios y experimentarlo más plenamente.

Jesús es completamente Dios y completamente hombre. ¿Cómo influye esta verdad en las decisiones que usted tomará esta semana?

P R E G U N T A #5

P R E G U N T A #4

Jesús vivió como un hombre, entonces, ¿por qué es importante comprender que Él es Dios?

2 4 S e S i ó n 2

EL ASUNTO Jesús es completamente humano y completamente Dios.

“Nada que sea ficción llega a ser tan fantástico como esta verdad de la Encarnación”.

— J . I . P A C K E R

DIVINO Y HUMANO

El hecho de que Jesús es completamente humano y completamente divino constituye dos noticias maravillosas. Utilice los siguientes espacios para

escribir aquello que le resulte más alentador de esta dualidad.

LA HUMANIDAD DE JESÚS LA DIVINIDAD DE JESÚS

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 25

¿Cómo responde usted a la verdad de que Jesús es completamente humano y completamente divino? Considere la posibilidad de poner en práctica alguna de estas ideas:

Profundice. Busque un artículo, una grabación o un sermón que le ayude a analizar en mayor detalle la naturaleza de Jesús como Dios y como hombre.

Dedíquese a conocer la Palabra de Dios. Medite en la divinidad y en la humanidad de Jesús memorizando Hebreos 4:15-16 durante los próximos días. Concéntrese en las verdades que expresan estos versículos.

Invite a alguien a conocer a Jesús. Ore para tener oportunidades de hablar con alguien que quizá no reconozca que Jesús es completamente humano como también completamente divino. Sea sincero y alentador al contarle la verdad de la Palabra de Dios.

Usted tiene un amigo que es más unido que un hermano; ese amigo es su Salvador. Él es su amigo porque es completamente humano. Y es su Salvador porque es completamente Dios.

PÓNGALO EN PRÁCTICA

26 S e S i ó n 2

EL ASUNTO Jesús es completamente humano y completamente Dios.

Reflexión Peticiones de oración

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 27

SESIÓN 3

UNA MUERTE INIGUALABLE

2 8 S e S i ó n 3

P R E G U N T A #1

¿Por qué nos afecta la muerte de una persona famosa?

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 29

APLICACIÓN PARA LA VIDA“¿Quieres dar tu sangre para salvar a tu hermana?” Le preguntó el médico a Tim, mirándolo a los ojos. La hermanita de Tim sufría una enfermedad de la cual él había sobrevivido. Dado que ambos tenían un tipo de sangre muy raro, Tim era el donante ideal.

El niño dudó, al escuchar la pregunta del médico. Su barbilla comenzó a temblar mientras se esforzaba por contener las lágrimas. Luego, con gran firmeza y hasta un atisbo de sonrisa, respondió: “Sí, lo haré”.

Una hora después Tim veía cómo la sangre fluía de su brazo y entraba en un tubo plástico. Aunque se mantuvo callado durante la mayor parte del procedimiento, al final cobró valor para preguntar: “Doctor, ¿cuándo moriré?” El niño pensaba que donar su sangre significaba entregar toda su sangre. Tim había estado dispuesto a ofrecer el sacrificio supremo por amor a su hermanita.

Vamos a estudiar una muerte inigualable, el día en que Jesús, Aquel a través de quien todas las cosas fueron creadas, se entregó voluntariamente por Su gran amor por nosotros.

EL ASUNTO

La muerte de Jesús es el quid del evangelio.

30 S e S i ó n 3

¿QUÉ DICE LA BIBLIA?

Elías (v. 47). El profeta Malaquías escribió que Dios enviaría a Elías antes del día de Su juicio sobre la tierra (vea Malaquías 4:5). Los testigos confundieron las palabras de Jesús con una referencia a esa profecía.

Mateo 27:28-31, 45-50, 54

28 y desnudándole, le echaron encima un manto de escarlata,

29 y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!

30 Y escupiéndole, tomaban la caña y le golpeaban en la cabeza.

31 Después de haberle escarnecido, le quitaron el manto, le pusieron sus vestidos, y le llevaron para crucificarle.

45 Y desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.

46 Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?

47 Algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: A Elías llama éste.

48 Y al instante, corriendo uno de ellos, tomó una esponja, y la empapó de vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber.

49 Pero los otros decían: Deja, veamos si viene Elías a librarle.

50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.

54 El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 31

Mateo 27:28-31A nadie le agradan los bravucones. Empujan. Golpean. Se burlan. Ya es bastante malo que nos maltrate alguien que en realidad no conocemos y que no nos importa demasiado; pero que personas que amamos y en las que confiamos nos empujen a un abusador, es un dolor mucho más profundo.

Jesús vino a traer la salvación a los Suyos, pero los Suyos lo rechazaron. Los líderes religiosos entregaron a Jesús a los brutales soldados romanos que lo desnudaron, lo vistieron de púrpura, le pusieron una corona de espinas en Su cabeza, se inclinaron ante Él y se mofaron de Él. Como parte de sus burlas, le pusieron en la diestra una caña, como farsa de un cetro real. Luego lo escupieron. Tomaron la caña y lo golpearon con ella.

Siempre que leo este pasaje me detengo en la palabra “caña”, que era una vara o un tronco delgado. No es la primera vez que en la Biblia vemos una referencia a cañas. Isaías escribe acerca de otra caña, pero una cascada, algo débil y vulnerable, no algo que se utiliza para mofarse o golpear: “No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia” (Isaías 42:3).

La caña cascada de Isaías 42:3 representa a quienes hemos sido heridos. Acosados. Quebrantados. Doblados. El versículo habla de la fidelidad de Dios para los que hemos sido maltratados por las circunstancias de la vida, o por personas que amábamos y en quienes confiábamos: un compañero que nos perjudicó. Un pariente o un progenitor tóxico. Un compañero de trabajo que nos traicionó.

Cuán irónico es que golpearan con una caña a Aquel que vino a brindar justicia a las cañas cascadas. El que deseaba abrigar esa caña débil en Su mano y cuidarla para devolverle la salud y la fortaleza estaba allí sangrando, golpeado, sufriendo las burlas de quienes había venido a salvar. Y, sin embargo, no respondió palabra.

Los soldados lo llevaron como oveja al matadero, aunque Él era el verdadero Rey sobre la cruz. Jesús sufrió acoso, pero no fueron Sus acosadores quienes hicieron que subiera a la cruz, ni fueron los clavos los que lo mantuvieron allí. Lo que lo mantuvo clavado allí fue Su amor por nosotros.

Jesús sacrificó Su vida voluntariamente para que nosotros pudiéramos ser salvos.

¿Qué nos dicen estos versículos acerca de Jesús?

P R E G U N T A #2

32 S e S i ó n 3

EL ASUNTO La muerte de Jesús es el quid del evangelio.

Mateo 27:45-50Cuando sufro una reacción alérgica, mis ojos se humedecen, me pica la nariz y comienzo a estornudar. Muchos de ustedes conocen por experiencia propia lo que es una alergia. Si usted es alérgico a un animal determinado, seguramente saldrá corriendo apenas vea uno.

Dios es “alérgico” al pecado en el sentido de que no puede tener nada que ver con este. Dios es santo. La santidad es la naturaleza y el carácter mismo de Dios. Y dado que santidad y pecado son diametralmente opuestos, Dios y el pecado no pueden estar juntos. Además, el pecado es parte de quienes nosotros somos, lo que significa que Dios no puede estar junto a nosotros.

Pero aún hay esperanza. Dios, por Su gran amor, creó un camino para que usted y para mí, a pesar de nuestros pecados, podamos entrar en Su presencia. Ese camino es a través de la cruz. Jesús, el sacrificio sin pecado que cargó con nuestros pecados, hizo posible ese camino.

Cuando Jesús estuvo en la cruz, todos los pecados de los siete mil millones de personas que están vivas hoy, así como los millones de personas que vivieron antes que nosotros, cayeron sobre Él. Todos los pecados, tanto acciones como actitudes, de miles de millones de personas fueron arrojados sobre Jesucristo. ¿Cuán espantoso fue ese momento?

Solemos pensar que el látigo que arrancó la piel de Su espalda provocó el dolor de la cruz. O la corona de espinas que se clavó en su cráneo. O los clavos que atravesaron Sus manos y Sus pies. Pero toda esa agonía no fue nada comparada con ese momento en el tiempo en el que Él miró arriba, al cielo, y gimió: “Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”

En ese momento Jesús se convirtió en pecado, se desunió de la plenitud de la intimidad que siempre había conocido con Su Padre. Cuando el pecado de todo el mundo atravesó Su cuerpo, Dios Padre se apartó de Su Hijo.

P R E G U N T A #4

¿Qué emociones ha experimentado usted al comentar la muerte de Jesús?

¿Cómo podemos conciliar la tensión entre el amor de Dios y los hechos relatados en estos versículos?

P R E G U N T A #3

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 33

Mateo 27:54Yo siempre iba a una barbería de Dallas que tenía un cartel en la ventana que decía: “En Dios confiamos. Todos los demás pagarán al contado”. Era su negocio, así que él podía poner las reglas.

De forma similar, nuestro mundo es el “negocio” de Dios; Su reino. Él hace las reglas. Y requiere pago por un solo medio: la muerte, sepultura y resurrección de Su Hijo Jesucristo. Es la única forma de satisfacer Su santa exigencia como pago por el pecado.

La tierra misma se revolucionó cuando el Hijo de Dios murió en la cruz: “la tierra tembló, y las rocas se partieron” (Mateo 27:51). ¿Por qué? Porque Jesús había formado la tierra (vea Juan 1:3); por tanto, la tierra que Él había creado, ahora protestaba.

34 S E S I Ó N 3

EL ASUNTO La muerte de Jesús es el quid del evangelio.

¿En qué momento de su vida descubrió que Jesús es el Hijo de Dios?

P R E G U N T A #5

Aquellos que se quedaron con Jesús mientras Él colgaba de la cruz se aterrorizaron por la reacción de la tierra. ¿Quién no? Si usted ha estado alguna vez en una tormenta, si ha visto el cielo azul volverse verde justo antes que los vientos feroces de un tornado se levanten, si alguna vez vio cómo los cuadros colgados en las paredes primero se mueven, y luego caen, cuando la tierra tiembla bajo sus pies en un terremoto sabe el miedo que se puede llegar a sentir.

En momentos como este, de repente las personas se vuelven muy religiosas. Nos vemos cara a cara con nuestra propia humanidad y el poder asombroso de la mano de Dios, y despertamos a tiempo para comprender a quién pertenece el mundo en que vivimos. En este pasaje el centurión tuvo esa clase de experiencia. También la tuvieron los guardias. Su experiencia ante la muerte de Jesús los llevó a una respuesta única: “Verdaderamente este era Hijo de Dios”.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 35

¿Qué significa la muerte de Jesús para su vida? Considere las siguientes formas de responder a Su sacrificio por nosotros:

Confiese. Pida a Dios que perdone sus pecados por la muerte de Jesús en la cruz.

Sea agradecido. Aparte un tiempo, cada día, para expresar gratitud a Jesús por el sacrificio que hizo por usted. Que esa gratitud influya en sus palabras y acciones de cada día.

Invite a otros. Invite a alguien a sumarse al grupo la semana próxima y analizar juntos lo que sucedió después que Jesús murió en la cruz. El énfasis en la resurrección de Cristo es una ocasión excelente para presentarle el evangelio a otra persona.

Todos somos pecadores, nacidos con una naturaleza pecaminosa, pero gracias sean dadas a Dios por medio de Su Hijo Jesucristo. El perdón está a nuestro alcance. El precio ya se pagó. Y el perdón es para usted.

PÓNGALO EN PRÁCTICA

36 S e S i ó n 3

EL ASUNTO La muerte de Jesús es el quid del evangelio.

Reflexión Peticiones de oración

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 37

SESIÓN 4

UNA RESURRECCIÓN INIGUALABLE

38 S e S i ó n 4

P R E G U N T A #1

¿En qué ocasión se sintió usted entusiasmado por experimentar algo?

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 39

APLICACIÓN PARA LA VIDANada iguala la experiencia de ver en persona algo majestuoso. Puede ser el Gran Cañón del Colorado, la Estatua de la Libertad o la Torre Eifel. Usted ha visto fotografías, pero cuando lo visita personalmente ¡Vaya! Es algo totalmente diferente. Las fotografías no le hacen justicia.

De manera similar, un amigo puede hablar durante horas de lo emocionante que es esquiar, subir a una determinada montaña rusa o ver una película particularmente inspiradora. Pero algo totalmente distinto es cuando uno es quien se calza los esquíes, se sube al asiento o se acomoda en la butaca de la sala del cine. Podemos dejarnos llevar por el entusiasmo de otra persona, pero es algo completamente diferente cuando nosotros mismos lo experimentamos.

El momento más extraordinario de la Biblia —mejor dicho, de toda la historia— fue aquel en el que Jesús volvió a la vida. Podemos leer sobre aquellos que vieron vivo a Jesús y podemos maravillarnos ante las pruebas de tal acontecimiento, pero nuestro conocimiento no tiene por qué terminar ahí.

¿No es maravilloso saber por experiencia propia que Jesús está vivo?

EL ASUNTO

Jesús está vivo; y nosotros podemos vivir para siempre.

4 0 S e S i ó n 4

¿QUÉ DICE LA BIBLIA?

La otra María (v. 1). Posiblemente se refiera a la madre de Jacobo y José, los discípulos menos conocidos de Jesús (vea 27:56).

Como muertos (v. 4). Los guardias no murieron; más bien, perdieron la conciencia y cayeron al suelo.

Mateo 28:1-10

1 Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.

2 Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.

3 Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve.

4 Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos.

5 Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado.

6 No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.

7 E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho.

8 Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos,

9 he aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron.

10 Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 41

Mateo 28:1-7El boxeador Joe Louis tenía un récord intachable: 27 a 0, al avecinarse su pelea con el alemán Max Schmeling. Todos esperaban que Louis ganara, pero no ganó. A los doce rounds de una pelea pactada a quince, Schmeling noqueó a Louis y lo mandó a la lona. El héroe había caído.

Esta no era una lucha más entre dos hombres. Era el año 1936 y el nazismo estaba en su apogeo. Alemania se estaba convirtiendo en la imagen del mal. La lucha se había promocionado como una batalla entre la democracia y el fascismo. Lo correcto contra lo incorrecto. El bueno contra el malo. Y parecía que el mal había ganado.

Pero la historia no había terminado. Dos años después, en una nueva pelea pactada entre Louis y Schmeling, Louis salió con todo. En menos de un minuto, Schmeling cayó por tercera y última vez. Louis ganó con un nocaut. El que era considerado el enemigo, aquel que en otra ocasión fue coronado vencedor, descubrió que había perdido.

El domingo posterior a Su crucifixión y muerte, Jesús hizo lo que ninguna otra persona ha hecho jamás: Resucitó. Jesucristo asestó a la muerte el golpe decisivo. Su resurrección lo coloca en una categoría en Sí mismo. Él es el Señor resucitado. Y por eso, es el Único por quien se puede otorgar la salvación. Después de todo, no podemos poner una fe viva en un salvador muerto.

Si la resurrección no importaba, entonces, la piedra se habría quedado en el mismo lugar en que la habían colocado. Pero vemos en Mateo 28 que el ángel del Señor hizo rodar la piedra. El ángel no la hizo rodar para que Jesús pudiera salir, Jesús ya había resucitado. No, el ángel del Señor hizo rodar la piedra para mostrar que la tumba estaba vacía. Dios deseaba que todos vieran que el mal había perdido su victoria porque Jesús venció la tumba.

¿Por qué es importante que Jesús haya resucitado físicamente de los muertos?

P R E G U N T A #2

¿En qué sentido la muerte de Jesús ha influido en la historia?

P R E G U N T A #3

42 S e S i ó n 4

EL ASUNTO Jesús está vivo; y nosotros podemos vivir para siempre.

“Cuando predicamos la resurrección de Cristo, estamos predicando el milagro del amor”.

— B I L L Y G R A H A M

ADÓRELO

Cuando los discípulos se encontraron con Jesús después de Su resurrección, el primer impulso que tuvieron fue el de adorarlo. Lo mismo debemos hacer nosotros. Lea el comienzo del Salmo 95 como un acto de adoración y luego exprese a continuación sus sentimientos acerca de Jesús.

SALMOS 95:1-61 Venid, aclamemos alegremente a Jehová;Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación. 2 Lleguemos ante su presencia con alabanza;Aclamémosle con cánticos. 3 Porque Jehová es Dios grande,Y Rey grande sobre todos los dioses. 4 Porque en su mano están las profundidades de la tierra,Y las alturas de los montes son suyas.

5 Suyo también el mar, pues él lo hizo;Y sus manos formaron la tierra seca. 6 Venid, adoremos y postrémonos;Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 43

Mateo 28:8-10La tumba vacía no es la única señal de la resurrección de Cristo, también hubo muchos testigos oculares. El v. 8 nos dice que después de encontrarse con el ángel que les dijo que Jesús había resucitado, las mujeres corrieron a contárselo a los discípulos.

Los discípulos también fueron a ver al Jesús resucitado, y no tuvieron ninguna duda de que Él estaba vivo. ¿Necesita alguna prueba de la convicción que tenían? Observe sus vidas.

Cuando Jesús fue arrestado en el huerto, Sus discípulos se dispersaron llenos de miedo (vea Mateo 26:56). Habían proclamado su lealtad a Él, Aquel que ellos pensaban que sería su rey, su gobernante (vv. 33-35). Pero cuando las cosas se pusieron difíciles, todos lo abandonaron. No podían entender cómo alguien que se estaba muriendo podría llegar a ser rey.

Pero llegó el domingo.

Ese domingo Jesús resucitó de los muertos, y eso cambió para siempre las cosas. De hecho, cambió las cosas para todo el mundo. El domingo se abrieron los ojos de los discípulos, y se dieron cuenta de que la muerte no podía contener a Jesús. Durante los cuarenta días siguientes, Jesús se apareció a sus discípulos y a muchos otros en diferentes oportunidades, en una ocasión apareció a 500 personas juntas (vea 1 Corintios 15:5-8). Estamos seguros de esto porque la historia confirma esta verdad con la forma en la que los discípulos vivieron y murieron.

4 4 S E S I Ó N 4

EL ASUNTO Jesús está vivo; y nosotros podemos vivir para siempre.

VIVOSAntes de ver a Jesús vivo, Sus discípulos temblaron, huyeron y se escondieron. Pero después de ser testigos del Señor resucitado y ser llenos del Espíritu Santo, lo siguieron con valor y gustosamente bebieron de la copa que era Suya.

Jacobo, uno de los dos que dijeron que estaban dispuestos a beber de la copa cuando Jesús se lo preguntó (vea Marcos 10:38-39), fue el primero de los doce que murió por creer en el Jesús resucitado. Los judíos que estaban en el poder despreciaban a los hombres como Jacobo, que afirmaban sin vacilar que Cristo había resucitado de los muertos. Así que el rey Herodes, por congraciarse con los judíos, mató a Jacobo, el hermano de Juan, con una espada (Hechos 12:1-2).

Judas Iscariote, naturalmente, murió por su cuenta poco después de traicionar a Jesús ante las autoridades por 30 piezas de plata (vea Mateo 27:3-9; Lucas 22:1-6). Todos los apóstoles originales, excepto Juan, fueron asesinados por causa de su compromiso con Jesús. Aunque tenemos más evidencias históricas de los martirios de algunos de los apóstoles que de otros, existen registros históricos de una u otra forma que muestran que todos ellos murieron como mártires, a excepción de Juan, quien fue exiliado a la isla de Patmos. En resumen, cada uno de los apóstoles murió por enseñar y proclamar que Jesucristo era el Salvador resucitado y que estaba vivo.

Ahora bien, entiendo que incluso hoy, hay personas que estarían dispuestas a hacer grandes sacrificios por una opinión o un ideal elevado. Pero pensémoslo bien: ¿Quién estaría dispuesto a morir voluntariamente a sabiendas de que muere por una mentira?

Los discípulos murieron por una verdad innegable. Vieron a Jesús vivo después de haber sido crucificado y sepultado. Y por causa de lo que habían visto supieron que la muerte tampoco sería el fin para ellos. Jesús vino para darnos vida eterna. Esa era la esperanza y la confianza con la que ellos murieron, y es la misma esperanza y confianza con que nosotros debemos vivir hoy. ¡Jesús vive!

¿Cómo influirá la resurrección de Jesús en su vida, en los próximos días?

P R E G U N T A #5

P R E G U N T A #4

¿Por qué la adoración sigue siendo la respuesta adecuada a la resurrección?

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 45

¿Cómo debemos responder a las buenas nuevas de la resurrección de Jesús? Tenga en cuenta las siguientes sugerencias en esta semana:

Busque la paz. Muchas personas permiten que el temor al futuro las reprima. Pida al Espíritu Santo que lo ayude a aceptar la paz que trae la vida eterna a través de Cristo.

Celebre. La resurrección de Jesús es la mejor noticia que pueda escuchar una persona. Por eso, haga un esfuerzo concreto para celebrar ese milagro esta semana. Regocíjese y sienta el gozo.

Comparta la bendición. Alguien le habló a usted del regalo de la vida eterna que nos da Cristo. Haga lo mismo por otra persona, explicándole cómo puede tener esperanza futura en Cristo.

El mensaje de la resurrección es que usted y yo tenemos la promesa de la vida eterna. Viviremos para siempre y amaremos por siempre. Esta buena noticia debe influir en lo que hacemos día tras día.

PÓNGALO EN PRÁCTICA

1. Nigel Collins, “Louis-Schmeling: More than a fight,” ESPN, http://espn.go.com/boxing/story/_/id/9404398/more-just-fight, (Consultada el 21 de agosto de 2015).

4 6 S e S i ó n 4

EL ASUNTO Jesús está vivo; y nosotros podemos vivir para siempre.

Reflexión Peticiones de oración

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A 47