prevención de lesiones deportivas

258
Francisco Esparza Ros · Tomás Fernández Jaén José Luis Martínez Romero · Pedro Guillén García (eds.) ASOCIACIÓN MURCIANA DE MEDICINA DEL DEPORTE Prevención de las lesiones deportivas XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MURCIA, 9 y 10 de MARZO de 2006

Upload: francisco-penaloza-leon

Post on 26-Oct-2015

228 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención de Lesiones Deportivas

Francisco Esparza Ros · Tomás Fernández JaénJosé Luis Martínez Romero · Pedro Guillén García (eds.)

ASOCIACIÓN MURCIANA DE MEDICINA DEL DEPORTE

Prevención de las lesiones deportivas

XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTEMURCIA, 9 y 10 de MARZO de 2006

Page 2: Prevención de Lesiones Deportivas

Prevención de las lesiones deportivas

© Francisco Esparza RosTomás Fernández JaénJosé Luis Martínez RomeroPedro Guillén García (eds.)

© Resto de los autores

© ASOCIACIÓN MURCIANA DE MEDICINA DEL DEPORTE

1ª ed.: Murcia, 2006

I.S.B.N.: 84-96353-52-4D.L.: MU-354-2006

Edición realizada por QUADERNA EDITORIALTelf. 968 343 050 - [email protected]

Grabado en España. Todos los derechos reservados.Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso expreso y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 3: Prevención de Lesiones Deportivas

ÍNDICE

PONENCIAS

LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Prof. D. Raúl Pérez Llanes

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Prof. D. Jesús Leal Llopis

BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Prof. D. Pablo Tarifa Pérez

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Dr. Ramón Balius Matas

¿QUÉ PAPEL PUEDEN JUGAR ACTUALMENTELOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENEN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LAS LESIONES DEPORTIVAS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Dr. Guillermo Álvarez Rey

ETIOLOGY AND PREVENTION OF SPORTS INJURIES: A MULTI-DISCIPLINARY PERSPECTIVE USING RUNNING INJURIES AS AN EXAMPLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Prof. Willem van Mechelen

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FÚTBOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Gil Rodas, Lluis Til, Daniel Medina, Joan Solé, Jordi Ardèvol

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL CICLISMO: ASPECTOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Dr. José Fernando Jiménez Díaz

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO: ASPECTOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . 69Juan Manuel Alonso

Page 4: Prevención de Lesiones Deportivas

TAPE, BRACES AND ANKLE BOARD STUFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Prof. Willem van Mechelen

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS EN LA MANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Dr. José Luis Vispo Seara

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 87Dr. Jordi Ardèvol Cuesta

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES LIGAMENTOSAS DE TOBILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Dr. José Luis Martínez Romero

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE SOBRECARGA DEL TOBILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Maestro A, Rodríguez L, Revuelta G, del Pozo L, Del Valle MA

PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DEPORTIVOS:ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL DEPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Dr. Tomás Fernández Jaén y Prof. Dr. Pedro Guillén García

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA . . . . . . . . 113Dr. Enrique Martínez Giménez

COMUNICACIONES “Premio Manuel Clavel Nolla”

INFLUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL ANÁLISIS FRACTAL DEL HUESO TRABECULAR EN RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE CALCÁNEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Ríos Díaz, Martínez Payá y otros

NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA HABITUALES Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES EN LOS ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Arancha Gálvez Casas y Mª del Pilar Sánchez Martínez

PREVENCIÓN DE LESIONES DEL RAQUIS LUMBAREN WINDSURFISTAS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Pedro Sánchez González

LOS PÍXELES TIENEN LA RESPUESTA: “ANÁLISIS CUANTITATIVODE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”.UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Martínez Payá, Ríos Díaz y otros

Page 5: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

Arancha Gálvez Casas y Mª del Pilar Sánchez Martínez

PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES MEDIANTE SUPLEMENTACIÓN ORAL DE CREATINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Beas Jiménez, Requena Sánchez y otros

CONTROL MORFOMÉTRICO-ECOGRÁFICO DEL TENDÓN LARGO DEL BÍCEPS BRAQUIAL Y DE SUS DEPENDENCIAS COMO SISTEMA DE PREVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Martínez Payá, Ríos Díaz y otros

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGÍA DE ESPALDA EN PISCINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Madrid, Oliver y otros

ATENCIÓN URGENTE DE LAS CONTUSIONES Y LESIONES LIGAMENTOSAS PRODUCIDAS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Garrido Chamorro, Pérez San Roque y otros

HALLAZGOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS Y ECOCARDIOGRÁFICOS EN FUTBOLISTAS: PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

De la Torre Combarros, Álvarez Recio y otros

ATENCIÓN URGENTE DE LAS LESIONES PRODUCIDAS EN LA PRÁCTICADEPORTIVA EN FUNCIÓN DE SU DIAGNÓSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

Garrido Chamorro, Pérez San Roque y otros

REPERCUSIÓN DE LA GIMNASIA RÍTMICA SOBRE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA. A PROPÓSITO DE UN CASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

Carbajo Botella, Olmo Fernández y otros

INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN EN EL CICLISMOFEDERADO DE LA REGIÓN DE MURCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

Calvo López, Esparza Ros y otros

FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE EN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Cano Arjona, Martínez Giménez y otros

Page 6: Prevención de Lesiones Deportivas

PÓSTER CIENTÍFICOS

AVULSIÓN BICIPITAL DISTAL EN JUGADOR DE PADDLE. REANCLAJE POR VÍA ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

García Fernández, Guerra Vélez y otros

MOSAICOPLASTIA ARTROSCÓPICA ANTE LESIONES OSTEOCONDRALES ASTRAGALINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

García Fernández, Guerra Vélez y otros

LESIONES DEL RAQUIS POR SOBRECARGA EN LUCHA OLÍMPICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241Garnés Ros, López Arteaga y otros

MOSAICOPLASTIA DE RODILLA EN DEPORTISTA HABITUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243Guerra Vélez, García Fernández y otros

SUTURA PERCUTÁNEA DEL TENDÓN DE AQUILES EN DEPORTISTA HABITUAL MEDIANTE LA TÉCNICA DE LAS 5 INCISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

Guerra Vélez, Sanz Hospital y otros

FRACTURA DE ESTRÉS DE TIBIA EN DEPORTISTA HABITUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Guerra Vélez, García Fernández y otros

UTILIDAD DE LAS REGLAS DE OTTAWA EN LA SOLICITUDDE RADIOGRAFÍAS EN LOS TRAUMATISMOS DE TOBIO Y/O MEDIO PIE . . . . . . . . . . . 249

Jiménez Díaz, Parrón y otros

“ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”.ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMALIDAD . . . . . . . . . 251

Martínez Payá, Ríos Díaz y otros

OSTEOPATÍA DINÁMICA PUBIS: EXPERIENCIA EN CLUB DE FÚTBOL EN 5 AÑOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

Piña, Orti, Carbonell

FRACTURA DE ESTRÉS BILATERAL DEL TERCIO PROXIMAL DEL 5º METATARSIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

Cano Arjona, Martínez Giménez y otros

Page 7: Prevención de Lesiones Deportivas

PONENCIAS

XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTEPREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Page 8: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 9: Prevención de Lesiones Deportivas

LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO

Prof. D. Raúl Pérez Llanes

E.U. de Fisioterapia

Departamento de Ciencias de la Salud

Universidad Católica San Antonio de Murcia

INTRODUCCIÓN

La inestabilidad crónica de tobillo se caracteriza por la repetición, cada vez más frecuente y fácil,

de esguinces en el complejo externo de tobillo. Estos episodios son un primer paso hacia la

inestabilidad tibiotarsiana, que de no ser solucionada puede llegar a cronificarse y desencadenar

procesos artrósicos (Duquenoy A y cols., 1988).

El tobillo es una de las articulaciones que se lesiona con más frecuencia. Dentro de estas lesiones

destacan, sobre el resto, los esguinces, siendo las lesiones deportivas más frecuentes (70-80%).

Aproximadamente el 85% de los esguinces se producen por un movimiento de inversión forzada y

plantiflexión con afectación del complejo externo del tobillo, y sobre todo en deportes de carrera y

de salto como baloncesto y fútbol (Sánchez, 2002; Ríos y cols., 2004).

El complejo articular del tobillo se encuentra comprendido por 3 articulaciones: articulación

tibiotarsiana, sindesmosis tibioperonea y articulación subastragalina. Del trabajo coordinado de estas

tres articulaciones se obtienen los distintos movimientos del tobillo.

La articulación tibiotarsiana es la más importante del complejo articular del retropié. Consta de

elementos que le otorgan gran estabilidad ya que en apoyo monopodal todo el peso del cuerpo recae

sobre ella, e incluso se ve aumentado por la energía cinética del paso cuando el pie contacta con el

suelo. La articulación tibiotarsiana presenta los movimientos de: flexión dorsal de unos 20º asociada

a rotación externa del astrágalo, y flexión plantar de unos 45º con rotación interna del astrágalo. En

ella se pueden establecer tres complejos anátomo-funcionales: el complejo interno, externo y

anteroposterior (sindesmosis tibioperonea).

La sindesmosis tibioperonea se encuentra formada por los ligamentos tibioperoneos anterior,

posterior y el ligamento trasverso inferior. Estos ligamentos son los responsables del cierre elástico

de la mortaja tibioperonea contribuyendo al acoplamiento de la articulación tibiotarsiana y, por tanto,

a su estabilidad transversal.

Por debajo del astrágalo encontramos la articulación subastragalina, cuyos movimientos básicos son

los de inversión y eversión. La inestabilidad subastragalina suele asociarse a una inestabilidad de

tobillo, aunque también puede presentarse de forma aislada. La ruptura de sus ligamentos se produce

Page 10: Prevención de Lesiones Deportivas

LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO

10 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

por un mecanismo de supinación forzada del tobillo y retropié, pudiendo presentar las mismas

características de una inestabilidad externa o de un esguince recidivante de tobillo. Su tratamiento es

similar al de la inestabilidad tibiotarsiana externa (Frey 2004).

La estabilidad anteroposterior y transversal de la articulación del tobillo queda configurada por

elementos estabilizadores pasivos (estructuras ósea y capsuloligamentosas) y activos (sistema neuro-

muscular) (Kapandji, 1998).

La mayoría de los esguinces se producen mediante un mecanismo de movimiento en flexión

plantar asociada a inversión forzada, debido a:

1. La estabilidad en la mortaja astragalina disminuye en flexión plantar por la morfología de la

cúpula astragalina.

2. El maléolo externo se extiende más distalmente que el interno, ofreciendo más dificultad para

la eversión que para la inversión.

3. El ligamento lateral interno es más fuerte que el interno.

Son las alteraciones patológicas que aparecen después de un primer esguince las que mantenidas

en el tiempo pueden predisponer episodios recurrentes (Hertel J, 2002; Denegar CR, 2002 y cols;

Willims T y cols., 2002). Dichas alteraciones pueden ser de tipo mecánico y/o funcional (Richie DH,

2001; Denegar CR y cols., 2002; Hertel J, 2002; Mattacola CG y cols., 2002).

La actuación de la fisioterapia en la prevención de la inestabilidad crónica de tobillo debe

centrarse en el análisis y tratamiento de los factores mecánicos y funcionales que predisponen su

aparición.

OBJETIVOS

Objetivo general: análisis de las causas de inestabilidad crónica de tobillo tras un primer esguince

del compartimiento externo.

Objetivos específicos:

1. Determinar aquellos aspectos que pueden predisponer a padecer esguinces recurrentes.

2. Resaltar aquellas actuaciones más relevantes del tratamiento fisioterápico en la prevención de

la inestabilidad crónica de tobillo.

MATERIAL Y MÉTODO

Revisión documental, bibliográfica y hemerográfica.

Bases de datos consultadas: Medline y Cochrane mediante Pubmed, revistas electrónicas: The

American Journal of Sports Medicine, British journal of sports medicine, International journal of

sports medicine, The Journal of orthopaedic and sports physical therapy, Medicine and science in

sports and exercise, The Journal of bone and joint surgery. Britis volume, Journal of athletic training,

Page 11: Prevención de Lesiones Deportivas

PÉREZ LLANES R

[ 11PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Journal of Manipulative and physiological therapeutics, The Journal of American osteopathic

Association, Journal of American Podiatric Medical Association, Manual Therapy y monografías

especializadas como AAOS-SECOT “Inestabilidad de tobillo”.

Las búsquedas que se han realizado mediante Pubmed, clasificadas por objetivos de búsqueda,

han sido las siguientes:

Teniendo como objetivo obtener información acerca del esguince de tobillo y su biomecánica:

1. Utilizando como palabras clave: biomechanics AND ankle se obtuvo un resultado de 3208

artículos.

2. Utilizando como palabras clave: biomechanics AND ankle AND sprain se obtuvo un resultado

de 162 artículos.

3. Utilizando como palabras clave: biomechanics AND ankle sprain NOT surgery se obtuvo un

resultado de 141 artículos.

4. Utilizando como palabras clave: biomechanics AND ankle AND sprain NOT surgery, y

limitando la búsqueda al resumen del artículo, se obtuvo un resultado de 130 artículos que

fueron revisados.

Dando prioridad al trabajo propioceptivo:

1. Utilizando como palabras clave: ankle propiocepción se obtuvo un resultado de 661 artículos.

2. Utilizando como palabras clave: ankle AND propiocepción, limitando la búsqueda a los

resúmenes, se obtuvo un resultado de 629 artículos.

3. Utilizando como palabras clave: ankle propiocepción se obtuvo un resultado de 17 artículos

que finalmente fueron revisados.

4. Utilizando como palabras clave: propiocepción AND ankle limitando la búsqueda a los

resúmenes y a las publicaciones de los últimos 10 años, dando un resultado de 104 artículos.

5. Utilizando como palabras clave: propiocepción AND ankle sprain limitando la búsqueda a los

resúmenes y a las publicaciones de los últimos 10 años, dando un resultado de 9 artículos.

Éstos fueron revisados.

Al centrar la búsqueda en el tratamiento del esguince de tobillo y su propiocepción:

1. Utilizando como palabras clave: ankle treatment AND propiocepción limitando la búsqueda a

los resúmenes, dando un resultado de 221 artículos.

2. Utilizando como palabras clave: ankle treatment AND propiocepción limitando la búsqueda a

los resúmenes y a las publicaciones de los últimos 10 años, dando un resultado de 190 artículos.

3. Utilizando como palabras clave: ankle sprain AND propiocepción limitando la búsqueda a los

resúmenes y a las publicaciones de los últimos 10 años, dando un resultado de 48 artículos.

4. Utilizando como palabras clave: ankle sprain AND propiocepción limitando la búsqueda a los

resúmenes y a las publicaciones de los últimos 10 años, dando un resultado de 9 artículos. Sólo

éstos fueron revisados.

Page 12: Prevención de Lesiones Deportivas

LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO

12 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las alteraciones mecánicas y funcionales, así como sus distintos componentes, se interrelacionan

actuando como factor condicionante para sufrir episodios de inestabilidad, esguinces de repetición,

y entre un 10-20% de los casos desarrollar una inestabilidad crónica de tobillo (Diéguez y cols.,

2004).

1. Análisis de las consideraciones mecánicas:

Entendemos por consideraciones mecánicas el conjunto de cambios anatómicos que se

producen después de un primer esguince de tobillo, y que predisponen a sufrir futuros

episodios de inestabilidad, al alterar el sistema estático de defensa articular. Entre ellas

destacan:

• Laxitud residual o patológica: después de un esguince de tobillo, donde con mayor

frecuencia podemos encontrarla es en la articulación tibiotarsiana y en la articulación

subastragalina.

• Limitación en la movilidad articular: el patrón que con mayor frecuencia y en mayor grado

queda limitado después de un esguince de tobillo es la dorsiflexión (Tabrizi P y cols., 2000).

• Sinovial y cambios degenerativos: la hipertrofia sinovial y los procesos de pinzamiento en

el complejo articular del tobillo, pueden desencadenar procesos degenerativos en las

articulares.

2. Análisis de las consideraciones funcionales:

La lesión de los ligamentos laterales del complejo articular dará como resultado alteraciones

en algunos de los sistemas propioceptivos (exteroceptivo y neuromuscular). Estas alteraciones

afectarán principalmente a la dinámica y a la capacidad de defensa articular, incrementando el

tiempo de reacción en el movimiento angular, y predisponiendo a sufrir futuros episodios de

inestabilidad (Konradsen L y cols., 1991; Lofvenberg R y cols., 1999).

Las consideraciones mecánicas y funcionales determinarán los aspectos y criterios para la

elaboración de una propuesta de tratamiento que permita disminuir las posibilidades de sufrir una

inestabilidad crónica de tobillo.

CONCLUSIONES

El proceso por el cual un primer esguince puede dar lugar a una inestabilidad crónica tiene su

origen en aspectos mecánicos y funcionales que se producen en la articulación y que mantenidos en

el tiempo van a ser los responsables de la aparición de nuevos episodios de inestabilidad, esguinces

de repetición e inestabilidad crónica que puede desencadenar procesos artrósicos.

Page 13: Prevención de Lesiones Deportivas

PÉREZ LLANES R

[ 13PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Aquellos elementos que pueden desencadenar esguinces de tobillo se encuentran enmarcados

dentro de los aspectos mecánicos y funcionales. Son necesarias futuras investigaciones al respecto

para clarificar cómo interaccionan los aspectos mecánicos y funcionales entre sí y unos con respecto

a los otros.

El tratamiento se instaura en función de la gravedad de la lesión, siendo los aspectos más

relevantes: luchar contra el dolor y los trastornos tróficos, restaurar la movilidad articular, trabajar la

musculatura atrofiada y realizar un trabajo propioceptivo a tres niveles.

BIBLIOGRAFÍA

1 Barrois B, Ribinik P, Davenne B. Esguinces de tobillo. Encicl Méd Quir (Kinesiterapia). 2002;26-

250-D-10: 8 p.2 Baumhauer JF, Alosa DM, Renstrom AF, Trevino S, Beynnon B. Am J Sports Med. 1995(5):564-

70.3 Collins N, Teys P, Vicenzino B. The initial effects of a Mulligan’s mobilization with movement

technique on dorsiflexion and pain in subacute ankle sprains. Man ther. 2004;9:77-82. 4 Dananberg HJ, Shearstone J, Guillano M. Manipulation method for the treatment of ankle

equinus. J Am Podiatr Med Assoc. 2001;91(2):105-6.5 Denegar CR, Miller SJ. Can chronic ankle instability be prevented? Rethinking management of

lateral ankle sprains. J Athl Train. 2002;37(4):430-435.6 Diéguez-Costa E, Cogollos Agruña I. Métodos de imagen en la inestabilidad de tobillo y lesiones

asociadas. En: Pérez-Caballer AJ, Pfeffer GB, coordinadores. Inestabilidad de tobillo. Madrid:

Editorial médica panamericana; 2004. p. 11-19.7 Duquennoy A, Fontaine C. Esguinces de tobillo. Encicl Méd Quir (Aparato locomotor). 1998;14-

089-A-10: 8 p.8 Eiff MP, Smith AT, Smith GE. Early mobilization versus immobilization in the treatment of lateral

ankle sprains. Am J Sports Med. 1994; 22(1):83-8.9 Elis E, Rosenbaum D. A multi-station proprioceptive exercise program in patients whit ankle

instability. Med Sci Sports Exerc. 2001;33(12):1991-8.10 Elisenhart AW, Gaeta TJ, Yens DP. Osteopathic manipulative treatment in the emergency

department for patient with acute ankle injuries. J Am Osteopath Assoc. 2003; 103(9).11 Golanó Álvarez P, Pérez-Carro L. Anatomía de los ligamentos del tobillo. En: Pérez-Caballer AJ,

Pfeffer GB, coordinadores. Inestabilidad de tobillo. Madrid: Editorial médica panamericana;

2004. p. 1-9. 12 Guyton GP. Inestabilidad crónica de tobillo. En: Pérez-Caballer AJ, Pfeffer GB, coordinadores.

Inestabilidad de tobillo. Madrid: Editorial médica panamericana; 2004. p. 45-53.13 Hertel J. Functional anatomy, pathomechanics, and pathophysiology of lateral ankle instability. J

Athl Train. 2002;37(4):364-375.

Page 14: Prevención de Lesiones Deportivas

LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO

14 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

14 Kaminski TW, Buckley BD, Powers ME, Hubbard TJ, Ortiz C. Effect of strength and

proprioception training on eversion to inversion strength ratios in subjects with unilateral

functional ankle instability. Br J Sports Med. 2003;37:410-415.15 Kapandji AI. Fisiología articular: miembro inferior. 5ª ed. Madrid: Editorial médica

panamericana; 1998.16 Kerkhoffs GM, Rowe BH, Assendelft WJ, Kelly K, Struijs PA, Van Dijk CN. Immobilisation and

functional treatment for acute lateral ankle ligament injuries in adult. Cochrane Data Base Syst

Rev. 2002;(3):CD003762.17 Konradsen L, Ravn JB. Prolonged peroneal reaction time in ankle instability. Int J Sports Med.

1991;12(3):290-2.18 Lofvenberg R, Karrholm J, Sundelin G. Proprioceptive reaction in the healthy and chronically

unstable ankle joint. Sportverletz Sportschaden. 1996; 10(4):79-83.19 Mattacola CG, Dwyer MK. Rehabilitation of the ankle after acute sprain or chronic instability. J

Athl Train. 2002;37(4):413-429.20 Montaño Munuera JA, Meroño Gallut A. Aplicación del trabajo propioceptivo y estiramientos en

tenis y bádminton. En: Torres Luque G, Carrasco Páez L. Editores. Investigación en deportes de

raqueta. Murcia: Quaderna editorial; 2004. p. 411-433.21 Osborne MD, Rizzo TD Jr. Prevention and treatment of ankle sprain in athletes. Sports Med.

2003;33(15):1145-50.22 Pellow JE, Brantingham JW. The efficacy of adjusting the ankle in the treatment of subacute and

chronic grade I and grade II ankle inversion sprains. J Manipulative Physiol Ther. 2001; 24(1):17-

24.23 Richie DH Jr. Functional instability of the ankle and role of neuromuscular control: a

comprehensive review. J Foot Ankle Surg.2001;40(4):240-51.24 Ríos Luna A, Pérez-Caballer AJ, Villegas Rodríguez F. Tratamiento conservador de las lesiones

ligamentosas agudas de tobillo. En: Pérez-Caballer AJ, Pfeffer GB, coordinadores. Inestabilidad

de tobillo. Madrid: Editorial médica panamericana; 2004. p. 21-27.25 Sánchez Ramos A. Esguince del ligamento lateral externo de tobillo. El peu. 2002;22(2):64-70.26 Tabrizi P, McIntyre WM, Quesnel MB, Howard AW. Limited dorsiflexion predisposes to injuries

of the ankle in children. J Bone Joint Surg Br. 2000;82(8):1103-6.27 Wilkerson GB, Pinerola JJ, Caturano RW. Invertor vs. evertor peak torque and power deficiencies

asociated with lateral ankle ligament injury. J Orthop Sports Phys Ther. 1997;26(2):78-86.28 Willems T, Witvrouw E, Verstuyft J, Vass P, De Clercq D. Proprioception and muscle strength in

subjects with a history of ankle sprains and chronic instability. J Athl Train. 2002;37(4):487-493.

Page 15: Prevención de Lesiones Deportivas

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

Prof. D. Jesús Leal Llopis

Departamento de Enfermería. Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Asociación Española de Enfermería Deportiva

INTRODUCCIÓN

Las diferentes alteraciones de salud que se producen en la población son el resultado de un

proceso dinámico en el que diversos factores de riesgo, con etiologías diversas, interaccionan con el

individuo y producen la pérdida de la homeostasis dando lugar al proceso patológico.

Según Barrer, se distinguen tres fases de la historia natural de cualquier proceso patológico:

prepatogénico, patogénico y de resultados. En la primera fase se produce la exposición a los factores

etiológicos o de riesgo, donde además desempeña un papel importante la susceptibilidad del

individuo a padecer la enfermedad. Los diferentes factores de riesgo a los que se ve expuesta una

persona pueden no ser modificables (edad, sexo) o, por el contrario, ser susceptibles de cambio

mediante intervenciones preventivas que pueden conseguir eliminarlos por completo o al menos,

conseguir minimizar la exposición del individuo a ellos.

En la fase patogénica, se distinguen dos estadios, uno presintomático y otro clínico. Durante el

primero no ha aparecido sintomatología en el paciente pero sí se pueden evidenciar cambios

anatomopatológicos como consecuencia de la incidencia del agente lesional. En el estadio clínico, las

alteraciones orgánicas son ya suficientemente importantes y originan manifestaciones en el individuo.

La última etapa de la historia natural del proceso patológico es la fase de resultados donde la

evolución de la alteración orgánica progresa hacia la curación, la disfunción crónica o la muerte.

Ante las diversas fases por las que transcurre la enfermedad, se hace necesario articular la asistencia

sanitaria en función de estas etapas. En primera instancia, evidentemente, se deben de modular

actividades de prevención primaria, que son el conjunto de actuaciones sanitarias dirigidas a impedir la

aparición o disminuir la probabilidad de padecer una enfermedad determinada. El objetivo principal

de la prevención primaria es reducir la incidencia de procesos patológicos mediante la programación de

intervenciones sanitarias que se desarrollarán en el periodo prepatogénico, antes de que los diferentes

estímulos inducidos por los factores etiológicos provoquen la enfermedad.

La principal herramienta de prevención primaria es la promoción de la salud, entendida como una

combinación de apoyos educativos y ambientales que favorecen conductas o acciones que

contribuyen a la salud. Uno de los principales instrumentos de trabajo en promoción de salud es la

educación para la salud.

Page 16: Prevención de Lesiones Deportivas

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

16 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Las intervenciones sanitarias que se realizan en la fase prepatogénica o preclínica son las

actividades de prevención secundaria que tienen como objetivo detener la evolución del proceso

patológico. La detección de la enfermedad se realiza precozmente mediante pruebas de cribaje o

screening.

Siguiendo con la adecuación de la asistencia sanitaria al proceso natural de la enfermedad,

correspondería enunciar las actividades sanitarias asistenciales o curativas que se desarrollan en el

estadio clínico de la fase patogénica pero no son objeto de este artículo al estar centrado en

actividades preventivas.

Por último, las actividades de prevención terciaria se definen como aquellas que van dirigidas a

mejorar la readaptación de la persona a su estatus funcional anterior a la enfermedad.

El deportista, en líneas generales, se encuentra expuesto a una serie de factores de riesgo con

etiologías muy diversas, que evidentemente van a incidir de manera primordial en la aparición de

lesiones.

Estos factores de riesgo, aun siendo muy diversos según el deporte que se practique, se pueden

englobar en tres grandes grupos: medioambientales, estilo de vida y biología humana. También es

preciso señalar que estos tres grandes grupos de factores de riesgo están a su vez muy influenciados

por los factores sociales del deportista.

PREVENCIÓN PRIMARIA. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Como ya hemos citado anteriormente, la prevención primaria está encaminada al control de los

factores de riesgo predisponentes de producir una lesión o patología en el deportista.

La principal herramienta, aunque no la única, para minimizar la exposición a los factores de riesgo

es la promoción de la salud del deportista.

El mejor instrumento metodológico para articular la promoción de la salud del deportista es la

educación para la salud. Ésta debe centrarse principalmente en el deportista, con el objetivo de

modificar algunos estilos de vida no saludables, pero también es evidente, sobre todo en el deporte

de élite, que hay que incidir en el entorno que rodea al deportista (familia, entrenador,...).

Algunas de las áreas donde el profesional de enfermería realiza intervenciones de educación

sanitaria son:

• Nutrición del deportista.

• Higiene del deportista (calzado, vestuario, material deportivo, medio-ambiente,...).

• Entrenamiento (calentamiento, estiramiento, recuperación,...).

• Afrontamiento de situaciones límite (psicología del deportista).

• Primeros auxilios.

• Sustancias dopantes.

• …

Page 17: Prevención de Lesiones Deportivas

LEAL LLOPIS J

[ 17PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Así mismo, también hay actividades no educacionales para controlar los factores de riesgo, como

son:

• Vendajes funcionales preventivos.

• Masajes de calentamiento y descarga.

• Estiramientos.

• Crioterapia.

• …

Atendiendo a la Nursing Interventions Classification (NIC) podríamos identificar que los

profesionales de enfermería realizan las siguientes intervenciones en el ámbito de la prevención

primaria de la lesión del deportista:

• Manejo de la energía (0180).

• Educación sanitaria (5510).

• Enseñanza: actividad / ejercicio prescrito (5612).

• Enseñanza: dieta prescrita (5614).

• Enseñanza: medicamentos prescritos (5616).

• Asesoramiento nutricional (5246).

• Masaje simple (1480).

• Relajación muscular progresiva (1460).

• Modificación de la conducta (4360).

• Aumentar el afrontamiento (5230).

• Prevención de lesiones deportivas (6648).

PREVENCIÓN SECUNDARIA. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Las principales intervenciones de prevención secundaria en el deportista son los reconocimientos

médico-deportivos y los test funcionales.

Los reconocimientos médico-deportivos deberían de ser el punto de partida de cualquier

actividad deportiva. Éstos deben de tener un sentido claramente preventivo, intentando evitar el

problema de salud antes de que suceda o manejarlo adecuadamente para que las repercusiones sean

las menores posibles para el deportista.

La valoración de salud del deportista pretende cubrir, entre otros objetivos, los siguientes:

• Despistaje de enfermedades, lesiones o patologías que puedan constituir un riesgo para la

salud del deportista.

• Detección del nivel de adaptación del deportista al esfuerzo físico.

• Prevención de lesiones y enfermedades.

• Cumplimiento de requisitos legales y de seguridad.

• Establecimiento de relación deportista-equipo sanitario.

Page 18: Prevención de Lesiones Deportivas

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

18 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Las principales intervenciones de enfermería en los reconocimientos de salud del deportista se

realizarían en colaboración con el equipo de trabajo que esté establecido y éstas podrían ser:

• Colaborar en la realización de la historia de salud del deportista.

• Colaborar en la realización de la historia deportiva del deportista.

• Realizar diversas exploraciones físicas:

- Agudeza visual.

- Pulsos.

- Tensión arterial de reposo.

- …

• Realizar el estudio antropométrico:

- Determinación de talla.

- Determinación de peso.

- Determinación de grasa corporal.

- …

• Realizar pruebas complementarias:

- Electrocardiograma de reposo.

- Toma de muestras biológicas.

- Pruebas de esfuerzo.

- Encuestas de alimentación.

- …

Respecto a los test funcionales, el profesional de enfermería tiene mayor implicación durante la

realización de los test aeróbicos directos, donde principalmente realiza tomas de sangre capilar para

medir lactato, mediciones seriadas de la presión arterial, monitorización de la frecuencia cardiaca,…

Según la Nursing Interventions Classification (NIC) identificamos como principales intervenciones

de enfermería en la prevención secundaria de las lesiones deportivas las siguientes:

• Monitorización de los signos vitales (6680).

• Manejo del peso (1260).

• Flebotomía: muestra de sangre venosa (4238).

• Ayuda a la exploración (7680).

• Monitorización nutricional (1160).

• Colaboración con el médico (7710).

• Manejo de la tecnología (7880).

Page 19: Prevención de Lesiones Deportivas

LEAL LLOPIS J

[ 19PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

PREVENCIÓN TERCIARIA. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

La prevención terciaria persigue la readaptación del deportista que ha sufrido una lesión o una

enfermedad con la mayor rapidez posible, sin complicaciones y sin la presencia de secuelas que

dificulten su rendimiento deportivo.

Durante esta fase las intervenciones de enfermería estarán enfocadas principalmente a:

• Administrar la medicación prescrita.

• Colaborar con los miembros del equipo interdisciplinar.

• Aplicar vendajes funcionales de readaptación.

• Educación sanitaria para el autocuidado del deportista.

• Detección precoz de complicaciones o agravamientos.

• Aplicar medidas físicas.

• Reevaluación del deportista previa a la incorporación.

• …

Por último, concluir que las intervenciones de enfermería para la prevención de las lesiones en el

deportista deben de estar integradas en un plan de trabajo estructurado del equipo sanitario

interdisciplinar, con el objetivo común de fomentar la salud de los deportistas.

BIBLIOGRAFÍA

1 Bové T. El cuidador deportivo. Madrid: Elseiver; 2002.2 Fundación Real Madrid. Gestión de cuidados de enfermería en el deporte. Madrid: Estudios y

formación sanitaria; 2002.3 Guerrero Morilla R, Pérez Moreno BA. Prevención y tratamiento de lesiones en la práctica

deportiva. Jaén: Formación Alcalá; 2000.4 McCloskey J, Bulechek GM. Clasificaciones de intervenciones de enfermería. 4ª ed. Madrid:

Elseiver; 2005.5 Meseguer Liza C, Leal Llopis J, Martínez Martínez C. Cuidados enfermeros al deportista en fase

postoperatoria. Revista Hygia. 2000; 44: 5-8.6 Rubio Arribas M. Actuaciones de enfermería en un complejo deportivo. Revista de la asociación

española de enfermería deportiva. 2000; 2: 18-19.

Page 20: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 21: Prevención de Lesiones Deportivas

BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

Prof. D. Pablo Tarifa Pérez

E.U. de Fisioterapia

Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio de Murcia

INTRODUCCIÓN

Situación actual del concepto deporte

La evolución del concepto de deporte desde los últimos años del siglo XIX y todo el siglo XX hasta

nuestros días, ha sufrido un cambio considerable. Se ha pasado de entenderlo como un simple juego

y entretenimiento social, a verlo desde un punto de vista mucho más amplio, ya no sólo como juego

o entretenimiento, sino como actividad física y corporal, ejercicio saludable y competición. El

deporte se institucionaliza y reglamenta y se convierte en una forma organizada de actividad física

mediante la cual mejorar no sólo la condición física, sino también la psíquica, además de una manera

de desarrollar la sociabilidad y, cómo no, de competir a todos los niveles.

Es con la llegada del desarrollo de la sociedad actual cuando se ha asimilado la necesidad e

importancia que tienen sobre la calidad de vida, el tener hábitos saludables, una equilibrada

alimentación y una actividad física adecuada.

Este nuevo enfoque del deporte como medio de mejora de la calidad de vida ha provocado su

popularización en la sociedad actual. ¿Quién no admite que realizar deporte es saludable hoy día?

Sin embargo, los excesos o prácticas inapropiadas pueden provocar accidentes o lesiones deportivas.

Éstas merman tanto física como psíquicamente, además del gasto económico y social que conllevan.

Es, por tanto, una tarea cuanto menos interesante el análisis profundo de los deportes actuales en

pos de identificar los factores de riesgo de las lesiones deportivas. De esta manera se podría tratar de

prevenir la lesión, minimizando los riesgos ya identificados.

Conocer el origen de las distintas lesiones deportivas, su epidemiología, su repercusión en el

deportista y los factores de riesgo que intervienen, se convierten en un campo de investigación

importantísimo, en el cual todo profesional vinculado al deporte debe sentirse involucrado.

Riesgo lesional del corredor

Existe numerosa bibliografía que aborda, con mayor o menor precisión, el concepto de

prevención de la lesión deportiva(12,13,18,21,24,28). Los aspectos fundamentales a tratar en dicho concepto

Page 22: Prevención de Lesiones Deportivas

BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

22 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

serán, por un lado, la identificación de aquellos factores de riesgo lesional, y por otro, la elaboración

de programas colectivos o individuales enfocados a minimizar o reducir la prevalencia de estas

lesiones.

El simple hecho de correr trae consigo, frecuentemente, un elevado número de lesiones

asociadas. La etiología de éstas suele ser los altos grados de tensión muscular y excesivas sobrecargas

de las articulaciones, con su correspondiente repercusión sobre tendones y ligamentos (Wen, 1998).

Existe una gran variedad de estudios publicados que hacen referencia a la incidencia de las

lesiones más típicas del corredor(21,26,29). No obstante, es fácil comprobar cómo la ausencia de un

protocolo común de investigación así como la gran variedad de factores que se pueden ver

involucrados en la producción de una lesión deportiva hacen de este tema un campo ampliamente

abonado a la investigación.

Los factores lesionales más estudiados en la bibliografía científica son, entre otros: la biomecánica

de la carrera, alineaciones, dismetrías, etc.; la constitución morfológica y antropométrica, tipo de

alimentación, nutrición e hidratación, el desarrollo óptimo de las cualidades físicas en función del

tipo de esfuerzo a realizar, el material deportivo (calzado), el calentamiento, la hora del día y la época

del año, factores psicológicos (estrés, fatiga, sueño, descanso…), la climatología, superficies de

entrenamiento, lesiones anteriores, etc.(17,21,25,26,28).

Como consecuencia de esta variedad de factores, es necesario un estudio profundo de cada uno

de ellos, con la esperanza de que el análisis intensivo de cada factor, identificado como de riesgo

lesional, nos permita intuir las medidas preventivas y recomendaciones generales a tener en cuenta

para la prevención de las lesiones del corredor.

Como ya se ha destacado, uno de los factores de riesgo lesional es la deficiente técnica de carrera,

alineaciones y dismetrías, que pueden acarrear tensiones excesivas a nivel muscular y sobrecargas

articulares(28). El estudio en profundidad de este factor podría ser abarcado desde el campo de la

biomecánica deportiva, logrando describir y explicar el movimiento técnico, adaptarlo a las diferentes

necesidades de la persona, el medio o el material deportivo, mejorar la eficacia de dicho movimiento,

desarrollar metodologías de análisis objetivas y, como consecuencia de todo ello, elaborar las medidas

preventivas pertinentes para evitar las lesiones derivadas de este factor de riesgo lesional.

TÉCNICA DE CARRERA Y RIESGO LESIONAL

La correcta realización del gesto técnico de la carrera es un factor muy importante a tener en

cuenta en la valoración del riesgo lesional del corredor. La carrera consiste, básicamente, en la

repetición cíclica de un conjunto de movimientos corporales descritos en tres fases: apoyo-

amortiguación, impulso y suspensión (Troop, 1998).

Si tenemos en cuenta que en una carrera de 15 minutos a ritmo medio-bajo (por ejemplo a 4’20

el Km.) el pie impacta con el suelo aproximadamente unas 2.500 veces, y que el valor de cada

impacto sobre el suelo equivale entre 2 y 5 veces el peso de nuestro cuerpo(17), es fácil imaginar la

Page 23: Prevención de Lesiones Deportivas

TARIFA PÉREZ P

[ 23PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

enorme fuerza y estrés mecánico al que están sometidos los músculos y articulaciones de los

miembros inferiores. Imaginémonos, además, que los apoyos son realizados con una técnica

inadecuada o con un calzado inapropiado o en terrenos inestables, que añadan un plus de tensión y

estrés, llevando al límite de su resistencia fisiológica a las distintas estructuras del miembro inferior.

Con la reflexión anterior, es fácil deducir que el riesgo de sufrir una lesión por motivos mecánicos

y técnicos y las desalineaciones que éstos conllevan aumenta considerablemente. Más aún si esta

actividad se repite de manera constante con numerosos entrenamientos diarios y con mayor

intensidad y carga de trabajo.

En este sentido, el análisis biomecánico del gesto deportivo, en este caso de la técnica de carrera,

se convierte en un arma más con la que poder registrar, medir y analizar las acciones del cuerpo, para

así señalar cuáles son las mejores formas de ejecutarlas, lo mismo que los accesorios deportivos

necesarios para su adecuada ejecución.

BIOMECÁNICA DEPORTIVA

Son muchas las definiciones que del término “biomecánica” podemos encontrar en la literatura

científica. Quizás por su concreción destacaríamos la realizada por Hay J.G.(1993): “La biomecánica

es la ciencia que examina las fuerzas interiores y exteriores que actúan sobre el cuerpo humano y los

efectos producidas por ellas”. Otra definición más minuciosa a destacar es la de Vera P.(1984):

“Conjunto de conocimientos interdisciplinares generados a partir de utilizar, con el apoyo de otras

ciencias biomédicas, los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías en, primero, el estudio

del comportamiento de los sistemas biológicos y, en particular, del cuerpo humano y, segundo,

resolver los problemas que le provocan las distintas condiciones a las que puede verse sometido”.

Conjugando ambas definiciones, podríamos definir la biomecánica deportiva como una ciencia

que, utilizando los conocimientos y métodos de la mecánica y distintas tecnologías, se ocupa del

estudio de la práctica deportiva para mejorar el rendimiento y preservar la salud de los deportistas.

Es una disciplina relativamente reciente (mitad del S. XX), que se ha visto reforzada de manera

muy significativa en las 3 últimas décadas como consecuencia de las nuevas posibilidades que la

biomecánica ha aportado al desarrollo de material y equipamiento deportivo, lo que ha provocado

una inyección de recursos económicos procedentes de este sector industrial, impulsando de forma

decisiva su actual evolución(27).

La biomecánica se clasifica en dos ramas definidas en función del objetivo que persiguen(5):

• La cinemática, cuyo fin es describir la geometría del movimiento en el espacio y en el tiempo.

• La cinética, que pretende encontrar las causas que lo producen identificando y cuantificando

las cargas mecánicas que participan en el movimiento y su acción sobre el deportista.

Por tanto, el análisis cinemático permite estudiar las velocidades y las aceleraciones de los

distintos segmentos del cuerpo durante la ejecución de un movimiento, y el análisis cinético permite

Page 24: Prevención de Lesiones Deportivas

BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

24 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

estudiar las fuerzas internas que genera el deportista mediante el mecanismo de la contracción

muscular, junto con las fuerzas externas a las que se ve sometido éste, como fuerza de la gravedad,

de rozamiento, etc.

En definitiva, el análisis de la técnica de carrera, enfocado desde las perspectivas cinemática y

cinética, permite no sólo describir el movimiento sino también el patrón de las cargas que lo originan.

Resumiendo, la biomecánica deportiva se encarga de medir, cuantificar, registrar y analizar gran

cantidad de funciones de mucha complejidad que suceden durante la práctica deportiva, tanto en el

cuerpo de un atleta, como en los accesorios deportivos que utilizan, en este caso, los corredores.

BIOMECÁNICA DE LA LESIÓN DEPORTIVA

El cuerpo humano es un conjunto de palancas óseas subordinadas a la actividad muscular, la cual

determina, en función de su grado de elasticidad, el nivel de tensión óptima para producir un

determinado movimiento(2,3).

Sin embargo, durante la realización de una actividad física, el cuerpo humano se va a ver influido

por dos tipos de fuerza, extrínsecas e intrínsecas, las cuales influirán en la variación del

movimiento(7,25). Básicamente, si existe una descompensación entre las distintas fuerzas que actúan

sobre el cuerpo del deportista, se puede llegar a superar el límite de elasticidad o de recuperación,

lo cual podría llegar a ocasionar una deformidad permanente o una rotura y, por tanto, la aparición

de una lesión.

Factores extrínsecos

Son dos los aspectos más importantes a valorar con respecto a las cargas externas que ha de

soportar el organismo durante la actividad física. Por un lado, habrá que observar cómo afecta dicha

carga a la mecánica de la estructura orgánica en cuestión, y por otro lado, qué respuesta tendrá dicha

estructura ante la tensión aplicada.

En concreto, durante el gesto técnico de la carrera se sabe que el sistema músculo-esquelético

responde, ante estos estímulos mecánicos, mediante unas continuas adaptaciones(30). Sin embargo,

entrenamientos excesivamente largos o continuos pueden provocar una alteración en las estructuras

esqueléticas dando lugar a la aparición de la lesión.

Otro factor importante con respecto a la carga es la superficie sobre la que se realiza la actividad

física. Ésta influye de manera diferente sobre el pie en función de las características de los materiales

que la compongan(13,22,23). Por tanto, cobra especial relevancia el diseño biomecánico del calzado

deportivo, tratando de reducir la carga que actúa sobre el corredor. Actualmente, la investigación

sobre el calzado deportivo se encamina a la obtención de sistemas que absorban las fuerzas de

impacto y que eviten la excesiva pronación e hipersupinación del pie(27).

Page 25: Prevención de Lesiones Deportivas

TARIFA PÉREZ P

[ 25PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Factores intrínsecos

El sistema músculo-esquelético se adapta a las cargas que actúan sobre él. En el caso de la carrera,

estas adaptaciones van a estar muy relacionadas con la manera en que el pie se apoya sobre el

suelo(24,25).

Para Lysholm, J y Wiklander, J (1987), los factores intrínsecos son los responsables del 40% de las

lesiones por sobrecarga. De entre todos los factores intrínsecos destaca por su importancia la mala

alineación de las estructuras esqueléticas del miembro inferior que, combinado con un

entrenamiento intenso, constituyen la principal causa de lesión por sobrecarga.

BIOMECÁNICA DE LA TÉCNICA DE CARRERA

La técnica de carrera ha sido una de las más estudiadas en la literatura científica por ser una

destreza común a muchos deportes en los que es necesario el desplazamiento del cuerpo a mayor o

menor velocidad(16,17,26).

Un análisis pormenorizado de la biomecánica de la técnica de carrera nos puede permitir

deducir aquellos aspectos relevantes que podríamos mejorar en el corredor para tratar de minimizar

las cargas a las que se va a ver sometido, y de esa manera disminuir el riesgo de aparición de una

lesión.

Secuencia de actividad durante un ciclo de carrera

Cuando el corredor toca con el pie en el suelo, experimenta una rápida flexión de rodilla y cadera,

así como una flexión dorsal del tobillo, como respuesta a la necesidad de una mayor absorción del

choque(8).

Los músculos, tendones, ligamentos, huesos y cápsulas trabajan en conjunto para dispersar y

gestionar las fuerzas rotatorias, de angulación y de compresión que se dan durante un ciclo de paso.

Los músculos son especialmente importantes, pues inician el movimiento, estabilizan los huesos y

reducen o amortiguan las fuerzas del movimiento resultantes de una carga de peso repentina. La

fatiga muscular disminuye esta función protectora e incrementa el riesgo de lesión en otros tejidos

de la cadena cinética.

El pie experimenta una cierta supinación al acercarse al suelo. Al tomar contacto con éste, el pie

está ligeramente por delante de su masa central, para reducir al mínimo el freno y evitar el impulso

lineal hacia delante. Su articulación subastragalina juega el papel principal al convertir las fuerzas

rotatorias de su extremidad inferior en movimiento hacia delante.

En la fracción de segundo que transcurre entre el contacto del pie al pleno en la superficie de la

carrera, se flexiona la rodilla, la tibia experimenta una rotación interna, el tobillo realiza una flexión

plantar y la articulación subtalar efectúa un movimiento de pronación, produciendo la eversión del

Page 26: Prevención de Lesiones Deportivas

BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

26 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

talón. Esta pronación permite la absorción de las fuerzas de choque globales, giro de conversión,

ajuste del desequilibrio del contorno de la superficie y mantenimiento del equilibrio.

Durante esta fase el pie constituye una estructura no rígida, flexible, perfectamente adaptada al

papel que debe desempeñar. La flexión del pie se controla por medio de la tensión excéntrica en el

vasto medial, vasto lateral, recto femoral y sartorio del muslo. El tibial posterior, el soleo y el

gastrocnemio, mediante la tensión excéntrica deceleran la pronación de la articulación subtalar y la

rotación interna de la extremidad inferior. La pronación alcanza su punto máximo en este momento,

y luego se produce suficiente resupinación para que el pie pase a través de la posición neutral al

apoyo intermedio.

Así pues es aconsejable una cierta pronación para extender la energía del golpe con el pie a lo

largo de la parte intermedia y delantera. Cuando se produce un defecto en la pronación, se traslada

un impacto excesivo a la parte posterior del pie, y la pronación excesiva de la articulación subtalar

produce un exceso de eversión calcánea, que causa una tensión excesiva en el arco longitudinal. La

fascia plantar restringe el alcance de depresión del arco y así absorbe gran parte de la fuerza de

aterrizaje(1).

Es importante, pues, reducir al mínimo la excesiva pronación si queremos evitar que aumente el

riesgo de lesión.

El periodo de apoyo intermedio continúa hasta que se produce la elevación del talón hacia arriba

para el despegue. Durante este tiempo, el pie debe pasar de una estructura flexible y móvil a una

palanca rígida que aguante de forma adecuada unas cuantas veces su peso corporal. Este cambio no

depende tanto de la actuación muscular como del cambio de posición de las articulaciones

subastragalina y medio tarsiana del pie, de la forma anatómica de los huesos implicados y de la

tensión en los distintos ligamentos(15,20).

La supinación en la articulación subastragalina conforma esta rígida palanca para la supinación

hacia delante. De esta forma, se extiende la articulación de la rodilla, la extremidad inferior efectúa

una rotación externa, el calcáneo se invierte, se bloquea la articulación mediotarsiana y el pie se

convierte en una palanca rígida. La fuerza de propulsión se traduce en un empuje hacia atrás y hacia

abajo, resultado de la combinación de la extensión de carrera (músculos glúteos y tendones de la

corva), extensión de la rodilla (cuadriceps) y flexión plantar del tobillo (soleo y gastrocnemio)(8).

El resultado final es una elevación del centro de la masa en cuanto el cuerpo se traslada en el aire.

La parte anterior del pie más ancha que la posterior ayuda a conseguir el equilibrio y aumenta

asimismo el área de superficie que ha de soportar el peso.

En cuanto el pie se separa del suelo, el movimiento de la extremidad inferior será decelerado por

la acción de los tendones de la corva. De forma simultánea, está a punto de producirse el golpe con

el pie por parte de la extremidad opuesta. Entonces la pierna que queda atrás reduce su velocidad y

la cadera, la rodilla y el tobillo alcanzan su extensión máxima. Es el momento en que esta extremidad

inicia el movimiento hacia delante con el balanceo en esta dirección(1).

Page 27: Prevención de Lesiones Deportivas

TARIFA PÉREZ P

[ 27PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Cinemática de la carrera

Desde un punto de vista cinemático son muchas las variables que describen la carrera. Entre ellas

destacamos por su importancia en la valoración del riesgo lesional la frecuencia y la longitud de la

zancada(14).

La frecuencia (F) se refiere al ritmo del movimiento y será el número de pasos por unidad de

tiempo. Si la multiplicamos por la longitud de la zancada (L), obtendremos la velocidad media (V) a

la que se desplaza el centro de gravedad.

V = F x L

Esta ecuación de la velocidad identifica dos variables relacionadas con la técnica de carrera y que

tienen un efecto directo sobre la interacción del cuerpo en movimiento con el suelo, lo cual nos dará

un dato valioso sobre la carga que experimenta el miembro inferior del corredor.

Además de la velocidad de desplazamiento, también nos puede resultar interesante observar cuál

es el desplazamiento que realiza el centro de gravedad (CDG) del corredor durante el ciclo de

carrera. Las oscilaciones verticales y mediolaterales del mismo determinarán, en función de su

brusquedad, el grado de carga que sufrirá el corredor. La mayoría de los autores revisados(1,5,7,14)

coinciden en que el movimiento que se produce es sinusoidal. Los mecanismos articulares generados

por los miembros superior e inferior son los responsables de que dicho desplazamiento se realice con

la menor brusquedad posible.

En este sentido, un movimiento de rotación pélvica de entre 4 y 8 grados respecto a un eje

longitudinal logra reducir el descenso del CDG en el apoyo y atenuar el impacto con el suelo. Con

la basculación lateral de la pelvis hacia la pierna libre se evita que el CDG se eleve en la fase de

apoyo, lo que reduce el gasto energético. La flexión de la rodilla de la pierna de apoyo absorbe parte

del impacto contra el suelo y además disminuye la altura del CDG en su paso por el apoyo. Además,

la flexo-extensión del tobillo y la prono supinación del pie, en sincronismo con la flexión de rodilla,

contribuye a lograr una trayectoria suave en las articulaciones de la cadera y del CDG(8).

La aplicación que esta relación entre longitud, frecuencia y velocidad tiene con respecto a la

prevención de lesiones en el corredor podría entenderse con el siguiente ejemplo: imaginemos un

desplazamiento a velocidad constante en un tramo más o menos largo (cuya distancia conocemos y

tenemos marcada), en el que se toma el tiempo (esto se puede hacer posteriormente con una

grabación de vídeo), podremos calcular la frecuencia y a partir de éstas la longitud media.

Frecuencia = nº zancadas / tiempo

La velocidad la conocemos simplemente a partir de medir el tiempo en el vídeo en cubrir el tramo

marcado (cuya distancia conocemos):

Page 28: Prevención de Lesiones Deportivas

BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

28 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

V = e / t

Y la longitud media la obtendríamos a partir de la fórmula:

L = V / F

Así, podríamos observar las variaciones en frecuencia y amplitud al variar las velocidades,

podríamos conocer la longitud media y frecuencia en situación de competición, podremos conocer la

evolución de éstas con la fatiga, etc.(23,31).

Existen factores individuales vinculados a la flexibilidad, fuerza, tipo de entreno, técnica,

arquitectura muscular,… que llevan a que cada atleta posea una amplitud óptima con la que

desplazándose a una misma velocidad lo haga con la mayor economía de esfuerzo (por lo tanto con

un menor consumo energético). Modificando diferentes aspectos técnicos como la posición de los

miembros superiores o la rotación y basculación pélvica o la adecuada flexión de rodilla y flexo-

extensión de tobillo y prono supinación del pie, se puede conseguir modificar la mecánica de la

carrera logrando una mejora en la economía de carrera y disminuyendo así el riesgo de lesión.

Cinética de la carrera

Mediante un análisis cinético de la carrera podremos obtener las fuerzas de reacción que

transmite el suelo en los diferentes apoyos del corredor. Esto nos da información de cómo se produce

el movimiento a partir de las fuerzas internas, complementando así la información obtenida del

análisis cinemático.

El objeto del análisis cinético es descomponer la resultante de las fuerzas de reacción en sus

diferentes componentes: vertical, antero-posterior y mediolateral(3,5,7). De esta manera se podrían

analizar las diferentes cargas que se producen en los apoyos durante los repetidos impactos contra el

suelo y así detectar patologías asociadas a éstos, realizar estudios de calzado, etc.

Además de los diferentes componentes de las fuerzas de reacción, habrá que tener en cuenta la

técnica de apoyo del corredor, ya que ésta provocará variaciones en el patrón de cargas resultante.

Así, los corredores de medio fondo o fondo apoyan generalmente con el talón mientras que, a medida

que aumenta la velocidad, el contacto con el suelo va haciéndose con el antepié(12).

Las variables relacionadas con la fuerza de reacción vertical son las más importantes ya que es la

componente mayoritaria y por tanto la que mayor información nos va a proporcionar.

Entre dichas variables encontramos la fuerza de impacto. Se considera una fuerza de alta

frecuencia, debido a que en el contacto se genera un gran valor de fuerza en un intervalo de tiempo

muy reducido, siendo la causa de numerosas lesiones de tipo traumático. Se consideran fuerzas de

altas frecuencias las producidas por encima de 5 Hz, es decir, en intervalos de tiempo menores de 50

ms. Numerosos apoyos de este tipo aumentan el riesgo de lesión debido a que el aparato locomotor

Page 29: Prevención de Lesiones Deportivas

TARIFA PÉREZ P

[ 29PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

es incapaz de amortiguarlas, puesto que el tiempo que tarda el músculo en entrar en actividad supera

dicho tiempo(6,11,19,30).

Mediante una acertada elección del calzado y de la superficie de contacto y corrigiendo la técnica

de apoyo del corredor se puede llegar a modificar la magnitud del impacto y así minimizar el riesgo

lesional. No obstante, la gran variabilidad entre sujetos hace difícil definir un patrón de normalidad.

Otra variable a estudiar relacionada con las fuerzas verticales y que nos puede aportar datos

significativos en la valoración del riesgo lesional del corredor es el gradiente de carga(4,6,9,10). Esta

variable relaciona la magnitud de la carga con el tiempo empleado en producir un incremento de ésta

de 50 N y el peso del cuerpo. Esta variable tiene una especial significación fisiológica ya que se

relaciona con las velocidades de acortamiento-estiramiento de los tejidos humanos. De esta manera

se puede valorar el riesgo de sobrepasar el límite fisiológico de un determinado tejido y, por tanto,

de lesionarlo.

Otra variable interesante desde el punto de vista de la valoración del riesgo lesional de un

corredor es la fuerza vertical media(11,19). Ésta se halla calculando la media de las fuerzas registradas

en el intervalo de tiempo en que se produce el apoyo. Esta variable es bastante estable entre

poblaciones normales, lo cual nos permite sospechar de la existencia de patologías cuando las

diferencias entre corredores sean significativas.

METODOLOGÍA Y CONCLUSIÓN

Una buena exploración biomecánica comienza con un examen previo en la camilla, durante el cual

se realizan pruebas de balance muscular, movilidad articular y las exploraciones funcionales y físicas

necesarias para entender por qué se producen las alteraciones que se detectan con el análisis

biomecánico estático y dinámico, el estudio de las presiones plantares estático y dinámico, el análisis

del gesto deportivo, el estudio de la huella plantar y las radiografías si fueran necesarias.

Con el análisis biomecánico estático se detectan alteraciones posturales y estructurales,

dismetrías, zonas de hiperpresión, etc.

Con el análisis biomecánico dinámico se pueden medir, mientras el deportista camina o corre, los

movimientos que hace cada articulación de la extremidad inferior, los cambios del centro de

gravedad, los puntos de presión máxima ejercidos por nuestro cuerpo, contracciones musculares

anormales, etc. Además, permite evaluar objetivamente la evolución y efectividad de un tratamiento.

En ocasiones lo que puede o no puede medirse va a depender del desarrollo tecnológico. El grado

de precisión de las medidas obtenidas estará directamente relacionado al mayor o menor grado de

desarrollo tecnológico.

Esta asociación intrínseca entre biomecánica y tecnología hace que, en ocasiones, sea difícil

obtener una información fiable de medidas, ya que no siempre los instrumentos adecuados de

medida están al alcance de todos.

Son muchas las técnicas o métodos de medida utilizados desde la biomecánica deportiva para

Page 30: Prevención de Lesiones Deportivas

BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

30 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

evaluar el movimiento humano. Podemos encontrar desde los más simples y sencillos, al alcance de

cualquier profesional, como el vídeo, la cinta métrica o el cronómetro, a los más sofisticados

disponibles sólo en algunos laboratorios, como las plataformas de fuerza, la electromiografía o las

células fotoeléctricas.

Aguado X. (1993) propone, en su libro Eficacia y Técnica en el Deporte, el siguiente cuadro

dividiendo los instrumentos y métodos en sencillos o domésticos y sofisticados.

Instrumentos y métodos sencillos o domésticos:

• Podómetro.

• Vídeo.

• Fotografía.

• Test de campo.

• Papel fotográfico.

• Cassette.

• Cuentakilómetros de bicicleta.

• Cinta métrica.

• Pie de rey.

• Goniómetro.

• Cronómetro.

Instrumentos y métodos sofisticados:

CINEMÁTICOS Directos - Electrogoniómetro- Acelerómetro- Células fotoeléctricas

Indirectos - Cinematografía y vídeo de alta velocidad- Fotografía- Radiología y radioscopia- Fotografía de huella luminosa- Fotografía cronocíclica

DINÁMICOS - Plataforma de fuerza- Plataforma de presiones- Calibrador de sujeción- Dinamómetro

OTROS Antropometría - Ecografía- Balanza

E.M.G. - Tallímetro- Paquímetro

Ergometría - Compás de pliegues- Compás ginecológico

La mayor parte de las técnicas sofisticadas se apoyan en soportes informáticos.

Page 31: Prevención de Lesiones Deportivas

TARIFA PÉREZ P

[ 31PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Como consecuencia de ello, el uso de la biomecánica deportiva enfocada a la valoración exhaustiva

del riesgo de lesión en corredores, aún está demasiado limitada al deporte de élite. El acercamiento

al deporte amater y la multidisciplinaridad entre todos los profesionales vinculados de un modo u otro

al deporte, es el principal reto que se debe perseguir en pos de lograr un mayor conocimiento de los

factores causantes de lesiones deportivas, para, desde una puesta en común de informaciones,

minimizar el riesgo de sufrirlas.

Por tanto, con la biomecánica deportiva y desde la multidisciplinaridad podremos lograr una serie

de objetivos:

1. Optimización del rendimiento deportivo.

2. Elección del calzado y accesorios deportivos adecuados para cada persona.

3. Prevención de lesiones en pies, extremidades y columna.

4. Alargar la vida deportiva.

5. Tratamiento personalizado de las dolencias del deportista, basado en datos objetivos.

6. Mejorar el gesto deportivo.

BIBLIOGRAFÍA

1 Adrian MJ, Cooper JM (1989). Biomechanics of running. En: Biomechanics of human movement;

15:295-313. Brown and Benchmark. Madison Wisconsin.2 Aguado X (1993). Eficacia y técnica deportiva. Análisis del movimiento humano. Publicaciones

INDE. Barcelona.3 Aguado X, Izquierdo M, González JL (1998). Biomecánica fuera y dentro del laboratorio.

Universidad de León. León.4 Bates BT. Functional variability of the lower extremity during the support phase of running.

Medicine and science in sports and exercise.1979:11(4):328-331.5 Baumler G, Schneider K (1989). Biomecánica deportiva. Fundamentos para el estudio y la

práctica. Martínez Roca S.A. Barcelona.6 Bobbert MF, Schanhardt HC, Nigg BM. Calculationof vertical ground reaction forces estimated

during running from positional data. Journal of biomechanics 1991. 24(12):1095-1105.7 Cairns MA, Burdett RG, Pisciotta JC, Sheldon RS. A biomechanical analysis of racewalking gait.

Med Sci Sports Exerc 1986;18(4):446-453.8 Cavanagh PR (1990). Biomechanics of distance running. Human kinetics. Champaing Illinois.9 Cole GK, Nigg BM, Fick GH, Morlock MM. Internal loading of the foot and ankle during impact

in running. Journal of applied biomechanics. 1995.11:25-46.10 Challis JH. The variability in running gait caused by force plate targeting. J Appl Biomech

2001;17:77-83.11 De Vita P, Skelly WA. Intrasubject variability of lower extremity joint moments of force during the

stance phase of running. Human Movement Science. 1990;9:99-115.

Page 32: Prevención de Lesiones Deportivas

BIOMECÁNICA DEPORTIVA EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL DEL CORREDOR

32 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

12 García Soidán JL, Arufe Giráldez V. Análisis de las lesions más frecuentes en pruebas de

velocidad, medio fondo y fondo. Rev. Int. Med. Cienc.act.fís. deporte.2003;12.13 García Soidán JL, Arufe V. Estudio de las superficies de entrenamiento de los atletas con relación

a la prevención de lesiones. Efdeportes.com, 2002;49:1-12.14 Gutierrez M. Biomecánica deportiva. 1998. Síntesis. Madrid.15 Pink M, Perry J, Houglum PA, Devine DJ. Lower extremity of motion in the recreational sport

runner. The American jornal of sport Medicine. 1994.22(4):541-549.16 Hay JG (1993). Biomechanics of sports techniques. Prentice Hall. Londres.17 Juttel A (2000). La carrera a pie. Barcelona. Inde.18 Kaufman KR, Brodine SK, Shaffer RA, Johnson CW, Cullison TR. The effect of foot structure and

range of motion on musculoskeletal overuse injuries. Am J Sports Med 1990;27(5):585.19 Li L, Hamill J. Characteristics of the vertical ground reaction force component prior to gait

TRANSITION. American Alliance for health, Physical Education, recreation and dance

2002;73(3):229-237.20 López Illescas A (1991). Anormalidades biomecánicas del pie del deportista. Sport and medicina.

1991;8:32-40.21 Lysholm J, Wiklander J. Injuries in runners. Am J Sports Med. 1987;15(2):168-175.22 Munro CF, Miller DI, Fuglevand AJ. Ground reaction forces in running: a reexamination. J

Biomech 1985;20(2):147-155.23 Numela A, Rusko H, Mero A. EMG activities and ground reaction forces during fatigued and

nonfatigued sprinting. Medicine and science in sports and exercise. 1994.605-609.24 Robbins SE, Hanna AM. Runing-related injury prevention through barefoot adaptions. Med Sci

Sports Exerc 1987;19(2):148-156.25 Taimela S, Kujala UM, Osterman K. Intrinsic risk factors and athletic injuries. Sport Med.

1990:9(4):205-215.26 Troop N, Saetón S (1998) Manual del corredor. Barcelona. Martínez Roca.27 Vera P, Hoyos JV, Nieto J, Ramiro J, Rodrigo JL. Biomecánica y deporte. 1984. Valencia: Instituto

de biomecánica de la E.T.S.I.I. Valencia.28 Wen DY, Puffer JC, Schmalzried TP. Lower extremity alignment and risk of overuse injuries in

runners. Med Sci Sports Exer.1997;29/10):1291-1298.29 Wen DY, Puffer JC, Schmalzried TP. Injuries in runner. A prospective study of alignement. Clin

J Sport Med. 1998;8(3):187-94.30 White SC, Gilchrist LA, Christina KA. Within-day accommodation effects on vertical reaction

forces for treadmill running. J Appl Biomech 2002;18:74-82.31 Williams KR (1990). Relationships between distance running biomechanics and running

economy. Capítulo 11:(271-305), en: Cavanagh PR, editor: “Biomechanics of distance running”.

Human kinetics. Champaign Illinois.

Page 33: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES

Dr. Ramón Balius Matas

Consell Català de l’Sport. Barcelona

La prevención de la lesión muscular está en función del estudio de los factores de riesgo de la lesión.

Los factores de riesgo de la lesión muscular son múltiples y variados y a su vez están en función del

grupo muscular estudiado. Un ejemplo de ello es la relación entre el tipo de zancada y su predisposición

a sufrir lesión según qué grupo muscular. Así, actualmente sabemos que una zancada larga o los

terrenos blandos con poca capacidad de adherencia del calzado pueden influir en la aparición de

lesiones en isquiosurales y que una zancada más corta y los terrenos duros con mayor adherencia

pueden aumentar la prevalencia de lesiones del cuadriceps. En muchas ocasiones la biomecánica de la

carrera o el propio gesto deportivo están en función del deporte practicado. Y el tipo de deporte

practicado, por definición, es factor de riesgo a sufrir tipos específicos de lesión muscular. Así, deportes

de gran explosividad (fútbol, tenis) coleccionan gran número de lesiones de gastrocnemio medial;

deporte de velocidad máxima (sprints, fútbol) y/o aquellos que reciben balones mientras se corre

(fútbol americano o australiano, rugby) facilitarán la lesión a nivel de los isquiotibiales y, por último,

deportes que realizan chut en carrera o desaceleraciones (fútbol) producirán la lesión en el rectus

femoris.

De acuerdo con Orchard (2004)(1), a groso modo, los factores de riesgo a sufrir lesión muscular

son, en función de cada músculo, los siguientes:

Factores de riesgo de lesión del Gastrocnemio medialis:

1. Deportes que entrañen movimientos explosivos.

2. Edad. A mayor edad, más posibilidades.

3. Historia de anteriores tenis leg.

4. Atrapamiento de la raíz de L5.

5. Deshidratación y fatiga.

6. Superficies duras y superficies de alta reacción.

Factores de riesgo de lesión de los isquiosurales:

1. Deporte de velocidad máxima y/o aquellos que reciben balones mientras se corre.

2. Edad. La lesión de isquiosurales aumenta con la edad.

3. Historia de antiguas lesiones de isquiosurales.

4. Disminución de la fuerza. Aunque el peso del estudio va dirigido a que una ratio bajo I:C.

Page 34: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES

34 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

puede ser un factor de riesgo a sufrir lesión, no parece que el hecho de revertir esta posibilidad

consiga disminuir el riesgo.

5. Atrapamiento de la raíz de L5.

6. Falta de estiramientos o de calentamiento.

7. Superficies blandas o que permitan mayor deslizamiento.

8. Entrenamiento aeróbico excesivo.

Factores de riesgo de lesión de recto anterior (cuadriceps):

1. Deportes que realicen chut en carrera o desaceleraciones.

2. Pierna de chut dominante.

3. Historia de antiguas lesiones.

4. Superficies muy adherentes o terrenos de juego secos.

5. Historia reciente de lesión de isquiosurales.

6. Golpeo corto y repetido del balón.

Así, el conocimiento de los factores de riesgo individuales es importante para desarrollar

estrategias preventivas. Clasicamente los factores de riesgo se han dividido en dos categorias: las

intrínsecas y las extrínsecas(2,3). No obstante es mucho más práctico dividir los factores en

modificables y no modificables(4). Aparte del tipo de deporte practicado, los factores no modificables

más frecuentes son la edad –gente mayor(5,7)– y raza –negra o aborigen australiana(5,6)–. Los factores

modificables más comunes son:

1. Estiramientos.

2. Fuerza. Equilibrio muscular. Disbalance de la fuerza muscular entre los isquios y el cuadriceps

(ratio I:C).

3. Fatiga muscular.

4. Calentamiento insuficiente.

5. Lesión previa.

6. Tipos de superficie y calzado.

7. Compromiso por neuropatía lumbar baja.

Existe un modelo teórico propuesto por Worrell(8) en donde sugiere que la combinación de algunos

de estos factores (fuerza, flexibilidad, calentamiento, fatiga) aumenta el riesgo de la lesión de

isquiotibiales. Pero el problema reside en identificar quién puede resultar lesionado dentro de un

equipo. Tal como dice Devlin(9) debe existir un umbral a partir del cual el número de factores de riesgo

produce una lesión. Puede que quizás algunos de los factores sean más predictivos de lesión que otros.

Como problema añadido a todo ello está la poca cantidad de trabajos científicamente correctos

que sobre prevención se han realizado. Para Petersen y Holmich (2005)(3), sólo existen dos estudios

prospectivos publicados: uno investigando la relación entre flexibilidad y la lesión de isquiosurales(10)

Page 35: Prevención de Lesiones Deportivas

BALIUS MATAS R

[ 35PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

y otro sobre el entrenamiento de fuerza y la sobrecarga de excéntricos(11). Existen, además, algunos

estudios experimentales en animales sobre el efecto en la prevención de lesiones de estiramiento y

calentamiento y sobre la importancia de la fatiga en la lesión muscular(14,31,32).

1. Estiramientos. Se trata del eje sobre el cual gira cualquier programa de prevención muscular.

Desde siempre considerada la panacea de la prevención, hace unos años ha sido puesta en tela de

juicio debido a la escasez de estudios prospectivos.

Parece que aquellos equipos que no estiran regularmente o que lo olvidan durante ciertos periodos

son más propensos a sufrir lesiones musculares(12). Hartig et al. (1999)(11) hacen un seguimiento

prospectivo en dos grupos de militares, en donde uno de ellos desarrolla un entrenamiento de

estiramientos específico. La flexibilidad aumenta estadísticamente en éste, toda vez que disminuye el

número de lesiones. Por otro lado, Magnusson et al. (1995)(13) estudian el efecto del estiramiento

estático, observando el efecto a corto palzo de los estiramientos realizados antes de la actividad física.

También Taylor et al. (1999)(14), en un estudio con animales, encuentra pequeñas alteraciones

musculares de la unión miotendinosa (UMT) después de una serie corta de estiramientos estáticos y

cíclicos.

Un trabajo de Vitvrouw et al. (2003)(15) con practicantes americanos de soccer induce a pensar que

podemos ser capaces de identificar los futbolistas con predisposición a la lesión de isquiotibiales y por

tanto prevenir esta lesión.

Hasta aquí hemos reseñado algunas evidencias de que los estiramientos reducen el riesgo de

lesión muscular. Pero: ¿por qué? Inicialmente hemos de hacer algunas consideraciones sobre la

adaptabilidad de la UMT. La adaptabilidad es la capacidad de absorción de energía de la UMT. De

acuerdo con Safran et al.(16), ésta depende del estado de dos elementos: un componente activo

contráctil –el músculo– y un componente pasivo –el tejido tendinoso–.

Un tendón con alta adaptabilidad tiene mayor capacidad de absorción de energía y, por tanto, el

riesgo a sufrir una lesión es baja. Éste es el motivo fundamental por el que los estiramientos se

incluyen en los programas de prevención de la lesión muscular.

En una UMT con buena adaptabilidad, cuando los elementos contráctiles se activan la energía

producida es absorbida por el tendón y, por tanto, se reduce la posibilidad de lesión. En casos de

UMT con mala adaptabilidad –esto es, tendones poco elásticos, rígidos– la energía se transfiere al

tendón con poca capacidad para que éste la absorba. Este hecho apoya la idea de que la reducción

de la flexibilidad de una UMT se asocia a lesión muscular en los casos en que ésta es solicitada en

una actividad con Ciclos de Estiramiento-Acortamiento (CEA) de alta intensidad. Avala este hecho

el trabajo de Mc Hugh et al.(17), que observan un aumento de lesiones después de una pauta de

excéntricos en sujetos poco elásticos. Parece además que la gente con tendones rígidos, poco

elásticos, desarrolla fuerzas musculares pasivas mayores a las esperadas al realizar CEA intensos,

aumentando entonces el riesgo de la lesión muscular(18) ya que la energía a absorber es mayor, y la

adaptabilidad, menor.

Page 36: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES

36 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Recientemente Kubo et al.(19) han comprobado, mediante ecografía, que inmediatamente después

de un estiramiento estático, la rigidez del tendón disminuye transitoriamente(19). En otro estudio los

mismos autores investigaron si la resistencia y los programas de entrenamiento de estiramientos

alteraban las propiedades viscoelásticas de las estructuras tendinosas humanas. En este estudio, tras

una doble sesión de estiramientos diarios durante 8 semanas, se mejoraba significativamente la

adaptabilidad tendinosa(20). Estos estudios están de acuerdo con trabajos realizados con animales(21,22).

Además, para Kubo et al.(20) el estiramiento es también útil para mejorar la eficiencia de la energía

elástica producida durante los ejercicios de CEA intensos, al reducirse la viscosidad de las estructuras

tendinosas.

El estiramiento, al disminuir la rigidez tendinosa, aminora la carga impuesta a la UMT en los

ejercicios de CEA y de esta manera se consigue prevenir la lesión(19). El mecanismo íntimo por el cual

se consigue disminuir la rigidez es todavía incierto. No obstante, Mc Nair et al(23) han observado que

en el periodo inmediato posterior al estiramiento, el líquido y los polisacáridos se redistribuyen

dentro de la matriz del colágeno. Después de un programa de estiramientos, los cambios afectan

probablemente a la estructura del colágeno.

En el caso de las actividades físicas con CEA elevados (donde una alta cantidad de energía

necesita ser absorbida) la adaptabilidad de la UMT y el tendón facilitan la prevención de la lesión a

nivel tendinoso y muscular. A nivel tendinoso, ya que la energía absorbida no alcanzará la máxima

absorción que es capaz de asumir el tendón con alta adaptabilidad. A nivel muscular, ya que el tendón

con gran adaptabilidad lo que hace es absorber la energía que le es transferida desde el aparato

contráctil muscular, descargándose de ella el músculo y por tanto incidiendo en la reducción del

riesgo de lesión a este nivel.

Tal como dice Vitvrouw (2004)(24), en la literatura, hay datos contradictorios relacionados con los

estiramientos y sus efectos preventivos en la lesión deportiva. La recomendación de estirar se ha visto

nublada por contradicciones e investigaciones controvertidas. Para Vitvrouw (2004)(24) la causa de ello

se debe a que los estudios están hechos con deportes en los que la utilización de ciclos de

estiramiento-acortamiento (CEA) son muy distintos. Así, deportes como el fútbol poseen unos CEA

intensos, mientras otros deportes como el jooging, la natación y el ciclismo poseen unos CEA muy

pobres.

Así, deportes explosivos, con una alta intensidad de CEA necesitan una adaptabilidad suficiente

para reponer y liberar una alta cantidad de energía elástica. En consecuencia, en estos deportes son

necesarios los estiramientos como prevención de lesiones. Cuando una UMT presenta menor

flexibilidad comporta que tenga un mayor riesgo a sufrir lesión, ya que el tendón será incapaz de

absorber la energía de forma suficiente y se podrá producir una lesión en el tendón o en el músculo.

Por otra parte, cuando un deporte posee un bajo o nulo CEA, todo o gran parte del trabajo se traduce

en trabajo al exterior. En estos casos, no hay necesidad de adaptabilidad ya que el tendón y la unión

miotendinosa absorben una cantidad de energía muy baja. Por tanto en este caso los estiramientos

no son preventivos.

Page 37: Prevención de Lesiones Deportivas

BALIUS MATAS R

[ 37PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

2. Fuerza. El estudio de Askling et al. (2003)(11) examina el efecto del entrenamiento de fuerza

en equipos de fútbol de élite suecos. Para ello, los jugadores fueron randomizados en dos grupos:

grupo de entrenamiento con excéntricos y concéntricos, y grupo control. Estadísticamente, el trabajo

demuestra una mejora de la fuerza tanto concéntrica como excéntrica. Además, mejora la punta de

velocidad del grupo entrenado. Lo más llamativo es el descenso de lesiones de isquiosurales del

grupo entrenado.

En el estudio de Mjølsnes et al. (2004)(25) se comparan dos entrenamientos de fuerza de

isquiosurales. Un grupo realizaba los clásicos concéntricos, y el otro, excéntricos. El estudio objetiva

la mejora con el entrenamiento de excéntricos que no se consigue con el de concéntricos. Este

estudio no tiene seguimiento lesional, pero es interesante desde el punto de vista de la trascendencia

de la realización de excéntricos.

En la mayoría de las ocasiones, los entrenamientos de fuerza han sido relacionados en la

prevención de la lesión muscular debido al trabajo de compensación muscular –de agonistas y

antagonistas– que esta actividad desarrolla. Diversos estudios han demostrado la relación entre una

disminución de la fuerza muscular isquiosural y la aparición de lesión a tal nivel(26,28). No obstante, tal

como señala Orchard (2004)(1), ninguno de estos estudios valora anteriores episodios de lesión que

podrían ser los responsables del bajo cociente Isquiosurales:Cuadriceps (I:C). Un estudio de Arnason

et al. (2004)(7) sugiere que la ratio I:C no es un factor de riesgo a sufrir lesión de isquiosurales. Este

artículo usaba un protocolo de excéntricos estandarizados mediante el uso de una máquina de

isocinéticos de última generación. No obstante, para Orchard (2004)(1) un posible problema

metodológico reside en que el uso de una máquina de isocinéticos para realizar excéntricos puede

producir por sí misma la lesión de los isquiosurales. Aunque el peso del estudio va dirigido a que una

ratio bajo I:C puede ser un factor de riesgo a sufrir lesión, no parece que el hecho de revertir esta

posibilidad consiga disminuir el riesgo.

3. Fatiga. En un estudio epidemiológico de Wood et al. (2004)(5) en futbol inglés profesional, se

explica que las lesiones de los isquios ocurridos durante la competición son el 62% del total y ocurren

hacia el final de las dos medias partes. Esto parece indicar que la fatiga juega un papel importante

en ello. En el mismo sentido, se ha encontrado cierta predisposición a sufrir un tenis leg los días de

calor.(2) Por tanto, es posible que la deshidratación y la fatiga jueguen su papel en la mecánica del

gastrocnemio y aumenten el riesgo a sufrir la lesión(7,29,30).

Mair et al. (1996)(31) tienen un estudio con extensor digitorum longus de conejo muy interesante.

Este músculo se estimuló hasta alcanzar distintos grados de fatiga. Después se cuantificó cuánto se

podía estirar hasta el fallo por fatiga en la UMT. Se compararon los resultados respecto a los músculos

contralaterales controles. Los datos muestran que los músculos se lesionaban a una misma longitud

y sin relación con la fatiga. No obstante, los músculos fatigados eran capaces de absorber menos

energía antes de alcanzar el grado de estiramiento que causaba la lesión.

Page 38: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES

38 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

4. Calentamiento. Safran et al. (1988)(32) han realizado un estudio con animales, en el que

valoran la fuerza, el cambio de longitud necesaria para conseguir una rotura muscular, el lugar de la

rotura, la curva de deformidad tensión/longitud en condiciones de isometría precondicionada (es

decir, estimulada, trabajada previamente) vs el grupo control (no trabajada previamente). El estudio

mostró:

1. Los músculos precondicionados necesitan más fuerza para romperlos.

2. Los músculos precondicionados tienen mayor capacidad de estirarse antes de romperse.

3. Todos los músculos se rompieron por la UMT

4. Los músculos precondicionados alcanzaban menos fuerza durante el estiramiento que

comportaba la rotura.

Este estudio indica, por tanto, que el calentamiento antes del ejercicio previene la lesión

muscular.

5. Lesión previa. Existe acuerdo total en considerar una lesión muscular como factor de riesgo a

sufrir la recurrencia. Por tanto, parece que una antigua lesión predispone a sufrir otra en el mismo

músculo o en otros. Esto se ha observado en el tenis leg(2), los isquiosurales(2,6,33) y el rectus femoris(2).

Un reciente estudio ha confirmado la sospecha clínica de que una historia reciente de distensión

en un grupo muscular condiciona un aumento de riesgo de lesión de la musculatura vecina(2). Por

ejemplo, la vuelta después de una lesión de isquiosurales aumenta las posibilidades de recidiva de

estos músculos, pero también del cuádriceps. Estos hallazgos sugieren que las alteraciones

biomecánicas y quizás neurológicas en el músculo y por tanto de su subsiguiente función articular

han de ser tomadas muy en cuenta en el momento de la fase de recuperación.

Los factores que pueden contribuir en la patogénesis de la recidiva de la lesión muscular son:

1. Reducción de la fuerza tensil del tejido cicatricial en el sitio de la disrupción previa.

2. Reducción de la fuerza del músculo en otros lugares debido a atrofia por desuso y/o limitación

por dolor y/o reflejo inhibitorio.

3. Reducción de la flexibilidad de la unión músculo-tendinosa secundaria a inhibición y/o

formación de cicatriz.

4. Posibles cambios adaptativos en la biomecánica y los patrones motores de los movimientos

deportivos secundarios a la lesión.

La contribución con que participan cada uno de estos cuatro puntos es difícil de comprobar. Un

estudio en animales de Kaariainen et al. (1998)(34) reproduce recidivas de lesiones por laceración en

distintos momentos posteriores a la lesión original, sugiere que la debilidad cicatricial es un factor

limitante hasta pasados los 10 días posteriores a la lesión. A partir de este décimo día la atrofia

muscular es el factor más importante. Es probable que esto también ocurra en el caso de las lesiones

por distensión, dado que la formación de una cicatriz temprana está compuesta básicamente de

Page 39: Prevención de Lesiones Deportivas

BALIUS MATAS R

[ 39PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

colágeno tipo III(35). Aunque no existen datos publicados que refieran roturas musculares a otros

niveles al de la lesión original, Orchart (2005)(36) refiere diversos casos en donde la nueva lesión se

sitúa a otro nivel que la original. No está demostrado que la verdadera atrofia o cambios inducidos

por la nueva cicatriz predispongan a la recidiva de la lesión.

Quizás el mayor avance en el conocimiento de la recidiva muscular venga de la mano de los

estudios de biomecánica de la carrera. Después de ocurrir una lesión muscular, algunos atletas

pueden sufrir sutiles alteraciones de su normal mecánica de carrera. No se sabe en la actualidad si

estas adaptaciones son protectoras o nocivas. Es posible que éstas sean protectoras específicamente

del músculo lesionado (debilitado) pero nocivas para los músculos vecinos.(36) Sería ésta pues una

arma de doble filo.

Para Orchart (2005)(36) no existen parámetros que ayuden al clínico a decidir el momento de la

vuelta al deporte después de una lesión muscular. Para él, objetivar el tipo de lesión y su pronóstico

mediante resonancia magnética y valorar la extremidad lesionada con tests isocinéticos puede ayudar

a disminuir –pero nunca eliminar– las recidivas.

6. Tipos de superficie y calzado. Se trata de un factor que se esgrime muy a menudo pero que

en pocas ocasiones ha sido científicamente evaluado. En este sentido, están los trabajos de Orchard

(2004)(2,29), que relaciona estadísticamente las lesiones y las superficies donde aparecen. Hay que

decir que el tipo de superficie se relaciona con la capacidad de agarre o adhesión del calzado al

mismo. Por tanto, a grandes rasgos, diremos que las superficies duras facilitan un mayor agarre al

calzado y que las superficies blandas facilitan lo contrario: una pobre capacidad de adhesión del

mismo. Orchard (2001)(2) analiza la lesionabilidad muscular en función del terreno utilizado en los

partidos de fútbol australiano de la Australian Football League (AFL). La dureza del terreno se

valora mediante un penetrómetro. Así, observa cómo las superficies del norte de Australia, más duras

y con mayor agarre del calzado, coleccionan mayor lesionabilidad a nivel del gastrocnemio medial y

el rectus femoris(2). Por el contrario la lesión de isquiosurales es más frecuente en la zona de

Melbourne, en donde las superficies son más blandas y el calzado se agarra menos(1). Este autor

también ha observado que las lesiones del cuádriceps se producen menos cuando el terreno está más

seco, puesto que el balón es más ligero y el golpeo del mismo no es tan violento. Éste sería uno de

los motivos por el cual las lesiones del recto anterior se observan más en el norte australiano, donde

las precipitaciones son mucho menores.

7. Compromiso por neuropatía lumbar baja. Aunque las evidencias científicas de la relación

entre radiculopatía y lesión muscular son prácticamente nulas, existe un acuerdo generalizado de

que lesiones a nivel lumbar predisponen a la lesión muscular. Orchard (2004)(1,37) lo ha observado a

nivel del rectus femoris y de isquiosurales. Para él, cambios degenerativos a nivel lumbar pueden

ser parcialmente responsables junto con la edad de la lesión de tenis leg. En disección anatómica,

el “ligamento lumbosacro” muestra una correlación entre los cambios degenerativos de S1 y la

Page 40: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES

40 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

compresión de la raíz L5 por el ligamento(38). Este hecho contribuye a la contractura de los

isquiosurales y ésta, a su vez, a la lesión de los mismos. En este sentido, también parece que tal

contractura facilita la posición de flexo de rodillas que a su vez facilitaría el gesto biomecánico lesional

del tenis leg.

BIBLIOGRAFÍA

1 Orchard J. Risk factors for muscle strain injury. Sportslink (Australian Physiotherapy Association)

2004;1-5.2 Orchard J. Intrinsic and extrinsic risk factors for muscle strains in Australian footballers. American

Journal of Sports Medicine 2001;29:300-03.3 Petersen J, Hölmich P. Evidence based prevention of hamstringinjuries in sport. Br J Sports Med

2002;36:39-44.4 Bahr R, Holme I. Risk factors for sports injuries: a methodological approach. Br J Sports Med

2003;37:384-92.5 Woods C, Hawkins RD, Maltby S, et al. The football association medical research programme: an

audit of injuries in professional football: analysis of hamstring injuries. Br J Sports Med

2004;38:36-41.6 Verrall GM, Slavotinek JP, Barnes PG, et al. Clinical risk factors for hamstring muscle strain

injury: a prospective study with correlation of injury by magnetic resonance imaging. Br J Sports

Med 2001;35:435-9.7 Arnason A, Sigurdsson SB, Gudmundson A, et al. Risk factors for injuries in football. Am J Sports

Med 2004;32(1 suppl):S5-16.8 Worrell TW. Factors associated with hamstring injuries: an approach to treatment and

preventative measures. Sports Med 1994;17:338-45.9 Devlin L. Recurrent posterior thigh symptoms detrimental to performance in rugby union:

predisposing factors. Sports Med 2000;29:273-87.10 Hartig DE, Henderson JM. Increasing hamstring flexibility decreases lower extremity overuse in

military basic trainees. Am J Sports Med 1999;27:173-6.11 Askling C, Karlsson J, Thorstensson A. Hamstring injury occurrence in elite soccer players after

preseason strength training with eccentric overload. Scand J Med Sci Sports 2003;13:244-50.12 Dadebo B, White J and George K: A survey of flexibility training protocols and hamstring strains

in professional football clubs in England. British Journal of Sports Medicine 2004;38:388-94.13 Magnusson SP, Simonsen EB, Aagaard P, et al. Viscoelastic response to repeated static stretching

in the human hamstring muscle. Scand J Med Sci Sports 1995;5:342-7.14 Taylor DC, Dalton JD Jr, Seaber AV, et al. Viscoelastic properties of muscletendon units. The

biomechanical effects of stretching. Am J Sports Med 1990;18:300-9.15 Witvrouw E, Danneels L, Asselman P, et al. Muscle flexibility as a risk factor for developing

Page 41: Prevención de Lesiones Deportivas

BALIUS MATAS R

[ 41PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

muscle injuries in male professional soccer players. A prospective study. Am J Sports Med

2003;31:41-6.16 Safran MR, Seaber AV, Garrett Jr WE. Warm up and muscular injury prevention: an update.

Sports Med 1989;8:239-49.17 McHugh MP, Connolly DAJ, Eston RG et al. The role of passive muscle stiffness in symptoms of

exercise-induced muscle damage. Am J Sports Med 1999;27:594-9.18 Hawkins D, Bey M. Muscle and tendon force-length properties and their interactions in vivo. J

Biomech 1997;30:63-70.19 Kubo K, Kanehisa H, Kawakami Y, et al. Influence of static stretching on viscoelastic properties

of human tendon structures in vivo. J Appl Physiol 2001; 90: 511-9.20 Kubo K, Kanehisa H, Fukunaga T. Effects of resistance and stretching training programmes on

the viscoelastic properties of human tendon structures in vivo. J Physiol 2002; 538: 219-26.21 Frisen M, Magi M, Viidik A. Rhelogical analysis of collagenous tissue: part I. J Biomech

1969;2:13-20.22 Wang XT, Ker R, Alexander RM. Fatigue rupture of wallaby tail tendons. J Exp Biol 1995;198:

847-52.23 McNair P, Dombroski E, Hewson D, et al. Stretching at the ankle joint: viscoelastic responses to

holds and continuous passive motion. Med Sci Sports Exerc 2001;33: 354-58.24 Witvrouw E, Mahieu N, Danneels L, McNair P. Stretching and injury prevention. An obscure

relationship. Sports Med 2004;34:443-9.25 Mjølsnes R, Arnason A, Østhagen T, et al. A 10-week randomized trial comparing eccentric vs.

concentric hamstring strength training in well-trained soccer players. Scand J Med Sci Sports

2004;14:311-17.26 Burkett LN. Causative factors in hamstring strains. Med Sci Sports Exercise 1970;2:39-42.27 Orchard J, Marsden J, Lord S and Garlick D (1997): Preseason hamstring muscle weakness

associated with hamstring muscle injury in Australian footballers. Am J Sports Me 1997;25: 81-5.28 Yamamoto T. Relationship between hamstringstrains and leg muscle strength. A follow-up study

of collegiate track and field athletes. J Sports Med Phys Fitness 1993;33: 194-9.29 Orchard J and Seward H. AFL injury report 2002. Sport Health 2003;21:18-23.30 Orchard J and Seward H. Epidemiology of injuries in the Australian Football League, seasons

1997–2000. Br J Sports Med 2002;36:39-45.31 Mair SD, Seaber AV, Glisson RR, et al. The role of fatigue in susceptibility to acute muscle strain

injury. Am J Sports Med 1996;24:137-43.32 Safran MR, Garrett WE, seaber AV, et al. The role of warm up in muscular injury prevention. Am

J Sports Med 1988;16:123-9.33 Bennell K, Wajswelner H, Lew P, Schall-Riaucour A, Leslie S, Plant D and Cirone J. Isokinetic

strength testing does not predict hamstring injury in Australian Rules footballers. Br J Sports Med

1998;32:309-14.

Page 42: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES

42 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

34 Kaariainen M, Kaariainen J, Jarvinen T, et al. Correlation between biochemical and structural

changes during the regeneration of skeletal muscle after laceration injury. J Orthop Res

1998;16:197-206.35 Best T, Shehadeh S, Leverson G, et al. Analysis of changes in mRNA levels of myoblast- and

fibroblast-derived gene products in healing skeletal muscle using quantitative reverse

transcriptionpolymerase chain reaction. J Orthop Res 2001;19:565-72.36 Orchart J, Best TM, McVerrall GM. Return to play followuing muscle strains. Clin J Sports Med

2005;15:436-41.37 Orchard J, Farhart P and Leopold C. Lumbar spine region pathology and hamstring and calf

injuries in athletes: is there a connection? Br J Sports Med 2004;38:502-4.38 Briggs C and Chandraraj S. Variations in the lumbosacral ligament and associated changes in the

lumbosacral region resulting in compression of the fifth dorsal root ganglion and spinal nerve.

Clin Anat 1995;8:339-46.

Page 43: Prevención de Lesiones Deportivas

¿QUÉ PAPEL PUEDEN JUGAR ACTUALMENTE LOS MÉTODOSDE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA PREVENCIÓN

PRIMARIA DE LAS LESIONES DEPORTIVAS?

Dr. Guillermo Álvarez Rey

Especialista en Medicina de la E.F. y el Deporte

Especialista U. en Traumatología del Deporte (UCAM)

Centro VIMAC, Alavi Medisport (AMS). Málaga

Las técnicas de diagnóstico por imagen han experimentado un desarrollo espectacular en las

últimas décadas y de ello se han ido beneficiando los diferentes campos de la medicina, incluida la

traumatología del deporte.

Estos diferentes métodos de imagen han posibilitado un mejor diagnóstico de las lesiones, poder

adoptar decisiones terapéuticas más precisas y la realización de controles periódicos.

Las lesiones deportivas implican en muchas ocasiones largos periodos de inactividad y alejamiento

del entrenamiento, con todo lo que ello supone en función del nivel deportivo. En este sentido y

atendiendo al famoso dicho en medicina de “Prevenir es mejor que curar”, la prevención primaria de

las lesiones deportivas es algo que se viene aplicando cada vez con más criterios científicos en la

medicina del deporte.

No obstante, dentro de la prevención primaria (aún no se ha lesionado ni manifiesta dolor el

deportista) de las lesiones derivadas del deporte, no se ha investigado mucho acerca del papel que

juegan en la misma los métodos de imagen.

Podemos observar por lo tanto que son pocos los trabajos realizados que relacionen los métodos

de imagen con la prevención primaria de las lesiones deportivas. Entre los métodos de imagen

utilizados e investigados para tratar de predecir el riesgo lesional del deportista se encuentran: la

ecografía, la resonancia magnética (RM) y el SPECT. La técnica quizás más ampliamente utilizada

de las enumeradas para valorar ese riesgo es la ecografía músculo-esquelética de alta resolución y más

específicamente cuando esos estudios se han centrado en la valoración y prevención de las

tendinopatías(1,5).

Si recordamos una de las leyes de oro del mejor método de screening o prevención en medicina,

ésta nos dice que la mejor prueba es aquella con mejor relación coste/beneficio.

Esta ley quizás nos ayuda a entender lo anteriormente expuesto en relación a la utilización de la

ecografía, puesto que la ecografía es una técnica inocua y barata y que además permite visualizar con

una gran resolución las partes blandas. De hecho, en la medicina del deporte uno de los métodos de

imagen que ha sufrido el mayor desarrollo tecnológico en los últimos años ha sido la ecografía

músculo-esquelética. A todo ello debo añadir también que una de las estructuras más afectadas en el

Page 44: Prevención de Lesiones Deportivas

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

44 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

deportista y que plantea muchos problemas para el atleta y el médico es el tendón. Y es que esta

estructura, quizás por los cambios histopatológicos en su evolución hacia una tendinopatía de

carácter degenerativo (tendinosis) y su traducción ecográfica, es la que más se beneficia sin duda

actualmente de su estudio preventivo en busca de mínimas alteraciones que sugieran la existencia de

una tendinopatía asintomática que pudiese evolucionar en el futuro.

En relación a los estudios realizados sobre esta relación, existen estudios de carácter transversal

que han valorado estructuras anatómicas concretas en busca de una relación entre los hallazgos

patológicos de imagen y la existencia o no de síntomas en esa localización. Otros sin embargo tratan

de relacionar los hallazgos con otras variables del tipo antropométricas o de estado de forma. Por

último encontramos trabajos de carácter prospectivo donde los hallazgos sintomáticos y

asintomáticos son evaluados de nuevo transcurrido un periodo de tiempo.

Los estudios que han buscado hallazgos de tendinopatías lo hacen en base a la presencia de:

alteración de la estructura fibrilar del tendón en el plano longitudinal y transversal, aspecto fusiforme

del tendón (aumento del diámetro antero-posterior del tendón), presencia de zonas hipoecogénicas

o anecoicas focales o más difusas y la existencia incluso de neovascularización.

En estudios tipo transversal, uno de los que manejó un gran número de sujetos (250) en la

valoración de tendones rotulianos asintomáticos fue el de Cook et al.(1), donde mostraron alteraciones

en la ecogenicidad rotuliana de forma más prevalente (22%) en deportistas que en sujetos del grupo

control (4%), siendo los jugadores de baloncesto los mas afectados (32%) frente a otro tipo de

deportistas (9%) (p<0,01). Las alteraciones rotulianas se mostraron en 35 de los 250 casos de

deportistas (14%) que nunca habían tenido previamente dolor en el tendón rotuliano.

En otro estudio de tipo transversal de Cook et al.(2) realizado sobre jugadores y jugadoras de

baloncesto de élite júnior australianas (71 varones y 64 chicas) se observó que un 54% (48 sujetos) y

un 75% (38 sujetos) respectivamente de los tendones examinados eran categorizados como normales

y que aquellos jugadores/as que mostraban alteraciones lo hacían en igual porcentaje para

tendinopatía unilateral o bilateral(8,17,16). Estos hallazgos morfológicos fueron relacionados con los

resultados de los test de saltos verticales y de flexibilidad (sit and reach), mostrando que las chicas

con alteraciones en el tendón presentaban mejores saltos verticales (50,9+/-6,8 cm) que aquellas con

tendones normales (46,1+/-5,4 cm) (p=0,02); esto no ocurrió así en los chicos. En chicos con

tendones normales la media del test sit and reach (13,2+/-6,7 cm) fue mayor (p<0,03) que en aquellos

con tendinopatía unilateral (10,3+/-6,2 cm) o bilateral (7,8+/-8,3 cm).

En chicas, aquellas con tendones normales (13,3+/-4,8 cm) y con tendinopatía bilateral (15.8+/-

6.2 cm) fueron claramente diferentes de aquellas con tendinopatía unilateral (7,9+/-6,6 cm). Así

concluían que la flexibilidad y el salto vertical estaban asociados con tendinopatía rotuliana y que

estos hallazgos podían suponer una alerta a considerar al trabajar con deportistas jóvenes de salto.

Estudios previos(4,5) de este mismo grupo pero de carácter prospectivo (16 meses) realizados

igualmente en un grupo de 52 jugadores/as de baloncesto de élite júnior, donde 10 de ellos eran casos

(tendón hipoecoico al inicio) y 42 controles (normales al inicio), pero sin analizar otras variables como

Page 45: Prevención de Lesiones Deportivas

ÁLVAREZ REY G

[ 45PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

hicieron a posteriori, cifraron el riesgo relativo de presentar sintomatología en 4,2 veces mayor para

el grupo de casos y siendo mayor en varones (P<0,025). No obstante, los varones realizaron

significativamente un mayor número de horas de entrenamiento por semana (P<0,01).

Cuando se realizan este tipo de estudios prospectivos con objetivos de detectar hallazgos de

tendinopatías asintomáticas y valorar el riesgo lesional de las mismas, encontramos trabajos como el

de los daneses Fredberg y Bolvig(3), donde éstos examinan los tendones rotulianos y aquileos

mediante ecografía a principio y al final de temporada (12 meses) a 54 jugadores de fútbol de la

primera división danesa. Del total de jugadores examinados a principios de temporada un 29%

presentaron signos de tendinopatías (rotuliana y/o aquilea) en el estudio. Del total de tendones

rotulianos examinados (98 tendones) un 18% mostraron alteraciones rotulianas y cifraron el riesgo

lesional en un 17%. Por otra parte, de los 96 tendones aquileos examinados, un 11% presentaban

alteraciones ecográficas, cifrando el riesgo lesional de esta tendinopatía en un 45%. Únicamente un

jugador que mostró un estudio interpretado como normal desarrolló síntomas de tendinopatía al

final de temporada. En un estudio personal que inicié en 2005 con 28 jugadores de fútbol

pertenecientes a un mismo equipo de la 2ª división B del fútbol nacional y como parte de una

revisión inicial del equipo en pretemporada (Julio 2005), estudié mediante ecografía (Sonosite 180

plus) los tendones rotulianos y aquileos en busca de alteraciones ecográficas que pudiesen suponer

un riesgo futuro de desarrollar una tendinosis dolorosa. Tras examinar ecográficamente en cortes

longitudinales y transversales un total de 112 tendones (rotulianos y aquileos) pude observar un

17,8% (frente a un 29% del estudio de Fredberg y Bolvig) de alteraciones del conjunto total de

tendones (5 tendinopatías asintomáticas). Del 100% de tendones rotulianos examinados (56

tendones), la tendinopatía rotuliana asintomática representaba un 7,14% (4 casos de los 5 casos de

alteraciones de rotuliano) frente al 18% del estudio danés; y del 100% de aquileos, las alteraciones

aquileas un 1.7% (1 caso) frente al 11% de los daneses. De los 4 casos de tendones rotulianos con

alteraciones ecográficas, tres de ellos afectaban al tendón rotuliano derecho. Hasta el inicio del mes

de febrero de 2006 (estudio en curso) ninguno de los tendones examinados y con alteraciones ha

mostrado sintomatología (se pautó trabajo preventivo al inicio) y sólo en un caso de los que no

presentaron alteraciones ha habido sintomatología de tendinopatía aquilea aguda, pero sin hallazgos

de interés en una nueva revisión ecográfica y sin apartar en ningún momento al jugador de la

competición.

Cook et al. apuntan en un estudio del tendón rotuliano(5) sobre jugadores/as de baloncesto de 14

a 18 años que las alteraciones ecográficas asintomáticas son 3 veces más frecuentes que la clínica

dolorosa.

Otros estudios, como el de Gislen et al.(6), analizan la rodilla del saltador (rotuliano) en jugadores de

voleibol de entre 15 y 19 años frente a un grupo control. En el grupo de jugadores/as (57 sujetos) se

observó un total de 12 rodillas de saltador clínica y ecográficamente positivas. La novedad de este estudio

fue la utilización con este número de casos del ultrasonido Power Doppler Color (PDC) para mostrar

que 12 de los 12 tendones rotulianos con alteraciones estructurales mostraron neovascularización. No

Page 46: Prevención de Lesiones Deportivas

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

46 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

obstante 10 tendones rotulianos clínicamente asintomáticos mostraron alteraciones estructurales y

vascularización. Mientras que en el grupo control asintomático (55 no deportistas regulares) no

presentó clínicamente ninguno anomalías pero sí 11 de ellos mostraron alteraciones estructurales pero

sin vascularización. En este sentido vemos que la vascularización que acompaña en ocasiones la

tendinopatía rotuliana (rodilla de saltador) a las alteraciones estructurales del tendón rotuliano doloroso

y no doloroso no parece justificar por sí sola la presencia o ausencia de dolor. No obstante no es un

hallazgo habitual encontrar tendones dolorosos rotulianos sin neovascularización. Únicamente en el

grupo control (asintomático) de este mismo estudio estos autores encontraron un 10% de tendones con

alteraciones estructurales. De cara a la prevención dolorosa de las tendinopatías asintomáticas rotuliana

y aquilea diagnosticadas ecográficamente en deportes que impliquen la carrera y el salto, podría estar

justificada una valoración ecográfica inicial para determinar qué sujetos muestran este tipo de

alteraciones y qué factores pudiesen estar contribuyendo al desarrollo de las mismas, para corregirlos y

plantear tratamientos preventivos de diversa índole.

Los estudios mediante Resonancia Magnética en la búsqueda de lesiones asintomáticas posibilitan

la valoración de más estructuras además de las tendinosas. Estudios como el de Mayor y Helms(7) en

17 jugadores/as colegiales de baloncesto (12 varones y 5 chicas), mostraron en 8 casos (24%)

aumentos de señal a nivel rotuliano, 14 casos de edema óseo, 14 casos con cambio de señal a nivel

condral, 12 casos con líquido articular, 2 casos con plica infrapatelar y 4 casos con menisco discoide.

Estos hallazgos concuerdan con el despistaje en cuanto a la frecuencia de tendinopatía rotuliana en

deportistas de salto y nuevamente han de ser muy tenidos en cuenta para la prevención de la misma.

Sin embargo, la utilización de la Resonancia magnética para la valoración de patología asintomática

de otra de las estructuras de la rodilla, como son los meniscos, no parece mostrar diferencias

significativas frente a grupos control, pero no obstante sí parece informar como demuestra el estudio

de Ludman et al.(8) en 24 rodillas asintomáticas de gimnastas americanas colegiales de localizaciones

preferenciales en este deporte por las lesiones meniscales grado 3 pero que afectan de forma

preferencial y significativamente (p<0,001) al menisco lateral frente a otra localización en el grupo

control.

Otro tipo de patología que ha sido valorada por Resonancia magnética en estudios con grupo

control es el hombro de lanzador. En un estudio de Jost et al.(9) se analizaron los hombros

(sintomático y asintomático) de 30 jugadores de balonmano profesionales y 20 hombros dominantes

de voluntarios. Una media de 7 Resonancias patológicas más se observaron en hombro sintomático

de balonmano (lanzador) frente al no lanzador y al control. A pesar de que el 97% de los hombros de

lanzador muestran alteraciones en los estudios de Resonancia magnética, sólo el 37% fueron

sintomáticos. Estos datos apuntan a que la valoración asintomática de estructuras como el manguito

rotador o de posibles defectos condrales humerales en lanzadores no estaría del todo justificada para

la prevención de las mismas ante la discrepancia observada entre los hallazgos y la existencia o no de

dolor. Dentro de las lesiones más temidas por los atletas e invalidantes, junto a las tendinopatías, se

encuentran las fracturas de estrés. Estudios como el de Bergman et al.(10) tratan de investigar la

Page 47: Prevención de Lesiones Deportivas

ÁLVAREZ REY G

[ 47PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

relación entre los hallazgos asintomáticos a nivel tibial en relación con la posibilidad de desarrollo de

fracturas de estrés en corredores de élite de larga distancia. De los 21 corredores estudiados, un 43%

presentó signos de reacción tibial de estrés. Sin embargo, estos hallazgos no mostraron ser

predictores de futuro de la posibilidad de desarrollar una fractura de estrés tibial a posteriori.

Nuevamente queda demostrado que no existe una gran correlación entre algunas estructuras

asintomáticas y su valoración mediante Resonancia magnética a la hora de tratar de predecir la

posibilidad lesional de la misma. Este mismo tipo de patologías (fracturas de estrés) han sido

estudiadas en deportistas asintomáticos mediante medicina nuclear (99mTc-MDP SPECT óseo). En

un estudio de Yildirim et al.(11) analizan las imágenes en 42 jugadores/as de fútbol(21,21) y tras la

inyección intravascular de 20 mCi (99m)Tc-MDP, encontrando 28 casos de fracturas de estrés (66%)

siendo la tibia (62%) la localización más afectada, además de otro tipo de lesiones a nivel de la rodilla.

Este estudio carece de ser prospectivo para poder evaluar si esas alteraciones asintomáticas

representan un riesgo sobreañadido a la posibilidad de lesionarse.

Como podemos observar no está nada definido cuál es el papel y la utilización de los métodos de

imagen para la prevención primaria de las lesiones deportivas. Una de las estructuras que más se ha

estudiado en búsqueda de esa relación para su valoración preventiva es el tendón. Esta relación es

fácilmente valorable mediante Ecografía y RM.

Pero por la relación coste-beneficio de la valoración, independiente de la patología del tendón,

ésta se ve más beneficiada su valoración mediante ecografía.

Sí parece existir una discrepancia entre los hallazgos patológicos en la Resonancia magnética, la

existencia de dolor y la posibilidad lesional en el futuro.

No obstante no parecen existir trabajos prospectivos que comparen la Ecografía versus

Resonancia en el diagnóstico preventivo de carácter primario de las tendinopatías asintomáticas

rotuliana, aquilea y de otras localizaciones. Mientras tanto la utilización de la ecografía para la

valoración de éstas y otras tendinopatías asintomáticas en función del deportista estudiado (tipo de

deporte) puede ser de gran interés para la prevención primaria en el deporte de élite y recreativo.

Otras técnicas como el SPECT no han sido tan estudiadas como para aprobar de forma definitiva su

utilización en la prevención primaria de la lesión deportiva.

BIBLIOGRAFÍA

1 Cook JL, Khan KM, Harcourt PR, Kiss ZS, Fehrmann MW, Griffiths L, Wark JD. Patellar tendon

ultrasonography in asymptomatic active athletes reveals hypoechoic regions: a study of 320

tendons. Clin J Sports Med 1998; 8:73-7.2 Cook JL, Kiss ZS, Khan KM, Purdam CR, Webster KE. Anthropometry, physical performance,

and ultrasound patellar tendon abnormality in elite junior basketball players: a cross-sectional

study. Br J Sports Med. 2004 Apr;38(2):206-9.3 Fredberg U, Bolvig L. Significance of ultrasonographically detected asymptomatic tendinosis in

Page 48: Prevención de Lesiones Deportivas

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LAS LESIONES DEPORTIVAS

48 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

the patellar and achilles tendons of elite soccer players: a longitudinal study. Am J Sports Med.

2002 Jul-Aug; 30(4):488-91.4 Cook JL, Khan KM, Kiss ZS, Purdam CR, Griffiths L. Prospective imaging study of asymptomatic

patellar tendinopathy in elite junior basketball players. J Ultrasound Med. 2000 Jul;19(7):473-9.5 Cook JL, Khan KM, Kiss ZS, Griffiths L. Patellar tendinopathy in junior basketball players: a

controlled clinical and ultrasonographic study of 268 patellar tendons in players aged 14-18 years.

Scand J Med Sci Sports. 2000 Aug;10(4):216-20.6 Gisslen K, Gyulai C, Soderman K, Alfredson H. High prevalence of jumper's knee and

sonographic changes in Swedish elite junior volleyball players compared to matched controls. Br

J Sports Med. 2005 May; 39(5):298-301.7 Major NM, Helms CA. MR imaging of the knee: findings in asymptomatic collegiate basketball

players. AJR. 2002 Sep;179(3):641-4.8 Ludman CN, Hough DO, Cooper TG, Gottschalk A. Silent meniscal abnormalities in athletes:

magnetic resonance imaging of asymptomatic competitive gymnasts. Br J Sports Med. 1999 Dec;

33(6):414-6.9 Jost B, Zumstein M, Pfirrmann CW, Zanetti M, Gerber C. MRI findings in throwing shoulders:

abnormalities in professional handball players. Clin Orthop Relat Res. 2005 May;(434):130-7.10 Bergman AG, Fredericson M, Ho C, Matheson GO. Asymptomatic tibial stress reactions: MRI

detection and clinical follow-up in distance runners. AJR. 2004 Sep;183(3):635-8.11 Yildirim M, Gursoy R, Varoglu E, Oztasyonar Y, Cogalgil S. 99mTc-MDP bone SPECT in

evaluation of the knee in asymptomatic soccer players. Br J Sports Med. 2004 Feb;38(1):15-8.

Page 49: Prevención de Lesiones Deportivas

ETIOLOGY AND PREVENTION OF SPORTS INJURIES: A MULTI-DISCIPLINARY PERSPECTIVE USING RUNNING

INJURIES AS AN EXAMPLE

Prof. Willem van Mechelen, MD, PhD, FACSM

Department of Occupational and Public Health and Research Centre Body@Work TNO Vumc,

VU University medical centre, Amsterdam, the Netherlands

Many people run for a variety of reasons, e.g. pleasure, health, relaxation, as part of training for

other sports, etc. However many runners sustain injuries of the lower extremity, the vast majority

being of an overuse type. Reported incidences of overuse lower extremity running injuries vary from

24% to 77%. When exposure time is taken into account the incidences vary from 2.5 to 12.1 injuries

per 1000 hours of running. In order to prevent such running injuries it is necessary to have

knowledge of the etiological factors and the mechanisms that predispose and lead to injury. This

knowledge can be gained from epidemiological studies. Also the outcome of biomechanical and

clinical studies will add to our knowledge base. Finally when, based on this knowledge, attempts are

made to prevent lower extremity overuse running injuries it is necessary to take health educational

principles into account. When looking at the literature it appears that in order to prevent running

injuries there is little exchange between the above mentioned fields of expertise; i.e. epidemiology,

biomechanics, clinical medicine and health education. Purpose of this presentation is to give a multi

disciplinary rationale for the prevention of lower extremity overuse running injuries.

Page 50: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 51: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FÚTBOL

Gil Rodas, Lluis Til, Daniel Medina, Joan Solé, Jordi Ardèvol

Servicios Médicos FC Barcelona

INTRODUCCIÓN

La prevención de lesiones ha sido descrita por Van Mechelen(1) como una secuencia de cuatro

fases.

En primer lugar, para su aplicación al ámbito del fútbol, se debe identificar la magnitud del

problema. Se ha revisado la bibliografía sobre epidemiología lesional en el fútbol. Y paralelamente se

ha estudiado la incidencia y gravedad de las lesiones propias del FC Barcelona en los últimos tres

años, y se ha comparado con lo descrito en la bibliografía actual.

En segundo lugar, trabajar sobre los factores de riesgo y los mecanismos lesionales que toman

parte en la lesión deportiva. Se ha revisado la bibliografía sobre estudios que puedan establecer la

etiología y mecanismos lesionales en el fútbol así como los principales factores de riesgo que

predisponen a la lesión. A pesar de los problemas metodológicos, que dificultan la comparación entre

estudios, se establecen situaciones que parecen jugar un papel relevante como “predisponentes”

lesionales.

En tercer lugar, la introducción de medidas preventivas encaminadas a la reducción del riesgo

futuro o la gravedad de las lesiones. Para ello, se revisan las evidencias científicas de los programas

preventivos realizados en el ámbito del fútbol hasta el momento actual y exponemos los programas

preventivos que hemos realizado en el primer equipo del FC Barcelona durante estos últimos tres

años.

Por último, la evaluación de la efectividad de las medidas utilizadas para la prevención de lesiones.

Y en este sentido describimos los pocos estudios que existen al respecto así como nuestra experiencia

en la efectividad de nuestros programas.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS LESIONES EN EL FÚTBOL

Los estudios epidemiológicos realizados en futbolistas muestran resultados dispares

principalmente a las diferentes definiciones de lesión utilizadas y al diseño de estudio. Sin embargo,

en todos los estudios publicados el riesgo lesional es alto, con una incidencia entre un 65-91% de

jugadores lesionados durante una temporada(2).

El servicio médico del FC Barcelona sigue las recomendaciones de la UEFA para el estudio

Page 52: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FÚTBOL

52 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

epidemiológico de las lesiones en el fútbol(2,3), definiendo como lesión aquella que ocurre en un

entrenamiento programado o en un partido y que causa la ausencia en el siguiente entrenamiento o

partido. Asímismo se clasificará la gravedad según el número de días que la lesión mantiene al

jugador apartado de los entrenamientos programados o partidos, esto es: ligera (1-3 días), menor (4-

7 días) y moderada (8-28 días) y grave (>28 días).

Nuestros datos están perfectamente recogidos en el estudio epidemiológico llevado a cabo por la

UEFA durante la temporada 2003-04, que incluyó a 12 equipos de primer nivel europeo (Arsenal

FC, Manchester United FC, Real Madrid CF, FC Barcelona, PSV Eindhoven, Club Brügge, PSG

FC, RC Lens, Odense BK, FC Inter., Juventud FC y AC Milan), donde se demuestra que la

incidencia lesional fue de 9 lesiones por cada 1.000 horas de práctica de fútbol, siendo mucho más

alta durante los partidos (30 lesiones por cada 1.000 horas de partido) que durante los

entrenamientos (4 lesiones por cada 1.000 horas de entrenamiento).

En cuanto a la gravedad de la lesión, la mitad de las lesiones tuvieron una duración menor a una

semana, mientras que el 13% fueron lesiones graves. El número medio de días de baja por lesión fue

de 13 días (rango 1-147), con 2 partidos de ausencia (rango 0-31) y 8 sesiones de entreno perdidas

(1-94).

Al valorar el tipo de lesiones, el 72% fueron traumáticas y el 28% por sobreuso o sobrecarga

(traducción del inglés de overuse y que hace referencia sobre todo a lumbalgias, tendinopatías,

pubalgias etc...). El 85% de las lesiones afectaron a los miembros inferiores, siendo el muslo, el pubis,

rodilla y tobillos las localizaciones más frecuentes.

Con respecto a las lesiones musculares, la mayor incidencia se observó en el muslo (17%), de

éstas, el 16% fueron lesiones graves, mientras que el 53% fueron moderadas. La ausencia media

debido a lesión muscular fue de 17 días, 3 partidos y 11 sesiones de entrenamiento.

Las lesiones ligamentosas causaron una media de 14 días de ausencia, 3 partidos perdidos y 8

entrenamientos.

Un 16% de las lesiones fueron recaídas (misma lesión en los dos meses posteriores a finalizar la

rehabilitación). La mayoría fueron lesiones de sobreuso (30%) y lesiones musculares en el muslo

(14%). En contraste, tan sólo el 8% de las recaídas fueron esguince de tobillo y ningún esguince de

rodilla.

En referencia al terreno de juego no se observaron diferencias entre la superficie artificial y el

césped natural. Sin embargo, al valorar las condiciones del terreno de juego, mal estado del terreno

de juego, seco o fangoso, presentaron una alta incidencia al compararlas con superficie seca o

mojada.

En cuanto a los datos lesionales específicos del F.C. Barcelona, la incidencia lesional durante la

temporada 2003-04 fue de 11,14/1.000 horas de exposición mientras que en la 2004-05 fue de 6,81

por cada 1.000 horas. Esta temporada ganamos la liga española y sin embargo tuvimos 4 lesiones muy

graves de rodilla. Durante los entrenamientos la incidencia fue de 6,9 lesiones/1.000 horas en 2003-

04 frente a las 3,15 lesiones/1.000 horas durante 2004-05. Muy superior fue la incidencia lesional

Page 53: Prevención de Lesiones Deportivas

RODAS G, TIL L, MEDINA D, SOLÉ J, ARDÈVOL J

[ 53PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

durante los partidos, registrándose 34,30 lesiones por cada 1.000 horas de partido disputadas en la

temporada 2003-04; durante la temporada 2004-05 se registraron 24,97 lesiones por cada 1.000 horas

de competición.

Del análisis de la gravedad lesional, el número de lesiones graves no presentó variaciones entre

las temporadas 2003-04 y 2004-05, 1,41 y 1,39 respectivamente por cada 1.000 horas. Sin embargo

resulta relevante el caso de las lesiones moderadas que pasaron de un 4,95 a 2,48 por cada 1.000

horas; así como de las lesiones menores, que pasaron de 2,46 a 1,36 por cada 1.000 horas y las ligeras

que pasaron de 2,30 a 1,55 por cada 1.000 horas de exposición.

Las lesiones de mayor incidencia fueron las lesiones musculares en la temporada 2003-04 con

3,71/1.000 horas, mientras que en la 2004-05 pasaron a 0,93/1.000 horas. Las lesiones de sobreuso

representaron 3,18/1.000 horas en la temporada 2003-04, mientras que la temporada 2004-05

supusieron 2,01 por cada 1.000 horas de exposición. En la temporada 2004-05 las lesiones de mayor

incidencia fueron los esguinces ligamentosos, con un 2,63 por cada 1.000 horas.

Anatómicamente, las zonas más lesionadas en la temporada 2003-04 fueron el muslo (2,48), el

pubis (2,83) y las rodillas (1,95). En la temporada 2004-05, la mayor incidencia lesional se registró en

la rodilla (1,86), el pubis (1,24) y el tobillo (1,55).

Estos resultados son equiparables a los descritos en la bibliografía médica sobre incidencia

lesional en quipos de fútbol de élite(3,16).

LESIONES EN EL FÚTBOL: FACTORES DE RIESGO

En el ámbito de la prevención de lesiones hemos definido las 4 fases de Van Mechelen(1), que

es la mejor forma de recoger sistemáticamente información y poder usarla para valorar la

efectividad de distintos programas preventivos. Otro importante aspecto es la identificación de

factores de riesgo, extrínsecos e intrínsecos que determinan la susceptibilidad del atleta a

lesionarse, y que fue perfectamente descrito por Meeuwisse(17). Y por último, Bhar y Krosshaug(18),

describen qué métodos y técnicas son y serán utilizadas en un futuro para poder encontrar

explicación a los distintos mecanismos lesionales específicos de cada tipo de lesión y para cada tipo

de deporte, basándose en analizar el gesto deportivo y la situación deportiva exacta cuando se

produce la lesión.

En fútbol han sido objeto de estudio las dos últimas décadas. Se han implicado múltiples riesgos:

edad, sexo, lesiones previas, rehabilitación inadecuada, nivel de fitness, composición corporal, pierna

dominante, laxitud articular generalizada, laxitud articular específica, cortedad muscular, arco de

movilidad, fuerza muscular, balance muscular, tiempo de reacción, equilibrio, alineación articular,

morfología del pie…(19). Sin embargo, existe poco acuerdo en cuanto a la validez de estos

hallazgos(20,21). En parte, esto se puede atribuir a limitaciones en el diseño del estudio, así como el

tipo de análisis estadístico empleado(19,21).

La edad y el sexo son factores que presentan discrepancias, existiendo estudios que prueban un

Page 54: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FÚTBOL

54 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

mayor riesgo relativo en jugadores mayores de 25 años y en mujeres, mientras otros tantos no

aprecian diferencias(19).

La presencia de lesiones previas en la musculatura isquiosural y abductora(22) se ha mostrado como

un factor de riesgo lesional importante. Se ha relacionado con cambios en la estructura del tejido o

la cicatriz tras la lesión, una rehabilitación inadecuada(19) y un retorno a la actividad competitiva

demasiado precipitada(19,23).

Asímismo, se ha relacionado un déficit de fuerza isquiosural, y el consecuente desequilibrio de la

ratio de fuerza cuádriceps e isquiosurales, como un factor de riesgo lesional en el fútbol(24,27). La

cortedad isquisural no parece comportarse como factor de riesgo lesional(22).

El principal factor de riesgo identificado en el fútbol es el tipo de exposición (entrenamiento vs.

Partido) y el momento de la temporada (pretemporada vs. Temporada). Así, la pretemporada y los

partidos se han objetivado como claros factores de riesgo(3, 9, 13, 28).

Respecto la lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), lesión no poco frecuente en el fútbol,

y de gran gravedad, que genera una ausencia de los terrenos de juego de entre 6 y 8 meses, tiene una

incidencia que Walden(28), en un estudio realizado durante la temporada 2001 en la liga Sueca, estima

del 8%, 28 de 310 jugadores. El análisis de los resultados encuentra que el principal factor de riesgo

de padecer nuevas lesiones de rodilla es tener historia de lesión de LCA (4,2 sobre 1,0 por 1.000

horas).

Varios estudios han apuntado distintos factores de riesgo relacionados con las lesiones del LCA.

Como principales factores intrínsecos con evidencia científica está la lesión previa de LCA, y el sexo

femenino, donde se ha postulado que pueda existir un déficit en el control neuromuscular y/o

alteraciones hormonales respecto a los hombres, y como principales factores extrínsecos están la

relación bota-hierba, condiciones del terreno de juego, aumento del número de tacos, alto nivel del

partido etc...(29, 30).

Nuevos estudios en este ámbito se están realizando en dos tipos de lesiones consideradas siempre

como graves:

a) Las contusiones sobre cabeza y cuello, que si bien en muchos deportes la utilización del casco

o máscaras faciales es de uso obligado para prevenir no parece quedar tan claro en el fútbol.

El riesgo lesional de padecer lesiones de cabeza y cuello es de 0,6-29 lesiones por 1.000 horas

jugador(31) y varios estudios han sido iniciados en búsqueda de posibles soluciones.

b) Fracturas de sobrecarga del quinto metacarpiano, donde unos de los factores de riesgo

principal son las botas y el tipo de material que se está utilizando, así como las características

de los tacos y su disposición. El FC Barcelona hemos diseñado un estudio a partir de 12

lesiones acontecidas en los últimos 5 años en nuestro club en distintos jugadores de fútbol, 4

del primer equipo.

Page 55: Prevención de Lesiones Deportivas

RODAS G, TIL L, MEDINA D, SOLÉ J, ARDÈVOL J

[ 55PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

INTERVENCIONES PREVENTIVAS EN EL FÚTBOL:

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

Si bien se han postulado distintos tipos de factores de riesgo lesional en el fútbol, pocos estudios

se han realizado analizando programas preventivos, y menos han demostrado su efectividad(9,25,32,33).

En el ya clásico estudio de Ekstrand(25) se evaluó el impacto de un programa de prevención de

lesiones en 180 futbolistas. El programa de prevención incluyó correcciones en el entrenamiento,

aprovisionamiento del material más adecuado, uso de vendaje funcional terapéutico de tobillos en los

pacientes con historia clínica de inestabilidad o de esguinces previos, controles en el proceso

rehabilitador, exclusión de jugadores con inestabilidad de rodilla y supervisión médica y fisioterápica.

Tras un periodo de seguimiento de seis meses, el grupo de estudio mostró una 75% menos de

lesiones que los jugadores del grupo control(25).

Más recientemente, Heidt y cols. (2000) estudiaron los efectos de un programa de

acondicionamiento en pretemporada y la incidencia de lesiones fue evaluada en 300 jugadoras entre

14 y 19 años de edad. Del total del grupo 42 jugadoras fueron asignadas de forma aleatoria al

programa de acondicionamiento, el cual combinó un acondicionamiento cardio-vascular específico,

trabajo pliométrico, gestos deportivos específicos, así como entrenamiento de fuerza y flexibilidad.

Tras un año de observación, el grupo no entrenado dobló la incidencia lesional comparada con el

grupo entrenado (33% vs. 14%)(32).

Junge y cols. (2002) evaluaron la incidencia lesional en un grupo de 101 jugadores de un programa

preventivo consistente en intervenciones de tipo general: calentamiento correcto, vendaje funcional

de tobillo, programas de rehabilitación adecuados, promoción del “fair play”, propiocepción de

tobillo y rodillas, flexibilidad y fuerza del tronco, cadera y piernas, coordinación, tiempo de reacción

y resistencia. En relación al tiempo de exposición, los jugadores del grupo de prevención mostraron

una incidencia lesional un 21% menor que el grupo control(33).

Especial mención merece el trabajo realizado por Askling y cols. (2003), debido a que se centra

en la prevención de lesiones de la musculatura isquiosural en el fútbol. Durante el periodo de

pretemporada, se realizaron 16 sesiones específicas de trabajo isquiosural, cada quinto día durante

las primeras cuatro primeras semanas y cada cuarto día durante las últimas 6 semanas. Además de

este trabajo extra, los jugadores realizaron el mismo entrenamiento que el resto de los jugadores no

incluidos en el estudio. El plan de prevención consistió en un trabajo de fuerza (concéntrico y

excéntrico), realizado con un ergómetro isoinercial tipo Yo-Yo. Tras completar el programa, en el

grupo de prevención se demostró un incremento significativo de la fuerza isocinética de la

musculatura isquiosural de un 19% de la fuerza excéntrica y un 15% en la fuerza concéntrica, frente

a la ausencia de diferencia en el grupo control. La fuerza concéntrica constituyó en ambos grupos el

85% de la fuerza excéntrica a 60º/seg. En el test de carrera de 30 metros el tiempo se redujo en un

2,4%. En los diez meses posteriores se registraron un total de 13 lesiones de isquiosurales entre los

30 jugadores estudiados, 3 ocurrieron en el grupo entrenado y 10 en el grupo control. En la entrevista

Page 56: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FÚTBOL

56 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

realizada tras el periodo de entrenamiento, 11 de los 15 del grupo de trabajo reconocieron sensación

de sobrecarga muscular (soreness) de 1 a 3 días, en especial en la primera mitad del protocolo. 11 de

los quince lo consideraron positivo, 5 desearían mantenerlo durante la temporada mientras que 6 lo

realizarían únicamente en pretemporada(34).

Respecto a programas de prevención de lesiones de ligamento cruzado anterior de la rodilla tres

estudios son normalmente referenciados por su efectividad:

• Caraffa y cols. (1996) implantaron un programa de entrenamiento propioceptivo en 600

futbolistas semiprofesionales y amateurs de fútbol italiano y encontraron un 87% de reducción

de lesiones en el grupo que realizó el programa que consistió en 20 minutos de distintos tipos

de ejercicios(35).

• Un segundo estudio, realizado bajo la tutela de FIFA (medical Assessment Research Center

F-MARC ha sido enfocado al diseño de un programa preventivo conocido como “The 11”,

dirigido a reducir algunas de las lesiones típicas del fútbol: esguinces de tobillo, distensiones

musculares de isquiosurales y abductores y lesiones ligamentosas de rodilla. Los autores

proponen una duración de 10 a 15 minutos cada día incluido en la sesión de entrenamiento,

basado en la atención de tres áreas especialmente: estabilidad pélvica, control neuromuscular

y ejercicios pliométricos.

• El tercer estudio, realizado por el Santa Mónica Orthopaedic and Sports Medicine Research

Foundation, ha demostrado cómo un programa de entrenamiento neuromuscular y

propioceptivo puede prevenir en un 81% las lesiones del ligamento cruzado anterior en

jugadoras de fútbol. Los autores proponen el uso de un vídeo educativo parar las jugadoras y

entrenadoras, donde se enseña un calentamiento protocolizado con una serie de ejercicios de

estiramientos, de fuerza, pliométricos y habilidades específicas del fútbol(36).

EXPERIENCIA EN EL PRIMER EQUIPO F.C. BARCELONA

En primer lugar se valora la magnitud de la patología lesional. En la gráfica siguiente se muestra

la evolución, durante las 4 últimas temporadas, de las lesiones con mayor incidencia. Las

consideradas de gravedad moderada (de 8 a 28 días de baja deportiva) y las graves (más de 1 mes),

que son las que tienen una mayor trascendencia deportiva. Los datos de la última temporada (2005-

2006) son parciales hasta el momento actual.

Los 4 grupos de lesiones con mayor incidencia en estas 4 temporadas han sido:

1. Lesiones musculares, especialmente musculatura isquiosural y sóleo.

2. Lesiones de tobillo en especial patología ligamentosa.

3. Patología de pubis e ingle.

4. Patología ligamentosa de rodilla

Page 57: Prevención de Lesiones Deportivas

RODAS G, TIL L, MEDINA D, SOLÉ J, ARDÈVOL J

[ 57PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

En la temporada 2003-04 los autores G.R., Ll.T. y J.A. adquieren la responsabilidad médica sobre

el primer equipo. Desde este momento se trabaja en función del siguiente decálogo enfocado a la

gestión de la patología lesional:

1. Disponer de un equipo médico multidisciplinar con personal altamente cualificado. Es

prioritaria la relación entre médicos, fisioterapeutas, recuperadores, osteópatas, preparadores

físicos, etc...

2. Las instalaciones deben ser apropiadas y con fácil accesibilidad para los jugadores (gimnasio,

zona de aguas y de fisioterapia, campos de entrenamiento, etc.).

3. Se protocoliza la recogida de datos referidos a las lesiones y sobre el control evolutivo de las

mismas, siguiendo el modelo UEFA.

4. Analizar los factores de riesgo individuales de cada jugador, especialmente historia previa de

lesiones, inestabilidades articulares, balance muscular, estado de salud y condición física, etc...

5. Disponer de un protocolo de readaptación deportiva lesional previamente consensuado (ver

figura 2).

6. Disponer de los medios y tecnología más avanzada en el diagnóstico y tratamiento de lesiones

deportivas.

7. Iniciar programas de entrenamiento preventivos individualizados.

8. Actividades pedagógicas sobre jugadores y staff técnico, referidas a distintos aspectos:

nutrición, medidas de recuperación, importancia de prevención, etc.

9. Mantener la comunicación constante con el equipo de preparadores físicos y entrenadores.

Reforzar el trabajo en equipo y la toma de decisiones consensuada y acertada.

10.Realizar un seguimiento del cumplimiento de los programas preventivos realizados.

Como medidas generales:

• Se incorporaron profesionales especializados en osteopatía y en trabajo físico especifico de la

fuerza.

Figura 1. Incidencia de lesiones de gravedad moderada y grave

por temporada primer equipo de fútbol del FC Barcelona.

Page 58: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FÚTBOL

58 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

• Se instauró un programa de control de salud y rendimiento físico periódico para lograr

marcadores biológicos durante toda la temporada, en entrenamiento y en competición.

• Se valoró y analizó el material deportivo: botas, camisetas, etc.

• Se remodeló a fondo y modernizó el gimnasio, incorporándose personal especializado y

tecnología de última generación (como las máquinas isoinerciales tipo yo-yo).

• Se confeccionó un protocolo de actuación frente a la lesión deportiva basado en unas fases bien

identificadas. Consensuado con el staff técnico del primer equipo. Enfocado a asegurar la

reincorporación óptima del jugador con el mínimo riesgo de recaída, reflejado en la figura 2.

Respecto a la efectividad de los programas preventivos generales y específicos que se han

realizado, nos referimos a los datos aportados para el estudio multicéntrico de UEFA, pendientes de

publicación:

• En la temporada 2004-05 se registra una menor incidencia lesional respecto de la temporada

2003-04.

• Durante los primeros tres meses de la temporada se registraron 4 lesiones del Ligamento

Cruzado Anterior de rodilla. La gravedad de estas lesiones tuvo un efecto beneficioso indirecto

sobre el resto de jugadores de la plantilla: se detectó un mayor compromiso de los jugadores

con el cuidado de su salud, aumentó la aceptación de los planes de prevención implementados,

no se detectaron signos de desánimo ante la circunstancial epidemia lesional que afectaba al

equipo.

• En este periodo disminuyeron las lesiones musculares, los esguinces de tobillo y las pubalgias.

Tan sólo aumentó la patología ligamentosa de rodilla.

• Durante la temporada 2004-05 la incidencia lesional tanto en los entrenamientos como en

competición disminuyó respecto a la de la temporada 2003-04. Parece que en la presente

temporada existe una tendencia a seguir los resultados de la última temporada.

Figura 2. Protocolo FC Barcelona, readaptación post lesional.

Page 59: Prevención de Lesiones Deportivas

RODAS G, TIL L, MEDINA D, SOLÉ J, ARDÈVOL J

[ 59PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Respecto a los programas preventivos específicos, lo más interesante no es un ejercicio concreto

sino la gestión del programa en equipo, con las características especiales para cada situación.

Como ejemplo didáctico se responde a unas cuantas cuestiones habituales:

1. ¿Cuándo se llevan a cabo los programas preventivos?

Normalmente fuera de la sesión de entrenamiento. Si se entrena por la mañana, éstos se hacen

por la tarde.

2. ¿Cuántas veces por semana?

Dos máximo.

3. ¿Dónde?

En el gimnasio preferentemente.

4. ¿Por grupos de riesgo?

No, individualizado. El trabajo individualizado es más eficiente y mejora la adherencia y el

cumplimiento.

5. ¿Qué características especiales destacamos en los programas preventivos?

a) Deben combinarse distintos tipos de contracción muscular: isométrica, concéntrica y

excéntrica. Con la máxima amplitud de movimiento en cada repetición.

b) Es bueno incluir ejercicios en condiciones de inestabilidad sobre la plataforma de

vibraciones.

c) Se utilizan distintos materiales y máquinas, combinando pesos libres, máquinas inerciales

(yo-yo), y neumáticas.

d) Preferentemente se aconsejan métodos submáximos, es decir 2-3 series de 6-8 repeticiones

al 70-80% 1 RM.

e) La forma de recuperar entre series es mediante estiramientos activos (10-15 repeticiones).

f) Se incluyen algunos ejercicios de carácter balístico (utilizando m. neumáticas, cinturón

ruso).

g) Se evita terminar la sesión de prevención con elevado nivel de fatiga muscular.

h) Se realizan los programas preventivos al menos 48 horas antes de los partidos.

6. ¿Cómo se realiza el trabajo de prevención de tobillo?

a) Aparte de los ejercicios clásicos de propiocepción añadimos ejercicios de inestabilidad

sobre plataforma vibratoria.

b) Muy importante complementar este trabajo con refuerzo muscular analítico mediante

cinturón de tobillo.

Page 60: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FÚTBOL

60 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

7. ¿Cómo se realiza el trabajo de prevención de la patología de pubis?

a) Es muy importante el trabajo excéntrico de los m. abductores y de los músculos

abdominales mediante los “superabdominales”.

b) Se incluyen ejercicios de potenciación de m. transversos y m oblicuos, añadiendo de forma

sinérgica la electroestimulación.

8. ¿Cómo se realiza el trabajo de prevención respecto a la patología ligamentosa de

rodilla?

Todos los jugadores con historia o patología reciente de rodilla deben seguir un programa

preventivo que sigue los conceptos generales expuestos, asociados a trabajo analítico de los m.

cuádriceps e isquiosurales mediante el método comentado para prevención de lesiones

musculares.

CONCLUSIONES

Existe la evidencia científica de que los programas preventivos son eficaces en la prevención de

determinadas lesiones. De ello se deriva un importante beneficio económico y deportivo. Se

recomienda su inclusión en la programación de los clubes de fútbol.

Tan importante como el diseño y la planificación de los programas de prevención es lograr una

buena adherencia al cumplimiento de los mismos por parte de los jugadores.

En el día a día de un equipo de primer nivel, en el que se afrontan diversas competiciones de

manera sucesiva, la mayoría de los jugadores tienen compromisos en sus equipos nacionales. Se hace

muy difícil realizar estos programas con la periodicidad y el rigor necesarios.

El mensaje está claro y debe llegar al jugador, al entrenador y a los directivos. El jugador debe

entenderlo como un beneficio para él y su trayectoria deportiva. El staff técnico y los directivos deben

asumir que los beneficios de la prevención serán deportivos, directamente sobre el rendimiento e

indirectamente aumentando la disponibilidad de recursos humanos ante la competición.

BIBIOGRAFÍA

1 Van Mechelen W H.H, Kemper HC. Incidence, severity, aetiology and prevention of sports

injuries. A review of concepts. Sports Med, 1992. 14(2): pp. 82-99.2 Hagglund M, et al. Methods for epidemiological study of injuries to professional football players:

developing the UEFA model. Br J Sports Med, 2005. 39(6): pp. 340-6.3 Walden M, Hagglund M, and J. Ekstrand. UEFA Champions League study: a prospective study of

injuries in professional football during the 2001-2002 season. Br J Sports Med, 2005. 39(8): pp. 542-6.4 Engstrom, B., C. Johansson, and H. Tornkvist. Soccer injuries among elite female players. Am J

Sports Med, 1991. 19(4): pp. 372-5.

Page 61: Prevención de Lesiones Deportivas

RODAS G, TIL L, MEDINA D, SOLÉ J, ARDÈVOL J

[ 61PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

5 Seward H, et al. Football injuries in Australia at the elite level. Med J Aust, 1993. 159(5): pp. 298-301.6 Arnason A, et al. Soccer injuries in Iceland. Scand J Med Sci Sports, 1996. 6(1): pp. 40-5.7 Luthje P, et al. Epidemiology and traumatology of injuries in elite soccer: a prospective study in

Finland. Scand J Med Sci Sports, 1996. 6(3): pp. 180-5.8 Cromwell F, Walsh J, Gormley J. A pilot study examining injuries in elite gaelic footballers. Br J

Sports Med, 2000. 34(2): pp. 104-8.9 Junge A, Dvorak J. Soccer injuries: a review on incidence and prevention. Sports Med, 2004.

34(13): pp. 929-38.10 Yoon YS, Chai M, Shin DW. Football injuries at Asian tournaments. Am J Sports Med, 2004. 32(1

Suppl): pp. 36S-42S.11 Faude O, et al. Injuries in female soccer players: a prospective study in the German national

league. Am J Sports Med, 2005. 33(11): pp. 1694-700.12 Giza E, et al. Injuries in women's professional soccer. Br J Sports Med, 2005. 39(4): pp. 212-6;

discussion 212-6.13 Hagglund M, Walden M, Ekstrand J. Injury incidence and distribution in elite football-a

prospective study of the Danish and the Swedish top divisions. Scand J Med Sci Sports, 2005.

15(1): pp. 21-8.14 Knobloch K. et al. Prospective proprioceptive and coordinative training for injury reduction in

elite female soccer. Sportverletz Sportschaden, 2005. 19(3): pp. 123-9.15 Le Gall F, et al. Incidence of Injuries in Elite French Youth Soccer Players: A 10-Season Study.

Am J Sports Med, 2006.16 Junge A, et al. Football injuries during FIFA tournaments and the Olympic Games, 1998-2001:

development and implementation of an injury-reporting system. Am J Sports Med, 2004. 32(1

Suppl): pp. 80S-9S.17 WH M. Assessing causation in sport injury: A multifactorial model. Clin J Sports Med, 1994. 4:

pp. 166-170.18 T., B.R.a.K. Understanding injury mechanisms: a key component of preventing injuries in sport. .

Br J Sports Med, 2005. 39: pp. 324-329.19 Murphy DF, CD, Beynnon BD. Risk factors for lower extremity injury: a review of the literature.

Br J Sports Med, 2003. 37(1): pp. 13-29.20 Bahr R, HI. Risk factors for sports injuries-a methodological approach. Br J Sports Med., 2003.

37(5): pp. 384-92.21 Bahr R, K, T. Understanding injury mechanisms: a key component of preventing injuries in sport.

Br J Sports Med, 2005. 39: pp. 324-329.22 Arnason A, et al. Risk factors for injuries in football. Am J Sports Med, 2004. 32(1 Suppl): pp. 5S-

16S.23 Chomiak J, JA, Peterson L, Dvorak J. Related Articles, Links Severe injuries in football players.

Influencing factors. Am J Sports Med, 2000. 28(5 (Suppl)): pp. S58-68.

Page 62: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FÚTBOL

62 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

24 Orchard J, et al. Comparison of injuries in elite senior and junior Australian football. J Sci Med

Sport, 1998. 1(2): pp. 83-8.25 Ekstrand J, Gillquist J. Soccer injuries and their mechanisms: a prospective study. Med Sci Sports

Exerc, 1983. 15(3): pp. 267-70.26 Ostenberg A, R.H. Injury risk factors in female European football. A prospective study of 123

players during one season. Scand J Med Sci Sports, 2000. 10(5): pp. 279-85.27 Soderman K, AH, Pietila T, Werner S. Risk factors for leg injuries in female soccer players: a

prospective investigation during one out-door season. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc.,

2001. 9(5): pp. 313-21.28 Walden M, Hagglund M, and Ekstrand J. Injuries in Swedish elite football-a prospective study on

injury definitions, risk for injury and injury pattern during 2001. Scand J Med Sci Sports, 2005.

15(2): pp. 118-25.29 Hewett TE, ZB, Myer GD and Ford KR. 2005;39:347-350, A review of electromyoggraphic

activation levels, timing differences, and increased anterior cruciate ligament injury incidence in

female athletes B J Sports Med, 2005. 39: pp. 347-350.30 Orchard J, SH, McGivern J, Hood S. Intrinsic and extrinsic risk factors for anterior cruciate

ligament injury in australian footballers Am J Sport Med, 2001. 29(2).31 Mcintosh AS, a.M. Preventing head and neck injury. . Br J Sports Med, 2005. 39: pp. 314-318.32 Heidt R.S.e.a. Avoidance of soccer injuries with preseason conditioning. Am J Sports Med, 2000.

28: pp. 659-62.33 Junge A. Prevention of soccer injuries a prospective intervention study in youth amateur players.

Am J Sports Med, 2002. 30: pp. 652-59.34 Askling C, Karlsson J, Thorstensson, A. Hamstring injury occurrence in elite soccer players after

preseason strength training with eccentric overload. Scand J Med Sci Sports, 2003. 13(4): pp. 244-

50.35 Caraffa A, CG, Projetti M, Aisa G, Rizzo A. Prevention of anterior cruciate ligament injuries in

soccer. A prospective controlled study of proprioceptive training. Knee Surg Sports Traumatol

Arthrosc. , 1996. 4(1): pp. 19-21.36 Mandelbaum BR. Effectiveness of a neuromuscular and proprioceptive training program in

preventing anterior cruciate ligament injuries in female athletes: 2-year follow-up. Am J Sports

Med, 2005. 33(7): pp. 1003-10.

Page 63: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL CICLISMO: ASPECTOS ESPECÍFICOS

Dr. José Fernando Jiménez Díaz

Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte

Universidad de Castilla la Mancha. Toledo (España)

INTRODUCCIÓN

La práctica del ciclismo incluye unos riesgos que deben ser estudiados para evitar la aparición de

lesiones y, en caso de que se produzcan, iniciar el tratamiento lo antes posible, de forma que el ciclista

se recupere de forma íntegra y con la mayor brevedad.

Las lesiones que afectan al tejido músculo-esquelético se clasifican, según su forma de

presentación, en agudas y crónicas. Las lesiones crónicas aparecen, como consecuencia de procesos

de hipersolicitación o sobreuso y cuando estos procesos crónicos se relacionan con una inadecuada

técnica o práctica deportiva, hablamos entonces de atlopatías o tecnopatías.

La correcta atención y tratamiento de las lesiones del tejido músculo-esquelético que afectan al

deportista implica un diagnóstico exacto y preciso de la lesión. Por ello, se realizará una completa

anamnesis y exploración física. En la historia clínica, se deberá preguntar, acerca de la queja principal

o motivo de la consulta, de las circunstancias que rodearon la aparición del dolor, el mecanismo o

gesto deportivo que produjo la lesión, la evolución del problema, la respuesta al tratamiento y

finalmente la descripción de aquellos factores, que agravan o mejoran el dolor(1). La decisión de

realizar una u otra técnica exploratoria se adoptará en base a los datos obtenidos, en la historia clínica

y en la exploración.

Sin embargo, para prevenir las lesiones que afectan al ciclista es preciso, además, llevar a cabo un

estudio conjunto del corredor sobre la bicicleta que permita evaluar la posición y la correcta

adaptación del hombre a la máquina. En la mayoría de las ocasiones, el mecanismo de la lesión se

relaciona con un fallo en ese proceso de adaptación. Por ello, al margen del método clínico habitual

de estudio de todas las lesiones en el deporte, se considera imprescindible desarrollar el estudio del

ciclista sobre la bicicleta a fin de valorar la posición, la adaptación y los movimientos de pedaleo del

corredor(2).

Por todo ello, la prevención de lesiones en el ciclista se diferencia de la prevención de otras

lesiones deportivas en que, en este deporte, es necesario un conocimiento exhaustivo de los

desajustes mecánicos que las provocan, por lo que precisan de una valoración biomecánica del

corredor sobre la bicicleta para buscar y corregir aquel defecto técnico que pueda estar implicado en

la producción de la lesión(3,4).

Page 64: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL CICLISMO: ASPECTOS ESPECÍFICOS

64 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

PREVENCIÓN DE LESIONES DEL PERINÉ

En el ciclista esta zona está en contacto permanente con el sillín de la bicicleta y por tanto sometida

a rozamiento, compresión y traumatismos de repetición como consecuencia de la irregularidad del

pavimento. Se incluye como patología más frecuente de esta región las induraciones del periné, la

furunculosis y la compresión del nervio pudendo.

Induraciones del periné y furunculosis

Este tipo de lesiones se caracteriza por la presencia de quistes sebáceos o sudorales producidos

por la obstrucción del canal secretor de alguna de estas glándulas que origina la retención de

secreción y la formación de un quiste. En otros casos se forman abscesos cutáneos por la infección

de un folículo piloso (figura 1).

Aparece con más frecuencia en aquellos corredores que presentan el acortamiento de una

extremidad causando mayor presión de una zona del periné contra el asiento. En otras ocasiones el

sillín es demasiado estrecho, flexible o duro. Finalmente, la posición excesivamente elevada del sillín

también favorece la aparición de estas lesiones cutáneas(7).

La prevención se realiza ajustando la bicicleta de acuerdo a la pierna más larga, suplementando

el defecto de la extremidad corta con una plantilla o con una cuña entre la cala y la zapatilla(11)´, y en

otros casos el corredor debe modificar el sillín por uno más ancho o con superficie de gel. La

presencia de quistes sebáceos o sudorales obliga en muchos casos a una actuación quirúrgica.

Figura 1. La posición o el tipo de sillín puede influir en la aparición

de forúnculos en la zona del periné o del escroto.

Page 65: Prevención de Lesiones Deportivas

JIMÉNEZ DÍAZ JF

[ 65PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Compresión del nervio pudendo

Cuando el corredor utiliza un sillín muy elevado o muy bajo produce el desplazamiento posterior

del periné y en consecuencia una compresión del nervio pudendo entre el sillín y la cara interna del

isquion(7). Esta compresión provoca una insensibilidad y anestesia transitoria que afecta al escroto y

al pene. En casos más avanzados puede aparecer una incontinencia de orina.

Para realizar la prevención se debe revisar la posición del sillín colocándolo en una posición

horizontal y utilizar un culote más acolchado. Es necesario considerar la posibilidad de modificar el

sillín por otro más ancho o más acolchado.

Para elegir el asiento más adecuado hay que tener en cuenta que en el sillín con agujero la presión

corporal se desplaza a los bordes del orificio provocando más dolor. Por ello es conveniente elegir un

sillín ancho y sin agujero que proporcione un mejor suministro de oxígeno al área genital que uno

estrecho, ya que la presión queda repartida sobre el área más grande del sillín.

PREVENCIÓN DE LESIONES DE RODILLA

En el corredor las lesiones están producidas por un mecanismo de sobreutilización generalmente

asociadas a un problema de desajuste mecánico. Dentro de las más frecuentes se incluyen las lesiones

del aparato extensor, las lesiones del compartimento interno, las lesiones del compartimento externo

y finalmente las lesiones del compartimento posterior(9).

Lesiones del aparato extensor de la rodilla

Tendinopatía del tendón del cuádriceps:

Esta lesión aparece cuando el corredor utiliza una bicicleta con un sillín demasiado bajo y

adelantado (figura 2) obligándole a pedalear en una posición de hiperflexión forzada. Además, esta

lesión puede ir asociada a la presencia de un valgo o varo exagerado de las extremidades

inferiores(7,10). La clínica se manifiesta por la aparición de dolor intenso localizado sobre la zona de

inserción del tendón cuadricipital.

La prevención de esta lesión precisa del ajuste de la bicicleta corrigiendo la posición del sillín para

situarlo en una posición más elevada y más retrasada. En aquellos casos de varo o valgo excesivo será

necesario aumentar o reducir respectivamente la distancia entre la zapatilla y la biela(11).

Tendinosis rotuliana:

Esta lesión aparece asociada a un desajuste del sillín que se sitúa en una posición demasiado baja

y adelantada (figura 2). Sin embargo muchas lesiones del tendón rotuliano se asocian a problemas de

mala alineación, como la presencia de un valgo excesivo, la torsión tibial interna, la hiperpronación y

la mala alineación patelofemoral(7,10). El dolor se localiza con más frecuencia en el polo inferior de la

Page 66: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL CICLISMO: ASPECTOS ESPECÍFICOS

66 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

rótula, en el cuerpo tendinoso o bien sobre la inserción tibial. El dolor tiene un inicio progresivo,

siendo habitual su presencia al finalizar la actividad deportiva.

La prevención de esta lesión implica la corrección de la posición del sillín situándolo en una

posición más elevada y más retrasada. Además, es necesario evitar durante varias semanas la

utilización de grandes desarrollos y acortar la longitud de las bielas.

Lesiones del compartimento interno: Bursitis de la pata de ganso

Los tendones de la pata de ganso actúan flexionando la rodilla y provocando una rotación interna

de la pierna. Esta lesión se produce como consecuencia de una tracción exagerada de los músculos

rotadores internos al impulsar el pedal hacia arriba (cuando el sillín se sitúa demasiado alto) o bien

cuando el ciclista presenta su antepié en rotación externa (figura 3)(3).

Clínicamente cursa con dolor en el compartimento medial de la rodilla, que se acentúa con la

palpación en la zona de inserción. La rotación externa pasiva y la rotación interna resistida durante

la flexo-extensión de la rodilla también producen dolor.

Para llevar a cabo una adecuada prevención es necesario reducir la altura del sillín y adecuar la

posición del tobillo y del antepié.

Lesiones del compartimento externo

Tendosinovitis de inserción del poplíteo

La patología del tendón poplíteo en el ciclista se relaciona con la posición inadecuada de la cala

de la zapatilla, cuando se ejerce un pedaleo en posición de hiperpronación, que produce una rotación

Figura 2. La posición en rotación externa del antepié

facilita la lesión de la pata de ganso.

Page 67: Prevención de Lesiones Deportivas

JIMÉNEZ DÍAZ JF

[ 67PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

interna de la tibia y una mayor tracción sobre el tendón poplíteo(7,10). Cursa con dolor que se acentúa

al colocar al paciente sentado, apoyando la cara externa del tobillo de la pierna afectada sobre la

rodilla contralateral(6).

Para realizar una adecuada prevención es necesario efectuar la corrección de la hiperpronación

utilizando plantillas rígidas en la zapatilla o cuñas mediales entre la zapatilla y la cala(7,11).

Síndrome de la cintilla iliotibial

En el ciclismo esta lesión aparece cuando el corredor sitúa su sillín en una posición retrasada y

elevada o cuando existe un desajuste de las calas porque se sitúan en una posición anómala de

rotación interna(7,10). Se caracteriza por la presencia de dolor progresivo durante el pedaleo, que alivia

con el reposo, de forma que al reiniciar los entrenamientos se reanuda el dolor(5,8,9).

Para la prevención de esta lesión es necesario el ajuste de la bicicleta, que consistirá en situar el

sillín en una posición más adelantada y más baja, y en otros casos, en rotar las calas hacia el exterior.

Lesiones del compartimento posterior:

Tendinopatía de los isquiotibiales

La presencia de esta lesión en el ciclista va asociada a la posición excesivamente elevada y retrasada

del sillín, lo que provoca una hiperextensión durante el pedaleo que origina procesos de sobrecarga en

este grupo muscular. Estos procesos se manifiestan con dolor sordo en la zona de la lesión tendinosa

que se acentúa con el pedaleo, especialmente cuando se lleva a cabo con grandes desarrollos.

Para prevenir esta lesión se necesita una colocación correcta de la posición del sillín, que deberá

estar más adelantado y más bajo, evitando de esta forma la hiperextensión de este grupo muscular.

Figura 3. La prevención de la lesión de la cintilla iliotibial

en el corredor obliga a reducir la altura del sillín.

Page 68: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL CICLISMO: ASPECTOS ESPECÍFICOS

68 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

BIBLIOGRAFÍA

1 Robinson JM. Diagnostic work up of sports injuries. Canadian Family Physician 1993; 39: 1754-

1759. 2 Sanner WH, O'halloran WD. The biomechanics, etiology, and treatment of cycling injuries. J. Am.

Podiatr. Med. Assoc. 2000;90 (7):354-360.3 Zani Z (1992). Posiciones incorrectas en la bicicleta. Bilbao: Ed. Dordela.4 Jimenez JF. Epidemiología lesional en el ciclismo profesional y papel de la ecografía en las

lesiones por sobrecarga. En: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Promoción del

ejercicio físico. Prevención y cuidados de la patología lesional. Madrid: 2001. pp. 55-61.5 Anderson MK, Hall S, Martin MKnee conditions. En: Williams & Wilkins (ed) Sports Injury

Management. Baltimore: Maryland. 2000. pp. 431-482.6 Jiménez, JF (2003). Diagnóstico Clínico y Ecográfico de las Lesiones del Deporte. Murcia:

Fundación Universitaria San Antonio.7 Mondenard JP (1995). Lesiones del ciclista. Barcelona: Ciba-Geigy.8 Kulund DN (1980). Lesiones del deportista. Philadelphia: Salvat Ediciones.9 Baker C, Flandry, F, Henderson J. Lesiones musculotendinosas de la región de la rodilla. En:

Panamericana (ed) Manual de Campo de Medicina del Deporte. Buenos Aires. 1998. pp. 187-206.10 Kronisch R. Mountain Biking Injuries. Fitting treatment to the causes. The physician and

sportsmedicine. 1998;26(3), 65-70.11 Sanner WH, O'Halloran WD. The biomechanics, etiology, and treatment of cycling injuries. J.

Am. Podiatr. Med. Assoc. 2000; 90(7): 360-374.

Page 69: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO. ASPECTOS ESPECÍFICOS

Juan Manuel Alonso

Director Servicios Médicos

Real Federación Española de Atletismo

INTRODUCCIÓN

El atletismo es un deporte con alta incidencia lesional. La mayoría de las lesiones que se producen

en este deporte son de sobrecarga y afectan al miembro inferior. Los Servicios Médicos de la Real

Federación Española de Atletismo se enfrentan habitualmente a una serie de lesiones que demandan

esfuerzos preventivos con el fin de evitar pérdidas de días de entrenamiento y competición en los

atletas que forman parte del Equipo Nacional de Atletismo. Por ello, el citado Departamento Médico

ha desarrollado una serie de programas preventivos para nuestros atletas.

EPIDEMIOLOGÍA

La incidencia de lesiones que muestran los estudios realizados sobre el atletismo es algo dispar.

Varios de ellos se han realizado en universidades americanas como parte de estudios comparativos

con otros deportes. El índice de incidencia lesional de 2,61% de Alonso (2,63% en mujeres y 2,60%

en hombres) fue bastante elevado. Bennell y Crossley, cuando siguieron a 95 atletas de un club

australiano de atletismo durante 1 año, informaron de un índice de incidencia lesional del 1,36%.

Villalón et al. recogieron las lesiones en el Equipo Nacional de Atletismo durante 215 días de 1994 a

1995 informando de un índice de incidencia lesional de 1,68%. Aún más elevado fue el índice de

2,44% (1,85% en mujeres y 3,03% en hombres) informado por Maestro y Egocheaga. Alonso

confirmó la tendencia de la existencia de incidencias lesionales moderadamente altas en el atletismo.

En el atletismo la mayoría de las lesiones son por sobrecarga debido a las muchas horas de

entrenamiento que se requiere en especialidades técnicas como las vallas, los saltos o los

lanzamientos. En la carrera también se dan más las lesiones por sobrecarga debido a los grandes

volúmenes de entrenamiento y el elevado número de kilómetros que se entrenan a la semana.

Bennell y Crossley indicaron que, en el grupo de atletas que estudiaron, el 71,5% de las lesiones

[ 69PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Page 70: Prevención de Lesiones Deportivas

fueron por sobrecarga. Marti et al. mostraron que más del 70% de las lesiones de su estudio fueron

por sobrecarga. Los hallazgos de Alonso señalaron que el 82,31% del total de lesiones fueron por

sobrecarga, lo que está en consonancia con los hallazgos antes enumerados.

Hay pocos datos disponibles sobre la incidencia de los tipos de lesiones más frecuentes en el

atletismo, si bien varios estudios han informado de las lesiones más habituales en este deporte. Así,

Watson y DiMartino citan la lesión más frecuente como el síndrome de estrés tibial medial seguido

del esguince de tobillo y después la tendinopatía patelar, la rotura fibrilar de los aductores, la

lumbalgia, la rotura fibrilar de los isquiotibiales y otras lesiones menos habituales. Para Bennell y

Crossley los diagnósticos más frecuentes en su estudio fueron la fractura de fatiga, seguida de las

roturas fibrilares de los isquiotibiales, las patologías de sobrecarga de la rodilla (la condropatía

femoropatelar, la tendinosis patelar y el síndrome de la cintilla iliotibial), las tendinopatías del tobillo

y el pie, el síndrome de estrés tibial medial y la lumbalgia. Parker sugirió que la lesión más frecuente

en los atletas es la rotura fibrilar, y la segunda, los esguinces de tobillo. Para Lohrer las lesiones

musculares en los atletas pueden encontrarse principalmente en el área isquiosural con un énfasis

sobre el bíceps femoral, mientras que el mismo autor establece que la lesión tendinosa degenerativa

más frecuente es la tendinitis aquílea. En un trabajo de Alonso llama poderosamente la atención la

predominancia de la contractura muscular, una lesión apenas citada por la literatura anglosajona,

quizás porque dichos autores no la reconocen. Alonso presentó en su estudio una mayor incidencia

de tendinopatía rotuliana que de aquílea, lo que no es muy frecuente en otros trabajos, y ambas

representan un porcentaje pequeño de todos los diagnósticos comparados con otras series.

En su trabajo de 1994, D’Souza señaló la pierna como el área anatómica donde se dieron más

diagnósticos, con el 17%, citando a continuación espalda/cadera/pelvis con 14,4%, tobillo con 13,6%

y rodilla con 17%. En el estudio que realizaron Bennell y Crossley en 1996 registraron como el lugar

más habitual la pierna (27,7%), seguido del muslo (21,5%), después la rodilla (16,2%), el pie (14,6%),

la espalda/pelvis/cadera (13%) y el tobillo (7,3%). Para Villalón et al. la localización más frecuente de

las lesiones en su grupo de atletas estudiados fue el área del tobillo-pie (39,3%), después el muslo

(17,2%), la rodilla (14,9%), el raquis (10,5%), la cadera (3,38%) y con menores porcentajes otras

regiones anatómicas. En un trabajo nuestro anterior señalamos unos resultados muy parecidos con

una predominancia del tobillo-pie (29,31%) y después el muslo, la rodilla, la pierna, el raquis y la

cadera-pelvis. En nuestra serie el miembro inferior fue el lugar donde se asentaron el 80,18% de

todas las lesiones del trabajo.

PRUEBAS CIENTÍFICAS

Nosotros pensamos que los tratamientos en Medicina del Deporte deben estar basados en las

pruebas científicas. La prevención de lesiones igualmente debe ser aplicada con criterios científicos

que los avalen. En ese sentido, en los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Atletismo

hemos buscado siempre aplicar los tratamientos preventivos con pruebas científicas que los avalen.

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO. ASPECTOS ESPECÍFICOS

70 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Page 71: Prevención de Lesiones Deportivas

En cuanto a la prevención en las tendinopatías somos decididos partidarios de la utilización de los

ejercicios de fortalecimiento en excéntrico. La investigación en esta área ha sido escasa aunque ya

Stanish y cols sugirieron por primera vez en 1986 el entrenamiento de fortalecimiento en excéntrico

para la rehabilitación de las lesiones de los tendones. Alfredson y cols. describieron por primera vez

muy buenos resultados a corto plazo con entrenamiento excéntrico intenso de los tríceps surales en

el tratamiento de la tendinopatía aquílea de la porción media. Un ensaño de asignación aleatoria

mostró que los ejercicios excéntricos de fortalecimiento del tríceps sural fueron superiores a los

concéntricos tendinopatía aquílea de la porción media. El tratamiento con entrenamiento excéntrico

del tríceps sural produce buenos resultados en la tendinopatía aquílea crónica de la porción media,

pero no en los pacientes con dolor aquíleo crónico insercional.

Hay pocas investigaciones al respecto del efecto del entrenamiento excéntrico en la Tendinopatía

patelar en comparación con la aquílea. Varios autores han mostrado mejoría con la utilización de la

sentadilla en apoyo monopodal en plano inclinado, aunque algunos otros han señalado que no se

produjeron mejorías clínicas con dichos entrenamientos.

Para los atletas que realizan movimientos poderosos y equilibrados del cuerpo que suponen la

puesta en marcha de patrones motores complejos es esencial un adecuado equilibrio muscular. Una

debilidad o una falta de la adecuada coordinación de la musculatura lumbo-pélvica puede llevar a

movimientos menos eficaces, sobrecarga e incluso lesión. Los 29 pares de músculos que integran el

área lumbo-pélvica ayudan a estabilizar la columna y la pelvis. De todos ellos sobresalen por su

importancia en la estabilización el transverso abdominal y el multífido. Su co-contracción previa a

cualquier movimiento de los miembros inferiores es crítica. El entrenamiento específico de estos

músculos juega un papel fundamental en el tratamiento y en la prevención de dolencias músculo-

esqueléticas de la columna, pelvis y miembros inferiores.

PROGRAMAS ESPECÍFICOS EN SERVICIOS MÉDICOS RFEA

Basándonos en la información y pruebas científicas anteriormente citadas, hemos desarrollado

en los Servicios Médicos de la RFEA programas de prevención para las dolencias más habituales

de nuestros atletas. En concreto:

• Rotura / elongación muscular

• Tendinosis patelar

• Tendinosis aquílea

• Síndrome isquiotibiales

• Síndrome cintilla iliotibial

• Lumbalgia

• Esguince de tobillo / Síndrome de compresión anterior tobillo

• Condropatía femoropatelar

ALONSO, JM

[ 71PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Page 72: Prevención de Lesiones Deportivas

La utilización de los ejercicios excéntricos, la electroestimulación, la propiocepción y los ejercicios

de estabilización lumbo-pélvica son pilares primordiales de todos estos programas.

BIBLIOGRAFÍA

Villalón JM, Ramírez C, Alonso JM. Estudio retrospectivo de las lesiones en el atletismo. En: Guillén

P, director. Lesiones Deportivas. XXII Symposium Internacional de Traumatología FREMAP.

1995 23-25 Nov Madrid. Madrid, Editorial MAPFRE, 1996:165-171.

Bennell KL, Crossley K. Musculoskeletal injuries in track and field: incidence, distribution and risk

factors. Aust J Sci Med Sport 1996; 28(3): 69-75.

Maestro A, Egocheaga J. Patología del Aparato Locomotor en el Atletismo: Estudio Clínico de 522

Casos. Archivos Med Dep 1994;XI(44):351-356.

Alexander MJL. Field Events. En: Caine DJ, Caine CG, Kindner JL, directores. Epidemiology of

Sports Injuries. Champaign, Illinois: Human Kinetics, 1996:196-212.

Van Mechelen W. Running Injuries. A Review of Epidemiological Literature. Sports Med

1992;14(5):320-335.

Watson MD, DiMartino PP. Incidence of injuries in high school track and field athletes and its

relation to performance ability. Am J Sports Med 1987; 15(3): 251-254.

Stanish WD, Rubinovish RM, Curwin S. Eccentric exercise in chronic tendinitis. Clin Orthop

1986;208:65-68.

Alfredson H, Pietila T, Jonsson P, Lorentzon R. Heavy-load eccentric calf muscle training for the

treatment of chronic Achilles tendinosis. Am J Sports Med. 1998 May-Jun;26(3):360-6.

Fahlstrom M, Jonsson P, Lorentzon R, Alfredson H. Chronic Achilles tendon pain treated with

eccentric calf-muscle training. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2003 Sep;11(5):327-33.

Epub 2003 Aug 26.

Ohberg L, Lorentzon R, Alfredson H. Eccentric training in patients with chronic Achilles tendinosis:

normalised tendon structure and decreased thickness at follow up. Br J Sports Med. 2004

Feb;38(1):8-11; discussion 11.

Purdam CR, Jonsson P, Alfredson H, Lorentzon R, Cook JL, Khan KM. A pilot study of the eccentric

decline squat in the management of painful chronic patellar tendinopathy. Br J Sports Med.

2004;38(4):395-7.

Jonsson P, Alfredson H. Superior results with eccentric compared to concentric quadriceps training

in patients with jumper’s knee: a prospective randomised study. Br J Sports Med. 2005

Nov;39(11):847-50.

Young MA, Cook JL, Purdam CR, Kiss ZS, Alfredson H. Eccentric decline squat protocol offers

superior results at 12 months compared with traditional eccentric protocol for patellar

tendinopathy in volleyball players. Br J Sports Med 2005;39(2):102-5.

Visnes H, Hoksrud A, Cook J, Bahr R. No Effect of Eccentric Training on Jumper’s Knee in

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL ATLETISMO. ASPECTOS ESPECÍFICOS

72 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Page 73: Prevención de Lesiones Deportivas

Volleyball Players During the Competitive Season: A Randomized Clinical Trial. Clin J Sport

Med. 2005;15(4):227-34.

Mitchell B, Colson E, Chandramohan T. Br J Sports Med 200Lumbopelvic Mechanics. Frederickson

M et al. Core stabilization for middle and long distance runners. New Studies in Athletics

2005;20:25-40.

Core stability and its relationships to lower extremity function and injury. J Am Acad Orthop Surg

2005;13:316-25.

Marshall PW, Murphy BA. Core Stability exercises on and off a Swiss ball. Arch Phys Med Rehabilit

2005, 86(2):242-9.

ALONSO, JM

[ 73PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Page 74: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 75: Prevención de Lesiones Deportivas

TAPE, BRACES AND ANKLE BOARD STUFF

Prof. Willem van Mechelen, MD, PhD, FACSM

Department of Occupational and Public Health and Research Centre Body@Work TNO Vumc,

VU University medical centre, Amsterdam, the Netherlands

Lateral ankle ligament injury is the most common sports injury. It has great impact on the ability

of a player to resume play and on the long run it may cause pre-mature degenerative disease of the

ankle joint. In addition, such injury may also cause the recreational player to be disabled from work.

Therefore, measures to prevent both incident and recurrent cases of ankle injuries are needed. A

number of measures have been described in the literature to prevent ankle injuries. The most

extensively documented measures are taping and bracing. In this presentation the effectiveness of

these measures in preventing incident and recurrent ankle injuries will be addressed, based on a

number of systematic reviews.

When applying these measures there is concern from coaches and sportspersons alike, that these

measures will negatively affect sports performance. In this presentation this issue will be addressed

also.

Finally, recently the effectiveness of balance board training to prevent ankle injuries has been

shown by studies conducted in Norway and the Netherlands, of which the results will be presented.

Page 76: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 77: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS EN LA MANO

Dr. José Luis Vispo Seara

Servicio COT Artromur

Murcia

INTRODUCCIÓN

La aparición de lesiones deportivas en la mano se registra con importantes diferencias según el

tipo de deporte practicado. Estadísticamente se refleja entre un 5 a un 23% el número de lesiones

en la mano producidas durante la práctica deportiva(1,12). Llama la atención sin embargo el abrumador

número de lesiones registradas en los dígitos durante la práctica deportiva colegial, se cuentan hasta

un 63%, lo que tiene como principal causa la práctica de actividades deportivas con balón y la escasa

o nula prevención y/o preparación de los participantes(3,10).

EPIDEMIOLOGÍA

Es lógico imaginar que cuanto más sea requerida la mano en la actividad deportiva practicada

mayor será el número de lesiones aparecidas. Así, por ejemplo, se encuentra que en el boxeo el

número de lesiones de mano alcanza el 50%(2) y en el balonmano un 43%(1,12).

Fútbol, baloncesto y gimnasia presentan no obstante, dentro de sus propias estadísticas, una alta

incidencia de lesiones en la mano. Así, por ejemplo, del 17 al 43% de los gimnastas presentarán

lesiones crónicas en las manos y muchos de ellos consideran al dolor de muñeca como algo normal

durante los entrenamientos(4,11). Así es recogido que gimnastas femeninas olímpicas padecen dolores

de muñeca en un 88% y el 58% son subsidiarias de medicación antiinflamatoria durante los

entrenamientos, si bien al problema sólo se le prestará atención si ello les impide competir(4,5).

Mencionar que por ejemplo actividades como el potro requieren cargas de la mano que sobrepasan

las registradas en el tobillo durante las carreras y que esta articulación no está creada en principio

para ello(6).

Lógicamente los diferentes deportes producen diferentes tipos de lesiones, así en fútbol y voleibol

las lesiones de escafoides son típicas de la muñeca, las fracturas del ganchoso lo son del tenis, golf,

críquet y béisbol; fracturas de radio en los gimnastas jóvenes(7,12).

Es importante reconocer que el mayor número de lesiones de tipo fractura se dan en fútbol y

baloncesto mientras que las lesiones de partes blandas y esguinces son más frecuentes en el voleibol

y en gimnasia(1,7).

Page 78: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS EN LA MANO

78 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

La mayor incidencia de lesiones deportivas en la mano se produce durante la competición (40%)

seguida de la práctica deportiva en tiempo libre (28%) y en actividades colegiales (17%)(8,12).

Es interesante también el observar que las lesiones deportivas en la mano varían

estadísticamente según el lugar donde éstas se practiquen. Por ejemplo, en competición o en club

se frecuentan más las lesiones de muñeca (28%) y dedos (40%), mientras que las de tiempo libre

sin organización en club o competición reflejan más lesiones en huesos del carpo (41%) y metacarpo

(28%)(9).

Por países también varía el número estadístico de las lesiones de la mano, no en las de muñeca

pero sí en las de dígitos, siendo mayor en los países donde existe mayor tradición de práctica de

deportes de pista cerrada con balón, sea balonmano, voleibol o baloncesto. Así, países como Noruega,

Alemania, Austria y Suiza llegan a una media de lesiones digitales del 15% mientras que en España

no llega al 6%(14,15,19). Sirva como ejemplo la región de Murcia, donde las lesiones de mano ocupan el

tercer lugar en la estadística de lesiones deportivas, no encontrando diferencias entre los deportistas

y no deportistas(16).

Si nos ponemos a analizar el tipo de lesiones por deporte veremos que en el balonmano se

registran un 60% durante la competición y un 40% durante el entrenamiento. Las mujeres las

padecen más frecuentemente. La lucha cuerpo a cuerpo las favorece y por ello los defensores y aleros

padecen más lesiones, 25% en los dedos y sólo el 5% en la muñeca(17,18).

En el voleibol el 36% se produce en el bloqueo, 37% en el juego, y 8% en la caída. El 25% son

fracturas y el 17% contusiones. Los dedos son las partes más afectadas (44% dedos). Cabe reseñar

que el 40% lo suponen esguinces de la articulación carpo-metacarpiana del pulgar (lig. colateral

radial) y que las fracturas del pisiforme son bastante registradas. También es curioso la aparición de

lesiones vasculares asociadas de la arterial radial(20). El fútbol genera el 30% de todas las lesiones del

deporte (800.000 en Europa, de ellas 340.000 con tratamiento necesario). Los porteros padecen un

16%, mientras que los jugadores de campo tienen un 10%. Los esguinces de la mano y dedos

suponen un 4,7% del total de estas lesiones(12,21).

TIPO DE LESIONES

Las lesiones de mano se pueden agrupar por esguinces o distorsiones (61%), fracturas y

arrancamientos óseos (32%), lesiones tendinosas (4,5%) y luxaciones (3%)(7).

Dentro de las primeras diferenciamos las de muñeca y las digitales. En las de muñeca debemos

reseñar anatómicamente la composición de la misma compuesta por ocho huesos del carpo y varias

estructuras ligamentosas, tanto intrínsecas (ligamentos interóseos del carpo) como extrínsecos

(ligamentos de unión entre radio, cúbito y huesos del carpo, tanto dorsales como palmares) que

entrelazan y estabilizan a la vez esta región. La producción de lesiones intraarticulares de estas

estructuras necesitan un alto grado de potencia traumática. Son por ello lesiones poco frecuentes(22).

Debemos prestar especial atención a los esguinces digitales, pues son los más frecuentes y causa

Page 79: Prevención de Lesiones Deportivas

VISPO SEARA JL

[ 79PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

de un gran número de consultaciones en la traumatología deportiva. Aquí es importante reseñar

anatómicamente las estructuras anatómicas que componen estas articulaciones.

Dentro de ellas nos encontramos los ligamentos colaterales principales y el accesorio así como el

falange-glenoidal que dan la estabilidad lateral a la articulación interfalángica proximal (figura 1).

Luego nos encontraremos con la placa palmar y su anclaje óseo o ligamento De Check-rain, que es

el punto más vulnerable en las lesiones de hiperextensión, mientras que la lesión de su anclaje distal,

en la base de la falange intermedia, se acompaña con arrancamiento óseo frecuentemente(23,24),

(figura 2).

La articulación interfalángica distal tiene la misma disposición pero sin ligamento falange-glenoidal

y sin anclaje óseo proximal de la placa palmar, por lo cual es más vulnerable a la hiperextensión y más

Figura 1. Articulación interfalángica proximal. Con Permiso Schmidt HM, Lanz U.

Chirurgische Anatomie der Hand.

Figura 2. Lesión del lig. colateral radial

Page 80: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS EN LA MANO

80 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

frecuente la luxación(25). La disposición de las articulaciones metacarpofalángicas es similar a la de las

interfalángicas proximales, si bien reforzadas por la arquitectura formada por el aparato extensor con

sus estructuras propias y también reforzadas por el paso de los tendones de los músculos lumbricales

e interóseos, que dotan de gran estabilidad y fuerza a esta articulación, por lo cual sus lesiones o

luxaciones son mucho más difíciles(23).

Las fracturas a nivel de la extremidad distal de radio son más frecuentes en edades prematuras y

en deportes escolares o en pequeños practicantes de gimnasia(10). Las fracturas de huesos del carpo

se presentan agrupadas según el deporte practicado. Así, las fracturas de escafoides son típicas de

voleibol o fútbol. Las de ganchoso, del golf o tenis, y las de pisiforme, del voleibol nuevamente. Las

fracturas de huesos del metacarpo se producen preferentemente en boxeo o deportes de contacto

como judo y/o kárate. Otras como la fractura de Bennet o de la base del primer metacarpiano son

más frecuentes en caídas accidentales con gran energía producidas en el esquí o skate board,

etc.(12,14,26).

Dentro de los arrancamientos óseos cabe destacar los del denominado pulgar del esquiador

(arrancamiento óseo de la inserción distal del ligamento colateral cubital de la articulación

metacarpofalángica del pulgar, (figura 3) y el conocido arrancamiento dorsal del aparato extensor de

su inserción en la falange distal digital, la cual es muy frecuente en los deportes con contacto de

pelota cuando ésta choca directamente contra el dedo en extensión(28).

Figura 3. Lesión de esquiador en pulgar.

Page 81: Prevención de Lesiones Deportivas

VISPO SEARA JL

[ 81PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Las lesiones tendinosas traumáticas son menos frecuentes y, con excepción de las roturas de los

flexores frecuentes en los escaladores o el denominado “dedo jersey” por arrancamiento del flexor al

agarrar al oponente por el jersey cuando se escapa, lo cierto es que se conocen más por sus

implicaciones en la cronicidad de las mismas. Así reseñamos las tendinitis de inserción en el

pisiforme (flexor carpi Ulnaris) producida en tenistas o ciclistas. Las tendovaginitis de Quervain

(tendinitis del primer espacio extensor, formado por los tendones del extensor corto del pulgar y el

abductor largo del mismo) por ejemplo en los jugadores de padle por el continuo movimiento de

rotación y fuerte empuñamiento de la raqueta. Tendinitis de los flexores en túnel del carpo o en el

antebrazo, por ejemplo en el remo y también frecuente en la esgrima, que muchas veces se

acompaña de síndromes de compresión nerviosa del mediano (síndrome del túnel del carpo). Dentro

de las afecciones musculares encontramos en los jugadores de squash, que no dominen la técnica del

empuñamiento, una sobrecarga de la musculatura tenar. También reseñables son las tendovanitis

digitales propias de sobrecarga en los escaladores que se acompañan a veces con roturas de las

bandeletas de guía tendinosa (más frecuentemente la denominada A1 o la A2). Las periostosis del

proceso estiloideo radial (esgrima), paratendinitis de extensores (gimnastas, piragüismo y

levantadores de peso), del extensor del carpo cubital (en saltadores de trampolín)(27).

Las luxaciones son, como ya hemos comentado, poco frecuentes y se localizan más

frecuentemente en los dígitos y sus articulaciones (deportes de contacto o con balón por medio), así

como en la muñeca (luxaciones perilunares, frecuentes en deporte del motor)(28), (figura 4).

PREVENCIÓN

Las lesiones de la muñeca están producidas debido a una fuerza mayor que excede la capacidad de

resistencia de las estructuras ósea y ligamentosas de la misma y, desgraciadamente, no pueden ser

Figura 4. Luxación interfalángica.

Page 82: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS EN LA MANO

82 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

prevenidas. No obstante, el riesgo de estas lesiones puede disminuirse con el uso de ortesis o

acondicionamientos en cuanto al equipamiento deportivo. Ello varía lógicamente según el tipo de

deport (29). También es importante la técnica, por ejemplo la práctica de técnicas de caída en judo,

kárate o gimnasia etc. Éstas minimizan los traumatismos de muñeca al dejarse caer más sobre la

espalda o hombro absorbiendo aquí el mayor impacto. Ello también minimizaría la frecuencia de

fracturas del carpo en futbolistas y en jugadores de voleibol(27,28).

Las lesiones de ganchosos y pisiforme se pueden evitar con la corrección o adecuada elección en

la raqueta, bate o palo así como en el empuñamiento de los mismos.

En el grupo de los gimnastas la prevención juega un papel muy importante, los dolores de muñeca

se relacionan directamente con la intensidad, técnica, y número de repeticiones de entreno. Es

conocida la relativa deficiencia en la fortaleza estructural del aparato flexor desarrollada en estos

deportistas. Por todo ello se deben incrementar estiramientos de los mismos y fortalecimiento, que

contribuirán a un mayor poder de extensión dorsal del carpo y de los dígitos en orden a permitir

mayor flexibilidad y dañar menos las estructuras dorsales(11,28).

El material ortopédico puede proteger mayormente partes lesionadas anteriormente, prevenir

lesiones y en muchos casos permitir una más pronta recuperación deportiva del lesionado. Los

materiales más comunes son el llamado vendaje funcional o compresivo “Taping” (figura 5), materiales

termoplásticos de baja temperatura y los más rígidos. La mayoría de las ortesis de muñeca están

diseñadas para prevenir la hiperextensión. Es importante también saber que si las ortesis o los vendajes

se realizan para la muñeca según la posición que éste adapte variará la fuerza de empuñamiento de la

misma mano.

Es sabido que posiciones de flexión de más de 25 a 35 grados hacen disminuir la fuerza de cierre.

Férulas termoplásticas en extensión del carpo son de gran ayuda en atletas con dolores de muñeca

en su cara dorsal (gimnastas). También se puede bloquear la extensión con estos vendajes o

Figura 5. Vendaje en sindactilia.

Page 83: Prevención de Lesiones Deportivas

VISPO SEARA JL

[ 83PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

materiales, como por ejemplo tras largos periodos de inmovilización pues si la extensión es muy

necesaria se deberá inicialmente estirar y soltar los flexores paulatinamente así como ejercitarlos y

fortalecerlos antes de permitir la extensión completa. Son también conocidos los vendajes

termoplásticos que inmovilizan fracturas como las de la nariz o las de escafoides, que permiten una

reincorporación más rápida del deportista a su profesión mientras se estabiliza su proceso. Todas

estas medidas preventivas son de gran ayuda a la hora de planificar la vuelta al deporte del atleta,

pues si bien la máxima “no volver hasta que el ángulo de movilidad sea completo” y “la fuerza debe

de alcanzar el punto necesario en el que con ella se puedan autoproteger para evitar futuras lesiones”

se pueden influenciar con el uso de ortesis y/o entablillado y taping, también hay que anotar a estas

técnicas como preventivas en la artrofibrosis y/o alteración de movilidad o desviaciones de eje en el

tratamiento ortopédico de fracturas de metacarpianos y falanges. Así son bien conocidos los vendajes

de Bonvallet(30) y de Thomine(31), (figura 6) como métodos de aceleración en la recuperación de estas

lesiones. Ambos son vendajes que permiten una reiniciación más rápida del movimiento digital.

Los vendajes más conocidos son los taping en sindactilia y/o del pulgar, que se utilizan tanto en el

tratamiento, reiniciación al deporte tras una lesión y sobre todo en prevención de lesiones.

En resumen la mejor prevención radica en el conocimiento de las propias posibilidades, una

buena técnica y el conocimiento de las medidas anteriormente reseñadas y su uso adecuado durante

el entreno y/o la competición.

Figura 6. Vendaje de Thomine.

Page 84: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS EN LA MANO

84 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

BIBLIOGRAFÍA

1 Amadio PC. Epidemiology of the hand and wrist injuries in sports. Hand clin. 6:379-381. 1990. 2 Bledsoe GH, Li G, Levy F. Injury risk in professional boxing South Med J. 2005 Oct;98(10):

994-8.3 Vadivelu R, Dias JJ, Burke FD, Stanton J. Hand injuries in children: a prospective study. J Pediatr

Orthop. 2006 Jan-Feb;26(1):29-35.4 Aronen JG: problems of the upper extremity in Gymnasts. Clin. Sports Med 4: 61-71. 1985.5 Mandelbaum BR, Bartolozzi AR, Davis CA et al: Wrist pain syndrome in the gymnast. Am J.

Sports Med 17: 305-317, 1989.6 Carek PJ, Fumich RM: stress fracture of the distal radius. Physician SPortsmed 20: 115-118. 1992.7 Richards RS, Roth JH: Common wrist injuries. Sports injuries of the hand and upper extremity.

K.M. Chan. Churchill Livingstone. 213-226. 1995.8 McKay GD, Goldie PA, Payne WR, Oakes BW, Watson LF. A prospective study of injuries in

basketball: a total profile and comparison by gender and standard of competition. J Sci Med Sport.

2001 Jun;4(2):196-211.9 Hill C, Riaz M, Mozzam A, Brennen MD. A regional audit of hand and wrist injuries. A study of

4873 injuries.J Hand Surg [Br]. 1998 Apr;23(2):196-200.10 Knobloch K, Rossner D, Jagodzinski M, Zeichen J, Gossling T, Martin-Schmitt S, Richter M,

Krettek C. [Prevention of school sport injuries--an analysis of ballsports with 2234 injuries].

Sportverletz Sportschaden. 2005 Jun;19(2):82-8. German.11 Caine DJ, Nassar L. Gymnastics injuries.Med Sport Sci. 2005;48:18-58. Review.12 Kujala UM, Taimela S, Antti-Poika I, Orava S, Tuominen R, Myllynen P. Acute injuries in soccer,

ice hockey, volleyball, basketball, judo, and karate: analysis of national registry data.BMJ. 1995

Dec 2;311(7018):1465-8.13 Martini AK. [Hand surgery in German orthopedics] Orthopade. 2001 Oct;30(10):784-8. German14 van Onselen EB, Karim RB, Hage JJ, Ritt MJ. Prevalence and distribution of hand fractures.J

Hand Surg [Br]. 2003 Oct;28(5):491-5.15 Larsen CF, Mulder S, Johansen AM, Stam C. The epidemiology of hand injuries in The

Netherlands and Denmark.Eur J Epidemiol. 2004;19(4):323-7.16 Rocamora Sánchez MªD. Estudio retrospectivo de las lesiones deportivas en la asistencia

inmediata a usuarios de instalaciones de deportes del ayuntamiento de Murcia. Escuela Española

de Traumatología del Deporte. (UCAM). Trabajo fin de carrera. Junio 2005. Archena.17 Reckling C, Zantop T, Petersen W. Epidemiology of injuries in juvenile handball players.

Sportverletz Sportschaden. 2003 Sep;17(3):112-7. German.18 Seil R, Rupp S, Tempelhof S, Kohn D. Sports injuries in team handball. A one-year prospective

study of sixteen men's senior teams of a superior nonprofessional level.Am J Sports Med. 1998

Sep- Oct;26(5):681-7.

Page 85: Prevención de Lesiones Deportivas

VISPO SEARA JL

[ 85PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

19 Hill C, Riaz M, Mozzam A, Brennen MD. A regional audit of hand and wrist injuries. A study of

4873 injuries.J Hand Surg [Br]. 1998 Apr;23(2):196-200.20 Aagaard H, Jorgensen U. Injuries in elite volleyball. Scand J Med Sci Sports. 1996 Aug;6(4):228-

32.21 Lindenfeld TN, Schmitt DJ, Hendy MP, Mangine RE, Noyes FR. Incidence of injury in indoor

soccer.Am J Sports Med. 1994 May-Jun;22(3):364-71. Review.22 Howse CH:. Wrist Injuries in Sport. Sports Med. 17 (3): 163175. 1994.23 Schmidt HM, Lanz U. Chirurgische Anatomie der Hand. Hippokrates Verlag GmbH. Stuttgart

1992.24 Pahnke JW: ueber die articulationes methacarpophalangeales und interphalangeales der

maenlichen Hand. Med. Inaug. Diss. Wuerzburg. 1987.25 Bowers WH: the anatomy of the interphalangeal joints. In the hand und upper limb. Vol I. The

interphalangeal joints. Ed. W.H. Bowers. Churchill Livingstone. Edinburgh. 1987.26 Murphy NM, Riley P, Keys C. Ice-skating injuries to the hand. J Hand Surg [Br]. 1990

Aug;15(3):349-51.27 Foucher G.: soft tissue injuries and tendonitis. Sports injuries of the hand and upper extremity.

K.M. Chan. Churchill Livingstone. 247-255. 1995.28 Merle M, Dautel G. Common Hand Fractures. Sports injuries of the hand and upper extremity.

K.M. Chan. Churchill Livingstone. 227-247. 1995.29 Bergfield JA, Weiter GG, Andrisch JJ et al.: soft playing splint for protection of significant hand

and wrist injuries in sports. Am J. Sports Med. 10: 293-296. 1982. 30 Bonvallet JM. Inmobilisation des fractures digitales sur boule platree. In: Traumatismes

Osteoarticulaires de la main. Monographie du gem. Expansion Scientifique Française, Paris 1971.31 Thomine JM et al. L, apparilage fonctionnel dans le traitement des fractures diaphysaires des

phalanges proximales des quatre derniers doigts. Ann Chir Main 2 : 298-306, 1983.

Page 86: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 87: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL

Dr. Jordi Ardèvol Cuesta

Departamento Médico FC Barcelona

INTRODUCCIÓN

Las lesiones en la musculatura isquiotibial son un hecho frecuente en la práctica deportiva que

comporta acciones explosivas. Se entienden como músculos isquiotibiales tanto los propiamente

dichos (m. Semitendineus, m. Semimembranaceus, m. Gracilis) como el m. Bíceps femoris. Al igual

que en todas las lesiones musculares, en el caso de los isquiotibiales estas lesiones se localizan cerca

de la unión miotendinosa. El mecanismo lesional exacto está en discusión: o bien ocurre en la fase

final del gesto deportivo cuando la rodilla está en extensión y es frenada de forma excéntrica, o bien

en la fase inicial de apoyo en el sprint(1,2,3), casi siempre con inclinación anterior del tronco, y al

ampliar la zancada al acercarse a la máxima velocidad e intentar mantenerla (normalmente, al correr

se alcanza la máxima velocidad a los 30-40 m). Son los deportes de equipo, que tienen carreras

superiores a los 10 m, los que presentan lesiones de isquiotibiales.

En estudios efectuados en clubes de fútbol en competición europea, la lesión de los isquiotibiales

fue la más común, así como en estudios epidemiológicos en competiciones nacionales(4,5). En el

campeonato nacional de Suecia la lesión muscular en el muslo fue la de mayor incidencia, con el

14%(6). En un estudio de Askling de 1997, citado por Englebertsen en el 1st World Injury Prevention

Congress (Oslo, Junio 2005), se cuantificaba que un 85% de los velocistas han tenido una lesión de

isquiotibiales en alguna ocasión, y en el caso de los futbolistas un 43% de la población estudiada había

tenido problemas de isquiotibiales en los diez últimos meses.

Todo esto nos indica la importancia epidemiológica de este problema, que lo centraríamos en dos

aspectos:

1. Gran incidencia en determinados deportes que no ha disminuido en los últimos años. Por

ejemplo, Orchard y Seward, en la AFL (Australian Football League), registran una media de

20 partidos en cada equipo sin disponibilidad de todos los jugadores por lesión de

isquiotibiales(7).

2. Alto índice de recidivas musculares que está alrededor del 30% acumulativo en la misma

temporada(7).

Page 88: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL

88 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

FACTORES DE RIESGO

El estudio de los factores de riesgo siempre es complejo, pero hay cierto consenso en detalles

básicos para evaluarlos(8). Se debe relacionar el riesgo de un factor determinado con una unidad de

1.000 h. de exposición al mismo, e incluir a todos los individuos susceptibles de lesionarse dentro de

la valoración de factores, y no sólo los lesionados.

Respecto a los factores de riesgo en las lesiones de los isquiotibiales hay distintos grados de

acuerdo en la bibliografía dependiendo del factor de riesgo que se evalúe. Bahr y Holme(8) concluyen

que muchos estudios sobre factores de riesgo de las lesiones en isquiotibiales carecen de una muestra

de individuos suficientemente extensa como para poder sacar conclusiones irrevocables.

Hay tres factores que coinciden en la bibliografía:

1. Edad: se sabe que las rupturas de fibras de los isquiotibiales son más frecuentes a mayor

edad(9,10). En el estudio de Arnason en Islandia, la edad promedio en los no lesionados de

isquiotibiales es de 23,8±0,2 y de 27,8±0,9 en los lesionados, siendo una diferencia altamente

significativa.

2. Lesiones previas en los músculos isquiotibiales: este es un factor reconocido ampliamente por

la bibliografía y la práctica médica(5,9,10). En los futbolistas del FC Barcelona entre los 18 y 33

años que han sufrido lesiones en isquiotibiales, un 73% tiene lesiones previas, mientras que un

27% las presentan como episodio inicial.

3. Práctica de deportes de velocidad: existe una mayor incidencia en deportes de velocidad, con

salidas de sprint y carreras de más de 20-30 metros (carreras de velocidad, rugby, fútbol, fútbol

australiano, jockey hierba, fútbol americano...).

Hay otros factores que se han discutido más y en los que no hay un consenso generalizado:

1. Falta de potencia muscular: desde la década de los 80 ya se valoró la influencia de una

debilidad o desequilibrio muscular como factor causante de la lesión de los isquiotibiales(11,12).

Se mide por la ratio H:Q y algunos autores recomiendan actuar sobre ratios menores a 0,60.

Los estudios que sugieren una alteración de la ratio H:Q no tienen en cuenta la presencia de

lesiones previas como factor coadyuvante. Un estudio reciente con una amplia muestra no

relaciona la debilidad muscular de los isquiotibiales con una mayor incidencia lesional(14).

Además hay alguna cita de lesiones en isquiotibiales al realizar un test isocinético(15).

2. Flexibilidad: también es un factor de riesgo debatido. Los atletas de velocidad tienen una mayor

flexibilidad que los fondistas y en cambio sufren un mayor número de lesiones en isquiotibiales.

La mayoría de estudios que correlacionan los déficit de fuerza con un mayor número de lesiones

no encuentran una correlación con la flexibilidad(14,7,11,12). Asimismo, estudios randomizados

recientes han puesto en duda el estiramiento como elemento preventivo(16,17).

3. Raza: se ha encontrado una correlación entre lesión de isquiotibiales y ciertas razas aborígenes(18),

aunque hay pocos estudios al respecto.

Page 89: Prevención de Lesiones Deportivas

ARDÈVOL CUESTA J

[ 89PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

4. Atrapamiento L5: diversos autores(19) han relacionado los cambios degenerativos a nivel L5-

S1 y la presencia del ligamento lumbosacro como causa de compresión extraforaminal de la

raíz L5 en los deportistas que sufren episodios recidivantes de lesiones en isquiotibiales y m.

tríceps suralis. Esto también podría explicar el aumento de estas lesiones con la edad.

5. Superficie: no hay datos concluyentes aunque, en un estudio que no correlacionaba otras

variables, los autores encuentran variaciones significativas en la incidencia de lesiones de

isquiotibiales dependiendo de las características del terreno(20).

6. Condiciones relacionadas con el entrenamiento:

- Entrenamientos vespertinos técnicos y de velocidad, después de mañanas con

entrenamiento de fuerza. En algunos ámbitos de entrenadores y preparadores físicos, se

tiene la idea de que este diseño de entrenamiento puede favorecer la presencia de lesiones

en isquiotibiales.

- Volumen alto de entreno aeróbico comparado con entreno anaeróbico. Aunque no hay

estudios que confirmen este factor de riesgo, también hay preparadores físicos que lo

correlacionan.

- Entrenamientos de fuerza mal diseñados en isquiotibiales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Una vez analizados los factores de riesgo, podemos apreciar los tres factores que están

identificados de manera inequívoca con la presencia de una lesión en isquiotibiales, hay dos de ellos,

edad y deportes de velocidad, sobre los que no podemos actuar. El tercer factor concluyente es la

existencia de lesiones previas en esta musculatura. Por lo tanto, el poder prevenir estas lesiones nos

evitará el manejo de la situación más complicada que es la del deportista con rupturas reiteradas de

los músculos isquiotibiales. Un elemento que en el Departamento Médico del FC Barcelona

valoramos como de suma importancia es el momento de retorno a la actividad (“return to play”)

después de una lesión muscular y, especialmente, en el caso de los isquiotibiales. Sabido es que el

índice de re-ruptura disminuye de forma significativa a medida que transcurre el tiempo desde el

momento de la lesión.

Aunque no sea concluyente, la ratio H:Q debemos mantenerla dentro de un rango de normalidad,

no sólo por lo que demostraron Heiser y colaboradores como posible factor de riesgo, sino por el

hecho de que otros autores(21) han correlacionado esta lesión de isquiotibiales con una menor

potencia de estos músculos en las valoraciones realizadas durante la pretemporada. Por lo tanto, la

evaluación de la fuerza y potencia, y su relación con los músculos antagonistas, debería formar parte

de los datos que de manera habitual han de manejar los responsables médicos de deportes con alta

incidencia de estas lesiones.

Aún no tenemos suficiente evidencia científica para tomar una decisión tan drástica de dejar de

insistir en los estiramientos como hábito de prevención de estas lesiones. Si bien parece que no se

Page 90: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL

90 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

relaciona la práctica de los estiramientos con la ruptura de fibras en los isquiotibiales, pensamos que,

en todo caso, tendrán un efecto beneficioso para recuperar las propiedades de los elementos no

contráctiles del músculo y, probablemente, eviten el desarrollo de contracturas y sobrecargas del

músculo que lo harán más susceptible de una futura lesión(22).

En casos de rupturas recidivantes de los isquiotibiales, se debe valorar la existencia de una

discopatía L5 y la presencia de un ligamento lumbosacro que condicione la repetición de episodios

de lesión en isquiotibiales por atrapamiento de L5. La solución en este caso no es fácil ya que la

neurolisis se debe hacer por vía anterior(23), y, en población de deportistas de élite, será difícil

demostrar la efectividad de este tratamiento.

Los factores relacionados con el entrenamiento (periodización de cargas, diseño de las sesiones,

tipo de entrenamiento específico para la musculatura isquiotibial, cuantificación de entrenamientos

de fuerza, fuerza-resistencia y resistencia) deben estar en manos de profesionales que lo efectúen de

forma reglada.

Por último, y no por ello menos importante, tenemos desde hace tiempo una gran preocupación

por los efectos del ámbito psicoemocional en la provocación de las lesiones musculares,

especialmente en los isquiotibiales, y sobre todo en los deportistas portadores de lesiones de

repetición. No hay literatura al respecto; pero la práctica diaria nos sugiere que en deportistas que

están en situaciones de estrés psicológico (derivadas de problemas personales, familiares, laborales,

deportivos, etc.) la incidencia de patología muscular, especialmente en la musculatura isquiotibial, es

en ocasiones más frecuente de lo habitual. El cuidado y atención en esta esfera de la persona también

repercutirá positivamente respecto a estas lesiones.

EVIDENCIA CIENTÍFICA

A pesar de la gran prevalencia de las lesiones de los isquiotibiales, poco podemos saber desde una

óptica de la medicina basada en la evidencia. Es interesante el trabajo publicado por Petersen y

Hölmich(24), que consiste en una revisión crítica de la literatura al respecto. Alguna explicación debe

existir para que, en un estudio epidemiológico en 91 clubes de fútbol profesionales ingleses, existan

diferencias tan grandes en la presencia de estas lesiones(25). Hasta la actualidad sólo dos estudios

prospectivos se han publicado respecto a la prevención de lesiones en isquiotibiales(26,27). Además,

algunos trabajos han desarrollado estudios sobre los efectos preventivos de los estiramientos,

calentamiento y fatiga sobre las lesiones de isquiotibiales en modelos animales(28,29,30).

Hartig y colaboradores(26) encontraron una incidencia de lesiones de isquiotibiales en militares

con un programa de estiramientos del 16,7% contra el 29,1% del grupo control. Incluso algún

autor identifica el riesgo de padecer estas lesiones en futbolistas mediante un test de elasticidad(31).

Askling y colaboradores(27) demostraron en treinta futbolistas profesionales suecos que un

entrenamiento específico de fuerza con cargas excéntricas influía en la incidencia de lesiones en

isquiotibiales. De las trece (13/30) lesiones de isquiotibiales referidas durante los 10 meses de

Page 91: Prevención de Lesiones Deportivas

ARDÈVOL CUESTA J

[ 91PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

seguimiento, diez (10/15) ocurrieron en el grupo control y sólo tres (3/15) afectaron a futbolistas que

seguían el programa de fuerza excéntrica.

Otros autores han demostrado los beneficios del calentamiento en modelos animales(28) y el

impacto negativo de la fatiga muscular(29).

CONCLUSIONES

Nos enfrentamos a una lesión relevante dentro de la práctica de algunos deportes. Desde hace más

de 20 ó 30 años, la patología isquiotibial mantiene una incidencia prácticamente inalterada o incluso

superior debido al aumento de las competiciones y el menor número de falsos negativos (mejora de los

métodos diagnósticos). Ello supone un reto para el deportista, el médico, el fisioterapeuta, el preparador

físico, el entrenador y el equipo.

En la última década hemos conseguido identificar factores de riesgo bien definidos y

concluyentes, con la desgracia de que en poco los podemos modificar.

El futuro está en determinar desde la evidencia científica:

• El papel de la fuerza muscular referente a estas lesiones.

• El beneficio o no de los estiramientos como factor preventivo.

• Los criterios biológicos, estructurales y dinámicos de normalidad para decidir el “return to

play”.

• Los aspectos relacionados con el tipo de entrenamiento.

• Los aspectos psico-emocionales en las lesiones.

• La definición de los protocolos de rehabilitación más efectivos.

• El desarrollo de métodos de tratamiento que consigan la regeneración del músculo, cuando

actualmente lo que conseguimos es la reparación mediante la cicatriz fibrosa.

Precisamos más estudios con un diseño metodológico adecuado(8) que, pese a la difícil aceptación

de los deportistas, sean prospectivos, randomizados y con grupo control. Sólo así podremos extraer

las conclusiones más beneficiosas para nuestros pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1 Orchard J, Alcott E, James T, Fahart P, Portus M, Waugh S. Exact moment of a gastrocnemius

muscle strain captured on video. Br J Sports Med 2002; 36(3): 222-223.2 Agre JC. Hamstrings injuries. Proposed aetiological factors, prevention and treatment. Spotrs

Med 1985; 2(1): 21-33.3 Seward H, Orchard J, Hazard H, Collinson D. Football injuries in Australia at the elite level. Med

J Aus 1993; 159(5): 298-301.4 Walden M, Hagglund M, Ekstrand J. UEFA Champions League Study: a prospective study of

Page 92: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL

92 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

injuries in professional football during the 2001-2002 season. Br J Sports Med 2005 Aug; 39(8):

542-546.5 Arnason A, Gudmundsson A, Dahl HA, Johannsson E. Soccer injuries in Iceland. Scand J Med

Sci Sports 1996 Feb; 6(1): 40-45.6 Walden M, Hagglung M, Ekstrand J. Injuries in Swedish elite football--a prospective study on

injury definitions, risk for injury and injury pattern during 2001. Scand. J. Med. Sci Sports 2005

Apr; 15(2): 118-125.7 Orchard J, Seward HG. Epidemiology of injuries in the Australian Football League seasons 1997-

2000. Br J Sports Med 2002 Feb; 36(1): 39-44.8 Bahr R, Holme I. Risk factors for sports injuries- a methodological approach. Br J Sports Med

2003; 37(5): 384-392.9 Orchard J. Intrinsic and extrinsic risk factors in Australian Football Am J Sports Med 2001; 29(3):

300-303.10 Arnason A, Sigurdsson SB, Gudmundsson A, Holme I, Engebretsen L, Barhr R. Risk Factors for

Injuries in Football Am J Sports Med 32: 5S-16S.11 Heiser TM, Weber J, Sullivan G, Clare P, Jacobs RR. Prophylaxis and Management of Hamstring

Muscle Injuries in Intercollegiate Football Players Am J Sports Med 1984; 12(5): 368-370.12 Yamamoto T. Relationship between hamstring strains and leg muscle strenght. A follow-up study

of collegiate track and field athletes J Sports Med Phys Fitness 1993; 33(2): 194-199.13 Clanton T. O., MD and Kevin J. Coupe, MD. Hamstring strains in athletes: Diagnosis and

treatment 1998. J Am Acad Orthop Surg Nº6, 237-248 14 Bennell K et al., Isokinetic strength testing does not predict hamstring injury in Australian Rules

footballers Br J Sports Med 1998; 32(4): 309-314.15 Orchard J, Steet E, Walker C, Ibrahim A, Rigney L, Houang M. Hamstring muscle strain injury

caused by isokinetic testing. Clin J Sports Med 2001; 11: 274-276.16 Herbert R, Gabriel M. Effects of streching before and after exercising on muscle soreness and

risk of injury: sytematic review BMJ 2002; 325:468.17 Shrier I. Streching before exercise does not reduce the risk of local muscle injury: a critical review

of the clinical and basic science literature. Clin J Sports Med 1999; 9(4): 221-227.18 Verrall G, Slavotinek J, Barnes P, Fon G, Spriggins A. Clinical risk factors for hamstring muscle

strain injury : a prospective study with correlation of injury by magnetic resonance imaging. Br J

Sports Med 2002; 35: 435-439.19 Orchard J, Farhart P, Leopold C. Lumbar spine region pathology and hamstring and calf injuries

in athletes: is there a connection? Br J Sports Med 2004; 38: 502-504.20 Orchard J. The “northern bias” for injuries in the Australian Football League. Australian Turfgrass

Management 2000; 23: 36-42.21 Orchard J, Mardsen J, Lord S, Garlick D. Preseason muscle weakness associated with hamstring

muscle injuries in australian footballers Am J Sports Med 1997; 25(1): 81-85.

Page 93: Prevención de Lesiones Deportivas

ARDÈVOL CUESTA J

[ 93PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

22 Dadebo R, White J, George K. A survey of flexibility training protocols and hamstring strains in

professional football clubs in England. Br J Sports Med 2004; 38: 388-394.23 Matsumoto M, Chiba K, Nojiri K, Ishikawa M, Toyama Y, Nishikawa Y. Extraforaminal

entrapment of the fifth lumbar spinal nerve by osteophytes of the lumbosacral spine: anatomic

study and report of four cases. Spine 2002; 27E: 169-173.24 Petersen J, Hölmich P. Evidence based prevention of hamstrings injuries in sport. Br J Sports

Med 2005; 39: 319-323.25 Woods C, Hawkins RD, Maltby S et al. The football association research programme, an audit of

injuries in professional football: analysis of hamstring injuries. Br J Sports Med 2004; 38: 36-41.26 Hartig DE, Henderson JM. Increasing hamstring flexibility decreases lower extremity overuse in

military basic trainees. Am J Sports Med 1999; 27: 173-176.27 Askling C, Karlsson J, Thortensson A. Hamstring injury occurrence in elite soccer players after

preseason strength training with eccentric overload. Scand J Med Sci Sports 2003; 13: 244-250.28 Safran MR, Garret WE, Seaber AV et al. The role of warm-up in muscular injury prevention. Am

J Sports Med 1988; 16: 123-129.29 Mair SD, Seaber AV, Glisson RR et al. The role of fatigue in susceptibility to acute muscle strain

injurie. Am J Sports Med 1996; 24: 137-143.30 Taylor DC, Dalton JD, Seaber AV et al. Viscoelastic properties of muscle-tendon units. The

biomechanical effects of stretching. Am J Sports Med 1990; 18: 300-309.31 Witvrouw E, Daneels L, Asselman P et al. Muscle flexibility as a risk factor for developing

muscle injuries in male professional soccer players. A prospective study. Am J Sports Med 2003;

31: 41-46.

Page 94: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 95: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES LIGAMENTOSAS DE TOBILLO

Dr. José Luis Martínez Romero

Cátedra de Traumatología del Deporte

Universidad Católica San Antonio. Murcia

RESUMEN

El presente trabajo pretende realizar una introducción a los conceptos básicos en Prevención de

Lesiones Deportivas. El análisis de los factores que inciden en la práctica deportiva, tanto personales,

ambientales como materiales, así como la valoración de los factores de riesgo en los distintos deportes

y en las distintas zonas anatómicas de estrés y sobre todo la respuesta dada para resolver esas

situaciones es prioritaria en la actualidad para evitar la aparición de lesiones cada vez más frecuentes

incluso en deportistas muy jóvenes.

El trabajo multidisciplinar es fundamental, así como el desarrollar protocolos de prevención que

se incorporen a los entrenamientos habituales de los distintos deportes es una labor en la que los

distintos grupos de investigación debemos intensificar nuestra dedicación.

PALABRAS CLAVE

Prevención, lesión, deporte, factores de riesgo.

INTRODUCCIÓN

Los estudios que demuestran la alta incidencia de las lesiones ligamentosas de tobillo en el

deporte son antiguos. El tobillo es la región articular anatómica que más se lesiona de forma

accidental en el deporte. Es en el fútbol como deporte más practicado en el mundo donde más se

ha estudiado este tema. Ya Ekstrand y Tropp en 1990 presentan un importante trabajo al respecto,

y Junge, Chomiak y Dvorak, en 2000, realizan un interesante estudio en jóvenes futbolistas

europeos haciendo comparaciones incluso entre distintas regiones. También en el baloncesto y

voleibol son muy frecuentes estas lesiones y están relacionadas siempre con la idiosincrasia de cada

deporte(1).

Aparte de que se estudien los distintos procedimientos para tratar las lesiones de tobillo, en la

Cátedra de Traumatología del Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se tiene la

profunda convicción de que la mejor manera de tratar una lesión es evitar que se produzca y esto sólo

Page 96: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES LIGAMENTOSAS DE TOBILLO

96 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

se puede hacer profundizando en los conceptos básicos y más avanzados sobre prevención de las

lesiones deportivas(2).

Ekstrand es uno de los primeros autores en 1982(3) y 1983(4) en comenzar a aplicar el concepto de

prevención en el fútbol y además lo trata desde un punto de vista multidisciplinar, incluyendo a los

médicos y fisioterapeutas de los equipos en los programas de prevención. Mechelen, en 1992,

profundiza en el tema y comienza a relacionar la incidencia, gravedad, y el mecanismo de producción

con la prevención de las lesiones en los distintos deportes, y Dvorak en 2000 aplica programas

específicos de prevención de las lesiones en función de los factores de riesgo detectados.

La prevención de las lesiones en el deporte puede ser Primaria, Secundaria y Terciaria o

Especializada:

La Prevención Primaria es aquella que pretende evitar la aparición de la lesión por primera vez.

En las lesiones de sobrecarga se deberán analizar los factores personales, ambientales y materiales

que inciden en el acto deportivo en función de la edad, sexo, deporte, nutrición, hidratación, técnica

deportiva, entrenamiento y materiales utilizados para la práctica de un deporte y en función de que

estos factores sean los correctos o no en cada situación, la aparición de lesiones de sobrecarga será

más o menos frecuente.

En las lesiones deportivas accidentales los hechos son más aleatorios, pero sin embargo en estos

casos los deportes de contacto serán más peligrosos y lo fundamental será el respeto a las normas de

juego, concienciar en contra del juego peligroso desde el aprendizaje más precoz y acostumbrar a

usar todas las medidas y sistemas de protección indicados para cada deporte(2).

La Prevención Secundaria es la que trata de evitar que una lesión que se ha producido se repita.

En este caso se trata de analizar las causas y mecanismo de producción de una lesión y estudiar

las medidas correctoras para que al repetirse el mismo gesto deportivo no se vuelva a reproducir o al

menos las posibilidades disminuyan al máximo posible(2).

La Prevención Terciaria es la más especializada. Se trata de estudiar las zonas anatómicas de

máximo estrés en los distintos deportes y detectar los factores de riesgo que pueda haber.

Un ejemplo de esta prevención sería el estudio de la corredera bicipital en jóvenes deportistas

que se están especializando en deportes de lanzamiento, ya que el detectar defectos o alteraciones

morfológicas (como una corredera displásica o, por el contrario, estrecha) puede indicarnos una

mayor tendencia de ese deportista a sufrir de tendinopatías de la porción larga del bíceps por

subluxación e inestabilidad o, por el contrario, por rozamiento, que incluso podrían provocar una

rotura tendinosa(2).

Page 97: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ ROMERO JL

[ 97PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

PREVENCIÓN DE LESIONES LIGAMENTOSAS DE TOBILLO EN EL DEPORTISTA

Desde el punto de vista de la Prevención Primaria analizaremos primeramente los factores

personales. Un tobillo anatómicamente correcto debe ser la primera garantía de seguridad.

Sabemos que los pies planos y también los hiperpronados provocan un exceso de tensión en el

ligamento deltoideo y por lo tanto se deberán aplicar ortesis de estabilización para compensar este

desequilibrio, sobre todo en deportistas en crecimiento.

Los pies cavos favorecen un apoyo en varo del calcáneo que provoca un aumento de tensión en

los ligamentos peroneos astragalinos y peroneo calcáneo y por lo tanto también se deberán estabilizar

con ortesis de apoyo.

En ambos casos un entrenamiento específico y propioceptivo de los tobillos deberá hacerse en

estos casos y sobre todo en aquellos deportes en los que por el contacto (baloncesto, voleibol) la

tendencia al esguince por pisotón del pie del contrario es alta o incluso por el terreno irregular

(cross).

También es cierto que los tobillos con una cierta laxitud en el compartimento externo tienen más

tendencia a las entorsis agudas en un primer momento y a las repetitivas posteriormente. Por lo

tanto, en los deportes en los que las entorsis son frecuentes deberán ser estudiados todos los

deportistas de una manera específica en esta área anatómica, de manera que aquellos que tengan esta

característica anatómica lo tengan en cuenta y tomen las medidas de protección adecuadas.

Es importante tener en cuenta que en los momentos álgidos de desarrollo y por cuestiones

hormonales, algunos deportistas, sobre todo femeninas, pueden tener una mayor propensión a la

laxitud articular y serán momentos a tener en cuenta an todo en época de entrenamientos intensivos

o alta competición.

Por lo que respecta a los factores ambientales, la prevención de lesiones de ligamentos de tobillo

tendrá que ver con la adaptación al medio a través del calzado y calcetines y principalmente en el

calentamiento previo al ejercicio y estiramientos antes y después del mismo, ya que la sensación

térmica es importante a este respecto.

También es fundamental una buena preparación física, que permitirá competir más tiempo y en

mejores condiciones neuro-musculares. Es importante desde el punto de vista de la prevención de

estas lesiones el entrenamiento en la percepción del umbral de cansancio, ya que una vez pasado el

mismo, los sistemas propioceptivos del tobillo pierden su eficacia y aparece una desprotección del

mismo, lo que favorece enormemente la aparición de entorsis que serán más graves cuanto mayor

sea la sensación de cansancio. Esto es muy importante en los niños, ya que en ellos la inmadurez

neuromuscular hace que no tengan el dintel de sensación de cansancio como el adulto y es necesario

que un responsable les indique la intensidad y duración de los ejercicios y entrenamientos antes de

llegar a su dintel básico de cansancio.

Los factores materiales también tienen un gran interés desde el punto de vista de la prevención.

Los más importantes serán los relacionados con el calzado, ya que este aditamento deportivo es

Page 98: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES LIGAMENTOSAS DE TOBILLO

98 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

fundamental para la estabilización del pie al suelo y por lo tanto el tobillo será la articulación más

directamente relacionada con esta estabilización. Un zapato inadecuado para un terreno hace que el

tobillo sufra un estrés adicional que puede disminuir el dintel de cansancio y favorecer la entorsis.

Pero también una excesiva adherencia al suelo puede provocar estrés agudos, sobre todo en el

compartimento externo, que pueden dar lugar las lesiones ligamentosas e incluso a lesiones más

graves, como pueden ser las fracturas asociadas incluso con lesiones cartilaginosas del astrágalo, lo

cual complica mucho más el problema y puede dejar secuelas graves a pesar de los más correctos

tratamientos.

La Prevención Secundaria, como hemos dicho anteriormente, es aquella que pretende evitar

que un deportista vuelva a recaer en una lesión tras su supuesta curación. Es por ello que sobre todo

en el caso de lesiones de sobrecarga se deben analizar los factores predisponentes y las causas

desencadenantes de la lesión, para una vez estudiadas y analizadas poder tomar las medidas

oportunas para evitar que se vuelva a producir una lesión. Las alteraciones ortopédicas, el cansancio,

la mala adaptación al terreno de juego, deberán ser estudiadas y valoradas consecuentemente.

En algunos deportes las lesiones más graves de tobillo se producen por agresión de contrarios

o por juego violento. Es en este sentido que el respeto a las normas y el castigo adecuado a los

infractores será pieza fundamental en la prevención. Está claro que como siempre lo fundamental

es que estos conceptos se adquieran en la fase de aprendizaje del deporte ya que el juego limpio

y el respeto al contrario y a las normas aprendidos a edades tempranas se conservan para toda la

vida.

En la Prevención Terciaria se pretende estudiar las zonas anatómicas de máximo estrés

deportivo en cada deporte y de esta manera los deportistas que inician un aprendizaje de un deporte

de riesgo para los tobillos deberán ser valorados y estudiados y en caso de tener factores

predisponentes de lesión intentar compensarlos con entrenamientos propioceptivos u ortesis de

contención de manera que hagan el deporte con las mayores garantías de seguridad.

Sin embargo, cuando se detecta un factor de riesgo lesional en un deportista joven en fase de

aprendizaje y que se pretenda que llegue a la élite dadas sus características, a veces será mejor indicar

un cambio de actividad deportiva antes de que pasado un tiempo y ante la intensidad en aumento de

los entrenamientos y sobrecargas puedan aparecer lesiones que impidan llegar al máximo a ese

deportista.

¿Cuántos deportistas infantiles y juveniles no se han quemado en el camino de lo que

consideraban la gloria y el éxito?

En otras épocas no tan lejanas en que el número de deportistas era menor eso no eran más que

casos aislados. Pero ahora que los deportistas se cuentan pos centenares de miles ya no son casos

aislados sino que es alarmante la aparición de lesiones que en diagnóstico y en intensidad antes no se

daban y que hacen que el hacer deporte para algunos deportistas sea el principio de una cadena de

lesiones que termina con el abandono del deporte con desilusión, amargura y también a veces con

lesiones que les acompañarán toda la vida en forma de secuelas.

Page 99: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ ROMERO JL

[ 99PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Nuestra experiencia personal después de más de treinta años de práctica deportiva y como

profesional de la Traumatología del Deporte, y en esto todas las estadísticas conocidas son

coincidentes nos dice que las lesiones ligamentosas de tobillo son las lesiones que más

frecuentemente se dan en el deporte, pero que al mismo tiempo esa frecuencia hace que sean

tratadas muchas veces con una banalidad que va a hacer que muchas de ellas no se recuperen

correctamente y sobre todo el que queden tobillos y pies con problemas que después van a ser

difíciles de solucionar.

Por ello, además de todas las normativas de Prevención Primaria, sea fundamental el realizar una

Prevención Secundaria realizando un tratamiento correcto, adaptándonos a los protocolos existentes

en el tratamiento de las lesiones agudas de los ligamentos del tobillo propiciados por las Sociedades

de Traumatología del Deporte. De esa manera estaremos disminuyendo mucho las recaídas.

Por lo que respecta a las lesiones agudas de los ligamentos del tobillo, tan malo es una insuficiente

inmovilización como que ésta excesiva, incluso peor es esta última, ya que la aparición de rigideces y

algodistrofias está directamente relacionada con inmovilizaciones a veces cortas pero innecesarias,

que por desgracia pueden desembocar en problemas de salud serios y de difícil solución.

DISCUSIÓN

La prevención de la aparición de las lesiones en el deporte es hoy día una de las facetas más

novedosas e interesantes por desarrollar. Hasta ahora las necesidades asistenciales se han basado en

el tratamiento de las lesiones quirúrgicas y no quirúrgicas, pero el deporte ha llegado a ser algo más

que el mero hecho de hacer una actividad física.

Hoy en día la práctica del deporte es más un hecho sociológico de carácter universal y no tiene ya

nada que ver con el nivel económico o social. Son millones los niños y niñas que pretenden emular

a sus ídolos, intentan algunos incluso a través del deporte salir de situaciones de todo tipo y eso

incluso en todas las sociedades, de manera que las estadísticas de aparición de patologías hasta hace

poco infrecuentes ponen todas las señales de alarma al máximo nivel y están estimulando el que

distintos grupos de investigadores comiencen a centrar sus estudios en este campo.

Si bien, como hemos observado, trabajos de prevención existen desde hace años, sin embargo en

la sociedad estas técnicas avanzan lentamente.

Sociedades tan importantes como la UEFA, con su estudio sobre las distintas lesiones producidas

en la práctica del fútbol realizado en el 2003, están dando el mayor empuje a estos conceptos(5).

También el que importantes grupos de investigadores profundicen de una manera continuada en

estos temas nos demuestra que el camino está ya iniciado y que es necesario que se generalice de

manera que poco a poco cale en la sociedad y se comience a invertir tiempo y dinero en prevenir la

aparición de lesiones, primordialmente en el deportista en crecimiento, en el adulto y en la élite, de

manera que se pueda llegar a cotas más altas con el menor riesgo de poner en peligro la integridad

física e incluso psíquica de los deportistas.

Page 100: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES LIGAMENTOSAS DE TOBILLO

100 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Son muchos los factores que inciden en la práctica deportiva y deberemos saber descubrir los

factores de riesgo en cada momento, deporte y edad. Esto exige un trabajo multidisciplinar entre

profesionales sanitarios y deportivos y el poner en marcha elementos de propiocepción, de material

deportivo, de contención etc... que en el caso de las lesiones ligamentosas de tobillo son especialmente

importantes por la importancia en número e intensidad de aparición en los más importantes

deportes(6,7,8,9,10,11,12).

CONCLUSIONES

1. La Prevención Primaria de las lesiones de ligamentos del tobillo pasa en primer lugar por

asegurarnos que, en los deportes de marcha, salto y carrera, los deportistas sean valorados

desde el punto de vista ortopédico estático y dinámico para asegurarnos de su normalidad.

2. En caso de aparecer alteraciones ortopédicas y en deportistas de salud, escolares o adultos, se

deberán proponer las correcciones ortopédicas estáticas y dinámicas o propioceptivas

adecuadas a cada caso.

3. En el caso de adolescentes con tobillos y pies biomecánicamente correctos, pero que vayan a

sufrir entrenamientos y sobrecargas importantes, se les adaptarán ortesis anatómicas (no

correctoras) para hacer que su pie y tobillo estén lo más estabilizados posible y el reparto de

cargas reduzca el efecto del estrés físico.

4. En los adultos y en determinados deportes pueden ser necesarios y en algunos casos incluso

obligatorias la colocación de elementos estabilizadores o de contención (taping), como suele

pasar el baloncesto, fútbol, fútbol sala, etc.

5. Después de una lesión de ligamentos de tobillo, es fundamental el realizar una reeducación

funcional precoz e intensiva, que lleve en el más corto espacio de tiempo posible a la

recuperación “ad integrum”.

6. Las ortesis de contención externa y los taping funcionales son más efectivas después de una

primera lesión, pero no garantizan una recaída.

7. Es importante desarrollar programas específicos de prevención de lesiones ligamentosas de

tobillo en los deportes de riesgo.

8. También es importante el incluir un porcentaje fijo semanal de entrenamiento en técnicas de

prevención de lesiones generales y específicas en los deportes de riesgo.

9. La Prevención Secundaria es importante que empiece en el mismo momento de producirse

una lesión, por lo que debería ser obligatoria la presencia de un Médico perfectamente

acreditado en toda actividad deportiva oficial. Sin esa presencia, ningún acontecimiento

deportivo debería comenzarse.

10.La Prevención Terciaria es especialmente importante para seleccionar deportistas en

deportes de riesgo para el tobillo, ya que permitiría el detectar en jóvenes deportistas que

pretenden hacer un deporte de riesgo para el tobillo y sobre todo con una importante

Page 101: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ ROMERO JL

[ 101PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

intensidad de exigencia el evitar que antes de llegar a su madurez deportiva y por consiguiente

al máximo nivel de exigencia, la aparición de lesiones de sobrecarga que le podrían frenar su

carrera deportiva o incluso provocar secuelas que pueden llegar a ser definitivas para su salud

futura.

BIBLIOGRAFÍA

1 Dvorak J, Junge A, Comiak J et al. Risk factor analysis for injuries in football players. Possibilities

for a prevention program. Am J Sports Med. 2000: 28(5):S69-74.2 Martínez Romero JL. Prevención de lesiones en el deporte. Symposium Internacional de Avances

en Traumatología, Ortopedia y Deporte. Clínica CEMTRO. Madrid Nov. 2005.3 Ekstran J. Soccer Injuries and their prevention (Thesis). Linköping, Sweden. Lingköping

University, 1982.4 Ekstrand J, Gillquist J, Liljedahl SO. Prevention of soccer injuries. Supervisions by doctor and

physiotherapist. Am J Sports Med 1983: 11(3): 116-20.5 Ekstrand J, and Hägglund M. A study of the relationship between football injuries and different

climate and surface condotions. UEFA Study 2003-20046 Verhagen E, Bobbert M, Inklaar M, Van Kalken M, Van der Beek A, Van Mechelen W. The effect

of a balance training programme on centre of pressure excursion in one-leg stance. Clin Biomech

(Bristol, Avon). 2005 Dec;20(10):1094-100. 7 Verhagen E, Van der Beek A, Twisk J, Bouter L, Bahr R, Van Mechelen. Bobbert M, Inklaar M,

van Kalken M, Van der Beek A, Van Mechelen W. The effect of a proprioceptive balance board

training program for the prevention of ankle sprains: a prospective controlled trial. Am J Sports

Med. 2004 Sep;32(6):1385-93.8 Verhagen E, Van Mechelen and Wieke de Vente. The Effect of preventive measures on the

incidente of ankle sprains. Clinical Journal of Sports Medicine. 10:291-296. 2000.9 Verhagen E, Van der Beck A, Bouter L, Bahr R, Van Mechelen W. A one season prospective

cohort study of volleyball injuries. Br. Sports Med 2004; 38: 477-481.10 Verhagen E, Allard J and Van Mechelen W. The effect of tape, braces and shoes on ankle range

of motion. Sports Ded 2001;31 (9), 667-677.11 Verhagen E, Van Tulder M, van der Beek AJ and Van Mechelen W. An economic evaluation of a

propioceptive balance borrad training programme for the prevention of ankle sprains in volleyball.

Br j Sports Med 2005;39: 111-115.12 Mechelen W, Hlobil H, Kemper H. Imcidence, severity, aetiology and prevention of sports

injuries. Sports Medicine 1992. 14. 82-99.

Page 102: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 103: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE SOBRECARGA DEL TOBILLO

Maestro A, Rodríguez L, Revuelta G, del Pozo L, Del Valle MA.

Sporting de Gijón. FREMAP. Universidad de Oviedo

Como definición se deberá considerar la lesión por sobrecarga por aquella situación en el ritmo

de deterioro tisular que supera el de regeneración biológica del tejido y por tanto se produce el

fracaso del mismo. Desde el punto de vista semántico se puede hablar de un exceso de carga. Por

tanto, desde uno u otro punto de vista el concepto clínico vendrá definido por aquella o aquellas

situaciones en que una o unas cargas más habituales de lo normal o bien en exceso producen una

lesión del tejido debido a la imposibilidad de contrarrestarlas.

Estas sobrecargas habitualmente producen lesiones en el tejido óseo o tendinoso a diferencia de

las sobresolicitación en que en exceso de amplitud producen las lesiones en el músculo.

Clásicamente se han definido las lesiones por sobrecarga en cuatro grupos:

• Tipo I: la presencia del dolor post-actividad deportiva.

• Tipo II: durante la actividad deportiva, pero que no impide su ejecución.

• Tipo III: durante la actividad deportiva y que ya condiciona su práctica y consiguientemente

su rendimiento deportivo.

• Tipo IV: dolor crónico que no cede con el reposo y que impide la práctica deportiva, exigiendo

ya un tratamiento y, por supuesto, unas medidas específicas entre las que destaca el reposo

deportivo.

La valoración de este tipo de lesiones exige un preciso conocimiento del gesto deportivo y el

deporte en sí por parte del médico, teniendo muy en cuenta que las sobrecargas del tobillo podrán

aparecer tanto en los deportes individuales como de grupo, y que aparecerán especialmente en

aquellos deportes que conjuguen velocidad, contacto y fuerza y que deben realizar su gesto técnico

en apoyo monopodal. La defensa, el salto, la carrera, la frenada y todo aquel trabajo o gesto deportivo

que mantenga una posición de semiflexión –y dependiendo del morfotipo del deportista– deberá

tenerse en cuenta para evitar sobrecargas mecánicas sobre la articulación del tobillo.

Si además tenemos presente que la articulación del tobillo es una articulación de tipo cardan con

una zona de apoyo asimétrica como es la carilla articular del astrágalo, dependiendo de la posición

de la extremidad determinará la aparición de la lesión en una u otra zona.

Genéricamente se podrá considerar que en el varón la sobrecarga podrá acabar ocasionando en

primer lugar una entesopatía; en las mujeres, debido a su componente de mayor laxitud, una condropatia

Page 104: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE SOBRECARGA DEL TOBILLO

104 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

e inestabilidad, y en el niño o adolescente con posibilidad de crecimiento, una apofisitis u osteocondrosis

del núcleo de crecimiento correspondiente.

El tobillo, como articulación de carga es asiento de multitud de microtraumas que no precisan

más tratamiento para la práctica del deporte que el hecho inflamatorio o doloroso que ellos

ocasionan, pero en el deporte en ocasiones se originan unos microtraumas muy repetitivos y

continuos –como exigencia de su práctica– que en ocasiones si no son prevenidos y producen lesión

histológica pueden llegar a obligar al abandono del deporte. Igualmente, la especificidad del gesto,

deportivo va a conllevar a la aparición de lesiones es una otra articulación, siendo el mejor ejemplo

el tobillo del futbolista que, al igual que el hombro del balonmanista, va a presentar un futuro

claramente marcado por los estigmas de los microtraumas.

En cuanto al tipo de patología que puede aparecer tras la sobrecarga, se pueden clasificar en:

• Óseas (fractura de estrés).

• Tendinosas (tendinitis/osis).

• Articulares (artritis).

Las fracturas de estrés –al igual que en otras localizaciones de la economía articular– se inician

con el dolor focal o selectivo a punta de dedo de la estructura lesionada, y que como es conocido

clásicamente puede no presentar imágenes radiológicas que permitan la valoración de la lesión, por

lo que la gammagrafía se convierte en una herramienta de suma utilidad desde el punto de vista

precoz. Una vez presente la lesión ósea –y realizado el tratamiento correcto– la radiología nos

permitirá valorar la evolución del proceso de una forma cronológica. En ocasiones la TAC puede ser

necesaria asimismo inicialmente.

Resulta mandatoria y fundamental la realización de un correcto diagnóstico diferencial con ciertas

patologías o situaciones que pueden venir determinadas por el gesto, como puede ser la presencia

del síndrome de la cola del astrágalo, que como es conocido está presente en la población normal en

el 7% y en los futbolistas en el 32%, y que por tanto obliga a tomar medidas profilácticas y/o modificar

el gesto deportivo.

Las lesiones osteocondrales, al igual que aquellas situaciones de edema óseo detectado en RM en

cualquiera de las superficies óseas del tobillo, y especialmente las localizadas en la cúpula astragalina,

también pueden ser fruto de una sobrecarga, y debiendo de presentar una verdadera preocupación

cuando asientan en el compartimento externo que pueden representar un verdadero origen

traumático de dichos hallazgos de imagen.

Las lesiones tendinosas en el contexto de cómo ha definido el Dr. Guillermo Álvarez la tendinosis

viene determinado por una sobrecarga mecánica que ocasiona un daño tisular con alteraciones

estructurales en la disposición de sus fibras de sostén y que de persistir la transmisión anómala de las

cargas finalmente acabará en la degeneración del mismo o en la rotura tendinosa por la imposibilidad

de soportar dichas cargas.

El proceso agudo de tendinitis por exceso de carga igualmente podrá aparecer de una forma

Page 105: Prevención de Lesiones Deportivas

MAESTRO A, RODRÍGUEZ L, REVUELTA G, DEL POZO L, DEL VALLE MA

[ 105PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

repentina aguda y no de larga evolución como sería el caso del párrafo anterior, ante la presencia de

microtraumas de repetición en el espesor del tendón, y siendo su mayor incidencia en el tendón de

Aquiles, los perineos, el tibial posterior y el flexor hallucis longus.

En la mayoría de estas situaciones de afectación tendinosa se apreciará un patrón morfotípico de

pies hiperpronados o un mecanismo en hiperflexión plantar, por lo que el trabajo profiláctico de

ambos deberá ser muy tenido en cuenta.

Finalmente, el tercer gran grupo, determinado por las artritis o inflamaciones articulares por

sobrecarga, exige el conocimiento previo de la articulación y del morfotipo para de esta manera

actuar corrigiendo las posibles alteraciones que incrementen las cargas y por supuesto actuando con

pauta antiinflamatoria como en cualquier otra articulación que presente los criterios hipocráticos de

tumor, rubor y dolor.

El trabajo profiláctico deberá conocer que las principales causas de lesión por sobrecarga son en

primer lugar la imprudencia del principiante y el desconocimiento de reglas de juego (violencia), lo

que va a ocasionar un exceso de cargas que una vez sobrepasado el umbral de fatiga –o de soporte

de carga– desencadene una lesión. Igualmente la desigualdad física y fundamentalmente el no

calentamiento/entreno, en asociación de alteraciones del terreno y/o material, deberá ser muy

considerado desde el punto de vista etiológico.

Una vez aparecida la lesión por sobrecarga la valoración de la misma deberá plantearse de una

forma individualizada, teniendo en cuenta la presencia de unos factores intrínsecos primarios como

son las alineaciones de los ejes y las variaciones estructurales (siendo clásicamente conocida la menor

tolerancia a las alineaciones en varo) y el condicionamiento muscular en base al estiramiento, la

flexibilidad, coordinación y laxitud ligamentosa que presente el deportista y que teniendo su máxima

repercusión en una articulación de carga como es el tobillo deberá actuarse de forma profiláctica.

Serían unos factores secundarios las asimetrías o musculares que originan un disbalance

agonista/antagonista, la debilidad y sobre todo la rigidez del tobillo. En este caso, al igual que

anteriormente, el perfecto conocimiento de la patología previa será de gran ayuda desde el punto de

vista profiláctico.

Si bien todo lo anterior permite realizar un trabajo profiláctico, sobre los verdaderos factores que

se deberá incidir (y que se deberá buscar) para evitar sobrecargas estarán en aquellos deportistas que

presenten un morfotipo con:

• Pies planos (hiperpronación).

• Primer metatarsiano verticalizado.

• Torsión tibial externa.

• Malas alineaciones posturales o por patologías traumáticas previas.

Ante estos hallazgos morfotípicos, deberá actuarse desde el punto de vista ortopédico con la indicación

de ortesis correctoras, por lo que la exploración biomecánica de la pretemporada y la valoración precisa

de los apoyos del pie en conjunción con la determinación de los ejes resulta mandatoria.

Page 106: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE SOBRECARGA DEL TOBILLO

106 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

El uso correcto del examen mediante podoscopio o –en nuestro caso– la valoración mediante

plataforma de marcha o plantillas instrumentadas nos dará un conocimiento muy preciso de las

necesidades del pie de una forma individualizada.

El verdadero y mayor problema que se presenta es cuando el deportista se tiene que reincorporar

y los servicios médicos tienen que autorizar, lo que nos obliga a tener muy claro cuál es el motivo y

sobre todo que hemos solucionado la causa de la sobrecarga, pues el re-entreno deberá llevar los

principios de sobrecarga progresiva, adaptación al medio, especificidad del segmento lesionado,

recuperación de los arcos y de la potencia, y sobre todo la individualidad, en base a las características

del lesionado y del deporte, intentando realizar un entrenamiento de evitación o alternativo.

Por tanto, la fase de re-entreno al esfuerzo, una vez terminada la recuperación funcional del

segmento afecto (el tobillo), es fundamental y necesita de preparadores físicos muy cualificados y

conexionados íntimamente con los fisioterapeutas con el objetivo conjunto de reprogramar y

readaptar al lesionado a su gesto deportivo habitual, y que en la mayoría de las ocasiones es el

origen de las sobrecargas, teniendo en cuenta que la recaída es la más temible y problemática

complicación.

En el momento de valorar esta reincorporación al deporte se deberá evitar el caer en errores tan

frecuentes como son:

• Concentrarse en un único grupo muscular del tobillo (por ejemplo exclusivamente en los

grupos que realizan flexo-extensión) en vez de adoptar un enfoque integrado, prestando

también atención a todos los grupos antagonistas de la extremidad afecta.

• Interrumpir el programa antes de que la capacidad funcional del tobillo afecto extremidad

afecta sea igual o superior al contralateral.

• No prestar atención a la reeducación ni a la evolución de la propiocepción.

• No corregir defectos posturales, malas alineaciones ni desequilibrios biomecánicos dinámicos.

• No incluir en el programa ejercicios específicos de la modalidad deportiva que practica el

paciente y que reproduzcan el gesto deportivo o el gesto repetitivo de la articulación del

tobillo.

Igualmente, se deberá tener especial énfasis en las tecnopatías o errores de entreno, que las

lesiones tendinosas representan hasta un 75%, frente a los hallazgos de pies hiperpronados (56%), la

poca flexibilidad (39%) o el uso de calzado inapropiado (10%) que se encuentran habitualmente.

Respecto a este último aspecto del calzado deportivo, ya se ha demostrado clásicamente que el

uso inadecuado del tipo de calzado o el desgaste del mismo es una causa muy importante de lesión

de sobrecarga.

No sólo es importante el tipo de calzado respecto a la actividad deportiva que se practica y que

hoy día ya tiene una especificidad (no es lo mismo un calzado para la practica del balonmano que

para fondo o medio-fondo) sino las tres partes que componen el mismo y que son la suela, media

suela y plantilla (que en la mayoría de los casos deberá ser individualizada y no estandarizada).

Page 107: Prevención de Lesiones Deportivas

MAESTRO A, RODRÍGUEZ L, REVUELTA G, DEL POZO L, DEL VALLE MA

[ 107PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Teniendo en cuenta que la misión del calzado deportivo es la absorción del impacto, el favorecer

los apoyos, corregir la posible mala alineación del pie y mejorar la fricción con las superficies, la

variación de cualquiera de los componentes del calzado debe ser corregida de una forma precoz,

máxime si tenemos en cuenta que la absorción del impacto es del 75% tras los primeros 80 Km de

carrera continua, y es menor del 60% a partir de los 400 Km de uso de la misma zapatilla deportiva.

Como causas de necesidad de cambio del calzado tenemos: el endurecimiento del material, el

desgaste o despegue de la suela, la rotura de costuras o desgaste del tejido y especialmente la

deformación de la zapatilla como consecuencia de la adaptación (o mejor la mala adaptación) al

posible pie anómalo del deportista.

Mención aparte e independiente deberán tener las lesiones por sobrecarga en el niño y adolescente,

debiendo evitar errores que, si bien banales, tienen una gran trascendencia de cara al futuro de la

articulación (máxime en este caso al ser de carga) y que básicamente son: el considerar al niño un adulto

en miniatura y utilizar la experiencia de la ortopedia del adulto para su tratamiento, la utilización de

términos como “El crecimiento lo arregla todo” (y las consecuencias futuras) o el subestimar las lesiones

que afectan la zona cartilaginosa, ya que se escapan de la exploración radiográfica convencional al ser

el cartílago radiotransparente, y que quizás sean las lesiones más graves.

Finalmente y como resumen para las lesiones de sobrecarga en el tobillo, siempre deberá

trabajarse el mismo desde el punto de vista profiláctico (bien propio o nociceptivamente), pero de

una forma individualizada respecto:

• Al deporte que se practica (pues implicará diferentes tipos de sobrecargas) en base al gesto

repetitivo y a la carga sobre la articulación del tobillo.

• A los trastornos estáticos o posturales en la totalidad de la extremidad (incluyendo pie, rodilla

y cadera) pues las malas alineaciones en cualquiera de las articulaciones restantes van a

repercutir sobre el tobillo de una forma indirecta.

• A los hábitos deportivos respecto al terreno en que se practica el deporte (accidentado,

inclinado, duro, resbaladizo...).

• A la edad, y lógicamente al umbral de fatiga, ya que las sobrecargas aparecerán mas fácilmente

en alguien mal entrenado.

• A las tecnopatías respecto a los errores en los tipos de entrenamiento y al calzado deportivo.

• Al tipo morfológico (laxo, hipotónico, rígido, hipertónico), que pueda variar (por exceso o por

defecto) los arcos de movilidad.

• A la posible cinemática, velocidad o posibilidades de desplazamiento del deportista en relación

a su práctica deportiva.

• Y finalmente, de una forma muy insistente, a la valoración en conjunto de todas las

características expuestas más arriba, pero bajo el principio de la individualidad, que será la

premisa de la profilaxis.

Page 108: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE SOBRECARGA DEL TOBILLO

108 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

BIBLIOGRAFÍA

1 Ashton-Miller JA, Wojtys EM, Huston LJ, Fry-Welch S. Can propioception really be improved by

exercices? Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2001; 9(3): 128-36.2 Brizuela G, Llana S, Ferrandis R. Aspectos epidemiológicos del balonmano y su relación con el

calzado. Arch Med Dep, 54: 267-274. 1996.3 Brody DM. Running injuries. Clin. Symp., 32: 4,1980.4 Brubaker CE, James S. Injuries to runners. Am. J. Sports. Med. 2: 189-198, 1974. 5 Cámara Anguita R. Técnicas propioceptivas como base de la rehabilitación en las lesiones

deportivas. En: Traumatismos articulares. Madrid: MAPFRE. 1989Pp:3-18. Madrid. 1989.6 Conway JE, Jobe FW, Glousman RE, Pink M. “Medial instability of the elbow in throwing

athletes”. J Bone Joint Surg, 74-A:67-74. 1992.7 Dirx M, Bouter LM, De Geus GH. “Aetiology of handball injuries: a case control study”. Br J

Sports Med, 26:121-4. 1992.8 Drez, D. Jr. Running footwear-examination ofthe trainingshoe, the foot and functional orthotic

devices. Am. J. Sports Med, 8: 140, 1980.9 Fu AS, Hui-Chan CW. Ankle joint proprioception and postural control in basketball players with

bilateral ankle sprains. Am J Sports Med. 2005 Aug; 33(8):1174-82. Epub 2005 Jul 6.10 Hoeberigs JH, Van Galen WC, Philipsen H. “Pattern of injury in handball and comparison of

injured versus noninjured handball players”. Int J Sports Med, 7:333-7. 1986. Williams&Wilkins.

Baltimore. 1994.11 Hosea TM, Carey CC, Harrer MF. The gender issue: epidemiology of ankle injuries in athletes

who participate in basketball. Clin Orthop Relat Res. 2000 Mar;(372):45-9.12 Jaivin JS, Ferkel RD. Ankle and foot injuries. En: Sport injuries, mechanism, prevention and

treatment. Fu FH Stone DA (Eds.). 13 Kulund D. Lesiones del deportista. Salvat (Ed.). 1986.14 Mann RA, Hagy, J. Biomechanics of walking, running and sprinting. Am. J. Sports Med. 8: 345-

350, 1980.15 Mcguine TA. The effect of a balance training program on prevention of ankle sprains in High

school athletes. Presented at the American Orthop Society for Sports Medicine. July 2005.

Keystone, Colorado.16 Parkkari J, Kujala UM, Kannus P. Is it possible to prevent sports injuries?. Review of controlled

clinical trials and recomendations for future work. Sports Med 2001; 31(14):985-95.

Page 109: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DEPORTIVOS:ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL DEPORTE

Dr. Tomás Fernández Jaén

Prof. Dr. Pedro Guillén García

Cátedra de Traumatología del Deporte UCAM

Servicio de Medicina y Traumatología del Deporte de Clínica Cemtro

El deporte es considerado como el mayor fenómeno social del siglo XX, el cual mantiene vigencia

hasta la actualidad: ha cambiado la máxima “al principio muchos miraban y pocos lo practicaban” por

“pocos miran y muchos lo practican”.

Nos vemos obligados a considerar dos tipos de práctica deportiva, la competición y la ocio-

diversión. La competición es una faceta del deporte fuente de patología, ya que se trata de llevar al

cuerpo humano al límite de sus posibilidades funcionales, que cuando se sobrepasa, se produce la

lesión. El otro tipo de práctica deportiva es el deporte ocio-diversión, ejercicio físico fuente de salud,

practicado con unas ciertas medidas de prevención que vamos a desarrollar en este artículo.

La prevención de las lesiones deportivas o aquellas producidas por el deporte tenemos que

realizarlas en tres momentos distintos:

ANTES DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Cuando la persona decide o quiere realizar un deporte, lo primero que debe hacerse son tres

preguntas básicas: ¿qué deporte puedo realizar?, ¿cuándo?, ¿cómo?, por tanto, lo primero que tiene

que hacer es ir a un especialista en medicina del deporte para pasar un reconocimiento médico

deportivo, que comprende: una historia clínico deportiva, en ésta se trata de valorar los antecedentes

deportivos del atleta, es evidente que no es lo mismo la persona que ha realizado deporte toda su vida

que aquella que no realizó ninguno; qué tipo de deporte realizó, durante cuánto tiempo, de qué

forma, a qué nivel. Otro apartado de la historia deportiva comprende antecedentes personales de

enfermedades generales que puedan condicionar la práctica deportiva o incluso la desaconsejen de

forma absoluta o parcial, por ejemplo, un asmático intrínseco al frío no debe realizar entrenamiento

de carrera en ambientes fríos; una persona que tiene una hipoacusia por lesión del tímpano no puede

realizar la práctica submarina.

En este apartado también hay que valorar la condición cardiorrespiratoria, existe algún impedimento,

limitación o responde mejor la función cardiorrespiratoria a ejercicios de baja intensidad o prolongados

(aeróbicos), y sin embargo los ejercicios intensos y explosivos (anaeróbicos) están contraindicados.

Detectar cualquier anomalía cardiaca anatómica o funcional que pueda producir muerte súbita, como la

Page 110: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DEPORTIVOS: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL DEPORTE

110 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

miocardiopatía hipertrófica, síndrome de Marfan, coronariopatías... La condición física: fuerza,

resistencia, flexibilidad, velocidad, constitución, antropometría, permite ajustar el deporte al individuo,

indicando cuál es el deporte para el que está mejor constituido, formado o dotado. Por último, realizar

la analítica general o específica, y considerar el estado nutricional y de hidratación, muy importante para

los deportes practicados en el exterior con cambios de temperaturas y humedad, altitud, sol y sombra...

DURANTE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Debemos analizar los factores personales, medio ambiente y el tipo de deporte a realizar. Dentro

de los factores personales tenemos que evaluar la finalidad que persigue el individuo al realizar

deporte, es para divertirse solo o con un grupo de amigos, es la finalidad deportiva que causa menos

lesión; de entrenamiento, para mantener y mejorar la forma física y encontrarse psicológicamente

mejor; de competición, agresividad, antiestrés o de desahogo de las tensiones de la vida cotidiana,

estas finalidades son las más dañinas.

El calentamiento y los estiramientos que se han realizado antes del deporte son esenciales para

prevenir contracturas, roturas musculares, mejorar el acondicionamiento muscular para los ejercicios

físicos, mejora la coordinación, favorecer la elasticidad, preparar los aparatos cardiaco y respiratorio,

aumentar el flujo vascular y aumentar la temperatura corporal.

El medio ambiente; la instalación, si es al aire libre o en pabellón cubierto, ya que los factores

ambientales de temperatura, humedad y viento favorecen la pérdida de líquidos corporales,

favorecen los trastornos y desequilibrios iónicos (hiponatremia,..) y pueden producir alteración del

nivel de conciencia, trastornos digestivos, de rendimiento, golpes de calor, hipotensión... así como

condicionar en el ciclismo la aparición de la “pájara”.

La superficie de juego, cuanto más duro y antideslizante es mayor índice de lesiones produce, son

mejores las superficies con mayor capacidad de absorción.

El equipamiento adecuado para determinada práctica deportiva, chándal, calzado, no se trata de

comprar lo más caro o de la mejor marca, se trata de comprar lo más adecuado para el deporte

determinado. El uso de zapatos que corrijan las desviaciones de los pies y mejoren la distribución de

las cargas disminuye la patología por estrés y la mala biomecánica.

Otro factor importante es a qué hora se va a realizar el deporte, teniendo en cuenta los ritmos

circadianos, agotamiento físico por el trabajo o la vida cotidiana, y horarios de comida, esto es muy

importante en pacientes como los diabéticos, que tienen que realizar ejercicios teniendo en cuenta

los horarios de comida y de la inyección de insulina. El agotamiento psíquico y físico por el trabajo

diario y habitual.

El tipo de deporte que se va a realizar, si es individual o colectivo, de contacto o de colisión, la

primera consideración es de tipo aeróbico o anaeróbico.

El cumplimiento estricto del reglamento deportivo y el uso de los protectores recomendados al

jugador previenen las lesiones, como por ejemplo el casco en el ciclismo.

Page 111: Prevención de Lesiones Deportivas

FERNÁNDEZ JAÉN T, GUILLÉN GARCÍA P

[ 111PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

DESPUÉS DEL DEPORTE

Tras la práctica del deporte se debe realizar la vuelta a la calma. El músculo está hipertónico,

endurecido, inflamado y caliente. El deportista está sudoroso, taquicárdico, con la piel caliente,

inquieto, en tensión y nervioso con la adrenalina a altos niveles.

Consideramos que existen dos tipos de vuelta a la calma; una de tipo general y otra de tipo local,

muscular.

El sistema cardiaco, metabólico, respiratorio, y circulatorio han estado trabajando a altos niveles de

rendimiento, se trata que de forma progresiva, sin sobresaltos, de forma suave, se vuelva a los niveles

de normalidad o reposo. Sirve para prevenir mareos, síncopes, y ayuda a eliminar los desechos

metabólicos como el ácido láctico. No alivia el dolor muscular de las agujetas por rotura de las fibras

musculares. Estas medidas varían según el deporte, si es fútbol o deportes de carrera, es recomendable

que los deportistas anden o hagan un trote suave después de la competición, no ducharse mientras

están sudando, no enfriarse ni pasar a ambientes con cambios bruscos de temperatura, realizar ciclos

respiratorios lentos y profundos.

La vuelta a la calma de tipo local persigue volver a colocar el músculo y aparato locomotor en

situación de reposo y de relación, así por ejemplo si ha trabajado con intensidad la potencia

muscular, se deben realizar ejercicios de estiramientos o compensarlos con otro tipo de ejercicio

relajante como la natación, sauna, masajes de relajación y /o drenaje de los productos metabólicos

de desechos (ácido láctico), para evitar de esta forma que el músculo permanezca contracturado,

hipertónico, y pueda de esta forma estar en condiciones para la realización de nuevos ejercicios. Los

estiramientos son la asignatura pendiente del deporte, todo el mundo los conoce y casi nadie los

practica correctamente.

Por último, considerar los hábitos de higiene personal, no tiene sentido un deportista que fuma y

bebe con cierta intensidad durante la semana y que el fin de semana por medio del deporte quiere

recuperar la salud maltratada. Hay que cuidar la dieta, hacer la dieta mediterránea, beber agua, no

cometer excesos en ninguna faceta de la vida.

En resumen, cuando se va a realizar la práctica deportiva hay que aplicar el sentido común, hacer

el deporte que podemos hacer y estamos preparados para hacerlo por edad, condición física... y no

el deporte que creemos, quiere o nos apetece realizar, como por ejemplo un deportista de 65 años

no puede competir con jóvenes en deportes de potencia, alta intensidad o anaeróbicos.

Se trata de disfrutar del deporte, pasarlo bien y vivirlo con los amigos como fuente de salud.

Page 112: Prevención de Lesiones Deportivas

BIBLIOGRAFÍA

1 Koike T,The best physical therapy for osteoporosis,Clin Calcium. 2006 Jan;16(1):96-101.2 Yamamoto M, Shin T, Nakazono T, Nagata J, Haraguchi T, Kan S, Hara M, Okada K, Noguchi K,

Matsuda S.The effects of an exercise program for the female elderly in the communityJ UOEH.

2005 Dec 1;27(4):339-48.3 Brukner PD, Brown WJ. Is exercise good for you? Med J Aust. 2005 Nov 21;183(10):538-414 Bautista SR, Flynn JMTrauma prevention in children. Pediatr Ann. 2006 Feb;35(2):85-915 Willems TM, Witvrouw E, Delbaere K, Philippaerts R, De Bourdeaudhuij I De Clercq D

Intrinsic risk factors for inversion ankle sprains in females--a prospective studyScand J Med Sci

Sports. 2005 Oct;15(5):336-456 Racinais S, Blonc S,Hue OEffects of active warm-up and diurnal increase in temperature on

muscular power. Med Sci Sports Exerc.2005 Dec;37(12):2134-9.7 Gremion GIs stretching for sports performance still useful? A review of the literatureRev Med

Suisse. 2005 Jul 27;1(28):1830-4.8 Montain SJ, Cheuvront SN, Sawka MN,Exercise associated hyponatraemia: quantitative analysis

to understand the aetiology. Br J Sports Me.2006 Feb;40(2):98-105; discussion 98-105.9 Hayes JS, Henslee B, Ferber J Bicycle injury prevention and safety in senior riders. J Trauma

Nurs. 2003 Jul-Sep;10(3):66-8.10 Yang J, Bowling JM, Lewis MA, Marshall SW, Runyan CW, Mueller FO.Use of discretionary

protective equipment in high school athletes: prevalence and determinants. Am J Public Health.

2005 Nov;95(11):1996-2002. Epub 2005 Sep 29.11 Sulheim S, Holme I, Ekeland, A Bahr RHelmet use and risk of head injuries in alpine skiers and

snowboarders. JAMA.2006 Feb 22;295(8):919-24.12 Hume PA Reid D Edwards T.Epicondylar injury in sport : epidemiology, type, mechanisms,

assessment, management and prevention. : Sports Med.2006;36(2):151-7013 Stuart MJ.Gridiron football injuries. Med Sport Sci.2005;49:62-8514 Cotunga N, Vickery CE, McBee S.Sports nutrition for young athletes. J Sch Nurs. 2005 Dec;21

(6):323-8.15 Emery CA Injury prevention and future research. Med Sport Sci. 2005;49:170-91.

PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DEPORTIVOS: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL DEPORTE

112 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Page 113: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

Dr. Enrique Martínez Giménez

(U Tobillo y Pie)

Servicio de COT. Hospital General Universitario de Alicante

INTRODUCCIÓN

Las fracturas por estrés pueden ser de dos tipos. Aquellas que se producen en un hueso con

resistencia elástica normal como resultado de una excesiva actividad muscular realizada de manera

repetitiva, que se denominan “fracturas por fatiga”, y las que se producen en un hueso debilitado por

fuerzas relativamente normales, que son las “fracturas por insuficiencia”.

Si bien las fracturas de estrés están íntimamente relacionadas con la actividad deportiva, no son

exclusivas de ésta. De hecho, fueron descritas inicialmente en reclutas militares. En 1855,

Briethaupt, un médico militar prusiano, describió un cuadro clínico de dolor y tumefacción en los

pies de jóvenes reclutas no acostumbrados a las largas marchas militares. La identificación

radiológica de estas lesiones en reclutas militares fue realizada por Stechow en 1897, quien descubrió

que se trataba de una fractura de los metatarsianos, por lo que se le llamó “fractura de marcha”. En

1925 Deutchländer describe la “fractura del recluta” afectando a la diáfisis de los metatarsianos

laterales. La primera descripción de fracturas por estrés en atletas fue realizada en 1958 por Devas,

realizando una correlación entre el lugar del dolor y las alteraciones radiológicas.

Para Chevrot (2000), las fracturas de fatiga son lesiones con solución de continuidad y formación

de un callo que aparece sin traumatismo evidente, siendo consecuencia de microtraumatismos

repetidos.

Actualmente, el término “reacciones óseas por estrés” se ha ampliado al de fracturas de estrés,

añadiendo a las mismas el edema óseo por estrés sin línea de fractura.

EPIDEMIOLOGÍA

Las fracturas de estrés son lesiones por sobrecarga que pueden afectar a cualquier hueso pero su

incidencia es mayor en las extremidades inferiores. Afectan con mayor frecuencia a los corredores de

largas distancias, reclutas militares, bailarinas y otros deportistas.

La incidencia de fracturas de estrés en la población deportiva general es del 1%, llegando al 15%

en corredores (Boden 2001). Suponen el 10% de las fracturas en el deporte y el 35% de las mismas

ocurren en el pie.

Page 114: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

114 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Matheson (referenciado por Boden 2001) encontró, en una revisión de 320 atletas con fracturas

de estrés, que la tibia fue el hueso más afectado (49’1%), seguida de los huesos del tarso (25’3%), y

los metatarsianos (8´8%). Las fracturas de estrés bilaterales ocurrieron en el 16’6% de los casos.

Entre 400 y 500 deportistas sufren anualmente lesiones óseas de estrés en Finlandia, con una

población de 5 millones (Lassus 2002).

Las mujeres deportistas tiene 4 veces mayor riesgo que los varones de sufrir lesiones óseas de

estrés (Burnet 1990). Las fracturas de estrés son más frecuentes en mujeres militares que en varones

(Boden 2001).

La tasa de recurrencia de fracturas de estrés en atletas durante 4 años de seguimiento varía entre

el 2% y 13%, siendo en militares del 11% al 20% (Lassus 2002).

Sea cual sea la forma bajo la que actúe el estrés, la fractura se manifiesta en localizaciones que

están muy relacionadas con éste: la marcha suele asociarse a fracturas del cuello de los metatarsianos

o del calcáneo; la carrera afecta más a la tibia y al fémur, los movimientos repetitivos de lanzamiento

o golpear, como lanzadores y deportes de raqueta, afectan a la extremidad superior.

PATOGÉNESIS

En condiciones normales el estrés causa fenómenos reactivos biológicos destinados a la adaptación

del deportista al esfuerzo. Como consecuencia, se producen:

1. Transformaciones estructurales que consisten en un aumento de la actividad osteoclástica.

2. Soluciones de continuidad de las trabéculas óseas, que comportan un aumento del

metabolismo óseo local.

3. a) Si los periodos de recuperación y descanso son suficientes, se produce una remodelación

ósea adecuada que contribuye a la adaptación del hueso a la actividad deportiva.

b) Si la premisa anterior no se cumple aparecerán soluciones de continuidad del elemento

esquelético que desemboca en una verdadera fractura de estrés. Alrededor de la lesión se

van a producir fenómenos de reparación, que inician con el despegamiento perióstico, la

aposición de periostio calcificado y el callo de fractura. Este callo de fractura está formado

por tejido muy reactivo y rico en proliferación ósea que puede confundirse con una

verdadera lesión proliferativa en el estudio anatomopatológico.

Para Boden (2001), la fractura de estrés se produce por un exceso de cargas repetitivas que causan

un desequilibrio entre la resorción y la formación de hueso. Un aumento brusco de la duración,

intensidad o frecuencia de la actividad física, sin adecuados periodos de reposo, producen un

aumento de la actividad osteoclástica. Por tanto, en los periodos de ejercicio intenso, la resorción es

superior a la formación ósea, siendo el hueso más vulnerable a sufrir lesiones por estrés.

El fenómeno mecánico exacto responsable del inicio de la fractura de estrés resulta desconocido.

Para ello han sido propuestas dos teorías:

Page 115: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ GIMÉNEZ E

[ 115PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

1. La primera teoría (fatiga muscular) defiende que la fractura de estrés se debe a fuerzas

excesivas transmitidas al hueso cuando los músculos circundantes están fatigados (Meyer 1993,

Boden 2001).

2. La segunda teoría (tracción muscular) sostiene que los músculos pueden contribuir a las

fracturas de estrés a través de un área localizada en el hueso, causando solicitaciones mecánicas

que sobrepasan su capacidad de resistencia al estrés.

ETIOLOGÍA Y FACTORES PREDISPONENTES

El principal factor predisponente es la carga mecánica repetitiva. La cantidad de la carga está

directamente relacionada con la extensión de la lesión (Lassus 2002). La ratio ejercicio/reposo parece

ser importante en la aparición de dichas lesiones.

El origen de las fracturas de estrés es “localización-específico” y depende, por un lado, de factores

mecánicos como la densidad ósea, geometría del hueso, dirección de la carga, aporte vascular del

hueso, musculatura circundante, alineación del esqueleto y tipo de actividad deportiva. En adición a

éstos están los factores sistémicos como las deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales,

alteraciones del colágeno y alteraciones del metabolismo óseo.

Para Sanderlin (2003) son múltiples los factores de riesgo que pueden contribuir a las fracturas

de estrés:

• Participación en deportes que comporten carrera y saltos.

• Un aumento rápido en el programa de entrenamiento.

• Mala preparación física.

• Género femenino.

• Alteraciones hormonales o menstruales.

• Tournover óseo disminuido.

• Disminución de la densidad ósea.

• Disminución del grosor de la cortical ósea.

• Deficiencias nutricionales.

• Tamaño y composición corporal extremos.

• Carrera en superficies duras e irregulares.

• Calzado inapropiado.

• Inadecuada fuerza muscular.

• Falta de flexibilidad.

Otros autores las dividen en causas intrínsecas, que dependen del propio individuo; y causas

extrínsecas, dependientes de factores externos.

Page 116: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

116 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Causas extrínsecas

1. Errores en el entrenamiento:

Son la causa del 60-80% de las lesiones de estrés. Estas fracturas ocurren a menudo en no

deportistas que inician alguna actividad deportiva o en deportistas de baja condición física, los

cuales han comenzado un nuevo programa de entrenamiento, como ocurre en los reclutas

militares. El entrenador desempeña un papel fundamental en la prevención de dichas lesiones,

mediante planes de entrenamiento progresivo y adaptado a cada deportista y a cada momento

de la temporada.

Las fracturas de estrés son más frecuentes cuando se inicia una nueva actividad deportiva o

cuando se aumenta la intensidad, duración o frecuencia del entrenamiento.

Estas lesiones han sido relacionadas con los trabajos de series o sesiones de entrenamiento muy

duras en un corto periodo de tiempo. Otros autores (Agosta 1999) las relacionan con un

aumento en la actividad de un trabajo repetitivo o el retorno a la actividad deportiva tras un

periodo de reposo o convalecencia.

En corredores se ha encontrado una mayor frecuencia de fracturas de estrés a nivel del tarso,

tienen una mayor susceptibilidad a las fracturas de estrés debido a las cargas repetitivas que

sufren. El pie de un corredor contacta con el suelo 600 veces por kilómetro y estas fuerzas son

entre 2 y 4 veces el peso corporal. Este estrés será absorbido por las extremidades inferiores

(Agosta 1999).

2. Superficies de entrenamiento:

Las superficies de entrenamiento duras están implicadas en la aparición de fracturas de estrés,

debido a que se produce un mayor shock que repercute en las extremidades inferiores (Sarrafian

1991).

Además de los terreros duros, debemos evitar los que son resbaladizos, inclinados e irregulares.

3. Calzado:

Debe ser adecuado a la actividad desempeñada, así como cambiarlo con la frecuencia

necesaria para evitar el desgaste y deterioro del mismo. Cuando el calzado está gastado no

proporciona suficiente amortiguación, lo que aumenta la cantidad de impacto que deben

absorber las extremidades inferiores.

Causas intrínsecas

1. Factores biomecánicos:

Para Sarrafian (1991), la causa más común de fracturas de estrés además de la fatiga muscular

son los desequilibrios biomecánicos. Entre los más importantes se incluyen:

Page 117: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ GIMÉNEZ E

[ 117PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

• Anteversión femoral.

• Genu varo o valgo.

• Tibias varas.

• Dismetrías de extremidades inferiores.

• Varo o valgo de calcáneo.

• Hiperpronación del pie.

• Pie plano.

• Pie cavo.

• Neuroma de Morton.

Una excesiva pronación y aplanamiento del arco interno originan una gran concentración de

fuerza en dirección ascendente, sobre la cara interna de la pierna. El calzado con soporte de

arco interno puede distribuir las fuerzas de una manera homogénea sobre la pierna.

Aquellas condiciones que aumentan el estrés en la cara lateral del antepié como el genu varo,

varo de retropié o antepié supinado, pueden predisponer a la fractura de estrés del 5º

metatarsiano.

Un estudio de Milgrom (1994) en reclutas israelíes demuestra que por cada grado de aumento

de rotación externa de cadera, el riesgo de fractura de estrés tibial aumenta un 2%.

Agosta (1999) encuentra que en los pies pronados y los pies cavos existe una mayor

predisposición para las fracturas de estrés del escafoides tarsiano.

Las dismetrías son relativamente comunes y son consideradas como factor etiológico de

lesiones por sobrecarga. En este sentido, Mc Caw (1992) encuentra que un 15% de los

corredores lesionados tienen discrepancia en la longitud de las extremidades. Así mismo, los

corredores con dismetría presentan con más frecuencia fracturas de estrés que aquellos sin

dismetría.

2. Baja densidad ósea:

Es considerado un factor de riesgo de fractura de estrés en mujeres. Sin embargo, los varones

con lesiones de estrés no suelen tener baja densidad ósea (Bennell 1996).

3. Alteraciones de la menstruación, cambios hormonales y anorexia:

Las fracturas de estrés son más frecuentes en mujeres anoréxicas y en aquellas que

presentan menarquia tardía (Bennell 1996, Lassus 2002). Los anticonceptivos orales parecen

disminuir el riesgo de fracturas de estrés en un 50% (Kadel 1992). La terapia hormonal

sustitutiva disminuye la incidencia de lesiones de estrés (Bennell 1996). Los periodos

menstruales normales parecen prevenir las lesiones óseas de estrés (Lassus 2002). No se ha

encontrado correlación entre el desarrollo de fracturas de estrés y la nutrición en el varón

(Bennell 1996).

Page 118: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

118 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

4 Sobrecarga ponderal:

El sobrepeso puede ser un factor predisponente para las fracturas de estrés; sin embargo, el

porcentaje de grasa corporal en mujeres tiene una correlación negativa.

5. Fármacos que alteran la mineralización ósea:

Los corticoides, fluoruro sódico, metotexate y difosfonatos, pueden favorecer la aparición de

fracturas de estrés.

6. Enfermedades que disminuyen la resistencia ósea:

Existen procesos que pueden disminuir la resistencia ósea y por tanto favorecer una fractura

por insuficiencia, como la artritis reumatoide, osteomalacia, enfermedad de Paget,

radioterapia, osteodistrofia renal, osteoporosis, malabsorción intestinal, etc.

7. Fracturas de estrés secundarias a cirugía:

Estas fracturas pueden ocurrir tras la cirugía debido a un cambio en la distribución de cargas

en el postoperatorio. La fractura de estrés del segundo metatarsiano puede ocurrir tras la

cirugía del primer radio (hallux valgus o rígidus), como en ocasiones se puede apreciar tras la

intervención de Keller.

DIAGNÓSTICO

A Historia clínica:

Para confirmar una sospecha de fractura de estrés es necesaria una detallada anamnesis. Se

debe preguntar sobre cambios recientes en el programa de entrenamiento (duración,

intensidad o frecuencia), así como modificaciones en la superficie de entrenamiento o calzado.

El diagnóstico precoz es esencial para evitar complicaciones y que el retorno a la competición

sea lo más rápido posible.

B Sintomatología y exploración física:

El síntoma principal es el dolor relacionado con la actividad. En los primeros estadios se agrava

con la actividad y cede con el reposo. Cuando el proceso avanza, ocurre también durante el

reposo y la noche (Sanderlin 2003).

A la exploración física encontramos dolor localizado a la presión, edema y aumento de partes

blandas y en ocasiones aumento de la temperatura local, y eritema, que variará en función de

la localización.

Debe realizarse una detallada exploración biomecánica de las extremidades inferiores

(dismetrías, alteraciones de ejes, anomalías biomecánicas de pie, etc.).

No suele haber afectación del estado general ni de la movilidad articular.

Page 119: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ GIMÉNEZ E

[ 119PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

C Exploraciones complementarias:

Aunque la sospecha de fractura de estrés se basa, en gran medida, en la historia clínica y

exploración física, las pruebas de imagen nos ayudarán a confirmar el diagnóstico.

1. Radiografía simple:

Es el primer método de elección ante una sospecha de fractura de estrés por su facilidad de

acceso y bajo coste. El hallazgo radiológico más precoz es la aparición de una línea radio-

transparente cortical con ausencia de reacción perióstica, aunque en el 70% de las radiografías

no se aprecian estos hallazgos (Lassus 2002, Chevrot 2000).

Los cambios radiológicos típicos como la esclerosis o el callo de fractura son visibles entre la

2ª y 12ª semana tras el inicio de los síntomas. En el hueso cortical suele apreciarse una reacción

perióstica o una línea de fractura, mientras que en el hueso esponjoso los hallazgos son peor

definidos como imágenes de líneas de esclerosis sin reacción perióstica (Boden 2001).

2. Gammagrafía ósea:

Ha sido tradicionalmente el “gold standard” para la confirmación diagnóstica de una sospecha

de fractura de estrés con radiografías negativas. Tiene una sensibilidad cercana al 100%, siendo

positiva a las 48-72 horas del inicio de los síntomas.

En la gammagrafía trifásica con 99 mTc se observa una hipercaptación fusiforme en las tres

fases (vascular, de equilibrio y tardía) en los casos precoces. Dicha intensidad disminuye

progresivamente entre 3 y 18 meses tras la lesión.

La desventaja de la gammagrafía es su baja especificidad, pudiendo aparecer hipercaptación

focal en el osteoma osteoide, osteomielitis y otras alteraciones esqueléticas (Boden 2001).

3. Tomografía computerizada (TAC):

Es menos sensible que la radiografía simple para detectar lesiones óseas de estrés, sin

embargo, ciertas líneas de fractura como las longitudinales o espiroideas pueden verse más

claramente mediante TAC, que pone en evidencia el engrosamiento endóstico y perióstico e

identifica la línea de fractura (Chevrot 2000). Está indicada en el diagnóstico diferencial con

el osteoma osteoide, evidenciándose el nidus.

4. Resonancia magnética:

Tiene una sensibilidad similar a la gammagrafía pero es mucho más específica y con mayor

resolución espacial. Además de los cambios óseos, proporciona información sobre los tejidos

blandos adyacentes.

Los hallazgos típicos en las etapas precoces incluyen áreas o líneas de baja señal en T1, que

aumentan su señal en T2 y STIR (Recondo 2001).

El diagnóstico es evidente cuando se ve la línea de fractura, pero en muchas ocasiones sólo se

Page 120: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

120 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

aprecia el edema óseo. La RMN es útil para realizar el estadiaje de algunas fracturas de estrés

y predecir el tiempo de recuperación. Además, la RMN no emite radiaciones ionizantes. La

desventaja es su elevado coste.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Dependerá de la localización anatómica de la fractura. Una gammagrafía negativa descarta una

fractura de estrés. Existen muchas entidades que pueden imitar clínicamente una fractura de estrés:

1. Tendinitis.

2. Periostitis (shin splint).

3. Síndrome compartimental.

4. Tumores óseos (osteoma osteoide, sarcoma de Ewing).

5. Osteomielitis crónica.

6. Esguinces.

7. Lesiones musculares.

CLASIFICACIÓN

Según la localización de la fractura existe una variabilidad en el tiempo de curación, en la

aparición de retrasos de consolidación y pseudoartrosis, así como a evolucionar a una fractura

completa (Boden 2000, Boden 2001).

1. Fracturas de bajo riesgo:

Son aquellas que tienen un pronóstico favorable y que curan generalmente con restricción de

la actividad deportiva. Son:

• Extremidad superior: clavícula, escápula, húmero, olécranon, cúbito, radio, escafoides y

metacarpianos.

• Costillas: primera costilla y costillas intermedias (4ª - 9ª).

• Raquis: pars interarticularis.

• Pelvis: sacro y ramas púbicas.

• Extremidad inferior: diáfisis femoral, diáfisis tibial, peroné, calcáneo y diáfisis de los

metatarsianos.

2. Fracturas de alto riesgo:

Aquellas que tienen predisposición a los retrasos de consolidación, pseudoartrosis y

desplazamiento, sobre todo cuando el diagnóstico es tardío. Son:

• Cuello femoral.

• Rótula.

Page 121: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ GIMÉNEZ E

[ 121PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

• Cortex anterior de la tibia.

• Maléolo medial.

• Astrágalo.

• Escafoides tarsiano.

• Quinto metatarsiano.

• Base del segundo metatarsiano.

• Sesamiodeos del hallux.

TRATAMIENTO

Para conseguir un óptimo tratamiento es necesario el diagnóstico precoz. La mayor parte de las

fracturas de estrés de las extremidades inferiores pueden ser tratadas de manera conservadora. Además

del tratamiento de la lesión será necesario prevenir las recurrencias y complicaciones (Laussus 2002).

El tratamiento dependerá de si la fractura es de bajo o alto riesgo. La mayor parte de las fracturas

de estrés pueden ser tratadas mediante periodos de reposo o carga limitada entre 2 y 6 semanas,

seguidos de actividades de bajo impacto como natación, ejercicios en el agua o bicicleta. Se puede

asociar trabajo de musculación en gimnasio para evitar la pérdida de masa muscular (Lassus 2002,

Sanderlin 2003).

Otros tratamientos empleados son los AINES (antiinflamatorios no esteroideos), métodos

fisioterapéuticos, magnetoterapia, ultrasonidos, electroestimulación ósea, etc. (Lassus 2002).

Las ortesis pierna-tobillo-pie (tipo air-cast) o las plantillas de descarga pueden acortar el tiempo

de recuperación de estas lesiones (Sanderlin 2003).

El tratamiento quirúrgico estará indicado en fracturas desplazadas o que no consolidan con

tratamiento conservador. La mayor parte de éstas son fracturas de estrés de alto riesgo, que

requerirán intervención quirúrgica en la mayoría de los casos, especialmente si se trata de deportistas

de élite o profesionales (Boden 2000).

El tratamiento quirúrgico consiste en reducción de la fractura y osteosíntesis con o sin aporte de

injerto óseo según sea necesario.

En aquellos casos con lesiones por estrés dolorosas donde no se aprecia la línea de fractura y sí

edema óseo, algunos autores (Lassus 2002) proponen la realización de perforaciones (“drilling”) en

el hueso afecto, lo que disminuye la presión intraósea, mejorando la circulación sanguínea en dicho

hueso. De esta forma mejora la sintomatología dolorosa y se acelera el proceso de curación.

PREVENCIÓN

Las fracturas por estrés son lesiones por sobreuso que pueden ser muy dolorosas e invalidantes,

causando largos periodos de inactividad deportiva y pérdidas económicas importantes en el ámbito

deportivo profesional, por lo que el mejor tratamiento de las mismas es la prevención.

Page 122: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

122 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Para prevenir estas lesiones, debemos conocer los factores etiológicos y predisponentes (ya

comentados en otra parte de este trabajo), y de esta manera poder evitarlos o compensarlos.

Los errores del entrenamiento son los más frecuentemente implicados en la aparición de las

lesiones óseas por estrés y es necesario que se corrijan. El inicio de actividades nuevas, carreras en

cuesta, suelos duros, pueden contribuir a la aparición de dichas lesiones (Boden 2001).

El consejo para evitar dichas fracturas en personas que emprenden un programa de entrenamiento

físico es aumentar de forma gradual su entrenamiento, alternar con periodos de descanso suficiente e

interrumpir la actividad si presentan signos y síntomas de una lesión ósea de estrés. Los principios de

progresividad, regularidad y variedad al inicio de una actividad deportiva nueva deben permitir al hueso

adaptarse, es decir, elevar su nivel de resistencia a sus nuevas demandas (Bernard 1988).

El calzado deportivo es otro factor a tener en cuenta. El pie es el segmento corporal encargado

de trasmitir las cargas y fuerzas de reacción durante la marcha, aspecto que se complica durante la

actividad deportiva debido a los gestos y exigencias propias de cada deporte (carrera, saltos, giros,

etc.). La función del calzado es, por un lado, facilitar el movimiento del pie y, por otro, protegerlo de

las lesiones (Frey 1997). Algunas recomendaciones sobre el calzado deportivo son:

• Adaptado al deporte practicado, terreno y condiciones meteorológicas.

• Acorde con la morfología del pie: longitud, anchura y fórmula digital.

• Probárselo a última hora de la tarde y con los calcetines habituales.

• No estrenarlo nunca el día de la competición.

• No intentar alargar la vida del calzado, no usarlo gastado. Usar dos pares de forma alternada.

En cuanto al mecanismo de absorción de impacto, tanto las plantillas amortiguadoras como las

suelas con cámara de aire o materiales con buena capacidad de amortiguación disminuyen la

incidencia de fracturas de estrés (Milgrom 1992).

Las alteraciones biomecánicas del aparato locomotor deben ser tenidas en cuenta a la hora de

iniciar una actividad deportiva. Se realizará una exploración completa del aparato locomotor en

pretemporada (anterversión femoral, rotación tibial, dismetrías, pies cavos, planos, pronados, etc. ) y

se compensarán aquellas anomalías que sean importantes. En este sentido, las plantillas funcionales

con control del pie en posición neutra de la articulación subastragalina previenen las lesiones por

sobrecarga (Rome 2005). Esto pone en relieve la necesidad de un estudio de los pies, tanto en

estática como en la marcha previo al inicio de cualquier actividad deportiva.

En la mujer deportista, debemos estar alerta, tanto médicos como entrenadores, de los efectos

adversos de los desordenes alimentarios y alteraciones hormonales.

La Biblioteca Cochrane ha publicado recientemente un trabajo (Rome 2005) cuyo objetivo ha

sido evaluar varios ensayos clínicos controlados y aleatorios de las intervenciones sobre sistemas para

prevención y tratamiento de fracturas de estrés en miembros inferiores. En dicho trabajo se

incluyeron 16 ensayos clínicos, de los cuales 13 versaban sobre prevención y 3 sobre tratamiento. Una

parte importante de estos ensayos se realizaron en reclutas militares.

Page 123: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ GIMÉNEZ E

[ 123PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Dichos ensayos evaluaban el uso de plantillas de “absorción de impacto”, otros tipos de plantillas,

modificaciones del calzado, estiramientos previos al ejercicio, incluso los suplementos de calcio en la

prevención de las fracturas de estrés. Otro grupo de ensayos evaluaron el uso de abrazaderas

neumáticas en la recuperación de las fracturas por estrés de la tibia.

Hubo una gran variedad de ortesis de pie/plantillas en los ensayos incluidos. Los materiales

variaban desde la goma-espuma al polipropileno. Unos utilizaron ortesis blandas, otros semirrígidas,

mientras que otros plantillas de absorción de impacto.

Las principales conclusiones fueron:

• La utilización de plantillas de “absorción de impacto” en las botas de los reclutas militares

reduce la incidencia general de fracturas por estrés y reacciones por estrés del hueso. No

obstante, las pruebas no son suficientes para determinar el diseño más adecuado de tales

insertos, u otras modificaciones para el calzado, pero se deben tener en cuenta el confort y la

torelabilidad.

• No se hallaron efectos significativos del estiramiento de los músculos de las piernas durante el

precalentamiento.

• El uso de abrazaderas neumáticas en la rehabilitación de las fracturas de estrés en la tibia

mostraron una reducción significativa del tiempo necesario para la reincorporación a la

actividad normal.

• La administración de suplementos de calcio no mostró una diferencia significativa en la

incidencia de fracturas por estrés entre aquellos que tomaban suplementos de calcio y el grupo

control.

DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA DE LAS FRACTURAS

Tibia

a) Meseta tibial medial: Es una zona infrecuente. Se manifiesta por dolor en cara anteriointerna

tibia, justo por debajo de la interlínea articular. El diagnóstico diferencial se realizará con la

tendinitis de la pata de ganso. El tratamiento será conservador, generalmente consolida en 4

semanas.

b) Diáfisis tibial: Representan la mitad de todas las fracturas de estrés en los atletas. Su

distribución varía con la actividad. La afectación de la tibia proximal es más frecuente en

reclutas militares, el tercio medio en las bailarinas de ballet y el tercio distal en corredores de

largas distancias. El diagnóstico diferencial se hace con la periostitis tibial (Shin Splint) y el

síndrome compartimental post-ejercicio (Hershman 1990). Cuando la fractura se localiza en el

tercio proximal o distal de la tibia se encuentran típicamente en el sitio de compresión, es decir,

en la región posteromedial y su trazo es transverso. Las fracturas de estrés longitudinales,

aunque poco frecuentes, han sido descritas.

Page 124: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

124 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

El tratamiento es conservador, precisando un tiempo de descarga entre 4 y 8 semanas, siendo

la reincorporación deportiva entre 8 y 12 semanas. Las abrazaderas neumáticas proporcionan

una recuperación más precoz que los tratamientos tradicionales (Rome 2005).

c) Fracturas de la cara anterior del tercio medio de la tibia: También denominadas “la temible

línea negra”, porque ocurren en la zona de tensión de la tibia, presentando con frecuencia

retardos de consolidación y fracturas completas, ya que se trata de una zona de pobre

vascularización. El tratamiento recomendado es el enclavado intramedular con o sin aporte de

injerto óseo (Varner 2005).

Peroné

Son más comunes en el tercio distal que en el proximal y ocurren en corredores de larga distancia

y saltadores.

a) Fracturas del tercio proximal: Debido a que el peroné tiene un papel limitado en la carga, la

causa de esta fractura es el resultado de la combinación de tracción muscular y fuerzas

torsionales. Se manifiestan por dolor en la cara externa de la pierna y rodilla y en el diagnóstico

diferencial debemos incluir la tendinitis del bíceps femoral, el síndrome compartimental post-

ejercicio y el atrapamiento del nervio peroneo (Hershman1990). Radiográficamente se aprecia

una fractura de trazo oblicuo o transverso. El tratamiento es conservador, siendo suficiente 4-

6 semanas de reducción de la actividad.

b) Fracturas del tercio distal: Su localización se encuentra ente 4-7 cm. proximal al pico del

maléolo peroneo. Clínicamente se presenta con dolor e inflamación en 1/3 distal del peroné y

cara externa del tobillo. Afecta a corredores de largas distancias que corren en terrenos duros.

La causa son micromovimientos del peroné causados por contracciones rítmicas del músculo

flexor largo de los dedos (Boden 2001). Para su curación precisan entre 3 y 6 semanas de

reposo.

Maléolo Medial

El trazo de fracturas es con frecuencia vertical, comenzando en la unión del maléolo interno y el

techo tibial y continuando en dirección proximal tal como ocurre en las lesiones por adducción del

tobillo (Orava 1995).

Las fracturas pueden ser parciales o completas, estas últimas tienden a desplazarse.

Aquellas fracturas que se visualizan en las radiografías deben ser tratadas quirúrgicamente,

utilizándose el tratamiento ortopédico en aquellas no visibles en la radiografía, que se ponen de

manifiesto con la resonancia o gammagrafía.

Page 125: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ GIMÉNEZ E

[ 125PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Astrágalo

La fractura de estrés del astrágalo es rara y afecta al cuello o al cuerpo, aunque en ocasiones puede

afectar a la cola y puede evolucionar a degeneración articular subastragalina. El diagnóstico

radiológico es difícil, precisando TAC o resonancia magnética. Las fracturas del cuello son tratadas

inicialmente mediante inmovilización con yeso durante 6-8 semanas. La osteosíntesis estará indicada

ante el mínimo desplazamiento o en caso de retardo de consolidación.

Las fracturas del cuerpo presentan riesgo de necrosis avascular, por lo que el periodo de descarga

debe ser más largo. En ocasiones, la descompresión mediante perforaciones puede ser útil (Lassus

2002).

Calcáneo

Son fracturas que requieren un alto índice de sospecha para que no pasen desapercibidas.

Ocurren en corredores de largas distancias y reclutas militares (Boden 2001). Clínicamente se

presentan como talalgia. A la exploración se aprecia tumefacción y dolor a la presión en la

tuberosidad mayor. Las radiografías son positivas 2-3 semanas tras el inicio de los síntomas,

visualizándose una línea esclerótica, perpendicular a las líneas trabeculares, en la parte

posterosuperior de la tuberosidad mayor del calcáneo (Weber 2005). Cuando exista duda diagnóstica,

se realiza una RMN, la cual nos servirá para hacer el diagnóstico diferencial con la tendinosis del

Aquiles, bursitis retrocalcánea o fascitis plantar (Boden 2001).

Estas fracturas curan en la mayor parte de los casos con una reducción de la actividad durante 4-

6 semanas, sin inmovilización con yeso.

Escafoides tarsiano

El escafoides tarsiano está sujeto a una variedad de lesiones por estrés que van desde el edema

óseo hasta la fractura desplazada.

Suelen afectar a deportistas varones jóvenes. Su diagnóstico es difícil, pues se manifiestan como

un dolor inespecífico a lo largo del dorso del pie y las radiografías simples no ponen de manifiesto la

lesión (Hershman 1990). Las exploraciones más sensibles son la gammagrafía y resonancia

magnética, pero el TAC proporciona una mejor definición anatómica de la fractura y es más útil en

la planificación preoperatorio. Torg y Cols (1982) observaron que algunos pacientes mostraban

anomalías del pie que podrían concentrar estrés a nivel del escafoides, como el metatarso adductus,

limitación de la dorsiflexión del tobillo y limitaciones de la movilidad subastragalina (Agosta 1999).

El edema óseo u osteopatía por estrés no está todavía suficientemente definido desde el punto de

vista diagnóstico, pero causa dolor e incapacidad en algunos deportistas. La necrosis ósea puede ser

una complicación de estas lesiones (Torg 1982). Se han detectado focos de osteonecrosis, en la

Page 126: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

126 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

osteopatía por estrés, en el análisis histopatológico. Esto podría explicar la buena respuesta de

algunos de estos casos a la descompresión mediante perforaciones (Lassus 2002).

El tratamiento depende del desplazamiento de la fractura y el tiempo de evolución. La curación

de estas fracturas está interferida por la relativa avascularidad del tercio central del hueso.

El tratamiento de la fractura sin desplazar consiste en inmovilización con botina de yeso y

descarga durante 6-8 semanas. Las fracturas completas desplazadas y aquellas no consolidadas se

tratan con reducción abierta, fijación interna e injerto óseo si fuera preciso, seguido de inmovilización

en descarga hasta la consolidación. Muchos autores (Lassus 2002) abogan por la cirugía en cualquier

fractura de estrés del escafoides debido a sus potenciales complicaciones.

Metatarsianos

Después de la tibia, los metatarsianos son la localización más común de las fracturas de estrés. La

localización más frecuente es el cuello del 2º metatarsiano, probablemente por su mayor longitud.

Otras localizaciones menos frecuentes son: la base del 5º metatarsiano, la base del 2º metatarsiano

(típico de bailarinas de ballet) y las cabezas de los metatarsianos. Las dos primeras localizaciones son

más propensas a desarrollar retrasos de consolidación, pseudoartrosis o refracturas.

Fracturas diafisarias: Fueron descritas inicialmente en el personal militar y llamadas “fracturas

de la marcha”. En los soldados suelen estar provocadas por un aumento brusco de entrenamiento o

una superficie dura. Modificaciones en el calzado (plantillas viscoelásticas) y las superficies de

entrenamiento (suelos blandos) disminuyen de una manera importante la incidencia de estas fracturas

(Milgrom 1992). Además, estas fracturas ocurren en corredores de larga distancia, bailarinas de ballet

o yatrogénicamente tras la cirugía del primer radio. El común denominador de estas lesiones es una

fuerza excesiva transmitida al hueso sin adecuados periodos de descanso.

Una de las hipótesis que explican el origen de estas fracturas es la mayor movilidad del primer

metatarsiano (a nivel de su base) con respecto al segundo, que es menos móvil y por lo tanto recibiría

más fuerza. Otra hipótesis explica que la fatiga de los flexores plantares del pie origina un aumento

de tensión en el metatarsiano, predisponiéndolo a la fractura del estrés (Boden 2001). Clínicamente

se manifiestan mediante dolor y tumefacción en antepié que se incrementa con la actividad.

Radiológicamente se presenta como una línea de fractura que posteriormente se va rodeando de

callo. El tratamiento es el reposo y reducción de la carga, aunque en caso de retraso de consolidación

o dolor excesivo puede ser precisa la inmovilización con yeso.

Fracturas de la base del 5º metatarsiano: Se engloban generalmente con el nombre de

fracturas de Jones, sin embargo se diferencian 3 tipos de lesiones:

a) Fractura por arrancamiento de la estiloides: producidas por una contracción brusca del

peroneo lateral corto.

Page 127: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ GIMÉNEZ E

[ 127PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

b) Fractura de la epifisis proximal: es la auténtica fractura de Jones, que se produce por un

mecanismo brusco de flexión del metatarsiano con el pie en supinación.

c) Fractura por fatiga típica: aparece en la unión del tercio medio con el tercio proximal. Esto es

debido a que es la zona donde se concentra el máximo esfuerzo (momento flexor) y además es

la zona peor vascularizada del 5º metatarsiano (Quill 1995).

En ocasiones, se observa en futbolistas con una mala distribución de los tacos de las botas.

Cuando están muy separadas el metatarsiano tiene un apoyo anterior y otro posterior,

quedando la parte media de la diáfisis sin apoyo lo que favorece la fractura de estrés. Por otro

lado, algunos factores biomecánicos como los pies cavos-varos pueden predisponer a esta

lesión.

Estas fracturas presentan una tendencia al retraso de consolidación y pseudoartrosis.

El tratamiento dependerá de la localización y el estadío evolutivo de la fractura. Las fracturas

recientes y de localización más proximal se tratan mediante inmovilización con yeso. Aquellas

que se localizan en la unión del tercio medio con el proximal se tratarán quirúrgicamente con

un tornillo intramedular, si presentan retardo de consolidación o pseudoartrosis será necesario

el aporte de injerto óseo (Quill 1995).

Fracturas de la base del 2º metatarsiano: Es una lesión típica de las bailarinas de ballet y

puede conducir a retrasos de consolidación y problemas de dolor crónico, pues afectan a la cara

plantar y medial de la articulación de Lisfranc. Puede pasar desapercibida y diagnosticarse como

esguince o tendinitis sin respuesta a los tratamientos. Para su diagnóstico es necesaria la gammagrafía

y resonancia magnética.

Sesamoideos

Están sometidos a fuerzas de tracción al transmitir la fuerza de los músculos al dedo gordo y también

a la presión que ejerce la cabeza del primer metatarsiano. Por lo anteriormente mencionado, estas

fracturas tienen tendencia al retardo de consolidación y pseudoartrosis. El sesamoideo medial es el más

frecuentemente involucrado (Biedert 2003). Se ven más frecuentemente en velocistas y bailarinas. El

pie cavo con un primer metatarsiano muy verticalizado suele ser un factor presdisponente. Para el

diagnóstico pueden ser necesarias la gammagrafía y resonancia magnética.

El tratamiento inicial consiste en descarga de los mismos, bien mediante plantillas o yeso. Es

importante impedir la flexión dorsal del dedo gordo. En los casos de persistencia del dolor y retardo

de consolidación puede pensarse el aporte de injerto óseo o bien una resección parcial o total de

sesamoideo.

Page 128: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

128 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Falange proximal del dedo gordo

Son poco frecuentes y se han descrito en velocistas, vallistas, jugadores de rugby. Clínicamente se

presentan con dolor en la cara medial de la articulación metatarso-falángica. La mayoría de los casos

presenta hallux valgus asociado, que es considerado un factor predisponerte (Yokoe 2004), por el

efecto valguizante del extensor hallucis longus y el adductor, lo que condiciona un aumento de las

fuerzas de abducción de la primera articulación metatarso-falángica, que predispone a la avulsión por

estrés de la base medial de la primera falange por estiramiento del ligamento colateral medial.

El tratamiento es conservador, precisando descarga de 4-6 semanas con gradual retorno a la

actividad deportiva (Shiraishi 1993). En los casos recidivantes puede ser necesario realizar la

corrección quirúrgica del hallux valgus.

BIBLIOGRAFÍA

1 Agosta J, Morarty R. Biomechanical análisis of athletes with stress fracture of the tarsal navicular

bone: a pilot estudy. Australian J Podiatr Med 1999; 33(1): 13-18.2 Barr KP, Harrast MA. Evidence-based treatment of foot and ankle injuries in runners. Phys Med

Rehabil Clin N Am 2005; 16: 779-799.3 Bennell KL, Malcolm SA, Thomas SA et al. The incidence and distribution of stress fractures in

competitive track and field athletes. A twelve-month prospective study. Am J Sports Med 1996 ;

24 : 211-217.4 Bernard J. Pathologie d’adaptation de l’os à l’effort: doleurs osseuses d’effort et fractures de

fatigue. Encycl Méd Chir (Paris-France), Appareil locomoteur, 15904 A10, 4-1988, p.85 Bierdert R, Hintermann B. Stres fractures of the medial great toe sesamoids in atheltes. Foot and

Ankle Int 2003; 24 (2): 137-141.6 Boden BP, Oshahr DC. High-risk stress fractures: evaluation and treatment. J Am acad Orthop

Surg 2000; 8 (6): 344-353.7 Boden BP, Oshahr DC, Jiménez C. Low risk stress fractures. Am J Sports Med 2001; 29 (1): 100-111.8 Brunet ME, Cook SD, Brinker MR, Dickinson JA. A survey of running injuries in 1505

competitive and recreational runners. J Sports Med Phys Fitness 1990; 30: 307-315-9 Chevrot A. Fracturas de fatiga y patologías relacionadas del pie. En: Chevrot A, editor.

Diagnóstico por imagen de las afecciones del pie. Barcelona: Masson S.A. 2000; p 197-212.10 Frey C. Footwear and stress fractures. Clin sports. Med 1997; 16 (2): 249. 257.11 Giladi M, Milgrom C, Simkin A, Danon Y. Stress fractures: identifiable risk factors. Am J Sports

Med. 1991; 19 (6): 647-652.12 Gillespie WJ, Grant I. Interventions for preventing and treating stress fractures and stress

reactions of bone of the lower limbs in young adults. Cocchrane Database syst Rev 2000; (2):

CD000450.

Page 129: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ GIMÉNEZ E

[ 129PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

13 Hershman EB, Mailly T. Stress fractures. Clin Sports Med 1990; 1: 183-214.

Kadel NJ, Teitz CC, Kronmal RA. Stress fractures in ballet dancers. Am J Sports Med 1992; 20

(4): 445-449.14 Kaufman KR, Brodine SK, Shaffer RA, Johnson CW, Cullison TR. The effect of foot structure and

range of motion on musculoskeletal overuse injuries. Am J Sports Med 1999; 27 (5): 585-593.15 Lassus J, Tuilikoura I, Konttinen Y T, Salo J, Santavirta S. Bone stress injuries of the lower

extremity. A rewiew. Acta Orthop Scand 2002; 73 (3): 359-368.16 McCaw ST. Leg length inequality. Implications for running injury prevention. Sports Med 1992;

14 (6): 422-429.17 McPoil TG, Cornwall MW. Rigid versus soft foot orthoses. A single subjet desing. J AM Podiatr

Assoc 1991; 81 (12) : 638-642.18 Meyer SA, Saltzman CL, Albright JP. Stres fractures of the foot and leg. Clin Sports Med 1993;

12 (2): 395-413.19 Milgrom C, Finestone A, Shlamkovitch N, Wosk J, Laor A, Voloshin A et al. Prevention of overuse

injuries of the foot by improved shoe shock attenuation. A randomized prospective study. Clin

Orthop 1992; 281: 189-192.20 Milgrom C, Finestone A, Shlamkovitch N, Rand N, Lev B, Simkin A, Wiener M. Youth is a risk

factor for stress fractures. A study of 783 infantry recruits. J Bone Joint Surg 1994; 76 (1): 20-22.21 Miller MD, Howard RF, Plancher KD. Surgical atlas of sports Medicine. Philadelphia: Saunders

2003.22 Mizrahi J, Verbitsky O, Isacov E. Fatigue-related loading imbalance on the Shank in running: a

posible factor in stress fractures. Annals of Biomedical Engineering 2000; 28 (4): 463-469.23 Murphy DF, Connolly DAJ, Beynnon BD. Risk factors for lower extremity injury: A rewiew of the

literature. Br J Sports Med 2003; 37: 13-29.24 Orava S, Karpakka J, Taimela S, Hulkko A, Permi J, Kujala V. Stress fracture of the medial

maleolus. J Bone Joint Surg 1995; 77 Am (3): 362-365.25 Quill GE. Fractures of the proximal fifth metatarsal. Orthop Clin North Am 1995; 26 (2): 353-

361.26 Recondo JA. Resonancia magnética en el tobillo y pie. Madrid: Díaz de Santos S.A. 2001.27 Rome K, Handoll HHG, Ashford R. Intervenciones para la prevención y el tratamiento de las

fracturas por estrés y reacciones de los huesos por estrés de miembros inferiores en adultos

jóvenes (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus 2005 ; Nº 4.28 Sanderlin BW, Raspa RF. Common stress fractures. American Family Phisician 2003; 68 (8):

1527-1532.29 Sarrafian SK. Topographic anatomy and surgical procedures to the ankle and foot. In Jahss MJ.

Disorders of the foot and ankle (2nd ed). W B Saunders Company, Philadelphia, 1991,30 Shiraishi M, Mizuta M, Kubota K, Sakuma K, Takagi K. Stress fracture of the proximal phalanx of

the great toe. Foot Ankle 1993; 14 (1): 28-34.

Page 130: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE DEL DEPORTISTA

130 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

31 Torg JS. Pavlov H , Cooley LH. Stress fractures of the tarsal navicular: A retrospective review of

twenty-one cases. J Bone Joint Surg 1982, 63A: 700-712.32 Varner KE, Younas SA, Lintner DM, Marymont JV. Chronic anterior midtibial stress fractures in

athletes treated with reamed intramedulary nailing. AM J Sports Med 2005; 33 (7): 1071-1076.33 Weber JM, Vidt LG, Gehl RS, Montgomery T. Calcaneal stress fractures. Clin Podiatr Med Surg

2005; 22 (1): 45-54.34 Weist R, Eils E, Rosenbaum D. The influence of muscle fatigue on electromyogram and plantar

pressure patterns as a explanation for the incidence of metatarsal estress fractures. Am J Sports

Med 2004; 32 (8): 1893-1898.35 Whitelaw GP, Wetzler MJ, Levy AS, Segal D, Bissonnette K. A pneumatic leg brace for the

treatment of tibial stress fractures. Clin Orthop 1991; 207: 301-305.36 Yokoe K, Kameyanma Y. Relationship Between stress fractures of the proximal phalanx of the

great toe and hallux valgus. Am J Sports Med 2004; 32 (4): 1032-1034.

Page 131: Prevención de Lesiones Deportivas

COMUNICACIONES“Premio Manuel Clavel Nolla”

XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTEPREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Page 132: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 133: Prevención de Lesiones Deportivas

INFLUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL ANÁLISIS FRACTAL DEL HUESO TRABECULAR

EN RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE CALCÁNEO

José Ríos Díaz, Jacinto Javier Martínez Payá, Miguel-Ángel Palomino Cortés,

Luisa María Martínez Pérez, Mª Carmen Calvo López, Mª Elena del Baño Aledo,

Mª José Tenas López

Grupo de Investigación “Ecografía y mofo-densitometría preventiva”. Departamento de Ciencias de la Salud.

Universidad Católica San Antonio de Murcia.

INTRODUCCIÓN

Ya Galileo y Vesalio apuntaron los efectos mecánicos sobre el hueso, aunque no fue hasta el siglo

XIX, tras los trabajos de Culmann y Von Meyer, por una parte, y Wolff por otra, cuando se empezaron

a realizar estudios más serios y rigurosos sobre la morfología y arquitectura trabecular, en particular

en la porción proximal del fémur (Cowin, 1997; Frost, 1990; Fox, 2001; Pearson, 2004; Ríos, 2005b

y 2005c). Wolff postuló que el hueso podía modificar su arquitectura interna y externa en función de

los requerimientos mecánicos y que estos cambios podían ser analizados matemáticamente.

En las últimas décadas ha crecido el interés por conocer la disposición del hueso trabecular por

tres motivos principales: el primero surge de la necesidad de entender cómo actúa el hueso desde el

punto de vista mecánico ya que el uso de implantes protésicos ha aumentado considerablemente. El

segundo, para buscar un método fiable y no invasivo que cuantifique los cambios en la arquitectura

ósea frente a la actividad física (bien sea en deportistas o en población no deportista) o tratamientos

farmacológicos y, en tercer lugar, la necesidad de una herramienta diagnóstica que identifique a

sujetos con riesgo de sufrir fracturas osteoporóticas. Estos estudios se han ampliado al estudio del

hueso trabecular en pacientes con osteoartritis y otras enfermedades reumáticas.

La técnica más usada para determinar el contenido mineral óseo es la densitometría ósea, pero no

aporta información sobre la disposición en el espacio del hueso trabecular (Wallach, 1992; Law, 1996;

Link, 2004). Se puede realizar a través de la geometría fractal una aproximación al estudio de la

arquitectura trabecular.

El término “fractal” fue acuñado por Benoît Mandelbrot en 1975 para referirse a una serie de

objetos que tenían una geometría que no podía ser explicada con la geometría clásica o euclídea, a

través de triángulos, círculos, cuadrados, etc. Se define como un objeto matemático que se caracteriza

por conservar su forma esencial, fragmentada o irregular cuando varía la escala de observación

(Mandelbrot, 1996 y 2000), (figura 1). Desde la década de los 80 distintos investigadores están

intentando explicar el comportamiento de los sistemas biológicos con esta geometría (Caldwell, 1990;

Page 134: Prevención de Lesiones Deportivas

INFLUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL ANÁLISIS FRACTAL DEL HUESO TRABECULAR EN RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE CALCÁNEO

134 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Jürgens, 1990; Chang, 1993; Talanquer, 1996; Richardson, 2000; Goldberger, 2002; Wagensberg,

2005).

El hueso trabecular puede ser estudiado bajo las premisas de la geometría fractal y distintos

autores lo han hecho en diferentes zonas del esqueleto y a partir de imágenes radiográficas

(Antognetti, 1989; Stelt, 1990; Ruttimann, 1990; Lynch, 1991; Ruttimann, 1992; Majumdar, 1993;

Samarabandu, 1993; Buckland-Wright, 1994; Caligiuri, 1994; Chen, 1994; Pearson, 1997; Jiang,

1999; Feltrin, 2001; Stefan, 2004; Martínez, 2005; Ríos, 2005a).

El parámetro que indica la complejidad de la estructura, es decir, cómo ocupa el espacio, se

conoce con el nombre de dimensión fractal y estará comprendida entre 1 (la dimensión topológica

de una recta) y 2 (la dimensión topológica de una plano). Existen distintos métodos matemáticos para

calcular la dimensión fractal, uno de los más utilizados es el box-counting method o método de conteo

de celdas (figura 2).

Consiste en aplicar sobre la imagen que se desea analizar una cuadrícula con un determinado

tamaño de celda. Se determina cuántos de estos cuadros son ocupados por la estructura analizada. Se

varía el tamaño de las celdas y se cuentan cada vez los ocupados. Si se lleva a un gráfico en doble

escala logarítmica el tamaño de la celda de la cuadrícula y el número de cuadros ocupados en cada

caso, se obtendrá una recta cuya pendiente es precisamente la dimensión fractal (González y Wood,

2002; Russ, 2002).

Al tratarse de un método técnico-dependiente es necesario estudiar cómo influyen los distintos

aspectos en el cálculo de la dimensión fractal del hueso trabecular. En este trabajo realizaremos el

estudio sobre radiografías digitales de calcáneo formado principalmente por hueso esponjoso y por

tanto susceptible de ser estudiado con geometría fractal. A ello se le añade el hecho de que es

fácilmente visible en una imagen radiográfica con escasa superposición de partes blandas.

Figura 1. Imágenes de objetos fractales.

A: Vista de satélite del desierto de Argelia(http://www.nasa.gov). B: fractal generadopor computador. C: red de neuronasmultipolares. D: hueso esponjoso otrabecular. Las cuatro estructuras tienencontornos irregulares, fragmentados y quemantienen su forma esencial a distintasescalas de observación.

Page 135: Prevención de Lesiones Deportivas

RÍOS DÍAZ J, MARTÍNEZ PAYÁ JJ, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, DEL BAÑO ALEDO ME, TENAS LÓPEZ MJ

[ 135PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

OBJETIVOS

Nos planteamos como objetivos el análisis de:

• La influencia de la resolución de la imagen utilizada para el cálculo de la dimensión fractal.

• Puesto que el hueso es un tejido anisotrópico, el efecto de la orientación trabecular sobre la

dimensión fractal.

• Las diferencias en la dimensión fractal sobre tres regiones diferentes del calcáneo.

MATERIAL Y MÉTODO

El estudio se realiza sobre una muestra de 5 radiografías digitales de calcáneo en proyección

lateral. Todos los individuos eran adultos de sexo masculino. Las radiografías fueron tomadas en el

ámbito clínico por el mismo técnico de rayos y bajo las mismas condiciones en lo que respecta a los

aspectos técnicos.

Para la digitalización de las radiografías se utilizó un escáner Epson Expression 1640 XL con su

correspondiente software. Cada una de las radiografías fue escaneada a tres resoluciones distintas: a

100 ppp (puntos por pulgada), 200 ppp y 300 ppp.

La imagen digital (figura 3) se procesa con el programa de diseño gráfico Adobe® Photoshop CS®

con el que se localiza la región de interés (ROI) en el centro de la línea que une la inserción de la

aponeurosis plantar con la inserción del tendón de Aquiles. A esta región la llamaremos ROI_0 y es

la que utilizaremos para comparar las diferentes resoluciones. Esta misma región se analizó con

rotaciones de la imagen a intervalos de 30º para el estudio de la influencia de la orientación trabecular

en el valor de la dimensión fractal.

Se determinaron otras tres regiones de 60 x 60 ppp que se corresponden con el haz trabecular de

la zona talámica (ROI_1), con la región del triángulo de Ward (ROI_2) y con la región en la que se

Figura 2. Método de conteo de celdas

El algoritmo calcula cuántas celdas están ocupadas por lospíxeles blancos o negros.

Page 136: Prevención de Lesiones Deportivas

INFLUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL ANÁLISIS FRACTAL DEL HUESO TRABECULAR EN RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE CALCÁNEO

136 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

cruzan los haces trabeculares talámico y postero-plantar (ROI_3), (figura 3). Estas regiones las

compararemos para detectar posibles cambios en la dimensión fractal según la zona ósea.

Cada ROI se transformó en imagen binaria (blanco y negro) para posteriormente calcular su

dimensión fractal (figura 4).

El programa informático utilizado para el cálculo de la dimensión fractal (DF) mediante el método

de conteo de celdas (box-counting) fue la aplicación FracLac 2.0a del Image J 1.35j, de dominio público

(Wayne Rasband, Nacional Institue of Health, USA. http://rsb.info.nih.gob/ij/) (figura 5).

Cada paso fue repetido dos veces y se utilizó el valor medio para el análisis estadístico. Cuando se

detectaron grandes diferencias entre las dos mediciones se efectuó una tercera.

Para el análisis estadístico se usó SPSS 12.01. Se aplicó el test no paramétrico (puesto que la

muestra es pequeña) de los rangos de Wilcoxon para muestras relacionadas (I.C. 95%) con el que los

valores de cada sujeto se comparan consigo mismo.

Figura 3. Áreas de interés seleccionadas para el estudio.

ROI_0: región de interés 0 (amarillo), situada en elpunto medio de la línea que une la inserción deltendón de Aquiles con la inserción de la fasciaplantar (rojo). ROI_1: región de interés en el haztrabecular talámico (verde). ROI_2: región deinterés en el triángulo de Ward (morado). ROI_3:región de interés en el cruce de los haces talámico ypostero-plantar (naranja).

A: región de interés antes del procesamiento. B: región de interés en escala de grises. C: región de interés en blanco y negro lista para ser analizada.

Figura 4. Procesamiento de la imagen previa al análisis fractal.

Page 137: Prevención de Lesiones Deportivas

RÍOS DÍAZ J, MARTÍNEZ PAYÁ JJ, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, DEL BAÑO ALEDO ME, TENAS LÓPEZ MJ

[ 137PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Se aplicó la corrección de Bonferroni para corregir la tasa de error, es decir, para controlar la

probabilidad de cometer errores de tipo I –concluir diferencias cuando en realidad no las hay; se

divide el nivel de tasa de error habitual de 0,05 entre el número de comparaciones “dos a dos” y se

toma el valor resultante como nueva tasa de error.

Se realizaron tres análisis:

1º) para comparar las parejas “DF_100 ppp con DF_200 ppp”; “DF_100 con DF_300 ppp” y

“DF_200 ppp con DF_300 ppp” que analiza la influencia de la resolución de la imagen en el cálculo

de la dimensión fractal.

2º) comparación de la DF para una orientación dada frente a todas las demás, un total de 66

parejas.

3º) por último se comparan las parejas “DF_ROI_1 con DF_ROI_2”; “DF_ROI_1 con

DF_ROI_3” y “DF_ROI_2 con DF_ROI_3” para observar la influencia de la región de análisis.

RESULTADOS

1º) Se muestran los estadísticos descriptivos de la dimensión fractal en función de la resolución

(tabla 1) y los resultados del test de los rangos de Wilcoxon (tabla 2).

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de la DF en las distintas resoluciones.

N Media Desviación típica Mínimo Máximo

DF a 100 ppp 5 1,757 ,0931 1,626 1,871

DF a 200 ppp 5 1,845 ,0217 1,826 1,870

DF a 300 ppp 5 1,827 ,0279 1,778 1,845

DF= dimensión fractal.

Figura 5. Cálculo de la dimensión fractal con FracLac de Image J.

La aplicación FraLac de Image J ofrece unatabla con los recuentos de píxeles para cadatamaño de celda y un gráfico doble logarítmicoque enfrenta el tamaño de celda y el número depíxeles contados, la pendiente es la dimensiónfractal.

Page 138: Prevención de Lesiones Deportivas

INFLUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL ANÁLISIS FRACTAL DEL HUESO TRABECULAR EN RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE CALCÁNEO

138 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Tabla 2. Test de los rangos de Wilcoxon para las parejas según la resolución.

DF a 200 ppp vs. DF a 300 ppp vs DF a 300 vs

DF a 100 ppp DF a 100 ppp DF a 200 ppp

Z -1,753 -1,483 -,405

Sig. asintót. (bilateral) ,080 ,138 ,686

El nivel de significación tras aplicar la corrección de Bonferroni es 0,017.

2º) A continuación se muestran los resultados para el análisis de la dimensión fractal según la

orientación trabecular (tabla 3).

Tabla 3. Estadísticos descriptivos de la DF en las distintas orientaciones.

N Media Desviación típica Mínimo Máximo

DF rotación 0º 5 1,698 ,0980 1,549 1,812

DF rotación 30º 5 1,727 ,0584 1,655 1,817

DF rotación 60º 5 1,729 ,0248 1,710 1,771

DF rotación 90º 5 1,689 ,1061 1,544 1,836

DF rotación 120º 5 1,730 ,0537 1,659 1,806

DF rotación 150º 5 1,718 ,0664 1,637 1,817

DF rotación 180º 5 1,699 ,1000 1,536 1,798

DF rotación 210º 5 1,660 ,1060 1,517 1,765

DF rotación 240º 5 1,692 ,0874 1,551 1,777

DF rotación 270º 5 1,695 ,1045 1,549 1,836

DF rotación 300º 5 1,688 ,0731 1,607 1,771

DF rotación 330º 5 1,719 ,0732 1,627 1,825

No se encontraron diferencias significativas para ninguna de las 66 parejas posibles estudiadas, es

decir, la dimensión fractal en una orientación comparada con todas las demás; por tanto, podemos

afirmar que la de la imagen analizada no influye en el cálculo de la dimensión fractal (figura 6).

3º) Por último, se muestran los resultados del análisis de la dimensión fractal según la región

analizada (tabla 4 y tabla 5).

Tabla 4. Estadísticos descriptivos de la DF en las distintas regiones.

N Media Desviación típica Mínimo Máximo

DF región 1 5 1,879 ,0143 1,859 1,898

DF región 2 5 1,861 ,0119 1,849 1,875

DF región 3 5 1,872 ,0120 1,853 1,885

Page 139: Prevención de Lesiones Deportivas

RÍOS DÍAZ J, MARTÍNEZ PAYÁ JJ, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, DEL BAÑO ALEDO ME, TENAS LÓPEZ MJ

[ 139PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Tabla 5. Test de los rangos de Wilcoxon para las parejas según la región.

DF región 2 Vs. DF región 3 Vs. DF región 3 Vs.

DF región 1 DF región 1 DF región 2

Z -1,214 -,405 -2,023

Sig. asintót. (bilateral) ,225 ,686 ,043

El nivel de significación tras aplicar la corrección de Bonferroni es 0,017.

DISCUSIÓN

La determinación de la dimensión fractal depende de varios factores, entre ellos las condiciones de

la obtención de la imagen, la resolución de la imagen analizada y el método empleado para el cálculo

de dicha dimensión; la mayoría de los autores remarca esta situación en sus trabajos (Antognetti, 1989;

Stelt, 1990; Ruttimann, 1990 y 1992; Lynch, 1991; Majumdar, 1993; Samarabandu, 1993; Buckland-

Wright, 1994; Caligiuri, 1994; Chen, 1994; Pearson, 1997; Jiang, 1999; Feltrin, 2001; González, 2002;

Stefan, 2004; Russ, 2002; Martínez, 2005; Ríos, 2005a).

En este sentido el presente trabajo fue propuesto con el fin de determinar cómo influían en el

valor de la dimensión fractal, calculada mediante el “método de conteo de celdas” (box-counting): la

resolución con la que se digitalizaba la imagen, la orientación trabecular y la región analizada. Es

necesario protocolizar los análisis y conocer los factores de los que depende la técnica si se pretende

utilizarla con fines clínicos y de apoyo al diagnóstico.

Como se observa en las tablas 1 y 2 los valores medios obtenidos en la dimensión fractal para las tres

resoluciones estudiadas (100, 200 y 300 ppp) no presentan diferencias estadísticamente significativas.

En cuanto a la influencia de la orientación del patrón trabecular (tabla 3) en el cálculo de la

Figura 6. Gráfico radial para los valores de la DF en cada individuo y cada una de las orientaciones analizadas.

Obsérvese que los valores la dimensión fractal(DF) para cada sujeto (serie 1, 2, 3, 4 y 5) sonsimilares, así como también lo son para cadaorientación estudiada y en todos los sujetos.

Page 140: Prevención de Lesiones Deportivas

INFLUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL ANÁLISIS FRACTAL DEL HUESO TRABECULAR EN RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE CALCÁNEO

140 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

dimensión fractal tampoco se han encontrado diferencias significativas entre ninguna de las 12

orientaciones estudiadas (de 0º a 360º en intervalos de 30º) lo que facilita el establecimiento de un

método de análisis que no necesita controlar este factor.

Por último, tampoco se encontraron diferencias significativas en el valor de la DF cuando se

analizaron tres regiones distintas del calcáneo (tablas 4 y 5), hecho que también facilita una

metodología sencilla al seleccionar un solo área de análisis.

En todo caso hay que tomar estos resultados con cautela en cuanto que la muestra sea demasiado

pequeña. Es interesante como punto de partida y como puesta a punto de una metodología para

estudios más amplios y más controlados. Por ejemplo, es necesario realizar más estudios y comprobar

en qué medida afectan los ajustes de estos programas de análisis al valor obtenido. Las imágenes

deben ser transformadas en imágenes en blanco y negro; para ello se usa un algoritmo que podemos

definir como de “umbralizado” (threslhold), que consiste en que el sistema asigna valor blanco o

negro a un píxel en función del nivel de gris de sus vecinos. Este proceso también puede realizarse

de formas distintas y por tanto también debe ser valorado.

No se debe olvidar que pueden existir otros factores distintos y extrínsecos al proceso de análisis

de la imagen, a los planteados en este trabajo, como el amperaje o el tiempo de exposición en la

toma de las radiografías que pueden influir en el valor obtenido en la DF. En consecuencia

debemos ser precavidos en la aplicación clínica hasta no haber controlado el mayor número posible

de variables.

CONCLUSIONES

En la muestra analizada se ha encontrado que el cálculo de la dimensión fractal no depende

significativamente ni de la resolución de la imagen analizada, ni de la orientación del patrón trabecular

ni de la región analizada.

Estos resultados pueden ser de utilidad a la hora de establecer un protocolo de evaluación de los

cambios morfológicos óseos en cuanto a la arquitectura trabecular, bien sea frente a tratamientos

farmacológicos o a diferentes tipos de actividad física y deporte.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Antognetti PF, Dellepiane S, Serpico SB, Vernazza G. Applicazione di tecniche frattali per la

discrminazione di immagini radiografiche. Radiol Med (Torino). 1989; 77 (5): 535-539.2 Buckland-Wright JC, Lynch JA, Rymer J, Fogelman I. Fractal signature analysis of

macroradiographs measures trabecular organization in lumbar vertebrae of postmenopausal

women. Calcif Tissue Int. 1994; 54:106-112.3 Caldwell CB, Stapleton SJ, Holdsworth DW, Jong RA, Weiser WJ, Cooke G, et al.

Page 141: Prevención de Lesiones Deportivas

RÍOS DÍAZ J, MARTÍNEZ PAYÁ JJ, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, DEL BAÑO ALEDO ME, TENAS LÓPEZ MJ

[ 141PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Characterisation of mammographic parenchymal pattern by fractal dimension. Phys Med Biol.

1990; 35(2): 235-47.4 Caligiuri P, Giger ML, Favus M. Multifractal radiographic analysis of osteoporosis. Med Phys.

1994; 21(4):503-08.5 Chang A. Fractal in biological systems [Homepage on the Internet]. [Cited 2006 ene 18].

Available from: http:www.poignance.com/math/fractals/Fractbio/Fractbio.html.6 Chen J, Zheng B, Chang YH, Shaw CC, Towers JD, Gur D. Fractal analysis of trabecular patterns

in projection radiographs. Invest Radiol. 1994; 29(6): 624-29.7 Cowin SC. The false premise of Wolff's law. Forma. 1997; 12(3-4):247-62.8 Feltrin GP, Macchi V, Saccavini C, Tosi E, Dus C, Fassina A, et al. Fractal analysis of lumbar

vertebral cancellous bone architecture. Clin Anat. 2001; 14:414-17.9 Fox JC, Keaveny TM. Trabecular eccentricity and bone adaptation. J Theor Biol. 2001; 212: 211-

21.10 Frost HM. Skeletal structural adaptations to mechanical usage (SATMU): 1. Redefining Wolff's

Law: The bone modeling problem. Anat Rec. 1990; 226:403-13.11 Goldberger AL, Amaral LAN, Hausdorff JM, Ivanov PC, Peng C-K, Stanley HE. Fractal

dynamics in physiology: Alterations with disease and aging. Proc Natl Acad Sci. 2002;99(S1):2466-

72.12 González RC, Woods RE. Digital image processing. 2th edition. New Jersey: Prentice Hall; 2002.13 Jiang C, Pitt RE, Aneshansley DJ. Fractal-based image texture analysis of trabecular bone

architecture. Med Biol Eng Comput. 1999; 37: 413-418.14 Jürgens H, Peitgen HO, Saupe D. El lenguaje de los fractales. Investigación y Ciencia. 1990;

Octubre:46-57.15 Law AN, Bollen AM, Chen SK. Detecting osteoporosis using dental radiographs: a comparsion of

four methods. J Am Dental Assoc. 1996; 127: 1734-42.16 Link TM, Majumdar S. Current disgnostic techniques in the evaluation of bone architecture. Curr

Sci. 2004; 2: 47-52.17 Lynch JA, Hawkes DJ, Buckland-Wright JC. Analysis of texture in macroradiographs of

osteoarthritic knees using the fractal signature. Phys Med Biol. 1991;36(6):709-22.18 Majumdar S, Lin J, Link T, Millard J, Augat P, Ouyang X, et al. Fractal analysis of radiographs:

assessment of trabecular bone structure and prediction of elastic modulus and strength. Med

Phys. 1999; 26(7): 1330-40.19 Majumdar S, Weinstein RS, Prasad RR. Application of fractal geometry techniques to the study

of trabecular bone. Med Phys.1993; 20(6): 1611-19.20 Mandelbrot B. Los objetos fractales. 4ª edición. Barcelona: Tusquets Editores; 1996.21 Mandelbrot B. La geometría fractal de la naturaleza. 2ª edición. Barcelona: Tusquets Editores;

2003.22 Martínez Martínez F, Ríos Díaz J, Soler García MªA, Clavel Sainz-Nolla M, Martínez-Almagro

Page 142: Prevención de Lesiones Deportivas

INFLUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA IMAGEN EN EL ANÁLISIS FRACTAL DEL HUESO TRABECULAR EN RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE CALCÁNEO

142 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Andreo A. Estudio de la geometría fractal del hueso trabecular de la cabeza femoral en pacientes

con osteoartritis de cadera. En: Diversidad Biológica y Salud Humana. En prensa 2006.23 Pearson M, Landini G. A memory-efficient computer procedure to estimate the fractal dimension

of trabecular bone. Bioimaging. 1997;5:58-64 .24 Pearson OM, Lieberman DE. The aging of Wolff's Law: Ontogeny and responses to mechanical

loading in cortical bone. Yearb Phys Anthropol. 2004;47:63-99.25 Richardson ML, Gillespy III T. Fractal analysis of trabecular bone [homepage on the Internet].

Seattle: Univ. of Washington, Dept. of Radiology; 2000 [Cited 2006 ene 23]. Available from:

http://www.rad.washington.edu.26 Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Martínez F, Martínez-Almagro Andreo A. Estudio de la

arquitectura trabecular ósea en la porción proximal del fémur mediante geometría fractal.

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, editor. Actividad Física y Deporte en la

Sociedad del siglo XXI. Madrid: Gymnos Editorial Deportiva; 2005.27 Ríos Díaz J, Martínez Payá JJ, Martínez Pérez LMª, Palomino Cortés MA, Martínez-Almagro

Andreo A. Estudio morfométrico y arquitectónico de la porción proximal del fémur. En:

Diversidad Biológica y Salud Humana. En prensa 2006.28 Ríos J, Martínez JJ, Martínez LM, Palomino MA, Martínez-Almagro A. Sobre fémures y fractales.

Revista de Fisioterapia. Universidad Católica San Antonio, 2005.29 Russ JC. The image Processing Handbook. 4th edition. Boca Raton (Florida): CRC Press Ltd.;

2002.30 Ruttimann UE, Ship JA. The use of fractal geometry to quantitate bone structure from

radiographs [abstract]. J Dental Res. 1990; 69:287A1431.31 Ruttimann UE, Webber RL, Hazelrig JB. Fractal dimension from radiographs of peridental

alveolar bone. A possible diagnostic indicator of osteoporosis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol.

1992; 74(1): 98-110.32 Samarabandu J, Acharya R, Hausmann E, Allen K. Analysis of bone X-rays using morphological

fractals. IEEE Trans Med Imaging. 1993;12: 466-70.33 Stefan I, Prie A, Badea R, Vertan C. Evaluation of trabecular bone texture changes attributed to

aging on the plain radiograph of calcaneus using fractal analysis. HarFA e-journal [serial on the

Internet]. 2004 [cited 2005 sept 3]; 61-65. Available from: http://www.fch.vutbr.cz/lectures/

imagesci.34 Stelt PF Van der, Geraets WGM. (1990). Use of the fractal dimension to describe the trabecular

pattern in osteoporosis [abstract]. J Dental Res. 1990; 69:287A1430.35 Talanquer V. Fractus, fracta, fractal. Fractales, de laberintos y espejos. México D.F.: Fondo de

Cultura Económica; 1996.36 Wagensber J. De la rebelión de la formas. 2ª edición. Barcelona: Tusquets Editores; 2005.37 Wallach S, Feinblatt JD, Avioli LV. The bone “quality” problem [editorial]. Calcif Tissue Int. 1992;

51: 169-172.

Page 143: Prevención de Lesiones Deportivas

NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA HABITUALES Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES

EN LOS ADOLESCENTES

Arancha Gálvez Casas1 y Mª del Pilar Sánchez Martínez2

(1) IES San Juan de la Cruz (Caravaca de la Cruz, Murcia)

(2) Olympic fisio (Murcia)

INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación nos planteamos la necesidad de dar respuesta a una realidad que

existe en la práctica deportiva de nuestros escolares en la que cada vez más encontramos un mayor

número de adolescentes con problemas de espalda tanto en los institutos como en los clubes

deportivos.

En este estudio pretendemos analizar el Nivel de Actividad Física Actual (NAFH) de los escolares

y cuáles son las posibles causas del aumento de problemas posturales en la Región de Murcia. Para

ello, proponemos un planteamiento interdiciplinar entre profesionales del ámbito deportivo como

son por una parte los licenciados en ciencias de la actividad física y del deporte, y, por otra parte,

profesionales de la salud como los fisioterapeutas.

Los licenciados en ciencias de la actividad física y del deporte somos los encargados de la

preinscripción del ejercicio físico tanto en el ámbito educativo como en el ámbito del entrenamiento.

Es por ello que nuestra labor de planificación y programación de la actividad física juega un papel

muy importante a nivel preventivo para evitar esas posibles lesiones intrínsecas a la práctica de

cualquier deporte. Con este trabajo de investigación pretendemos dar respuesta al antes y al después

de la práctica de la actividad física. Por un lado, en los momentos previos a la práctica como les hemos

comentado con anterioridad, el licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte programa,

planifica y lleva a cabo las actividades tanto en los institutos como en los clubes. Durante esa práctica

pueden producirse accidentes deportivos que deriven en una lesión. Puede aparecer la lesión

deportiva, a pesar de que la planificación previa de la práctica haya sido correcta y se hayan seguido

unas pautas de seguridad adecuada. Es en este momento cuando cobra un mayor protagonismo el

papel del fisioterapeuta

El bajo nivel de actividad física nos trae a la consulta de fisioterapia numerosos adolescentes tanto

con dolores de espalda por malos hábitos posturales, como con lesiones ocasionadas por accidentes

deportivos.

Los adolescentes diagnosticados con problemas de columna en el plano sagital como hiperlordosis,

hipercifosis, dorso plano o rectificación lumbar, muchas veces acompañados por síndrome de cortedad

Page 144: Prevención de Lesiones Deportivas

NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA HABITUALES Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES EN LOS ADOLESCENTES

144 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

isquiosural, pueden tener relación directa con los malos hábitos posturales, aunque también con

alteraciones patológicas congénitas o adquiridas y con aprendizajes incorrectos.

La postura correcta de la columna ayuda a repartir el peso del cuerpo, los malos hábitos posturales

en bipedestación y sedestación hacen que el reparto sea incorrecto sobrecargando unas zonas e

inhibiendo otras, éste es el caso de la hiperlordosis lumbar, que conlleva una hipertonía de la

musculatura extensora paravertebral y, en contraposición, una hipotonía de los músculos del abdomen.

Un mayor nivel de actividad física podría compensar en cuanto a equilibrio muscular y correcta

alineación de la columna los problemas de espalda ocasionados por los malos hábitos posturales.

La actividad física produce una mejora en el tono y flexibilidad muscular que mantiene una buena

propiocepción traduciéndose en una interiorización de un mejor esquema corporal.

En cuanto a la reeducación postural es preciso percibir, y a veces flexibilizar, tonificar, enderezar

y como final automatizar en el esquema corporal la actitud más armónica que podamos conseguir.

En nuestra práctica clínica el trabajo de reeducación postural con un paciente se realiza de la

siguiente forma:

• Percepción del defecto por parte del adolescente (ayudándonos de un espejo).

• El descubrimiento de su mala postura por parte del adolescente es imprescindible para su

corrección, además es importante que sea consciente de las posibles repercusiones negativas

que conlleva adoptar malas posturas y exagerarlas para que le sea más fácil reconocerlas y así

poder corregirlas.

• Ejercicios para mejorar el balance muscular y articular (estiramientos y tonificación). El uso de

ejercicios aumenta la resistencia de los músculos extensores, previene las lesiones y alivia el

dolor ocasionado por el mantenimiento prolongado de posturas.

• Educación perceptiva del equilibrio y mejora del esquema corporal.

• Automatización de la nueva actitud correcta, incorporándola a los gestos estáticos y dinámicos

de la vida diaria.

Les enseñaremos las correctas posturas y sus amplios límites, huyendo de las hipercorrecciones

que sólo consiguen modificar su mal hábito durante unos minutos, empeorando posteriormente.

Nos pondremos de modelos para que nos imiten. Para que integre las nuevas posturas en su

esquema motor, le pedimos que se coloque correctamente, mire su postura en el espejo y cierre los

ojos para interiorizarla, le pedimos que se mueva y se vuelva a colocar y compruebe en el espejo si

es correcta tanto en bipedestación como en sedestación. Las nuevas posturas no deben de causar ni

tensión ni incomodidad, de ahí la fase previa de potenciación y elasticidad, si el adolescente no

relaciona la comodidad con postura correcta nunca conseguiremos nuestro objetivo.

El próximo paso es el trabajo diario de casa que continuará con la toma de conciencia de las

posturas frente al espejo volviendo a la consulta al cabo de un tiempo para reforzar y revisar lo

aprendido. Además es imprescindible poner en conocimiento del profesor de educación física el

problema que estamos tratando e intentando corregir para que él pueda en sus clases supervisar los

Page 145: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 145PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

estiramientos y ejercicios que tiene que realizar el adolescente y así poder recomendar una actividad

física que ayude a corregir sus problemas.

En la actualidad, la promoción de la práctica regular de actividad físico-deportiva se ha convertido

en uno de los objetivos esenciales en la política educativa en diferentes países. Numerosas

investigaciones destacan que una adecuada práctica de actividad físico-deportiva contribuye al

bienestar y calidad de vida en nuestra sociedad (Blair, 1995; Teixeira y cols., 2001). Una práctica de

actividad físico-deportiva realizada bajo unos determinados parámetros de frecuencia, intensidad y

duración está encuadrada dentro de los modelos o estilos de vida saludables. Existen relaciones

significativas entre la práctica de actividad físico-deportiva y el descenso de hábitos negativos para la

salud en los adolescentes, como el consumo de tabaco y alcohol (Casimiro y cols., 2001). Asimismo y

desde una consideración holística de la salud, hay que destacar los beneficios psicológicos y sociales

de la actividad físico-deportiva (Biddle, 1993; Pak-Kwong, 1995), que la convierten en un factor

primordial del desarrollo personal y social armónico en escolares y adolescentes, teniendo una

marcada influencia en los hábitos de práctica durante la edad adulta (Trudeau y cols., 1999; Telama

y Yang, 2000).

Sin embargo, diversas investigaciones norteamericanas y europeas de corte sociológico han

constatado un descenso progresivo de la práctica físico-deportiva desde la etapa escolar,

acentuándose de manera alarmante en la adolescencia (Sallis y Owen, 1999; Caspersen y cols., 2000).

Un estudio comparativo sobre los estilos de vida de los jóvenes europeos entre 12 y 15 años de edad

desarrollado por Pieron y cols. (1997) señala una disminución muy significativa en la práctica de

actividad física entre los 12 y los 15 años, siendo mucho más acusada en las chicas. Siendo la práctica

de actividad físico-deportiva tan importante en estos periodos de edad, resulta necesario desarrollar

estudios sobre los motivos de práctica y abandono de la misma en adolescentes, para desarrollar

estrategias idóneas de promoción de vida activa en nuestros jóvenes.

Dichas investigaciones requieren el diseño de instrumentos de evaluación de los niveles de

actividad física que nos acerquen con mayor precisión a la realidad presente. Existen algunos

cuestionarios validados como estimadores de la actividad física realizada. Destacamos la utilización

de los diarios de carácter auto-administrable (Collin y Spurr, 1990), cuestionarios de recuerdo de la

actividad realizada recientemente (Paffenbarger y cols., 1991), o cuestionarios de recuerdo de largos

periodos de tiempo (Sobolski y cols., 1988). Según Tuero y cols. (2001), dichos instrumentos se

pueden clasificar atendiendo a la forma de administración (entrevista o auto-administrados), el

periodo de recopilación de la información, la duración de la administración del cuestionario, el

carácter de la actividad (laboral, tiempo libre, actividades deportivas, actividades del hogar) y nivel

de dificultad de la recopilación de la información. No obstante, dichos trabajos son escasos, siendo

necesario profundizar en la validación de instrumentos que sean adaptados y validados a la etapa

adolescente (Cantera-Garde y Devís, 2002).

Teniendo en cuenta todo lo comentado hasta ahora, en este trabajo de investigación, pretendemos

dar respuesta a una realidad que existe en la práctica deportiva de nuestros escolares. Nos encontramos

Page 146: Prevención de Lesiones Deportivas

NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA HABITUALES Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES EN LOS ADOLESCENTES

146 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

con un gran número de adolescentes que tienen bajos niveles de AFH (Actividad Física Habitual) y esto

les repercute en una baja condición física que finalmente los hace más vulnerables a sufrir lesiones con

la práctica deportiva.

OBJETIVOS

Los objetivos de esta comunicación son los siguientes:

• Establecer la posible relación entre unos los bajos NAFH (Niveles de Actividad Física

Habitual) de los adolescentes y el incremento de malos hábitos posturales.

• Determinar los niveles de actividad física habitual en los adolescentes de la Región de Murcia.

• Analizar las diferencias por género de los niveles de actividad física habitual.

• Estudiar las modificaciones en los niveles de actividad física habitual de 14 a 17 años.

MATERIAL Y MÉTODO

En primer lugar, en este estudio hemos empleado diferentes materiales. Por un lado, hemos

consultado diferentes Bases de Datos específicas de distintos ámbitos: el educativo, “Eric”, el ámbito

de la Educación Física como “Sports Discus” y también otras específicas del ámbito médico como

Medline.

En segundo lugar, centrándonos ahora en el método, hemos utilizado la metodología de encuestas

por muestreo (Lohr, 2000). Hemos empleado unos instrumentos de evaluación y registro de

información, un procedimiento para la recogida de la información y un proceso de muestreo. El

universo lo constituyen los adolescentes de entre 14 y 17 años. La muestra fue de 888 adolescentes

(404 varones y 404 mujeres).

La práctica físico-deportiva

Para la evaluación de la práctica físico-deportiva hemos creado una escala con la que medir los

niveles de práctica físico-deportiva habitual de los adolescentes que hemos denominado Inventario

de Actividad Física Habitual para Adolescentes, IAFHA (Velandrino, Rodríguez y Gálvez, 2003).

Este inventario ofrece una aproximación al grado de actividad física habitual que realizan los

adolescentes durante su vida cotidiana.

El IAFHA es una escala elaborada a partir de un inventario propuesto por Baecke y cols. (Baecke,

1982) para la valoración de la actividad física dirigido a la población en general. Nosotros hemos

adaptado el inventario original a la población adolescente que estudiamos (entre los 14 y 17 años).

Después del proceso de adaptación nuestra escala quedó estructurada en tres subescalas con las que

registrar el nivel de práctica físico-deportiva habitual durante los tres momentos principales de la

vida cotidiana de un adolescente: el tiempo de estancia en el centro escolar, el tiempo libre o de ocio,

Page 147: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 147PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

y el tiempo dedicado expresamente a la actividad deportiva. Estos tres momentos se corresponden

estructuralmente con los que propuso Baecke en su trabajo. Nuestra aportación ha consistido en

sustituir la subescala que él estructuró en torno al tiempo de actividad laboral por la subescala

centrada en la actividad física realizada en el tiempo de permanencia en el centro escolar. Además,

el resto de los ítems fueron revisados y adaptados al contexto propio de la adolescencia.

Las principales propiedades psicométricas (Muñiz, 1998) del IAFHA como instrumento de

medición son las siguientes. La fiabilidad obtenida por el conocido método de Cronbach fue rxx = ?

= 0,845 que resultó significativa a un nivel del 5% (Fobs = 1/(1– 0,85) = 6,67; p <,05). Para el análisis

de la validez realizamos un análisis factorial exploratorio (utilizando el procedimiento varimax como

método de rotación) cuyo resultado en términos de la varianza explicada por los factores y su

interpretación es el siguiente:

Factor % varianza Interpretación

I 28.9 Actividad física durante el tiempo depermanencia en el centro escolar

II 18.4 Actividad física durante la práctica deportiva

III 11 Actividad física durante el tiempo de ocio

Como se observa tanto la fiabilidad de la escala nuestra propuesta del IAFHA como instrumento

es psicométricamente adecuado para la valoración de los niveles de actividad física habitual en

adolescentes.

Con este instrumento podemos, en consecuencia, obtener cuatro índices de la actividad física

habitual de los adolescentes:

• IE: Índice de actividad física durante la permanencia en el centro escolar.

• ID: Índice de actividad deportiva.

• IO: Índice de actividad física durante el tiempo de ocio.

• IG: Índice global de actividad física habitual.

Este desglose de la actividad física que ofrece el IAFHA permite obtener una información

bastante detallada sobre el tipo, el grado e incluso el momento de la actividad física que realiza el

adolescente durante su vida cotidiana.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Niveles de Actividad Física Habitual

Del total de la muestra (n=888), las medias globales obtenidas con el IAFHA en una escala de 0

a 10 son las siguientes: una media de 5,1 para varones y una media de 4,4 para mujeres.

Page 148: Prevención de Lesiones Deportivas

NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA HABITUALES Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES EN LOS ADOLESCENTES

148 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Tabla 1. Distribución por sexo y edad de las medias globales obtenidas en el IAFHA.

Para poder analizar la práctica físico-deportiva, es necesario considerar las diferencias que se

establecen en las distintas franjas de edad. Investigaciones sociológicas señalan que los porcentajes

de práctica deportiva en la edad escolar disminuyen de manera progresiva durante el tránsito a la

edad adulta, encontrándose las tasas más altas de abandono en la adolescencia (Sthephens y cols.,

1985). En España, los estudios de García Ferrando (1993, 1998), Mendoza y cols. (1994), y la

Encuesta Nacional de Salud (1997) revelan estos descensos en la práctica deportiva de forma clara.

Los resultados obtenidos en estos estudios son similares a los del IAFHA, donde se constata que el

índice de actividad física habitual desciende conforme avanza la edad.

Considerando los resultados del estudio sobre los hábitos físico-deportivos en la Región de Murcia

realizado por Hellín (2003), se puede afirmar que, al relacionar la práctica de actividades físico-

deportivas con la edad, las mayores tasas de práctica están entre los jóvenes de 15 a 25 años. En

Gráfica 1. Medias de la escala global del IAFHA.

Med

ia IA

FHA

(0-1

0)

Page 149: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 149PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

cambio, las personas de 41 a 64 años son las que menos practican. Este resultado es similar al

obtenido por García Ferrando (1993, 1998) en sus distintos estudios sobre hábitos deportivos de los

españoles. En estos estudios se observa que las tasas de participación entre los jóvenes de edades

comprendidas entre los 15 y 20 años son superiores a las que presentan los segmentos de población

de más de 50 años. A pesar de ello, en las últimas décadas, se observa una tendencia progresiva al

aumento del volumen de práctica en la franja de edad de 55 a 65 años.

Coincidimos con los resultados de Sallis y cols. (2000) en su revisión de correlatos de la actividad

física en niños y adolescentes. Estos autores afirman que es mayor la práctica físico-deportiva de los

varones, siendo éstos más activos que las mujeres. Opinan que es necesario aumentar los esfuerzos

dirigidos a que las chicas realicen más actividad físico-deportiva.

Como ya hemos resaltado, en lo que se refiere a actividad físico-deportiva y género, el varón

practica más que la mujer. Esta afirmación está respaldada por los resultados obtenidos por García

Ferrando (1993, 1998), Vázquez (1993) y Pavón (2001), entre otros. Según Vázquez (1993), las causas

por las que la mujer práctica menos que el varón han sido diversas: unas están relacionadas con la

posición de la mujer en la sociedad y el rol que ésta le asigna, y otras se refieren a la propia naturaleza

de la actividad físico-deportiva.

Según un estudio de García Ferrando y Mestre Sancho (2000), existe un mayor porcentaje de

práctica deportiva en los varones, tanto en uno como en varios deportes. De igual modo, Hellín (2003)

afirma que la práctica físico-deportiva entre los varones es superior a la de las mujeres. También

Casimiro y Añó (2003), en su estudio sobre los hábitos deportivos de la población almeriense, destacan

que es mayor el interés y la práctica deportiva en los varones que en las mujeres.

Nuestra investigación coincide con los resultados obtenidos por Sallis y cols. (1996), quienes indican

una diferencia acusada en la práctica deportiva en la adolescencia en función del género, siendo los

varones los que realizan más práctica físico-deportiva. Son interesantes, en relación con este tema, los

estudios realizados sobre los adolescentes ingleses por Cale (1996) y Cale y Almond (1997). Según Cale

(1996), los niveles de actividad física de las adolescentes inglesas son muy bajos. Posteriormente, Cale

y Almond (1997), tras estudiar los niveles de práctica de los adolescentes, concluyeron que la mayoría

de los varones realizaba actividades físicas con una influencia muy positiva sobre su salud.

Siguiendo esta línea, nos encontramos con las investigaciones de Piéron y cols. (1999). En su

estudio realizado sobre jóvenes europeos, destacan que las proporciones de mujeres inactivas eran

significativamente más altas que las de los varones.

Teniendo en cuenta las diferencias de práctica entre varones y mujeres en la adolescencia,

podemos buscar una explicación en el carácter y finalidad de las actividades físicas más extendidas.

Las mujeres prefieren que los objetivos de la práctica deportiva estén alejados de modelos

competitivos. La oferta en esta modalidad de práctica deportiva no es abundante. Por su parte, los

varones están a favor de la competición en sus actividades físico-deportivas (Bungum y cols., 2000).

Nuestros resultados coinciden con los de Blasco y cols. (1996), cuando afirman que las mujeres están

más interesadas por lo relacionado con la estética e imagen corporal.

Page 150: Prevención de Lesiones Deportivas

NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA HABITUALES Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES EN LOS ADOLESCENTES

150 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Investigaciones nacionales e internacionales indican un claro retroceso en los niveles de práctica

con relación a la edad, que se hace muy significativo en el periodo de la adolescencia (Cale, 1996;

López y González, 2001). Analizamos en nuestro estudio la relación entre la práctica físico-deportiva

y la edad, y coincidimos con Hellín (2003) en que los hábitos de práctica físico-deportiva están más

extendidos entre la población más joven, disminuyendo paulatinamente con la edad.

Tomando como referente los resultados obtenidos en nuestra investigación podemos afirmar que

existen unos bajos niveles globales de actividad física habitual en los adolescentes de la Región de

Murcia. Partiendo de esta base, pretendemos que esta comunicación sea el primer paso de un

estudio posterior que pueda ratificar con resultados cuantificables a través de una escala de medición

que realmente estos bajos niveles de práctica son la antesala de que los adolescentes sean más

vulnerables a sufrir lesiones en el deporte. Es de sentido común que cuando un escolar tiene una baja

práctica deportiva esto repercute directamente en un bajo nivel de condición física. Además se

convierte en una persona sedentaria con una precaria calidad de vida. Los profesionales del deporte

desde las distintas ciencias del saber, como son la medicina, la fisioterapia, la Educación Física, etc...,

debemos fomentar planes de intervención interdisciplinar para que nuestros jóvenes se sientan

atraídos hacia el deporte y tengan unos hábitos de vida saludables

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta nuestros resultados presentamos las siguientes conclusiones:

• Realizando un trabajo interdisciplinar enfocado a la corrección de malos hábitos posturales

podemos prevenir numerosas patologías del raquis en los escolares que tienen unos bajos

Niveles de Actividad Física Habitual (NAFH).

• Los niveles globales de actividad física habitual en adolescentes de la Región de Murcia son

bajos, debido probablemente a la escasa práctica físico-deportiva desarrollada y a un escaso

aprovechamiento activo del tiempo de ocio. Dichos niveles disminuyen significativamente con

la edad y son inferiores en mujeres.

BIBLIOGRAFÍA

1 Baecke J, Burema J, and Frijters E (1982). A short questionnaire for the measurement of habitual

physical activity in epidemiological studies. The American Journal of Clinical Nutrition, 36, 936-

942.2 Biddle SJ (1993). Children, exercise and mental health. International Journal of Sport

Phychology, 24, 200-216. 3 Blair SN (1995). Exercise prescription for Health. Quest, 47 (3), 338-353.4 Blasco T, Capdevilla Ll, Pintanel M, Valiente L y Cruz J (1996). Evolución de los patrones de

actividad física en estudiantes universitarios. Revista de Psicología del deporte, 9-10, 51-63.

Page 151: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 151PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

5 Bungum T, Dowda M, Weston A, Trost SG y Pate R (2000). Correlates of physical activity in male

and female youth. Pediatrics Exercise Science, 12 (1), 71-79.6 Cale L (1996). An assessment of the physical activity levels of adolescents girls. Implication for

physical education. European Journal of Physical Education, 1, 46-55. 7 Cale L y Almond L (1997). The physical activity levels of English adolescents boys. European

Journal of Physical Education, 2, 74-82.8 Cantera MA y Devís J (2000). Physical activity levels of secondary school Spanish adolescents.

European Journal of Physical Education, 5 (1), 28-44.9 Casimiro A J, Artés EM y Delgado M (2001). Relación entre la práctica físico-deportiva y el

consumo de alcohol a los 12 y 16 años. Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la

Educación Física y el Deporte. Selección, 3 (10), 137-144. 10 Casimiro AJ. y Añó V (2003). Imagen social de los juegos mediterráneos y hábitos deportivos de

la sociedad almeriense. Ed: Universidad de Almería.11 Caspersen CJ, Pereira MA y Curran KM (2000). Changes in physical activity patterns in the

United States, by sex and cross-sectional age. Medicine and Science in Sport and Exercise, 32 (5),

1601-1609. 12 Colling KJ. y Spurr GB (1990). Energy expenditure and habitual activity. En K. J. Colling

(Ed.), Handbook of methods for the measurements of work performance, physical fitness and

energy expenditure in tropical population (pp. 81-90). París: International Union of Biological

Science.13 Encuesta Nacional de Salud (1997). Encuesta nacional de salud. Madrid: Ministerio de Sanidad

y consumo. (http://www.msc.es). 14 Esnault M, Viel E (1999). E. Stretching (estiramientos miotendinos) automantenimiento muscular

y articular. Masson 15 García Ferrando M (1993). Tiempo libre y Actividades Deportivas de la juventud en España.

Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.16 García Ferrando M (1998). Estructura social de la práctica deportiva. En García Ferrando, M.;

Lagardera, F. y Puig, N. (comps.). Sociología del deporte (pp. 41-65). Madrid: Alianza Editorial.17 García Ferrando M (2001). Los españoles y el deporte, prácticas y comportamientos en la última

década del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000. Madrid:

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes.18 García Ferrando M y Mestre Sancho JA, M (2000). Los hábitos deportivos de la población de

Valencia (2000). Valencia.19 Graig L. 1999. Manual de rehabilitación de la columna vertebral. Paidotribo. 20 Hellín P. (2003). Hábitos físico-deportivos en la Región de Murcia: implicaciones para la

elaboración del currículo en el ciclo formativo de Actividades Físico-deportivas. Tesis Doctoral.

Murcia: Universidad de Murcia. 21 Kendall FP, Kendall E, McCreary.1985. Músculos y pruebas funcionales. Jims.

Page 152: Prevención de Lesiones Deportivas

NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA HABITUALES Y SU RELACIÓN CON LOS MALOS HÁBITOS POSTURALES EN LOS ADOLESCENTES

152 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

22 López A. y González V (2001). Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. Revista

Digital Lecturas: Educación Física y Deportes, 6, 32. http://efdeportes.com/efd32/satis.html23 Lohr S (2000). Muestreo: Diseño y análisis. México: International Thomson Editores.24 Mendoza R, Ságrera MR y Batista JM (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas

con la salud. Madrid. C.S.I.C25 Muñiz J (1998). Teoría clásica de los tests. Madrid: Pirámide.26 Netter FH (1995). Sistema musculo-esqueletico. Traumatología, evaluación y tratamiento. Tomo

8.3. Masson - Salvat medicina.27 Paffenbarger RS, Hyde RT y Wing AL (1991). Physical activity, all cause mortality, and longevity

of college alumni. Am. J. Epidemiol, 108, 161-175.28 Pak-Kwong C (1995). Health related physical fitness and self-steem of male college students in

Hong-Kong. Journal of the International Council for Health, Physical Education, Recreation and

Dance, 31(3), 22-27.29 Pavón A (2001). Motivos de práctica físico-deportiva en la etapa universitaria. Tesina de

suficiencia investigadora. Murcia: Universidad de Murcia.30 Piéron M, Telama R, Almond L y Carreiro da Costa F (1997). Lyfestile of young europeans:

comparative study. En J. Walkuski, S. Wrigth y T. Kwang, World conference on teaching,

coatching and fitness need in physical education and the sport sciences (pp 403-415). Proceeding

AIESEP. Singapore. 31 Piéron M, Telama R, Almond L y Carreiro da Costa F (1999). Estilo de vida de jóvenes europeos:

Un estudio comparativo. Revista de Educación Física, 76, 5-13.32 Ruiz Blanco C (2001). Patologías de la columna vertebral. Logoss.33 Sallis JF, Zakarian JM, Hovell F y Hofstetter CR (1996). Ethnic, socioeconomic, and sex

differences in physical activity among adolescents, Journal of Clinical Epidemiology, 9(2), 125-

134.34 Sallis JF y Owen N (1999). Physical actiivity and behavioural medicine. Thousand Oaks,

California: SAGE.35 Sallis JF, Prochaska JJ. y Taylor WC (2000). A review of correlates of physical activity of children

and adolescent. Medicine and Science in Sport and Exercise. 32 (5), 963-975. 36 Santonja Medina F (1989). Despistaje esquelético en la edad escolar. Indicaciones deportivas.

Anales Españolas de Pediatría. 37 Santonja F, Martínez I (1992). Valoración médico-deportiva del escolar. Secretariado de

Publicaciones e intercambio científico. Universidad de Murcia. 38 Sthephens T, Jacobs DR y White CC (1985). A descriptive epidemiology of leisure-time Physical

Activity. Public health reports, 100 (2), 147-158.39 Telama R y Yang X (2000). Decline of physical activity from young to young adulthood in Finland.

Medicine and Science in Sport and Exercise, 32 (5), 1617-1622.40 Teixeira PJ, Sardinha LB, Going SB y Lohman TG (2001). Total and regional fat and serum

Page 153: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 153PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

cardiovascular disease risk factors in lean and obese children and adolescents. Obesity research, 9

(8), 432-442. 41 Tobal M, Martín Escudero P (2002). Monografías médico-quirúrgicas del aparato locomotor. El

deporte y la actividad física en el aparato locomotor. Tomo 1. F. Masson.42 Tuero C, Márquez S y de Paz JA (2001). El cuestionario como instrumento de valoración de la

actividad física. Apunts. Educación Física y Deportes, 63, 54-61.43 Vázquez B (1993). Actitudes y prácticas deportivas de las mujeres españolas. Madrid: Ministerio

de Asuntos Sociales.44 Velandrino A, Rodríguez PL y Gálvez A (2003). An Inventory of Habitual Physical Activity for

Adolescent in Group Contexts. 6th Conference of the European Sociological Association- Ageing

Societies, New Sociology. Murcia: Universidad de Murcia.

Page 154: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 155: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEL RAQUIS LUMBAR EN WINDSURFISTAS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Pedro Sánchez González

Murcia

RESUMEN

Introducción: La mejor manera de tratar una lesión es evitar que se produzca. La lesión deportiva

es uno de los obstáculos más importantes para el exitoso rendimiento de un deportista. Según los

estudios estadísticos realizados en las lesiones de la columna lumbar representa el 62,7% de la

patología de la columna y el 7.7% de las lesiones totales en windsurf. Existiendo dos patologías, la

lumbalgia mecánica o aguda (69,7%) y la patología discal o lumbociática. Cuando hablamos de lesión

deportiva hemos de referirnos a diferentes factores personales, materiales y ambientales. Objetivos:

En este trabajo se intenta facilitar unas premisas a través de las cuales podremos realizar nuestra

actividad física de una forma correcta, con el fin de prevenir las lesiones en la modalidad deportiva

de windsurf. Material y método: Programa de Doctorado de la Cátedra de Traumatología del

Deporte. Palabras clave: “lesión lumbar”, “columna vertebral” “prevención de lesiones”, “lesión y

windsurf”, mediante el cual se consultaron artículos y toda clase de información relativa al tema a

desarrollar. Key words: “lumbar injury”, “snipe”, “prevention of injuries”, “injury and windsurf”.

Búsqueda en Pubmed. Servicio de Biblioteca de la UCAM. Soporte iconográfico realizado en: CAR.

Resultados: La unidad funcional vertebral es el objeto de estudio de todas las investigaciones a nivel

de patología discal. Dicha unidad se define como la unión de dos hemivertebras adyacentes y su disco

intervertebral. Durante la navegación el raquis ve modificadas sus curvas en los tres planos: sagital,

transversal y longitudinal. Discusión. Para prevenir las lesiones en el raquis lumbar debemos de hacer

hincapié en varios factores que incluyen tanto la preparación física del practicante, la técnica, la edad,

el sexo, el estado de ánimo, la hidratación y nutrición, el material que usa, y la zona de navegación

en función a la intensidad del viento, como a la frecuencia de la ola. Conclusiones: El uso del arnés

alto obliga a hacer un mayor trabajo lumbar y puede ser un factor de riesgo en deportistas

principiantes o no entrenados adecuadamente. El uso del gancho móvil en el arnés alto o bajo

disminuye la fuerza rotacional lumbar y por lo tanto previene de sobrecargas articulares y discales.

Los windsurfistas, sobre todo en edad de crecimiento y/o aprendizaje, se deberían someter a estudios

de prevención terciaria en la zona lumbar a fin de disminuir los factores de riesgo lesional en la

práctica deportiva.

Page 156: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEL RAQUIS LUMBAR EN WINDSURFISTAS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

156 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

PALABRAS CLAVE

“Lesión lumbar”, “columna vertebral” “prevención de lesiones”, “lesión y windsurf”.

Key words: “lumbar injury”, “snipe”, “prevention of injuries”, “injury and windsurf”

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La mejor manera de tratar una lesión es evitar que se produzca. La prevención es fundamental en

la práctica deportiva y la debemos plantear a distintos niveles(14).

La Prevención Primaria es aquella que estudia la forma de evitar la aparición de una lesión por

primera vez. La Prevención Secundaria es la que trata de los métodos y sistemas para prevenir que

una lesión se reproduzca después de su curación. La Prevención Terciaria es la que estudia las zonas

de máximo estrés biomecánico en un deporte para determinar si el deportista mayores o menores

factores de riesgo de sufrir lesiones de sobrecarga(14).

La lesión deportiva es uno de los obstáculos más importantes para el exitoso rendimiento de un

deportista, ya que es una fuente de tensión, dolor, dudas y sufrimiento para el deportista.

Según los estudios estadísticos realizados en pacientes practicantes, las lesiones de la columna

lumbar representan el 62,7% de la patología de la columna y el 7,7% de las lesiones totales(15).

Existiendo dos patologías claramente definidas, la lumbalgia mecánica o aguda (69.7%) y la patología

discal o lumbociática.

Cuando hablamos de lesión deportiva hemos de referirnos a diferentes factores personales,

materiales y ambientales.

Hay que tener en cuenta que el desarrollo de cualquier actividad que se realiza en el agua debe

hacerse en las mejores condiciones de seguridad, estabilidad y velocidad(13), el Mar Menor puede

ser una elección acertada ya que es un paraje único que reúne las condiciones idóneas para la

práctica de estos deportes. Para ello es necesario adquirir y afianzar conocimientos acerca del

medio acuático (estado del mar, corrientes, tamaño de la ola y frecuencia de la ola), así como de

los materiales y de nuestra capacidad tanto física como psicológica. Un mal desarrollo de la

actividad puede desencadenar situaciones de riesgo físicas (lesiones deportivas) y/o psíquicas (est,

nervios, ansiedad, etc.).

El conocimiento de la biomecánica de un deporte, en este caso, el windsurf, es imprescindible a

la hora de conocer cuál es el gesto correcto que aumenta el rendimiento deportivo, disminuye el

gasto de energía y, por lo tanto, disminuye el riesgo de lesión durante su práctica.

En este trabajo se intenta facilitar unas premisas a través de las cuales podremos realizar nuestra

actividad física de una forma correcta, con el fin de prevenir las lesiones en la modalidad deportiva

de windsurf.

Page 157: Prevención de Lesiones Deportivas

SÁNCHEZ GONZÁLEZ P

[ 157PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

MATERIAL Y MÉTODO

Para la elaboración de esta memoria bibliográfica se emplearon distintas vías:

1. Programa de Doctorado de la Cátedra de Traumatología del Deporte de la Universidad

Católica San Antonio de Murcia. Patología osteoarticular. Clínica CEMTRO, Madrid. 26 al 28

de Enero de 2006.

2. Búsqueda en “Google”, empleando como palabras clave “lesión lumbar”, “columna vertebral”

“prevención de lesiones”, “lesión y windsurf”, mediante el cual se consultaron artículos y toda

clase de información relativa al tema a desarrollar. Key words: “lumbar injury”, “snipe”,

“prevention of injuries”, “injury and windsurf”.

3. Búsqueda en Pubmed (bases de datos) buscando artículos recientes relacionados.

4. Servicio bibliográfico de monografías del servicio de Biblioteca de la UCAM.

5. Soporte iconográfico realizado en: CAR (Centro de Alto Rendimiento Infanta Cristina) de Los

Narejos (Murcia) y playas cercanas donde se practica asiduamente este deporte (La Llana, Los

Molinos, Mar de Cristal).

RESULTADOS

Recordatorio anatómico y biomecánico del tronco

Estructura ósea(6)

La columna vertebral del humano está formada por 33 vértebras. Las 7 cervicales, 12 dorsales y

5 lumbares están separadas por los 23 discos intervertebrales correspondientes. Las 5 sacras están

fusionadas, al igual que las 4 coccígeas, formando los huesos sacro y cóccix.

Si se observan de frente, las vértebras están perfectamente alineadas y forman una vertical. Sin

embargo, de perfil, forman unas curvas. La superior –en la zona cervical– y la inferior –en la lumbar–

son cóncavas hacia atrás y se llaman lordosis –cervical y lumbar respectivamente–. La curva media es

cóncava hacia adelante y se llama cifosis dorsal.

Esta disposición permite que la columna sea muy resistente a la carga aplicada en dirección

vertical, puesto que sus curvaturas le dan flexibilidad. Si la carga es muy importante, las curvaturas

pueden aumentar transitoriamente, amortiguando la presión que sufren las vértebras.

Unidad funcional vertebral

La unidad funcional vertebral es el objeto de estudio de todas las investigaciones a nivel de

patología discal. Dicha unidad se define como la unión de dos hemivertebras adyacentes y su disco

intervertebral(14).

Page 158: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEL RAQUIS LUMBAR EN WINDSURFISTAS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

158 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Estructura muscular(6)

• Generalidades:

Los músculos paravertebrales se coordinan con los abdominales y el músculo psoas para mantener

la columna recta, del mismo modo que lo hacen las cuerdas opuestas que sujetan el mástil de un

barco. Los glúteos sujetan la pelvis y dan estabilidad al sistema.

Por otra parte, si los músculos de la parte posterior del muslo (los "isquiotibiales") están acortados,

tienden a provocar posturas inadecuadas para la columna vertebral, provocando una anteversión de

la pelvis, aumentando la lordosis lumbar.

• Los músculos abdominales:

Se extienden desde la parte inferior de las costillas hasta la parte superior de la pelvis. Los que

están en la parte anterior se denominan "rectos anteriores". Al contraerse realizan flexión de

tronco, pero no son muy eficaces en términos de movimiento: Cuando están contraídos al

máximo sólo hacen curvarse la columna hacia adelante unos 30 grados. El pecho puede

acercarse más a la rodilla por la acción de otro músculo, denominado psoas-iliaco.

Los abdominales que están en la parte lateral se denominan "oblicuos" y "transversos". Al

contraerse el transverso izquierdo acercan las costillas hacia la pelvis por el lado izquierdo,

haciendo que en el lado derecho se separen las costillas de la pelvis. Al contraerse los oblicuos

("mayor" y "menor") hacen rotar las caderas sin que se muevan los hombros. Si se contraen a

la vez que los rectos anteriores, acercan las costillas a la pelvis de forma cruzada, acercando el

hombro derecho hacia la cadera izquierda o al revés.

La contracción del transverso actúa de forma similar al de una faja, apretando las vísceras

contra la columna vertebral.

• Los paravertebrales:

Se extienden por toda la parte posterior del tronco, desde la nuca hasta la pelvis, uniendo por

detrás la parte inferior de las costillas con la pelvis y las vértebras con las escápulas, y entre sí

hasta la nuca. Engloban a músculos del plano más profundo: espinoso torácico, semiespinoso

cervical, semiespinoso torácico, intertransversos, multífidus, rotadores largos y rotadores cortos.

• El psoas:

El psoas se extiende desde la última vértebra dorsal y las cinco lumbares hasta el muslo,

atravesando la pelvis. Es el flexor de cadera más potente.

En los primeros 30 grados de flexión, los abdominales y el psoas colaboran. A partir de esa

postura, el resto de la flexión del pecho sobre la pelvis se debe sólo a la acción del psoas.

Page 159: Prevención de Lesiones Deportivas

SÁNCHEZ GONZÁLEZ P

[ 159PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

• Los glúteos y el piramidal:

Los glúteos se extienden desde la pelvis hasta el fémur por detrás, formando las nalgas. Al

contraerse realizan extensión y rotación externa. Al erguir la espalda hacia atrás, los glúteos e

isquiotibiales colaboran con los paravertebrales.

Los glúteos y otros músculos de la pelvis, como el piramidal, contribuyen a mantener una

tensión dinámica en la cintura pélvica, lo que aporta un punto de apoyo estable a la columna

vertebral.

• Los isquiotibiales:

Se extienden por la parte posterior del muslo, dirigiéndose por detrás desde la pelvis hasta la

rodilla. En la extensión de la espalda, los glúteos e isquiotibiales colaboran con los paraver-

tebrales.

Si los isquiotibiales están acortados, tienden a provocar una rectificación de la columna lumbar

y una hipercifosis dorsal ya que son los tirantes posteriores que provocarán una retroversión de

la pelvis.

Biomecánica del windsurfista

El windsurf es un deporte que consiste en deslizarse por el agua sobre una tabla especial provista

de una vela.

La biomecánica deportiva persigue básicamente los siguientes objetivos(4):

1 Describir, explicar y aplicar principios.

2 Mejorar la eficacia del movimiento.

3 Adaptar el movimiento a diferentes necesidades de la persona, el medio o el material

deportivo.

4 Evitar lesiones.

5 Estructurar los conocimientos y elaborar leyes.

6 Desarrollar metodologías de análisis.

En la posición clásica del windsurfista a nivel vertebral se puede observar que el windsurfista sufre

una flexión y rotación del raquis, especialmente a nivel lumbar se da en L4 y L5, lo que genera

tensiones específicas y localizadas sobre el disco intervertebral(15), e incluso también se observa una

inclinación lateral del raquis debido a que la pierna retrasada va en ligera flexión, lo que hace

disminuir en altura respecto a la tabla la articulación de la cadera de dicha pierna con lo que se

genera un efecto de inclinación lateral del raquis como efecto compensatorio, que será perjudicial

para la salud del disco intervertebral.

Por lo tanto se deduce que durante la navegación el raquis ve modificadas sus curvas en los tres

planos: sagital, transversal y longitudinal.

Page 160: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEL RAQUIS LUMBAR EN WINDSURFISTAS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

160 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

La presencia de curvaturas en la zona dorso-lumbar aumenta la resistencia y rigidez de la

columna(16), como a su vez indica la ley de Euler, según la cual “la resistencia es proporcional al

cuadrado de curvas que presenta un segmento vertebral más uno”. R= Cº + 1. De lo se puede deducir

que cuando la columna mantiene sus curvas fisiológicas es cuando mayor resistencia puede ofrecer a

diversas situaciones de estrés.

Por otro lado, cabe destacar que las consideraciones biomecánicas referentes al complejo hueso-

ligamento-hueso indican que, bajo cargas progresivas en largo espacio de tiempo, el fracaso de la

estructura se produce a través del hueso. Sin embargo, si las cargas han aumentado de un modo

rápido o brusco, entonces es el ligamento el que fracasa(16).

Este mismo concepto se puede extrapolar a los diferentes gestos técnicos que se desarrollan

durante la práctica del windsurf, como es: cuando realizas un largo de navegación se somete al raquis

a una serie de repeticiones de estrés compresivo por el golpeo de la tabla en las olas, y otros estímulos

de mayor intensidad y corta duración durante el izado de la vela con la driza, se produce un esfuerzo

muy intenso que recae sobre la estructura ligamentosa posterior. Esta maniobra cada vez es menor

debido a la técnica de waterstar.

Por otro lado, la navegación se ve afectada en su intensidad en función de donde venga la ola,

siendo mucho más agresiva la navegación cuando vamos en contra de la ola y siendo más suave y

menos agresiva para el windsurfista cuando vamos a favor de ella(15).

También es necesario saber que cuando la profundidad del mar, río o embalse es escasa, la ola es

más corta y más pequeña, por lo tanto es más agresiva a la navegación ya que la tabla no sube y baja

por la ola, sino que la atraviesa mediante impactos. Este sobreesfuerzo se transmite de forma

importante a la cadera que intenta amortiguar estos impactos para reducir la inestabilidad que ello

produce(15). La potenciación del psoas será muy importante en estos espacios.

DISCUSIÓN

Prevención de la lesión en el windsurfista

Para prevenir las lesiones en el raquis lumbar debemos de hacer hincapié en varios factores que

incluyen tanto la preparación física del practicante, la técnica, la edad, el sexo, el estado de ánimo, la

hidratación y nutrición, el material que usa, y la zona de navegación en función a la intensidad del

viento como a la frecuencia de la ola.

• Respecto a la preparación física es fundamental en este deporte estar entrenado, antes no era

corriente hacerlo fuera de la práctica, lo que es un error, “no se entrena cuando se practica un

deporte”(11). Para la prevención es fundamental realizar un entrenamiento físico, ya que

tendremos un cuerpo más adaptado al esfuerzo, unas articulaciones con cartílago bien nutrido,

unos ligamentos reforzados y estables y unos músculos adaptados correctamente al esfuerzo(15),

lo que hace disminuir el riesgo de lesión ya sea de tipo sobrecarga o por impactos. Del mismo

Page 161: Prevención de Lesiones Deportivas

SÁNCHEZ GONZÁLEZ P

[ 161PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

modo, también debemos fortalecer la espalda desde su perspectiva estabilizadora. Realizando

ejercicios que aumenten el tono muscular y la resistencia a la fatiga, tanto de la zona lumbar

como abdominal y estiramientos de dicha zona para aumentar la tolerancia de los tejidos y

ligamentos y su deformación visco-elástica(2).

• Respecto a la técnica de navegación se puede decir que la maniobra que provoca mayor estrés

en el raquis lumbar es durante los grandes saltos en la fase de caída contra el agua y durante

el izado de la vela con la driza.

Pues bien, para ello debemos de realizar un calentamiento específico para el Freestyle o

modalidad de saltos y figuras, y para evitar el uso de la driza debemos de usar la técnica de

waterstar o salida desde el agua(15). Ya que si cogemos la driza del agua e intentamos subir la

vela para navegar estamos provocando que se produzca el fenómeno de flexo-relajación que

consiste en una desactivación casi total de la musculatura lumbar en un cierto momento de la

flexión lumbar “60º”(12). Lo que se corresponde con un porcentaje del 82% de la máxima flexión

lumbar en posición bípeda.

El tensado de la vela ha de hacerse sentado, con la espalda alineada y usar poleas para

disminuir las fuerzas que se generan al doblar el mástil(15).

• Respecto al material hay que decir que a nivel lumbar la columna sufre una flexión lateral,

además de una compresión y rotación, lo cual implica patología, sobre todo a nivel de los

últimos espacios interdiscales(15). Lo cual se puede prevenir mediante el uso de unos cabos de

arnés del tamaño idóneo a nuestro perfil antropométrico, y un arnés o trapecio con gancho

móvil que hace disminuir la rotación lumbar que se hace de manera más generalizada.

Dicho material se puede dividir básicamente en tres partes(15):

1 La tabla, la cual va en función del nivel de cada deportista, siendo las más grandes y con más

volumen las más estables y más lentas para iniciación, y las más cortas y ligeras las más veloces.

Para la sujeción de los pies existen unas asas acolchadas en la parte posterior llamadas

footstraps para la sujeción a gran velocidad; han de regularse según la medida y el nivel de cada

deportista.

2 El aparejo: que se compone de vela, que ha de ser de un tamaño adecuado al nivel técnico

del deportista y la velocidad del viento; la botavara, que tiene forma de lágrima, ha de estar

forrada de un material de goma para facilitar el agarre con unos cabos para el agarre del arnés

con el cual disminuimos el esfuerzo realizado y la longitud de los mismos que determinará la

postura en la navegación, evitando así patologías por sobrecarga en la columna, nos sirve para

poder maniobrar la vela. Y el mástil que da rigidez a la vela en su parte anterior.

3 Equipo accesorio: chaleco salvavidas, traje de neopreno (calzado y guantes), arnés o

trapecio (tipo cintura alta, baja y/o de gancho móvil) y casco específico.

Page 162: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEL RAQUIS LUMBAR EN WINDSURFISTAS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

162 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

CONCLUSIONES

1 La práctica del windsurf somete a un importante estrés biomecánico a la columna lumbar.

2 La actividad física realizada de manera regular disminuye el riesgo de padecer lumbalgia.

3 El fortalecimiento de la musculatura paravertebral y abdominal disminuye el riesgo de sufrir

una lesión por sobrecarga.

4 Un adecuado descanso nocturno es muy importante para una correcta recuperación e

hidratación del disco intervertebral.

5 El calentamiento y el estiramiento previo y posterior acondicionan el músculo y las estructuras

articulares y discales ante esta práctica deportiva.

6 Cuanto menor sea el ángulo que se modifica en el raquis lumbar durante la práctica del

ejercicio, más resistencia ofrece éste a ser dañado.

7 El uso del arnés alto obliga a hacer un mayor trabajo lumbar y puede ser un factor de riesgo

en deportistas principiantes o no entrenados adecuadamente.

8 El uso del gancho móvil en el arnés alto o bajo disminuye la fuerza rotacional lumbar y por lo

tanto previene de sobrecargas articulares y discales.

9 El uso del material de protección específica para este deporte disminuye el riesgo de sufrir

otro tipo de lesiones.

10 Los windsurfistas, sobre todo en edad de crecimiento y/o aprendizaje, se deberían someter a

estudios de prevención terciaria en la zona lumbar a fin de disminuir los factores de riesgo

lesional en la práctica deportiva.

BIBLIOGRAFÍA

1 A.A.V.V.: Ejercicio físico para mejorar la salud. Pirámide, Madrid. 1992.2 Arnheim D. Fisioterapia y Entrenamiento Atlético. Mosby / Doyma Libros. 1994.3 Br J Sports Med. Injuries in sailboard enthusiasts. McCormick DP, Davis AL. Department of

Pediatrics, University of Texas Medical Branch, Galveston. 1988 Sep; 22(3):957.

Disponibleen:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=pubmed&dopt

=Abstract&list_uids=3233460&itool=iconabstr&query_hl=3&itool=pubmed_docsum.4 Campos Granell J. Biomecánica y deporte. Ayuntamiento de Valencia, Valencia. 2001.5 Doreste Blanco JL. Urgencias en la navegación a vela. Archivos de memoria del deporte. Vol. XIV,

nº 62, pp. 509-510. 1997.6 Frank H, Setter MD. Colecciones Ciba de ilustraciones médicas. Tomo VIII. Sistema músculo

esquelético. Parte 1-A anatomía, fisiología y enfermedades metabólicas. SALVAT EDITORES,

S.A., Barcelona. 1990.7 Guillén P. Lesiones traumáticas de columna. III Symposium internacional de traumatología.

MAPFRE Medicina, Madrid. 1977.

Page 163: Prevención de Lesiones Deportivas

SÁNCHEZ GONZÁLEZ P

[ 163PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

8 Guillén P. Columna vertebral. XXI Symposium Internacional de Traumatología. MAPFRE

Medicina, Madrid. 1995.9 Greene,WH. Educación para la Salud. Interamericana· McGraw-Hill, México. 1988.10 Harreby M, Hesselsoe G, Kjer J, Neergaard K. Low back pain and physical exercise in leisure

time in 38-year-old men and women: a 25-year prospective cohort study of 640 school children.

Eur Spine J 1997; 3(6): (181-186).11 Herrador Munilla MA. Lesiones musculares. Programa de Doctorado. V Curso Internacional de

Rodilla. Clínica CEMTRO, Madrid. 2006.12 Heyward VH. Evaluación y prescripción del ejercicio. Paidotribo, Barcelona. 1996.13 Martínez González-Moro I, Santoja Medina F. Deporte y Salud, Vela y Natación. Aulas del Mar,

Murcia. 2003.14 Martínez Romero JL.. V Curso Internacional teórico-práctico de Patología de rodilla. 26, 27 y 28

de enero 2006. Clínica CEMTRO, Madrid. 2006.15 Pérez-Navarro Castillo JL. Lesiones en el windsurf. Monografías de Traumatología del deporte.

19-215. Quaderna Editoriales, Murcia. 2004.16 Roca J, Fuster S, et al. Fracturas de la Columna Dorso-Lumbar. MAPFRE, Madrid. 1991.17 Sánchez Bañuelos F. La actividad física orientada hacia la salud. Biblioteca Nueva, Madrid. 199618 Weber H. Lumbar disc herniation. A controlled, prospective study with ten years of observation.

Spine 8:131-140, 1983.

Page 164: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 165: Prevención de Lesiones Deportivas

LOS PÍXELES TIENEN LA RESPUESTA: “ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD

DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”. UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCIÓN

Jacinto Javier Martínez Payá1, José Ríos Díaz1, Miguel-Ángel Palomino Cortés1,

Luisa Mª Martínez Pérez1, Mª Carmen Calvo López1, Mª José Tenas López1,

Mª Elena del Baño Aledo1, David Urbano Gómez2

(1) Grupo de investigación: “Ecografía y morfo-densitometría preventiva”

Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio. Murcia. España

(2) Club Baloncesto Granada

INTRODUCCIÓN

La ecogenicidad es la lengua con la que se expresan ecográficamente los tejidos corporales.

Los ultrasonidos, al chocar y reflejarse en los tejidos, son de nuevo recogidos por la sonda y

procesados por el ecógrafo mostrándonos en una pantalla osciloscópica una imagen llena de puntos

que oscilan entre el blanco y el negro; denominados “puntos de ecogenicidad”, responsables de la

representación de la imagen ecográfica en dos dimensiones (2D) y cuyo tamaño y luminosidad

dependerá de la intensidad de la reflexión (figura 1). (Martínez JJ, 2005a,b,c,e).

Ante el concepto de ecogenicidad nos planteamos las siguientes preguntas ¿somos capaces de

reconocer las diferentes tonalidades de grises o de ecogenicidad que nos muestra la imagen ecográfica?,

¿qué ecogenicidad le asignamos a cada uno de los tejidos del sistema músculo-esquelético?, ¿presentan

la misma ecogenicidad un tejido u órgano en estado de normalidad y de patología?

Figura 1. Esquema de obtención de la imagen ecográfica. En la ecografía de la derecha observamos una exploración

longitudinal del tendón rotuliano (TR) en su origen en el pico de la rótula (R).

Page 166: Prevención de Lesiones Deportivas

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”. UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCIÓN

166 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

El ojo humano sólo es capaz de discriminar varias docenas de grados o niveles de grises mientras

que un ordenador puede aislar hasta 256 niveles de grises cuyos valores oscilan entre el 0 y el 255

(figura 2).

Un medio líquido ofrece muy poca resistencia al paso de los ultrasonidos por lo que presentará

una ecogenicidad cercana al 0 (figura 3). Por el contrario, el tejido con más impedancia acústica es

el óseo por lo que sus valores se aproximarán al 255 (figura 4). (Martínez JJ, 2005e).

Los signos ecográficos que definen el estado de normalidad de un órgano vienen determinados

por el análisis morfométrico de su área, grosor, anchura, forma, posiblemente ángulo de inclinación

y, por supuesto, su ecogenicidad. Esta ecogenicidad ha sido interpretada clínicamente a través del ojo

humano permitiendo discriminar signos ecográficos patológicos “muy evidentes”, como el edema, un

derrame, procesos degenerativos, pérdidas de continuidad tendinosa (figura 5) o ligamentosa o la

presencia desmedida de líquido sinovial entre un tendón y su vaina. (Martínez JJ, 2005a,d).

El conocimiento de los signos ecográficos normales y patológicos ha permitido llevar a cabo

precisos diagnósticos, controles evolutivos y evaluaciones terapéuticas. De todos los signos

mencionados, el más importante y que caracteriza a la patología es la ecogenicidad, por desgracia, el

único no cuantificado. El estudio cuantitativo de la ecogenicidad (figura 6), obtenido a través de

programas de análisis de imagen, nos conducirá a un mayor conocimiento del sistema músculo-

esquelético al permitir: observar su comportamiento ecogénico normal y patológico; mejorar la

precisión del diagnóstico médico a través de la ecografía; valorar de forma numérica y objetiva la

Figura 2. Escala de grises, en la que los valores 0 y 255 representan respectivamente el negro y blanco absoluto.

Figura 3. Corte transversal del tendón largo del bíceps braquial a su paso por la corredera bicipital. La flecha indica su

desestructuración por obstrucción del meso y como consecuencia de una tendovaginitis, mostrándose con un exceso de

líquido sinovial (anecoico) entre el tendón y su vaina, dando lugar a un refuerzo acústico posterior.

Page 167: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME, URBANO GÓMEZ D

[ 167PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

evolución lesional; evaluar y validar cuantitativamente los diferentes tipos de tratamiento médico,

farmacológico, físico y manual; y lo que es más importante para todo el colectivo sanitario y para toda

la sociedad sedentaria, laboral y deportista, prevenir los procesos degenerativos del sistema músculo-

esquelético pues “los cambios ecogénicos se muestran previos a la sintomatología” (Kainberger FM,

1990; Cook JL, 1998; Cook JL, 2000; Fredberg U, 2002; Jiménez JF, 2003; Martínez JJ, 2005a;

Santiago M, 2005; Esparza F, 2006).

OBJETIVOS

Conocer el grosor y la ecogenicidad media normal de los tendones aquíleo y rotuliano, de una

pequeña y específica muestra poblacional, teniendo en cuenta la lateralidad y el sexo.

Mostrar al colectivo clínico, investigador, docente y, en general, a toda la sociedad sanitaria, las

ventajas que ofrece el análisis cuantitativo de la ecogenicidad del sistema músculo-esquelético tanto

como técnica de prevención como de control evolutivo y validación terapéutica.

Figura 4. Corte longitudinal del tendón del supraespinoso.

La flecha indica un foco hiperecogénico de 12 mm

de longitud con sombra acústica posterior

como signo de calcificación.

Figura 6. Análisis cuantitativo de la ecogenicidad del tendón rotuliano tras pseudocoloración,

a través de un corte transversal a 5 mm de su origen en el pico de la rótula.

Figura 5. Corte longitudinal del supraespinoso

en un paciente con desgarro parcial del manguito

de los rotadores y presencia de una irregularidad

ósea local.

Page 168: Prevención de Lesiones Deportivas

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”. UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCIÓN

168 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MATERIAL Y MÉTODO

Para este estudio observacional, transversal, previo consentimiento informado, se ha contado con

una muestra de 15 sujetos (6 mujeres y 9 hombres), sedentarios, asintomáticos, de hemicuerpo

dominante derecho y comprendidos en una rango de edad de 20-35 años. Fueron considerados como

factores de exclusión la existencia de patología reciente en las extremidades inferiores y haber sufrido

intervenciones quirúrgicas en las que los tendones aquíleo y rotuliano se viesen implicados.

Las exploraciones de los tendones aquíleo (n=30) y rotuliano (n=24) fueron realizadas mediante

el ecógrafo S-180 de Sonosite dotado de la sonda lineal L38/10-5 MHz (figura 7).

Para el estudio del tendón de Aquiles se tomaron tres cortes transversales, a 20, 40 y 60 mm del

calcáneo, con el sujeto en decúbito prono y el tobillo en posición neutra fuera de la camilla (figura

8). Por otra parte, en el tendón rotuliano se realizó un único corte a 5 mm del pico de la rótula con

el sujeto en decúbito supino y 30º de flexión de rodilla (figura 9).

Figura 7. Ecógrafo portátil S-180 de Sonosite dotado de la sonda lineal L38/10-5 MHz.

Figura 8. A. Puntos de referencia a 20, 40 y 60 mm del calcáneo;

B. Exploración transversal del tendón de Aquiles a 40 mm del calcáneo.

Page 169: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME, URBANO GÓMEZ D

[ 169PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

En ambos tendones y en todos los cortes se analizó el grosor directamente desde el propio

software del ecógrafo. Tras descarga de las imágenes, del ecógrafo al ordenador, y su posterior

transformación de la imagen de RGB a escala de grises, se delimitó el área del tendón y se obtuvo la

ecogenicidad a través del programa de análisis de imagen Image J (v. 1.35) (figura 10).

Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS (v.12.0) aplicando el test de

Kolmogorov-Smirnov para comprobar la distribución normal en cada una de las variables. Estas

variables fueron comparadas teniendo en cuenta la lateralidad y el corte ecográfico mediante la

prueba T-student para muestras relacionadas. Para la comparativa según el sexo se aplicó la prueba

T-student para muestras independientes.

Figura 9. A. Punto de referencia a 5 mm del pico de la rótula;

B. Exploración transversal del tendón rotuliano a 5 mm del pico de la rótula.

Figura 10. Análisis cuantitativo de la ecogenicidad media del tendón de Aquiles

a través de un corte transversal a 40 mm del calcáneo.

Page 170: Prevención de Lesiones Deportivas

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”. UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCIÓN

170 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

RESULTADOS

El tendón de Aquiles

Presentando los datos de las variables estudiadas una distribución normal, no se observaron

diferencias significativas según el sexo y la lateralidad en ninguno de los segmentos del tendón por lo

que los valores de ambos lados y sexos fueron tomados como una única muestra (tabla 1).

Entre los cortes ecográficos, con I.C. 95%, las diferencias fueron significativas (p<0,001) tanto en

el grosor como en la ecogenicidad.

El tendón rotuliano

Presentando los datos de las variables estudiadas una distribución normal, no se observaron

diferencias significativas según el sexo y la lateralidad, por lo que los valores de ambos lados y sexos

fueron tomados como una única muestra (tabla 2).

Tabla 1. Estadística descriptiva del grosor y la ecogenicidad del tendón

de Aquiles a 20, 40 y 60 mm del calcáneo.

Tabla 2. Estadística descriptiva del grosor y la ecogenicidad

del tendón rotuliano a 5 mm del pico de la rótula.

Page 171: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME, URBANO GÓMEZ D

[ 171PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

DISCUSIÓN

Dos exploradores que pretendan llevar a cabo un estudio cuantitativo de la ecogenicidad, junto

con uno o dos ecógrafos del mismo o diferente modelo, deberán validarse metodológicamente para

que los resultados puedan ser comparados entre sí.

Haciendo referencia a este criterio metodológico, paralelamente al estudio anteriormente

presentado, fue analizada la ecogenicidad de los tendones aquíleo y rotuliano de cinco jugadores de

baloncesto profesional siguiendo rigurosamente el método de medición pero con un explorador y

ecógrafo no validados. Esto supuso que encontráramos diferencias de más de 40 puntos de

ecogenicidad, en el tendón de Aquiles (tabla 3), y de casi 80 en el tendón rotuliano (tabla 4) entre la

muestra de normalidad y la de jugadores de baloncesto.

Si se pretende hallar la ecogenicidad media de un tendón queda evidenciada la necesidad de crear

un sistema de calibración ecográfico o de tablas de correspondencia, pudiéndose comparar así los

resultados que se obtengan con los de una base de datos creada al efecto. Por otro lado, un mismo

explorador y ecógrafo, siguiendo siempre la misma metodología, pueden perfectamente realizar

exploraciones comparativas según lateralidad sin la necesidad de compararse con el resto de la

población almacenada en una base de datos. A continuación mostramos un estudio comparativo de

Tabla 3. Estadística descriptiva de la ecogenicidad del tendón de Aquiles de una muestra

de jugadores de baloncesto a 20, 40 y 60 mm del calcáneo.

Tabla 4. Estadística descriptiva de la ecogenicidad del tendón rotuliano de una muestra

de jugadores de baloncesto a 5 mm del pico de la rótula.

Page 172: Prevención de Lesiones Deportivas

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”. UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCIÓN

172 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

lateralidad del tendón rotuliano realizado a un jugador de baloncesto, a través de un corte transversal,

a 5 mm del pico de la rótula, presentando una tendinosis rotuliana izquierda (figura 11).

Al haber sido estudiados a través del mismo explorador y ecógrafo todos los jugadores de

baloncesto, con y sin sintomatología, podemos decir que existe una diferencia de unos 65 puntos de

ecogenicidad entre el tendón normal 107,48 (DT ± 6,134) y el sintomático 41,41 (DT± 30,33). Esto

confirma, en los casos de tendinosis, una disminución de la ecogenicidad con motivo de una

degeneración mucoide (Koivunen-Niemela T, 1996; Lian O, 1996; Khan KM, 1997; Alfredson H,

2003; Öhberg L, 2003).

Variables como el área y la anchura del tendón, pese a haber sido medidas directamente desde el

software del ecógrafo fueron desechadas por falta de precisión debida a las formas irregulares que

presenta el tendón en determinadas secciones. En la actualidad el área es estudiada empleando el

programa de análisis de imagen Image J (v.1.35).

Los cortes tendinosos transversales son más precisos que los longitudinales pues nos permiten

tomar puntos óseos de referencia como el pico de la rótula o el calcáneo. Transversalmente podemos

estudiar el grosor del tendón a lo largo de toda su extensión y la ecogenicidad de una sección

completa, a diferencia de un corte longitudinal, cuya sección podrá ser mediosagital o parasagital con

respecto al tendón, siendo el estudio del grosor y de la ecogenicidad mucho menos preciso (Peña O,

2006; Urbano D, 2006).

En el tendón de Aquiles los cortes fueron tomados a 20, 40 y 60 mm del calcáneo por ser la

porción donde se afecta con mayor frecuencia debido a sus características histológicas. Por la misma

razón, el tendón rotuliano debe evaluarse lo más próximo posible al pico de la rótula, razón por la

que en nuestro estudio nos decantáramos por la sección a 5 mm. (Khan KM, 1997; Cook JL, 1998;

Cook, 2000; Fredberg U, 2002; Alfredson H, 2003)

Nuestro grupo de investigación se encuentra en este momento dedicado al análisis cuantitativo de

Figura 11. Tras pseudocoloración, análisis de la ecogenicidad del tendón rotuliano derecho (A) 113,56

(DT = ± 38,83), asintomático, e izquierdo con tendinosis (D) 41,41 (DT = ± 30,33) de un jugador de baloncesto

profesional a 5 mm del pico de la rótula. Los resultados son obtenidos y representados a través

de un histograma lineal (B y E) y un gráfico de superficie (C y F).

Page 173: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME, URBANO GÓMEZ D

[ 173PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

la ecogenicidad tendinosa, como una de nuestras líneas de trabajo, habiéndonos servido este

pequeño estudio para perfeccionar la metodología y validar las exploraciones (Martínez JJ, 2006a,b).

Actualmente son tomadas dos imágenes por cada sección ecográfica (20, 40 y 60 mm del calcáneo

en el tendón de Aquiles y 5, 10 y 15 mm de la rótula en el tendón rotuliano). De este modo, del

tendón de Aquiles, por ejemplo, a 20 mm del calcáneo obtenemos:

• El grosor en su parte central, de la media de 4 muestras (dos por imagen) a través del propio

software del ecógrafo.

• La ecogenicidad y el área, de la media de 4 muestras (tres por imagen), a través del programa

Image J (v.1.35).

Para que esta idea se convierta en una exitosa realidad clínica, investigadora y social precisamos

de grandes muestras de sujetos (hombres y mujeres), enmarcados en diferentes rangos de edad,

teniendo en cuenta la frecuencia e intensidad de la práctica de actividad física, el sedentarismo, la

alimentación, el consumo de sustancias nocivas y el hemicuerpo dominante.

La física, la informática y la interpretación ecográfica se asocian mostrándonos el análisis

cuantitativo de la ecogenicidad como la clave para conocer in vivo, y si la tecnología lo permite en

tiempo real, el comportamiento normal y patológico del tendón, del sistema músculo-esquelético y

del organismo, haciendo de la ecografía una de las herramientas preventivas más importantes.

CONCLUSIONES

Tanto en el tendón de Aquiles como en el rotuliano, respecto al grosor y a la ecogenicidad media

del tendón, no existe una influencia significativa ni del sexo ni de la lateralidad.

Conforme se aleja el tendón de Aquiles del calcáneo va perdiendo grosor y ganando de forma

significativa ecogenicidad.

Siguiendo un rigor metodológico y a través de un proyecto multicéntrico podría crearse una base

de datos de ecogenicidades, convirtiendo el Análisis Cuantitativo de la Ecogenicidad del Sistema

Músculo-Esquelético® en una de las más revolucionarias herramientas preventivas.

BIBLIOGRAFÍA

1 Alfredson H. Chronic midportion Achilles tendinopathy: an update on research and treatment.

Clin sports Med 2003; 22(4):727-741.2 Cook JL, Kahn KM, Harcourt PR, Kiss ZS, Fehrmann MW, Griffiths L. et al. Patellar tendon

ultrasonography in asymptomatic active athletes reveals hypoechoic regions: a study of 320

tendons. Clin J Sport Med 1998; 8(2): 73-77.3 Cook JL, Kahn KM, Kiss ZS, Purdam CR, Griffiths L. Prospective imaging study of asymptomatic

patellar tedinopathy in elite junior basketball players. J Ultrasound Med 2000; 19(7):473-479.

Page 174: Prevención de Lesiones Deportivas

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”. UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCIÓN

174 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

4 Esparza F. Francisco Esparza: “La ecografía es el fonendoscopio del médico del deporte”. Diario

Médico. Martes 7 de febrero de 2006. Entorno: 35.5 Fredberg U, Bolving L. Significance of ultrasonographically detected asymptomatic tendinosis in

the patellar and Achilles tendons of elite soccer players: a longitudinal study. Am J Sports Med

2002; 30(4):488-491.6 Jiménez Díaz JF. Diagnóstico clínico y ecográfico de las lesiones del deporte. Murcia: Universidad

Católica San Antonio; 2003.7 Kainberger FM, et al. Injury of the Achilles tendon: diagnosis with sonography. AJR Am J

Roentgenol 1990; 155(5): pp. 1031-1036.8 Khan KM, Cook JL, Kiss ZS, Visentini PJ, Fehrmann MW, Harcourt PR et al. Patellar tendon

ultrasonography and jumper´s knee in female basketball players: a longitudinal study. Clin J Sport

Med 1997; 7(3): 199-206.9 Koivunen-Niemela T, Parkkola K. Anatomy of the Achilles tendon with respect to tendon

thickness measurements. Surg Radiol Anat 1995; 17(3): pp. 263-268.10 Lian O, Holen KJ, Engebretsen L, Bahr R. Relationship between symptoms of jumper´s knee and

the ultrasound characteristics of the patellar tendon among high level male volleyball players.

Scand J Med Sci Sport 1996; 6(5):291-296.11 Martínez JJ, Ríos J, Martínez F, Palomino MA, Martínez-Almagro A. Procesos degenerativos

asintomáticos del tendón largo del bíceps braquial. Análisis ecogénico como medida de

prevención. En: Libro de actas: I Congreso Internacional UEM. Actividad Física y Deporte en la

Sociedad del Siglo XXI. Madrid; Universidad Europea de Madrid; 2005a.12 Martínez JJ, Ríos J, Palomino MA, Martínez-Almagro A. Análisis morfométrico-ecogénico del

tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital y el tendón del

subescapular. En: Libro de actas: I4 Congreso Internacional de la Sociedad Española de

Antropología Física (SEAF). Murcia; Sociedad Española de Antropología Física; 2005b.13 Martínez JJ, Ríos J, Palomino MA, Martínez-Almagro A. Análisis morfométrico-ecogénico del

tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital y el tendón del

subescapular. En: Martínez-Almagro A. Diversidad Biológica y Salud Humana. Murcia:

Universidad Católica San Antonio de Murcia. En prensa 2005c.14 Martínez JJ, Santiago M, Ríos J. Procesos degenerativos asintomáticos del tendón largo del bíceps

braquial. Revista de Fisioterapia de la UCAM. En prensa 2005d.15 Martínez JJ. Anatomía ecográfica del hombro. Herramienta de prevención, diagnóstico,

investigación y validación de técnicas terapéuticas. Murcia: Universidad Católica San Antonio de

Murcia. En prensa 2005e.16 Martínez JJ. “La UCAM crea un grupo de investigación de las lesiones del sistema muscular y

esquelético”. Crónica. 26 de enero de 2006a. Un vistazo: 5.17 Martínez JJ. “Un nuevo grupo de investigación trabajará en las lesiones músculo-esqueléticas”. La

Razón. 30 de enero de 2006b. Página del estudiante: 43.

Page 175: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME, URBANO GÓMEZ D

[ 175PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

18 Öhberg L. The chronic painful Achilles tendon sonographic finding and new methods for

treatment. UMEA; 2003.19 Peña O, Martínez LM. Bases físicas y morfológicas para la interpretación de la imagen ecográfica:

la articulación del tobillo. En: libro de actas: VII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM.

Murcia; Universidad Católica San Antonio de Murcia; 2006.20 Santiago M, Martínez JJ. Procesos degenerativos asintomáticos del tendón largo del bíceps

braquial. En: Libro de actas: VIII Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM. Murcia;

Universidad Católica San Antonio de Murcia. En prensa 2005.21 Urbano D, Martínez JJ. Bases físicas y morfológicas para la interpretación de la imagen ecográfica:

la articulación de la rodilla. En: Libro de actas: VII Congreso Nacional de Fisioterapia de la

UCAM. Murcia; Universidad Católica San Antonio de Murcia; 2006.

Page 176: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 177: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Arancha Gálvez Casas1 y Mª del Pilar Sánchez Martínez2

(1) IES San Juan de la Cruz (Caravaca de la Cruz, Murcia)

(2) Olympic fisio (Murcia)

INTRODUCCIÓN

Los profesionales del deporte y más concretamente los licenciados en ciencias de la actividad

física y del deporte somos los encargados de la preinscripción del ejercicio físico tanto en el ámbito

educativo como en el del entrenamiento. Es por ello que nuestra labor de planificación y

programación de la actividad física juega un papel muy importante a nivel preventivo para evitar esas

posibles lesiones intrínsecas a la práctica de cualquier deporte. En la actualidad, la promoción de la

práctica regular de actividad física y deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en

la política educativa en diferentes países (Vizuete, 1999). Numerosas investigaciones destacan que

una adecuada práctica de actividad físico-deportiva contribuye al bienestar y calidad de vida en

nuestra sociedad (Bouchard y cols., 1990; Puig, 1998; American College of Sports Medicine, 1990,

1995; Gaspar de Matos y cols., 1998; Gaspar de Matos y Sardinha, 1999). Una práctica de actividad

físico-deportiva realizada bajo unos determinados parámetros de frecuencia, intensidad y duración

está encuadrada dentro de los modelos o estilos de vida saludables.

Existen, a su vez, investigaciones que establecen relaciones significativas de la actividad físico-

deportiva con otros hábitos saludables, tales como las mejoras en la condición física, hábitos de

higiene corporal, alimentación equilibrada y descensos en el consumo de tabaco y alcohol (Casimiro,

2000, 2002; Casimiro y cols., 2001; Castillo y Balaguer, 2001). Así mismo, desde una consideración

holística de la salud, son de destacar los beneficios psicológicos y sociales de la misma (Biddle, 1993;

Pak-Kwong, 1995), que convierten a la actividad físico-deportiva en un factor primordial para la

contribución al desarrollo personal y social armónico en escolares y adolescentes, teniendo una

marcada influencia en los hábitos de práctica durante la edad adulta (Taylor y cols., 1999; Trudeau y

cols., 1999; Devís, 2000).

Con este trabajo de investigación pretendemos dar respuesta al antes y al después de la práctica

de la actividad física. Por un lado, en los momentos previos a la práctica, como les hemos comentado

con anterioridad, el licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte programa, planifica y

lleva a cabo las actividades tanto en los institutos como en los clubes. Durante esa práctica pueden

producirse accidentes deportivos que deriven en una lesión. Puede aparecer la lesión deportiva, a

pesar de que la planificación previa de la práctica haya sido correcta y se hayan seguido unas pautas

Page 178: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

178 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

de seguridad adecuada. Es por ello que debemos aunar todos nuestros esfuerzos e intereses desde

los distintos ámbitos profesionales como la medicina, la educación, la fisioterapia, etc... Todos los

profesionales del deporte deben unirse ante esta causa común que es prevenir las lesiones deportivas.

Son múltiples los estudios sobre las causas por las que se practica o no deporte; en la mayoría se

confirma que la salud es la principal motivación, seguida por la necesidad de diversión. Peiró y cols.

(1987), en un estudio sobre la frecuencia de uso de las instalaciones deportivas, señala que un 42,7%

de los encuestados realizan práctica deportiva por motivos de salud, un 35,4% por diversión, y tan

sólo un 9% por alcanzar rendimiento mediante el entrenamiento. Las investigaciones de Reyes y

Garcés de los Fayos (1999) y Castillo y Balaguer (2001) coinciden con esta distribución.

Esta relación de motivos para el desarrollo de la práctica parece seguir, a su vez, una tendencia

repetida con el paso de los años. Este hecho se constata en el trabajo presentado por Durán (1995)

en su análisis sobre la evolución de los hábitos deportivos en España entre 1975 y 1995, recogiendo

diversas encuestas realizadas por García Ferrando, el Instituto Nacional de Estadística y el Consejo

Superior de Deportes.

Analizados los motivos fundamentales para la práctica deportiva en los españoles, existen

diferencias en dichas motivaciones según la franja de edad en la cual nos centremos. De esta forma,

la salud parece ser un valor más apreciado según se avanza en edad, encontrándolo muy presente en

adolescentes y adultos (Demarco y Sidney, 1989; Ebbeck y cols., 1995), mientras que los escolares

buscarán la diversión y el recreo en mayor medida.

No obstante, se experimenta un cambio de motivaciones hacia la práctica con la llegada de la

adolescencia, donde el reconocimiento y la competencia se hacen significativos (Ponseti y cols.,

1998). Recientemente, el trabajo de Castillo y Balaguer (2001) apunta entre las principales

motivaciones de práctica en los adolescentes la aprobación social y el demostrar habilidades, motivos

de salud (especialmente las chicas) y motivos de afiliación. En su estudio, el 80% de los adolescentes

manifiesta realizar actividad deportiva por motivos de salud, mientras que un 60% manifiesta que lo

realiza por motivos socio-afectivos. Y es una realidad que practicar deporte es saludable, mejora la

autoestima y además previene lesiones y ayuda a la recuperación de otras.

Entre las causas de las lesiones musculares encontramos como factores importantes:

• Déficit de elasticidad como causa y consecuencias de las lesiones deportivas. La flexibilidad es

una cualidad física involutiva y las personas sedentarias acaban padeciendo una disminución de

su bagaje motriz por la inactividad física.

• La edad. Actualmente, en la etapa adolescente nos encontramos con lesiones musculares

frecuentes debido al alto índice de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva.

• Lesión previa en la misma zona o un tratamiento incorrecto de la lesión nos pueden dejar como

secuelas una disminución del balance articular o muscular.

• Bajo nivel de condición física y una ejecución técnica incorrecta son factores que pueden

facilitar los accidentes deportivos.

Page 179: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 179PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Tras el análisis de estas causas nos planteamos realizar un trabajo de mejora de condición física

interdisciplinar para prevenir en la medida de lo posible el aumento de lesiones en la práctica

adolescente.

Otro factor importante en la prevención de lesiones son los estiramientos musculares. Hemos

comentado que el déficit de elasticidad es una causa y consecuencia de lesiones deportivas,

dependiendo del tipo de actividad diaria que llevemos tendremos unas necesidades y unas carencias

más importantes y desde las clases de Educación Física y de las clínicas de fisioterapia queremos

proponer para los escolares, que hoy día pasan muchas horas sentados, unos sencillos estiramientos

del raquis y del miembro inferior con el objetivo de mejorar la flexibilidad.

Un ejemplo muy práctico de tratamiento y prevención desde un enfoque interdisciplinar es el

esguince de tobillo, debido a que es una de las lesiones más comunes tanto dentro de las clases de

educación física como en la vida diaria.

El tratamiento de fisioterapia dependerá de la gravedad del esguince y del momento de la lesión

en el que acude a la clínica, pero lo que no podemos infravalorar es la importancia de la prevención

con una buena reeducación propioceptiva porque un tobillo que ha sufrido anteriormente un

esguince tiene un riesgo más elevado de volver a lesionarse si no se ha reeducado correctamente.

La reeducación propioceptiva del tobillo se puede iniciar una vez pasada la fase inflamatoria. Cito

aquí los ejercicios más comunes utilizados dentro de la gran cantidad de ejercicios que se pueden

realizar:

• Ejercicios en decúbito supino como movilización activa del tobillo ante contactos del

terapeuta, estabilización del tobillo ante presiones plantares.

• Ejercicios en sedestación, como sentado sobre un balón Bobath hacer un apoyo del tobillo

lesionado.

• Ejercicios en bidepestación con apoyo mono o bipodal como el plato de Böhler, tabla de

Freeman, desestabilizaciones mediante presiones y empujes, saltos en colchoneta o cama

elástica.

Todos estos ejercicios van aumentando la dificultad una vez los vaya superando el paciente, cerrando

los ojos, realizando un ejercicio complementario como lanzarle o aumentando la inestabilidad de la

superficie.

Pero todo este trabajo será mucho más efectivo si lo combinamos con el profesional de la

educación física, puesto que podemos realizar un trabajo interdisciplinar para beneficiar así una

recuperación óptima y prevenir futuras lesiones si ponemos en conocimiento del profesional de la

educación física el problema del adolescente y las pautas de tratamiento y reeducación funcional que

estamos siguiendo para que así él pueda incorporar ciertos ejercicios a la clase de educación física.

Page 180: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

180 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

OBJETIVOS

Los objetivos principales de nuestra investigación son los siguientes:

• Establecer un programa interdisciplinar de prevención de lesiones a través de la mejora de la

flexibilidad.

• Describir los motivos hacia la práctica físico-deportiva en los adolescentes de la Región de

Murcia.

• Analizar las lesiones deportivas y su prevención en las clases de Educación Física.

• Analizar la relación entre la prevención de recidivas en el esguince de tobillo y la correcta

reeducación propioceptiva.

MATERIAL Y MÉTODO

Para realizar esta investigación hemos utilizado diferentes materiales de consulta. Por un lado,

hemos consultado diferentes Bases de Datos específicas de distintos ámbitos: el educativo, “Eric”, el

ámbito de la Educación Física como “Sports Discus” y también otras específicas del ámbito médico

como Medline. Por otro lado, para satisfacer los objetivos del presente trabajo utilizamos el

cuestionario como herramienta de obtención de información. Dentro de los diferentes ítems que

formaban dicho instrumento, solicitábamos a los sujetos diana de nuestra investigación que valoraran

entre una puntuación de 1 a 5 los motivos principales por los cuales realizaban actividad físico-

deportiva. Los motivos reflejados en el cuestionario eran:

• Diversión.

• Competir.

• Mejorar la salud.

• Mejorar la imagen.

• Hacer amigos.

• Reconocimiento social.

Muestra

El muestreo se realizó siguiendo un proceso estratificado y polietápico, en el que las unidades de

primera etapa fueron las comarcas naturales en las que está dividida la Región de Murcia, las de

segunda etapa los municipios, las de tercera los centros escolares, y las de cuarta y última, los alumnos

adolescentes. Las comarcas formaron estratos de manera que se seleccionaron dos centros de cada

comarca, lo cual dio un total de 12 centros de muestreo. Para la selección de las unidades en las dos

etapas siguientes se utilizó un procedimiento de selección con probabilidad proporcional al tamaño

(ppt), lo que da lugar a una muestra autoponderada (Lohr, 2000; Scheaffer et al., 1987) y simplifica

los análisis posteriores. La selección final de los escolares participantes fue a través de la selección

Page 181: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 181PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

aleatoria de aulas, de manera que fueron contactados todos los alumnos presentes en el aula (y que

quisieron participar). En la tabla 1 se presenta la composición final de la muestra (en función del

género) tras este proceso de selección.

Tabla 1. Composición final de la muestra.

Centro Varones Mujeres Total

Mariano Baquero 34 47 81

Saavedra Fajardo 50 37 87

El Bohío 24 25 49

Jiménez de la Espada 40 36 76

Príncipe de Asturias 41 41 82

A. Escámez 36 28 64

Los Cantos 28 49 77

San Juan de la Cruz 35 44 79

Infanta Elena 42 38 80

J.L. Castillo Puche 48 27 75

Francisco de Goya 31 35 66

TOTAL 444 444 888

Las características del presente diseño muestral son:

• Ámbito

Institutos de Ecuación Secundaria públicos de la Región de Murcia

• Universo

La población objetivo o Universo es la formada por todos los adolescentes entre 14 y 17 años

escolarizados (en centros públicos).

• Tamaño muestral

N = 888 alumnos y alumnas.

• Error muestral

Para un nivel de confianza del 95,5%, π = Q, y supuesto m.a.s. el error real que afecta a

nuestras estimaciones es de ±3,2%

El proceso de muestreo seguido en nuestro trabajo nos proporcionó una muestra estadísticamente

representativa con un margen de error relativamente bajo (sólo del 3,2%), lo que indica que los

intervalos de confianza para la estimación sólo afectan ese porcentaje del valor del parámetro

estimado.

Page 182: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

182 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Motivos de práctica físico-deportiva

De la muestra de sujetos que realizan práctica de actividad físico-deportiva (n=505), nos

encontramos que los varones consideran importante la diversión, competir, mejorar la salud y el

reconocimiento social. En cuanto a las mujeres, destacan como motivos principales para su práctica

mejorar la salud, la diversión y el reconocimiento social (gráfica 1). La distribución sobre los motivos

de práctica físico-deportiva según sexo y edad está representada en la tabla 2.

Tabla 2. Distribución de los motivos por los que realizan práctica físico-deportiva según sexo.

Poco o Bastante Poco Bastante

nada Regular o mucho o nada Regular o mucho

DIVERSIÓN 15% 13,5% 71,5% 23,3% 13,4% 63,4%

COMPETIR 22,5% 17,7% 59,7,1% 43,1% 18% 38,9%

MEJORAR LA SALUD 11,7% 20,1% 68,1% 11,1% 15,7% 73,2%

MEJORAR LA IMAGEN 24,9% 21,3% 53,7% 23,8% 20,3% 55,8%

HACER AMIGOS 27% 26,7% 46,2% 29,1% 22,7% 48,2%

RECONOCIMIENTO 14,1%, 16,2% 69,6% 16,3% 18,6% 65,1%

Generalmente, los motivos por los que se hace deporte son de índole diversa, como queda patente

en nuestra investigación. En opinión de Cervelló (2000), entre los más significativos se pueden

destacar los de tipo social, la búsqueda de competencia y de un mayor reconocimiento, y distintos

aspectos recreativos.

Gráfica 1. Valores medios por sexo sobre los motivos por los que realizan práctica físico-deportiva.

Page 183: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 183PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Pavón (2001), citando las aportaciones de Durand (1988) y de Garcés de los Fayos y cols. (1995),

señala ocho factores decisivos para la motivación que lleva al desarrollo de la práctica deportiva. De

ellos destacamos la necesidad individual de autorrealización, la búsqueda de forma física, la sensación

de catarsis o liberación, el desarrollo de las habilidades motrices, y la búsqueda de distracción o

esparcimiento.

La investigación en los motivos para la práctica de actividades físico deportivas proporciona datos

fundamentales para orientar y diversificar la oferta conforme a los motivos más frecuentes en las

distintas franjas de edad. Según Kerner y Grossman (2001), existe en los adultos una serie de factores

asociados a la probabilidad de que sigan haciendo ejercicio físico. Es positivo en este sentido que

hayan participado en programas de actividad física, que tengan un alto riesgo de padecer

enfermedades coronarias de corazón y una adecuada percepción de su estado de salud. Otros

factores que también son de importancia para la continuidad en la práctica físico-deportiva son el

tiempo disponible según la percepción del sujeto, la facilidad de acceso a instalaciones, las influencias

familiares, las influencias de los iguales, y la actitud hacia la actividad física.

En esta línea de investigación se sitúan Tercedor y Delgado (1999), que exponen y clasifican una

serie de modelos explicativos para la práctica de actividad físico-deportiva que pueden servir para el

análisis de motivos en escolares y adultos. Entre los modelos tratados está el de creencias sobre la

salud, la teoría de la motivación por protección, la teoría de la acción razonada, el modelo de la

actividad física (Sánchez Bañuelos, 1996), y la teoría cognitivo-social. Estos modelos muestran la

variedad de factores que pueden afectar a la práctica de actividad física de los adultos y posiblemente

de los jóvenes. Hay coincidencia en subrayar que las actitudes son importantes. Los adolescentes

están influenciados por su entorno afectivo cercano (padres, hermanos, amigos) y sus conductas

sociales serán un fiel reflejo de ello (Gálvez, 2004).

Fijándonos ahora en los motivos de práctica de la población adolescente, nuestros resultados

coinciden con Weinberg y Gould (1996) y Ponseti y cols. (1998). Afirman estos autores que se

produce un cambio en los motivos para la práctica con la llegada de la adolescencia, donde la

obtención de reconocimiento y la mejora de la competencia se hacen más significativos. También

Castillo y Balaguer (2001) destacan que entre los principales motivos para la práctica que tienen los

adolescentes está la aprobación social y el demostrar habilidades. También son relevantes los motivos

de salud (especialmente las chicas) y los motivos de afiliación.

Fijándonos ahora en las posibles relaciones entre los motivos de práctica deportiva y el género,

coincidimos con Sánchez y cols. (1992) y Vázquez (1993), cuyos resultados en relación con el género

no revelan diferencias muy significativas entre varones y mujeres en cuanto a sus motivaciones. En

España, deporte significa salud y entretenimiento para la mayoría de los encuestados en estos

estudios. No obstante, en los escolares, las principales motivaciones de los varones se centran en su

autoestima y en la competición, mientras que las mujeres están más interesadas en la salud física y

en la imagen. En nuestro estudio, en lo que se refiere a los motivos principales por los que los

adolescentes realizan actividad físico-deportiva, encontramos que los varones opinan que son

Page 184: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

184 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

bastante importantes los siguientes: la diversión (71,5%), el reconocimiento social (69,6%), la mejora

de su salud (68,1%), el competir (59,7%), la mejora de su imagen (53,7%), y hacer amigos (46,2%).

Por su parte, las mujeres destacan como motivos importantes para su práctica mejorar la salud

(73,2%), la diversión (63,4%), el reconocimiento social (65,1%), mejorar su imagen (55,8%), hacer

amigos (48,2%) y, en último lugar, la competición (38,9%). Según nuestros resultados, la competición

y la diversión se asocian positivamente al género masculino. Sin embargo, no existen diferencias por

sexo y edad en los motivos de mejorar la salud, hacer amigos y lograr un mayor reconocimiento social.

Nos centramos ahora en los estudios que relacionan el género y la edad con los motivos para la

práctica físico-deportiva. Según Castillo y Balaguer (2001), tanto el género como la edad inciden de

forma significativa en la diferenciación de los motivos que se dan para la práctica deportiva. Así, en

general, para los varones, son más importantes los motivos relacionados con el resultado, mientras

que las mujeres favorecen los aspectos sociales de las actividades deportivas. En cuanto a la edad, los

más jóvenes están más motivados que los mayores por factores externos. Analizan en el mencionado

estudio los motivos fundamentales para la práctica deportiva que se dan en los españoles, y señalan

diferencias que se relacionan con las distintas edades consideradas. De esta forma, la salud parece

ser un valor más apreciado según se avanza en edad, encontrándolo muy presente en adolescentes y

adultos (De Marco y Sidney, 1989; Ebbeck y cols., 1995), mientras que los escolares buscan la

diversión y el recreo en mayor medida.

Por tanto, conviene insistir en nuestros resultados referidos a esta cuestión, por cuanto coinciden

con buena parte de los obtenidos en las investigaciones sobre el tema. Así, los adolescentes

consideran como motivos más importantes para practicar actividades físico-deportivas que éstas sean

divertidas, que les permitan competir y lograr un mayor reconocimiento social, que redunden en una

mejora de su salud y de su imagen, y que les den la oportunidad de hacer amigos. Es significativo el

hecho de que los varones den un mayor valor a la competición y a la diversión como motivos por los

que realizar actividad físico-deportiva. Esta valoración se explica por el disfrute y satisfacción que les

produce, si bien la adhesión a modelos de práctica competitivos puede ser más un imperativo social

que una elección individual. También responde a un imperativo social que las mujeres deban

presentar un aspecto bello y saludable conforme a los estereotipos en boga. Este hecho puede servir

para explicar su motivación de cara a la actividad físico-deportiva. Dan valor a los beneficios que

puede tener sobre su salud e imagen corporal y al reconocimiento social consiguiente.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados anteriores obtuvimos las siguientes conclusiones:

• Mediante un trabajo interdisciplinar de estiramientos específicos podemos intentar prevenir

las lesiones musculares en el adolescente.

• Los adolescentes consideran como motivos más importantes para practicar actividades físico-

deportivas divertirse, competir, conseguir reconocimiento social, mejorar su salud e imagen y

Page 185: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 185PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

hacer amigos. Los varones valoran más positivamente la competición y la diversión como

motivos por los que realizar actividad físico-deportiva. Esto es debido probablemente a que los

modelos de práctica están marcadamente deportivizados, existiendo una orientación

marcadamente competitiva.

• El varón, frente a la mujer, reconoce la influencia positiva de la práctica de la actividad física

en la salud. La preocupación por la estética corporal hace que la mujer oriente su práctica

física hacia modelos que podemos considerar típicamente femeninos y que se habitúe al

consumo de productos dietéticos. Los varones aumentan sus niveles de actividad física habitual

porque consideran que la práctica físico-deportiva tiene beneficios para la salud. Por otra parte

en las mujeres el motivo de mejora de la salud no produce aumento de la actividad física

habitual, debido a que prefieren optar por otras vías para tratar de satisfacer sus deseos de

condición saludable.

BIBLIOGRAFÍA

1 American College of Sports Medicine (1990). The recommended quantity and quality of exercise

for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness in healthy adults. Medicine

and Science in Sports and Exercise, 22 (2), 265-274. 2 American College of Sports Medicine (1995). Guidelines for exercise testing and prescription. 5ª

ed. Baltimore: Williams & WilliamsCastillo, I; Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de

práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts: Educación Física y

Deportes, 63, 22-29.3 Biddle SJ (1993). Children, exercise and mental health. International Journal of Sport Psychology,

24, 200-216.4 Bouchard C, Shephard R, Stephens T, Sutton J y McPherson B (1990). Exercise Fitness and

Health. Champaign: Human Kinetics.5 Cervelló E (2000). Una explicación de la motivación deportiva y el abandono desde la perspectiva

de la Teoría de Metas: Propuesta para favorecer la adherencia a la práctica deportiva. Congreso

Hispano-Portugués de Psicología. Santiago de Compostela. 6 De Marco T y Sydney K (1989). Enhancing children’s participation in physical activity. Journal of

School Health, 59 (8), 337-340. 7 Devís J (2000). La ética en la promoción de la actividad física relacionada con la salud. En Actas

del Segundo Congreso Internacional de Educación Física. Educación Física y Salud pp. 57-78.

Cádiz: FETE-UGT.8 Durán J (1995). Análisis evolutivo del deporte en la sociedad española (1975-1990): hacia una

creciente complejidad y heterogeneidad deportiva. Revista española de Educación Física y

deportes, 2 (1), 15-24.9 Durand M (1988). El niño y el deporte. Barcelona: Paidos.

Page 186: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

186 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

10 Ebbeck V, Gibbons SL y Loken-Dahle LJ (1995). Reasons for adult participation in physical

activity: an international approach. International Journal of Sport Psychology, 26 (2), 262-275.11 Esnault M, Viel E (1999). E. Stretching (estiramientos miotendinos) automantenimiento muscular

y articular. Masson.13 Gálvez A (2004). Actividad Física Habitual de los adolescentes de la Región de Murcia. Análisis

de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva. Tesis Doctoral. Murcia.

Universidad de Murcia.13 Garcés de los Fayos E, Teruel E, Jiménez G y García C (1995). Determinantes motivacionales,

burnout y propensión al abandono deportivo. En Actas del V Congreso Nacional de Psicología de

la Actividad Física y el Deporte, pp. 90-95. Valencia: Universidad de Valencia.14 García Ferrando M (1991). Los españoles y el deporte. Madrid: Ministerio de Cultura.15 García Ferrando,M (1993). Tiempo libre y Actividades Deportivas de la juventud en España.

Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.16 Gaspar de Matos M, Simoes C, Fonseca S, Reis C y Canha L (1998). A saúde dos adolescentes

portugueses. Lisboa: Facultad de Motricidad Humana. 17 Gaspar de Matos M y Sardinha L (1999). Estilos de vida activos e qualidade de vida. En L.

Sardinha, M. Gaspar de Matos y I. Loureiro (Eds.), Promocao da saúde. Modelos e práticas de

intervencao nos âmbitos da actividade física, nutricao e tabagismo, pp. 162-181. Lisboa: Facultad

de Motricidad Humana. 18 Kendall FP, Kendall E. McCreary. 1985. Músculos y pruebas funcionales. Jims.19 Kerner MS y Grossman AH (2001). Scale construction for measuring attitude, beliefs, perception of

control, and intention to exercise. Journal Sport Medicine Physical Fitness, 41, 124-131.20 Netter FH (1995). Sistema músculo-esquelético. Traumatología, evaluación y tratamiento Tomo

8.3. Masson-Salvat medicina.21 Pak-Kwong C (1995). Health related physical fitness and self-esteem of male college students in

Hong-Kong. Journal of the International Council for Health, Physical Education, Recreation and

Dance, 31(3), 22-27.22 Pavón A (2001). Motivos de práctica físico-deportiva en la etapa universitaria. Tesina de

suficiencia investigadora. Murcia: Universidad de Murcia.23 Peiró JM, Meliá JL, Valcárcel P, Balaguer I y Osca A (1987). Frecuencia de uso de las instalaciones

deportivas y variables relacionadas. En 2º Congreso de Evaluación Psicológica. Madrid24 Ponseti F, Gili M, Palou P y Borrás P (1998). Intereses, motivos y actitudes hacia el deporte en

adolescentes: diferencias en función del nivel de práctica. Revista de Psicología del Deporte, 7 (2),

259-274.25 Puig N (1998). Individualización, diferencia y calidad de vida en el deporte. Educación Física y

Calidad de Vida. En J. Martínez del Castillo (Ed.), Deporte y Calidad de Vida, pp. 20-36. Madrid:

Librerías deportivas Esteban Sanz.26 Ruiz Blanco C (2001). Patologías de la columna vertebral. Logoss.

Page 187: Prevención de Lesiones Deportivas

GÁLVEZ CASAS A, SÁNCHEZ MARTÍNEZ MP

[ 187PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

27 Sánchez A, Barco V, Castillo P., Sánchez V, Cánovas J y Marset P (1992). Conocer los hábitos

higiénicos de los escolares: cauce de colaboración ciudadana en salud. Atención Primaria, 9 (1),

42-46. 28 Sánchez Bañuelos F (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca

Nueva.29 Santonja Medina F (1989). Despistaje esquelético en la edad escolar. Indicaciones deportivas.

Anales Españolas de Pediatría. 30 Santonja F, Martínez I (1992). Valoración médico-deportiva del escolar. Secretariado de

Publicaciones e intercambio científico. Universidad de Murcia. Taylor, W. C.; Blair, S. N.;

Cummings, S. S.; Wun, C. C. y Malina, R. M. (1999). Childhood and adolescent physical activity

patterns and adults physical activity. Medicine and Science in Sport and Exercise, 31 (1), 118-123.31 Tercedor P y Delgado M (1999). Estrategias de intervención en Educación para la salud desde la

Educación Física (En prensa).32 Tobal M, Martín Escudero P (2002). Monografías médico-quirúrgicas del aparato locomotor. El

deporte y la actividad física en el aparato locomotor. Tomo 1. F. Masson.33 Trudeau F, Laurencelle L, Tremblay J, Rajic M y Shephard RJ (1999). Daily primary school

physical education: effects on physical activity during adult life. Medicine and Science in Sports

and Exercise, 31 (1), 111-117.34 Vázquez B (1993). Actitudes y prácticas deportivas de las mujeres españolas. Madrid: Ministerio

de Asuntos Sociales.35 Velandrino,A, Rodríguez PL y Gálvez A (2003). An inventory of habitual physical activity for

adolescents in group contexts. 6th Conference of European Sociologícal Association, Murcia, 23-

26 de Septiembre.36 Vizuete M (1990). La actividad corporal en la obra de Alfonso X “El Sabio”. Perspectivas de la

Actividad Física y el Deporte, 4, 32.

Page 188: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 189: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES MEDIANTESUPLEMENTACIÓN ORAL DE CREATINA

Juan de Dios Beas Jiménez, Bernardo Requena Sánchez,

Adolfo Muñoz Macho y Juan Ribas Serna

Servicios Médicos del Sevilla FC SAD

INTRODUCCIÓN

La creatina ha demostrado ser una ayuda ergogénica eficaz para los deportistas, con diversos

efectos beneficiosos tales como el aumento de la fuerza muscular y la masa muscular, la disminución

del peso graso e incremento del rendimiento deportivo especialmente en deportes que requieran alta

intensidad de forma intermitente(1,5). Otros efectos beneficiosos de la suplementación con creatina,

cuando se acompaña de ejercicio aeróbico, es la mejora del perfil lipídico (ya que se ha demostrado

que reduce los niveles de triglicéridos y eleva los de colesterol HDL sin modificar los niveles de

insulina(6)) y la mejora de la tolerancia a la glucosa(7). Además, la suplementación con creatina se ha

relacionado con una mejora de las funciones mentales aunque los resultados de los estudios son

contradictorios en este aspecto(5).

En el área de la patología, la suplementación con creatina ha mostrado mejoras en el rendimiento

muscular de pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne y en niños con deficiencia de creatina

se produjeron mejoras significativas con el aporte continuo de la misma(5).

Tanto la creatina como el fosfato de creatina juegan un papel crucial en el metabolismo celular

ya que intervienen en la liberación y resíntesis de la energía ligada al ATP (Adenosín Trifosfato).

Nuestra fuente principal de creatina es la procedente de la dieta aunque existe también una

producción endógena en múltiples órganos. Los mayores depósitos de creatina de nuestro

organismo se encuentran en el músculo esquelético. Los efectos ergogénicos de esta sustancia se

producen porque la suplementación con creatina incrementa la fosfocreatina muscular, siendo este

incremento más eficaz si se aporta junto con hidratos de carbono y se acompaña de ejercicio

físico(8).

Existen multitud de protocolos de suplementación de la creatina, el más recomendado es el que

utiliza un periodo de “carga” con dosis de unos 20g/día durante 5-7 días seguido de un periodo de

mantenimiento con dosis de 3 a 5 g/día durante varias semanas o meses(9).

La creatina es una sustancia carente de efectos adversos para la salud de los deportistas que la

ingieren(2-3,10,11). En estudios de larga duración no se han podido demostrar efectos nocivos para la

salud de los atletas a los que se les administraba(2,3,10,11), siendo los principales efectos secundarios que

Page 190: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES MEDIANTE SUPLEMENTACIÓN ORAL DE CREATINA

190 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

se han descrito las náuseas, la diarrea(4) y los calambres musculares, que son dosis-dependiente y que

en dosis bajas (5-7 g) resultan excepcionales. Los síntomas musculares se relacionan con dosis

superiores a 20g/día. Otros efectos secundarios como los edemas en miembros inferiores son raros y

se describen en pacientes con enfermedades neuromusculares(12,14). No hemos podido encontrar

publicaciones científicas en las que la administración de creatina se haya podido relacionar, de forma

concluyente, con una mayor incidencia de lesiones musculares(15), incluso, en estudios recientes(2,3,9)

se ha postulado sobre la posibilidad de que la creatina pueda tener algún papel en la prevención de

lesiones musculares, aunque los resultados de estos estudios no son concluyentes.

OBJETIVOS

Dada la controversia existente sobre el papel de la suplementación de creatina en la prevención

de lesiones deportivas, nos planteamos analizar nuestra experiencia en este campo siendo el objetivo

principal de este estudio el valorar el supuesto papel preventivo de la suplementación oral de creatina

en las lesiones musculares de futbolistas de primer nivel. Como objetivo secundario nos planteamos

el de valorar la existencia o no de efectos secundarios de la suplementación con creatina en estos

deportistas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza estudio de cohortes retrospectivo, casos-control, de seis meses de duración, entre los

jugadores de la primera plantilla de un equipo de fútbol de primera división (n=30) efectuándose el

análisis de los datos en el periodo de tiempo comprendido de enero a junio de 2005.

Los jugadores, antes de la administración de la creatina, fueron informados de los objetivos y los

posibles riesgos de esta suplementación y dieron su consentimiento para recibir la misma.

Posteriormente fueron informados de la realización del estudio y dieron su consentimiento para la

utilización de sus datos personales en la confección de éste.

La selección de los deportistas que recibieron creatina (casos, n=10) se hizo valorando criterios

médico-deportivos considerando que esta suplementación les aportase ventajas en su rendimiento

deportivo. El principal dato que se utilizaba para decidir la inclusión en el grupo al que se le

administraba creatina era el de la composición corporal con una masa muscular baja en referencia a

su demarcación, otros aspectos que se valoraron para incluir a algunos deportistas en este grupo

fueron la necesidad de aumentar la fuerza muscular y las características del juego del deportista. En

dos casos los deportistas ya tomaban de forma rutinaria la creatina, por lo que se siguió con esta

ingesta. La dosis de creatina utilizada ha sido de 5 a 7g/ 3 veces por semana. La administración se

realizó 20 minutos antes del ejercicio y la creatina que se utilizó es monohidrato de creatina

comercializado por la casa Nutritec® en dilución acuosa enriquecida al 2,5% de hidrato de carbono.

El grupo control (n=20) no recibió suplementación con creatina.

Page 191: Prevención de Lesiones Deportivas

BEAS JIMÉNEZ JD, REQUENA SÁNCHEZ B, MUÑOZ MACHO A, RIBAS SERNA J

[ 191PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

La determinación de la composición corporal se realizó mediante impedanciometría con un

equipo Tanita modelo BF 430.

Los tiempos de entrenamiento fueron los mismos para ambos grupos salvo, evidentemente, en

caso de lesión (tabla 1).

Tabla 1. Tiempos de entrenamiento durante el periodo de tiempo que duró el estudio.

Tipo de Entrenamiento Minutos de Entrenamiento

Físico 3740

Técnico 4026

Táctico 835

Estrategia 190

Total 8791

Los tiempos de competición, como es lógico, fueron decididos por criterios técnicos y se reflejan

en la tabla 2.

Tabla 2. Tiempos de competición expresados en minutos, de los componentes

de la plantilla durante el periodo de tiempo que duró el estudio

Dorsal Liga Copa Rey UEFA Total

1 990 0 360 1350

2 1035 90 90 1215

3 1890 360 360 2610

4 553 63 47 663

5 1383 195 57 1635

6 1500 270 303 2073

7 253 65 0 318

8 440 65 45 550

9 598 58 92 748

10 1643 349 346 2338

11 1302 270 270 1842

12 90 0 0 90

13 810 360 0 1170

14 677 164 279 1120

15 6 135 0 141

16 1180 0 217 1397

17 371 61 170 602

18 1530 270 349 2149

19 232 72 90 394

Page 192: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES MEDIANTE SUPLEMENTACIÓN ORAL DE CREATINA

192 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Dorsal Liga Copa Rey UEFA Total

20 956 174 270 1400

21 151 135 0 286

22 140 11 0 151

23 720 147 135 1002

24 720 259 318 1297

26 90 141 0 231

27 126 116 0 242

31 897 19 180 1096

33 30 0 12 42

34 81 0 12 93

35 360 90 0 450

Se analizaron la incidencia de los diferentes tipos de lesiones y su posible relación con la ingesta

o no de creatina. Se consideró lesión a aquella incidencia médica que motivaba que el jugador tuviese

que abandonar o perdiese al menos un entrenamiento o una competición.

La clasificación de los diversos diagnósticos en los diferentes grupos de lesiones que hemos

utilizado se detalla en la tabla 3.

Tabla 3. Tipos de lesiones valoradas en el estudio y diferentes

diagnósticos incluidos en cada tipo de lesión valorado.

TIPOS DE LESIONES Y DIAGNÓSTICOS

Articular Artritis Traumática hombro derecho

Artritis traumática interfalángica proximal quinto dedo pie derecho

Artritis traumática tobillo derecho

Artropatía traumática sacroiliaca izquierda

Luxación hombro derecho

Esguince grado I del ligamento lateral Interno rodilla izquierda

Esguince grado I del ligamento lateral externo del tobillo derecho

Esguince grado II del ligamento lateral externo del tobillo derecho

Esguince grado II del ligamento lateral interno tobillo izquierdo

Rotura del ligamento cruzado anterior rodilla derecha

Fractura Fractura huesos nasales

Fractura tabique nasal y huesos propios

Herida Herida incisa ceja derecha

Herida incisa pómulo izquierdo

Muscular Contusión gemelo interno derecho

Contusión gemelo interno izquierdo

Page 193: Prevención de Lesiones Deportivas

BEAS JIMÉNEZ JD, REQUENA SÁNCHEZ B, MUÑOZ MACHO A, RIBAS SERNA J

[ 193PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

TIPOS DE LESIONES Y DIAGNÓSTICOS

Muscular Contusión sóleo izquierdo

Contractura isquiotibial derecho

Contractura isquiotibial izquierdo

Lumbalgia aguda

Rotura de fibras abductor derecho

Rotura de fibras bíceps femoral izquierdo

Rotura de fibras bíceps femoral derecho

Rotura de fibras isquiotibial derecho

Rotura de fibras isquiotibial izquierdo

Rotura de fibras sartorio derecho

Sobrecarga muscular bíceps femoral derecho

Sobrecarga muscular abductor derecho

Sobrecarga muscular isquiotibiales izquierdos

Sobrecarga muscular isquiotibiales y peroneos

Tendinopatía Entesitis rotuliana izquierda

Tendinopatía rotuliana izquierda

Tendosinovitis tibial posterior derecho

Otros Cinetosis

Cirugía Pterigium

Faringoamigdalitis aguda

Gastroenteritis aguda

Perforación tímpano derecho

Síndrome gripal

Se ha estudiado la incidencia de lesiones con relación al tipo de lesión, a la demarcación que

ocupaba el deportista y si se había producido en competición o en entrenamiento.

También hemos medido la duración de las lesiones musculares considerando los días trascurridos

desde su producción hasta que el jugador volvía a entrenar con el grupo.

Los resultados se analizaron con el paquete estadístico SSPS Versión 10.0.

RESULTADOS

En el periodo estudiado se registraron un total de 51 lesiones, en el gráfico 1 se muestran los

porcentajes de las diferentes lesiones. Las lesiones más frecuentes fueron las musculares con un total

del 54%.

Analizando si las lesiones se producían en los deportistas que tomaban creatina o no, de las 51

lesiones 19 (37,24%) se produjeron en deportistas que tomaban creatina, y 32 (62,76%), en deportistas

Page 194: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES MEDIANTE SUPLEMENTACIÓN ORAL DE CREATINA

194 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

que no la tomaban (p<0.05). No se pudieron demostrar diferencias estadísticamente significativas

según el tipo de lesión (gráfico 2) salvo para las lesiones musculares, que de un total de 22 tan sólo 4

(7,84%) se produjeron en deportistas que ingerían creatina y 18 (35,29%) en deportistas que no la

ingerían (p<0.05).

Cuando se analizaron las lesiones con relación a su aparición durante la competición o

entrenamiento, se pudo comprobar que la mayor incidencia de lesiones musculares fue durante los

entrenamientos, entre los jugadores que tomaban creatina no se observaron diferencias de incidencia

entre entrenamiento y competición, hecho que no se producía con los que no recibían esta

suplementación, entre los que la incidencia de lesiones musculares se producía principalmente en los

entrenamientos (p<0.05) (gráfico 3).

Gráfico 1. Porcentajes de los diferentes tipos de lesiones.

Gráfico 2. Incidencia de los diferentes tipos de lesiones y su relación con la ingesta o no de creatina.

Page 195: Prevención de Lesiones Deportivas

BEAS JIMÉNEZ JD, REQUENA SÁNCHEZ B, MUÑOZ MACHO A, RIBAS SERNA J

[ 195PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Cuando hemos valorado la incidencia de lesiones en función de las demarcaciones no hemos

podido encontrar diferencias estadísticamente significativas salvo para el número de lesiones

ocurridas en delanteros, ya que de las 17 lesiones de todo tipo que ocurrieron en delanteros en 4

(7,84%) de estas lesiones el jugador tomaba creatina y en 13 no la tomaba (25,49%) (tabla 4).

Tabla 4. Incidencia de lesiones en función de la demarcación que ocupa el jugador lesionado.

Lesiones Porteros Defensas Mediocampistas Media punta Delanteros

por demarcación

Con Creatina 0 11 1 3 4

Sin Creatina 0 7 3 9 13

Jugadores Porteros Defensas Mediocampistas Media punta Delanteros

Lesionados

Con Creatina 0 4 1 2 3

Sin Creatina 0 3 2 3 6

En cuanto a los tiempos de competición de los diferentes componentes de la plantilla, los

jugadores que consumieron creatina jugaron de media 1.148 minutos de competición mientras que

los que no tomaron creatina jugaron 861 minutos de media (p<0.05).

Ninguno de los jugadores que recibió suplementos de creatina en nuestro estudio presentó

efectos adversos.

Gráfico 3. Incidencia de lesiones musculares en el entrenamiento y la competición y su relación con la ingesta de creatina.

Page 196: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES MEDIANTE SUPLEMENTACIÓN ORAL DE CREATINA

196 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

DISCUSIÓN

Son múltiples los trabajos publicados que señalan los efectos beneficiosos de la creatina en

deportistas(2,5,15), no obstante son pocos los trabajos publicados que refieran la influencia de la

creatina en la prevención de lesiones deportivas(2,3,9). Creemos que nuestro estudio resulta de interés

en este aspecto ya que en deportistas de élite no se han publicado datos en estos campos.

En nuestro caso la selección de los jugadores que recibieron suplementación con creatina se

realizó siguiendo criterios médico-deportivos ya que buscábamos los beneficios conocidos de esta

suplementación y no estaba justificada una selección aleatoria ya que podríamos perjudicar el

rendimiento deportivo de alguno de los jugadores que por sus características físicas no necesitaban

este suplemento. Este argumento también justifica que la muestra total de la plantilla compuesta por

30 jugadores se haya repartido de una forma asimétrica (10 casos y 20 controles) ya que sólo en diez

de los treinta jugadores estaba indicada la administración de creatina.

El periodo de tiempo estudiado, de enero al final de la temporada (segunda vuelta), se seleccionó

por ser los entrenamientos y competiciones más homogéneos, ya que durante la pretemporada se

realizan unas cargas de entrenamiento muy superiores a lo que es normal, mientras que los partidos

de competición que se celebran en este periodo son amistosos y no responden a la verdadera

intensidad de competición que se lleva a cabo durante otros partidos, factores que evidentemente

pueden variar la incidencia de lesiones.

Los jugadores que consumieron creatina jugaron, de media, 1.148 minutos de competición frente

a los 861 de los que no la tomaron. Los tiempos de entrenamiento han sido los mismos para todos los

componentes de la plantilla, a excepción de los días de después de un partido de competición (en los

que los jugadores que habían competido el partido completo realizaban un entrenamiento de

recuperación menos intenso que el resto de la plantilla) y en los jugadores lesionados que realizaban

tratamiento y ejercicio adaptado hasta su recuperación.

Pese a que los jugadores que recibieron creatina jugaron de media más minutos de competición y

entrenaron tiempos muy similares a los que no consumieron creatina, la incidencia de lesiones ha sido

superior en estos últimos y en especial en las lesiones musculares. Como era de esperar, al ser la

creatina una sustancia cuyo papel fisiológico lo realiza principalmente en el tejido muscular, no nos ha

sorprendido que no existan diferencias significativas en la incidencia de otros tipos de lesiones entre los

jugadores que recibían creatina y que sí existan estas diferencias para las lesiones musculares. Sólo en

este tipo de lesiones hemos encontrado una diferencia significativa entre los jugadores que consumían

creatina (4/22 lesiones musculares) frente a los que no la ingerían (18/22 lesiones musculares). Que la

fibra muscular disponga de los mecanismos fisiológicos necesarios para la reparación de sus estructuras

es crucial para la recuperación de los daños que en ella inflige el ejercicio y la creatina parece intervenir

de una forma beneficiosa en este proceso, facilitando la obtención de la energía ligada al ATP en la fibra

muscular dañada. En cuanto a los tipos de lesiones más frecuentes nuestro estudio coincide con

otros(17,19) en señalar que las lesiones musculares son las más frecuentes entre los futbolistas.

Page 197: Prevención de Lesiones Deportivas

BEAS JIMÉNEZ JD, REQUENA SÁNCHEZ B, MUÑOZ MACHO A, RIBAS SERNA J

[ 197PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Cuando hemos analizado la incidencia de lesiones en referencia a su aparición durante la

competición o los entrenamientos hemos obtenido datos contradictorios con los publicados en la

mayoría de los estudios consultados, ya que en estos trabajos se señala una mayor incidencia de

lesiones durante la competición que durante el entrenamiento(16). En nuestro estudio, de las 51

lesiones registradas 29 (56,86%) se registraron durante entrenamientos y 22 (43,14%) durante

competición. Esta discrepancia con las publicaciones existentes sobre este aspecto la podemos

achacar a la metodología diferente de cada estudio ya que varían los criterios diagnósticos, el

concepto de lesión y la diferente forma de recogida de datos de cada estudio. Nuestro trabajo no

pretende ser un estudio epidemiológico sobre lesiones en el fútbol, por lo que hemos adaptado la

recogida de datos al objetivo que pretendíamos, que no era otro que el de analizar si la creatina

influía beneficiosamente en la incidencia de lesiones musculares en futbolistas de primer nivel. Por

esto en nuestro caso, como hemos expuesto en el apartado de metodología, se ha considerado lesión

a toda aquella incidencia médica que producía que el deportista tuviese que abandonar o no pudiese

participar en algún entrenamiento o competición, este criterio lo seguimos de acuerdo con la

Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol, por ser ésta la definición de lesión que utiliza

esta asociación en sus estudios epidemiológicos. Para facilitar la comparación de nuestros datos con

los de otros estudios, la clasificación de los tipos de lesiones y los diagnósticos que utilizamos para

cada tipo de lesión, los exponemos en la tabla 3.

Cuando comparamos nuestros datos con los publicados en estudios epidemiológicos sobre

lesiones en el fútbol(17,18,20,24) encontramos que, en cuanto al puesto de juego, los estudios publicados

no encuentran una incidencia mayor en función del puesto de juego salvo para las mujeres en las que

las mediocampistas reflejan una mayor incidencia de lesiones. En nuestro estudio la demarcación

que mayor incidencia de lesiones ha registrado ha sido la delantera, aunque no hemos podido

demostrar diferencias estadísticamente significativas.

En un equipo profesional de fútbol las medidas preventivas de lesiones deportivas son múltiples

y no podemos olvidar que la suplementación con creatina puede ser una ayuda eficaz, pero nunca

debe ser la única ni la principal medida preventiva que apliquemos.

CONCLUSIONES

La suplementación con creatina en deportistas de alto nivel podría contribuir, junto con otras

medidas preventivas, a la prevención de lesiones musculares. Son necesarios nuevos estudios para

dilucidar los mecanismos por los que la suplementación con creatina puede ejercer un papel

preventivo de lesiones musculares en futbolistas.

Page 198: Prevención de Lesiones Deportivas

PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES MEDIANTE SUPLEMENTACIÓN ORAL DE CREATINA

198 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

BIBLIOGRAFÍA

1 Greenwood M, Farris J, Kreider R, Greenwood L, Byars A. Creatine supplementation patterns

and perceived effects in select division I collegiate athletes. Clin J Sport Med. 2000 Jul;10(3):

191-4.2 Kreider RB, Melton C, Rasmussen CJ, Greenwood M, Lancaster S, Cantler EC, Milnor P,

Almada AL. Long-term creatine supplementation does not significantly affect clinical markers of

health in athletes. Mol Cell Biochem. 2003 Feb;244(1-2):95-104.3 Kreider RB. Effects of creatine supplementation on performance and training adaptations. Mol

Cell Biochem. 2003 Feb;244(1-2):89-94.4 Gualano B, Coelho DF, Batista RN, Artioli GG, Onofre TF et al. Does high dose creatine

supplementation change body composition without important adverse effects in sedentary healthy

males submitted to aerobic training?. Br J Sports Med 2006;40:92. (1).5 Wilkinson ID, Mitchel N, Breivik S, Greenwood P, Griffiths PD et al. Effects of creatine

supplementation on cerebral white matter in competitive sportsmen. Clin J Sport Med 2006, 16

(1):63-67.6 Gualano B, Batista RN, Artioli GG, Onofre TF, Scagliusi FB et al. Effects of creatine

supplementation on lipid profile among healthy sedentary subjects submited to aerobic training.

Br J Sports Med 2006;40:92. (2).7 Gualano B, Artioli GG, Batista RN, Onofre TF, Scagliusi FB et al. Effects of creatine

suplementation plus aerobic training on glucose tolerance and insulin sensitivity among healthy

sedentary men. Br J Sports Med 2006;40:92. (3).8 Terjung RL, Clarkson P, Eichner ER, Greenhaff PL, Hespel PJ, Israel RG, Kraemer WJ, Meyer

RA, Spriet LL, Tarnopolsky MA, Wagenmakers AJ, Williams MH. American College of Sports

Medicine roundtable. The physiological and health effects of oral creatine supplementation. Med

Sci Sports Exerc. 2000 Mar;32(3):706-17. 9 Bemben MG, Lamont HS. Creatine supplementation and exercise performance: recent findings.

Sports Med. 2005;35(2):107-25.10 Schilling BK, Stone MH, Utter A, Kearney JT, Johnson M, Coglianese R, Smith L, O'Bryant HS,

Fry AC, Starks M, Keith R, Stone ME. Creatine supplementation and health variables: a

retrospective study. Med Sci Sports Exerc. 2001 Feb;33(2):183-8.11 Bizzarini E, De Angelis L. Is the use of oral creatine supplementation safe? J Sports Med Phys

Fitness. 2004 Dec;44(4):411-6.12 Poortmans JR, Francaux M. Adverse effects of creatine supplementation: fact or fiction?. Sports

Med. 2000 Sep;30(3):155-70.13 Robinson TM, Sewell DA, Casey A, Steenge G, Greenhaff PL. Dietary creatine supplementation

does not affect some haematological indices, or indices of muscle damage and hepatic and renal

function. Br J Sports Med. 2000 Aug;34(4):284-8.

Page 199: Prevención de Lesiones Deportivas

BEAS JIMÉNEZ JD, REQUENA SÁNCHEZ B, MUÑOZ MACHO A, RIBAS SERNA J

[ 199PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

14 Groeneveld GJ, Beijer C, Veldink JH, Kalmijn S, Wokke JH, van den Berg LH. Few adverse

effects of long-term creatine supplementation in a placebo-controlled trial. Int J Sports Med.

2005 May;26(4):307-13.15 Greenwood M, Kreider RB, Greenwood L, Byars A. Cramping and Injury Incidence in Collegiate

Football Players Are Reduced by Creatine Supplementation. J Athl Train. 2003 Sep;38(3):216-

219.16 Walden M, Hagglund M, Ekstrand J. UEFA Champions League study: a prospective study of

injuries in professional football during the 2001-2002 season. Br J Sports Med. 2005

Aug;39(8):542-6. 17 McGrath A, Ozzane-Smith J. Headinginjuries out of soccer: a review of the literature. Monash

University. Accident Research Centre 1997, Report 125.18 Chomiak J, Junge A, Peterson L, Dvorak J. Severe injuries in football players. The Americam

Journal of Sports Medicine 2000, 28S.19 Miguel A, Rodríguez MC, Echegoyen S, Gaxiola R, Estrella B. Frecuencia de lesiones en el club

Universidad Nacional. Lesiones en el fútbol en profesionales y fuerzas básicas. Rev Mex Ortop

Traum 1998; 12(5): 406-410.20 Giza E, Mithofer K, Farrell L, Zarins B, Gill T. Injuries in womwn’s professional soccer. Br J

Sports Med. 2005 Apr;39(4):212-6; discussion 212-6. 21 Hergenroeder AC. Prevention of sports injures. Pediatrics 1998, 10 (6):1057-1063.22 Keller CS, Noyes FR, Buncher CR. The medical aspects of soccer injury epidemiology. Am J

Sports Med 1987,15:230-237.23 Meyers MC, Barnhill BS. Incidence, causes, and severity of high school football injures ond

fieldturf versus natural grass. Am J Sports Med 2004,32:1626-1638.24 Petridou E. Sports injuries in the EU countries in view of the 2004 Olympics: Harvesting the

information from existing database (Phase I). Final Report. Disponible en:http://europa.eu.int/

comm/health/ph_projects/1999/injury/fp_injury_1999_frep_20_en.pdf –

Page 200: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 201: Prevención de Lesiones Deportivas

CONTROL MORFOMÉTRICO-ECOGRÁFICO DEL TENDÓNLARGO DEL BÍCEPS BRAQUIAL Y DE SUS DEPENDENCIAS

COMO SISTEMA DE PREVENCIÓN

Jacinto Javier Martínez Payá, José Ríos Díaz, Miguel-Ángel Palomino Cortés,

Luisa Mª Martínez Pérez, Mª Carmen Calvo López, Mª José Tenas López,

Mª Elena del Baño Aledo

Grupo de investigación: “Ecografía y morfo-densitometría preventiva”. Dpto. de Ciencias de la Salud.

Universidad Católica San Antonio. Murcia. España

INTRODUCCIÓN

Filogenéticamente la cintura escapular, al igual que la pelviana, sufrió un cambio de dirección en

su desarrollo evolutivo con el descenso de los árboles de nuestros antiguos antepasados los homínidos

arbóreos. Junto con la adquisición de la bipedestación y la marcha, la articulación glenohumeral

limitó su amplitud de movimientos. Pasó de gozar una arquitectura diseñada para soportar grandes

tracciones, flexiones y abducciones a otra en la que el papel principal lo desarrolla la aducción, la

flexión y la rotación interna. De este modo, en la actualidad, el tendón largo del bíceps braquial

(TLBB) se encuentra pagando tributo a tal desarrollo evolutivo. (Martínez, 2005 a,b).

El TLBB es considerado el pilar central de la articulación glenohumeral, por lo que posee una

gran responsabilidad en la biomecánica normal y patológica del hombro. A su vez, la biomecánica del

TLBB se encuentra dependiente de la corredera bicipital (CB) y el tendón del subescapular (TSUB),

existiendo entre ellos una relación morfológica, morfométrica y funcional. (Slatis y Aalto, 1979;

Nakagawa, 1989; Levinsohn y Santelli, 1991; Vettivel et al, 1992; McGough et al, 1996; Sakurai et al,

1998; Walch et al, 1998; Pfahler et al, 1999; Spritzer et al, 2001; Heers et al, 2003; Balius R, 2005;

Martínez et al, 2005a,b).

Para el estudio de estas estructuras se han empleado técnicas como: 1. La disección; 2.

Morfometría sobre material óseo; 3. Técnicas de imagen biomédica como la radiología convencional,

la tomografía computarizada helicoidal, la resonancia magnética o, como en nuestro estudio, la

ecografía. (Ahovuo et al, 1985b; Farian, 1996; Farin y Jaroma, 1996; Wurning, 1996; Ueberham y Le

Floch-Prigent, 1998; Cassagnaud et al, 2003; Martínez , 2005 a,b).

Ecográficamente la exploración de elección es un corte transversal del TLBB a la altura del tercio

más proximal de la CB. (Brasseur y Tardieu, 2001; Martínez JJ, 2005 a,b).

Según la bibliografía consultada, y no estableciendo diferencias según lateralidad, la CB presenta

una longitud de 60-80 mm y una distancia desde la parte más proximal de la CB al ecuador de la

cabeza humeral de 6-10,5 mm. Por otro lado, en su porción más proximal el labio interno de la CB

Page 202: Prevención de Lesiones Deportivas

CONTROL MORFOMÉTRICO-ECOGRÁFICO DEL TENDÓN LARGO DEL BÍCEPS BRAQUIAL Y DE SUS DEPENDENCIAS COMO SISTEMA DE PREVENCIÓN

202 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

obtiene un ángulo de 140º, una profundidad de 4,6 mm y una anchura de 11 mm. (Ahovuo, 1985 a;

Farin y Jaroma, 1996; Kapandji, 1998; Miralles, 1998; Testut y Latarjet, 1998; Rouvière y Delmas,

1999; Hertel et al, 2002; Martínez, 2005 a,b).

Por otro lado, el TLBB presenta tres posibles relaciones con respecto a la cápsula articular

glenohumeral: 1. El TLBB se encuentra íntimamente adherido a la cápsula, encontrándose ambos

recubiertos por la membrana sinovial; 2. Se relacionan a través de un mesotendón por el cual penetra

la vascularización hacia el tendón; 3. El TLBB se encuentra libremente dispuesto por el interior de

la cápsula articular rodeado por su vaina sinovial. (Kapandji, 1998; Miralles, 1998; Testut y Latarjet,

1998; Rouvière y Delmas, 1999).

La cápsula articular glenohumeral además de preservar la estabilidad de la articulación actúa

como equilibrador de las tensiones ejercidas por los tendones que de forma parcial en ella se

insertan, como es el caso del supraespinoso, el infraespinoso o el subescapular. Este último presenta

una especial relevancia ya que durante las actividades de la vida diaria el ser humano desarrolla

mayor cantidad de rotaciones internas y aducciones que de rotaciones externas y abducciones.

(Kapandji, 1998; Miralles, 1998; Testut y Latarjet, 1998; Rouvière y Delmas, 1999).

Por último, el TSUB tracciona internamente de la cápsula articular y arrastra en su acción al

TLBB, alterando así la morfología de la CB (figura 1). (Slatis y Aalto, 1979; Walch et al, 1998; Pfahler

et al, 1999; Boon et al, 2004; Balius R, 2005; Martínez et al, 2005a,b).

Figura 1. Visión superior del tercio proximal del húmero: *. TLBB; LHT. Ligamento humeral transverso de Gordon Brodie;

TSB. Tendón del subescapular; VS. Vaina sinovial del TLBB. Dibujo de Jacinto J. Martínez Payá.

Page 203: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME

[ 203PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

OBJETIVOS

Con este estudio pretendemos observar la influencia del miembro dominante sobre la

morfometría del tendón largo del bíceps braquial, del tendón del subescapular y de la corredera

bicipital.

A través de una posible influencia del miembro dominante, buscar una correlación entre el grosor

del tendón del subescapular y el resto de variables del tendón largo del bíceps braquial y de la

corredera bicipital.

Demostrar el papel que desempeñan el tendón largo del bíceps braquial, el tendón del

subescapular y la corredera bicipital en el mantenimiento de la estabilidad glenohumeral.

MATERIAL Y MÉTODOS

En este estudio observacional, transversal, previo consentimiento informado, se precisó de una

muestra de 60 sujetos varones de hemicuerpo dominante derecho, comprendidos en un rango de

edad de 25-30 años, asintomáticos y sedentarios, considerando como factores de exclusión la

existencia de material protésico o de osteosíntesis y la presencia de patología reciente en el hombro.

Las exploraciones fueron llevadas a cabo a través del ecógrafo S-180 de Sonosite dotado de la

sonda lineal L38/10-5 MHz .

Las mediciones fueron tomadas a partir de una exploración ecográfica transversal del TLBB a su

paso por el tercio más proximal de la corredera bicipital. Para ello, el sujeto se encontraba en

sedestación con el codo flexionado a 90º, el hombro en ligera rotación externa y el dorso de la mano

apoyado sobre su muslo (figura 2).

Figura 2. Exploración transversal del TLBB a su paso por el tercio más próximal de la CB.

Page 204: Prevención de Lesiones Deportivas

CONTROL MORFOMÉTRICO-ECOGRÁFICO DEL TENDÓN LARGO DEL BÍCEPS BRAQUIAL Y DE SUS DEPENDENCIAS COMO SISTEMA DE PREVENCIÓN

204 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Figura 3. Estudio del área y de la inclinación del TLBB.

Figura 4. Estudio del grosor del TSUB.

Figura 5. Estudio de la profundidad (en azul), la anchura (en rojo)

y la inclinación del labio interno de la CB (en amarillo).

Page 205: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME

[ 205PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Desde el propio software del ecógrafo se analizó: 1. TLBB. El área (figura 3); 2. TSUB. El grosor

(figura 4); 3. CB. La anchura y la profundidad (figura 5). Por otro lado, tras descarga de las imágenes,

del ecógrafo al ordenador, y su posterior transformación de la imagen de RGB a escala de grises, se

estudió la inclinación (figura 3) y la ecogenicidad (figura 6) del TLBB y la inclinación del labio

interno de la CB (figura 5) a través del programa de análisis de imagen Image J (v. 1.35).

De cada hemicuerpo se tomaron dos imágenes y por cada variable dos valores. De este modo, por

ejemplo, el grosor del TSUB derecho fue obtenido de la media de cuatro valores y así con todas las

variables.

Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS (v.12.0) aplicando el test de

Kolmogorov-Smirnov para comprobar la distribución normal en cada una de las variables. Estas

variables fueron comparadas teniendo en cuenta la lateralidad mediante la prueba T-student para

muestras relacionadas.

RESULTADOS

Presentando los datos de las variables estudiadas una distribución normal, respecto a la

comparativa de lateralidad con I.C. 95%, se observaron diferencias significativas (p<0,001) en todas

las variables (tablas 1 y 2).

DISCUSIÓN

Martínez et al (2005 a,b), con una muestra de 30 sujetos varones, asintomáticos y de edad

comprendida entre 25-30 años, observó que a mayor grosor del TSUB mayor era el ángulo del TLBB,

mayor la anchura y angulación del labio interno de la CB y menor la profundidad de la CB. De este

modo, llegó a la conclusión de que el sobreuso del TSUB lleva consigo una mayor tracción del TLBB

Figura 6. A. Análisis de la ecogenicidad del TLBB tras pseudocoloración;

B. Gráfico de superficie de la ecogenicidad del TLBB rodeado de su vaina.

Page 206: Prevención de Lesiones Deportivas

CONTROL MORFOMÉTRICO-ECOGRÁFICO DEL TENDÓN LARGO DEL BÍCEPS BRAQUIAL Y DE SUS DEPENDENCIAS COMO SISTEMA DE PREVENCIÓN

206 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

alterando su biomecánica y la morfometría de la CB, favoreciendo así la inestabilidad de la

articulación glenohumeral.

Sakurai et al (1998), en una muestra de 170 cadáveres con lesión del manguito de los rotadores,

establece correlaciones significativas con respecto a alteraciones morfológicas del TLBB y la CB.

Pfahler et al (1999) en una muestra de 28 sujetos con tenovaginitis (figura 7) del TLBB, observó que

en el 43,6% de los casos se relacionaban con alteraciones morfológicas de la CB (mayor ángulo de su

labio interno, mayor anchura y menor profundidad).

Tabla 1. Estadística descriptiva tomada de la media de 4 valores por variable: CB. Corredera bicipital; TLBB. Tendón largo del bíceps braquial;

TSUB. Tendón del subescapular; 1. mm; 2. mm2; 3. Grados; 4. 0-255.

Tabla 2. Estadística descriptiva tomada de la media de 4 valores por variable: CB. Corredera bicipital; TLBB. Tendón largo del bíceps braquial;

TSUB. Tendón del subescapular; 1. mm; 2. mm2; 3. Grados; 4. 0-255.

Figura 7. Tenovaginitis del TLBB en la que se observa el tendón rodeado de líquido.

Page 207: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME

[ 207PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

La influencia del miembro dominante todavía sería mayor en aquellos deportistas en cuya

actividad se vieran implicados el TLBB, la CB y principalmente el TSUB, como es el caso de los

tenistas, jugadores de voleibol o lanzadores de jabalina. En estos grupos de población el grosor del

TSUB sería considerablemente mayor, al igual que la tracción que ejercería sobre el TLBB. Esta

relación entre el TSUB y el TLBB llevaría consigo una adaptación morfométrica de la CB,

convirtiéndose en una de las principales causas de inestabilidad de la articulación glenohumeral y

origen de muchos de los procesos degenerativos del hombro (Martínez, 2005 a,b).

Otros estudios que reafirman la significativa correlación hallada entre el TSUB y el TLBB son los

de Beall et al (2003), Slatis y Aalto (1979) y Walch et al (1998) quienes relacionan los procesos

degenerativos y las luxaciones del TLBB con las roturas del TSUB.

Respecto a la CB, Ahovuo (1985a) en una muestra de 30 sujetos con dolor anterior de hombro,

establece la correlación de a mayor anchura menor profundidad.

El “Análisis cuantitativo de la ecogenicidad del sistema músculo-esquelético®” concretamente del

TLBB nos puede permitir valorar el grado de sufrimiento al que se encuentra sometido el TLBB por

las tracciones que ejerce sobre él la biomecánica del hombro y, principalmente, la contracción del

subescapular (Martínez, 2005 a,b).

En los casos de tendinosis aquílea o rotuliana, la ecogenicidad se muestra por debajo de la

normalidad. La patología más frecuente en el TLBB es la tenovaginitis, considerándose su

desestructuración interna como consecuencia de ésta. A su vez, los casos de tenovaginitis llevan consigo

en muchas ocasiones procesos fibróticos como signo adjunto. El TSUB tracciona la cápsula

internamente, arrastrando e inclinando al TLBB en la misma dirección. Esta especial localización del

TLBB desencadena adaptaciones morfométricas de la CB, provocando una inestabilidad del TLBB, en

constante estrés, como causa de la tenovaginitis directa, de los procesos fibróticos y de la luxación del

TLBB. Estos procesos fibróticos ecogénicamente se muestran con un incremento de la ecogenicidad

(Martínez, 2005 a,b).

Debemos siempre tener en cuenta que la presencia desordenada de líquido entre el TLBB y su

vaina no siempre se debe a un problema directo del tendón ya que la vaina del TLBB es

considerada como una bolsa serosa dependiente de la membrana sinovial articular (Martínez, 2005

a,b).

Ante sujetos de riesgo, el control de todas estas variables nos permitirá actuar de forma preventiva

adelantándonos a las consecuencias anteriormente expuestas.

CONCLUSIONES

En el miembro dominante (derecho), con respecto al no dominante (izquierdo), encontramos

significativamente: en el tendón del subescapular, un mayor grosor; en el tendón largo del bíceps, una

mayor área, inclinación y ecogenicidad; en la corredera bicipital, una mayor anchura, profundidad e

inclinación de su labio interno.

Page 208: Prevención de Lesiones Deportivas

CONTROL MORFOMÉTRICO-ECOGRÁFICO DEL TENDÓN LARGO DEL BÍCEPS BRAQUIAL Y DE SUS DEPENDENCIAS COMO SISTEMA DE PREVENCIÓN

208 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

A mayor acción del subescapular, mayor es la inclinación del tendón largo del bíceps, desencadenando

una mayor anchura, menor profundidad y mayor inclinación del labio interno de la corredera bicipital,

favoreciendo la inestabilidad glenohumeral y la aparición de procesos degenerativos, exponiendo al

tendón largo del bíceps a una luxación.

BIBLIOGRAFÍA

1 Ahouvuo J. Radiographic anatomy of the intertubercular groove of the humerus. Eur J Radiol

1985a; 5(2):83-86.2 Ahouvuo J, Paavolainen P, Slatis P. Radiographic diagnosis of biceps tendinitis. Acta Orthop Scand

1985b; 56(1):75-78.3 Balius R. Patología muscular en el deporte. Barcelona: Masson; 2005.4 Beall DP, Williamson EE, Ly JQ, Adkins MC, Emery RL, Jones TP et al. Association of biceps

tendon tears with rotador cuff abnormalities: degree of correlation with tears of the anterior and

superior portions of the rotador cuff. Am J Roentgenol 2003; 180(3):633-639.5 Boon JM, de Beer MA, Botha D, Maritz NG, Fouche AA. The anatomy of the subscapularis

tendon insertion as applied to rotador cuff repair. J Shoulder Elbow Surg 2004; 13(2):165-169.6 Brasseur JL, Tardieu M. Ecografía del Sistema Locomotor. Barcelona: Masson; 2001.7 Cassagnaud X, Maynou C, Petroff E, Dujerdin C, Mesgtdagh H. A study of reproductibility of an

original method of CT measurement of the lateralization of the intertubercular groove and

humeral retroversion. Surg Radiol Anat 2003; 25(2):145-151.8 Farian PU. Sonography of the biceps tendon of the shoulder: normal and pathologic findings. J

Clin Ultrasound 1996; 24(6):309-316.9 Farin PU, Jaroma H. The bicipital groove of the humerus: sonographic and radiographic

correlation. Skeletal Radiol 1996; 25(3):215-259.10 Heers G, O'Driscoll SW, Halder AM, Zhao C, Mura N, Berglund LJ, et al. Gliding properties of

the long head of the biceps brachii. J Orthop Res 2003; 21(1):162-166.11 Hertel R, Knothe U, Ballmer FT. Geometry of the proximal humerus and implications for

prosthetic design. J Shoulder Elbow Surg 2002; 11(4):331-338.12 Kapandji IA. Cuadernos de fisiología articular. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1998.13 Levinsohn EM, Santelli ED. Bicipital groove dysplasia and medial dislocation of the biceps brachii

tendon. Skeletal Radiol 1991; 20(6):419-423.14 Martínez JJ, Ríos J, Martínez LM, Palomino MA, Martínez-Almagro A. Análisis morfométrico-

ecogénico del tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital y el tendón

del subescapular. Rev Esp Antropol Biol 2005a; 25:63.15 Martínez JJ, Ríos J, Martínez F, Martínez-Almagro A. Dependencia del tendón largo del bíceps

braquial y su relación con la corredera bicipital. Estudio morfológico y morfométrico mediante

ecografía. Revista de Ortopedia y Traumatología 2005b; 49(5):23.

Page 209: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME

[ 209PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

16 McGough RL, Debski RE, Taskiran E, Fu FH, Woo SL. Mechanical properties of the long head

of the biceps tendon. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc 1996; 3(4)226-229.17 Miralles RC. Biomecánica clínica del aparato locomotor. Barcelona: Masson; 1998.18 Nakagawa Y. Functional anatomy of the long head of biceps brachii. A comparative study between

normal and torn rotador cuff shoulders in cadaver specimens. Nippon Seikeigeka Gakkai Zasshi

1989; 63(1):75-90.19 Pfahler M, Branner S, Refior HJ. The role of the bicipital groove in tendopathy of the long biceps

tendon. J Shoulder Elbow Surg 1999; 8(5):419-424.20 Rouvière H, Delmas A. Anatomía Humana. Descriptiva, topográfica y funcional. Barcelona:

Masson; 1999.21 Sakurai G, Ozaki J, Tomita Y, Nakagawa Y, Kondo T, Tamai S. Morphologic changes in long head

of bíceps brachii in rotador cuff dysfunction. J Orthop Sci 1998; 3(3):137-142.22 Slatis P, Aalto K. Medial dislocation of the tendon of the long head of the biceps brachii. Acta

Orthop Scand 1979; 50(1):73-77.23 Spritzer CE, Collins AJ, Cooperman A, Speer KP. Assessment of instability of the long head of the

biceps tendon by MRI. Skeletal Radiol 2001; 30(4):199-207.24 Testut L, Latarjet A. Tratado de Anatomía Humana. Barcelona: Salvat; 1998.25 Ueberham K, Le Floch-Prigent P. Intertubercular sulcus of the humerus: biometry and

morphology of 100 dry bones. Surg Radiol Anat 1998; 20(5):351-354.26 Vettivel S, Indrasingh I, Chandi G, Chandi SM. Variations in the intertubercular sulcus of the

humerus related to handedness. J Anat 1998; 180(pt2):321-326.27 Walch G, Nove-Josserand L, Boileau P, Levigne C. Subluxations and dislocations of the tendon of

the long head of the biceps. J Shoulder Elbow Surg 1998; 7(2):100-108.28 Wurning C. Sonography of the biceps tendon. Z Orthop Ihre Grenzgeb 1996; 134(2):161-165.

Page 210: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 211: Prevención de Lesiones Deportivas

COMUNICACIONESCIENTÍFICAS

XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTEPREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Page 212: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 213: Prevención de Lesiones Deportivas

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGÍA DE ESPALDA EN PISCINA

Madrid T,1 Oliver F1, Bermúdez G1, Esparza F3

(1) Fisioterapeutas del Servicio Municipal de Medicina del Deporte de Fuente Álamo

(2) Director Técnico Deportivo del Ayuntamiento de Fuente Álamo

(3) Servicio de Medicina del Deporte del Ayuntamiento Fuente Álamo

Cátedra de Traumatología del Deporte. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la UCAM

INTRODUCCIÓN

El municipio de Fuente Álamo, con una población de 13.210 personas, ha presentado durante los

últimos quince años un crecimiento de la población a ritmo acelerado. Asimismo paralelos al

aumento de la actividad económica del municipio se han visto incrementados los servicios ofrecidos

por parte del Ayuntamiento, destacando el desarrollo en el ámbito deportivo.

Por todo ello, en el año 92 se inaugura el Pabellón Municipal de Deportes de Fuente Álamo; y en

el año 95 se incorpora el Servicio de Medicina Deportiva. El proyecto iniciado va a más, y así, a

principios del año 2003 se inaugura la Piscina Municipal de Fuente Álamo. Este proyecto incluye los

profesionales propios de una piscina y, además, un Servicio Municipal de Medicina Deportiva orientado

también a la actividad acuática.

Dentro de este Servicio se organizan programas destinados a la mejora de la salud de la población,

siempre bajo la supervisión del médico y los fisioterapeutas. Dentro de estos programas se encuentra

lo que hemos llamado natación preventiva de espalda.

OBJETIVOS

Dentro de este programa se establecen los siguientes objetivos:

• Prevención de patología músculo-esquelética de la espalda.

• Mejora de la condición física general del paciente.

MATERIAL

Para llevar a cabo los anteriores objetivos se dispone del siguiente material:

• Instalaciones de la Piscina Municipal de Fuente Álamo.

- Piscina de Chapoteo.

Page 214: Prevención de Lesiones Deportivas

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGÍA DE ESPALDA EN PISCINA

214 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Sus dimensiones son 18,80 m de largo por 7 m de ancho por 1m de profundidad. Su

temperatura es de unos 30º C. Para el acceso consta de 2 escaleras verticales de 2 peldaños

y 2 escaleras tipo rampa de 5 escalones situadas en los laterales del vaso.

- Piscina: Vaso Profundo.

Sus dimensiones son 18,80 m de ancho por 25 m de largo y una profundidad que oscila

entre 140 cm, en su extremo menos profundo y 240 cm, en su extremo más profundo. Su

temperatura es de unos 28º C. Para el acceso consta de 6 escaleras verticales de 3 peldaños.

• Material auxiliar de piscina: cinturones de flotación, tablas, pull boy, aletas, manoplas,

cinturones de tracción cervical…

• Material de consulta médica: goniómetro, plomada, rotulador dermográfico, camilla, podoscopio,

negatoscopio.

• Encuesta de satisfacción a pacientes inscritos en el programa (Anexo I).

MÉTODO

Para el tratamiento en agua hemos desarrollado un protocolo de trabajo preventivo y paliativo de

los síntomas de las patologías citadas anteriormente. Para elaborarlo hemos seguido las

recomendaciones de Lloret M.(6) y Jiménez (4), y de ejercicios de técnica de natación. Contrastando

estos datos, autores como Sunichuk MM.(11) exponen que el tratamiento con tracción vertical bajo el

agua es un método efectivo en pacientes con dolor lumbo-sacro. Maher CG.(7) resalta la realización

de ejercicios de hidroterapia como un medio terapéutico tan efectivo como cualquier otra técnica

fisioterápica en el tratamiento del dolor crónico lumbar. Von Deimling U., Vedder K.(12) indican en

uno de sus artículos la conveniencia de la natación para pacientes con escoliosis idiopática respecto

a otros deportes de torsión unilateral.

Todas las personas inscritas en este programa deben pasar consulta médica con el médico especialista

en Medicina del Deporte y de la Educación Física. En la consulta se realiza una valoración del paciente

que se incluye en su historia clínica; en ésta se marca su diagnóstico y las pautas de tratamiento a seguir

por el fisioterapeuta, que se encuentra a pie de piscina.

El fisioterapeuta realiza su tratamiento a través de ejercicios activos por el paciente en el agua,

disponiendo de la piscina de chapoteo y la piscina de vaso profundo según el tipo de ejercicios que

se realicen. Detallaremos el tratamiento fisioterápico en agua para las patologías más comunes:

I. Tratamiento preventivo de pacientes con cervicalgia

Se realizan ejercicios de flexibilización global, de incremento de la lordosis cervical, de relajación,

estiramiento y tonificación de musculatura cervical; todo ello con el fin de reequilibrar y flexibilizar

la musculatura cervical y favorecer la descompresión discal.

Page 215: Prevención de Lesiones Deportivas

MADRID T,OLIVER F, BERMÚDEZ G, ESPARZA F

[ 215PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

II. Tratamiento preventivo de pacientes con dorsalgia

Se realizan ejercicios de flexibilización, relajación y estiramiento, así como de disminución de la

cifosis dorsal, con el fin de mejorar el trofismo de la musculatura cervical, enseñar hábitos de higiene

postural y reequilibrar la musculatura dorsal y pectoral.(3)

III. Tratamiento preventivo de pacientes con lumbalgia

Se realizan ejercicios de flexibilización lumbopélvica(2), de disminución o aumento de la lordosis

lumbar, de movilidad articular y de fortalecimiento abdominal, con el fin de descontracturar y

reequilibrar la musculatura lumbar y favorecer la descompresión discal.

IV. Tratamiento preventivo de pacientes con alteraciones axiales

• Escoliosis estructurada:

Se realizan ejercicios de estiramiento y tracción axial,(9) de tonificación de musculatura del lado

de la convexidad y estiramiento del lado de la concavidad(10), con la finalidad de flexibilizar y

realinear las curvas del plano frontal.

En las escoliosis estructuradas nunca utilizamos la natación como único método de

tratamiento. El trabajo en el agua es complementario del trabajo de cinesiterapia e incluso del

corsé.

• Actitud escoliótica:

Se realizan ejercicios de flexibilización global(1), tonificación y estiramiento axial de la columna,

con el objetivo de mejorar el esquema corporal y modificar la actitud postural.

En las actitudes escolióticas el programa de natación será el único método de tratamiento o

bien combinado con la cinesiterapia.

• Hipercifosis torácica:

Se realizan ejercicios de elongación musculatura acortada (pectoral), flexibilización de la

columna dorsal, de expansión torácica y autotracción axial con el fin de normalizar el eje del

plano sagital(5).

• Hiperlordosis lumbar:

Se realizan ejercicios de fortalecimiento de la musculatura abdominal (rectos, oblicuos y

transversos)(8), ejercicios de flexibilización lumbar y estiramiento muscular, con la finalidad de

normalizar el eje del plano sagital.

RESULTADOS

El programa de Natación Preventiva de Espalda se inició en marzo de 2003. Desde entonces hasta

la actualidad se han tratado en el programa las siguientes patologías:

Page 216: Prevención de Lesiones Deportivas

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGÍA DE ESPALDA EN PISCINA

216 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

AÑO 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006

NÚMERO DE PACIENTES 57 67 87 80

PATOLOGÍAS

CERVICALGIAS 18 8 13 10

DORSALGIAS 4 4 4 5

LUMBALGIAS 23 13 21 23

ALT. AXIALES 49 64 94 78

ENF. DEGENERATIVAS 8 4 6 3

OTROS 4 4 7 7

NÚMERO TOTAL PATOLOGÍAS 106 97 145 126

El grupo de patologías que más se presentan en la práctica clínica son las alteraciones axiales en

las que incluimos: escoliosis, actitudes escolióticas, hiperlordosis lumbar y rectificaciones cervicales

entre otras. A continuación se encuentra la PATOLOGÍA LUMBAR en la que incluimos: discopatías

lumbares y lumbalgias mecánicas entre otras. Seguidamemte se encuentra la patología cervical:

cervicobraquialgias y discopatías cervicales entre otras. En orden decreciente se encuentra la

categoría denominada como OTROS en la que se incluyen casos diversos como osteoporosis, rigidez

post-quirúrgica, alteraciones sacras. Por último se encuentran las enfermedades degenerativas:

espondiloartrosis y espondilitis anquilosante entre otras.

Se puede comprobar la tendencia al alza durante los periodos 2002-2003; 2003-2004 y 2004-2005.

Durante el actual periodo 2005-2006 no se muestra este aumento en número de pacientes y

patologías debido a que aún no ha terminado éste; comparando el número de pacientes con fecha

actual, con el número de pacientes en la misma fecha del periodo anterior 2004-2005, se aprecia una

previsión de un incremento del 13,7 %.

En cuanto a resultados de satisfacción de los pacientes por el programa, extraemos de la encuesta

(anexo I) los siguientes datos:

Page 217: Prevención de Lesiones Deportivas

MADRID T,OLIVER F, BERMÚDEZ G, ESPARZA F

[ 217PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

• De los 80 pacientes inscritos a los que entregamos la encuesta, la muestra recogida es de 66

pacientes.

• El 81,8 % de los encuestados acude al servicio por recomendación del médico del centro de

atención primaria o especialista, el 15,2% viene por iniciativa propia y el 3% restante por otros

motivos

• Los resultados de la encuesta analógica que valora cómo se encuentra el paciente respecto a

su problema muestran que antes de recibir el tratamiento el paciente puntúa su patología con

una media de 3,6 y después de recibir el tratamiento valoran su situación en un 7,21.

• El 90,9% de los pacientes refiere mejoría por el trabajo en piscina mientras que el 9’1 %

restante no refiere mejoría. Ningún paciente refiere que en su mejoría no haya influido

positivamente el trabajo en piscina.

• Respecto a cómo se encontraba antes y cómo se encuentra actualmente de su patología de

espalda, vemos que el grado de mejoría es de 3’61 puntos de media en los encuestados.

• El 90,9% refiere según la encuesta realizada, una mejoría de su patología por el trabajo en

piscina.

CONCLUSIONES

Por los resultados recogidos con las encuestas, podemos afirmar que este trabajo previene de

patologías músculo-esqueléticas de la espalda y mejora la calidad de vida del paciente.

El trabajo realizado en la piscina por el fisioterapeuta y supervisado por el médico es un método

adecuado para el tratamiento de patologías de espalda.

BIBLIOGRAFÍA

1 Caillet R. Escoliosis: Diagnóstico y atención a los pacientes. México DF: El manual moderno.

1977.

Page 218: Prevención de Lesiones Deportivas

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGÍA DE ESPALDA EN PISCINA

218 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

2 Duffield MH. Ejercicios en el agua. Barcelona: Ed. JIMS. 1985.3 Franco A, Jiménez J, Lloret M. Columna vertebral y medio acuático. Madrid: Real Federación

Española de Natación, 1999.4 Jiménez Martínez J. Columna Vertebral y Medio Acuático. Ejercicios Preventivos y Terapéuticos.

Madrid: Gymnos. 1998.5 Kapandji AI. Cuadernos de fisiología articular. Tomo III. 5ª edición. Madrid: Panamericana. 1998. 6 Lloret M, Conde C, Fagoaga J, León C, Tricas C. Natación Terapéutica. 3ª edición. Barcelona:

Paidrotribo. 1999.7 Maher CG. Effective physical treatment for chronic low back pain. Orthop Clin North Am. 2004

Jan;35(1):57-64. Review. PMID: 15062718 [PubMed - indexed for MEDLINE].8 Rouviere H, Delmas A. Anatomía Humana, Descriptiva, Topográfica y Funcional. Tomo II.

Barcelona. 10ª edición: Masson. 2001.9 Schroth CL. Tratamiento funcional tridimensional de la escoliosis. Barcelona: Paidotribo. 10 Souchard P, Ollier M. Escoliosis. Su tratamiento en fisioterapia y ortopedia. Madrid:

Panamericana. 2002. 11 Sunichuk MM. [Clinical and electroneuromyographical correlations in patients with lumbosacral

pain syndrome in the complex therapy by the method of vertical underwater traction]

Lik Sprava. 2004 Dec;(8):51-3. Ukrainian. PMID: 15771073 [PubMed - indexed for MEDLINE].12 Von Deimling U, Vedder K [Answer to the study by von Hopf et al: recommendations to patients

with idiopathic scoliosis concerning sports activities] Z Orthop Ihre Grenzgeb. 1992 Jan-

Feb;130(1):79-81. German. PMID: 1532276 [PubMed - indexed for MEDLINE].

Page 219: Prevención de Lesiones Deportivas

MADRID T,OLIVER F, BERMÚDEZ G, ESPARZA F

[ 219PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

ANEXO I

El Servicio Municipal de Medicina Deportiva está compuesto por un médico especialista en

Medicina Deportiva y dos fisioterapeutas. Para conocer las necesidades de los usuarios y mejorar el

servicio ofrecido realizamos esta encuesta acerca del programa de Natación Preventiva de Espalda.

Los datos de esta encuesta son totalmente anónimos.

ENCUESTA DEL PROGRAMA DE NATACIÓN PREVENTIVA DE ESPALDA

1. Motivo de su asistencia a Natación Preventiva de Espalda. Marque con una X la casilla

correspondiente.

❏ Por recomendación del médico del centro de salud o especialista.

❏ Por recomendación de otra persona que acude a la piscina.

❏ Por iniciativa propia.

❏ Otros motivos. ¿Cuáles?

2. ¿Qué opina de las instalaciones de la piscina? Marque con una X la casilla correspondiente.

❏ Muy Bien ❏ Bien ❏ Normal ❏ Regular ❏ Mal

3. ¿Le interesaría aumentar el número de horas del programa de Natación Preventiva de

Espalda? Marque con una X la casilla de la Franja horaria en la que aumentaría el número de

horas.

❏ Por la Mañana (9-14 h) ❏ Por la Tarde (17-20 h) ❏ Por la Noche (20-23 h)

4. ¿Cómo se encontraba respecto a su problema de espalda antes de inscribirse en el programa

de Natación Preventiva de Espalda? Señale el número que crea conveniente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muy mal Muy Bien

Page 220: Prevención de Lesiones Deportivas

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGÍA DE ESPALDA EN PISCINA

220 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

5. ¿Cómo se encuentra actualmente?. Señale el número que crea conveniente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muy mal Muy Bien

6. En términos generales, ¿cree que ha mejorado respecto a sus problemas de salud por la

actividad desarrollada en Natación Preventiva de Espalda? Señale con una X una de las casillas

siguientes.

❏ Sí, creo que he mejorado por el trabajo en piscina.

❏ Sí, he mejorado, pero no por el trabajo en piscina.

❏ No, no he mejorado.

Sugerencias:

GRACIAS POR RELLENAR ESTE CUESTIONARIO.

Page 221: Prevención de Lesiones Deportivas

ATENCIÓN URGENTE DE LAS CONTUSIONES Y LESIONES LIGAMENTOSAS PRODUCIDAS

EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Garrido Chamorro RP, Pérez San Roque J, González Lorenzo M, Llorens Soriano P

Área de Urgencias Traumatológicas. Hospital General Universitario de Alicante

INTRODUCCIÓN

En el Servicio de Urgencias de Traumatología del Hospital General de Alicante hemos estudiado las

contusiones y lesiones ligamentosas derivadas de la práctica deportiva que acuden a nuestro servicio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Desarrollamos un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y consecutivo de 1328 lesiones

deportivas, atendidos en nuestro servicio entre febrero de 2003 y enero de 2006 (de las cuales 444

fueron contusiones y 428 fueron lesiones ligamentosas). Analizamos las variables de edad, sexo, tipo

y localización de las lesiones, tratamiento de urgencias y hospitalario. Los datos han sido recogidos

mediante un Pocket Pc. Tratados mediante una base de datos realizada para tal efecto en Access XP

y tratados estadísticamente mediante SPSS 11.01.

RESULTADOS

Las contusiones representaron un 33,43% de las lesiones deportivas mientras que ligamentosas

representaron un 32,22%. La edad media de la muestra fue de 25,76±9,82 años. Siendo la edad

media para las contusiones de 24,88±9,22 y de 23,88±7,08 para las lesiones ligamentosas. La mayoría

de las contusiones se produjeron en varones (88,96%) siendo un 89,71% en las lesiones ligamentosas,

frente al 82,23% del global de la muestra. La localización más frecuente en las contusiones fue el pie

(16,46%), seguido de la mano (16,44%) y la muñeca (13,28%).En las lesiones ligamentosas fue el

tobillo (63,74%), seguido de la rodilla (33,64%) y el pie (1,65%).Independientemente del tipo de

lesión, la localización más frecuente fue el tobillo (24,33%), seguido de la rodilla (14,83%) y la mano

(10,61%). Después de la valoración y tratamiento de urgencias, el destino posterior de las

contusiones fue el alta desde urgencias (95%) y sólo el 5% precisó ingreso hospitalario, valores

similares a los encontrados en el análisis global. Sin embargo, el 100% de las lesiones ligamentosas

fueron dadas de alta desde urgencias. De los 22 ingresados, por contusiones, destacamos un 36,46%

Page 222: Prevención de Lesiones Deportivas

ATENCIÓN URGENTE DE LAS CONTUSIONES Y LESIONES LIGAMENTOSAS PRODUCIDAS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

222 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

que permaneció en observación, el 23% en Cirugía torácica y el 15,38% en oftalmología. Mientras que

en el análisis global de la muestra predominaron los ingresos en COT (62,31%) seguido de UCI, ORL

y observación todos con un 11,59% de los ingresos. En cuanto al tratamiento en urgencias el 60% de

las contusiones recibieron tratamiento ortopédico; el 40%, tratamiento sintomático, no habiendo

recibido tratamiento quirúrgico. El 94% de las lesiones ligamentosas recibieron tratamiento ortopédico;

el 6%, tratamiento sintomático, no habiendo recibido tratamiento quirúrgico. En el análisis global el

tratamiento ortopédico representó un 76,62%; el sintomático, un 19,93%, y el quirúrgico, un 3,01%.

CONCLUSIONES

1) La mayoría de las contusiones producidas en la práctica deportiva se producen en varones de 24

años, lesionándose el pie, y en su mayoría son dados de alta desde urgencias, con tratamiento

ortopédico.

2) La mayoría de las lesiones ligamentosas producidas en la práctica deportiva se producen en

varones de 23 años, lesionándose el tobillo, y son dados de alta desde urgencias, con tratamiento

ortopédico.

Page 223: Prevención de Lesiones Deportivas

HALLAZGOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS YECOCARDIOGRÁFICOS EN FUTBOLISTAS:

PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA

De la Torre Combarros AI, Álvarez Recio MI, Sánchez Vega M.A, Calvo D,

Martín M, Reguero J, Arche García JI, Campos Nogué A.

INTRODUCCIÓN

El fútbol, según la clasificación de Mitchell, es un deporte de bajo componente estático y alto

dinámico que requiere un entrenamiento aeróbico durante varias horas al día, colocando al corazón

en una situación de sobrecarga de volumen. Debemos tener en cuenta que en menores de 35 años

la patología cardiaca más frecuente es la miocardiopatía hipertrófica, presentando un trazado

anormal del ECG en el 95% de los casos, seguida de la displasia arritmogénica de VD. Sabiendo que

el deporte incrementa el riesgo de sufrir muerte súbita en estos pacientes, ésta se podría reducir

realizando un reconocimiento médico-deportivo en el que se incluya un ECG.

OBJETIVOS

1. Estudiar a todos los futbolistas federados en Asturias, desde la categoría juvenil, y un equipo

de la liga de fútbol profesional.

2. Introducir el ECG en el reconocimiento médico-deportivo como método de screening de

miocardiopatía hipertrófica con el fin de evitar la muerte súbita en estos deportistas.

3. Ver la correlación existente entre los signos electrocardiográficos y ecocardiográficos.

4. Comparar datos entre distintas categorías.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hasta ahora se han estudiado 388 jugadores de fútbol a los que se les ha realizado un reconocimiento

médico que incluye historia clínica destacando antecedentes cardiovasculares; en la exploración se

les pesa y talla, se toma la tensión arterial, se palpan pulsos femorales, se les ausculta y se hace ECG

de 12 derivaciones. En una segunda fase, a aquellos que presentan alteraciones del ECG se les hace

un ecocardiograma y un estudio cardiovascular más completo.

Page 224: Prevención de Lesiones Deportivas

HALLAZGOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS Y ECOCARDIOGRÁFICOS EN FUTBOLISTAS: PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA

224 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

RESULTADOS

De los 388 jugadores estudiados, 38 (9,8%) presentan alteraciones en el ECG: inversión de onda

T en 28 casos (7,2%), aplanamiento de onda T en 11 casos (3%), descenso del ST en 37 casos

(10,3%), BRD o BRI en 1 caso (0,25%) y aumento del voltaje en 245 casos (67,7%). De las 38 ecos

realizadas, 5 (13,1%) tienen el septo mayor de 13 mm y de estos 5, en 1 caso (20%) se ha detectado

insuficiencia mitral leve y en otro caso (20%) se ha visto PSAP 25 mm Hg + PVC y VAO con

gradiente de 15 mm Hg. De los 144 jugadores de categorías más altas con mayor número de horas

de entrenamiento sólo 1 (0,7%) tiene un grosor de septo mayor de 13 mm.

CONCLUSIONES

1. De 388 jugadores, el 1,3% han presentado en el ecocardiograma un septo mayor de 13 mm.

2. El 20,7 % presenta alteraciones en la repolarización.

3. El 67,7% de los futbolistas estudiados presentan SV2+RV5 > 20 mm, lo que se considera uno

de los criterios más fiables de hipertrofia ventricular izquierda.

4. Aquellos deportistas con mayor número de horas de entrenamiento tienen más alteraciones de

la repolarización.

5. En este estudio, no hemos visto relación directa entre las horas de entrenamiento y presencia

de criterios electrocardiográficos de hipertrofia ventricular.

PALABRAS CLAVE

Electrocardiograma, deporte, muerte súbita, ecocardiograma.

Page 225: Prevención de Lesiones Deportivas

ATENCIÓN URGENTE DE LAS LESIONES PRODUCIDAS EN LAPRÁCTICA DEPORTIVA EN FUNCIÓN DE SU DIAGNÓSTICO

Garrido Chamorro RP, Pérez San Roque J, González Lorenzo M, Llorens Soriano P.

Área de Urgencias Traumatológicas. Hospital General Universitario de Alicante

INTRODUCCIÓN

En el Servicio de Urgencias de Traumatología del Hospital General de Alicante hemosestudiado las lesiones derivadas de la práctica deportiva que acuden a nuestro servicio enfunción de su diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Desarrollamos un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y consecutivo de 1.328lesiones deportivas, atendidos en nuestro servicio entre febrero de 2003 y enero de 2006.Analizamos las variables de edad, sexo, tipo y localización de las lesiones, tratamiento deurgencias y hospitalario. Los datos han sido recogidos mediante un Pocket Pc. Tratadosmediante una base de datos realizada para tal efecto en Access XP y tratados estadísticamentemediante SPSS 11.01. Las lesiones se han clasificado en 7 grupos: Ligamentosas, musculares,fracturas, contusiones, luxaciones, heridas y tendinosas.

RESULTADOS

Las contusiones representaron el diagnóstico más frecuente en urgencias con un 33,43%de las lesiones deportivas, seguido de las ligamentosas (32,22%), las fracturas (15,36%) y lasmusculares (9,41%). La edad media de la muestra fue de 25,76±9,82 años. La mayoría de laslesiones se produjeron en varones (82,23%). La localización más frecuente en las lesionesligamentosas fue el tobillo (63,74%), en las contusiones fue el pie (16,46%), en las fracturasfue la mano (26,47%) y en las lesiones musculares fue el muslo (37,6%). Independientementedel tipo de lesión, la localización más frecuente fue el tobillo (24,33%), seguido de la rodilla(14,83%) y la mano (10,61%). Después de la valoración y tratamiento de urgencias, eldestino posterior de las fracturas fue el alta desde urgencias (77,94%) y el 22,06% precisóingreso hospitalario, mientras que en las contusiones el 95% fue alta y en las lesionesligamentosas el 100% son dados de alta desde urgencias. En el análisis global, el 95% son

Page 226: Prevención de Lesiones Deportivas

ATENCIÓN URGENTE DE LAS LESIONES PRODUCIDAS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN FUNCIÓN DE SU DIAGNÓSTICO

226 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

dados de alta y sólo un 5% precisó ingreso. De los ingresados predominaron los ingresos enCOT (62,31%) seguido de UCI, ORL y observación todos con un 11,59% de los ingresos. Encuanto al tratamiento, principalmente fue ortopédico con un 76,62%, el sintomático representóun 19,93%, y el quirúrgico, un 3,01%.

CONCLUSIONES

La mayoría de las fracturas producidas en la práctica deportiva se producen en varonesde 25 años, lesionándose el tobillo, y son dados de alta desde urgencias, con tratamientoortopédico.

Page 227: Prevención de Lesiones Deportivas

REPERCUSIÓN DE LA GIMNASIA RÍTMICA SOBRE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA.

A PROPÓSITO DE UN CASO

Carbajo Botella ML, Olmo Fernández Delgado JA, Martínez Romero JL

Facultad de Ciencias de la Salud, la Actividad Física y el Deporte

Cátedra de Traumatología del Deporte

Universidad Católica San Antonio de Murcia

INTRODUCCIÓN

En 1985 se publica en Anales de Medicina Interna un trabajo estableciendo un estudio

comparativo sobre 17 mujeres con amenorrea secundaria de entre 1 y 7 años de evolución. Estas

mujeres, corredoras de media-larga distancia, presentaban alteraciones en la densidad mineral ósea

a nivel lumbar. Posteriormente, en 1995, el Departamento de Ciencias del ejercicio y deporte, de

la Universidad de Oregón (EEUU) realizó un estudio comparando alteraciones menstruales en

gimnastas de exhibición y corredoras, llegando a la conclusión de que las alteraciones

endocrinológicas eran similares, siendo las alteraciones en masa ósea más importantes en

corredoras. Se ha demostrado que la masa ósea proporciona entre el 70-80% de la resistencia

mecánica ósea. Habitualmente, ésta se evalúa de manera satisfactoria mediante absorcimetría por

rayos X de doble energía. Este examen tiene una reproductibilidad suficiente para que se emplee

en la práctica clínica y ha demostrado su eficacia en la evaluación del riesgo de fractura y el

diagnóstico de osteoporosis. En “Journal of sports traumatology and related research”, los Drs.

Caniggia y Ferrata escriben un artículo sobre el dolor lumbar y la hernia de disco en jugadores de

baloncesto, destacando la importancia de analizar la técnica específica de este deporte y estudiando

los mecanismos patogénicos desencadenantes de esta lesión a nivel lumbar. En “Medicina dello

sport” se hace referencia, en un artículo titulado “Lumbar scoliosis and sport”, a la importancia de

los estudios radiológicos para la detección de patologías y el control de las mismas, siendo éstas

necesarias para determinar la práctica deportiva en jóvenes atletas en los que se diagnostique alguna

enfermedad para que continúen con su actividad habitual. El ejercicio físico es responsable de

cambios en la tasa de producción y/o catabolismo de numerosas hormonas. La función

gonadotrópica está alterada por la actividad física. El trastorno en el ciclo menstrual puede aparecer

desde el periodo prepuberal y un entrenamiento físico intenso puede ser el origen de un retraso

puberal que puede llegar a ser de tres años. Cuanto más pronto comienza la práctica de deporte,

más se retrasa la pubertad. Después de la pubertad, el ejercicio físico intenso puede asociarse a

alteraciones del ciclo menstrual y de la fertilidad en la mujer deportista. Las alteraciones

Page 228: Prevención de Lesiones Deportivas

REPERCUSIÓN DE LA GIMNASIA RÍTMICA SOBRE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA. A PROPÓSITO DE UN CASO

228 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

menstruales son frecuentes: disminución del sangrado menstrual, acortamiento del ciclo e incluso

amenorrea. Así, un tercio de las mujeres maratonianas tiene ciclos anovulatorios, y otro tercio

presenta una fase lútea más corta cuando sus ciclos son regulares. Por lo tanto, es imprescindible

determinar si en nuestras jóvenes deportistas se están produciendo alteraciones de este tipo, es

decir, si estamos sometiendo a tal estrés físico a estas niñas, que les está causando alteraciones en

su desarrollo normal como mujeres produciendo alteraciones hormonales que van a repercutir en

su aparato locomotor de tal manera que podemos encontrarnos patologías como la osteoporosis o

como las espondilolisis/espondilolistesis secundarias a la pérdida de masa ósea, lesiones que, en todo

caso, aparecen en mujeres postmenopaúsicas.

OBJETIVOS

• Determinar la densidad mineral ósea y el contenido mineral óseo en una deportista de élite de

23 años de la especialidad de gimnasia rítmica.

• Realizar una revisión bibliográfica sobre el estado actual de la epidemia del siglo XXI, la

osteoporosis, en jóvenes deportistas.

MATERIAL Y MÉTODO

Se practica una densitometría ósea evaluando la masa ósea a nivel lumbar. Se estudia el raquis

lumbar en L2, L3, L4; la exploración estándar en incidencia anteroposterior puede incluir la vértebra

L1, si no existe interferencia con la proyección de las últimas costillas. El resultado obtenido asocia

la DMO trabecular (cuerpo vertebral) y cortical (arco posterior). Finalmente, los datos obtenidos se

contrastarán con los datos encontrados en la bibliografía.

Para la valoración médica se ha elaborado una ficha en la que valoramos:

• ANAMNESIS: Edad / Peso / Talla / Sexo / Deporte / Edad de incio actividad deportiva /

Intensidad de entrenamientos / Intensidad de competición / Historia familiar / Antecedentes

personales de interés / Antecedentes lesionales deportivos / Medicación.

• HISTORIA GINECOLÓGICA: Fecha de primera menstruación / Duración de los ciclos /

Periodicidad / Analítica sanguínea (determinación hormonal).

• EXPLORACIÓN COLUMNA LUMBAR: SUPINO / Articulaciones sacroilíacas / Caderas /

Bursitis/tendinitis trocantérea / Maniobra de Lasegue / Maniobra de Bragard / Exploración

neurológica (fuerza, tono, sensibilidad, ROT en MMII) / Sensibilidad perineal / PRONO / Palpación

de apófisis espinosas / Palpación de apófisis trasversas / Palpación de articulaciones sacroilíacas /

Palpación de musculatura paravertebral (contractura, celulalgia) / BIPEDESTACIÓN / Marcha

espontánea / Tándem (puntilla S1, talones L5) / Balance articular columna dorsolumbar /

Escoliosis antiálgica.

Page 229: Prevención de Lesiones Deportivas

CARBAJO BOTELLA ML, OLMO FERNÁNDEZ DELGADO JA, MARTÍNEZ ROMERO JL

[ 229PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Se realiza una búsqueda en las siguientes bases de datos: Índice Médico Español Medline (Pub

Med) EBSCO Como descriptores (MeSH): Bloque A: Descriptores de grupo de edad: adolescent,

adult. Bloque B: Descriptores del problema de salud: Metabolism disorders, osteoporosis. Bloque C:

Descriptores de la intervención: Risk Factors, Diagnosis, Health promotion, Health Education,

Nutrition Assessments. Bloque D: Descriptores de tipo de publicación: Clinical Trials, Meta-analysis,

Guideline, Review Academic, Review Systematic. Límite de idiomas: Inglés y Español Límite de

años: 1/1921 - 9/2005. Combinaciones booleanas: operadores AND, NOT: Densitometry X-Ray AND

Body Composition Densitometry X-Ray AND Osteoporosis Osteoporosis AND sport Osteoporosis

AND ritmic gymnastic Sport AND bone diseases Bone density NOT Disease Osteoporosis AND

Instrumentation. Búsqueda de referencias incluidas en los artículos revisados, específicamente

orientadas al estudio de la Osteoporosis. Este estudio pretende determinar la importancia de estas

alteraciones en jóvenes deportistas sobre su esqueleto óseo. Si bien la amenorrea es bien aceptada

por las deportistas, su repercusión ósea es muy importante. La disminución estrogénica contribuye a

un aumento de fracturas en atletas con alteraciones en el ciclo menstrual, así como una disminución

del contenido mineral óseo lumbar. Por lo tanto, es posible que el efecto de la carencia de estrógenos

sea superior a los beneficios aportados por el deporte. Por último, destacar el peligro que puede

suponer el tener deportistas de élite con osteoporosis a los 23 años.

Page 230: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 231: Prevención de Lesiones Deportivas

INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN EN EL CICLISMO FEDERADO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Calvo López MC, Esparza Ros F, Nerín Rotger MA, Ríos Díaz J, Tarifa Pérez P

Facultad de Ciencias de la Salud, Actividad Física y el Deporte

Universidad Católica San Antonio de Murcia

INTRODUCCIÓN

En la prevención de lesiones en el ciclismo, la identificación de los factores de riesgo representa

una parte esencial. Para el conocimiento de los mismos se puede inquirir a los propios ciclistas en

forma de preguntas trasladadas a una encuesta que, como subraya García Ferrando, representa una

herramienta válida para estudiar motivos, actitudes y valores, que tiene la capacidad de adaptarse

para obtener información generalizable de la mayoría de los grupos de población y para estandarizar

los datos y analizarlos estadísticamente. Una vez cuantificada la presencia de estos factores en el

colectivo ciclista, nos permitirá adoptar medidas preventivas. Objetivos. Partiendo de una

investigación en curso, mediante encuesta, sobre los factores de riesgo del ciclismo en ruta federado,

proporcionar una primera aproximación de resultados que afectan a las dos causas más importantes

de lesión en el ciclismo, los traumatismos por caídas y las lesiones por sobrecarga, en especial las

debidas a ajustes inadecuados de la bicicleta.

MATERIAL Y MÉTODOS

Los sujetos encuestados serán 269 ciclistas varones, federados en la especialidad de ciclismo en

carretera dentro de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia y pertenecientes a alguna de

las siguientes categorías: cadete, júnior, sub23, élite, master 30, veteranos 40, cicloturista y

ciclodeportista. La encuesta, autoadministrada, fue validada previamente. Para el análisis de los datos

se utilizará el soporte informático para tratamiento de datos: SPSS 12.0; Excel XP.

RESULTADOS

Los resultados que exponemos son una primera aproximación de lo que será el trabajo definitivo.

Para realizar los ajustes de la bicicleta sólo el 26% de los sujetos utiliza métodos objetivos frente al

58,5% que lo hace de manera aproximada (“a ojímetro”), destacando en este aspecto el grupo de élite

con un 60%. En cuanto a los traumatismos por caídas solamente el 14,5% admite respetar siempre

las normas de circulación; el uso del casco está muy generalizado entre los cadetes, júnior y

Page 232: Prevención de Lesiones Deportivas

INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN EN EL CICLISMO FEDERADO DE LA REGIÓN DE MURCIA

232 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

cicloturistas (85%) pero no así en la categoría élite, alrededor del 32%. Otros hallazgos interesantes se

refieren, por un lado, a la nutrición, donde tan sólo el 19% utiliza un plan específico para el deporte, y,

por otro lado, al entrenamiento donde un 41% no realiza estiramientos pre-ejercicio (destaca el grupo

de élite con el 58%) y un 31% pos-ejercicio (destaca el grupo cicloturistas con un 49%).

CONCLUSIONES

Con estos primeros datos podemos vislumbrar un perfil de ciclista bastante expuesto a los factores

de riesgo que con más frecuencia son causa de lesiones y en especial el grupo de élite. Con los datos

que nos proporciona la encuesta podremos aconsejar a todos los estamentos implicados dónde insistir

más al planificar un programa de prevención.

Page 233: Prevención de Lesiones Deportivas

FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE EN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

Cano Arjona F, Martínez Giménez JE, Valiente Valero JM, Mansor Ben-Mimoun O,

Díaz Bonmatí R

Servicio COT Hospital General Universitario de Alicante

INTRODUCCIÓN

En la literatura se encuentran múltiples publicaciones sobre fracturas de estrés en deportistas. Sin

embargo, son pocas las que tratan de personas que realizan actividades físicas de mantenimiento o

como modalidad terapéutica para el sobrepeso, diabetes, hipercolesterolemia, etc.

OBJETIVOS

Presentar nuestra experiencia y resultados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta una serie de 44 pacientes con fracturas de estrés en la región del pie. Se recogieron los

siguientes datos: edad, sexo, lado, actividad física realizada, calzado utilizado, terreno, si se trataba de

una nueva actividad o no, otros factores de riesgo como la obesidad, osteoporosis, etc., alteraciones

biomecánicas en los pies, el retraso diagnóstico, método diagnóstico utilizado, tipo de tratamiento,

tiempo de curación y de seguimiento.

RESULTADOS

Predominio femenino (79,5%) y pie derecho. Edad media de 49 años. La actividad física más

habitual fue caminar y los motivos más frecuentes, perder peso, control de la diabetes y disminuir los

niveles de colesterol. El 57% utilizaba un calzado inadecuado para la actividad y el terreno era duro

o irregular en el 86,4% de los casos. El 59% de los pacientes iniciaba una nueva actividad. Entre los

factores predisponentes destacan la obesidad y sobrepeso, seguidos de la osteoporosis. El hallux

valgus, pies cavos, fórmula metatarsal index minus y pies pronados fueron las alteraciones

biomecánicas más frecuentes. El tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el

diagnóstico fue de 4,8 semanas. La radiología fue positiva en el 57% de los casos. El resto se

Page 234: Prevención de Lesiones Deportivas

FRACTURAS DE ESTRÉS EN EL PIE EN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

234 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

diagnosticó con resonancia magnética ido gamma grafía. El tratamiento más empleado fue la

disminución de la actividad, seguida de las ortesis plantares de descarga y corrección del problema

biomecánico predominante. La curación de la fractura fue en 10,8 semanas como media y el tiempo

medio de seguimiento fue de 10,9 meses.

CONCLUSIONES

Es precisa una alta sospecha clínica para evitar el retraso diagnóstico. La prevención es el mejor

tratamiento, recomendando un calzado adecuado a la actividad practicada, evitar los suelos duros, inicio

muy progresivo de la actividad, prevención y tratamiento del sobrepeso y la osteoporosis, así como la

corrección, en ocasiones mediante cirugía y en otras con ortesis de las alteraciones biomecánicas del

pie.

Page 235: Prevención de Lesiones Deportivas

PÓSTER CIENTÍFICOS

XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTEPREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

Page 236: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 237: Prevención de Lesiones Deportivas

AVULSIÓN BICIPITAL DISTAL EN JUGADOR DE PADDLE.REANCLAJE POR VÍA ANTERIOR

García Fernández D, Guerra Vélez P, Cano Egea JM, Sánchez Morata E,

Escalera Alonso J, Coello Nogués A

Hospital Universitario Doce de Octubre

Madrid

Presentamos el caso de un jugador de paddle de 33 años de edad que tras golpear la pelota sufre

dolor intenso en cara anterior de codo derecho. En la exploración se objetivó inflamación y

hematoma local, ascenso del vientre muscular del bíceps braquial y no se palpaba el tendón bicipital

en la flexura del codo. Se realizó estudio mediante RMN que confirmó la avulsión bicipital distal. El

paciente se intervino de urgencia realizando reanclaje anatómico del tendón en la tuberosidad

bicipital de radio con un arpón óseo de sutura irreabsorbible (Super-Revo®). El paciente se

inmovilizó con férula braquio-antebraquial en supinación durante cuatro semanas. A los tres meses

de evolución no existe déficit de extensión y la fuerza y movilidad de flexión y supinación es similar

al brazo contralateral. Pensamos que el tratamiento quirúrgico de la avulsión distal del músculo

bicipital braquial presenta mejores resultados que el tratamiento conservador, disminuyendo el

riesgo de pérdida de fuerza flexora y supinadora del codo. Igualmente, los sistemas de anclaje óseo

permiten utilizar una única vía anterior frente a la clásica doble vía, disminuyendo la posibilidad de

lesión de la rama motora del nervio radial y de osificación heterotópica.

BIBLIOGRAFÍA

1 Baker BE, Bierwagen D. Rupture of the distal tendon of the biceps brachii. Operative versus non

operative treatment. J Bone Joint Surg Br 1985; 67:414-417.2 D’Alessandro DF, Shields CL, Tibone JE. Repair of distal biceps tendon ruptures in athletes. Am

J Sports Med 1993; 21(1):114-119.3 Boyd HB, Anderson LD. A method for reinsertion of the distal biceps brachii tendon. J Bone

Joint Surg 1961; 43-A:1041-1043.4 Kelly EW, Morrey BF, O’Driscoll SW. Complications of repair of the distal biceps tendon with the

modified two-incision technique. J Bone Joint Surg Am 2000; 82(11):1575-1581.5 Morrey BF, Askew LJ, An KN, Dobyns JH. Rupture of the distal tendon of the biceps brachii. A

biomechanical study. J Bone Joint Surg Am 1985; 67(3):418-421.

Page 238: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 239: Prevención de Lesiones Deportivas

MOSAICOPLASTIA ARTROSCÓPICA ANTE LESIONESOSTEOCONDRALES ASTRAGALINAS

García Fernández D, Guerra Vélez P, Díez Nicolás E, Cano Egea JM,

Martín López CM, Vilá y Rico J

Hospital Universitario Doce de Octubre

Madrid

Varón de 26 años, futbolista aficionado, con historia de múltiples esguinces previos, que consulta

por dolor e inflamación en cara medial de tobillo derecho de siete meses de evolución. El dolor se

ha ido acentuando paulatinamente, presentándose actualmente con la marcha a corta distancia. Se

realiza estudio radiológico que visualiza una lesión en el margen interno de la cúpula astragalina del

tobillo derecho. En RMN se observa lesión osteocondral grado III en vertiente astragalina medial.

Tras preparación del lecho receptor, se obtiene un cilindro osteocondral de la escotadura

intercondílea de la rodilla ipsilateral para su implante e impactación a plano. A los diez meses de

evolución, tras tratamiento rehabilitador, el paciente presentaba un balance articular completo y

reinició su actividad deportiva.

BIBLIOGRAFÍA

1 Berndt A, Hardy M. Transchondral fractures (osteochondritis dissecans) of the talus. J Bone Joint

Surg 1959; 41-A:988-1020.2 Giannini S, Vannini F. Operative treatment of osteochondral lesions of the talar dome: currents

concepts review. Foot Ankle Int 2004; 25:168-175.3 Hangody L. The mosaicoplasty technique for osteochondral lesions of the talus. Foot Ankle Clin

N Am 2003:259-273.4 Loomer R, Fisher C, Lloyd-Smith R, Sysler J, Cooney T. Osteochondral lesions of the talus. Am

J Sports Med 1993; 21:13-19.5 Scranton P, McDermott J. Treatment of type V osteochondral lesions of the talus with ipsilateral

knee osteochondral autografts. Foot Ankle Int 2001; 22:380-384.

Page 240: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 241: Prevención de Lesiones Deportivas

LESIONES DEL RAQUIS POR SOBRECARGA EN LUCHA OLÍMPICA

Garnés Ros AF1, López Arteaga RM2,

Baschwiz Gómez B1, Martínez Abellán J3

(1) Médico Federación de Lucha

(2) Médico RHB, Elche

(3) Entrenador de Lucha

INTRODUCCIÓN

La lucha es un deporte de contacto, cuerpo a cuerpo, en el que dos luchadores compiten para

vencer a su adversario mediante el empleo de técnicas y presas, las cuales pueden lesionar cualquier

parte del cuerpo. Las articulaciones son sometidas a ejercicios y sobrecargas intensas y por ello es

importante aprender a caer en el tapiz adecuadamente para evitar lesionar la columna. En lucha, se

proclama vencedor el que pone de espaldas a su rival, lo cual se producirá cuando éste toque con

ambos hombros el tapiz.

OBJETIVOS

Evitar las lesiones por sobrecarga de columna vertebral por técnicas deficitarias.

METODOLOGÍA

Valoración y estudio de técnicas de ataque en lucha que ocasionan lesiones por hiperlordosis

mantenida a nivel lumbar.

RESULTADOS

La incidencia de espondilolistesis en los deportes de contacto es del 4-5%, en lucha sólo tenemos

un 1%. Generalmente son secundarias a movimientos de hiperextensión reiterados de la columna, a

déficit en las técnicas que producen una incorrecta caída al tapiz, a las sobrecargas musculares por

las diferentes presas-técnicas, o al exceso de tensión muscular a nivel de los isquiotibiales. Algunas

presas-técnicas en lucha tienen una gran amplitud de movimiento, destacamos la proyección con

arqueo, agarre del tronco con ambas manos, soupless.

Page 242: Prevención de Lesiones Deportivas

LESIONES DEL RAQUIS POR SOBRECARGA EN LUCHA OLÍMPICA

242 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

CONCLUSIONES

Lo más importante es la prevención. A nivel deportivo: estudio de la táctica, mejoría de la técnica

y regulación de la carga de entrenamiento. A nivel médico: dieta equilibrada evitando pérdidas

bruscas de peso, reconocimiento médico adecuado, estudio biomecánico para descartar factores que

favorezcan las lesiones. En lucha es primordial realizar un calentamiento y estiramientos correctos,

evitar los entrenamientos extenuantes, potenciar la musculatura agonista-antagonista y mantener un

seguimiento exhaustivo de las correcciones de las diferentes técnicas.

BIBLIOGRAFÍA

1 Apley AG. Ortopedia y Tratamiento de las fracturas. Barcelona: Masson, 1996.2 Arnheim DD. Fisioterapia y Entrenamiento Deportivo: Causas, respuestas y tratamiento de las

lesiones deportivas. Barcelona: Doyma, 1995.3 Oopik V, Paasuke M, Sikku T, Tippmpmann S, Medijainen L, Ereline J, et al. Effect of rapid

weight loss on metabolism and isokinetic performance capacity. A case study of two well trained

wrestlers. Sport Medicine and Physical Fitness, 1996; 36 (2):127-32.4 Garnés Ros AF, Baschwiz Gómez B y cols. Patología esportiva en lluita olimpica. Apunts,

Medicina de l`esport, 2005.5 Garnés Ros AF, Baschwiz Gómez B y cols. Lesiones óseas y musculares de la lucha olímpica:

análisis descriptivo, Selección, 2005.

Page 243: Prevención de Lesiones Deportivas

MOSAICOPLASTIA DE RODILLA EN DEPORTISTA HABITUAL

Guerra Vélez P, García Fernández D, Cano Egea JM, Sánchez Morata E,

Escalera Alonso J, Coello Nogués A

Hospital Universitario Doce de Octubre

Madrid

Presentamos el caso de un varón de 35 años de edad que practica con asiduidad el ciclismo y el

fútbol como aficionado. Presentó en la adolescencia un traumatismo en la rodilla derecha, que le

produjo mucha inflamación, pero que al cabo de tres meses y sin haberle visto ningún traumatólogo,

le cedió y comenzó a hacer vida normal. Acudió a nuestra consulta por dolor mecánico intenso que le

apareció montando en bicicleta sin ningún nuevo traumatismo, y que le impedía desarrollar cualquier

actividad deportiva. En la exploración física presentaba derrame articular y limitación de la flexión por

encima de 70º. Dolor a palpación de interlínea interna. No precisó artrocentesis.

Se le realizó un estudio radiográfico y una RNM de la citada rodilla, en los que se apreció una

lesión osteocondral en cóndilo femoral interno. Se le practicó un trasplante osteocondral autólogo

mediante artroscopia. El injerto se tomó de la escotadura intercondílea, y se precisó un único cilindro

de 9mm. Le desapareció el dolor y logró una movilidad completa de la rodilla, con una satisfacción

personal excelente. Se mantuvo en descarga del miembro operado durante 5 semanas. Carga parcial

durante 4 semanas, y al año el paciente retomó sus actividades deportivas al mismo nivel que antes de

la lesión.

CONCLUSIONES

El trasplante osteocondral autólogo está siendo aplicado en un intento de reconstruir la superficie

articular afecta con un material de características similares a las del cartílago hialino. Hangody evaluó

los resultados de las mosaicoplastias realizadas a 831 pacientes (en cóndilo femoral, superficie articular

tibial y en la rótula) con un seguimiento de 10 años. Lograron resultados buenos o excelentes por

encima del 85% de los casos (92% en mosaicos condíleas).

BIBLIOGRAFÍA

1 Hangody L, et al. Autologous osteochondral mosaicplasty. Surgical technique. J Bone Joint Surg

Am. 2004 Mar; 86-A (1): 65-72.2 Bentley G, et al. A prospective, randomised comparison of autologous chondrocyte implantation

Page 244: Prevención de Lesiones Deportivas

MOSAICOPLASTIA DE RODILLA EN DEPORTISTA HABITUAL

244 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

versus mosaicplasty for osteochondral defects in the knee. J Bone Joint Surg Br. 2003 Mar; 85 (2):

223-30.3 Horas U, Pelinkovic D, et al. Autolologous chondrocyte implantation and osteochondral cylinder

transplantation in cartilage repair of the knee joint. J Bone Joint Surg Am. 2003; 85-A (2):185-192.

Page 245: Prevención de Lesiones Deportivas

SUTURA PERCUTÁNEA DEL TENDÓN DE AQUILES EN DEPORTISTA HABITUAL MEDIANTE LA TÉCNICA

DE LAS 5 INCISIONES

Guerra Vélez P, Sanz Hospital FJ, García Fernández D, Olaya González C,

Escalera Alonso J, Cano Egea JM, Coello Nogués A

Hospital Universitario Doce de Octubre

Madrid

Las lesiones que afectan al tendón de Aquiles (TA) han experimentado un gran aumento en las

últimas décadas(1), en una sociedad que cada vez practica más actividades deportivas y es más

demandante de soluciones eficaces a sus lesiones. Presentamos el caso de un varón de 31 años de edad,

jugador aficionado al tenis, quien saltando para realizar un mate, notó dolor intenso en la zona del

tendón de Aquiles derecho e impotencia funcional. No había tomado con anterioridad ni quinolonas ni

corticoides, ni presentaba ningún factor de riesgo. A la exploración física se notaba el signo del hachazo

a nivel del citado tendón, maniobra de Thompson alterada, imposibilidad de flexión plantar activa. Se

le realizó una RNM en la que se confirmó la rotura. Se le intervino de urgencia, y se le practicó una

sutura percutánea mediante una técnica de las 5 incisiones de MA y Griffith modificada. Se inmovilizó

los primeros 15 días hasta la retirada de las grapas, con una férula suropédica posterior y a continuación

con una ortesis articulada tipo Walker. El tiempo de equino fue de 3 semanas, el tiempo en neutro fue

de 4 semanas y el tiempo en descarga de 5 semanas. Se le realizó una ECO y RNM que confirmaron

la buena evolución de la sutura. El paciente refirió una satisfacción excelente, sin dolor, con

flexoextensión en descarga normal, aunque mostró una menor flexión plantar en carga comparado con

el miembro contralateral. Regresó a la actividad deportiva a los 6 meses.

CONCLUSIONES

MA y Griffith(3) describieron una técnica mínimamente invasiva con 6 incisiones (3 mediales y 3

laterales) que se podía realizar bajo anestesia local y que evitaba grandes incisiones con la

consiguiente disminución de complicaciones de las partes blandas respecto a la cirugía abierta.

Nosotros empleamos una técnica modificada con 5 incisiones (una única central sobre el cuerpo del

tendón). En un principio esta técnica se indicó para pacientes con escasas o moderadas exigencias

deportivas y que aceptaran un discreto aumento del riesgo de nueva rotura en comparación a la

cirugía abierta, en torno al 81%. En la actualidad la técnica percutánea ha demostrado su utilidad en

pacientes de alta demanda funcional y la tasa de rerrupturas es equiparable al de la cirugía abierta

(en torno al 2’8%)(2).

Page 246: Prevención de Lesiones Deportivas

SUTURA PERCUTÁNEA DEL TENDÓN DE AQUILES EN DEPORTISTA HABITUAL MEDIANTE LA TÉCNICA DE LAS 5 INCISIONES

246 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

BIBLIOGRAFÍA

1 Sanz Hospital FJ. Roturas del TA. En: Actualizaciones SECOT 3. Masson 2003. 177-190.2 Monteagudo M. Roturas agudas del tendón de Aquiles. Rev del Pie y Tobillo 2004; 2: 110-27.3 Ma GW, Griffith TG. Percutaneous repair of acute closed ruptured achilles tendon: a new

technique. Clin Orthop. 1977; 128: 247-55.4 Haji A, Sahai A, Symes A, Vyas JK. Percutaneous versus open tendon achillis repair. Foot Ankle

Int. 2004; 25 (4): 215-8.5 Tomak SL, Fleming LL. Achilles tendon rupture: an alternative treatment. Am J Orthop. 2004;

33 (1): 9-12.

Page 247: Prevención de Lesiones Deportivas

FRACTURA DE ESTRÉS DE TIBIA EN DEPORTISTA HABITUAL

Guerra Vélez P, García Fernández D, Cano Egea JM, Morales Muñoz P,

Escalera Alonso J, Sanz Hospital FJ, Coello Nogués A

Hospital Universitario Doce de Octubre

Madrid.

La incidencia de las fracturas de estrés está aumentando entre los deportistas profesionales y

aficionados. Presentamos un caso de un paciente de 24 años de edad, de sexo masculino, estudiante

y deportista aficionado habitual: atletismo, baloncesto y regatista. Acudió a nuestra consulta por dolor

a nivel del tercio distal de tibia derecha sin antecedente traumático previo, mientras corría. No

contaba aumento de frecuencia o ni de intensidad deportiva. Se le realizaron unas radiografías, en las

que se apreciaron una fractura de estrés en tercio distal de tibia derecha que se corroboró con una

gammagrafía con Tecnesio 99 y con una RNM. Se mantuvo en descarga un mes. Presentó dolor

durante 3 meses. Ortesis de plástico PTB durante 3 meses. Se demostró consolidación radiográfica a

los 3 meses. Vuelta a la actividad deportiva a los 4 meses.

CONCLUSIONES

Una fractura de estrés siempre debería de ser sospechada en cualquier paciente que presente

dolor óseo, especialmente si ha comenzado un programa de ejercicios o ha aumentado la intensidad

de los mismos. Son esenciales una anamnesis y una exploración física precisas para diferenciar las

fracturas de estrés de otras patologías (periostitis, síndromes compartimentales crónicos, neuropatía

compresiva…)(5). Las fracturas de tibia son las fracturas de estrés más frecuentes en extremidades

inferiores. En los adultos la unión del tercio medio y distal es la localización más prevalente(6). La

primera opción terapéutica es el tratamiento conservador. El tratamiento quirúrgico (enclavado

intramedular y/o injerto) se indica para casos de dolor crónico mayor de 6 meses y para ciertos atletas

de élite.

BIBLIOGRAFÍA

1 Edwards PH Jr, Wright ML, Hartman JF. A practical approach for the differential diagnosis of

chronic leg pain in the athlete. Am J Sports Med. 2005; 33 (8): 1241-9.2 Iwamoto J, Takeda T. Stress fractures in athletes: review of 196 cases. J Orthop Sci. 2003; 8 (3):

273-8.

Page 248: Prevención de Lesiones Deportivas

FRACTURA DE ESTRÉS DE TIBIA EN DEPORTISTA HABITUAL

248 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

3 Kenwright J, Gardner T. Mechanical influences on tibial fracture healing. Clin Orthop Relat Res.

1998; (355 Suppl): S179-90.4 Lambros G, Alder D. Multiple stress fractures of the tibia in a healthy adult. Am J Orthop. 1997;

26 (10): 687-8.5 Maitra RS, Johnson DL. Stress fractures. Clinical history and physical examination. Clin Sports

Med. 1997; 16 (2): 259-74.6 Coady CM, Micheli LJ. Stress fractures in the pediatric atthlete. Clin Sports Med. 1997; 16: 225-

38.

Page 249: Prevención de Lesiones Deportivas

UTILIDAD DE LAS REGLAS DE OTTAWA EN LA SOLICITUD DE RADIOGRAFÍAS EN LOSTRAUMATISMOS DE TOBILLO Y/O MEDIO PIE

Jiménez Díaz F1, Parrón R2, Herrera JA2,

Pajares S2, Barriga A2

(1) Universidad de Castilla- La Mancha

(2) Hospital Virgen de la Salud de Toledo

OBJETIVO

Analizar la validez de las reglas del tobillo de Ottawa como criterios de decisión clínica en nuestro

medio en la solicitud de radiografías en los traumatismos de tobillo y/o medio pie.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal observacional. Aplicación de las reglas del tobillo de Ottawa a los pacientes

atendidos en el servicio de Urgencias por traumatismos agudos en tobillo y/o medio pie, estableciéndose

si es necesario solicitar estudio radiológico para descartar fracturas. Valoración radiográfica en todos los

casos de la presencia o no de fractura y correlación con el resultado clínico.

RESULTADOS

Se incluyeron un total de 539 pacientes con traumatismo del tobillo y/o medio pie. Presentaron

fractura 86 pacientes. La sensibilidad de las reglas de Ottawa fue del 96,6% (95,1-98,2%). El valor

predictivo negativo fue del 98,1% (97-99,3%). La especificidad fue del 34,7% (30,6-38,7%). El valor

predictivo positivo fue del 22,6% (19,1-26,2%). Con la aplicación de las reglas de Ottawa se hubiera

reducido el número de radiografías realizadas en un 27,8% (156 pacientes) lo que hubiera supuesto

un ahorro económico de 2.496 euros.

CONCLUSIONES

Las reglas de Ottawa son válidas en nuestro medio como criterios de decisión clínica a la hora de

solicitar radiografías en los pacientes con traumatismos de tobillo y medio pie.

Page 250: Prevención de Lesiones Deportivas

UTILIDAD DE LAS REGLAS DE OTTAWA EN LA SOLICITUD DE RADIOGRAFÍAS EN LOS TRAUMATISMOS DE TOBILLO Y/O MEDIO PIE

250 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

BIBLIOGRAFÍA

1 Wedmore IS, Charette J. Emergency department evaluation and treatment of ankle and foot

injuries. Emerg Med Clin North An 2000; 18; 85-113.2 Stiell IG, Greenberg GH, McKnight RD, et al: A study to develop clinical decisions rules for the

use of radiography in acute ankle injuries. Ann Emerg Med 1992;21:384-390.3 Pigman EC, Klug RK, Sanford S, et al: Evaluation of the Ottawa clinical decision rules for the use

of radiography in acute ankle and midfoot injuries in the emergency department: An independent

site assessment.Ann Emerg Med 1994;24:41-45.

Page 251: Prevención de Lesiones Deportivas

“ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”.ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMALIDAD

Martínez Payá JJ, Ríos Díaz J, Palomino Cortés MA,

Martínez Pérez LM, Calvo López MC, Tenas López MJ,

del Baño Aledo ME

Grupo de investigación: “Ecografía y morfo-densitometría preventiva”

Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio

Murcia. España

INTRODUCCIÓN

La física, la informática y la interpretación ecográfica se asocian mostrándonos el análisis

cuantitativo de la ecogenicidad como la clave para conocer in vivo, y si la tecnología lo permite en

tiempo real, el comportamiento normal y patológico del sistema músculo-esquelético, haciendo de la

ecografía no sólo un excelente método diagnóstico sino también una gran herramienta de prevención.

(Martínez JJ, 2005; Martínez JJ et al, 2005a,b; Esparza F, 2006). El ojo humano sólo es capaz de

discriminar varias docenas de grados o niveles de grises mientras que un ordenador puede aislar hasta

256 niveles de grises cuyos valores oscilan entre el 0 y el 255. (Martínez JJ et al, 2005a,b). Un medio

líquido ofrece muy poca resistencia al paso de los ultrasonidos por lo que presentará una

ecogenicidad cercana al 0. Por el contrario, el tejido con más impedancia acústica es el óseo por lo

que sus valores se alejarán del 0. (Martínez JJ et al, 2005a,b).

OBJETIVOS

Conocer la ecogenicidad media normal de los tejidos músculo-esqueléticos. Crear una referencia

de ecogenicidad músculo-esquelética. Dar a conocer las ventajas del “Análisis cuantitativo de la

ecogenicidad del sistema músculo-esquelético®”.

MATERIAL Y MÉTODO

Para este estudio observacional, transversal, previo consentimiento informado, se ha contado con

una muestra de 15 sujetos (6 mujeres y 9 hombres), sedentarios, asintomáticos, de hemicuerpo

dominante derecho y comprendidos en un rango de edad de 20-35 años. Las exploraciones fueron

realizadas mediante el ecógrafo S-180 de Sonosite dotado de la sonda lineal L38/10-5 MHz. Así se

Page 252: Prevención de Lesiones Deportivas

“ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA ECOGENICIDAD DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO®”. ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMALIDAD

252 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

obtuvo la ecogenicidad: 1. En el tendón, del complejo célula-matriz y de las bandas de tejido

conjuntivo (endotendón, peritendón y paratendón); 2. En el músculo, del complejo célula-matriz y

de las bandas de tejido conjuntivo (endomisio, perimisio y epimisio); 3. Del sistema cápsulo-

ligamentoso; 4. De la cortical ósea. De cada una de las variables se tomaron 250 puntos de

ecogenicidad a través del programa de análisis de imagen Image J (v.1.35), obtenidos: 1. El tendón,

de cortes transversales de los tendones aquíleo a 20, 40 y 60 mm del calcáneo y rotuliano a 5 mm de

la rótula; 2. El músculo (deltoides y pectoral mayor), la cortical ósea (troquíter, corredera bicipital y

troquín) y el sistema cápsulo-ligamentoso (cápsula articular glenohumeral y ligamento transverso

humeral) de cortes transversales del tendón largo del bíceps braquial. Los datos fueron analizados

mediante el programa estadístico SPSS (v.12.0) aplicando el test de Kolmogorov-Smirnov para

comprobar la distribución normal en cada una de las variables. Por otro lado, se aplicó el test U de

Mann-Whitney para muestras independientes comparando las variables según sexo y el de Wilcoxon

para muestras relacionadas comparando las variables entre sí y según lateralidad.

RESULTADOS

No se observaron diferencias significativas, con I.C. 95%, con respecto al sexo y a la lateralidad,

por lo que todos los resultados pasaron a formar parte de una única muestra de 500 puntos de

ecogenicidad por variable. Con I.C. 95% se observaron diferencias significativas (p<0,001) entre

todas las variables salvo entre el complejo célula-matriz tendinoso y muscular: 1. Cortical ósea, 52,28

(DS ± 16, 963); 2. Tejido cápsulo-ligamentoso, 45,38 (DS ± 14,956); 3. Tejido conjuntivo muscular,

28,78 (DS ± 14,028); 4. Tejido conjuntivo tendinoso, 22,41 (DS ± 6,982); 5. Complejo célula-matriz

tendinoso, 5,57 (DS ± 0,552); 6. Complejo célula-matriz muscular, 5,43 (DS ± 0,602).

DISCUSIÓN

Dos exploradores que pretendan llevar a cabo un estudio cuantitativo de la ecogenicidad, junto

con uno o dos ecógrafos del mismo o diferente modelo, deberán validarse metodológicamente para

que los resultados puedan ser comparados entre sí. (Martínez JJ et al, 2005a,b).

CONCLUSIONES

Pequeños cambios de ecogenicidad imperceptibles para el ojo humano se hacen visibles gracias

al análisis cuantitativo de la ecogenicidad. El conocimiento de la ecogenicidad normal y patológica

del sistema músculo-esquelético nos permitirá actuar preventivamente frente a los procesos

degenerativos.

Page 253: Prevención de Lesiones Deportivas

MARTÍNEZ PAYÁ JJ, RÍOS DÍAZ J, PALOMINO CORTÉS MA, MARTÍNEZ PÉREZ LM, CALVO LÓPEZ MC, TENAS LÓPEZ MJ, DEL BAÑO ALEDO ME

[ 253PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS • MURCIA, 2006

BIBLIOGRAFÍA

1 Esparza Ros, F. “La ecografía es el fonendoscopio del médico del deporte”. Diario Médico.

Martes 7 de febrero de 2006. Entorno: 35.2 Martínez JJ, Ríos J, Martínez F, Palomino MA, Martínez-Almagro A. Procesos degenerativos

asintomáticos del tendón largo del bíceps braquial. Análisis ecogénico como medida de

prevención. En: Libro de actas: I Congreso Internacional UEM. Actividad Física y Deporte en la

Sociedad del Siglo XXI. Madrid; Universidad Europea de Madrid; 2005a.3 Martínez JJ, Ríos J, Palomino MA, Martínez-Almagro A. Análisis morfométrico-ecogénico del

tendón largo del bíceps braquial y su relación con la corredera bicipital y el tendón del

subescapular. En: Martínez-Almagro A. Diversidad Biológica y Salud Humana. Murcia:

Universidad Católica San Antonio de Murcia. En prensa 2005b.4 Martínez JJ. Anatomía ecográfica del hombro. Herramienta de prevención, diagnóstico,

investigación y validación de técnicas terapéuticas. Murcia: Universidad Católica San Antonio de

Murcia. En prensa 2005.

Page 254: Prevención de Lesiones Deportivas
Page 255: Prevención de Lesiones Deportivas

OSTEOPATÍA DINÁMICA PUBIS: EXPERIENCIA EN CLUB DE FÚTBOL EN 5 AÑOS

Piña M, Orti C, Carbonell E

Villajoyosa C.F.

INTRODUCCIÓN

La osteopatía dinámica de pubis es una entidad de etiología multifactorial poco claras caracterizada

por dolor referido a las inserciones musculares en ramas pubianas. Se trata de una lesión frecuente en

futbolistas con manejo diagnóstico y terapéutico complejo, que puede llevar al tratamiento quirúrgico

en ocasiones.

OBJETIVO

Describir la secuencia diagnostica y terapéutica seguida en nuestro club en los últimos 5 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron todos los casos diagnosticados y tratados (n=20) analizando el tiempo que fue

necesario para ser posible el reinicio de la actividad competitiva. Se revisan factores predisponentes,

terapias realizadas y cirugías practicadas.

RESULTADOS

El tiempo medio de reinicio de la actividad competitiva fue de 18 días (7-30 días). Tras una

historia clínica adecuada (mecanismo lesional y tiempo de evolución), exploración clínica con el

objetivo de descartar hernias y pruebas radiológicas (Rx simple de pelvis para ver signos indirectos

de la entidad: calcificaciones, erosiones sobre sinfisis del pubis), se inicia tratamiento. Insistimos

mucho en medidas conservadoras que incluyen reposo, antiinflamatorios-relajantes musculares y un

adecuado programa fisioterapéutico y de estiramiento y potenciación de musculatura abdominal.

CONCLUSIONES

No hemos precisado de tratamiento quirúrgico en ningún caso. Consideramos crítico un adecuado

Page 256: Prevención de Lesiones Deportivas

OSTEOPATÍA DINÁMICA PUBIS: EXPERIENCIA EN CLUB DE FÚTBOL EN 5 AÑOS

256 ] XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

diagnóstico, el periodo de reposo deportivo inicial y un programa progresivo de readaptación

trabajando con el futbolista sin dolor. Evitar el tratamiento quirúrgico es de indudable beneficio para

el deportista.

Page 257: Prevención de Lesiones Deportivas

FRACTURA DE ESTRÉS BILATERAL DEL TERCIO PROXIMAL DEL 5º METATARSIANO

Cano Arjona F, Martínez Giménez JE, Más Martínez JJ, Alonso Díaz-Marta M

Servicio COT Hospital General Universitario de Alicante

INTRODUCCIÓN

La fractura de estrés es una patología cuya incidencia va en aumento, tanto en deportistas

profesionales como en aficionados. Una correcta historia clínica y exploración física meticulosa

orientarán el diagnóstico, que se confirmará con las exploraciones complementarias.

CASO CLÍNICO

Se presenta un varón de 23 años y 120 Kg de peso con fractura del tercio proximal bilateral del 5º

metatarsiano, con un intervalo de 2 meses entre una y la otra. El diagnóstico se realizó mediante

radiología y gammagrafía con tecnecio. El paciente comenzó a realizar actividad deportiva (aeróbic

y fitnes) 6 meses antes. Se aplicó tratamiento conservador con curación de ambas fracturas.

CONCLUSIONES

Son fracturas que se diagnostican de forma tardía, por lo que es preciso tener un alto índice de

sospecha, basándonos en una adecuada exploración clínica y la existencia de factores predisponentes

como son en este caso la obesidad y el inicio de una nueva actividad deportiva con una vida sedentaria

previa. Aunque en nuestro caso el tratamiento conservador fue eficaz, muchas veces debe recurrirse

a la cirugía debido a la tendencia a los retardos de consolidación y pseudoartrosis que presentan las

fracturas del tercio proximal del 5º metatarsiano.

Page 258: Prevención de Lesiones Deportivas