prevenciÓn de conflictos a travÉs de la cultura y el deporte comunidad los pinos – ojo de agua

45
Distrito 4370 Universidad Pedagógica Experimental Libertador DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES LOCALES” EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA Autores: Nakary Laprea Gayber Toro Johnatan Terán Robiro Terán Caracas, julio de 2016

Upload: rotary-upel-diplomado

Post on 15-Apr-2017

229 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

Distrito 4370

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

DIPLOMADO: “FORMULACIÒN Y GESTIÒN DE PROYECTOS SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOS EN COMUNIDADES LOCALES”

EN ÀREAS DE INTERES DEL ROTARY INTERNATIONAL

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE

COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

Autores:

Nakary Laprea Gayber Toro

Johnatan Terán Robiro Terán

Caracas, julio de 2016

Page 2: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

Índice General

Páginas

Resumen del proyecto 3

Diagnóstico del problema 4

Plan de acción 22

FASE I: Diagnóstico 22

FASE II: Diseño de la propuesta 25

FASE III: Ejecución de la propuesta 29

FASE IV: Evaluación 33

Presupuesto 38

Referencias 41

Anexos 42

Page 3: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

3

Resumen del Proyecto

Título: Prevención de Conflictos a través de la Cultura y el Deporte.

Comunidad: Ojo de Agua, Sector Los Pinos, Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta, Municipio Baruta, Estado Miranda.

Objetivo General: Fomentar la Prevención de Conflictos a través del uso adecuado del tiempo libre en la Comunidad Los Pinos, Ojo de Agua.

Población beneficiaria: 350 personas.

Costo aproximado: Total General Bs. 16.577.579,60

Nuestro proyecto busca atacar el problema del uso inadecuado del tiempo de ocio en la

comunidad de Ojo de Agua, Sector Los Pinos, a través de la creación de espacios

recreativos y deportivos, dotación de equipos deportivos y culturales, apoyo a los líderes

de la comunidad para generar eventos y la formación de alianzas entre las autoridades

locales y la comunidad para así fomentar la paz a través de la prevención de conflictos.

Page 4: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

4

Diagnóstico

Nombre de la Comunidad: Ojo de Agua, Sector Los Pinos. Ubicación Geográfica: La comunidad de Ojo de Agua se ubica en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta, Municipio Baruta, Estado Miranda, Venezuela. Mapas:

Mapa de Venezuela identificando el Estado Miranda

Estado Miranda

Fuente: Wikipedia

Page 5: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

5

Mapa del Estado Miranda identificando el Municipio Baruta

• Mapa del Municipio Baruta y sus Parroquias

Municipio Baruta

1 - Parroquia Nuestra Señora

del Rosario de Baruta

2 - Parroquia El Cafetal

3 - Parroquia Las Minas de

Baruta

Fuente: En la escuela pública

Fuente: CMPPP Alcaldía Metropolitana

Page 6: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

6

• Plano de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta identificando la comunidad Ojo de Agua

Ojo de

Agua

Fuente: CMPPP Alcaldía Metropolitana

Page 7: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

7

• Plano de Ojo de Agua y sus Sectores

La Arenera Zurima

El Progreso Vuelta la Chiva El Modulo Monterrey El Descanso Los Pinos El Carmen Los Mangos Canal Ocho La Planada La Lechuza La Pedrera La Capilla La Lucha La Cruz Los Gochos

Plano del Sector Los Pinos

Fuente: UDU. Análisis de Sitio Valuación N°1. Programa Nacional de Habitación Física de

Barrios

Fuente: UDU. Análisis de Sitio

Valuación N°1. Programa

Nacional de Habitación Física

de Barrios

Page 8: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

8

Servicios Públicos y sitios de Interés del Sector Los Pinos:

El Sector Los Pinos de la comunidad Ojo de Agua cuenta con todos los Servicios

Públicos. En el plano se pueden apreciar las vías públicas y las casas del sector. A pesar de poseer vías públicas no cuenta con un servicio de transporte directo. Para llegar al sector se debe subir en jeep hasta el Sector La Planada de Los Pinos.

La comunidad cuenta con dos bodegas, la Gruta Virgen del Carmen y el terreno Los Pinos, el cual se usa actualmente como espacio de desarrollo de actividades comunitarias, deportivas y de recreación.

La comunidad de Ojo de Agua además posee dos prescolares y un hogar de cuidado diario. En el Sector El Módulo se encuentra el Ambulatorio Adelita de Calvanis y un módulo de policía. En el Sector El Progreso se encuentra la Capilla San Juan. A lo largo de Ojo de Agua solo existen dos canchas deportivas para toda la comunidad, una en el Sector La Arenera y otra en el Sector La Pedrera. Los espacios de producción que se encuentra en Ojo de Agua son La Arenera, los llenados de gas Tauro Gas y Visa Gas, la Ferretería El Puente, la Distribuidora Sarina y la Fábrica de galletas Tan Rico, también se cuenta con diversas bodegas, licorerías y comercios. Características geográficas de la comunidad: clima, relieve, ríos o mares, flora, fauna. La comunidad Ojo de Agua está constituida por un valle estrecho formado por el cauce de la Quebrada La Virgen, que corre en sentido Sur-Este a Nor-Este como espina dorsal del barrio bajando desde el nivel 1045 msnm al nivel 998 msnm, el punto en que se cruza con la Carretera El Placer. Las laderas son de pendientes muy pronunciadas. El Clima es de tipo tropical y tiene una temperatura promedio de 20°C. En cuanto a la flora solo

Bodega

La Gruta Virgen del Carmen

Los Pinos

Bodega

Fuente: UDU. Análisis de Sitio Valuación N°1. Programa Nacional de Habitación Física de Barrios

Page 9: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

9

hay pinos y eucaliptos, y en cuanto a la fauna se consiguen perros, gatos, rabipelados, perezas, monos, guacharacas y distintos tipos de aves. Características históricas de la comunidad: La comunidad Ojo de Agua tiene aproximadamente 60 años de haberse fundado y las primeras familias en la comunidad fueron la familia Pimentel, la familia Fagunde y la familia Romero. La comunidad cuenta con un periodiquito llamado “La Voz de mi barrio” en el cual publican historias de los habitantes de la comunidad y del barrio en general. De dicho periodiquito extraemos la siguiente historia:

“¿Cómo llego la luz? La Arenera tenía electricidad porque allí estaban las máquinas que trabajaban en la cantera. Cuando eso mandaba Caldera y en Ojo de Agua había un poquito de luz que la conseguimos de la Arenera, pero era tan poquita que si uno ponía un radio se caía.”

Actividades Culturales, Deportivas y Costumbres de la comunidad: En el Sector Los Pinos se dan clases de tambor, samba y danza. Los vecinos de la comunidad organizan eventos para el Día del Niño, Día del Padre, Día de la Madre, Día del Trabajador, entre otros. En diciembre la comunidad organiza bailes y parrandas para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. En el ámbito deportivo y de recreación se realizan eventos como campeonatos de futbolito, pelotica de goma, chapita, kickingball, bingos, entre otros. La comunidad no cuenta con equipos deportivos debido a la falta de una cancha, sin embargo los jóvenes juegan diariamente en otros sectores.

El espacio que se utiliza para estas actividades en el Sector Los Pinos es el terreno de Los Pinos, en el cual queremos llevar a cabo nuestro proyecto de realizar una cancha para el esparcimiento común.

Población y Características más resaltantes de los grupos familiares Luego de realizar un censo en el Sector Los Pinos llegamos a los siguientes resultados:

Page 10: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

10

POBLACIÓN

HOMBRE MUJERES NIÑOS

100 112 138

PROFESIONAL BACHILLER BÁSICA SIN INSTRUCCIÓN

HOMBRES 13 26 39 22

MUJERES 18 44 31 19

Fuente: Propia del equipo

Fuente: Propia del equipo

Page 11: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

11

GRADO DE INSTRUCCIÓN MUJERES

S/INFORMACION S/INSTRUCCION ESTUDIANTE BASICA BACHILLER

TEC. MEDIO TEC. SUPERIOR UNIVERSITARIO TOTAL

EDAD ADULTA 14 1 2 22 43 2 7 8 99

TERCERA EDAD 0 1 0 5 0 0 0 1 7

SIN INF. EDAD 2 1 0 2 1 0 0 0 6

TOTAL 16 3 2 29 44 2 7 9 112

GRADO DE INSTRUCCIÓN HOMBRES

S/INFORMACION S/INSTRUCCION ESTUDIANTE BASICA BACHILLER

TEC. MEDIO TEC. SUPERIOR UNIVERSITARIO TOTAL

EDAD ADULTA 12 3 2 29 24 2 7 4 83

TERCERA EDAD 3 0 0 8 0 0 0 0 11

SIN INF. EDAD 3 1 0 0 2 0 0 0 6

TOTAL 18 4 2 37 26 2 7 4 100

Fuente: Propia del equipo

Fuente: Propia del equipo

Page 12: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

12

GRADO DE INSTRUCCIÓN NIÑOS

S/INFORMACION MATERNAL ESTUDIANTE BASICA BACHILLER TOTAL

NIÑAS 5 17 37 0 5 64

NIÑOS 2 15 52 0 5 74

TOTAL 7 32 89 0 10 138

PERSONAS QUE TRABAJAN

SI NO TOTAL

HOMBRE 84 16 100

MUJERES 58 54 112

142 70 212

MUJERES: ¿TRABAJA?

SI NO S/INF. TOTAL

EDAD ADULTA 56 37 6 99

TERCERA EDAD 1 6 0 7

SIN INF. EDAD 1 5 0 6

TOTAL 58 48 6 112

Fuente: Propia del equipo

Fuente: Propia del equipo

Page 13: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

13

HOMBRES: ¿TRABAJA?

SI NO S/INF. TOTAL

EDAD ADULTA 74 5 4 83

TERCERA EDAD 7 3 1 11

SIN INF. EDAD 3 1 2 6

TOTAL 84 9 7 100

EDADES NIÑOS/JOVENES

0-10 84

11-20 47

sin edad 7

Grupos comunitarios organizados: Ojo de Agua cuenta con 10 consejos comunales aproximadamente. En el Sector Los Pinos se encuentran los grupos comunitarios:

• Asociación Civil Unidad de Diseño Urbano (UDU): se encarga de los proyectos urbanísticos de la comunidad. Líder comunitario: Jesús López Teléfono: 0414-912-8217 / 0212-945-5226

• Asociación Civil Misión Futuro: trabaja en cualquier proyecto. Líder comunitario: Santa de López Teléfono: 0212-945-5226

• Asociación Civil Virgen del Carmen: grupo religioso de la comunidad, están construyendo La Gruta Virgen del Carmen. Líder comunitario: Santa de López Teléfono: 0212-945-5226

Fuente: Propia del equipo

Page 14: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

14

• Comité Los Pinos: realizan eventos recreativos y deportivos.

Líder comunitario: Gayber Toro Teléfono: 0212-945-5226

• Consejo Comunal Cacique Baruta

Líder comunitario: Rodolfo Toro Teléfono: 0416-110-5163

• Asociación Civil ASOCEDECO: se encargan del ámbito deportivo. Líder comunitario: José López Teléfono: 0426-306-5912

• Asociación Civil ASOVEBAROJO: es una asociación de vecinos. Líder comunitario: José López Teléfono: 0426-306-5912

Page 15: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

15

Caracterización de problemas según las Áreas de Interés de Rotary

1. Paz y prevención/resolución de conflictos Árbol de Problemas

Consecuencias

Problema

Causas

Carencia un espacio

recreativo y deportivo

El uso inadecuado

del tiempo de ocio

Venta de

estupefacientes

Delincuencia

Inseguridad

El terreno es

propiedad privada

y no se ha

negociado

Desorden en el

desarrollo urbano.

Poca planificación

Falta de equipos

deportivos

Falta de recursos para

proyectos culturales y

deportivos

Falta de apoyo hacia los

líderes de la comunidad

para generar eventos

Poco compromiso de las

autoridades locales con

la comunidad

Desorden social

Bajo desarrollo

integral de niños y

jóvenes

Prioridades

negativas en

jóvenes

Consumo de

bebidas alcohólicas

a temprana edad

Poco

rendimiento

académico

Page 16: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

16

Árbol de Soluciones

Fines

Objetivo

Medios

Creación de un espacio

recreativo y deportivo

Uso adecuado del

tiempo libre

Disminuir

consumo de

estupefacientes

Disminuir delincuencia Disminuir inseguridad

Negociar el terreno

con el dueño

Planificación y

organización

Dotación de equipos

deportivos

Ayudar a conseguir

recursos para

proyectos culturales y

deportivos

Creación de proyectos

culturales que

prevalezcan en el tiempo

Apoyar a los líderes de la

comunidad para generar

eventos

Generar alianzas que

comprometan a las

autoridades locales con la

comunidad

Aumentar el orden social

Aumentar el desarrollo

integral de niños y jóvenes

Prioridades

positivas en

jóvenes

Disminuir consumo de

bebidas alcohólicas a

temprana edad

Aumentar

rendimiento

académico

Poco rendimiento

académico

Page 17: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

17

Conflictos más frecuentes en la comunidad Las relaciones entre vecinos suelen ser agradables, hay buena comunicación entre los miembros de la comunidad. Con frecuencia se pueden apreciar actos delictivos y al igual que en el resto del país la inseguridad día a día aumenta. También se puede apreciar consumo y distribución de sustancias ilícitas.

Instituciones que apoyan la resolución de conflictos y la promoción de la Paz en la comunidad Todas las organizaciones vecinales de la comunidad apoyan la resolución de conflictos y promueven la Paz.

Fortalezas de la comunidad para establecer un plan de resolución de conflicto y promoción de la paz. (Espacio Físico, Herramientas, Insumos, Profesionales, Voluntarios, etc.) La fortaleza de la comunidad para resolver conflictos es la buena comunicación entre los vecinos. Las asambleas vecinales son un punto de encuentro y de organización de la comunidad, estas se realizan en el estacionamiento improvisado de Los Pinos.

Necesidades existentes para establecer un plan de resolución de conflicto y promoción de la paz en la comunidad. Toda comunidad anhela vivir en Paz, por lo tanto, a través de nuestro proyecto buscamos fomentar una cultura de Paz en la comunidad.

2. Prevención y tratamiento de enfermedades

Enfermedades más comunes en la comunidad. Gripe, asma, zika y chikungunya.

Centros educativos y de salud que realizan actividades de prevención de enfermedades en la comunidad. En el Sector El Módulo se encuentra el Ambulatorio Adelita de Calvanis.

Fortalezas de la comunidad para establecer un plan de atención primaria y prevención de enfermedades en la comunidad. (Espacio Físico, Herramientas, Insumos, Profesionales, Voluntarios, etc.) Jornadas puntuales que se hacen en el Ambulatorio. Se recibe apoyo del Centro Médico, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Central de Venezuela, Brigadas Azules y Rotary.

Necesidades existentes para establecer un plan de atención primaria y prevención de enfermedades en la comunidad. Medicamentos y médicos (insumos).

Page 18: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

18

3. Agua y Saneamiento Ambiental

Problemas más comunes relacionados con el Agua y el Saneamiento Ambiental. Enfermedades y falta del servicio de agua.

Instituciones (gubernamentales o privados) y educativas en la comunidad que realizan actividades correctivas y de prevención con el Agua y el Saneamiento Ambiental. Universidad Simón Bolívar, la comunidad no tiene organización en este problema.

Fortalezas de la comunidad para establecer un plan de atención primaria y/o de prevención con el tema relacionado al Agua y el Saneamiento Ambiental. (Espacio Físico, Herramientas, Insumos, Profesionales, Voluntarios, etc.) La comunidad no se ha organizado, sin embargo la cancha a realizar mediante este proyecto puede servir de espacio para promover talleres de capacitación y formación.

Necesidades existentes para establecer un plan de atención primaria y/o de prevención con el tema relacionado al Agua y el Saneamiento Ambiental. Nivel Nacional.

4. Salud materno-infantil

Enfermedades más comunes que padecen los niños y niñas en la comunidad, desde 0 hasta 12 años aproximadamente. Diarrea, vomito, gripe, parásitos, cuadro viral normal.

Centros educativos y de salud que realizan actividades de intervención y/o prevención de enfermedades materno infantil en la comunidad. No hay.

Fortalezas de la comunidad para establecer un plan de atención primaria y prevención de enfermedades materno infantil en la comunidad. (Espacio Físico, Herramientas, Insumos, Profesionales, Voluntarios, etc.) Organización vecinal y solicitudes a instituciones.

Necesidades existentes para establecer un plan de atención primaria y prevención de enfermedades materno-infantil en la comunidad. La necesidad es alta. Antes el Ambulatorio trabajaba 24 horas y ahora solo por las mañanas.

Page 19: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

19

5. Alfabetización y educación básica

Número de Centros educativos en la comunidad. (Guarderías, preescolares, escuelas, liceos) ¿Son suficientes para la cantidad de pobladores existentes en la comunidad? ¿En qué condiciones se encuentran? ¿Cuáles son las principales necesidades de estos centros educativos? Dos preescolares, uno en buenas condiciones y otro regular. Existe un proyecto de escuela.

Existencia de Analfabetismo en la comunidad. ¿Todas las personas saben leer y escribir en la comunidad? ¿Cuántas personas no saben leer en la comunidad? El 1% de la comunidad es analfabeta.

Fortalezas de la comunidad para establecer un plan de Alfabetización y mejoras de los centros educativos. (Espacio Físico, Herramientas, Insumos, Profesionales, Voluntarios, etc.) Organización vecinal y solicitudes a instituciones.

Necesidades existentes para establecer un plan de Alfabetización y mejoras de los centros educativos. Facilitadores.

6. Desarrollo económico e integral de la comunidad.

Existencia de Micro empresarios, cooperativas, personas familias o grupos que se dedican a la producción de un bien o servicio. No existen.

En caso de existir; ¿qué bienes producen o servicios ofrecen? ¿En qué condiciones se encuentran? ¿Cuáles son sus necesidades para mejorar su producción o prestación de servicio? ¿Cuáles proyectos tienen para desarrollar? No aplica.

Fortalezas de la comunidad para establecer un plan de promoción del desarrollo económico e integral de la comunidad. (Espacio Físico, Herramientas, Insumos, Profesionales, Voluntarios, etc.) Organización vecinal y solicitudes a instituciones. Alianzas con empresas privadas y organismos gubernamentales.

Page 20: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

20

Nuestro Proyecto para la comunidad del Sector Los Pinos Considerando que en estos momentos Venezuela es el país más peligroso del Mundo, con una cifra record de 27.875 muertes violentas en el año 2015 según el Observatorio Venezolano de Violencia, hemos decidido enfocar nuestro proyecto en la Prevención y Resolución de Conflictos con el fin de fomentar la Paz en la comunidad de Ojo de Agua. El proyecto consiste en la elaboración de una cancha de usos múltiples en el Sector Los Pinos de Ojo de Agua, la cual, además de ser un espacio de esparcimiento deportivo, servirá como punto de encuentro para los habitantes de esta comunidad. El objetivo de elaborar esta cancha es que la comunidad cuente con un espacio apto para realizar sus eventos deportivos y culturales, fomentando así mejores relaciones entre los habitantes de la comunidad. A su vez, servirá para realizar asambleas vecinales con el fin de organizar a los vecinos y fomentar la convivencia en la comunidad. También se podrán realizar talleres, programas de concientización social y ambiental, cine foros, torneos deportivos, bailo terapias, eventos de recreación, programas educativos, entre otros, con la finalidad de fomentar el desarrollo del potencial físico e intelectual de la población a través de la educación y el deporte. Asimismo, se puede usar ese espacio para realizar jornadas de salud y de vacunación junto a talleres de formación con el propósito de prevenir y tratar enfermedades. Luego de realizar un diagnóstico en la comunidad, mediante el uso del árbol de problema como herramienta, hemos llegado a la conclusión de que la falta de un espacio para la recreación y el deporte trae como consecuencia que los jóvenes cuenten con un mayor tiempo de ocio, el cual conlleva a su vez a la delincuencia, inseguridad y venta de estupefacientes.

El levantamiento de una cancha sirve para atacar los problemas antes mencionados, ya que pueden surgir equipos deportivos los cuales mantendrían alejados a los jóvenes de la delincuencia. También debemos tomar en cuenta que, al existir una cancha se recupera un espacio abandonado, el cual, al ser usado por la comunidad disminuye la delincuencia en el área y la venta de sustancias ilícitas.

La cancha multi-uso se ubicará en un estacionamiento improvisado en el sector Los Pinos. El terreno en el cual se encuentra dicho estacionamiento improvisado pertenece al señor Frank Amador. A través de negociaciones mediante el uso de métodos de resolución de conflictos y en pro de la comunidad, aspiramos que el terreno sea concedido para la creación de la cancha.

Es importante resaltar que la cancha multi-uso no es el objetivo final de este proyecto, sino un medio para el fomento de la Paz a través de la prevención y resolución de conflictos.

Durante el módulo “Diagnóstico Basado en Necesidades” de este diplomado, realizamos una maqueta de la comunidad con material reciclable, en la cual colocamos la cancha para así tener una idea de cómo quedaría una vez realizado el proyecto.

Page 21: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

21

Imágenes de la maqueta:

Fuente: Propia del equipo Fuente: Propia del equipo

Fuente: Propia del equipo Fuente: Propia del equipo

Fuente: Propia del equipo

Page 22: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

22

PLAN DE ACCIÓN

FASE I: DIAGNÓSTICO

1. Objetivo Específico:

Diagnosticar la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua, identificando sus características

más resaltantes y los problemas sentidos por sus habitantes.

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

1.1.-Identificar la comunidad 1.2.- Investigar las características de la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua.

1.1.a.- Seleccionar el Sector Los Pinos en la comunidad Ojo de Agua. 1.1.b.- Ubicar geográficamente la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua. 1.1.c.- Contactar a los líderes de la comunidad. 1.1.d.- Coordinar con los líderes comunitarios las visitas. 1.1.e.- Visitar la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua. 1.1.f.- Registrar mediante fotografías. 1.2.a.- Buscar información de la comunidad en Internet. 1.2.b.- Solicitar información sobre la comunidad en las Alcaldías: Metropolitana y del Municipio Baruta. 1.2.c.- Entrevistar a líderes de la comunidad. 1.2.d.- Examinar trabajos realizados por líderes de la comunidad y por la Universidad Simón Bolívar.

Humanos: Líderes Comunitarios, miembros de Rotary, facilitadores del módulo Diagnóstico Basado en Necesidades. Materiales: Hogar del líder comunitario Jesús López, Gasolina, transporte, hojas e impresión para el censo, bolígrafos, fotografías, material reciclado, tirro, temperas. Técnicos: Trabajos escritos por la comunidad y por la Universidad Simón Bolívar, periódico de la comunidad Ojo de Agua, información y mapas de la comunidad a través de la Alcaldía Metropolitana y la Alcaldía de Baruta.

X X X X X X X X X X

X X X X X X X

Page 23: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

23

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

1.3.- Identificar los problemas de la comunidad. 1.4.- Censar a la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua. 1.5.- Dramatizar en clases posibles problemas que se nos pueden presentar en la comunidad. 1.6.- Visualizar nuestra propuesta de una cancha mediante una maqueta.

1.3.a.- Visitar la comunidad. 1.3.b.- Entrevistar a líderes de la comunidad. 1.3.c.- Realizar un árbol de problema junto a líderes de la comunidad. 1.4.a.- Coordinar con el otro equipo del diplomado que está trabajando en la misma comunidad preguntas del censo, impresión, gastos y fecha a realizar. 1.4.b.- Visitar la comunidad para realizar el censo. 1.5.a.- Definir posibles problemas. 1.5.b.- Representar los problemas en clases. 1.6.a.- Recolectar materiales reciclados para la maqueta. 1.6.b.- Elaborar la maqueta. 1.6.c.- Presentar la maqueta al grupo.

Humanos: Líderes Comunitarios, miembros de Rotary, facilitadores del módulo Diagnóstico Basado en Necesidades. Materiales: Hogar del líder comunitario Jesús López, Gasolina, transporte, hojas e impresión para el censo, bolígrafos, fotografías, material reciclado, tirro, temperas. Técnicos: Trabajos escritos por la comunidad y por la Universidad Simón Bolívar, periódico de la comunidad Ojo de Agua, información y mapas de la comunidad a través de la Alcaldía Metropolitana y la Alcaldía de Baruta.

X X X

X X X X X X X X X X

Page 24: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

24

PRESUPUESTO

FASE I: DIAGNÓSTICO

RECURSOS PRESUPUESTO

COSTO UNITARIO

CANTIDAD REQUERIDA

TOTAL

Humanos: Facilitadores del Diplomado. Materiales: Gasolina. Transporte. Impresiones. Caja de 12 bolígrafos. Fotografías. Tirro. Temperas. Técnicos: Sin gasto adicional.

12.000,00

650,00 1.200,00

30,00 550,00 200,00 700,00 400,00

4

1 1

200 1

20 1 1

48.000,00

650,00 1.200,00 6.000,00

550,00 4.000,00

700,00 400,00

Total General: 61.500,00

Este presupuesto es autogestonado por el equipo.

Page 25: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

25

PLAN DE ACCIÓN

FASE II: DISEÑO DE LA PROPUESTA

2. Objetivo Específico:

Proponer acciones conjuntas con los habitantes de la comunidad Los Pinos, Ojo de

Agua, para intervenir en el problema del uso inadecuado del tiempo de ocio detectado

en un diagnóstico realizado.

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

2.1.- Diseñar espacios recreativos y deportivos. 2.2.- Conseguir equipos deportivos y culturales para la Comunidad.

2.1.a.- Negociar el terreno con el dueño. 2.1.b.- Planificar el proyecto junto a la Comunidad. 2.1.c.- Buscar alianzas estratégicas para conseguir los recursos. 2.1.d.- Diseñar una cancha multiusos. 2.1.e.- Conseguir “superbarras”. 2.2.a.- Preguntar a los líderes de la Comunidad que equipos deportivos y culturales hacen falta. 2.2.b.- Buscar alianzas estratégicas para conseguir los equipos deportivos y culturales. 2.2.c.- Conseguir balones, chalecos de fútbol sala y arquerías para el equipo de niños de 8 a 12 años.

Humanos: Líderes comunitarios, miembros de Rotary, facilitadores del diplomado, profesionales. Materiales: Materiales para la construcción de la cancha, superbarras, balones de fútbol sala, chalecos de fútbol sala, arquerías, balones de kikimbol, tambores, rema de papel, impresiones. Técnicos: Trabajos previos tanto en la comunidad Ojo de Agua como en otras comunidades.

X

X

X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X

X X X X X

X X X X X

X X X X X

Page 26: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

26

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

2.3.- Apoyar a los líderes de la comunidad para generar eventos.

2.2.d.- Conseguir balones de kikimbol para el equipo de jóvenes de 10 a 15 años. 2.2.e.- Conseguir instrumentos musicales para el fomento cultural en la comunidad, principalmente tambores para el grupo de danza y samba. 2.2.f.- Fomentar el buen uso de los equipos. 2.3.a.-Mantener constante comunicación con los líderes de la comunidad. 2.3.b.- Fomentar la participación de la Comunidad. 2.3.c.- Ayudar a conseguir recursos para proyectos culturales y deportivos a través de alianzas estratégicas con organizaciones, fundaciones y autoridades locales. 2.3.d.- Fomentar la duración de las alianzas. 2.3.e.- Colaborar en la realización de los eventos. 2.3.f.- Planificar eventos.

Humanos: Líderes comunitarios, miembros de Rotary, facilitadores del diplomado, profesionales. Materiales: Materiales para la construcción de la cancha, superbarras, balones de fútbol sala, chalecos de fútbol sala, arquerías, balones de kikimbol, tambores, rema de papel, impresiones. Técnicos: Trabajos previos tanto en la comunidad Ojo de Agua como en otras comunidades.

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

Page 27: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

27

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

2.4.- Ayudar a generar alianzas que comprometan a las autoridades locales con la Comunidad.

2.3.g.- Fomentar la continuidad de los proyectos existentes. 2.3.h.- Ayudar en la creación de proyectos culturales que prevalezcan en el tiempo. 2.4.a.- Servir de enlace entre la Comunidad y las autoridades locales. 2.4.b.- Fomentar las buenas relaciones entre ambas partes.

Humanos: Líderes comunitarios, miembros de Rotary, facilitadores del diplomado, profesionales. Materiales: Materiales para la construcción de la cancha, superbarras, balones de fútbol sala, chalecos de fútbol sala, arquerías, balones de kikimbol, tambores, rema de papel, impresiones. Técnicos: Trabajos previos tanto en la comunidad Ojo de Agua como en otras comunidades.

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

Page 28: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

28

PRESUPUESTO

FASE II: DISEÑO DE LA PROPUESTA

RECURSOS PRESUPUESTO

COSTO UNITARIO

CANTIDAD REQUERIDA

TOTAL

Humanos: Sin gasto adicional. Materiales: Materiales para la cancha. Superbarras. Balones de fútbol sala. Chalecos de fútbol sala. Arquerías. Balones de kikimbol. Tambores. Rema de papel. Impresiones. Técnicos: Sin gasto adicional.

15.517.129,60 115.000,00

15.000,00 2.200,00

255.000,00 20.000,00

5.000,00 2.500,00

20,00

1 2 5

10 2 5 3 1

100

15.517.129,60 230.000,00

75.000,00 22.000,00

510.000,00 100.000,00

15.000,00 2.500,00 2.000,00

Total General: 16.473.629,60

El presupuesto de la cancha se encuentra anexado.

Page 29: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

29

PLAN DE ACCIÓN

FASE III: EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA

3. Objetivo Específico:

Desarrollar acciones conjuntas con los habitantes de la comunidad Los Pinos, Ojo de

Agua, para intervenir en el problema del uso inadecuado del tiempo de ocio detectado

en un diagnóstico realizado.

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

3.1.- Crear espacios recreativos y deportivos. 3.2.- Dotar de equipos deportivos y culturales a la Comunidad.

3.1.a.- Negociar el terreno con el dueño. 3.1.b.- Planificar el proyecto junto a la Comunidad. 3.1.c.- Generar alianzas estratégicas para conseguir los recursos. 3.1.d.- Construir una cancha multiusos. 3.1.e.- Instalar “superbarras”. 3.2.a.- Generar alianzas estratégicas para conseguir los equipos deportivos y culturales. 3.2.b.- Dotar de balones, chalecos de fútbol sala y arquerías para el equipo de niños de 8 a 12 años. 3.2.c.- Dotar de balones de kikimbol para el equipo de jóvenes de 10 a 15 años.

Humanos: Líderes comunitarios, miembros de Rotary, facilitadores del diplomado, profesionales. Materiales: Materiales para la construcción de la cancha, superbarras, balones de fútbol sala, chalecos de fútbol sala, arquerías, balones de kikimbol, tambores, rema de papel, impresiones. Técnicos: Trabajos previos tanto en la comunidad Ojo de Agua como en otras comunidades.

X

X

X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

X X X X X X

Page 30: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

30

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

3.3.- Generar eventos junto a los líderes de la comunidad.

3.2.d.- Dotar de instrumentos musicales para el fomento cultural en la comunidad, principalmente tambores para el grupo de danza y samba. 3.2.e.- Fomentar el buen uso de los equipos. 3.3.a.-Mantener constante comunicación con los líderes de la comunidad. 3.3.b.- Fomentar la participación de la Comunidad. 3.3.c.- Conseguir recursos para proyectos culturales y deportivos a través de alianzas estratégicas con organizaciones, fundaciones y autoridades locales. 3.3.d.- Fomentar la duración de las alianzas. 3.3.e.- Realizar eventos. 3.3.f.- Asistir a los eventos. 3.3.g.- Fomentar la continuidad de los proyectos existentes. 3.3.h.- Crear proyectos culturales que prevalezcan en el tiempo.

Humanos: Líderes comunitarios, miembros de Rotary, facilitadores del diplomado, profesionales. Materiales: Materiales para la construcción de la cancha, superbarras, balones de fútbol sala, chalecos de fútbol sala, arquerías, balones de kikimbol, tambores, rema de papel, impresiones. Técnicos: Trabajos previos tanto en la comunidad Ojo de Agua como en otras comunidades.

X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

Page 31: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

31

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

3.4.- Generar alianzas que comprometan a las autoridades locales con la Comunidad.

3.4.a.- Servir de enlace entre la Comunidad y las autoridades locales. 3.4.b.- Fomentar las buenas relaciones entre ambas partes.

Humanos: Líderes comunitarios, miembros de Rotary, facilitadores del diplomado, profesionales. Materiales: Materiales para la construcción de la cancha, superbarras, balones de fútbol sala, chalecos de fútbol sala, arquerías, balones de kikimbol, tambores, rema de papel, impresiones. Técnicos: Trabajos previos tanto en la comunidad Ojo de Agua como en otras comunidades.

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

Page 32: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

32

PRESUPUESTO

FASE III: EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA

El presupuesto de la Fase III es el mismo de la Fase II

RECURSOS PRESUPUESTO

COSTO UNITARIO

CANTIDAD REQUERIDA

TOTAL

Humanos: Sin gasto adicional. Materiales: Materiales para la cancha. Superbarras. Balones de fútbol sala. Chalecos de fútbol sala. Arquerías. Balones de kikimbol. Tambores. Rema de papel. Impresiones. Técnicos: Sin gasto adicional.

15.517.129,60 115.000,00

15.000,00 2.200,00

255.000,00 20.000,00

5.000,00 2.500,00

20,00

1 2 5

10 2 5 3 1

100

15.517.129,60 230.000,00

75.000,00 22.000,00

510.000,00 100.000,00

15.000,00 2.500,00 2.000,00

Total General: 16.473.629,60

El presupuesto de la cancha se encuentra anexado.

Page 33: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

33

PLAN DE ACCIÓN

FASE IV: EVALUACIÓN

4. Objetivo Específico:

Valorar acciones conjuntas con los habitantes de la comunidad Los Pinos, Ojo de

Agua, para intervenir en el problema del uso inadecuado del tiempo de ocio detectado

en un diagnóstico realizado.

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

4.1.- Evaluar la identificación de la comunidad 4.2.- Evaluar las características de la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua investigadas.

4.1.a.- Evaluar la selección del Sector Los Pinos en la comunidad Ojo de Agua. 4.1.b.- Valorar la ubicación geográfica de la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua. 4.1.c.- Identificar que se contactaron a los líderes de la comunidad. 4.1.d.- Evaluar con los líderes comunitarios las visitas coordinadas. 4.1.e.- Evaluar las visitas a la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua. 4.1.f.- Valorar las fotografías realizadas. 4.2.a.- Visualizar la información de la comunidad buscada en Internet. 4.2.b.-Verificar la información solicitada sobre la comunidad en las Alcaldías: Metropolitana y del Municipio Baruta.

Humanos: Líderes Comunitarios, miembros de Rotary. Materiales: Hogar del líder comunitario Jesús López, Gasolina, transporte, hojas e impresiones, bolígrafos, fotografías. Técnicos: Matriz de indicadores e instrumento de Evaluación de Proyecto Social.

X X X X X X X X

X X X X X X X X

Page 34: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

34

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

4.3.- Valorar la identificación de los problemas de la comunidad. 4.4.- Verificar el censo realizado en la comunidad Los Pinos, Ojo de Agua. 4.5.- Valorar las dramatizaciones realizadas en clases sobre los posibles problemas que se nos podían presentar en la comunidad. 4.6.- Valorar la visualización de nuestra propuesta de una cancha mediante una maqueta realizada.

4.2.c.- Valorar las entrevistas a líderes de la comunidad. 4.2.d.- Revisar que se examinaron los trabajos hechos por líderes de la comunidad y por la Universidad Simón Bolívar. 4.3.a.- Evaluar las visitas a la comunidad. 4.3.b.- Valorar las entrevistas realizadas a los líderes de la comunidad. 4.3.c.- Verificar el árbol de problema realizado junto a líderes de la comunidad. 4.4.a.- Valorar la coordinación con el otro equipo del diplomado que está trabajando en la misma comunidad. 4.4.b.- Evaluar las visitas a la comunidad para el censo realizado. 4.5.a.- Evaluar los posibles problemas definidos. 4.5.b.- Valorar la representación de los problemas dramatizados en clases. 4.6.a.- Valorar la recolecta de materiales reciclados para la maqueta. 4.6.b.- Valorar la maqueta elaborada. 4.6.c.- Evaluar la presentación de la maqueta.

Humanos: Líderes Comunitarios, miembros de Rotary. Materiales: Hogar del líder comunitario Jesús López, Gasolina, transporte, hojas e impresiones, bolígrafos, fotografías. Técnicos: Matriz de indicadores e instrumento de Evaluación de Proyecto Social.

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

Page 35: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

35

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

4.7.- Evaluar los espacios recreativos y deportivos creados. 4.8.- Verificar la dotación de equipos deportivos y culturales a la Comunidad.

4.7.a.- Valorar la negociación con el dueño del terreno 4.7.b.- Evaluar la planificación del proyecto junto a la Comunidad. 4.7.c.- Valorar las alianzas estratégicas generadas para conseguir los recursos. 4.7.d.- Valorar la cancha multiusos construida. 4.7.e.- Verificar la instalación de “superbarras”. 4.8.a.- Evaluar las alianzas estratégicas generadas para conseguir los equipos deportivos y culturales. 4.8.b.- Verificar la dotación de balones, chalecos de fútbol sala y arquerías para el equipo de niños de 8 a 12 años. 4.8.c.- Verificar la dotación de balones de kikimbol para el equipo de jóvenes de 10 a 15 años. 4.8.d.- Verificar la dotación de instrumentos musicales para el fomento cultural en la comunidad, principalmente tambores para el grupo de danza y samba.

Humanos: Líderes Comunitarios, miembros de Rotary. Materiales: Hogar del líder comunitario Jesús López, Gasolina, transporte, hojas e impresiones, bolígrafos, fotografías. Técnicos: Matriz de indicadores e instrumento de Evaluación de Proyecto Social.

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

Page 36: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

36

ACTIVIDADES ACCIONES RECURSOS CRONOGRAMA

2016 2017 A M J J A S O N D E F M A M J

4.9.- Evaluar los eventos generados junto a los líderes de la comunidad. 4.10.- Generar alianzas que comprometan a las autoridades locales con la Comunidad.

4.8.e.-Evaluar el buen uso de los equipos. 4.9.a.- Evaluar la constante comunicación con los líderes de la comunidad. 4.9.b.- Valorar la participación de la Comunidad. 4.9.c.- Valorar los recursos obtenidos para proyectos culturales y deportivos a través de alianzas estratégicas. 4.9.d.- Evaluar la duración de las alianzas. 4.9.e.- Valorar los eventos realizados. 4.9.f.- Valorar la asistencia a los eventos. 4.9.g.- Evaluar el fomento de la continuidad de los proyectos existentes. 4.9.h.- Evaluar que los proyectos culturales prevalecen en el tiempo. 4.10.a.- Evaluar los enlaces generados entre la comunidad y las autoridades locales. 4.10.b.- Valorar las buenas relaciones entre la comunidad y las autoridades locales.

Humanos: Líderes Comunitarios, miembros de Rotary. Materiales: Hogar del líder comunitario Jesús López, Gasolina, transporte, hojas e impresiones, bolígrafos, fotografías. Técnicos: Matriz de indicadores e instrumento de Evaluación de Proyecto Social.

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

Page 37: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

37

PRESUPUESTO

FASE IV: EVALUACIÓN

RECURSOS PRESUPUESTO

COSTO UNITARIO

CANTIDAD REQUERIDA

TOTAL

Humanos: Sin gasto adicional. Materiales: Gasolina Transporte Impresiones Fotografías. Técnicos: Sin gasto adicional.

650,00 1.200,00

30,00 200,00

1 1

20 200

650,00 1.200,00

600,00 40.000,00

Total General:

42.450,00

Page 38: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

38

Presupuesto

Presupuesto Fase I 61.500,00

Presupuesto Fase II 16.473.629,60

Presupuesto Fase III 0,00

Presupuesto Fase IV 42.450,00

Total: 16.577.579,60

PRESUPUESTO CANCHA

OBRA: Construcción de Cancha Deportiva

PROPIETARIO: Sector Los Pinos

LUGAR: Ojo de Agua

PARTIDA DESCRIPCION UND CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

MONTO TOTAL

OBRAS PRELIMINARES

1 CONSTRUCCION PROVISIONAL CONVENCIONAL DE OFICINAS, INCLUYE ACOMETIDA PROVISIONAL DENTRO DEL AREA DE CONSTRUCCION INCLUYE SANITARIO

M2 40,00 5.000,00 200.000,00

EXCAVACIONES

2 EXCAVACION PARA NIVELACION DEL TERRENO INCLUYENDO CARGA CON CUALQUIER TIPO DE MATERIAL A MANO

M3 50,00 900,00 45.000,00

3 REPLANTEO DE AREA A CONSTRUIR M2 800,00 150,00 120.000,00

ESTRUCTURAS

4 CONCRETO DE RCC 250 KG/CM2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE BASE DE PAVIMENTO

M3 120,00 18.000,00 2.160.000,00

5 CONCRETO DE RCC 250 KG/CM2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE PARA LA CONSTRUCCION DE BASE DE PAVIMENTO EN CASA DE INSTRUCCIÓN

M3 4,50 18.000,00 81.000,00

6 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ENCOFRADO DE MADERA M3 15,00 35.000,00 525.000,00

7 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO DE 1/2

KG 600,00 900,00 540.000,00

8 CONSTRUCCION DE PAREDES DE BLOQUES HUECOS DE ARCILLA DE E 15 CMS NO INCLUYE NI MACHONES NI DINTELES NI BROCALES

M2 280,00 4.800,00 1.344.000,00

Page 39: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

39

9 CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO INTERIOR DE MORTERO A BASE DE CAL. ACABADO LISO, INCLUYE FRISO BASE

M2 280,00 220,00 61.600,00

10 CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO EXTERIOR DE MORTERO A BASE DE CAL. ACABADO RUSTICO,

M2 80,00 3.800,00 304.000,00

11 CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO INTERIOR EN PAREDES Y PISOS DE BALDOSAS DE CERAMICA GRES ESMALTADA DE 30 X 30 BLANCO

M2 120,00 360,00 43.200,00

12 CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO DE PISO CEMENTO LISO

M2 30,00 2.900,00 87.000,00

13 CONSTRUCCION DE PENDIENTES EN LOSA HORIZONTAL CON MORTERO CEMENTO ARENA

M2 58,00 3.000,00 174.000,00

14 SUMINISTRO Y COLOCACION DE IMPERMEABILIZACION CON MANTO ASFALTICO 3 MM INCLUYE PINTURA REFLECTANTE

M2 120,00 4.500,00 540.000,00

16 SUMINISTRO Y COLOCACION DE MARCOS METALICOS PZA 8,00 360,00 2.880,00

17 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTAS ENTAMBORADAS DE MADERA INCLUYE CERRADURA TIPO POMO CON PISTILLO

PZA 3,00 160.000,00 480.000,00

20 SUMINISTRO Y COLOCACION DE RODAPIE DE VINYL ML 70,00 1.200,00 84.000,00

21 SUMINISTRO Y COLOCACION DE VENTANAS BATIENTES M2 10,00 85.000,00 850.000,00

VAN 7.276.680,00

PRESUPUESTO

OBRA: Construcción de Cancha Deportiva

PROPIETARIO: Sector Los Pinos

LUGAR: Ojo de Agua

PARTIDA DESCRIPCION UND CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

MONTO TOTAL

VIENEN 7.276.680,00

OBRAS ARQUITECTONICAS

22 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PINTURA A BASE DE CAUCHO PARA PAREDES

M2 280,00 3.500,00 980.000,00

23 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PINTURA A BASE DE ESMALTE PARA BARANDAS MARCOS Y CORREAS

ML 320,00 4.100,00 1.312.000,00

INSTALACIONES ELECTRICAS

24 INSTALACIONES ELECTRICAS TUBERIA EMT DE 1/2 EMBUTIDA

ML 200,00 1.200,00 240.000,00

25 S/C DE CABLE TRENSADO TW CALIBRE 10 ML 300,00 650,00 195.000,00

26 S/C DE CABLE TRENSADO TW CALIBRE 12 ML 600,00 550,00 330.000,00

27 S/C DE CABLE TRENSADO TW CALIBRE 6 PARA ACOMETIDA ML 300,00 1.050,00 315.000,00

28 S/C DE PUNTO DE ELECTRICIDAD INCLUYE CAJETINES CAJA DE PASO, CABLE

PTO 30,00 7.800,00 234.000,00

Page 40: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

40

30 S/C DE TOMACORRIENTE DOBLE PTO 18,00 14.000,00 252.000,00

31 S/C DE INTERRUPTORES DOBLES PTO 12,00 14.000,00 168.000,00

32 S/C DE BREAKERS 20 AMP PZA 8,00 18.000,00 144.000,00

33 S/C DE BREAKERS 30 AMP PZA 2,00 24.000,00 48.000,00

INSTALACIONES SANITARIAS

34 IS S/C TUBERIA DE AGUAS BLANCAS DE 1/2" DE PVC DE ALTA PRESION PAVCO

ML 160,00 2.600,00 416.000,00

35 IS S/C TUBERIA PARA AGUAS NEGRAS DE 4" DE PVC PAVCO ML 75,00 2.800,00 210.000,00

36 IS S/C PTO PARA AGUAS NEGRAS DE 4" DE PVC PAVCO PTO 7,00 3.500,00 24.500,00

37 IS S/C PTO PARA AGUAS NEGRAS DE 2" DE PVC PAVCO PTO 12,00 3.200,00 38.400,00

38 IS S/C LLAVE DE PASO TIPO PASO RAPIDO DE 1" PTO 1,00 90.000,00 90.000,00

39 IS S/CTUBERIA PVC DE 1" PARA ACOMETIDA ML 120,00 800,00 96.000,00

40 S/C DE WC LINEA BLANCA PZA 7,00 85.000,00 595.000,00

41 S/C DE LAVAMANOS DE UNA LLAVE LINEA BLANCA PZA 9,00 90.000,00 810.000,00

42 IS S/C DE LAVAMOPA PZA 1,00 80.000,00 80.000,00

SUB TOTAL 13.854.580,00

IVA 12% 1.662.549,60

TOTAL 15.517.129,60

Page 41: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

41

Referencias

De Sousa, D. (2002). Centro de educación y capacitación en el Barrio Ojo de Agua. Universidad Simón Bolívar Coordinación de Arquitectura.

Fuentes, A. Genovés, L. Rinaldi, A. (2011). Un espacio público integral para la comunidad. Universidad Simón Bolívar Coordinación de Arquitectura.

Martin, C. Soto, C. (2012). Estudio Urbano y formulación de un equipamiento multifuncional para el Sector Los Pinos, Comunidad Ojo de Agua, Municipio Baruta. Universidad Simón Bolívar Coordinación de Estudios Urbanos.

Asociación Civil Unidad de Diseño Urbano (2001). Análisis de Sitio Valuación N°1. Programa Nacional de Habitación Física de Barrios.

Periódico La Voz de mi Barrio (1991).

Mapa de Venezuela indicando Estado Miranda y Mapa del Estado Miranda con todos sus municipios, Fuente: https://www.google.co.ve/imghp?hl=es-419&tab=wi&authuser=0&ei=Xk0tV9VhjLh5kLuouAw&ved=0EKouCBIoAQ

Mapa del Municipio Baruta y sus Parroquias, Fuente: Consejo Metropolitano de Planificación de Políticas Públicas de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

Consejo Local de Políticas Públicas de la Alcaldía de Baruta, Sra. Beatriz Romero.

Dirección de Planificación Urbana y Catastro de la Alcaldía de Baruta, Lic. Emma Fuentes.

Page 42: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

42

Anexos

Fotos de nuestras visitas a Ojo de Agua, Sector Los Pinos: Barrio Ojo de Agua

Reunidos con líderes comunitarios del Sector Los Pinos

Terreno donde queremos hacer la cancha

Fuente: Propia del equipo

Fuente: Propia del equipo

Fuente: Propia del equipo Fuente: Propia del equipo

Page 43: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

43

Proyecto: Prevención de Conflictos a través de la Cultura y el Deporte.

Objetivo: Fomentar la Prevención de Conflictos a través del uso adecuado del tiempo libre en

la Comunidad Los Pinos, Ojo de Agua.

Fecha: ____________

Instrumento de Evaluación de Proyecto Comunidad Ojo de Agua

1. El siguiente instrumentos está estructurado en dos partes:

La primera parte; está referida a los aspectos desarrollados durante el proyecto, previamente establecidos en los objetivos o propósitos del mismo.

La segunda parte referida a los niveles de satisfacción de los beneficiarios del proyecto ejecutado

2. Lea con detenimiento cada interrogante y marque con una equis (X) o llene la opción que considere más acorde a la realidad.

Gracias por tu Colaboración

PRIMERA PARTE

A.- A continuación se le presenta una serie de interrogantes para responder marque con

una X la opción de acuerdo a su criterio.

N° Indicadores Excelente Muy

Bien

Bien Mejorable No

observado

1. Ubicación geográfica de la

comunidad Los Pinos, Ojo de

Agua.

2. Contacto con los líderes de la

comunidad.

3. Entrevistas a líderes de la

comunidad.

4. Revisión de los trabajos hechos

por líderes de la comunidad y

por la Universidad Simón

Bolívar.

5. Árbol de problema realizado

junto a líderes de la comunidad.

6. Coordinación con el otro equipo

del diplomado que está

trabajando en la misma

comunidad.

Page 44: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

44

7. Visitas a la comunidad para el

censo realizado.

8. Posibles problemas definidos.

9. Maqueta elaborada.

10. Planificación del proyecto junto

a la Comunidad.

11. Alianzas estratégicas generadas

para conseguir los recursos.

12. Dotación de balones, chalecos

de fútbol sala y arquerías para el

equipo de niños de 8 a 12 años.

13. Dotación de balones de kikimbol

para el equipo de jóvenes de 10

a 15 años.

14. Dotación de instrumentos

musicales para el fomento

cultural en la comunidad,

principalmente tambores para el

grupo de danza y samba.

15. Comunicación entre los

miembros del equipo y los

líderes de la comunidad.

16. Eventos realizados por los

miembros del equipo en la

comunidad.

17. Asistencia de los miembros del

equipo a los eventos.

18. Fomento de la continuidad de

los proyectos existentes.

19. Continuidad de los proyectos

culturales.

20. Enlaces generados entre la

comunidad y las autoridades

locales.

21. Negociación con el dueño del

terreno

22. Instalación de “superbarras”.

Page 45: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS PINOS – OJO DE AGUA

45

SEGUNDA PARTE

B.- A continuación se le presenta una serie de interrogantes para responder marque con

una X la opción de acuerdo a su nivel de satisfacción con el trabajo observado en la

ejecución del proyecto:

N° Indicadores Muy

Satisfecho

Satisfecho Poco

satisfecho

Insatisfecho No aplica

23. Cancha multiusos

construida.

24. Disminución de

inseguridad.

25. Disminución de

delincuencia.

26. Disminución de

consumo de

estupefacientes.

27. Disminución de

consumo de bebidas

alcohólicas a temprana

edad.

28. Generación de

prioridades positivas en

jóvenes.

29. Aumento del orden

social en la Comunidad.

30. Aumento en el

desarrollo integral de

niños y jóvenes.

31. Aumento en el

rendimiento académico

de los jóvenes.