prevalencia de los trastornos musculo- esquelÉticos …

96
Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “María Elena Cuadra” PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS EN POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA MAQUILA. PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS EN POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA MAQUILA. DIAGNÓSTICO

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

1

Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas“María Elena Cuadra”

PREVALENCIA DELOS TRASTORNOS

MUSCULO-ESQUELÉTICOSEN POBLACIÓNTRABAJADORA

DE LA MAQUILA.

PREVALENCIA DELOS TRASTORNOS

MUSCULO-ESQUELÉTICOSEN POBLACIÓNTRABAJADORA

DE LA MAQUILA.

DIAGNÓSTICO

Pan Para el Mundo

Page 2: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

2

Page 3: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas

“María Elena Cuadra”

DIAGNÓSTICO PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA MAQUILA.

Page 4: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

Equipo consultor

Mgtr. Danny Ramírez Ayérdiz, coordinadorDra. Lissett Guadalupe Loáisiga

MSc. Mario Argüello

Asistentes de la investigación

MSc. José Alejandro CastilloMSc. Mario Isaías Tórrez

Ing. Freddy David González

Procesamiento de datos

Licda. Johana Casco

Se agradece la participación valiosa de:Equipo de encuestadoras/es de la

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UPOLI:

Angelina Xaviera Borge MartínezArgyris Yusleydi López MéndezCarmen Gloria Herrera Mayorga

Cyndi Belén Juárez NarváezEdwin José Almendárez Baltodano

Ericson Jordan Müller TuckerFrancini Paola DomínguezJeffry Alonso Díaz Castrillo

Jenner Alejandro Cruz GaitánJosé Víctor Robles Carvajal

Josseline de Los Ángeles Guadamuz CastrilloKarina Isamar Sequeira Pérez,

Kerlyng Nadihesca Velásquez PérezKevin Guillermo Flores Morales

Lorla Suyén Flores OrtizMaury Adolfo Hernández Rivas

Mirza Corina GonzálezNatali Vanessa González PérezNathaly Aniette Cortez López

Neftalí Carolina Membreño JuárezOnyxa Navy Merlo MorganRené Antonio Jérez Mena

El equipo consultor agradece a las siguientes promotoras del Movimiento María Elena Cuadra:

Josefa Rivera, Angie Ramos, Concepción Velásquez, Maximina Rugama y Nohemí Flores.

Page 5: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

Contenido

Introducción ...........................................................................................................................................71. Análisis de la División Sexual del Trabajo .................................................................................10

1.1 Mujer obrera y maquila ...........................................................................................................111.2 Perspectiva de género y división sexual del trabajo ...............................................................11

2. Consideraciones teórico – metodológicas ................................................................................132.1 Metodología de la investigación diagnóstica...........................................................................132.2 Datos de la investigación diagnóstica .....................................................................................132.3 Diseño del cuestionario ...........................................................................................................132.4 Validación del instrumento y procesamiento de los datos al finalizar el trabajo de campo .....142.5 Objetivos de la investigación...................................................................................................142.6 Características de los datos ....................................................................................................142.7 Concepto de Trastorno Músculo Esquelético (TME)...............................................................152.8 Alcances y límites de la investigación diagnóstica..................................................................16

3. El área de estudio: las empresas de Tipitapa, Managua, Ciudad Sandino .............................183.1 Tipo de administración de los parques industriales ................................................................18

3.1.1 Actividad económica que se realizan en los parques industriales...........................183.1.2 Empresas por actividad económica y parque industrial ...........................................193.1.3 Zona Franca Industrial Tipitapa (ZFIT) .........................................................................203.1.4 Zona Industrial Ciudad Sandino ...................................................................................203.1.5 Fuerza laboral por municipio y número de empresas................................................21

3.2 Características Sociodemográficas de las trabajadoras .........................................................213.2.1 Edades de las trabajadoras ..........................................................................................213.2.2 Estado civil de las trabajadoras ...................................................................................233.2.3 Personas dependientes de las trabajadoras ...............................................................233.2.4 Nivel de escolaridad de las trabajadoras ....................................................................243.2.5 Situación de la casa donde habitan .............................................................................253.2.6 Número de personas que viven en la casa de la mujer trabajadora .........................263.2.7 Personas que trabajan y viven con la trabajadora .....................................................27

3.3 Antecedentes personales de Salud ........................................................................................283.3 Datos laborales .......................................................................................................................34

3.3.1 Nombre de la empresa donde labora ...........................................................................343.3.2 Duración de la jornada de trabajo y ubicación por empresa.....................................353.3.3 Actividad principal a la que se dedica la empresa .....................................................353.3.4 Área donde las mujeres encuestadas realizan su trabajo .........................................36

Page 6: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

3.3.5 Cargo que desempeña ..................................................................................................373.3.6 Tipo de máquina utilizada .............................................................................................373.3.7 Tareas que desempeñan las trabajadoras ...................................................................383.3.8 Tiempo trabajando en el puesto ...................................................................................383.3.9 Jornada laboral diario (sin incluir horas extras).........................................................393.3.10 Con respecto a las horas extras...................................................................................393.3.11 Remuneración de horas extras ....................................................................................403.3.12 ¿Ha estado sin trabajar por un problema o ha realizado trabajo ligero/limitado o ha reportado un problema osteomuscular a su supervisor en los últimos 4 meses?.........................................................................................................................403.3.13 Tiempo que estuvo sin trabajar ....................................................................................413.3.14 Cambios de tareas en su trabajo en los últimos 4 meses .........................................413.3.15 ¿Ha cambiado de puesto de trabajo dentro de la empresa? .....................................413.3.16 Puesto de trabajo dentro de la empresa......................................................................423.3.17 Tiempo que lleva en el puesto de trabajo ....................................................................423.3.18 Tipo de maquinaria utilizada en el puesto de trabajo ................................................43

3.4 Capacitaciones recibidas ........................................................................................................433.4.1 Duración de la capacitación .........................................................................................433.4.2 Temas abordados en la capacitación ..........................................................................443.4.3 Ha tenido trabajos anteriores .......................................................................................45

4. CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO ACTUAL ............................................................484.1 Las horas y la densidad del trabajo ........................................................................................484.2 Trabajo, posturas y movimientos ............................................................................................494.3 El espacio de trabajo y los objetos utilizados..........................................................................504.4 Instalaciones ...........................................................................................................................514.5 ¿Tiene usted otro trabajo fuera de su trabajo actual? ............................................................534.6 Tiempo que dedican a ese otro trabajo ...................................................................................54

5. CONDICIONES PROPIAS DEL TRABAJO ACTUAL ...................................................................545.1 Tiempo de trabajar adoptando o realizando posturas forzadas ..............................................545.2 Tiempo de trabajar adoptando o realizando posturas forzadas ..............................................555.3 Tiempo de trabajo adoptando o realizando posturas de miembros superiores (espalda / tronco, hombro, muñecas) y miembros inferiores (tobillos / pies) ..........................565.4 Manipulación de cargas de más de 3 Kg (6.6 lb) en total .......................................................595.5 Exigencias físicas del puesto de trabajo .................................................................................605.6 Posturas y acciones propias del puesto de trabajo que afectan la salud de las trabajadoras 61

6. SÍNTOMAS MÚSCULO TENDINOSOS ........................................................................................62

Page 7: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

6.1 Síntomas Músculo-Esqueléticos .............................................................................................636.2 Caracterización de las 299 mujeres con molestias musculo esqueléticas .............................63

6.2.1 Edades de las mujeres ..................................................................................................636.2.2 Ubicación de las mujeres con molestias músculo esqueléticas por empresa ........64

6.3 Localización de los segmentos corporales con molestias musculo esqueléticas que afectan a las 299 mujeres ................................................................................................656.4 Localización y Lado de los segmentos corporales identificados con molestias musculo esqueléticas ............................................................................................................................666.5 Síntomas que padecen las 299 mujeres según la localización corporal ................................676.6 Tiempo de padecer esas molestias ........................................................................................686.7 Cambio de puesto de trabajo ..................................................................................................696.8 Presencia de molestias en los últimos 12 meses ...................................................................706.9 Duración de las molestias en los últimos 12 meses ...............................................................716.10 Tiempo que ha tenido de padecer estas molestias .................................................................716.11 Las molestias han impedido realizar su trabajo ......................................................................726.12 Tratamiento recibido por las molestias en los últimos 12 meses ............................................736.13 Presencia de las molestias en la última semana ....................................................................736.14 Percepción de la intensidad de las molestias .........................................................................736.15 Veces que ha ido donde el médico en los últimos 12 meses .................................................756.16 Lugares de asistencia a consulta médica. ..............................................................................756.17 Qué hizo para resolver el problema ........................................................................................76

7. PERCEPCIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA .................................................................................767.1 Percepción de Salud ...............................................................................................................76

7.1.1 Percepción de atención de salud durante el proceso ................................................767.1.2 Percepción de atención durante la atención médica .................................................777.1.3 Percepción de atención de salud durante el seguimiento de los problemas musculo esqueléticos ...................................................................................................787.1.4 La otra cara de la percepción de atención de salud...................................................79

8. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................839. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................8710. DOCUMENTOS CONSULTADOS ..............................................................................................88ANEXOS ...............................................................................................................................................90

Page 8: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …
Page 9: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

7

Introducción

Hoy en día, Nicaragua se caracteriza por la falta de empleo. Sobresale el subempleo, la precariedad, trabajos mal remunerados, la migración de la población en edad de trabajar debido a esta situación, entre otros prob-lemas nacionales. Esta realidad tiene sus inicios en 1990 con el cambio de gobierno. Desde entonces, se ha venido experimentando una cruda y violenta realidad. La implementación de un sistema de libre mercado.

Las políticas neoliberales ejecutadas a partir de ese año han venido agudizando las condiciones de pobreza, la violencia de género y la marginación de las mujeres trabajadoras de las maquilas de zona franca, las que se expresan en las bases de la cultura misógina y machista verificables en el sistema económico y político.

Las mujeres que laboran en la zona franca han visto desde el 2014, el congelamiento de su salario a un por-centaje determinado por los sindicatos, los empresarios y el visto bueno del gobierno. A esta situación económi-ca de las mujeres, se suma la permanente devaluación del córdoba ante la dolarización de la economía, el incremente de los precios de los servicios y la canasta básica, la que se vuelve inalcanzable cada vez más para estas trabajadoras. Esta situación impide a estas mujeres poder cubrir con mucha dificultad las necesidades básicas de su familia y las propias. Las mujeres que trabajan como operarias en las maquilas, experimentan su propio “imperio de la pobreza”, donde viven situaciones constantes de desigualdad, el acoso laboral y sexual, temor, infelicidad, marginación, el cautiverio de sus cuerpos explotados dramáticamente mediante jornadas extenuantes y metas de producción desproporcionadas.

En el campo de la salud, las obreras de las zonas francas experimentan una serie de males derivados de las condiciones en las que desarrollan su trabajo; cabe destacar que el trabajo en las maquilas se ejerce en cadena y es repetitivo; se caracteriza por ritmos de trabajo que están determinados por plazos y metas a cumplir en tiempos predefinidos; por cortos o inexistentes periodos e intervalos de descansos durante la jornada; por condi-ciones ergonómicas inadecuadas; las mujeres asumen durante tiempos prolongados posturas de trabajo que aumentan el riesgo de padecer enfermedades o trastornos musculoesqueléticos, tales como: trabajo de pie o asumiendo posiciones de cuello y espalda en grados y ángulos inadecuados que potencializan los riesgos antes señalados. Por otro lado, su actividad laboral se extiende más allá de las ocho horas de trabajo, estimuladas por el incentivo económico de las horas extras ante la precariedad de los salarios percibidos.

Las trabajadoras de zonas francas, además de exponerse a esas condiciones de trabajo que atentan en contra de sus derechos, en este caso del derecho a la salud, al asistir a las Empresas Médicas Previsionales (EMP), deben afrontar diagnósticos erróneos sobre su estado de salud, esto a falta de médicos del trabajo que logren identificar certeramente el vínculo que existe entre las condiciones del trabajo en las maquilas y el deterioro en la salud de las obreras, sobre todo, relacionado con los Trastornos Músculo Esqueléticos (TME).

Page 10: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

8

Ante esta realidad, en este informe se visualiza la necesidad de habilitar especialistas en el campo de medicina del trabajo en las EMP, que permita la realización de diagnósticos reales sobre la salud de las obreras, a fin de garantizar el reconocimiento de las enfermedades profesionales derivadas del trabajo que realizan en las zonas francas.

El estudio diagnóstico Prevalencia de los trastornos musculoesquelético en población trabajadora de la maquila de la confección, departamento de Managua, Nicaragua, se realizó entre agosto y diciembre de 2017, por el Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra, en colaboración con la Universidad Politécnica de Nicaragua a través del Instituto Centroamericano de Estudios Jurídicos y Políticos, con la finalidad de observar la situación de los TME en las empresas de zona franca ubicadas en los municipios de Tipitapa, Managua y Ciudad Sandi-no. El diagnóstico analiza la presencia de TME entre las trabajadoras de la zona franca, evidenciando la exis-tencia de estos trastornos en las mujeres trabajadoras, encontrando que existe un bajo reconocimiento de estos males en la salud de las mujeres que asisten cada día a sus consultas en las clínicas medico previsionales por ser declaradas enfermedades comunes y no como enfermedades profesionales.

Con el diagnóstico se busca, sensibilizar en primer lugar a las mujeres trabajadoras de la zona franca, para que reconozcan no sólo la existencia de estos trastornos que afectan distintas partes de sus cuerpos, sino también, aquellos otros riesgos que están asociados al tipo de trabajo que realizan como la organización e intensidad del trabajo ejercido, los riesgos ergonómicos, los trastornos musculoesqueléticos, los riesgos psicosociales que les afectan, entre otros.

Se pretende que el diagnóstico ayude a cambiar la realidad que están viviendo las mujeres de la zona franca al generarse la reflexión individual y colectiva de estos males que afectan.

Es importante dejar en claro que la violencia contra estas mujeres empieza con la indiferencia por parte del sistema de seguridad social y el personal médico de las EMP al insistir que los males de estas trabajadoras deben ser tratadas como enfermedades comunes y no como enfermedades profesionales. La indiferencia y el menosprecio a sus condiciones de salud, quedó plasmado en los testimonios dados por estas mujeres como manifestación de sufrimiento y el silencio ante su dolor.

Los estudios consultados señalan que las mujeres realizan su trabajo en condiciones de riesgo físico, lo que es ignorado a lo interno de las empresas y por el personal médico de las EMP, donde acuden estas mujeres en busca de soluciones a sus dolencias y malestares físicos.

Cada día contra estas mujeres se ejerce violencia psicológica ante sus demandas de mejores condiciones laborales, atención médica y el reconocimiento de dolencias y malestares osteomuscular que les afectan su salud ante la ausencia de una perspectiva integral de género en las relaciones laborales y la atención de las diversas instancias del Estado. Los testimonios brindados por las mujeres sobre su salud exponen una vez más su situación, lo que abre oportunidades para definir acciones que contrarresten las perversiones existentes en las empresas de maquilas ubicadas en los municipios objeto de este estudio, así como las correspondientes al sistema de salud previsional.

Page 11: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

9

Primera parte

Page 12: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

10

1. Análisis de la División Sexual del TrabajoEl régimen de zonas francas en el que se circunscribe la maquila textil es reflejo y resultado del proceso de la lib-eralización del mercado (Quijano, 2000, 2014). A diferencia de la creencia difundida por los grupos económicos concentrados, la globalización no ha resultado en una franca mejoría de las condiciones laborales de las masas trabajadoras en el mundo; por el contrario, luego de la crisis económica de 2009, el mundo es testigo de impor-tantes retrocesos de las condiciones laborales respaldadas por los gobiernos como consecuencia de un nuevo brote de acumulación de las riquezas por parte de los países más ricos del Norte Global (Europa/Norteamérica).

La presencia de las maquilas textiles es producto de la invitación de los Estados y la consecuente tolerancia de estos a este tipo de sistemas que dan cuenta de cómo la liberalización del mercado potenció con fuerza una división internacional del trabajo caracterizada por llevar a países en desarrollo o en vías de desarrollo, a este tipo de sistemas de producción, demandantes de un tipo de trabajo extensivo y que requiere mano obra barata para elaborar los bienes de consumo que, generalmente, se comercializan en el Norte global. En el caso de Nicaragua y, en general de Centroamérica, su cercanía geográfica con Estados Unidos le “[…] da ventajas com-parativas en relación con otras regiones para atraer las inversiones de las transnacionales del textil y vestuario que comercializan su producto en el gran mercado norteamericano” (Minero Rodas, 2016, p. 18).

Esta división internacional del trabajo, para garantizar el récord de ganancias para las marcas con sede en el Norte global, no sólo requiere de mano de obra barata sino de un sistema dutty free, es decir, libre de cualquier arancel, a cambio de la creación masiva de puestos precarizados de trabajo en las maquilas (FIDH, 7, 2010 c; Bonilla, 2012, p. 9).

Sin embargo, el otro lado no declarado de estos regímenes de zona franca dutty free es que también implican la puesta en práctica de lógicas de trabajo que entran en grave crisis con muchos derechos de las personas que en ellas laboran, incluso, afectando otros derechos que no son parte del marco general de las relaciones laborales. El costo de la creación de miles de puestos de trabajo, también, esconde que la maquila precisa de la deshumanización de las personas obreras en cada uno de los aspectos de este tipo de labores: desde las condiciones físicas del trabajo, pasando por el trato digno, el derecho a la vida libre de acoso y violencia en el trabajo y sobre todo, la excesiva fuerza, tiempo y metas de producción que se requiere de cada obrera y obrero, cada uno de estos aspectos, totalmente desproporcionados con relación a la remuneración a percibir, el máxi-mo posible de esfuerzo que un cuerpo puede soportar y el tipo de trato que de los empleadores se debe recibir (Hurtado, Rodríguez y Martínez, 2010).

Los testimonios constantes de cientos de mujeres escuchados por el equipo de investigación durante el trabajo de campo de este estudio dan cuenta de cómo este tipo de trabajos exponen a las obreras en un límite dramáti-co con relación al derecho de goce del máximo posible de dignidad en la vida y condiciones de vida, al ser una labor altamente absorbente del tiempo, las fuerzas y emociones.

Otro aspecto oculto de estos sistemas de creación masiva de puestos trabajo, es que, al ser estos tipos de labores la única opción para poder obtener ingresos para miles de personas nos dice quiénes y qué sectores de la población están insertos bajo estas lógicas de producción. “Lo hago por necesidad”, “porque tengo que darle de comer a mis hijos”, fueron expresiones reiteradamente escuchadas y documentadas por el equipo investigador en el trabajo de campo. En una lectura contrastada con los datos socioeconómicos de este estu-dio, se puede notar con claridad que la maquila está diseñada para las clases sociales más relegadas, las que históricamente han estado inmersas y lidiando con un clima de limitaciones de oportunidades, opciones de su-peración educativa y restricciones en el acceso a servicios públicos de calidad y otros provistos o garantizados del Estado, incluido el sistema de salud previsional.

Page 13: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

11

Entonces, estamos hablando de un sistema de trabajo cuyas exigencias físicas y emocionales, en pos del cumplimiento de metas de producción, está organizado para quienes no tienen muchas opciones ante la vida o ninguna, dada la alta permanencia posible de las mujeres encuestadas en este tipo de labores. Lo anterior también permite observar que no es un tipo de sistema de trabajo mediante el que el obrero y la obrera maquil-era puedan ascender o realizar algún tipo de movilidad social, es decir, mejorar, con los años, sus condiciones de vida (De la O., p. 412). De hecho, que este tipo de empresas exijan una permanencia diaria de horas en los puestos de trabajo superior a la media, el nivel de fuerza al límite exigido y la poca capacidad económica del sal-ario percibido, permite ver que se trata de personas cuyo régimen laboral no les permite con facilidad construir otras alternativas de vida para dejar la maquila, incluidas las oportunidades educativas y laborales.

1.1 Mujer obrera y maquilaLas obreras de la maquila, como se dijo, no tienen mayores opciones de trabajo debido a que, como lo expresa De la O (2006) “[…] los trabajos de la maquila son los únicos disponibles para las economías deprimidas” (p. 412). Si bien, hombres y mujeres de los sectores más empobrecidos acceden por igual estas oportunidades de empleo, no lo hacen en igualdad de condiciones, pues este tipo de labores, casi obligatorios e inevitables los estratos sociales más empobrecidos, además de contar con poca vigilancia por parte del Estado, potencian una mayor vulnerabilidad para las mujeres en cuanto a sus derechos.

En el ámbito maquilador, las obreras se ven inmersas en relaciones y dinámicas sociales y laborales que re-fuerzan los patrones y estereotipos sociales de género. Investigadores como Salzinger (1997 en De la O, 2006) anotan sobre estudios realizados en los que se ha puesto en evidencia cómo las empresas maquiladoras re-producen y refuerzan los prejuicios sobre las habilidades del hogar de las mujeres como idénticas y necesarias para las destrezas de confección y cuidado de las prendas de vestir. De tal modo que, anota el mismo autor, “la docilidad y la destreza” femeninas se convirtieron en requisitos necesarios en trabajos repetitivos. En cambio, los hombres, en estos regímenes de trabajo han sido considerados como “no fiables” para este tipo de trabajos repetitivos.

Por otro lado, la prevalencia de los patrones de violencia y acoso sexual, también se reproducen con fuerza en la maquila; sin embargo, de acuerdo con el Informe Situación sobre Derechos Humanos Laborales de las tra-bajadoras de las maquilas centroamericanas (2016) las situaciones relacionadas con este tipo de violencia son muy poco denunciadas por temor a la estigmatización.

1.2 Perspectiva de género y división sexual del trabajoEl abordaje de este estudio desde la perspectiva de género permite dimensionar y comprender cómo se dan las relaciones de las mujeres con el mundo laboral (Funpadem, 2008, p. 38). A los fines de este estudio, la per-spectiva de género no se entiende como una cuestión adicional o complementaria a los asuntos discutidos a lo largo del diagnóstico, si no que esta perspectiva es central para tener un análisis y comprensión completa de la discriminación producida por las relaciones desiguales de poder en lo laboral y lo sexual/género (Segato, 2010).

Las investigaciones, trabajos y otros estudios realizados en el marco de la perspectiva de género, han llevado a la aparición del concepto división sexual del trabajo, que está relacionado con cómo las supuestas diferencias entre hombres y mujeres influyen en las ideas sobre cualidades, actitudes, aptitudes en las labores ejercidas. La división sexual del trabajo crea una jerarquía desigual donde la mujer, generalmente, no accede a los mismos empleos ni a las mismas condiciones laborales que los hombres. De este modo, como efecto de esta división sexual, la mujer es más propensa a recibir una remuneración menor pues, existen labores y obligaciones para hombres y mujeres y cuando esta última accede “a trabajos de hombre” es castigada con condiciones laborales inferiores. A esto, se suma, además, que las mujeres suelen ocupar cargos de menor calificación.

Page 14: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

12

Para Minero Rodas (2016), la división del trabajo,

[…] hace referencia al reparto social de tareas, actividades, roles y funciones diferenciadas entre mu-jeres y a hombres; asignando distinto valor según sea el género. Mediante esta división las mujeres asumen los roles de la reproducción social y del trabajo doméstico, los que se realizan en el espacio privado, en enclaustramiento, sin remuneración y sin valoración social. Al contrario, los hombres asu-men el trabajo en los espacios públicos, con alta movilidad y libertad, con remuneración y otros benefi-cios, y también con un alto valor social. Una de las consecuencias de esta división sexual del trabajo es la generación y reproducción de condiciones de vida precarias para las mujeres, al no contar ellas con independencia económica y social (p. 9)

Además de recibir un trato desigual en cuanto a, salarios y puestos, la mujer se incorpora a los trabajos desde en una lógica de subordinación discriminatoria, donde inclusive existen tareas pagadas de manera inferior si también las realizan los hombres, pues, se considera que estas son actividades que ellas hacen como parte de sus capacidades y aptitudes dadas naturalmente como mujeres. Diversos estudios, entre ellos Salzinger (1997), reflejan que en las maquilas la mayoría de las personas trabajadoras en las líneas de confección son mujeres y los hombres están ubicados en puestos en distintas áreas como empaques o bodegas. Esta tendencia se confirma en este estudio donde más del 70 % de las encuestadas dijeron ser operarias, es decir, trabajando directamente en las labores de confección.

Lo anterior permite valorar que ciertas labores que se consideran del hogar como las de confeccionar, es de-cir, atribuibles a las mujeres, también impregnan los centros de trabajo, considerados como espacios públicos donde la mujer no debería estar presente. Funpadem (2008), acerca de la descripción de las tareas que se consideran de la mujer, dice:

Son actividades típicamente femeninas aquellas delicadas, repetitivas y monótonas que requieren de-streza, habilidad manual y psicomotricidad fina, como en el caso de las operarias de la confección. Se cree que las mujeres están “naturalmente” dotadas para dichas labores, porque la formación no se adquiere dentro del lugar de trabajo, sino que se concibe como una habilidad propia de ellas y no de los hombres. Debido a esto, son tareas infravaloradas y definidas universalmente como faltas de “calificación” (p. 40).

Como consecuencia directamente relacionada con esta división de las labores en la maquila entre las femeni-nas y las masculinas, hasta las consecuencias en la salud laboral de unos y otras, son distintas. Mientras los hombres sufren más accidentes de carácter laboral, las mujeres son víctimas de enfermedades profesionales (Seifert, 1999), es decir, en este caso, del ejercicio repetitivo y monótono de las operaciones para la elaboración de las prendas.

Entre otros tantos aspectos vinculados a la división sexual del trabajo, es necesario resaltar la exclusión de las mujeres obreras de los espacios de representación sindical en las empresas. El Informe Situación sobre Derechos Humanos Laborales de las trabajadoras de las maquilas centroamericanas (2016) destaca que en general, es muy complejo poder organizar sindicatos en las maquilas de Centroamérica (p. 67). Si a esta dificul-tad denunciada se añade la no representación de la mujer en los sindicatos, se puede concluir que inclusive en los aspectos sindicales de este sistema están atravesados por la división sexual del trabajo, pues, al no haber muchas mujeres representadas, el mensaje claro es que no es un lugar socialmente permitido para ellas.

Por lo tanto, esta subrepresentación de la mujer en los espacios sindicales puede estar muy relacionada con la eficacia y la voluntad política de los sindicalistas varones en asumir, defender y difundir las demandas que afectan a las mujeres en las maquilas, entre estas demandas, las relacionadas con la salud. De la O (2006) dice que existen investigaciones (por ejemplo, Sánchez, 1995 y 2000, Fleck, 2001; Covarrubias, et. al. 2004; Juárez, 2005) que documentan la existencia, en maquilas, de “[…] sindicatos masculinizados con bases de apoyo ampliamente femeninas y sobre las políticas informales de exclusión de éstas en determinados cargos y actividades” (p. 419).

Page 15: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

13

2. Consideraciones teórico – metodológicas2.1 Metodología de la investigación diagnóstica

El universo de estudio definido para efectuar la investigación diagnóstica se concentró en 31 empresas ubica-das en los municipios de Tipitapa, Managua y Ciudad Sandino. Estas empresas maquileras se dedican a la confección de camisas, la elaboración de pantalones y la fabricación de vestuario.

Las mujeres trabajadoras fueron las principales informantes, con quienes se buscó documentar y describir la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en sus cuerpos y su incidencia en el desempeño laboral desde una perspectiva de género como una estrategia que facilitó tener una mejor comprensión de los problemas de salud de las mujeres que laboran en esas empresas. Los datos y testimonios dan pistas sobre las situaciones que favorecen los trastornos musculoesqueléticos en los cuerpos de las obreras para tener una mayor comp-rensión no solo de los TME, buscamos respuestas para los problemas de salud que experimentan las mujeres en las condiciones laborales que viven en dichas empresas.

2.2 Datos de la investigación diagnóstica

Para la recolección de datos, fue definida una muestra intencionada1. Este tipo de muestreo no estuvo dirigido principalmente a buscar las causas – efectos que generan los Trastornos Músculo Esqueléticos (TME), por el contrario, se buscó la prevalencia de los TME en las mujeres trabajadoras que presentan manifestaciones de la enfermedad. No obstante, el cuestionario permitió al equipo de investigación, establecer una relación causal que existe entre las condiciones de trabajo en las maquilas y los trastornos que presentan las encuestadas. La prevalencia se constituye en un referente para descubrir la existencia de condiciones que hacen emerger los TME entre las trabajadoras de la zona franca. Se aplicó un cuestionario a 1016 trabajadoras ubicadas en el ámbito geográfico ya señalado y que se localizan en el departamento de Managua.

2.3 Diseño del cuestionario

El diseño del instrumento fue una combinación de preguntas abiertas y cerradas para obtener respues-tas múltiples sobre la prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos, el cual fue organizado de la siguiente manera:

a. Sección Datos Personales y Sección Datos Laborales. Con estas secciones se buscó hacer la caracterización de las personas a las que se le aplicó el cuestionario.

b. Para la sección Condiciones generales del trabajo, se trabajó con preguntas orientadas medi-ante Lista de verificación, para la identificación de peligros de Carga Muscular Localizada (CML), establecido en la Resolución Ministerial de Higiene y Seguridad del Trabajo Relativo a la Evalu-ación de los Factores de Riesgos Músculo Esqueléticos del Ministerio del Trabajo. Esta tiene el propósito de identificar factores que aumentan la CML como: horas y densidad de trabajo; tipo de trabajo; posturas y movimientos; características del espacio de trabajo, objetos utilizados e instalaciones.

1 El muestreo por conveniencia, es una técnica comúnmente usada para la realización de estudios. Consiste en seleccionar una muestra de la población por el hecho de ser accesible, porque son de fáciles de contactar. La selección de las personas de la muestra no se hace bajo criterios estadísticos, por lo que no se determina un nivel de confiabilidad y margen de error estadístico. Tampoco se puede hacer afirmaciones generales desde los resultados obtenidos. Para garantizar la confiabilidad de los datos y de la información, es importante haber definidos criterios para la identificación y selección de informantes de la investigación diagnóstica, los cuales fueron previamente definidos en los TDR para este estudio diagnóstico.

Page 16: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

14

c. En lo que respecta a la sección, Condiciones propias del trabajo, las preguntas se organizaron a partir del Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños, del Manual del Método ER-GOPAR V2.0, realizado por Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (ISTAS-CCOO) de España. Este cuestionario incluye variables sobre datos generales, historia general de salud, descripción del trabajo actual, identificación y descripción de los síntomas musculosesqueléticos, localización anatómica de estos síntomas y características de los síntomas.

d. Para recopilar información sobre la Síntomas músculo tendinosos, en la encuesta se incorporaron preguntas del Cuestionario Nórdico de Kuorinka, para la detección de los síntomas iniciales de la enfermedad. A pesar de las bondades del instrumento, no se debe olvidar que la exploración física sigue siendo esencial para la valoración del diagnóstico clínico. Con el cuestionario se bus-có recopilar información sobre dolor, fatiga o disconfort utilizando un dibujo del cuerpo humano donde las mujeres identificaron la parte de su cuerpo donde sentían dolor.

2.4 Validación del instrumento y procesamiento de los datos al finalizar el trabajo de campo

El instrumento fue elaborado por el equipo consultor, luego fue sometido a su validación con los encuestadores, lo que permitió identificar las mejoras a realizarse. Posteriormente, se hizo la prueba piloto del instrumento, lo que posibilitó después hacer las adaptaciones necesarias a las preguntas. Posteriormente, el instrumento ya mejorado fue aplicado a las trabajadoras en las empresas de la zona franca. Los datos fueron procesados en SPSS y se generaron tablas en Excel con un total de 458 variables. Los datos, para efectos del análisis, fueron expresados en tablas y gráficos.

2.5 Objetivos de la investigación

El objetivo general de la investigación diagnóstica está enfocado en identificar la prevalencia de trastornos mus-culoesqueléticos en la población de trabajadoras de las maquilas de confección del departamento de Managua; este objetivo persigue, además, determinar los factores disergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en las trabajadoras de dichas maquilas.

En cuanto a los objetivos específicos de esta investigación, busca describir el perfil socio demográfico de las trabajadoras estudiado; así como los síntomas musculoesqueléticos presentes en las diferentes regiones del cuerpo, para determinar la prevalencia de los síntomas musculoesqueléticos reportados por las trabajadoras. Se buscó también identificar la presencia de factores disergonómicos que pueden favorecer la sintomatología musculoesquelética y explorar el papel del sistema de salud previsional en el tratamiento de los síntomas mus-culoesqueléticos reportados por las obreras.

2.6 Características de los datos

La recolección de los datos se realizó de manera directa, persona a persona, a viva voz de las mujeres. El in-strumento se llevó impreso y se aplicó uno por cada mujer. El llenado del instrumento se realizó al azar, una vez que las obreras salían de su jornada de trabajo para irse a sus casas.

La aplicación de la encuesta se hizo a partir de su aceptación para responderla. En ningún momento se tuvo acceso a las instalaciones de las empresas ni tampoco se tuvo de manera previa una lista de trabajadoras a encuestar. Todo se realizó en el exterior de la empresa. A las mujeres encuestadas se les garantizó el anoni-mato al momento de llenar la encuesta, a ninguna mujer, se le pidió su nombre y apellido ni ningún otro dato o información que las identifique.

Page 17: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

15

También, se realizaron dos entrevistas grupales en momento diferentes. La primera, se realizó previo al trabajo de campo con dos mujeres. La segunda, una vez que inició el procesamiento de los datos, con un total de siete mujeres que presentan TME. Se realizó entrevista individual a una especialista en medicina general que labora en una de las empresas médicas previsionales que atienden a trabajadoras de la zona franca. 2.7 Concepto de Trastorno Músculo Esquelético (TME)

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU – OSHA)2, los trastornos muscu-loesqueléticos (TME) son las enfermedades de origen laboral que afectan a millones de trabajadores en dif-erentes zonas de su cuerpo como la espalda, cuello, hombros, extremidades superiores y las extremidades inferiores. Los TME comprenden cualquier daño o trastorno de las articulaciones y otros tejidos, así como prob-lemas de salud que abarcan desde pequeñas molestias y dolores a cuadros médicos más graves que obligan a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. En los casos más crónicos, pueden dar como resultado una discapacidad obligando a la persona tener que dejar de trabajar.

Los principales TME son los dolores y las lesiones de espalda y los trastornos laborales de las extremidades superiores, conocidos como “lesiones por movimientos repetitivos”. La mayoría de los TME relacionados con el trabajo se desarrollan a lo largo del tiempo. No existe una causa única para los TME, sino que son varios los fac-tores que trabajan conjuntamente. Entre las causas físicas y los factores de riesgos organizativos se incluyen:

• Manipulación de cargas, especialmente al agacharse y girarse.• Movimientos repetitivos o forzados.• Posturas incómodas o estáticas.• Vibraciones, iluminación deficiente o entornos de trabajo fríos.• Exigencia de trabajo a ritmos elevados de exigencia.• Estar de pie o sentado durante mucho tiempo en la misma posición.

Existes datos crecientes que vinculan los trastornos musculoesqueléticos con factores de riesgo psicosocial (en especial combinados con riesgos físicos), entre los que se incluyen:

• Alto nivel de exigencia de trabajo.• Escasa autonomía de trabajo.• Escasa satisfacción laboral.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS)3, los TME, son los trastornos del aparato locomotor, afectan-do diferentes regiones del cuerpo, por ejemplo las dolencias de la región inferior de la espalda en personas que levantan y manipulan pesos o porque están sometidas a vibraciones. Las dolencias en las extremidades superiores en los dedos, manos, muñecas, brazos, codos, hombros o nuca, debido a actividades repetitivas o duraderas. El dolor puede ser leve o intenso lo que puede ser interpretado como la consecuencia de una so-brecarga aguda reversible o puede indicar el comienzo de una grave enfermedad.

2 https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders3 http://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh5sp.pdf

Page 18: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

16

2.8 Alcances y límites de la investigación diagnóstica

Esta investigación diagnóstica es de tipo cuantitativa exploratoria. Por primera vez, desde el Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra, se realiza este tipo de investigación que permita establecer, en un tiempo y edad determinada, la existencia (prevalencia) de TME entre las trabajadoras de las zonas francas de los municipios de Tipitapa, Managua y Ciudad Sandino en el departamento de Managua.

Para evitar sesgos en el proceso de investigación, como estrategia metodológica se recurrió a la triangulación de los datos los cuales se obtuvieron desde la encuesta, desde los testimonios de las trabajadoras y de los diferentes estudios que se han realizados en diferentes lugares sobre el tema. Eso proceso se realizó con el propósito de visualizar el problema de los TME a partir de diferentes ángulos y así aumentar la consistencia de los hallazgos, para que se tenga una perspectiva más amplia del problema.

En cuanto a los límites, podemos señalar el poco tiempo disponible de las trabajadoras para responder la en-cuesta, la prisa por irse a sus casas después de su jornada de trabajo, el horario de salida de los buses que las trasladan a sus lugares de origen en horarios de salida ya definidos y la lluvia durante el trabajo de campo para recoger los datos.

Page 19: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

17

Segunda Parte

Page 20: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

18

3. El área de estudio: las empresas de Tipitapa, Managua, Ciudad Sandino

El área de estudio donde se realizó el diag-nóstico sobre la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos (TME), son las maquilas ubicadas en los municipios de Tipitapa, Mana-gua y Ciudad Sandino. En estos tres munic-ipios se contabilizan un total de 35 empresas, de acuerdo con su nacionalidad de origen, 17 empresas son de Estados Unidos, 12 de Corea, 4 de Filipinas, 1 de El Salvador y 1 em-presa de Nicaragua, tal como se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla No. 1

Empresas maquiladoras por origen y municipio

País Tipitapa Managua Ciudad Sandino Total

5 12 -- 17Estados Unidos2Corea 4 6 121Nicaragua -- -- 1-- 4 --Filipinas 4-- 1 --El Salvador 18Total 21 6 35

Origen de las empresas por parque industrial

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el MEC.

3.1 Tipo de administración de los parques industriales

En lo que respecta al tipo de administración de los parques industriales de los tres municipios, podemos señalar que 23 empresas (Tipitapa 8, Managua 9, Ciudad Sandino 6) son administradas por empresarios privados. En el parque industrial Las Mercedes, se ubican 12 empresas; este parque de zona franca es propiedad del Estado, administrada por la Corporación de Zonas Francas.

3.1.1 Actividad económica que se realizan en los parques industriales

La actividad económica que realizan las empre-sas ubicadas en los tres municipios es variada, los datos iniciales señalan que la producción se con-centra en la fabricación de camisas, pantalones y vestuario.

En la tabla adjunta tenemos una mejor descripción de las actividades económicas que se realizan en las 35 empresas que se ubican en los tres muni-cipios.

Gráfico No. 1Principales actividades de producción

Bodega

12.9%

Vestuario

514.3%

Pantalones

925.7%

Camisas

1851.4%

Camisas /Pijamas

12.9%

Pantalón /Camisa

12.9%%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el MEC.

Page 21: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

19

3.1.2 Empresas por actividad económica y parque industrial

En el parque industrial Las Mercedes ubicado en el municipio de Managua, se identifica la presencia de 12 empresas de las cuales 6 son de capital estadounidense, 4 de capital filipino y 2 son de capital coreano. La producción de pantalón la realizan 6 empresas (5 norteamericanas y 1 filipina), seguida por 3 empresas que producen camisas (3 filipinas), 2 confeccionan vestuario (1 filipina y 1 coreana) y solamente 1 empresa de origen norteamericano se dedica al servicio de bodega.

Los datos en la siguiente tabla nos dan más detalles de las empresas, capital de origen y actividad productiva a la que se dedican.

Tabla No. 2Empresas de Las Mercedes

No. Empresa Ubicación Origen de la empresa

Actividad

1productiva

Rocedes 1 Las Mercedes Estados Unidos2

PantalonesRocedes 2 Las Mercedes Estados Unidos

3Pantalones

Rocedes 3 Las Mercedes Estados Unidos4

PantalonesRocedes 4 Las Mercedes Estados Unidos

5Pantalones

Rocedes 5 Las Mercedes Bodega6

Estados UnidosRocedes 6 Las Mercedes

7Estados Unidos Pantalones

China Unida Las Mercedes Filipinas8

CamisasFormosa Textil Las Mercedes Filipinas

9Camisas

NEX LEVEN (NCT) Las Mercedes Corea10

PantalonesHilachan Unidas Las Mercedes Filipinas

11Vestuario

Daxol Tex Las Mercedes Corea12

VestuarioMetro Garment Las Mercedes Filipinas Camisas

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el MEC.

En el mismo municipio de Managua se encuentran otras 9 empresas que son administradas por capital privado, 6 de esas empresas son de capital estadounidense, 2 son de capital coreano y una es de capital salvadoreño.

En cuanto al tipo de producción, encontramos que 3 empresas se dedican a la confección de vestuario (2 son empresas norteamericanas y 1 es coreana), 2 empresas norteamericanas confeccionan pan-talones, 1 empresa coreana produce camisas. Otras 2 empresas norteamericanas combinan tipos de producción, por ejemplo, camisas y pijamas y la otra produce pantalones y camisas. Las actividades productivas de estas empresas se describen en la siguiente tabla.

Page 22: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

20

Tabla No. 3Empresa de Managua bajo régimen privado

No. Empresa Ubicación Origen de la empresa Actividad productiva

1 Rooshing Carretera norte Corea Vestuario2 Tide Manufacturing Portezuelo Estados Unidos Camisas / Pijamas3 Texnica Portezuelo Estados Unidos Vestuario4 Mundo Tex Portezuelo Estados Unidos Vestuario5 Cooton/Irene/Kayser Kativo El Salvador Camisas6 Gatornica Parque Index Estados Unidos Pantalones7 USLC Parque Index Estados Unidos Pantalones8 Grupo Denim La Garita Estados Unidos Pantalones / Camisas9 Cambridge Carretera norte Corea Camisas

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el MEC.

3.1.3 Zona Franca Industrial Tipitapa (ZFIT)

Tabla No. 4Empresas de la Zona Franca de Tipitapa

No. Empresa Ubicación empresaOrigen de la Actividad

1productiva

Wells Apparell Tipitapa Estados Unidos2

CamisasNew Holland Tipitapa Estados Unidos

3Camisas

EINS 1 y 4 Tipitapa Corea4

CamisasCinco Tex Tipitapa Estados Unidos

5Camisas

Sthoole Tipitapa Estados Unidos6

CamisasGatornica Tipitapa

7Estados Unidos Pantalones

UNIFRIST Tipitapa Nicaragua8

CamisasSEA – ATECNOTEX Tipitapa Corea Camisas

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el MEC.

En el municipio de Tipitapa, encontramos un total de 8 empresas, de las cuales 6 son de capital norteamericano, 2 empre-sas son de capital coreano y 1 empresa es de capital nicaragüense. La actividad productiva de mayor prevalencia en esta zona franca es la producción de camis-as, actividad que es realizada por 4 em-presas estadounidenses, 2 coreanas y 1 nicaragüense. La segunda actividad productiva es en la fabricación de pan-talones el cual es realizado por 1 empre-sa de capital norteamericano.

3.1.4 Zona Industrial Ciudad Sandino

Esta zona franca es conocida como Zona Franca Saratoga, es inversión completamente privada, local-izada en el municipio de Ciudad Sandino, departamento de Managua. La zona franca dispone de un área techada de 200 mil metros cuadrados en 71 hectáreas de terreno. En esta zona franca, se encuentran 6 empresas, todas de capital coreano cuya principal actividad productiva es la fabricación de camisas.

Page 23: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

21

Tabla No. 5Empresas de la Zona Franca de Ciudad Sandino

No. Empresa Ubicación Origen de la empresa

Actividad produc-tiva

1 Handsome 1 Ciudad Sandino Corea Camisas2 Handsome 2 Ciudad Sandino Corea Camisas3 Handsome 3 Ciudad Sandino Corea Camisas4 Handsome 4 Ciudad Sandino Corea Camisas5 Sara Tex Ciudad Sandino Corea Camisas6 Ken Tex Ciudad Sandino Corea Camisas

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el MEC.

3.1.5 Fuerza laboral por municipio y número de empresas

En el municipio de Tipitapa se encuentran un to-tal de 8 empresas las cuales concentra una fuer-za laboral de 7,450 trabajadores entre hombres y mujeres. En el municipio de Managua, se concen-tran un total de 21 empresas, la fuerza laboral es de 22,940 trabajadores entre hombres y mujeres. En el municipio de Ciudad Sandino, se ubican 6 empresas y la fuerza laboral es de 10,500 traba-jadores entre hombres y mujeres. El total de la fuerza laboral entre mujeres y hombres en las 35 empresas objeto de este estudio diagnóstico es de 40,890 trabajadores.

Tabla No. 6Fuerza laboral por municipio y número de empresas

Municipio Número de empresas

8 7,450Tipitapa21Managua 22,940

6 10,500Ciudad Sandino

35Total 40,890

Total trabajadores entre mujeres y

hombres

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el MEC.

3.2 Características Sociodemográficas de las trabajadoras

3.2.1 Edades de las trabajadoras

Para el análisis de los datos que se obtuvieron con el diagnóstico, el agrupamiento de las edades de las mujeres trabajadoras se hizo con base a la estructura de rangos de edades definidos por el INIDE (Instituto Nacional de Información de Desarrollo), los cuales son tomados en consideración por el MEC. El agrupamiento de las edades es el siguiente: el primer rango de edades está comprendido de 15 -19; el segundo rango de 20 – 24; el tercer rango de 25 – 29; el cuarto rango de 30 a 34; el quinto rango de 35 a 39; el sexto rango de 40 a 44; el séptimo rango de 45 a 49; el octavo de 50 a 54; el noveno de 55 a 59 y, por último, el rango de más de 60 años.

La importancia de establecer estos rangos de edades de las mujeres trabajadoras radica en que entre los 15 y los 44 años, se corresponden con las edades en las que el ser humano tiene mayor capacidad de aprendizaje, mayor fuerza, mayor capacidad para mantener esa fuerza por más tiempo, así como mayor rapidez en sus re-flejos, según fue identificado por el Colectivo Raíz, en un estudio realizado sobre el trabajo y la salud laboral de las mujeres que laboran en la industria del vestido en Aguascalientes (2016, p. 31)4. 4 Colectivo Raíz. (2016). Mujeres, trabajo y salud laboral. Una aproximación al contexto de salud de las trabajadoras de la indu-stria del vestido de exportación en Aguascalientes. México.

Page 24: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

22

Los datos del diagnóstico nos indican que las edades de las mujeres que laboran en las empresas de las zonas francas de Tipitapa, Managua y Ciudad Sandino, es una población muy joven donde predominan cinco segmen-tos de edades, el primero comprendido de 20 a 24 con 201 mujeres, en el segundo de 25 a 29 encontramos 189 mujeres, en el tercero de 30 a 34 se identifican 178 mujeres, el cuarto de 35 a 39 suman 170 mujeres y en el quinto de 40 a 44 años tenemos 117 mujeres.

En estos rangos de edades se concentra la edad reproductiva de las mujeres, según las consideraciones que sobre este aspecto hace la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con esta información, el número total de mujeres que se concentran en entre los 20 a los 44 años suman un total de 855 mujeres lo que representa el 84.2% de las entrevistadas. Estos datos se presentan en el siguiente gráfico:

Gráfico No. 2Edades de las trabajadoras

Frecuencia %

43

De 15 a19 años

4.2%

201

De 20 a24 años

19.8%

189

De 25 a29 años

18.6%

178

De 30 a34 años

17.5%

170

De 35 a39 años

16.7%

117

De 40 a44 años

11.5%

61

De 45 a49 años

6.0%

37

De 50 a54 años

3.6%14

De 55 a59 años

1.4% 1

Más de60 años

0.1% 5

Noresponde

0.5%

Fuente: Base de datos / Encuestas.

Cabe mencionar que se identificaron otros rangos de edades. En el rango de 45 a 49 años encontramos 61 mu-jeres, en el rango de 50 a 54 se contabilizan 37, entre los 55 y 59 años, encontramos 14 mujeres y solamente una mujer con más de 60 años. Estos datos indican que, en estos rangos de edades, se encuentran menos mujeres que estén laborando en relación con las edades anteriormente descritas

De acuerdo con el estudio efectuado por el Colectivo Raíz, a partir de los 41 años, la mujer empieza a envejecer, pierden fuerza, disminuyen sus reflejos, por lo que no son objeto de contratación por parte de las empresas de zona franca.

La edad promedio de las mujeres que laboran en las zonas francas de Tipitapa, Managua y Ciudad Sandino es de 32 años.

Page 25: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

23

3.2.2 Estado civil de las trabajadoras

Gráfico No. 3Estado civil de las trabajadoras

N°Soltera (o) Casada (o) Acompañada (o) Otro (Mencione)

45144.4%

26426.0%

161.6%

28528.1%%

Fuente: Base de datos / Encuestas.

Los datos indican que el estado civ-il de las trabajadoras que laboran en las empresas de la zona franca, el 44.4% son solteras, un 28.1% son mujeres casadas y un 26.0% mantienen una relación de acom-pañamiento o de hecho estable. Las mujeres que se ubican en la cat-egoría “Otro” representa el 1.6%, de donde extraemos que el 0.8%, son mujeres separadas, un 0.3% son mujeres viudas, el 0.1% son divor-ciadas y un 0.4% no indicó su esta-do civil. En el gráfico siguiente se describe esta relación.

3.2.3 Personas dependientes de las trabajadoras

En cuanto al número de personas que depen-den económicamente de la trabajadora, los datos señalan que el 7.9% de las trabajadoras no tienen dependientes a su cargo, por su parte el 73.9%, expresaron que mantienen económicamente entre 1 a 3 personas, el 13.6% de las mujeres expresa-ron que de ellas dependen de 4 a 6 personas, el 0.6% de las mujeres manifestaron tener como de-pendientes de 7 a 9 personas. Solamente el 0.2% de las mujeres indicaron que de ella dependen 10 personas. El 3.8% de las mujeres no brindó ningún tipo de información.

Gráfico No. 4Personas dependientes por trabajadora

No

%

Ninguna

807.9

De 1 a 3personas

75173.9

De 4 a 6personas

13813.6

De 7 a 9personas

60.6

10 personaso más

20.2

No responde

393.8

Fuente: Base de datos / Encuestas.

Las mujeres que manifestaron que de ella dependen de 1 a 3 personas, estos dependientes, son sus hijos e hijas menores de edad, otras formas de dependientes son hijos e hijas adolescentes y los otros tipos de depen-dientes son hermanos, hermanas y sus propios padres (padre y madre).

Page 26: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

24

3.2.4 Nivel de escolaridad de las trabajadoras

El nivel de escolaridad que mayor predomina entre las mujeres trabajadoras de la zona franca es la secundaria completa, con un 38.5%, seguido de aquellas mujeres que no concluyeron su educación secundaria, con un 31.8%. Llama la atención que el 1.7% de mujeres tienen educación en el nivel técnico medio y el 9.5% en ed-ucación universitaria. El 10.4% tiene su educación primaria completa, pero el 7.0% no concluyó su educación primaria, y el 1.1% no tiene ningún grado de escolaridad.

Gráfico No. 5Nivel de escolaridad de las trabajadoras

Sinescolaridad

Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

TécnicoMedio Universidad

11 71Frecuencia 106 323 391 17 971.1Porcentaje 7.0 10.4 31.8 38.5 1.7 9.5

-50

50

150

250

350

450

Fuente: Base de datos / Encuestas.

Nivel de escolaridad y tipo de ocupación

Cuando relacionamos el nivel de escolaridad con el tipo de cargo que desempeñan, tenemos que el 72.5% del total de estas mujeres se desempeñan como operarias, el 17.7% realizan control de calidad, el 1.0% se desem-peñan como empacadoras, el 0.5% en el área de planchado, el 0.2% se desempeña en el área de corte, el 1.3% labora en el área administrativa, el 0.2% en mantenimiento, el 5.2% labora en el área de comedor, el 0.2% en el área de bodega, y el 1.3% no indicó el tipo de ocupación o cargo actual que desempeña en la zona franca.

Page 27: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

25

Tabla No. 7Nivel de escolaridad y tipo de ocupación

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %Operaria/ 10Producción

6090,9% 8384,5% 78,3% 251 77,7% 268 68,5% 11 64,7% 54 55,7% 737 72,5%

1 9,1% 3Control de calidad 4,2% 8 437,5% 9013,3% 23,0% 4 23,5% 31 32,0% 180 17,7%

2 22,8%Empacadora 1,9% 1 40,3% 11,0% 1,0% 10 1,0%1Planchado 0,9% 3 0,9% 1 0,3% 5 0,5%

1Corte 11,4% 20,9% 0,2%2 1,9% 3 0,9% 4 1Administrativo 1,0% 5,9% 3 133,1% 1,3%

2 2,1% 2Mantenimiento 0,2%5Comedor 7,0% 6 5,7% 18 205,6% 5,1% 1 5,9% 3 3,1% 53 5,2%

Bodega 1 10,3% 21,0% 0,2%3No responde 52,8% 31,5% 0,8% 2 2,1% 13 1,3%

11Total 71100,0% 100,0% 106 100,0% 323 100,0% 391 100,0% 17 97100,0% 100,0% 1016 100,0%

Cuál es su ocupación actual (cargo que tiene

Nivel de escolaridad:Sin escolaridad Primaria Primaria Secundaria TotalSecundaria Técnico Medio Universidad

Fuente: Base de datos / Encuestas.

Independientemente del nivel de escolaridad que tengan estas mujeres, están expuestas por el tipo de trabajo que realizan a experimentar violencia emocional, explotación física de sus fuerzas, sumado a esto el bajo sala-rio que perciben, lo que las hace vulnerables para reconocer y demandar sus derechos laborales, atender sus problemas de salud, y estar expuestas a presiones por parte del personal nacional y extranjero a cargo de la supervisión.

3.2.5 Situación de la casa donde habitan

En lo que respecta a la información sobre la casa de habitación de las mujeres de la zona franca, el 12.0% expresó que la vivienda donde habitan es alquilada, el 50.2% manifestó que la vivienda es propia, el 15.5% indicó que la vivienda donde ha-bitan pertenece a familiares, el 20.6% expresó que la vivienda donde habitan pertenece a sus padres. Solamente el 0.2% manifestó que la casa donde habitan pertenece a sus amigos, el 1.5% dijo que están “posando”. Una mujer no respondió la pre-gunta sobre la situación de la casa donde habita.

Gráfico No. 6La casa donde habita la mujer trabajadora

Ninguna De 1 a 3personas

807.9

No responde

393.8

75173.9

De 4 a 6personas

13813.6

De 7 a 9personas

60.6

10 personaso más

20.2%

Fuente: Base de datos / Encuestas.

A partir de los datos, encontramos dos realidades sobre la situación de la vivienda que experimentan las mu-jeres que laboran en la zona franca. En primer lugar, el 50.2% de las mujeres indican que la vivienda donde habitan es propia, mientras que el 49.7% de las mujeres no poseen vivienda propia porque: alquilan, pertenece a sus padres, se las han facilitado familiares, amigos o simplemente les han dado un lugar donde vivir. Esta situación evidencia que este porcentaje de mujeres se encuentra en condición de vulnerabilidad e inseguridad habitacional.

Page 28: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

26

De acuerdo con los datos de Hábitat para la Humanidad Nicaragua5, señala que:

El problema de la vivienda en Nicaragua se centra en la falta de acceso a tierra urbanizada para la mayoría de la población nicaragüense. La oferta formal de lotes urbanizados es poca y el suelo adecuado para el poblamiento tiene un costo elevado.

Nicaragua tiene un déficit alto de vivienda, mayor en los sectores de bajos ingresos. La propia población mediante autogestión, sin asistencia técnica ni financiera produce barrios y viviendas.

Según la Encuesta de Medición del nivel de Vida realizada por el INIDE en el 2014, 3 de cada 10 familias nicaragüenses, viven en condiciones inadecuadas: hacinamiento, mala calidad de la vivienda y servicios insuficientes. Según la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua, en Nicaragua se necesitan unas 957,000 viviendas para suplir dicho déficit.

3.2.6 Número de personas que viven en la casa de la mujer trabajadora

Un total de 23.2% de las mujeres ex-presaron que en la casa donde habi-tan, viven de 1 a 3 personas, 50.0% indicaron que en su casa viven de 4 a 6 personas, 14.8% de las mujeres manifestaron que en su casa habi-tan de 7 a 9 personas, el 9.0% de las mujeres expresaron que en su casa habitan con 10 personas o más, y el 2.9% de las mujeres no dieron ningún tipo de información a esta pregunta.

Gráfico No. 7Número de habitantes por vivienda

Ninguna De 1 a 3personas

20,2%

No responde

32623,2%

50850,0%

De 4 a 6personas

15014,8%

De 7 a 9personas

919,0%

10 personaso más

292,9%%

Fuente: Base de datos / Encuestas.

Estos datos nos pueden indicar que las mujeres que laboran en la zona franca experimentan algún tipo de ha-cinamiento en la casa donde habitan. Toda vivienda por debajo de 30 metros cuadrados y que es habitada por más de 6 personas, experimenta esta situación, que es lo que puede estar ocurriendo en aquellas casas donde habitan más de 7 personas. Las viviendas de interés social son de 36 metros cuadrados, las cuales están diseñadas para cuatro personas, cualquier cantidad de personas que habiten por encima de este promedio en esas viviendas se considera que hay hacinamiento, e igual si la vivienda es menor.

Según una publicación aparecida en El Nuevo Diario6 del 18 de diciembre de 2016, señaló que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un informe sobre el problema del hacinamiento en Centro América expresando que tres de cada diez hogares nicaragüenses viven en condiciones de hacina-miento.

5 https://www.habitatnicaragua.org/situacion-vivienda-nicaragua/6 https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/413420-3-cada-10-nicas-viven-condiciones-hacinamiento/

Page 29: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

27

Retomando el informe de la CEPAL, y relacionándolo con los resultados encontrados en el diagnóstico, muchas de estas mujeres pueden estar experimentando problemas de hacinamiento. En el mismo informe se indica que Nicaragua se ubica como el segundo país de la región centroamericana con el mayor nivel de hacinamiento, con el 38.2% a nivel nacional, solo superado por Guatemala, con el 45.8%.

En el mismo reportaje se mostró que de acuerdo con los datos de la Cámara de Urbanizadores (CADUR), sólo en Managua existe un déficit de 80 mil viviendas, la municipalidad de Managua indicó que la demanda de vivi-endas crece en 20 mil viviendas. Las posibilidades para adquirir una vivienda son pocas para las mujeres que trabajan en la maquila, debido a que no son sujetas de crédito. Considerar como alternativa la remodelación y ampliación de la vivienda es inalcanzable para estas mujeres por varias razones, entre ellas la legalidad de la propiedad y la falta de crédito disponible para hacer este tipo de trabajo. Esta información permite tener una mejor comprensión acerca de por qué las mujeres trabajadoras de la zona franca pueden estar experimentando diferentes tipos de hacinamiento.

3.2.7 Personas que trabajan y viven con la trabajadora

Gráfico No. 8Personas que trabajan y viven con la trabajadora

De 4 a 6Ninguna De 1 a 3personas personas

De 7 a 9 10personas o más

personas Noresponde

N° 14 766 164 34 8 30% 1.4 75.4 16.1 3.3 0.8 3.0

Fuente: Base de datos / Encuestas

El 75.4% mujeres expresaron que el núme-ro de personas que laboran y viven con ella en la misma vivienda es de 1 a 3 personas, el 16.1% indicó que son de 4 a 6 personas. Al agrupar estos datos, el 91.5% mujeres expresaron que con ellas viven en la misma casa un entre 1 a 6 personas trabajando.

Page 30: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

28

3.3 Antecedentes personales de Salud

De total de las 1016 encuestas aplicadas a mu-jeres de la zona franca, el 16.0% refiere que ha sido diagnosticada con algún tipo de problemas osteomusculares, el 80.3% expresó que no ha sido diagnosticada con este tipo de problema, y un 3.6% no indicó si ha presentado o no este tipo de malestar.

El 16.0% (155 mujeres) que expresó haber sido di-agnosticadas con problemas osteomusculares se encontraron casos donde se reportaron dos o más respuestas sobre estos problemas, pero también se encontró que 8 mujeres reportaron enferme-dades que no están asociadas a problemas osteo-musculares tales como: circulación, poliomielitis, migraña, presión, diabetes.

Gráfico No. 9Mujeres diagnosticadas con algún tipo de problema os-

teomuscular

80,3%No

Noresponde3,6%

Si16,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

Page 31: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

29

Tabla No. 8Principales problemas Osteomuscular diagnosticados

Problemas Osteomusculares No PorcentajeDolor en miembros superioresArtritisDolor en miembros inferioresDolor, problemas en la columnaDesgaste en los miembros inferioresDolor de espaldaColumna desviadaLumbalgiaDesgaste en los miembros superioresTendinitisAfectación del túnel del carpoAlteración del CuelloFiebre ReumáticaInflamación de miembros superioresEspolonesDesgaste en la columnaEspondilosis cervicalHernias DiscalesInflamación de los miembros inferioresEspasmo muscularNervio CiáticoRadiculopatiaEntumecimiento de manos y dedosOsteocondritisAbombamiento CervicalesParálisis en el brazoEpicondilitisInfección en los huesosNo respondeOtrosTotal

12.2%11.2%9.0%8.0% 6.9%6.4% 5.3%4.8% 4.8%4.3% 3.7%2.7%2.1%2.1% 1.6%1.6% 1.6%1.1% 1.1%1.1% 1.1%0.5% 0.5%0.5% 0.5%0.5% 0.5%0.5%1.1%2.7%

100.0%

2321171513121099875443332221111111122

188

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Los principales problemas osteomuscular que fueron reportados con dolor fue de un 35.5% de los problemas reportados, en las siguientes partes del cuerpo:

• 12.2 % de las trabajadoras hicieron refer-encia a dolor en miembros superiores,

• 9.0 % manifestó dolor en los miembros inferiores,

• 8.0 % expresó dolor o problemas de la columna,

• 6.4 % se refirió a dolor de espalda.

Los problemas de artritis representan un 11.2%, desgaste en los miembros inferiores en un 6.9%, en 4.8% encontramos lumbal-gias, desgastes de miembros superiores re-spectivamente, seguido por las tendinitis con un 4.3%.

En la tabla No. 8 se describen el total de problemas osteomuscular encontrados.

Page 32: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

30

Gráfico No. 9Le ha dicho el doctor que padece de alguna

enfermedad, ¿cuáles?

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Cuando se les preguntó a las mujeres si el doctor les había dicho que padecían de alguna enfermedad, el 31.6% dijo que SI, y el 51.7% expresó que NO. El 16.7% no indicó si el doctor les había dicho si padecía o no de alguna enfermedad.

De las 321 mujeres que expresaron que el doctor les dijo que padece de alguna enfermedad, el 93.1% man-ifestaron que padecen de 1 a 2 enfermedades, el 6.5% padece de 3 a 4 enfermedades, y el 0.3% más de 5 en-fermedades (ver gráfico No. 10).

Gráfico Nº10Número de enfermedades que padecen

Mas de 5enfermedades

0,3%

De 3 a 4enfermedades

6,5 %

De 1 a 2enfermedades

93,1 %

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 33: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

31

Tabla No. 9El Doctor le ha dicho que padece de alguna enfermedad

Si No Total

Nº % Nº % Nº %Diabetes 39 12,1% 282 87,9% 321 100,0%Presión Alta 113 35,2% 208 64,8% 321 100,0%Hernia Cervical (Cuello) 5 1,6% 316 98,4% 321 100,0%Síndrome de Túnel de Carpo 56 17,4% 265 82,6% 321 100,0%Tendinitis de la Mano /Muñeca 43 13,4% 278 86,6% 321 100,0%Hernia Discal (espalda baja) 7 2,2% 314 97,8% 321 100,0%Síndrome del Manguito Rotador 6 1,9% 315 98,1% 321 100,0%Dedo de Gatillo (o disparador) 8 2,5% 313 97,5% 321 100,0%Otros Especifique 135 42,1% 186 57,9% 321 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Las enfermedades que pa-decen las trabajadoras se describen en la tabla No. 9, siendo las principales: presión alta con el 35.2%, síndrome del túnel del car-po con 17.4%, tendinitis de la mano / muñeca con el 13.4%, Diabetes 12.1%, dedo de gatillo o dispara-dor, 2.5% hernia discal con el 2.2%, síndrome del man-guito rotor 1.9%.

Page 34: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

32

El 42.1% de las trabajadoras que padecen Otros tipos de enfermedades, las principales son las siguientes: 19.4% con migraña, 15.7% con gastritis, 9.7% con problemas en los riñones, 5.2% con problemas de circu-lación, 4.5% con anemia y asma respectivamente, 3.7% con presión baja. Más detalles de las enfermedades se presentan en la tabla siguiente.

Tabla No. 10Otros tipos de enfermedades

Nº %Migraña 26 19,4%Gastritis 21 15,7%Riñones 13 9,7%Circulación 7 5,2%Anemia 6 4,5%Asma 6 4,5%Presión baja 5 3,7%No responde 5 3,7%Colón 4 3,0%Tiroides 4 3,0%Artritis 4 3,0%Respiratorio 3 2,2%Corazón 3 2,2%Tensión cerebral produce convulsiones 2 1,5%Hipotiroidismo 2 1,5%Hígado graso 2 1,5%Colesterol 2 1,5%Ovario poliquístico 2 1,5%Desgaste en la columna 2 1,5%Tendinitis 2 1,5%Hernia umbilical 2 1,5%Neurología 2 1,5%Dolor de cabeza 2 1,5%Quiste en la garganta 1 0,7%Quistes en los senos 1 0,7%Debilidad en los cartílagos en todo el cuerpo 1 0,7%Problema en la piel 1 0,7%Hemorroides 1 0,7%Colitis 1 0,7%Espolón 1 0,7%Pulmones 1 0,7%Dolor de oído 1 0,7%Vista 1 0,7%Rinitis crónica 1 0,7%Túnel del carpo bilateral 1 0,7%Parálisis facial 1 0,7%Bronquitis crónica 1 0,7%Inflamación de los bronquios 1 0,7%Vesícula 1 0,7%Sinusitis 1 0,7%Espalda 1 0,7%Muñeca 1 0,7%Total 134 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 35: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

33

3.2.1 Deporte que practica

Tabla No. 11¿Usted practica algún deporte?

Nº %Si 88 8,7No 881 86,7No responde 47 4,6Total 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Cuando se les preguntó a las trabajadoras si prac-ticaban algún deporte, el 86.7% dijo que NO, el 8.7% dijo que, SI lo hace, y el 4.6% no especificó si practica o no, algún tipo de deporte.

Las mujeres que respondieron que practican algún deporte, el 48.9% juega futbol, el 13.6% practica voleibol, el 9.1% hace caminatas y va al gimnasio, respectivamente, el 6.8% prefiere atletismo; en la siguiente tabla se especifican los otros tipos de de-portes que practican las mujeres (ver tabla No. 12).

En cuanto a las horas que dedican a la práctica del deporte de su preferencia, el 48.9% le dedica de 1 a 3 horas a la semana, el 25.0% le dedica de 4 a 6 horas, el 8.0% de 7 a 9 horas, el 2.3% 10 horas o más, y el 15.9% no indicó el número de horas que dedica a su deporte preferido, como se muestra en la tabla siguiente.

Tabla No. 13Horas de práctica por semana

Nº %De 1 a 3 horas 43 48,9De 4 a 6 horas 22 25,0De 7 a 9 horas 7 8,010 horas o mas 2 2,3No responde 14 15,9Total 88 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Tabla No. 12Deporte que practica

¿Cuál deporte practica? Nº %

Fútbol 43 48,9%Voleibol 12 13,6%Caminata 8 9,1%Gimnasio 8 9,1%Correr 6 6,8%Kitball 5 5,7%Softball 3 3,4%Basquetbol 3 3,4%Natación 2 2,3%Gimnasia 2 2,3%Zumba 2 2,3%Béisbol 1 1,1%Futbol sala 1 1,1%Ciclismo 1 1,1%Triatlón 1 1,1%Taekwondo 1 1,1%Hándbol 1 1,1%Total 88 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 36: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

34

3.2.2 ¿Está usted embarazada?

A las mujeres que respondieron la encuesta se les preguntó si estaban embarazadas, el 87.3% dijo que no, el 10.6% no especificó, y el 2.1% dijo que si estaban embarazadas.

Tabla No. 14¿Está usted embarazada?

Nº %Si 21 2,1No 887 87,3No responde 108 10,6Total 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

3.3 Datos laborales

3.3.1 Nombre de la empresa donde labora

En la tabla Nº 15, se describe como se distribuyen las 1016 mujeres que respondieron la encuesta para el pre-sente diagnóstico.

Tabla No. 15Empresa donde laboran las mujeres encuestadas

Nº %Rooshing Garment 130 12,8New Holland 102 10,0Gator Nica 75 7,4China Unida 69 6,8Handsome 58 5,7Kayser 53 5,2Tide Manufactoring 50 4,9Saratex 49 4,8Grupo Denim 48 4,7Unit First 40 3,9Cinco tex 39 3,8USLC 36 3,5EINS 30 3,0Cambridge 29 2,9SAE Tecno Tex 28 2,8Sthoole 27 2,7Formosa 26 2,6Mundotex 24 2,4Kentex 24 2,4Wells 23 2,3

Page 37: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

35

Tec shoes 22 2,2Texnica 22 2,2Uchan 2 0,2Mueblitex 2 0,2Hansae S.A. 2 0,2RPAC 2 0,2Tecraca 1 0,1Yuany 1 0,1El Nazareno 1 0,1Istmo Textil 1 0,1Total 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

3.3.2 Duración de la jornada de trabajo y ubicación por empresa

Las mujeres que laboran en la zona franca indic-aron que su jornada empieza a las 7:00 a.m., con una hora de almuerzo, y finalizan su jornada de trabajo después de las 5:00 p.m. cada día. Las trabajadoras que respondieron el instrumento se distribuyen de la siguiente manera:

Tabla No. 16Ubicación de las trabajadoras encuestadas por

empresa

Empresa Nº %Tipitapa 356 35.0Ciudad Sandino 140 13.8Managua 520 51.2Total 1016 100.0

Fuente: Base de datos / Encuestas.

3.3.3 Actividad principal a la que se dedica la empresa

La principal actividad que realizan las empresas de zona franca en Tipitapa, Managua y Ciudad Sandino, se centra en la confección de camisas (43.8%), confección de pantalones (31.9%), confección de camisas – pan-talones (9.0%) y confección de vestuario (8.5%).

También se encontró que realizan otros tipos de actividades productivas, por ejemplo: elaboración de zapatos, muebles, short, serigrafía, pintura y almacenamiento. El 3.1% de las mujeres no brindó información sobre la actividad principal de la empresa.

En el gráfico a continuación se describen con mayor detalle las principales actividades que se realizan en las empresas de las zonas francas que abarca este estudio diagnóstico.

Page 38: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

36

Gráfico No.11Actividad principal que realiza la empresa

Camisas

%455

43,8%

Pantalones

32431,9%

Vestuario

868,5%

Pijamas

20,2%

Zapatos

141,4%

Muebles

20,2%

Short

20,2%

Serigrafía

50,5%

Pintura

20,2%

Camisas yPantalones

919,0%

Almacenamiento

111,1%

Noresponde

323,1%

Fuente: Base de datos / Encuestas.

3.3.4 Área donde las mujeres encuestadas realizan su trabajo

Tabla No. 17Distribución de las trabajadoras encuestadas de acuerdo

con el área de trabajo

Área Nº %Producción 806 79.4%Bodega 14 1.4%Control de Calidad 146 14.4%Administración 12 1.1%Mantenimiento 6 0.6%Limpieza 2 0.1%No responde 30 3.0%Total 1016 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

En cuanto a la distribución de las traba-jadoras por área de trabajo, el 79.4% indic-aron que laboran en el área de producción, el 14.4% de las mujeres trabajan en control de calidad y el 1.4% de las trabajadoras su área de trabajo es en bodega, el 3.0% de las trabajadoras no especificó el área de trabajo donde labora.

Page 39: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

37

3.3.5 Cargo que desempeña

Dado que la principal actividad de la empresa se con-centra en la confección de camisas, pantalones, la elab-oración combinada de camisas y pantalones, así como la confección de vestuario, el 66.0% de las mujeres se desempeñan como operarias en la confección de camis-as, pantalones, camisas – pantalones y vestuario. Otros cargos en los que se desempeñan las trabajadoras en-cuestadas están descritos en el gráfico anterior, lo cual representa el 27.0% de las respuestas de estas mujeres. Solamente un 7.0% no indicó el tipo de trabajo que re-aliza.

Tabla No. 18Cargo que desempeñan las trabajadoras

encuestadas

Cargo No. de traba-jadoras %

Operaria 675 66.0Otros cargos 273 27.0No responden 68 7.0Total 1016 100.0

Fuente: Base de datos / Encuestas.

Tabla No. 19Trabajadoras que operan algún tipo de

máquina

Respuesta Nº %SI 702 69.1NO 300 29.5No responden 14 1.4Total 1016 100.0

Fuente: Base de datos / Encuestas

El dato anterior permite confirmar que las mujeres que se identifican como operarias, lo hacen porque utilizan algún tipo de máquina no sólo para la confec-ción de camisas, pantalones y vestuario. El 69.1% de las mujeres se identifican como operarias, ya que operan alguna máquina para hacer su trabajo. Esto nos permite inferir que el cargo que desempeñan no sólo se limita a la confección de ropa.

Es importante indicar que el 29.5% de las mujeres manifestaron que no operan ningún tipo de máquina.

3.3.6 Tipo de máquina utilizada

Las mujeres que se identificaron como operarias, utilizan diferentes tipos de máquina en relación con el trabajo que desempeñan. De acuerdo con la información facilitada por estas mujeres, las principales máquinas utilizadas en el proceso de producción de camisas, pantalones y vestuario son las siguientes: Máquina Plana es utilizada por el 48.0% de las operarias, el 27.0% de las mujeres utiliza máquina Overlock, el 17.0% utiliza máquina zambo. El 8.0% de las mujeres indicaron que utilizan otro tipo de máquina para su labor.

Tabla No. 20Tipo de máquina utilizada

Tipo de máquina Nº %Plana 337 48.0Overlock 192 27.0Zambo 119 17.0Otro 54 8.0Total 702 100.0

Fuente: Base de datos / Encuestas

Page 40: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

38

Las principales tareas que realizan las operarias que laboran en las empresas de la zona franca de Tipitapa, Managua y Ciudad Sandino consisten en el cosido de zíper, talla, logo o etiquetas, unido de hombros, sobreco-sido, pegado de puños de camisas, pegado de cuello, pegado de pretina, cierre de costado, cosido de ruedo, entre otros.

3.3.7 Tareas que desempeñan las trabajadoras

Tabla No. 21Distribución de las tareas que realizan las mu-

jeres de la maquila de confección textil

¿Qué tarea realiza? Nº %Producción 530 52,2%Armado 201 19,8%Control de calidad 147 14,5%No responde 89 8,8%Empacadora 23 2,3%Corte 14 1,4%Planchado 10 1,0%Administrativo 9 0,9%Limpieza 8 0,8%Bodega 3 0,3%Comedor 2 0,2%Total 1016 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Con respecto a las tareas que desempeñan las tra-bajadoras el 52.2% de las mujeres manifestó que es en Producción, el 19.8% en Armado, el 14.5% en Control de calidad, el 8.8% no especificó el tipo de tarea que realiza.

En la tabla No. 21, se especifican otras tareas que realizan las mujeres encuestadas.

Los datos muestran que las áreas donde se con-centra la actividad laboral de las mujeres es en la producción textil vestuario. Estas son áreas de trabajo de mucha exigencia física y alta concen-tración mental al momento de realizar su trabajo, esta particular situación laboral les hace ser pro-pensas a problemas osteomusculares.

3.3.8 Tiempo trabajando en el puesto

En cuanto al tiempo que llevan trabajando en el mismo puesto, encontramos que el 3.2% tiene menos de un mes, el 26.2% tiene entre 1 a 11 meses en ese puesto, el 40.5% tiene entre 1 a 5 años, el 16.6% expresó que tiene de tra-bajar en ese puesto entre 6 a 10 años, el 5.3% lleva lab-orando en ese mismo puesto entre 11 a 15 años, el 3.1% lleva entre 16 a 20 años en ese puesto, y con más de 20 años, el 0.7% de las operarias. El 4.4% de las operarias no indicó el tiempo que lleva laborando en el mismo pues-to. De las 665 mujeres que llevan laborando de 1 a 20 años en el mismo puesto, el promedio de años es de 5.5.

Tabla No. 22Tiempo trabajando en el mismo puesto

Nº %33Menos de un mes 3,2

266De 1 a 11 meses 26,2411De 1 a 5 años 40,5169De 6 a 10 años 16,654De 11 a 15 años 5,331De 16 a 20 años 3,17 ,7Más de 20 años45No responde 4,4

1016Total 100,0

Fuente: Base de datos / Encuestas.

Page 41: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

39

3.3.9 Jornada laboral diario (sin incluir horas extras)

Gráfico No. 12Horas de su jornada laboral diaria

(no incluye horas extras)

Menos de 8horas

%22

2,2%

Más de 8 horasdiarias

64563,5%

33132,6%

8 horas diarias

181,8%

No responde

Fuente: Base de datos / Encuestas.

En lo que respecta a la jornada laboral que realizan las mujeres en las empre-sas de la zona franca, el 2.2% indicó que laboran menos de 8 horas diarias, el 32.6% de las trabajadoras su jornada es de 8 horas diarias, el 63.5% labora más de 8 horas diarias, y solamente el 1.8% no indicó de cuantas horas es su jornada laboral diaria.

3.3.10 Con respecto a las horas extras

El 46.5% de las trabajadoras indicaron que SI trabajan horas extras; el 53.0% respondió que no realiza horas extras, el 0.6% no brindó infor-mación al respecto.

Tabla No. 23Realiza horas extras

Usted hace horas extras Nº %SI 472 46.5NO 538 53.0No Responden 6 0.6%Total 1016 100.0

Fuente: Base de datos / Encuestas

Tabla No. 24Horas extras trabajadas en la semana

Horas trabajadas Nº %1 a 5 227 22.3%6 a 10 195 41.3%11 a 15 21 4.4%16 a 20 6 1.3%Más de 20 11 2.3%No responde 12 1.2%Total 472 100%

Fuente: Base de datos / Encuestas

De las 472 trabajadoras que hacen horas extras, el 22.3% expresaron que trabajan de 1 a 5 horas, 41.3% de las mujeres indicaron que trabajan entre 6 a 10 horas, 4.4% de las mujeres laboran entre 11 a 15 horas extras, 1.3% de las trabajadoras manifestaron que sus horas extras son entre 16 a 20 y el 2.3% mu-jeres laboran más de 20 horas extras, el 1.2% de las trabajadoras no indicó el número de horas extras que realiza en la semana.

Page 42: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

40

3.3.11 Remuneración de horas extras

De las 472 mujeres que indicaron que reali-zan horas extras, el 88.8% de estas mujeres dijeron que le son pagadas, el 4.2% mani-festó que esas horas no le son pagadas, y el 7.0% no indicó si le son pagadas o no.

Tabla No. 25Remuneración de horas extras

Estas son remunera-das Nº %

Si 419 88,8No 20 4,2No Responde 33 7,0Total 472 100,0

Fuente: Base de datos / Encuestas

3.3.12 ¿Ha estado sin trabajar por un problema o ha realizado trabajo ligero/limitado o ha reportado un problema osteomuscular a su supervisor en los últimos 4 meses?

El 88.2% de las trabajadoras expresó que NO ha estado sin trabajar por problemas, ya sean osteo-musculares, personales o empresariales. Pero, el 9.7% expresaron que, SI han tenido problemas por los cuales han tenido que dejar de laborar, el 2.1% no especificó problemas.

Tabla No. 26Ha tenido que dejar de trabajar

en los últimos 4 meses

Nº %Si 99 9,7No 896 88,2No Responde 21 2,1Total 1016 100,0

Fuente: Base de datos / Encuestas

Tabla No. 27Problemas por los que ha tenido que dejar de tra-

bajar en los últimos 4 meses

Describir el tipo de problema N° %Problemas Osteomusculares 18 18,2%Dolor o problemas en los miembros superiores 8 8,1%

Dolor o problemas en los miembros inferiores 11 11,1%

Enfermedades personales o familiares 35 35,4%Por problemas en la empresa 9 9,1%Otras manifestaciones de dolor 4 4,0%Trabajadoras que manifestaron dos dolencias o problemas de salud 7 7,1%

No responde 7 7,1%Total 99 100,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

El 18.2% ha presentado problemas osteomuscu-lares, el 8.1% ha manifestado dolores o problemas en los miembros superiores, el 11.1% ha tenido dolores o problemas en los miembros inferiores, el 35.4% ha dejado de laborar por enfermedades personales o de familiares, el 9.1% por problemas en la empresa, el 4.0% ha presentado manifesta-ciones de dolor sin especificarlas. Es importante destacar que un 7.1% de las trabajadoras mani-festó tener al menos dos dolencias o problemas de salud, un 7.1% no especificó dolencias o prob-lemas sufridos.

Page 43: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

41

El 37.4% de las mujeres que reportaron que dejaron de laborar en los últimos 4 meses, el problema descrito fue por: problemas osteomusculares, dolores o problemas en los miembros superiores, y dolores y problemas en los miembros inferiores, tal como se refleja en la tabla No. 16.

3.3.13 Tiempo que estuvo sin trabajar

En lo que respecta al tiempo que las mu-jeres estuvieron sin trabajar el 41.4% señaló que fue menos de un mes, el 23.2% explicó que fue entre 1 a 11 meses, pero el 7.1% señaló que el tiempo sin trabajar fue de 1 a 5 años. El 22.2% no especificó el tiempo que estuvo sin laborar. El 6.1% estuvo laborando a pesar de los dolores y problemas manifestados.

Tabla No. 28¿Cuánto tiempo estuvo sin trabajar?

Nº %Ninguno 6 6,1Menos de un mes 41 41,4De 1 a 11 meses 23 23,2De 1 a 5 años 7 7,1No responde 22 22,2Total 99 100,0

Fuente: Base de datos / Encuestas

3.3.14 Cambios de tareas en su trabajo en los últimos 4 meses

Tabla No. 29¿Ha cambiado o le han cambiado algunas tareas de

su trabajo en los últimos 4 meses?

Nº %Si 11 11,1No 80 80,8No Responde 8 8,1Total 99 100,0

Fuente: Base de datos / Encuestas

Las 99 mujeres que respondieron que habían dejado de trabajar en los últimos 4 meses por algún problema, el 11.1% expresó que, si ha cambiado o le han cambiado tareas dentro de su trabajo, el 80.8% indicó que su trabajo no ha tenido cambios, y el 8.1% no especificó si ha tenido o no cambios en las tareas que realiza.

3.3.15 ¿Ha cambiado de puesto de trabajo dentro de la empresa?

En lo que respecta a la rotación de puestos dentro de la empresa, el 85.7% de las mujeres expresa-ron que no han cambiado de puesto laboral, sola-mente el 11.4% de las mujeres dijeron que SI cam-biaron de puestos dentro de la empresa. Un 2.9% no indicó si ha cambiado o no de puesto de trabajo dentro de la empresa.

Tabla No. 30Ha cambiado de puestos de trabajo

dentro de la empresa

Nº %Si 116 11,4No 871 85,7No responde 29 2,9Total 1016 100,0

Fuente: Base de datos / Encuestas

Page 44: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

42

3.3.16 Puesto de trabajo dentro de la empresa

Tabla No. 31Puesto de trabajo que desempeña

Puesto de Trabajo Nº %Operaria/Producción 85 73,3%Inspección/Control de calidad 29 25,0%Empacadora 1 0,9%Corte 1 0,9%Administrativo 5 4,3%Limpieza 1 0,9%Bodega 1 0,9%No responde 1 0,9%Total 116 100,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

En cuanto a lo manifestado por las mujeres respecto al puesto de trabajo que han cam-biado dentro de la empresa, tenemos que el 73.3% de ellas, cambió en el puesto de Oper-aria, el 25.0% pasó al puesto de inspección, el 4.3% pasó a un puesto administrativo, y en los puestos de empaque, corte, limpieza, y bode-ga, fue manifestado por el 0.9% cada uno. En igual porcentaje no indicaron el puesto de tra-bajo que actualmente desempeña.

2.3.17 Tiempo que lleva en el puesto de trabajo

Tabla No. 32Tiempo en el puesto de trabajo

Nº %Menos de un mes 6 5,2%De 1 a 11 meses 50 43,1%De 1 a 5 años 47 40,5%De 6 a 10 años 12 10,3%De 11 a 15 años 4 3,4%No responde 8 6,9%Total 116 100,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

El tiempo de laborar en el puesto de traba-jo al que fue cambiada, es el siguiente: el 43.1% expresó que tiene de 1 a 11 meses, el 40.5% lleva en el puesto de 1 a 5 años, el 10.3% de 6 a 10 años en el puesto, con menos de un mes, el 5.2%, y el 6.9% no indicó el tiempo que lleva en el puesto de trabajo.

Page 45: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

43

2.3.18 Tipo de maquinaria utilizada en el puesto de trabajo

Tabla No. 33Tipo de Maquinaria utilizada

Maquinaria Nº %Plana 21 18,1%Zambo 6 5,2%Overlock 10 8,6%Todas 3 2,6%Cortadores 3 2,6%Prensa quema elástica 1 0,9%Computadora 1 0,9%Otras máquinas o herramientas 14 12,0%Ninguna 26 22,4%No responde 34 29,3%Total 116 100,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

De las 116 mujeres que cambiaron de puesto de trabajo, la maquinaria que uti-liza es la siguiente: 18.1% utiliza máquina plana, el 8.6% overlock, el 5.2% zambo, el 2.6% utiliza cualquiera de las 3 anteriores, el 2.6% utiliza maquinas cortadoras, pren-sas quema elástico y computadoras es utilizado en igual proporción por el 0.9% de las mujeres. El 12.0% de las mujeres utiliza otros tipos de máquinas, y el 22.4% indicó que no utiliza ninguna máquina para desempeñar su trabajo, el 29.3% no especificó el tipo de maquinaria que utiliza en su puesto de trabajo.

3.4 Capacitaciones recibidas

Gráfico No. 13 Usted ha sido capacitada

N°Si

%55254,3

No

44343,6

No Responde

212,1

Fuente: Base de datos / Encuestas

Cuando se les preguntó a las mujeres tra-bajadoras de la zona franca si han sido capacitadas para realizar su trabajo, el 54.3% expresó que SI fueron capacitadas en las empresas donde laboran. El 43.6% de las trabajadoras, refirió no haber reci-bido capacitación alguna y solo el 2.1% no respondió.

3.4.1 Duración de la capacitación

El tiempo de duración de las diferentes capacitaciones fue variado. El 29.7% de las mujeres manifestó que la ca-pacitación duró cuatro semanas, el 27.2% indicó que tuvo una duración menor a una semana, el 22.8 % expresó que la duración de la capacitación fue de una semana. El 9.6% indicó que la capacitación duró dos semanas, el 2.7% de las mujeres señaló que la capacitación tuvo una duración de más de cuatro semanas y el 1.8% no determinó el tiempo de duración de la capacitación.

Page 46: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

44

Gráfico No. 14Duración de la Capacitación

N°%

150

Menos de1 semana

27,2126

Unasemana

22,853

Dossemanas

9,634

Tressemanas

6,2164

Cuatrosemanas

29,710

NoResponde

1,815

Más de 4semanas

2,7

Fuente: Base de Datos / Encuesta

3.4.2 Temas abordados en la capacitación

Con respecto a los temas abordados en las capac-itaciones, los de mayor relevancia son: 49.8% so-bre producción, el 33.0% expresó que el tema fue en higiene y seguridad, el 11.8% fue sobre control de calidad.

En temas más generales de la vida interna de la empresa son los siguientes: 5.1% sobre política de la empresa, 4.7% abordó temas de relaciones laborales, 2.5% no recordó la temática de la ca-pacitación, 2.4% fue capacitado en derechos y deberes de los empleados, el 2.4% no especificó el tema de capacitación recibido y el 0.4% asistió a temas de capacitación sobre elaboración de ali-mentos e higiene personal.

Tabla No. 34Temas de capacitación

Qué tema abordaron en la capacitación Nº %

Producción 275 49,8%Higiene y seguridad 182 33,0%Control de calidad 65 11,8%Política de la empresa 28 5,1%Relaciones laborales 26 4,7%No recuerda la temática 14 2,5%Derechos y deberes de los empleados 13 2,4%

No responde 13 2,4%Elaboración de comida / Higiene personal 2 0,4%

Total 618 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 47: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

45

Con respecto a las 182 mujeres que asist-ieron a los temas de capacitación en higiene y seguridad, el 30.1% abordó esta temática, seguido del tema de protección en máqui-nas con el 24.3%, riesgos laborales con el 20.4%; uso de mascarilla el 12.1%, cómo usar químicos el 3.9%, mantenimiento de la máquina el 2.4%, uso de tapón en los oídos 1.5%. Otras temáticas se describen en la tabla siguiente.

Solamente una mujer mencionó temas ori-entados al área de ergonomía, específica-mente a estar sentado o estar de pie duran-te la realización de su trabajo. Los temas que se han desarrollado no han abordado aquellos que tengan que ver con factores de riesgo disergonómicos y molestias musculo esqueléticas.

Tabla No. 35Temas de capacitación en materia de Higiene y Seguridad

Qué tema abordaron en la capac-itación Nº %

Higiene y seguridad 62 30,1%Protección en máquinas 50 24,3%Riesgos laborales 42 20,4%Uso de mascarilla 25 12,1%Cómo usar químicos 8 3,9%Mantenimiento de la máquina 5 2,4%Tapón en los oídos 3 1,5%Uso de herramientas 2 1,0%Guantes 2 1,0%Orden 1 0,5%Protectores visuales 1 0,5%Sobre sentarse o estar de pie 1 0,5%Medio ambiente 1 0,5%Uso de lentes 1 0,5%Como utilizar armas 1 0,5%Rutas de evacuación 1 0,5%Total 206 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

La importancia de incluir en las temáticas de capacitación los temas de disergonomía y musculoesqueléticos se relacionan con el entorno de trabajo de la mujer, de manera concreta, con su lugar de trabajo ya que el trabajo a realizar debe ser adaptado a las capacidades y posibilidades de la persona que lo va a realizar en condiciones confortables con relación al equipo que utiliza, para evitar la aparición de patologías y disminuir el nivel de riesgo laboral.

3.4.3 Ha tenido trabajos anteriores

Un 63.8% de las mujeres manifestó que, SI han tenido trabajos anteriores en otras empresas, el 34.6% de las trabajadoras expresaron que NO han tenido otro trabajo. La principal actividad lab-oral que ha desempeñado las personas que man-ifestaron que si han trabajado en otras empresas como operarias lo cual fue manifestado por 306 trabajadoras de las 648 que respondieron que sí. El resto de los datos se dispersan en una variedad de trabajo realizados por esas personas.

Gráfico No. 15Ha tenido trabajos anteriores

Si NoNº

No responde648 352 16

% 63.8 34.6 1.6

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 48: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

46

Tabla No. 36Trabajos que ha tenido anteriormente

Puesto de trabajo Nº %Operaria/producción 410 63,3%Supervisión/control de calidad 116 17,9%Otros 37 5,7%Servidoras del hogar 20 3,1%Empacadora 18 2,8%Ventas 18 2,8%Administrativo 13 2,0%Comedor 9 1,4%Cajera 8 1,2%No responde 8 1,2%Planchado 5 0,8%Corte 4 0,6%Maestra 4 0,6%Mesera 4 0,6%Recepción 4 0,6%Limpieza 2 0,3%Bodega 1 0,2%Armado 1 0,2%Negocio propio 1 0,2%Total 648 100,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

De las 648 mujeres que indicaron que han tenido trabajos anteriores, tenían tres op-ciones para indicar el puesto de trabajo desempeñado en las empresas donde han trabajado, antes de llegar al actual pues-to que desempeñan. Estos datos también se contrastaron con el tiempo laborado en esas empresas, pidiéndoseles que identific-aran los tres últimos trabajos realizados, así como el tiempo laborado.

Al hacer un análisis más exhaustivo de los datos encontramos que: el 63.3% de estas mujeres con anterioridad se han desem-peñado como operarias, 17.9% como super-visoras, 3.1% ha laborado como servidoras del hogar, el 2.8% como empacadoras, e igual porcentaje se ha desempeñado en el área de ventas, el 2.0% ha tenido trabaja-dos con lo administrativo, el 1.4% ha estado vinculada a alimentos y bebidas, el 1.2% ha laborado como cajera, y en igual porcentaje no identificaron el trabajo realizado anterior-mente.

Es importante mencionar que el 5.7% de las mujeres han realizado otros tipos de trabajos, este porcentaje se corresponde con la respuesta de 37 trabajadoras, quienes indicaron los siguientes trabajos realizados: importa-dora, mantenimiento equipo oficina, laboratorio clínico, atención al cliente, niñera, reciclaba botellas entre otros.

Page 49: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

47

Gráfico No. 16Tipos de empresas donde han laborado

Series1; Otras empresas; 40.59%

Series1; Empresas de Zona Franca; 59.41%

Fuente: Base de datos / Encuestas

De estos mismos datos encontramos que el 59.4% de las mujeres han realizado su trabajo en las em-presas de zona franca, y el restante 40.6% de las mujeres han laborado en diversas empresas no vinculadas a la zona franca.

De las 385 mujeres que han laborado con anteri-oridad en empresas de la Zona Franca, se iden-tifica que el 13.0% laboró en Formosa, el 12.7% en Sae Tecno tex, el 9.6% en Hansae, el 9.4% en Rocedes, el 7.8% en Chinsing, el 7.3% en China Unida, el 6.8% en Istmo Textil, el 6.0% en Gator Nica, el 4.7% en Cinco Tex, y en igual porcentaje en USLC, otras empresas se describen en la tabla Nº 19.

Tabla No. 37Principales empresas de zona franca donde han laborado las trabajadoras

Empresa Nº %Formosa 50 13,0%SEA Tecno Tex 49 12,7%Hansae 37 9,6%Rocedes 36 9,4%Chinsing 30 7,8%China Unida 28 7,3%Istmo Textil 26 6,8%Gator Nica 23 6,0%Cinco Tex 18 4,7%USLC 18 4,7%EINS 17 4,4%New Holland 16 4,2%Rooshing 16 4,2%Handsome 11 2,9%Gran Textil 10 2,6%Total 385 100,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

Page 50: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

48

Las 648 mujeres indicaron que el tiempo que han laborado en las empresas de zona franca y otras empresas, tenemos que: el 59.0% ha trabajado de 1 a 5 años, el 16.0% entre 6 a 10 años, el 24.0% laboró entre 1 a 11 meses, y el 1.0% menos de un mes.

Tabla No. 38Tiempo laborado en las empresas

Tiempo laborado Nº %Menos de 1 mes 5 1.0De 1 a11 meses 155 24.01 a 5 años 385 59.06 a 10 años 103 16.0Total 648 100.0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

4.CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO ACTUAL4.1 Las horas y la densidad del trabajo

De los datos de la encuesta encontramos que con respecto a si el horario de trabajo es prolongado, el 64.0% señaló que NO, y el 36.0% expresó que SI es prolongado. En cuanto a las horas extras, si son prolongadas y frecuentes el 80.0% indicó que no, y el 20.0% dijo que SI. En lo que respecta a si el tiempo operativo es prolon-gado y continuo, el 65.2% dijo que NO, y el 34.8% expresó que SI. En cuanto a que si los días de descanso son insuficientes el 65.3% expresa que NO, y el 34.7% manifestó que si es insuficiente. Con relación a si la densidad del trabajo es irregular en un día, semana, mes o año, el 65.9% expresó que NO, y el 34.1% señaló que SI. Con respecto a si la densidad de trabajo es irregular entre los trabajadores, el 70.7% indicó que NO, y el 29.3% dijo que SI. En lo que relacionado a si levantan y transportan objetos pesados, el 90.7% de las trabajadoras dijeron que NO, y el 9.3% dijo que SI.

Al preguntárseles si su trabajo lo realizan con gran fuerza física, el 86.1% dijo que NO, y el 13.9% dijo que SI. En lo que respecta que si el trabajo es monótono y repetido el 60.8% dijo que SI, y el 39.2% expresó que NO. Al preguntárseles a las mujeres si trabaja con movimientos frecuentes de los dedos, manos o brazos, el 75.9% manifestó que SI, y el 24.1% dijo que NO.

Cuando se les preguntó si trabajan utilizando herramientas que vibran, el 75.9% dijo que NO, y el 24.1% ex-presó que SI. El 94.2% expresó que, para hacer su trabajo, no lo hace utilizando teclados u otros accesorios para el ingreso de datos, solamente el 5.8% dijo que SI. El 68.1% de las trabajadoras indicó que su trabajo no es de precisión y no requiere de elevada carga mental, y el 31.9% manifestó que SI.

Tabla No. 39Horas y la densidad del trabajo

Las horas y la densidad del trabajoSi No Total

Nº % Nº % Nº %Horario de trabajo prolongado. 366 36,0% 650 64,0% 1016 100,0%

Horas extras prolongadas y frecuentes. 203 20,0% 813 80,0% 1016 100,0%

Tiempo operativo prolongado y continuo. 354 34,8% 662 65,2% 1016 100,0%

Días de descanso insuficientes. 353 34,7% 663 65,3% 1016 100,0%

Page 51: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

49

Las horas y la densidad del trabajoSi No Total

Nº % Nº % Nº %Densidad de trabajo irregular en un día, sema-na, mes o año. 346 34,1% 670 65,9% 1016 100,0%

Densidad de trabajo irregular entre los traba-jadores. 298 29,3% 718 70,7% 1016 100,0%

Levantando y transportando objetos pesados. 94 9,3% 922 90,7% 1016 100,0%

Trabajo con gran fuerza física. 141 13,9% 875 86,1% 1016 100,0%

Trabajo monótono y repetido. 618 60,8% 398 39,2% 1016 100,0%

Trabajo con movimientos frecuentes de los dedos, manos o brazos. 771 75,9% 245 24,1% 1016 100,0%

Trabajo utilizando herramientas que vibran, etc. 245 24,1% 771 75,9% 1016 100,0%

Trabajo con teclados u otros accesorios para el ingreso de datos. 59 5,8% 957 94,2% 1016 100,0%

Trabajo de precisión / trabajo que requiere elevada carga mental. 324 31,9% 692 68,1% 1016 100,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

4.2 Trabajo, posturas y movimientos

En cuanto a si el trabajo que realizan les exige posturas y movimientos forzados, el 72.7% de las mujeres dijo que NO, el 27.3% expresó que SI. En lo que respecta a cambios continuos o altamente frecuentes en el ángulo de las articulaciones, el 54.3% dijo que el trabajo NO le exige hacerlo, el 45.7% expresó que SI. Cuando se les preguntó a las mujeres si su trabajo exige posturas restringidas de gran duración el 61.1% expresó que NO, y el 38.9% dijo que SI.

En lo que corresponde a si su trabajo le exige caminar largas horas o por largas distancias en superficies hori-zontales e inclinadas, el 85.3% dijo que NO, y el 14.7% expresó que SI. En cuanto a subir escaleras frecuente-mente, el 94.1% de las mujeres dijo que NO, y el 5.9% manifestó que SI. A las mujeres se les preguntó si trabaja con las manos más arriba de la cabeza, o los codos más arriba de los hombros, por más de 4 horas en total por día, el 90.6% dijo que NO, y sólo un 9.4% expresó que SI.

En lo que respecta a si el trabajo les exige levantar repetidamente las manos más arriba de la cabeza, o uno o ambos codos más arriba de los hombros, más de 1 vez por minuto, por más de 4 horas en total por día, el 85.9% dijo que NO, y el 14.1% manifestó que SI se le exige esa postura.

El 59.6% de las mujeres trabaja con el cuello inclinado más de 45º, sin apoyo y sin poder variar la postura por más de 4 horas en total por día, el 40.4% manifestó que su trabajo no exige esta posición. El 52.9% manifestó que trabaja con la espalda inclinada al frente más de 45º, sin apoyo y sin poder variar la postura por más de 4 horas en total por día, el 47.1% señaló que NO realiza esta postura y movimiento.

El 94.2% de las trabajadoras NO Trabaja en cuclillas; más de 4 horas en total por día, solamente lo hace el 5.8%. El 98.0% de las mujeres expresó que NO trabaja arrodillada; más de 4 horas en total por día, esta postura solamente es realizada por el 2.0%.

Page 52: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

50

Tabla No.40El trabajo exige las siguientes posturas y movimientos

Posturas y MovimientosSi No Total

Nº % Nº % Nº %Posturas y movimientos forzados. 277 27,3% 739 72,7% 1016 100,0%Cambios continuos u altamente frecuentes en el ángulo de las ar-ticulaciones. 464 45,7% 552 54,3% 1016 100,0%

Posturas restringidas de gran duración. 395 38,9% 621 61,1% 1016 100,0%Caminando largas horas o por largas distancias (en superficies horizontales e inclinadas). 149 14,7% 867 85,3% 1016 100,0%

Subir escaleras frecuentemente. 60 5,9% 956 94,1% 1016 100,0%Trabajando con la(s) mano(s) más arriba de la cabeza, o los codos más arriba de los hombros, más de 4 horas en total por día. 96 9,4% 920 90,6% 1016 100,0%

Levantar repetidamente la(s) mano(s) más arriba de la cabeza, o uno o ambos codos más arriba de los hombros, más de 1 vez por minuto, más de 4 horas en total por día.

143 14,1% 873 85,9% 1016 100,0%

Trabajando con el cuello inclinado más de 45º (sin apoyo y sin pod-er variar la postura), más de 4 horas en total por día. 606 59,6% 410 40,4% 1016 100,0%

Trabajando con la espalda inclinada al frente más de 45º (sin apoyo y sin poder variar la postura), más de 4 horas en total por día. 537 52,9% 479 47,1% 1016 100,0%

Trabajando en cuclillas, más de 4 horas en total por día. 59 5,8% 957 94,2% 1016 100,0%Trabajando arrodillado, más de 4 horas en total por día. 20 2,0% 996 98,0% 1016 100,0%

Fuente: Base de datos / Encuestas

4.3 El espacio de trabajo y los objetos utilizados

La percepción que tienen las mujeres sobre el espacio de trabajo, el 26.0% considera que es tan insuficiente que se las obliga a adoptar posturas forzadas o que su movilidad se ve limitada por esta situación. El 74.0% considera que no es tan insuficiente y no percibe adoptar posturas forzadas.

El 21.2% de las mujeres considera que la distribución del espacio de trabajo o de los objetos manejados es tan inapropiada que las obliga a realizar movimientos en exceso o posturas forzadas. Por su parte, el 78.8% no considera que la distribución del espacio de trabajo sea tan inapropiada, por lo que no piensa que tenga que realizar movimientos en exceso o posturas forzadas.

En lo que respecta a la altura y dimensiones de la superficie de trabajo el 21.7% considera que son inadecuadas al cuerpo y a la localización relativa de la trabajadora, pero el 78.3% no lo cree así.

Solamente el 13.3% de las trabajadoras expresó que el objeto manejado se encuentra por arriba de los hombros y más debajo de las rodillas, para el 86.7% de las mujeres su percepción es lo contrario, ni por encima de los hombros, ni por debajo de las rodillas.

El 62.0% de las mujeres expresó que sí tiene que mantener la misma postura debido al trabajo, el 38.0% con-sidera que no mantiene la misma postura.

El 10.6% de las mujeres expresó que el objeto manipulado es pesado o requiere de gran fuerza, para el 89.4% de las trabajadoras el objeto que manipula no es pesado ni requiere de gran fuerza.

Page 53: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

51

Tabla No. 41Espacios de trabajo y los objetos utilizados

Espacio de trabajo / objetos utilizadosSi No Total

Nº % Nº % Nº %El espacio de trabajo es tan insuficiente que los traba-jadores se ven obligados a adoptar posturas forzadas o su movilidad se ve limitada.

264 26,0% 752 74,0% 1016 100,0%

La distribución del espacio de trabajo o de los objetos manejados es tan inapropiada que los trabajadores se ven obligados a realizar movimientos en exceso o posturas forzadas.

215 21,2% 801 78,8% 1016 100,0%

La altura y dimensiones de la superficie de trabajo son inadecuadas al cuerpo y a la localización relativa del trabajador.

220 21,7% 796 78,3% 1016 100,0%

El objeto manejado se encuentra por arriba de los hombros y más debajo de las rodillas. 135 13,3% 881 86,7% 1016 100,0%

Se tiene que mantener la misma postura debido al trabajo. 630 62,0% 386 38,0% 1016 100,0%

El objeto manipulado es pesado o requiere de gran fuerza. 108 10,6% 908 89,4% 1016 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

4.4 Instalaciones

El 81.5% de las mujeres opina que la superficie de trabajo de la empresa no es resbalosa ni irregular, mientras que el 18.5% considera lo contrario.

El 88.3% de las trabajadoras percibe que el objeto no es difícil de sujetar ni resbaloso, en cambio el 11.7% de las mujeres opina que si es difícil de sujetar y es resbaloso.

El 59.7% de las operarias señala que el ambiente y los objetos de trabajo sí son fríos o calientes, en cambio para el 40.3% de las mujeres considera que el ambiente u objetos de trabajo no son fríos ni calientes.

El 62.9% de las mujeres manifiesta que el ambiente de trabajo es ruidoso ya que las fuentes de ruido se encuen-tran en el lugar de trabajo, por su parte el 37.1% opina que no lo es.

Cuando se preguntó sobre el nivel de ruido de trabajo, el 84.5% de las mujeres no considera que este nivel de ruido es muy bajo, por su parte el 15.5% indicó que SI es muy bajo. Para el 16.2% manifestó que casi no hay ruido, pero para el 83.8% manifiesta que sí hay ruido. Sus respuestas reflejan que el ruido existente en las in-stalaciones no es adecuado para desempeñar su trabajo.

A su vez, el 65.6% de las trabajadoras percibe que el ruido es elevado y molesto, pero el 34.4% considera que el ruido no es muy elevado, pero es molesto.

El 74.0% de las trabajadoras no percibe que en las instalaciones existe ruido de nivel elevado lo que no le impide seguir una conversación con su compañera que está a 3 metros. Para el 26.0% si existe ruido de nivel elevado lo cual no le permite seguir una conversación con otro compañero que esté a 3 metros.

Page 54: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

52

El 73.8% de las trabajadoras manifestó que no existe ruido de nivel muy elevado lo que le permite oír a su com-pañera/o que esté a 3 metros. En cambio, para el 26.2% si existe ruido de nivel muy elevado, que no le permite oír a su compañera que está a 3 metros de distancia, aunque levante su voz.

En cuanto a que si los trabajadores se encuentran expuestos a vibraciones de todo su cuerpo el 74.5% señala que NO, pero el 25.5% manifestó que sí.

El 68.7% de las trabajadoras consideran que no están expuestas a vibraciones en su mano o brazo; solamente el 31.3% considera todo lo contrario.

Todos estos datos se especifican en la tabla No. 42.

Tabla No. 42Infraestructura / Instalaciones

Instalaciones Si No Total

N° % N° % N° % Superficie de trabajo resbalosa o irregular. 188 18.5% 828 81.5% 1016 100.0%

El objeto es difícil de sujetar o es resbaloso. 119 11.7% 897 88.3% 1016 100.0%

Ambiente u objeto de trabajo fríos y o calientes. 607 59.7% 409 40.3% 1016 100.0% Ambiente de trabajo ruidoso o las fuentes de ruido se encuentran en el lugar de trabajo. 639 62.9% 377 37.1% 1016 100.0%

El nivel de ruido de trabajo:

Es muy bajo. 157 15.5% 859 84.5% 1016 100.0%

Casi no hay ruido. 165 16.2% 851 83.8% 1016 100.0% No es muy elevado, pero es molesto. 350 34.4% 666 65.6% 1016 100.0%

Existe ruido de nivel elevado que no permite seguir una conversación con otro compañero que esté a 3 metros.

264 26.0% 752 74.0% 1016 100.0%

Existe ruido de nivel muy elevado, que no permite oír a un compañero que esté a 3 metros, aunque levante la voz.

266 26.2% 750 73.8% 1016 100.0%

Los trabajadores se encuentran expuestos a vibraciones de todo el cuerpo. 259 25.5% 757 74.5% 1016 100.0%

Los trabajadores se encuentran expuestos a vibraciones de mano o brazo. 318 31.3% 698 68.7% 1016 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Los resultados muestran que el trabajo que realizan las mujeres fue valorado como monótono y repetitivo ya que, para realizarlo, adoptan posturas y movimientos forzados para sus dedos, manos, o brazos, cuello y es-palda por más de 4 horas en total por día. Esto indica la predisposición a la aparición de lesiones osteomuscu-lares. Existen, según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, diferentes factores para su aparición, a saber:

1. Individuales y personales: algunos de ellos antecedentes médicos, la edad y sexo del trabajador, capacidad física, flexibilidad, determinadas medidas antropométricas (como el peso, la altura y el índice de masa cor-poral), los hábitos de consumo de tabaco.

Page 55: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

53

2. físicos y biomecánicas: aplicación de fuerza, movimientos repetitivos, posturas estáticas, como ocurre cuan-do se permanece de forma prolongada en posición de pie, en cuclillas, arrodillado o con un solo apoyo de rodilla, posturas forzadas, presión directa sobre herramientas y superficies, vibraciones, entornos fríos o muy calurosos, niveles de ruidos elevados que causan tensiones en el cuerpo.

Los estudios sobre los sistemas de producción a destajo y los factores de organización del trabajo revelan que estos contribuyen a la aparición de lesiones musculoesqueléticos entre las trabajadoras del sector de la con-fección textil.

4.5 ¿Tiene usted otro trabajo fuera de su trabajo actual?

El 97.0% de las mujeres expresó que no re-aliza trabajo fuera del que actualmente tiene, solamente el 3.0% realiza otro trabajo.

Tabla No. 43¿Usted tiene otro trabajo fuera de su trabajo actual?

Nº %Si 30 3,0No 986 97,0Total 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Los trabajos que el 3.0% de esas mujeres realizan son los siguientes: ventas (cosméticos, ropa, buñuelos, comida, recargas telefónicas, refrescos, distribuidor de productos de limpieza), servicios hogareños (lavado y planchado de ropa, domésticas), costureras, estilista, comerciantes, agricultoras, asesoría legal, y trabajadora sexual.

Gráfico No. 17Otros trabajos que realizan

N°%

15

Ventas

50,0%1

Agricultora

3,3%1

Asesora legal

3,3%1

Chef

3,3%4

Comerciantes

13,3%2

Estilista

6,7%4

Costurera

13,3%9

Servicioshogareños

30,0%1

Trabajadorasexual

3,3%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 56: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

54

4.6 Tiempo que dedican a ese otro trabajo

El tiempo que dedican al otro trabajo, se describe en el gráfico No. 18.

En lo que respecta a que, si este trabajo les ha provocado daño o lesión, de las 30 mujeres que dedican tiempo a su otro trabajo, solamente 5 di-jeron que sí. Las partes del cuerpo donde han tenido lesiones son: espalda baja (2), mano/muñeca (2), y rodillas (1).

Gráfico No. 18Tiempo que dedican a ese otro trabajo

No responde20,0%

De 16 a 20horas3,3%

De 11 a 15horas3,3%

De 1 a 5 horas36,7%

De 6 a 10horas36,7%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

5. CONDICIONES PROPIAS DEL TRABAJO ACTUAL5.1 Tiempo de trabajar adoptando o realizando posturas forzadas

Para analizar en lo que se refiere al tiempo de trabajar adoptando o realizando estas posturas forzadas, se analizarán aquellos valores que sean muy significativos.

Con relación a la posición de estar sentado, el 63.0% expresa que adopta esta posición durante más de 4 horas, y el 31.7% señaló que nunca permanece sentado.

En la posición de estar de pie sin caminar mucho el 58.6% dice que nunca, adopta esta posición, y el 25.4% lo hace por más de 4 horas.

Si en su trabajo tiene que caminar, el 77.4% de las mujeres dijeron que nunca lo hacen, y el 10.0% dijo que lo hace por más de 4 horas.

En la posición de caminar, subiendo o bajando niveles diferentes (peldaños, escalera, rampa, etc.), el 96.0% de las mujeres que nunca realiza esta postura.

Pasar de rodillas o en cuclillas el 99.4% que nunca trabaja de esta manera.

Estar tumbado sobre la espalda o sobre un lado, el 96.8% nunca adopta esta postura, solo el 2.0% dice que lo hace por más de 4 horas.

Page 57: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

55

Tabla No. 44¿Durante CUÁNTO TIEMPO tienes que trabajar adoptando o realizando estas posturas?

Nunca Menos de 30

minutos

Entre 30 minutos y 2

horas

Entre 2 y 4 horas

Más de 4 horas

Descon-oce Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Sentado (silla, taburete, vehículo, apoyo lumbar, etc.)

322 31,7% 21 2,1% 11 1,1% 18 1,8% 640 63,0% 4 0,4% 1016 100,0%

De pie sin caminar mucho 595 58,6% 133 13,1% 9 0,9% 19 1,9% 258 25,4% 2 0,2% 1016 100,0%

Caminando 786 77,4% 99 9,7% 16 1,6% 11 1,1% 102 10,0% 2 0,2% 1016 100,0%

Caminando mientras subo o bajo niveles diferentes (peldaños, escalera, rampa, etc.)

975 96,0% 22 2,2% 4 0,4% 12 1,2% 3 0,3% 1016 100,0%

De rodillas/en cuclillas 1010 99,4% 3 0,3% 1 0,1% 2 0,2% 1016 100,0%

Tumbado sobre la es-palda o sobre un lado 983 96,8% 8 0,8% 2 0,2% 20 2,0% 3 0,3% 1016 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

5.2 Tiempo de trabajar adoptando o realizando posturas forzadas

A las trabajadoras se les hizo la siguiente pregunta: ¿Durante CUÁNTO/ TIEMPO tienes que trabajar adoptando o realizando estas posturas de Cuello/ Cabeza?

Trabajar con posturas del cuello/cabeza inclinada hacia adelante por más de 4 horas fue referido por el 66.8% de las mujeres encuestadas, y el 18.8% nunca mantiene esta postura. Las trabajadoras al permanecer en esta postura durante ese tiempo, las hace propensas a presentar problemas osteomusculares en esa parte del cu-erpo.

Inclinar el cuello/cabeza hacia atrás, el 86.0% de las mujeres nunca lo hace, el 8.6% expresó que sí lo hace, pero en periodos de menos de 30 minutos y el 3.3% lo hace por más de 4 horas.

Inclinar el cuello/ cabeza hacia un lado o ambos, el 84.4% de las mujeres nunca lo inclina, el 8.6% lo hace menos de 30 minutos, y el 4.7% por más de 4 horas.

Girar el cuello/cabeza, el 83.6% nunca lo hace, el 8.5% lo hace menos de 30 minutos y el 5.6% por más de 4 horas.

Cuando se les pidió que indicaran si las posturas anteriores tenían que repetirlas cada poco segundo o manten-erla fija por un tiempo, la información recopilada no permite saber si repite la postura o la mantiene fija.

Page 58: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

56

Tabla No. 45¿Durante CUÁNTO/ TIEMPO tienes que trabajar adoptando o realizando estas posturas de Cuello/ Cabeza?

NuncaMenos de 30

minutos

Entre 30 minutos y 2

horasEntre 2 y 4

horasMás de 4

horas Desconoce Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Inclinar el Cuello/ Cabeza hacia delante 191 18,8 70 6,9 12 1,2 30 3,0 679 66,8 34 3,3 1016 100,0

Inclinar el Cuello/ Cabeza hacia atrás 874 86,0 87 8,6 5 0,5 7 0,7 34 3,3 9 0,9 1016 100,0

Inclinar el Cuello/ Cabeza hacia un lado o ambos

858 84,4 87 8,6 8 0,8 5 0,5 48 4,7 10 1,0 1016 100,0

Girar el Cuello/ Cabeza 849 83,6 86 8,5 5 0,5 9 0,9 57 5,6 10 1,0 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

5.3 Tiempo de trabajo adoptando o realizando posturas de miembros superiores (espalda / tronco, hombro, muñecas) y miembros inferiores (tobillos / pies)

Inclinar la espalda/tronco hacia delante, durante la jornada laboral es referida nunca se adopta esta postura según lo expresó el 53.3% de las trabajadoras, el 33.1% lo hace por más de 4 horas, y el 4.9% por menos de 30 minutos.

Inclinar la espalda/ tronco hacia atrás, el 86.0% de las trabajadoras nunca adopta esta postura, solamente el 3.5% la mantiene por más de 4 horas.

Inclinar la espalda/ tronco hacia un lado o ambos, el 88.4% de las trabajadoras nunca realiza esta postura, el 3.7% lo hace por menos de 30 minutos, y solamente el 2.7% trabaja adoptando esta postura por más de 4 horas

En cuanto a girar la espalda / tronco, el 80.6% dice que nunca asume esta postura, el 10.2% lo hace por más de 4 horas, y el 5.0% por menos de 30 minutos.

Tabla No. 46¿Durante CUÁNTO/ TIEMPO tienes que trabajar adoptando o realizando estas posturas de Espalda/ Tronco?

Nunca Menos de

30 minutos

Entre minutos y

2 horas

Entre 2 y 4 horas

Más de 4 horas Desconoce Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Inclinar la espalda/ tronco hacia delante 542 53,3 50 4,9 11 1,1 13 1,3 336 33,1 64 6,3 1016 100,0

Inclinar la espalda/ tronco hacia atrás? 874 86,0 61 6,0 1 0,1 4 0,4 36 3,5 40 3,9 1016 100,0

Inclinar la espalda/ tronco hacia un lado o ambos?

898 88,4 38 3,7 4 0,4 5 0,5 27 2,7 44 4,3 1016 100,0

Girar la espalda / tron-co? 819 80,6 51 5,0 3 0,3 5 0,5 104 10,2 34 3,3 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 59: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

57

En la Tabla No. 47, en lo que respecta a cuánto tiempo tienen que trabajar adoptando o realizando posturas de hombro, muñecas, y tobillos/ pies, el 84.4% expresó que nunca trabaja con las manos por encima de la cabeza o los codos por encima de los hombros; el 7.1% lo hace por más de 4 horas, y el 3.1% lo hace menos de 30 minutos.

La postura de una o ambas muñecas dobladas hacia arriba o hacia abajo, hacia los lados o giro de antebrazo, el 48.0% de las trabajadoras indicó que lo realiza por más de 4 horas; el 38.9% Nunca adopta esta postura, y el 5.9% lo hace por menos de 30 minutos.

El 50.0% de las trabajadoras Nunca ejerce presión con uno de sus pies para hacer su trabajo, el 40.6% lo hace por más de 4 horas, y el 3.6% por menos de 30 minutos.

Tabla No. 47¿Durante CUÁNTO/ TIEMPO tienes que trabajar adoptando o realizando estas posturas de Hombro,

Muñecas, y Tobillos/ Pies?

Nunca Menos de 30 minutos

Entre minu-tos y 2 horas

Entre 2 y 4 horas

Más de 4 horas Desconoce Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

¿Las manos por encima de la cabeza o los codos por encima de los hombros?

858 84,4 31 3,1 3 0,3 6 0,6 72 7,1 46 4,5 1016 100,0

¿Una o ambas muñecas dobladas hacia arriba o hacia abajo, hacia los lados o giradas (giro de antebrazo)?

395 38,9 60 5,9 8 0,8 13 1,3 488 48,0 52 5,1 1016 100,0

¿Ejerciendo presión con uno de los pies? 508 50,0 37 3,6 6 0,6 11 1,1 413 40,6 41 4,0 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Adoptar la postura de sostener, presionar o levantar objetos o herramientas con los dedos en forma de pinza el 62.5% nunca lo hace, el 26.3% lo hace por más de 4 horas, y el 5.3% por menos de 30 minutos.

Agarrar o sujetar con fuera objetos o herramientas con las manos, el 73.6% de las trabajadoras nunca mantiene esa postura, el 17.1% lo hace por más de 4 horas, y el 3.1% por menos de 30 minutos.

Utilizar de manera intensiva los dedos (ordenador, controles, botoneras, mando, calculadora, caja registradora, etc.), el 84.8% de las trabajadoras expresó que nunca utiliza sus dedos de forma intensiva, el 8.4% lo hace por más de 4 horas, y el 1.2% por menos de 30 minutos.

Page 60: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

58

Tabla No. 48¿Durante CUÁNTO/ TIEMPO tienes que trabajar adoptando o realizando estas posturas de Hombro,

Muñecas, y Tobillos/ Pies?

Nunca

Menos de 30 minu-

tos

Entre minu-tos y 2 horas

Entre 2 y 4 horas

Más de 4 horas Desconoce Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Sostener, presionar o levantar objetos o herra-mientas con los dedeos en forma de pinza

635 62,5 54 5,3 5 0,5 5 0,5 267 26,3 50 4,9 1016 100,0

Agarrar sujetar con fuera objetos o herramientas con las manos

748 73,6 31 3,1 7 0,7 10 1,0 174 17,1 46 4,5 1016 100,0

Utilizar de manera intensiva los dedos (Ordenador, con-troles, botoneras, mando, calculadora, caja registra-dora, etc.)

862 84,8 12 1,2 4 0,4 5 0,5 85 8,4 48 4,7 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

El 90.3% de las trabajadoras expresó que nunca trabajar sobre superficies vibrantes (asientos de vehículos, plataforma o suelo vibrante, etc.). Solamente el 3.0% lo hace por más de 4 horas.

El 89.1% de las trabajadoras indicó que nunca utiliza herramientas y máquinas de impacto o vibrantes, ya sea taladro, remachadora, amoladora, martillo, grapadora, neumática, etc. Sólo el 4.1% las utiliza para trabajar por más de 4 horas.

El 91.5% de las mujeres manifestó que nunca utiliza la mano, el pie o la rodilla, como martillo, para golpear de forma repetida, solamente el 1.9% utiliza sus manos, pie o rodilla como martillo por más de 4 horas.

Tabla No. 49 ¿Durante CUÁNTO/ TIEMPO tienes que trabajar adoptando o realizando estas acciones relacionadas con la

exposición a Vibraciones y/o Impactos?

Nunca Menos de 30 minutos

Entre minu-tos y 2 horas

Entre 2 y 4 horas

Más de 4 horas Desconoce Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Trabajar sobre superficies vi-brantes (¿asientos de vehículos, plataforma o suelo vibrante, etc.?

917 90,3 1 0,1 2 0,2 2 0,2 30 3,0 64 6,3 1016 100,0

Utilizar herramientas y máquinas de impacto o vibrantes (taladro, remachadora, amoladora, martil-lo, grapadora, neumática, ¿etc.)?

905 89,1 2 0,2 1 0,1 3 0,3 42 4,1 63 6,2 1016 100,0

¿Utilizar la mano (el pie o la rodilla) como martillo, golpeando de forma repetida)?

930 91,5 1 0,1 3 0,3 19 1,9 63 6,2 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 61: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

59

5.4 Manipulación de cargas de más de 3 Kg (6.6 lb) en total

En lo que respecta a la manipulación de cargas de más de 3 Kg (6.6 lb) en total, en relación con cada una de las siguientes acciones:

El 96.9% de las trabajadoras expresó que no levanta manualmente objetos, herramientas o materiales con un peso de más de 6 libras, esto solamente es realizado por el 3.1%.

En lo que respecta al transporte manual de objetos, herramientas y materiales de más de 6 libras, el 98.4% de las trabajadoras dijo que no lo hace, y el 1.6% dijo que sí lo hace con frecuencia

El 99.0% de las trabajadoras no empuja o arrastra manualmente equipos como carretillas, transpaleta, carro, objetos, herramientas o materiales de más de 6 libras de peso, esto lo hace solamente el 1.0%.

Tabla No. 50Frecuencia de levantamiento, transporte o arrastre de la carga.

Si No Total

Nº % Nº % Nº %LEVANTAR MANUALMENTE, Objetos, Herra-mientas Materiales de MAS DE 6 libras 32 3,1% 984 96,9% 1016 100,0%

TRANSPORTAR MANUALMENTE, Objetos, Herramientas, Materiales de MAS DE 6 libras 16 1,6% 1000 98,4% 1016 100,0%

EMPUJAR Y/O ARRASTRAR MANUALMENTE O utilizando algún equipo (carretilla, transpale-ta, carro…) objetos, herramientas, materiales de MAS DE 6 libras

10 1,0% 1006 99,0% 1016 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

En lo que respecta a la manipulación de cargas de más de 6 libras, en la siguiente tabla se analizan los sigui-entes puntos:

El 88.5% de las trabajadoras expresó que nunca levanta manualmente objetos, herramientas, materiales de más de 6 libras, el 1.0% lo hace por más de 4 horas, y el 1.5% por menos de 30 minutos.

El 90.4% de las trabajadoras expresó que nunca transporta manualmente, objetos, herramientas, materiales de más de 6 libras, sólo el 1.0% lo hace por menos de 30 minutos.

El 90.0% de las trabajadoras nunca empuja o arrastra manualmente o utiliza algún equipo como carretilla, trans-paleta, carro, objetos, herramientas o materiales de más de 6 libras.

Page 62: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

60

Tabla No. 51Manipulación de carga de más de 6.6 Libras

Durante CUANTO TIEMPO tienes que

Nunca Menos de 30 minutos

Entre minutos y 2

horas

Entre 2 y 4 horas

Más de 4 horas Desconoce Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

LEVANTAR MANUALMENTE, Objetos, ¿Herramientas Materi-ales de MAS DE 6 libras?

899 88,5 15 1,5 2 0,2 5 0,5 10 1,0 85 8,4 1016 100,0

TRANSPORTAR MANUAL-MENTE, ¿Objetos, Herramien-tas, Materiales de MAS DE 6 libras?

918 90,4 10 1,0 1 0,1 5 0,5 82 8,1 1016 100,0

EMPUJAR Y/O ARRASTRAR MANUALMENTE O utilizando algún equipo (carretilla, trans-paleta, carro…) objetos, her-ramientas, materiales de MAS DE 6 libras?

914 90,0 5 0,5 2 0,2 1 0,1 2 0,2 92 9,1 1016 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Aquellas trabajadoras que manifestaron si levantan algún tipo de peso, con relación al total de las 1016 traba-jadoras representa un 3.1% de ese total, y los pesos varían entre 6.6 y 11 libras, entre 11 y 33 libras y entre 33 y 55 libras, haciéndolo por menos de 30 minutos y más de 4 horas (Tabla No. 51ª).

Tabla No. 51ªPesos que levantan las trabajadoras

Entre 6.6 y 11

librasEntre 11 y 33

librasEntre 33 y 55

libras Desconoce Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %Los pesos que con mayor frecuencia levantas son de: 19 59,4% 7 21,9% 3 9,4% 3 9,4% 32 100,0%

Los pesos que con mayor frecuencia levantas son de: 10 62,5% 2 12,5% 4 25,0% 16 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

5.5 Exigencias físicas del puesto de trabajo

Cuando se valoró las exigencias físicas del puesto de trabajo que las mujeres realizan actualmente, el 71.3% de las trabajadoras refieren que las exigencias físicas durante el desarrollo de su labor fueron clasificadas como moderada; el 10.7% refiere que la exigencia física del puesto es alta, el 8.4% de las trabajadoras expresó que las exigencias físicas de su puesto de trabajo son muy altas, y solamente el 6.6% señaló que son bajas. Estos datos se reflejan en el gráfico No. 19.

Page 63: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

61

Gráfico No. 19Exigencias físicas del puesto de trabajo que estas realizando actualmente

No

%

Muy Bajas

191,9

Muy Altas

858,4

Noresponde

121,2

Bajas

676,6

Altas

10910,7

Moderadas

72471,3

Fuente: Base de Datos / Encuesta

5.6 Posturas y acciones propias del puesto de trabajo que afectan la salud de las trabajado-ras

El 58.3% de las trabajadoras identificó las posturas forzadas como las que más afectan su salud, tales como: trabajar todo el tiempo de pie, trabajar sentada todo el tiempo, la inclinación del cuello, trabajar con la espalda inclinada, las manos son las posturas que más afectan su salud. En menor proporción se identificaron otras posturas como trabajar con las manos dobladas.

El 13.0% de las mujeres identificó como acciones de alto riesgo físico, la pelusa que se desprende de la máqui-na, y los ruidos que provocan dolor de cabeza. En lo que respecta a los movimientos repetitivos el 3.5% tales como movimiento de las muñecas, movimiento de hombros, movimiento de los brazos y movimiento de los pies.

El 1.8% de las mujeres indicó que su salud está en riesgo debido al estrés por contacto, las acciones identifi-cadas fueron: el uso del pie con el pedal, ejercer fuerza con la rodilla, sostener mucho tiempo la pinza con las manos.

Es importante destacar que un 13.3% de las trabajadoras no identifica cuáles son las posturas y acciones pro-pias de su puesto de trabajo que ponen en riesgo su salud.

Page 64: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

62

Gráfico No. 20En relación a las POSTURAS Y ACCIONES PROPIAS DEL PUESTO DE TRABAJO QUE HAS mencionado,

¿cuáles crees son las que más afectan tu SALUD?

N°%

593

Posturasforzadas

58.3%19

Estrés porcontacto

1.8%36

Movimientorepetitivo

3.5%9

Manipulaciónde carga

0.8%6

Monotonía deltrabajo

0.6%133

Riesgos físcos

13.0%136

No lo identifica

13.3%84

No Responde

8.2%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6. SÍNTOMAS MÚSCULO TENDINOSOSPara comprender a qué nos referimos con los síntomas músculo tendinosos, debemos decir que estos están rel-acionados con los Trastornos Musculo esqueléticos (TME), los cuales abarcan una extensa gama de problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existen trastornos de origen laboral, estos se definen como aquellos que se producen por una serie de factores, como las condiciones del entorno laboral y el tipo de trabajo que se realiza.

Dentro de los TME de origen laboral algunos que podemos mencionar son: la tendinitis de muñeca, el síndrome del túnel carpiano y la hernia discal aguda, así como otros trastornos menos definidos como las mialgias, que producen dolor, malestar, entumecimiento y sensaciones de hormigueo en el cuello o en los hombros, extremi-dades superiores y la región dorso lumbar, que en muchas ocasiones no son diagnosticadas como enferme-dades relacionadas con el trabajo y que producen deterioro físico y discapacidad (Wolfgang y Vedder: 2001).

Ejemplo de estos tipos de trastornos musculoesqueléticos, fueron expresados por las trabajadoras de la zona franca, quienes hicieron referencia a manifestaciones de dolor a nivel de los miembros superiores e inferiores, tales como: cuello, hombro dolor en las piernas, pies y manos, columna y espalda los que se manifiestan al final de cada jornada laboral. A partir de la información facilitada por las trabajadoras de la maquila, al respecto, presentamos la situación que experimentan en su salud.

Page 65: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

63

6.1 Síntomas Musculoesqueléticos

Del 100.0% de las trabajadoras encuestadas, el 70.6% indicó que no ha presentado ningu-na molestia musculo esqueléticas. Pero, el 29.4% que representa las respuestas sobre estas molestias dadas por 299 mujeres. En el siguiente gráfico se describe la distribu-ción porcentual del 100.0% de las respues-tas dadas por las mujeres.

Gráfico No. 20Porcentaje de mujeres trabajadorascon molestias musculo esqueléticas

Si29,4%

No70,6%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6.2 Caracterización de las 299 mujeres con molestias musculo esqueléticas

6.2.1 Edades de las mujeres

Las edades de las mujeres con molestias mus-culoesqueléticas se presentan en la tabla No. 52, donde se destaca que las edades donde se con-centran estas molestias son:

Las mujeres con edades de 20 a 24 años, 25 a 29 años, 30 a 34 años, 35 a 39 años, 40 a 44 años, 45 a 49 años y de forma descendente, en mujeres con edades de 50 a 54 años, 55 a 59 años.

Es importante destacar los valores de las edades extremas encontradas que la manifestación de es-tas molestias está iniciando a tempranas edades, específicamente en aquellas mujeres entre los 15 a los 19 años.

Por su parte, 3 mujeres no logran precisar el sín-toma musculoesquelético que las está afectando.

Tabla No. 52Edades de las mujeres con

molestias musculoesqueléticas

Rangos de edades Nº %De 15 a 19 años 7 2,3De 20 a 24 años 41 13,7De 25 a 29 años 55 18,4De 30 a 34 años 55 18,4De 35 a 39 años 58 19,4De 40 a 44 años 33 11,0De 45 a 49 años 24 8,0De 50 a 54 años 17 5,7De 55 a 59 años 6 2,0No responde 3 1,0Total 299 100,0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 66: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

64

6.2.2 Ubicación de las mujeres con molestias musculoesqueléticas por empresa

La ubicación laboral de las mujeres por empresa que han presentado molestias músculoesqueléticas es la siguiente:

El 15.7% de estas mujeres se ubican en la empresa New Holland, seguido con el 15.1% de las mujeres que trabajan en Rooshing Garment, en China Unida encontramos 9.4% de mujeres, en SAE Tecno Tex encontramos el 3.7%. Más detalles de la ubicación laboral de estas mujeres se presenta en la tabla No. 53.

Tabla No. 53

Nombre de la empresa donde labora Nº %

New Holland 47 15,7%Unit First 7 2,3%China Unida 28 9,4%Rooshing Garment 45 15,1%SAE Tecno Tex 11 3,7%Uchan 1 0,3%EINS 6 2,0%Wells 4 1,3%Sthoole 7 2,3%Mueblitex 1 0,3%Tec shoes 12 4,0%Cinco tex 6 2,0%Gator Nica 16 5,4%RPAC 1 0,3%Itsmo Textil 1 0,3%Mundotex 7 2,3%Grupo Denim 7 2,3%Tide Manufactoring 10 3,3%Formosa 4 1,3%USLC 11 3,7%Kayser 9 3,0%Cambridge 4 1,3%Texnica 9 3,0%Handsome 21 7,0%Kentex 3 1,0%Saratex 21 7,0%Total 299 100,0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 67: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

65

6.3 Localización de los segmentos corporales con molestias musculo esqueléticas que afectan a las 299 mujeres

En la figura No. 1 se señalan los segmentos del cuerpo afectados con síntomas musculoesqueléticos:

• Por el frente del cuerpo: molestias en el hombro afecta al 16.7% de las mujeres, a nivel del codo afecta al 7 % de las mujeres específicamente en su parte interna 3.3 % y su parte externa 3.7 %.

• Por la espalda del cuerpo: el primer lugar de molestias es en el cuello afectando al 32.4 % de las mujeres, seguido por las molestias a nivel de la espalda que afecta al 30.8% de las mujeres, molestias en el antebrazo lo experimentan el 6.0 % de las mujeres y el 12.0 % afecta los pies, rodillas, tobillo, piernas, talón y pelvis de las trabajadoras.

Figura No. 1

Segmentos corporales afectados.

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 68: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

66

De acuerdo con la información brindada por las mujeres, se identificaron 9 áreas de su cuerpo que presentan mayores molestias, pero los principales segmentos afectados son el cuello, la espalda, mano / muñeca, el hombro.

Otras áreas afectadas son el cuello irradiado de-bajo del hombro, la espalda irradiando debajo de la rodilla, la parte externa e interna del codo y el antebrazo. Es importante mencionar que el 12.0% (36) de las mujeres expresaron Otra localización en su cuerpo, donde sienten molestias muscu-loesqueléticas, pero cuando se les pidió que las identificaran en la figura, no lo hicieron.

Por otro lado, el 7.7% de las mujeres no precisó el área de su cuerpo con molestias, pero sí reconoce que las sufre. (Ver tabla No.54). A continuación, los porcentajes presentados en la Figura No. 1, se describen en la Tabla No. 54.

Tabla No. 54Segmento corporal afectado por molestias muscu-loesqueléticas en las trabajadoras encuestadas del

sector maquila.

Segmento Corporal afect-ado No %

Cuello 97 32.4%El cuello irradiando debajo del hombro 38 12.7%

El hombro 50 16.7%Parte externa del codo 10 3.3%Parte interna del codo 11 3.7%Antebrazo 18 6.0%Mano/muñeca 55 18.4%Espalda 92 30.8%La espalda irradiando debajo de la rodilla 31 10.4%

Otro 36 12.0%No responde 23 7.7%Total 299 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6.4 Localización y Lado de los segmentos corporales identificados con molestias musculo esqueléticas

En la tabla No. 55, se describe el número de mujeres que experimentan malestar en las diferentes áreas de su cuerpo, según su localización y ubicación en el lado del cuerpo, estas son las siguientes: en ambos lados del cuello, el cuello irradiando debajo del hombro, el hombro, el codo en su parte externa, el codo en su parte inter-na, el antebrazo, la mano/muñeca, la espalda, la espalda irradiando debajo de la rodilla.

Los valores porcentuales de la localización y el lado de los segmentos con molestias musculoesqueléticas re-portadas por las 299 mujeres se precisan en la tabla siguiente.

Page 69: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

67

Tabla No. 55

Localización y Lado de los segmentos corporales identificados con molestias musculo esqueléticas

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %97Cuello 97100.0 100.0

38 38100.0 100.0

5

El cuello irradiando debajo del hombro

410.0El hombro 8.0 7 414.0 8.0 27 54.0 3 506.0 100.04 40.0 1 510.0Parte externa del codo 50.0 10 100.02 18.2 1 19.1Parte interna del codo 9.1 1 9.1 6 1154.5 100.03 16.7Antebrazo 1 25.6 111.1 95.6 250.0 1811.1 100.013 23.6 7Mano/muñeca 12.7 1 1.8 2 3.6 29 352.7 555.5 100.011Espalda 12.0 4 4.3 2 2.2 1 1.1 71 77.2 3 3.3 92 100.0

16 51.6 1 13.2 23.2La espalda irradiando debajo de la rodilla 6.5 9 29.0 2 316.5 100.0

Otro 6 16.7 5 13.9 1 2.8 1 202.8 355.6 8.3 36 100.023No responde 23100.0 100.0

Localización

LadoDerecho interno

Derecho externo interior

Izquierdo exterior

Izquierdo Ambos lados No responde Total

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6.5 Síntomas que padecen las 299 mujeres según la localización corporal

En cuanto a los síntomas que afectan a las trabajadoras según el segmento del cuerpo afectado, se encontró que:

El síntoma que más afecta a las trabajadoras en diferentes partes de su cuerpo es el dolor constante. Los por-centajes para cada una de las áreas afectadas es el siguiente: el 43.1% para el cuello, 58.2% para el cuello irradiado al hombro, 35.7% para el hombro, 42.1% para la parte interna del codo, 41.7% para la parte externa del codo, 33.3% para el antebrazo, 52.1% para la mano/muñeca, y 39.5%para la espalda.

El síntoma de dolor que más afecta los segmentos corporales de las trabajadoras, son: 17.7% en el cuello, 20.0% en el hombro, 26.3% para la parte interna del codo, 16.5% para la parte externa, 28.6% en el antebrazo, 20.2% en la espalda, 11.3% para la mano/muñeca.

En cuanto al síntoma de entumecimiento, picazón y cosquilleo fue manifestado por el 12.7% por las mujeres en la mano/muñeca; el 7.1% indicó que este síntoma les afecta el hombro, el 10.9% en el cuello irradiando debajo del hombro, el 10.5% en la parte interna del codo, el antebrazo con un 9.5%, y el 7.5% en la espalda irradiando debajo de la rodilla.

Estos tipos de síntomas tienen relación con la naturaleza del trabajo que realizan las trabajadoras, el cual es monótono y repetitivo, lo que les exige adoptar posturas forzadas. En la tabla Nº 56 se describe el resto de los síntomas manifestados por las mujeres.

Page 70: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

68

Tabla No. 56Síntomas que padecen las trabajadoras encuestadas según segmento corporal afectado.

%No. %No. No. % %No. %No. %No. %No. %No. %No. %No. %No.

56 3243,1%Dolor constante 2558,2% 535,7% 841,7% 742,1% 3733,3% 4952,1% 2639,5% 2065,0% 35,7%8 66,2% 4Ardor (quemazón) 10,9% 25,7% 110,5% 101,4% 48,1% 510,0% 8,9%

10,0% 31,8%Pérdida de color 14,3% 18,3% 1,4%Entumecimiento/ 10 67,7% 5picazón (cosquilleo) 10,9% 17,1% 28,3% 210,5% 99,5% 712,7% 35,6% 57,5% 8,9%

23Dolor 217,7% 3,6% 14 220,0% 516,7% 626,3% 828,6% 2511,3% 220,2% 5,0% 15 26,8%

8Dolor /entumecimiento/ 26,2% 53,6%picazón (cosquilleo) 17,1% 15,3% 54,8% 7,0% 14 111,3% 42,5% 7,1%

13Rigidez 410,0% 57,3% 17,1% 34,8% 94,2% 17,3% 1,8%8 1Hinchazón 6,2% 31,8% 14,3% 18,3% 15,3% 64,8% 68,5% 34,8% 17,5% 1,8%

Otro 0,0% 20,0% 12,9% 18,3% 24,8% 21,6% 3,6%4 1No responde 3,1% 41,8% 15,7% 28,3% 19,5% 21,4% 11,6% 32,5% 5,4% 23 100,0%

130 55100,0%Total de respuestas 70100,0% 12100,0% 19100,0% 21100,0% 71100,0% 100,0% 124 40100,0% 56100,0% 23100,0% 100,0%97 38 50 10 11Total de casos 18 55 92 31 36 23

Espalda OtroCuello No respondeSíntomas

Mano / Muñeca

Parte externa del codo

Parte interna del codo Antebrazo

Cuello irradiando

hombrodebajo del El hombro

La espalda irradiando

debajo de la rodilla

Fuente: Base de Datos / Encuesta

En investigaciones realizadas por Purificación Castello Mercé y Cols (2004), encontraron que estos problemas son similares en el sector textil en Valencia, España, en donde la repetitividad de la tarea, ocasiona lesiones o molestias en el cuello, hombro y mano-muñeca. Las posturas forzadas son causantes de lesiones muscu-loesqueléticas en brazos, hombros y cuello.

En estudios también realizados en Málaga y Sevilla, España, encontraron que las posturas forzadas a las que se ven obligadas las trabajadoras son uno de los principales factores de riesgos músculo disergonómicos que las predispone a la aparición de trastornos musculoesqueléticos, los cuales se manifiestan con dolor en el cuel-lo, dolor en la columna lumbar, hombros, manos y muñecas.

6.6 Tiempo de padecer esas molestias

Cuando se les pidió a las mujeres que indicaran cuál es el tiempo de padecer la molestia, según el segmento corporal afectado, el 33.1% señaló que esta molestia la ha tenido entre 1 a 5 años, con el 19.1% la molestia le ha durado de 1 a 11 meses, el 7.6% señaló que el malestar lo ha tenido entre 6 a 10 años, todas estas mujeres señalaron que el malestar que sufren se localiza en el cuello.

En lo que corresponde a hombro, el 56.0% manifestó que la molestia en esa área de su cuerpo ha durado de 1 a 5 años, y el 19.8% indicó que la molestia le ha durado de 1 a 11 meses, 4.6% de las trabajadoras indicó que la molestia la ha tenido menos de un mes.

Molestias en la región dorsal/lumbar, el 38.8% de las trabajadoras expresó que la molestia ha durado de 1 a 5 años, el 16.4% la molestia la ha tenido de 1 a 11 meses, y el 3.9% la molestia le ha durado menos de un mes.

El 23.9% de las trabajadoras señaló que las molestias en el codo o antebrazo le ha durado de 1 a 5 años, el 13.0% el malestar lo ha tenido de 1 a 11 meses, y el 4.3% menos de un mes, el 52.2% de las trabajadoras no identificó el tiempo de padecer molestias en esa área del cuerpo.

Page 71: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

69

El 48.8% de las trabajadoras expresó que entre 1 a 5 años ha padecido molestias en la muñeca o mano, el 15.5% ha tenido molestias en esa misma área de 1 a 11 meses, y el 3.6% de las trabajadoras ha tenido moles-tias en esa parte de su cuerpo de 11 a 15 años, de 6 a 10 años y menos de 1 mes respectivamente.

En otras partes del cuerpo, el 30.8% de las trabajadoras señaló que ha tenido molestias de 1 a 5 años, el 15.4% ha tenido molestias de 1 a 11 meses. El 6.7% sus molestias han durado menos de 1 mes, y el 3.6% manifestó que ha tenido molestias entre 6 a 10 años y de 11 a 15 años respectivamente, un 38.5% de las mujeres no iden-tifica el tiempo de padecer molestias. Es importante aclarar que en la encuesta no se les pidió a las trabajadoras que especificaran cuáles son esas partes del cuerpo que caben bajo el término otros.

Tabla No. 57Tiempo de padecer estas molestias según segmento corporal afectado

¿Desde hace cuánto

tiempo lo padece?

Menos de un mes

De 1 a 11 meses

De 1 a 5 años

De 6 a 10 años

De 11 a 15 años

De 16 a 20 años

Más de 20 años

No re-sponde Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Cuello 1 0.6 30 19.1 52 33.1 12 7.6 2 1.3 1 0.6 1 0.6 58 36.9 157 100.0Hombro 6 6.6 18 19.8 51 56.0 16 17.6 91 100.0Dorsal / Lumbar 6 3.9 25 16.4 59 38.8 7 4.6 3 2.0 1 0.7 51 33.6 152 100.0

Codo o antebrazo 2 4.3 6 13.0 11 23.9 2 4.3 1 2.2 24 52.2 46 100.0

Muñeca o mano 3 3.6 13 15.5 41 48.8 3 3.6 3 3.6 21 25.0 84 100.0

Otros 1 7.7 2 15.4 4 30.8 1 7.7 5 38.5 13 100.0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Es importante destacar que las áreas específicas del cuerpo donde se han concentrado las molestias muscu-loesqueléticas es en aquellas trabajadoras que tienen de laborar de 1 a 5 años, esto llama la atención porque es necesario identificar los factores de riesgo que están asociados al tipo de trabajo que realizan estas traba-jadoras y que no era objeto del presente diagnóstico. Es necesario que, para futuros estudios sobre los TME, se incluyan esos factores de riesgo con relación al puesto de trabajo que desempeñan.

6.7 Cambio de puesto de trabajo

A las trabajadoras se les preguntó si debido al tiempo en que han presentado molestias en las distintas áreas del cuerpo descritas en la tabla anterior, ha necesitado cambiar de puesto de trabajo, el mayor porcentaje man-ifestó que NO, así lo expresó el 51.0% de las mujeres que han presentado molestias en el cuello, el 57.1% con molestias en el hombro, el 49.3% con molestias en la región dorsal/lumbar, el 37.0% de las trabajadoras con molestias en el codo o antebrazo, el 54.8% de las trabajadoras con molestias en la muñeca/mano y el 53.8% de las trabajadoras con molestias en otras zonas de su cuerpo.

En la tabla Nº 58 se describen los porcentajes de las mujeres cuya respuesta fue sí y han necesitado cambiar de puesto de trabajo debido a las molestias que han sufrido.

Page 72: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

70

Tabla No. 58Cambio de puesto de trabajo debido a las molestias presentadas

¿Ha necesitado cambiar de puesto de trabajo?

Si No No respon-de Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Cuello 17 10.8% 80 51.0% 60 38.2% 157 100.0%

Hombro 17 18.7% 52 57.1% 22 24.2% 91 100.0%

Dorsal / Lumbar 16 10.5% 75 49.3% 61 40.1% 152 100.0%

Codo o antebrazo 4 8.7% 17 37.0% 25 54.3% 46 100.0%

Muñeca o mano 9 10.7% 46 54.8% 29 34.5% 84 100.0%

Otros 1 7.7% 7 53.8% 5 38.5% 13 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6.8 Presencia de molestias en los últimos 12 meses

Con respecto a la presencia de molestias en los últimos 12 meses, los mayores porcentajes se concentran la re-spuesta SI, el 56.7% trabajadoras ha tenido molestias en el cuello, el 61.5% ha tenido molestias en el hombro, el 52.6% ha presentado molestias en la región dorsal/lumbar, el 39.1% en la zona del codo o antebrazo, el 61.9% ha tenido molestias en la mano/muñeca, y el 53.8% ha tenido molestias en otras partes del cuerpo.

El 56.5% de las trabajadoras con molestias en el codo o antebrazo, no indicó si en los últimos 12 meses, sufrió molestias. El 38.5% de las mujeres con molestias en otras partes del cuerpo, tampoco indicó si las han sufrido en los últimos 12 meses.

Tabla No. 59Cambio de puesto de trabajo debido a las molestias presentadas

¿Ha tenido molestias en los últimos 12 meses?

Si No No respon-de Total

Nº % Nº % Nº % Nº %Cuello 89 56.7% 3 1.9% 65 41.4% 157 100.0%

Hombro 56 61.5% 9 9.9% 26 28.6% 91 100.0%

Dorsal / Lumbar 80 52.6% 11 7.2% 61 40.1% 152 100.0%

Codo o antebrazo 18 39.1% 2 4.3% 26 56.5% 46 100.0%

Muñeca o mano 52 61.9% 5 6.0% 27 32.1% 84 100.0%

Otros 7 53.8% 1 7.7% 5 38.5% 13 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 73: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

71

6.9 Duración de las molestias en los últimos 12 meses

El 36.9% de las mujeres tienen molestias en el cuello, este les ha durado de 1 a 7 días, el 28.7% manifestó que siempre tienen la molestia y el 9.6% la molestia les dura de 8 a 30 días.

En cuanto al hombro, el 34.1% señaló que siempre tienen la molestia, el 18.7% la molestia les dura de 1 a 7 días, el 8.8% la molestia dura de 8 a 30 días.

El 32.2% de las mujeres con molestias en la región dorsal/lumbar, señaló que siempre tienen la molestia, al 32.2% la molestia les dura de 1 a 7 días.

El 21.7% de las mujeres con problemas en el codo o antebrazo, indicó que la molestia les dura siempre y al 26.1% la molestia le dura de 1 a 7 días.

En cuanto a la muñeca o mano, el 36.9% de las mujeres indicó que siempre sienten las molestias, el 34.5% la molestia les dura de 1 a 7 días.

Aquellas mujeres que señalaron otras áreas del cuerpo, el 53.8% dice que siempre sienten esa molestia, el 23.1% la molestia dura de 1 a 7 días, y el 15.4% las molestias les duran de 8 a 30 días y más de 30 días no seguidos, el 7.7%.

Tabla No. 60Tiempo que ha tenido molestias en los últimos 12 meses según localización del segmento corporal.

¿Cuánto tiempo ha tenido estas molestias?

1-7 días 8-30 díasMás de 30 días no se-

guidosSiempre No responde Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %Cuello 58 36.9% 15 9.6% 4 2.5% 45 28.7% 35 22.3% 157 100.0%Hombro 17 18.7% 8 8.8% 2 2.2% 31 34.1% 33 36.3% 91 100.0%Dorsal / Lumbar 49 32.2% 10 6.6% 7 4.6% 49 32.2% 37 24.3% 152 100.0%Codo o antebrazo 12 26.1% 1 2.2% 10 21.7% 23 50.0% 46 100.0%Muñeca o mano 29 34.5% 5 6.0% 2 2.4% 31 36.9% 17 20.2% 84 100.0%Otros 3 23.1% 2 15.4% 1 7.7% 7 53.8% 13 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Los datos anteriores indican que los periodos de duración de las molestias oscilan entre siempre o de 1 a 7 días, otro dato que se obtiene de las respuestas de las mujeres es la predisposición a soportar el dolor de forma permanente.

6.10 Tiempo que ha tenido de padecer estas molestias

El tiempo en horas de duración de la ocurrencia de las molestias en cada segmento corporal oscila en < de 1 hora y de 1 a 24 horas. En lo que respecta al cuello, el 31.8% señaló que el episodio dura de 1 a 24 horas, y el 24.2% menos de 1 hora.

Las molestias en el hombro, el episodio de 1 a 24 horas fue indicado por el 26.4% de las trabajadoras, y el 16.5% indicó que dura < de 1 hora.

Page 74: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

72

En la región dorsal/lumbar el 27.0% de las mujeres indicó que dura < de 1 hora, y el 24.3% señaló que dura de 1 a 24 horas, el 12.5% señaló que el episodio es > de 1 mes.

El 23.9% de las mujeres, señaló que el episodio de su malestar en el codo o antebrazo dura menos de una hora, el 15.2% señaló que es de 1 a 24 horas.

Las mujeres con molestias en las muñecas o manos, el 29.8% indicó que el episodio de dolor es de 1 a 24 horas, el 23.8% expresó que es < de 1 hora, y el 17.9% señaló que el episodio de dolor es > de 1 mes.

En otras áreas del cuerpo el 46.2% de las mujeres expresó que el episodio dura de 1 a 24 horas, y > de 1 mes respectivamente, y el 7.7% expresó que es < de 1 hora.

Tabla No. 61Tiempo de duración de cada episodio de dolor

¿Cuánto dura cada episodio?

< de 1 hora De 1 a 24 horas

De 1 a 7 días

De 1 a 4 se-manas > de 1 mes No respon-

de Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %Cuello 38 24.2 50 31.8 9 5.7 4 2.5 15 9.6 41 26.1 157 100.0Hombro 15 16.5 24 26.4 5 5.5 2 2.2 11 12.1 34 37.4 91 100.0Dorsal / Lumbar 41 27.0 37 24.3 9 5.9 2 1.3 19 12.5 44 28.9 152 100.0Codo o antebrazo 11 23.9 7 15.2 3 6.5 2 4.3 23 50.0 46 100.0Muñeca o mano 20 23.8 25 29.8 3 3.6 3 3.6 15 17.9 18 21.4 84 100.0Otros 1 7.7 6 46.2 6 46.2 13 100.0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6.11 Las molestias han impedido realizar su trabajo

El tiempo en días en el que las mujeres se han visto obligadas a dejar de realizar su trabajo tiene una duración de 1 a 7 días para la zona del cuello, hombro, dorsal / lumbar, columna dorsal y lumbar y el codo o antebrazo. En la siguiente tabla se detalla el tipo de molestia que impide que las mujeres puedan realizar su trabajo y el tiempo de duración del malestar.

Tabla No. 62Tiempo en que estas molestias le han impedido hacer su trabajo en los últimos 12 meses.

0 días 1 a 7 días 1 a 4 semanas > de 1 mes No responde TotalNº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Cuello 41 26.1 64 40.8 6 3.8 5 3.2 41 26.1 157 100.0Hombro 20 22.0 31 34.1 1 1.1 5 5.5 34 37.4 91 100.0Dorsal / Lumbar 36 23.7 64 42.1 2 1.3 3 2.0 47 30.9 152 100.0Codo o antebrazo 10 21.7 14 30.4 22 47.8 46 100.0Muñeca o mano 28 33.3 33 39.3 5 6.0 18 21.4 84 100.0Otros 3 23.1 3 23.1 5 38.5 2 15.4 13 100.0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 75: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

73

6.12 Tratamiento recibido por las molestias en los últimos 12 meses

Las trabajadoras encuestadas revelaron que en los últimos 12 meses recibieron tratamiento para atender las molestias en las zonas afectadas de su cuerpo. Las zonas del cuerpo donde han recibido tratamiento son el cuello, hombro, dorso/lumbar, codo o antebrazo y muñeca o mano. En la siguiente tabla se especifica el número de mujeres que recibió tratamiento por molestias en su cuerpo.

Tabla No. 63Ha recibido tratamiento por estas molestias en los últimos 12 meses

Si No No responde TotalNº % Nº % Nº % Nº %

Cuello 90 57.3% 28 17.8% 39 24.8% 157 100.0%Hombro 38 41.8% 20 22.0% 33 36.3% 91 100.0%Dorsal / Lumbar 73 48.0% 38 25.0% 41 27.0% 152 100.0%Codo o antebrazo 16 34.8% 10 21.7% 20 43.5% 46 100.0%Muñeca o mano 35 41.7% 33 39.3% 16 19.0% 84 100.0%Otros 6 46.2% 4 30.8% 3 23.1% 13 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6.13 Presencia de las molestias en la última semana

En los últimos 7 días previos a la aplicación de la encuesta, las trabajadoras expresaron que sí tuvieron moles-tias en su cuerpo. En orden de mayor a menor los segmentos corporales que presentaron el mayor número de molestias fueron en la zona dorsal/lumbar, hombro, muñeca / mano, el cuello y por último la región del codo o antebrazo. En la siguiente tabla se presenta el área del cuerpo que fue reportado por las mujeres.

Tabla No. 64Presencia de molestia en los últimos 7 días según localización del segmento corporal afectado.

Si No No responde TotalNº % Nº % Nº % Nº %

Cuello 82 52.2% 29 18.5% 46 29.3% 157 100.0%Hombro 50 54.9% 12 13.2% 29 31.9% 91 100.0%Dorsal / Lumbar 83 54.6% 29 19.1% 40 26.3% 152 100.0%Codo o antebrazo 16 34.8% 9 19.6% 21 45.7% 46 100.0%Muñeca o mano 51 60.7% 17 20.2% 16 19.0% 84 100.0%Otros 10 76.9% 1 7.7% 2 15.4% 13 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6.14 Percepción de la intensidad de las molestias

A las trabajadoras se les solicitó que le dieran un valor a la intensidad de las molestias que experimentaron. La valoración se hizo en un rango de 0 a 5, siendo 0 (sin molestias) y 5 (molestias muy fuertes), la intensidad de la molestia fue catalogada de la siguiente manera:

Page 76: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

74

En todos los segmentos corporales las molestias fueron valoradas como muy fuertes, específicamente el cuello (32.5%); hombro (29.7%), dorso/lumbar (30.3%); codo (25.5%); mano y muñeca (42.9%). En la siguiente tabla se describe la valoración que hicieron las mujeres trabajadoras de la intensidad de la molestia entre 0 a 5.

Tabla No. 65Percepción de la intensidad de las molestias de acuerdo con las trabajadoras encuestadas

0 1 2 3 4 5 No re-sponde Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %Cuello 1 0.6 3 1.9 1 0.6 29 18.5 25 15.9 51 32.5 47 29.9 157 100.0

Hombro 1 1.1 1 1.1 14 15.4 17 18.7 27 29.7 31 34.1 91 100.0Dorsal / Lumbar 1 0.7 2 1.3 9 5.9 32 21.1 21 13.8 46 30.3 41 27.0 152 100.0Codo o antebrazo 1 2.1 1 2.1 1 2.1 5 10.6 12 25.5 27 57.4 46 100.0Muñeca o mano 2 2.4 2 2.4 9 10.7 16 19.0 36 42.9 19 22.6 84 100.0Otros 1 7.7 1 7.7 3 23.1 1 7.7 6 46.2 1 7.7 13 100.0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Los elementos analíticos que salen a flote de los datos brindados por las mujeres nos indican que:

• Es importante destacar que solamente el 29.42% de las mujeres, equivalente a 299, dijeron que han tenido malestares musculoesqueléticas. Este dato NO indica que el 70.57% de las mujeres, lo que equivale a 717 mujeres no tengan molestias musculoesqueléticas por no haberla identificado en la encuesta. Al contrario, lo que se evidencia es que estas mujeres no logran identificar que las posturas forzadas al momento de realizar su trabajo están causando el deterioro progresivo de su cuerpo, en el corto o mediano plazo.

• Las molestias de las 299 mujeres se presentaron en ambos lados del cuello, hombro derecho segmento interno y a nivel columna dorsal ambos lados, el síntoma más frecuente fue el dolor constante, rigidez, entume-cimiento y picazón; esto es relacionado con la naturaleza y el ambiente de laboral en que se desempeñan. Las molestias que impidieron que las mujeres pudieran realizar sus labores fueron las molestias a nivel de hombro, cuello, columna dorsal y lumbar y codo.

• El tiempo de aparición de las molestias se produjo en un periodo de 1 a 5 años con episodios de duración 1 a 24 horas a nivel de cuello, hombro, mano o muñeca, dorsal.

• Esta afectación puede deberse a lo siguiente: en primer lugar, las trabajadoras son jóvenes entre las edades de 21 a 25 años y, en segundo lugar, a los aspectos propios de la organización del trabajo, la actividad laboral que ejecutan y el fomento de la salud. Esta última comprende desde el tratamiento de las enfermedades y la prevención de las mismas, mediante la protección contra riesgos específicos, hasta el impulso de las traba-jadoras por cuidar su salud contra todas estas molestias o bien, en la búsqueda de la atención médica que les permita su recuperación.

• De manera general, estos hallazgos coinciden con los estudios realizados por Pérez S., y Pérez Serrato y Cols (2004), sobre las principales molestias relacionadas a factores de riesgos ergonómicos encontrados en los trabajadores de confección textil vestuarios (operadores de máquina) en zonas del cuerpo como la espalda, hombro y cuello. Los estudios realizados por Carrero y Cano (2007), también hacen referencia a afectaciones similares a las encontradas en este diagnóstico, relativas a los síntomas musculoesqueléticos y discapacidad funcional en miembros superiores en trabajadoras/es de la maquila textil/vestuario donde el síntoma predomi-nante es el dolor a nivel del hombro.

Page 77: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

75

6.15 Veces que ha ido donde el médico en los últimos 12 meses

Es importante destacar que las mujeres con molestias en su cuerpo en los últimos 12 meses previos la apli-cación de la encuesta, acudieron al médico de 1 a 5 veces; esto lo indicó el 42.8% de las trabajadoras. Llama la atención que el 23.7% de las mujeres no logró identificar las veces que fue donde su médico. En la siguiente tabla se describe el número de veces que las trabajadoras asistieron donde el médico.

Tabla No. 66Veces que ha ido donde el médico en los últimos 12 meses

N° %Ninguna 31 10.4De 1 a 5 veces 128 42.8De 6 a 10 veces 48 16.1De 11 a 15 veces 11 3.7De 16 a 20 veces 6 2.0De 21 a 25 veces 1 0.3De 26 a 30 veces 2 0.7Más de 30 veces 1 0.3No responde 71 23.7Total 299 100.0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

6.16 Lugares de asistencia a consulta médica.

Los lugares a los que asistieron las mujeres trabajadoras para recibir atención médica fueron: las clínicas médi-cas previsionales donde están afiliadas (53.4%); en segundo lugar, la clínica de la empresa (11.9%) y por último pagando consulta médica privada (4.5%).

Tabla No. 67Lugares de asistencia a consulta por los problemas musculo esqueléticas

N° %Clínica de la Empresa 32 11.9Clínica médica previsional 143 53.4Hospital público 6 2.2Centro de Salud 4 1.5Consulta con Médico Priva-do 12 4.5

Hospital privado 8 3.0Medicina alternativa 1 .4No responde 62 23.1Total 268 100.0

Fuente: Base de Datos / Encuesta

Page 78: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

76

6.17 Qué hizo para resolver el problema

De las 299 trabajadoras, 107 de ellas refirieron haber buscado solución a su problema musculoesquelético, el 54.2% indicó que se auto medicaron; 11.2% expresó que cumplieron con el tratamiento que les fue entregado, 4.7% de las trabajadoras manifestó que para buscar mejoría a sus males optaron por efectuarse masajes. En la siguiente tabla se muestra la distribución de las soluciones que han seguido las mujeres para enfrentar sus problemas musculoesqueléticos:

Tabla No. 68Solución a su problema de salud

No. (%)

Automedicación 58 54.2Masaje 5 4.7Cumplir el tratamiento 12 11.2Descansar 1 0.9Dejar de trabajar por un tiempo 1 0.9Acudir al médico 1 0.9No responde 29 27.1Total 107 100.0

Fuente: Base de Datos / Encuestas

7. PERCEPCIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA

7.1 Percepción de Salud

Para identificar cuál es la percepción de salud que tienen las mujeres, se efectuaron preguntas con la finalidad de identificar el proceso de atención médica a sus problemas de salud. Las preguntas se enfocaron a determinar la accesibilidad, atención, seguimiento y tratamiento médico asignado para atender sus problemas de salud.

7.1.1 Percepción de atención de salud durante el proceso

El número de mujeres que respondió las preguntas sobre la Percepción de la atención en las Empresas Médi-cas Previsionales fue de 299 trabajadoras, quienes expresaron que la asistencia a estas empresas fue para atender sus enfermedades musculoesqueléticas. El 33.4% de estas mujeres expresó que recibió un buen trato; el 25.1% de las mujeres indicó que el trato recibido fue regular; el 11.7 % de las mujeres trabajadoras respondió que el trato recibido fue malo y un 29.8 % no hizo valoración sobre el tipo de atención recibida en la EMP.

En cuanto al trato que esperaban recibir por parte del personal de salud de las EMP, las trabajadoras expresaron que el trato recibido fue bueno, lo que fue manifestado por el 60.9% de las trabajadoras, el 6.0% indicó que fue regular, el 3.7% de las trabajadoras expresó que el trato recibido fue malo y el 29.4% de las trabajadoras no hizo valoración del trato recibido.

En lo que respecta a la percepción de la relación con el tiempo de espera para ser atendidas por el personal médico de las EMP, el 34.1% de las mujeres calificó que el tiempo de atención fue bueno, el 10.0% de las tra-bajadoras lo valoró como regular, un 25.4% de las mujeres indicó que el tiempo de atención fue malo, el 30.4% de las trabajadoras no valoró cómo fue el tiempo que esperó para ser atendidas.

Page 79: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

77

Tabla No. 69Percepción de la atención de salud

Percepción de SaludBueno Regular Malo No Re-

sponde Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %En general el trato que recibió por parte del personal de salud fue 100 33.4% 75 25.1% 35 11.7% 89 29.8% 299 100.0%

Qué tipo de trato esperaba del personal de salud 182 60.9% 18 6.0% 11 3.7% 88 29.4% 299 100.0%

Tardaron mucho en atenderme 102 34.1% 30 10.0% 76 25.4% 91 30.4% 299 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuestas

7.1.2 Percepción de atención durante la atención médica

En relación con la atención de la consulta médica, las mujeres encuestadas refirieron que la explicación acerca de los cuidados que deben seguir acerca de su enfermedad, fue valorada como bueno por el 33.1% de las tra-bajadoras; el 16.4% de las mujeres lo valoró como regular, el 15.7% de las mujeres indicó que la atención fue mala, el 34.8% de las mujeres no manifestó cuál fue su percepción sobre la atención médica recibida.

A cerca de su estado de salud, la explicación que recibió por parte del personal de salud fue clasificada por el 26.8% de las mujeres como buena; el 24.4% de las mujeres indicó que fue regular, el 17.1% de las trabajadoras expresó que la atención fue mala, el 31.8% de las mujeres no expresó su percepción sobre la atención médica recibida.

En cuanto a la relación de la percepción de permitir hablar sobre su estado de salud, el 37.5% de las trabajado-ras expresaron que fue bueno; el 16.1% indicó que fue regular, el 14.7% de las mujeres manifestó que fue malo y el 31.8% no expresó nada sobre esta percepción.

En lo que respecta a la pregunta que si los doctores les han generado confianza el 32.1% de las trabajadoras dijo que sí les generó confianza; el 19.1% de las mujeres expresaron que la confianza que les generó el médico fue regular y el 17.4% de las mujeres lo percibió como malo. El 31.4% no manifestó nada sobre esta percepción.

Tabla No. 70Percepción de la atención médica

Bueno Regular Malo No Responde Total

N° % N° % N° % N° % N° %El médico le explicó los cuida-dos que debe seguir 99 33.1% 49 16.4% 47 15.7% 104 34.8% 299 100.0%

El médico le explicó sobre su estado de salud 80 26.8% 73 24.4% 51 17.1% 95 31.8% 299 100.0%

Le permitió hablar sobre su estado de salud 112 37.5% 48 16.1% 44 14.7% 95 31.8% 299 100.0%

Los doctores le han generado confianza 96 32.1% 57 19.1% 52 17.4% 94 31.4% 299 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuestas

Page 80: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

78

7.1.3 Percepción de atención de salud durante el seguimiento de los problemas muscu-loesqueléticos

La percepción en cuanto al seguimiento de la enfermedad por parte del personal médico, fue catalogo como bueno por el 36.8% de las trabajadoras encuestadas, el 9.7% expresó que fue regular, el 22.7% de las traba-jadoras dijo que fue malo y el 30.8% de las trabajadoras no expresó su percepción sobre el seguimiento a los problemas musculoesquelético por parte del personal médico. En cuanto a la percepción de haberle asignado a un médico especialista para atender su problema musculoesquelético, el 31.8% de las mujeres dijeron que fue bueno, el 9.0% de las mujeres trabajadoras manifestó que fue regular, el 27.1% de las mujeres lo valoraron como malo y el 32.1 % no manifestó su percepción sobre el seguimiento a sus problemas de salud.

El 35.8% de las trabajadoras encuestadas refiere haber recibido algún tratamiento considerado como bueno, un 16.1% expresaron su percepción regular, un 16.7% lo percibieron malo y un 31.8% no respondió.

Tabla No. 71Percepción de la atención en salud

Bueno Regular Malo No Responde Total

N° % N° % N° % N° % N° %Da seguimiento a su enfer-medad 110 36.8% 29 9.7% 68 22.7% 92 30.8% 299 100.0%

Le asignaron a la especiali-dad correcta 95 31.8% 27 9.0% 81 27.1% 96 32.1% 299 100.0%

Le han recetado algún trata-miento 106 35.8% 48 16.1% 50 16.7% 95 31.8% 299 100.0%

Fuente: Base de Datos / Encuestas

De acuerdo con los datos anteriores, la percepción que tienen las trabajadoras encuestada en relación con su patología refiere que la accesibilidad en función del tiempo de espera para ser atendidas fue buena, sin embargo la tardanza en la atención durante la consulta fue catalogado como mala por los largos tiempos de espera, las salas llenas y la tardanza en la búsqueda de sus expedientes, así como el tiempo de la consulta fue muy corto.

Durante el proceso de atención médica, la precepción de las encuestadas en relación al trato del personal de salud y su atención por el mismo, fue referida para ambos casos como bueno, en los casos expresados como regular y malo esperaban, las trabajadoras esperaban recibir tratamiento y mejor atención médica y no un mal diagnóstico y una mala revisión por parte del personal médico. El punto de comparación se relacionó con su experiencia pasada en su última consulta.

En lo referido a la permitir hablar de su estado de salud expresaron que es bueno ya que esto les permitió hablar y el médico les prestó atención al momento de expresar sus dolencias. Aquellas trabajadoras que lo valoraron como malo se debieron a que el personal médico no les prestó atención para expresar sus dolencias.

En cuanto a la confianza generada por los doctores, las trabajadoras indicaron que fue buena porque les dio confianza y fueron atendidas, la percepción de regular y mala fue referida por no sentir confianza con el médico debido a que no mostró interés por su problema de salud, no le dio ninguna explicación más que solo lo nece-sario y porque le cambiaron al médico o porque éstos andaban apurados.

Page 81: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

79

La percepción de las trabajadoras sobre el seguimiento a sus malestares y haberles asignado con un médico especialista fue valorada como buena por haber sido atendidas por este médico y porque el especialista les explicó las causas de sus molestias, el seguimiento fue catalogado como regular y malo se debió a que las tra-bajadoras no fueron remitidas con el médico especialista y fueron atendidas por médicos generales.

En cuando a la percepción de los encuestados en relación a haber recibido algún tratamiento fue clasificado como bueno y regular por haber recibido y /o cambiado medicamento para su mejoría, sin embargo, fue consid-erado malo porque el medicamento no les resolvió su problema.

7.1.4 La otra cara de la percepción de atención de salud

Para tener una mirada equilibrada de la percepción de la atención de salud manifestada por las mujeres traba-jadoras de la zona franca, se realizaron entrevistas a varias mujeres que también laboran como operarias. De las entrevistas, se extraen los siguientes testimonios los que se presentan bajo el seudónimo de “María”.

A. Con respecto a la atención médica, dolencias y diagnósticos

Testimonio Nro. 1 de “María”, 13 años laborando como operaria

Males tengo desde hace más de 12 años de laborar en la zona franca textil, mis dolencias son en la cabeza, dolor de cabeza por el ruido, el estrés que le dicen los médicos, el estrés es lo fundamental que ellos tienen en la boca. En la clínica médica previsional a la que he ido sólo saben decir que mis males son producto del estrés, tengo dolor en la parte de la columna, después en las manos, en los pies.

Testimonio Nro. 2 de “María”, 13 años laborando como operaria

En mi caso, tengo un problema en la cervical, ellos sólo me saben decir que es estrés, ahorita ando el tendón súper tenso, me duele, fui a pasar consulta, el médico me dio de alta porque además de eso, se me sube la presión de los mismos dolores, ellos se enfocan tanto en la presión que hasta de alta me dieron porque lo que hicieron fue darme más dosis ya que me bebía una Losartán al día, ahora me mandan dos al día, una en la mañana y una por la noche, pero el dolor siempre igual. Testimonio Nro. 3 de “María”, 13 años laborando como operaria

Cuando yo empiezo con los malestares voy al hospital a quejarme de dolores que siento en todas las articula-ciones, entonces, pasé consulta con el ortopedista, porque exigí que me dieran cita con ortopedia ya que sólo me daban cita con el médico general, el ortopedista me declara que yo tengo artritis reumatoidea, después me dice que eso está fuera de cobertura y me quieren tomar como enfermedad común y esa enfermedad no viene por arte de magia ni por herencia de familia, viene por problemas en el músculo de tanto estar trabajando.

Testimonio Nro. 4 de “María”, 13 años laborando como operaria

Mi “China” (la supervisora de esa nacionalidad), llegaba a la máquina y me decía, “no estás cumpliendo, no estás dando lo que le piden”. A uno porque ellos le ponen una meta a uno, yo le decía que me sentía mal, es-perate, después si voy a dar la meta, pero mentiras, por más que me esforzaba al final yo sacaba mis dos filas, yo no daba, entonces como que ella me fue poniendo tema porque no llegaba a la meta y porque iba mucho a la clínica, entonces, pasé así tres años, el miércoles cumplí 8 días para ir a una cita en la columna cervical, pero el doctor puso arriba la cita, puso para riesgo laboral y el supervisor le dijo a ella que era para riesgo laboral que estaba mi cita. Entonces, ella qué hizo, ella me dio la cita, el supervisor me fue a firmar y sellar el permiso y me lo pasó dejando, pero regresa donde ella y me dice, “la vieja te está cancelando porque no venís los sábados”.

Page 82: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

80

Ellos, los de la empresa, me aplicaron el Artículo 45 [del Código del Trabajo]. En la empresa donde laboré, mi supervisora, (ahora ella es jefa de línea, la promocionaron porque le da mal trato al operario), me dice: “traeme tu epicrisis”, en el cual se mencionaban varias enfermedades, alergias, la columna, la cabeza, la presión, el espolón, la rodilla, bueno, eran alrededor de 13 diagnósticos, nunca me dieron respuestas, sólo por la edad, ahora tengo 33 años, ¿usted cree que me quieren dar trabajo?, no es igual como el de una chavala de 20 años.

Testimonio Nro. 5 de “María”, 13 años laborando como operaria

Después de estar laborando 9 años, empecé a sentir malestares, ya después de los 9 años, empecé con mis males, la cabeza, la presión, el estrés, con los dedos, esto es reciente de hace dos años, me daban seguido los dolores y sólo saben decir que, si no tengo seguro, no tengo atención. Los dedos se me acalambran, en los gonces, pareciera que tuviera llamas, como si tuviera si estuviera tocando vapor caliente y yo misma me soplo para ver si me entra aire helado y que va ser, meto las manos en el barril (de agua) para ver si se me quita y nada, me vivo moviendo las manos así a cada ratito, me sobo para calentarme, hasta casi una hora de estar haciendo esto en mis manos siento un alivio.

Testimonio Nro. 6 de “María”, 23 años laborando como operaria

Yo empecé desde 1994 a trabajar en zona francas y trabajé dos años de pie, después, ya me sentaron y me enseñaron a pegar bolsas de camisas. Actualmente es lo que estaba haciendo, pegando bolsas de camisas, yo presenté ya esos dolores en el 2013, empecé a sentir esos dolores, yo me retiré porque mi columna, el doctor me dijo que tenía lumbagia, “usted lo que debe hacer es cambiar de trabajo porque ya no puede seguir traba-jando en esa área de la maquila”.

Yo volví a la zona y empezaron de nuevo los dolores, y yo iba a la clínica y a la “China” como que no le gustaba que en el tiempo que ella me tuvo de esclava, yo trabajaba de lunes a domingo y era el único día que trabajaba hasta las 12 del día, después los sábados hasta las 5 de la tarde, los otros días hasta la 7 y casi yo no miraba a mis hijos, hubo un tiempo muy duro para mí, entraba bien temprano y no miraba la luz del sol.

Los doctores en [el hospital] Monte España, me empezaron a poner citas a decirme que me miraron la columna cervical, de la columna lumbar, me dijeron porque tenía una lumbagia, después yo les dije que presentaba do-lores en el brazo, me dijeron que me iban a mandar hacer un ultrasonido primeramente, después me mandaron hacer una radiografía, después de tanto pedirle al Señor, porque yo soy cristiana, de tanto pedirle al Señor que me pusiera un médico que realmente me ayudara, porque mis dolores eran fuertes y las jornadas eran largas y exigentes.

Testimonio Nro. 7 de “María”, 6 años laborando como operaria

Ellos lo ven como cambios económicos nada más. Pero no ven su resultado en la salud del operario, el deteri-oro provoca el doble trabajo en el cuerpo del trabajador, es algo que no les preocupa, el trabajador se esfuerza hasta hacer tres operaciones, lo que provoca desgaste de su salud, esto no es preocupación de la empresa ni de los que están para el cuido de la salud del trabajador. Los doctores solo saben decir es la posición del trabajo, no nos dan respuestas a nuestras enfermedades.

Testimonio Nro. 8 de “María”, 30 años laborando como operaria

Yo me siento adolorida de mi rodilla y mi brazo donde pedaleo la máquina y mi brazo con el que acomodo la pieza, yo ya me siento desgastada no puedo dar más de lo que ellos me piden, tengo 57 años, tengo 30 de trabajar en zona franca y ya me siento desgastada, los médicos no me quieren dar respuesta porque me dijeron que ya no tenía cura, “usted ya no tiene cura”, me mandaron a crónico.

Page 83: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

81

Testimonio Nro. 9 de “María”, 17 años laborando como operaria

Actualmente me duele la rodilla izquierda y la columna, creo que es el nervio vertebral de la columna que los médicos no lo miran, sólo dicen los riñones; la doctora me preguntó “en qué trabaja usted”, yo le digo que, de operaria, uufff, son las posturas, ya son los músculos, ¿Qué edad tiene? 40 y tantos…. Aahhh, sí, a punta de pastilla, póngase agua tibia. ¿Usted cree que al trabajo voy a estar llevando una porra de agua y estarme po-niendo eso y trabajando? Me dice: ¡no sea odiosa!

Testimonio Nro. 10 de “María”, 16 años laborando como operaria

Tengo 16 años de trabajar en Rooshing, estar pedaleando una máquina me ha afectado mis rodillas, sólo me han hecho ultrasonido y que tengo los meniscos dañados, me hicieron citas y citas con el mismo doctor, se llama Cairo, es del [hospital] Solidaridad, me dice que no tengo cura, que me va a mandar a lo crónico, ¿cómo me sentí?, ¡me sentí mal! He trabajado así, no me dan ninguna solución y estoy afligida, estoy desesperada por el dolor en los brazos y rodillas. Yo he sido una víctima del trato de los doctores de las clínicas.

Testimonio Nro. 11 de “María”, 16 años laborando como operaria

Las metas están muy altas, nos esforzamos para sacar el básico, lo que es la producción lo tienen bien alto y ya no puedo dar más porque me duelen mi brazo derecho porque lo ocupo más para acomodar las piezas, he ido donde los médicos y solo me dicen que estoy descartada, que ya no sirvo.

La doctora me dijo que buscara otra forma de trabajar porque ya no servía porque si me da mucho dolor en la columna y tengo problemas en la columna que buscara otro tipo de trabajo. Yo le dije que donde me enfermé fue en la empresa de tanto estar sentada que yo lo que quiero es una respuesta, que por lo menos la enfermedad me cubriera el INSS porque me fregué en las máquinas de estar sentada y me dijo que no podía, que la buscara después que me iba a mandar a hacer otros exámenes de orina y le pedí que me mandara a hacer el examen de la columna, ella me boleó y así me llevan. Quisiera que los doctores se responsabilizaran, porque no somos juguetes de ellos.

Llegué a la conclusión que tengo problemas del túnel del carpo en las dos manos, el médico quiere desviarlo a uno para decirle que es una enfermedad común, esto es enfermedad laboral, entonces el médico me dice ¿usted considera que es laboral?, claro que es laboral. Aquí debemos vigilar todo lo que tiene que ver con el em-presario, médicos y todo lo que involucra tratar a un trabajador. Los médicos le preguntan “cuántos años tienen” para empezarlo a denigrar por ahí, “¿cuántos años tiene?” “¿cuántos hijos tiene?” “Lo que pasa es que ya usted está avanzada de edad, deje de trabajar”, como que le están haciendo un favor al empresario o al INSS, pero a alguien le están haciendo el juego.

Testimonio Nro. 12 de “María”, 7 años laborando como operaria

El trabajador agarra su enfermedad por medio de su trabajo y no porque los médicos quieren que uno acepte que lo vean como enfermedad común. Hay como un cruce de juegos, de favoritismo. Psicológicamente juegan con todos los trabajadores de zona franca, lo que pasa que los trabajadores de zona franca tienen un tiempo de vida, de utilidad, tres años van de viaje porque se desgastan todo: la columna, parálisis, para los que trabajan concentrados e incluso hasta los de oficina pueden que tengan problemas de enfermedad laboral.

Page 84: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

82

B. Sobre el acoso y maltrato psicológico en el trabajo

Testimonio Nro. 13 de “María”, 16 años laborando como operaria

…pienso que aquí en Nicaragua juegan con el trabajador de zona franca, psicológicamente todas estamos afec-tadas por la forma que nos tratan los médicos y si uno no defiende su derecho, aún al médico decirle que debe hacerme exámenes porque me va a atender como yo quiero porque yo soy paciente y usted está para eso. El médico se quería desviar diciéndome que era mi clase de trabajo y que renunciara.

Testimonio Nro. 14 de “María”, 13 años laborando como operaria

Estaba trabajando en el proceso de confección, yo le pegaba la etiqueta a la parte trasera del pantalón, después de eso, me promovieron, digo yo, fui a pegar etiquetas tiene cuatro esquinas, las cuatro esquinas yo las levant-aba con las rodillas, las máquinas son pierneras, yo le hablé y le expliqué al mecánico parece que le toqué el corazón y él me dio una máquina electrónica, sólo un mes la consentía y me la volvía a quitar mi supervisora, volvía a la máquina piernera.

Testimonio Nro. 15 de “María”, 8 años laborando como operaria

Las metas están elevadas, están sobrecargadas y estamos haciendo dos operaciones, trabajando en las líneas now o líneas link, son líneas que tienen menos operarios por eso debemos operar dos máquinas a la vez. Las exigencias del trabajo son bajas, pero son dobles.

Testimonio Nro. 16 de “María”, 17 años laborando como operaria

Soy madre soltera, he visto mucho maltrato a los jóvenes de 20 años, mi edad es de 42, avanzo un poquito pero no como estaba antes, estaba en 150%, estaba joven, del año 2000 a esta fecha, mi juventud se la comió la zona, la vista la he perdido bastante.

Testimonio Nro. 17 de “María”, 20 años laborando como operaria

Ahí los trabajadores no dilatan, lo más que llegan a trabajar es 1 año, u ocho meses debido a la mucha presión para el trabajador, sólo saben llevarlos a Recursos Humanos, para estar llamándoles la atención. En Gatorni-ca se recibe presión de todos, desde la jefa, el jefe de planta, la jefa de oficina, desde que se inicia hasta que finaliza el día de trabajo hay presión. Te llevan la primera, la segunda a firmar memorándum y te dicen que al tercero estás despedido.

Testimonio Nro. 18 de “María”, 23 años como operaria

Cuando estoy almorzando mi brazo derecho me da problemas cuando quiero llevarme la comida a la boca. Como era responsable de la mesa, mi supervisora me dijo que yo tenía que hacer, ese día sopletié como 12 mil camisas yo sentía como que se me engarrotaba el brazo. La esposa de Chiquito Juan quería que lo volviera hacer, le dije que me pagara más y me dijo que yo sola tenía que hacerlo. Me corrió del trabajo, me dijo que no servía, que iba para vieja, que todo me dolía. Yo le dije que esos dolores los habían adquirido dentro de la empresa, pero no les importó y ese día me canceló y me sacó como si fuera una delincuente, que no podía ir a traer mis cosas de la planta, el supervisor se ocupó de eso. Si uno trata de defenderse, lo circulan en todas las zonas francas, no sólo de Las Mercedes, si uno va a Tipitapa, lo buscan en el sistema para saber por qué motivo fue cancelado y no le dan el trabajo.

Page 85: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

83

C. Sobre condiciones laborales

Testimonio Nro. 19 de “María”, 23 años trabajando como operaria

El ruido es permanente, todo el día, pero no molesta mucho, a las 11:50 ponen un ventilador que da dolor de oído, dolor de cabeza, desesperación más que todo.

Testimonio Nro. 20 de “María”, 8 años laborando como operaria

Después de estar trabajando dos horas, se siente el vapor caliente y el ruidaje de las máquinas que a veces afectan porque también vibran, eso afecta y provoca dolores de gonces por la rutina de trabajo, ya son 8 años trabajando en la empresa, me siento mal, cumplir con metas altas que no dan tiempo ni una sola vez al día para ir al baño y si vas, tiene que ser en carrera y volver, tengo dolores en la columna por el tipo de silla que uso por no ser adecuadas. Nosotras prestamos el tiempo de vida a ellos para que cumplan con sus pedidos y a nosotras no nos toman en cuenta y estamos usando sillas no adecuadas. Tenemos máquinas que vibran, nos da dolor de muñecas por estar haciendo el mismo movimiento y ya son años que llevo en ese lugar, ya me siento afectada.

A partir de los testimonios, encontramos que cada parte del cuerpo de las mujeres presenta dolor y síntomas de TME, son las huellas propias del trabajo intensivo a las que se ven sometidas para cumplir con las metas de producción. Se suma a esta situación, el maltrato verbal y psicológico, por la presión que sobre ellas ejercen supervisores, jefes de piso y otros que ejercen su poder sobre las mujeres.

Los testimonios de estas mujeres se constituyen en quejas que levantan sospechas sobre la verdadera situ-ación de salud que experimentan las mujeres de la maquila, en particular: los TME; la atención médica que reciben en las EMP a las que asisten en busca de tratamientos que mejore su salud.

El trabajo que realizan en la maquila obliga a las trabajadoras a “explotar al máximo” la resistencia de su cuerpo, sus energías para negar de manera “disciplinada”, toda manifestación de dolor, emociones y sus necesidades fisiológicas, exponiéndolas a mayores riesgos. Todavía no sabemos cuántas mujeres presentan ya afectaciones renales y de otro tipo.

8. CONCLUSIONESLas características demográficas y socio laborales

En Nicaragua los estudios relacionados a identificar TME, se ubican entre muy pocos a inexistentes, por lo que es de suma importancia el presente estudio que fue realizado en tres municipios de Managua donde se concen-tra la mayor cantidad de empresas maquileras que se dedican a la confección de vestuario.

El perfil de preferencia para la contratación de mano de obra debe ser joven, con un promedio de escolaridad a nivel de educación secundaria. Los datos del Banco Central de Nicaragua (Nicaragua en Cifras, 2016), señala que la población entre los 19 a los 34 años es donde se concentra el potencial de mano de obra para producción intensiva, lo que es aprovechado para presentar a Nicaragua con un gran potencial para la inversión extranjera directa ya que aproximadamente el 6% de esa población se encuentra situación de subempleo o desempleo.

Esta población joven es la que está dispuesta a trabajar en dichas empresas haciendo trabajo intensivo con bajos salarios. Hasta el mes de febrero de 2017, el salario mínimo vigente para trabajadores de zona franca era de C$4, 680.24 córdobas. Esta particular situación hace que las empresas de zona franca que se dedican a la confección de vestuario jueguen un rol determinante en la economía nacional. De ahí la urgencia de poner el

Page 86: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

84

ojo en la situación de trabajo que están experimentado las mujeres que laboran en dichas empresas, especial-mente, en lo referido a la salud ocupacional y los TME.

Los datos de campo de este estudio nos indican que las mujeres que laboran en las empresas de las zonas francas de Tipitapa, Managua y Ciudad Sandino son una población muy joven, cuyas edades que oscilan entre 21 a 30 años.

Esta información nos permitió identificar que en la estructura de edad no ha habido cambios pues, las empresas maquileras prefieren contratar personal joven, tal como fue reportado en un estudio diagnóstico del 2008 real-izado por el Movimiento María Elena Cuadra, donde precisó que el rango de edades de esas personas oscilaba entre los 18 a 30 años.

La permanencia en las empresas de personas con edades por encima de los 35 años se reduce tal como se demostró en el 2008, lo que provoca discriminación para las personas que sobre pasan esa edad.

Un estudio realizado por Oxfam Intermón en el 2015 precisó que las obreras de la zona franca ejecutan su tra-bajo en condiciones laborales precarias e inhumanas. La organización determinó que las personas que acceden a laborar en esas empresas en su mayoría son mujeres entre los 18 y 35 años.

El trabajo en la zona franca está organizado sobre la base de la feminización de la precariedad y vulnerabilidad de las mujeres.

De las condiciones del trabajo

Las trabajadoras manifestaron que, durante la realización de las tareas propias de su puesto de trabajo, adoptan la inclinación de la espalda hacia adelante, así como del cuello en un ángulo de 45º sin ningún tipo de apoyo y sin poder variar esta postura durante más de 4 horas. El tipo de trabajo que realizan las obliga a mantener esa posición durante su jornada laboral cada día. Si bien, las trabajadoras identifican la posición en que se ubica el segmento corporal, no relacionan este como un factor potencial para la alteración de su salud. Se suma a esta situación el hecho que las trabajadoras no reciben capacitación para identificar los riesgos disergonómicos.

Los riesgos que más identifican las trabajadoras son la presencia de factores físicos en su ambiente de trabajo, tales como fuentes de ruido o ruidosos y calor (ambiente térmico).

La postura que adoptan las trabajadoras encuestadas es sentada con el cuello inclinado hacia adelante con poca variación, el tronco o espalda hacia adelante con giros laterales, utilización de ambas muñecas dobladas hacia abajo con extensión de los antebrazos sosteniendo o levantando objetos con los dedos en forma de pinza y ejercer presión en uno de los pies durante esta postura tiene una duración de más de 4 horas durante la jor-nada laboral.

Las exigencias de trabajo en la maquila ponen en riesgo a las trabajadoras para desarrollar el síndrome del túnel carpiano, quistes ganglionares, tendinitis del antebrazo, epicondilitis, lesiones en los hombros como la tendinitis bicipital y del manguito de los rotadores, desgarro del manguito de los rotadores y lesiones de cuello.

Además, las máquinas de coser exigen a las trabajadoras pasar mucho tiempo sentadas, a menudo, en asien-tos sin respaldo y realizando tareas que exigen inclinarse hacia adelante a partir de la cintura, levantándose esporádicamente y haciendo uso repetitivo de los pedales.

De modo que las operarias de máquinas de coser pueden desarrollar trastornos musculoesqueléticos en la región lumbar y las extremidades inferiores.

Page 87: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

85

Los movimientos repetitivos durante largos periodos pueden provocar fallos del aparato locomotor. Se considera movimiento repetitivo cuando las partes del cuerpo se mueven una y otra vez, sin posibilidad de realizar descan-sos frecuentes o bien, de variar la forma de ejercer los movimientos, los que están determinados por la duración de los ciclos de trabajo, así como por la frecuencia y el grado de esfuerzo de la actividad realizada.

Estos movimientos provocan Inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón (tendinitis), provo-cando dolor local, rigidez de los músculos locales, entumecimiento u hormigueo de manos y/o brazos (síndrome de tensión cervical), inflamación de los ganglios, inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.

Manifestación de los trastornos musculoesqueléticos

• El dato que predominó sobre los principales problemas musculoesqueléticos que provoca el prolongado uso de la máquina en el cuerpo de las trabajadoras, fue el dolor con afectación en los miembros superiores del cuerpo, miembros inferiores, columna y espalda.

• Los segmentos corporales que presentaron molestias musculoesqueléticas fue a nivel del cuello a am-bos lados, hombro derecho segmento interno y columna dorsal de ambos lados.

• El síntoma predominante manifestado por las trabajadoras fue el dolor constante, la rigidez, el entume-cimiento y la picazón. Esto está relacionado con la naturaleza y el ambiente laboral en que se desempeñan las mujeres.

• El tiempo de aparición de las molestias musculoesqueléticas es en un periodo de 1 a 5 años.

• Las molestias musculoesqueléticas se presentan siempre en los segmentos corporales del cuello, muñe-ca o mano. En los segmentos de hombro, dorsal / lumbar, codo o antebrazo tienen una duración de 1 a 7 días.

• El episodio de los síntomas en los segmentos corporales de cuello, hombro, mano o muñeca, dorsal tiene un periodo de duración de 1 a 24 horas y en los segmentos de codo o antebrazo la duración de los sínto-mas se presentó en un periodo menor a una hora.

• Las molestias en más de la mitad de las afectadas que le han impedido realizar sus actividades laborales se localizan a nivel del cuello, hombro, codo, columna dorsal y lumbar.

• La intensidad de las molestias referidas fue catalogada como muy fuerte. Según este estudio, las moles-tias en estas regiones corporales originaron la necesidad de tratamiento por profesionales de la salud durante el último año.

La percepción en la atención médica recibida en las EMP

Las trabajadoras expresaron percepciones positivas acerca del proceso de atención de salud, en especial, en lo relativo de ser atendidas, el haberles prestado atención y expresar sus dolencias, lo cual les generó confianza, además de haber sido referidas a valoración con un médico especialista y el haber recibido medicamentos o cambio de este para mejorar su estado de salud.

Las principales percepciones negativas expresadas por las obreras acerca del proceso de atención de salud fueron: la accesibilidad de este se ve limitado por los largos tiempos de espera en las EMP y los periodos exten-didos entre una cita y otra. En los procesos de atención esperaban ser atendidas mejor, basadas en experien-

Page 88: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

86

cias anteriores y que se les mostrará mayor interés en su problema de salud, lo cual se percibe como desconfi-anza incluido los cambios de médicos al ser atendidas en sus citas y, finalmente, señalan como negativo que el personal médico las atiende con demasiada rapidez.

En cuanto al seguimiento de sus problemas de salud, las percepciones negativas estuvieron relacionadas con no haber sido atendidas por especialistas y no haber resuelto sus problemas osteomusculares con la medi-cación orientada.

Page 89: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

87

9. RECOMENDACIONES• Implementar un programa de capacitación dirigido a la prevención y promoción del conocimiento acerca de los trastornos musculoesqueléticos dirigido a las trabajadoras, miembros de la comisión mix-ta y trabajadores y trabajadoras lideresas. Estas capacitaciones deberán estar dirigidas, fundamental-mente, a Identificar los riesgos disergonómicos, reconocimiento de las molestias musculoesqueléticas, auto cuidó de su salud entre otros.

• Elaborar un programa de identificación y notificación de los riesgos musculoesqueléticos y los síntomas por parte de los trabajadores para crear un sistema de vigilancia permanente.

• Revisar y actualizar los parámetros utilizados por el INSS para la clasificación de las enferme-dades de trabajo.

• Capacitar y sensibilizar a los médicos generales y médicos de las especialidades para que atien-dan de manera eficiente a las trabajadoras de las maquilas.

• Incorporar en la atención médica de las EMP médicos del trabajo.

• Implementar ejercicios de relajación muscular las cuales permitan estimular y favorecer la circu-lación y la liberar de las tensiones articulares y musculares.

• Realizar evaluaciones ergonómicas en los diferentes puestos de trabajo.

• Medir de manera permanente los riesgos a la salud a las que están expuestas las trabajadoras de la industria textil y de la confección.

• Diseñar un sistema de monitoreo y evaluación del avance de los TME en las empresas textil y de la confección.

• Crear un sistema de información que permita generar estadísticas de los padecimientos de TME de las trabajadoras.

• Realizar un estudio que permita conocer a fondo la percepción con base en los sistemas de atención para determinar oportunidades de mejoras.

Page 90: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

88

10. DOCUMENTOS CONSULTADOSAlteraciones Musculoesqueléticas en el Sector Textil-Confección. Málaga y Sevilla. España, septiembre 2004.

Bonilla, A. M. (2012). Mapeo de la industria maquila (ropa y textil) en Nicaragua. Managua. Managua: Instituto Sindical para América Central.

Carrero Palacios, R. y Cano Centeno, R. (2007). Tesis: Síntomas Musculoesquelético de miembros superiores y la discapacidad de realizar algunas actividades en trabajadores/as de una maquila textil-vestuario de Nicaragua. UNAN-LEON.

Catello Mercé, P.y Cols. (2004). Estudio de las Condiciones Ergonómicas del Trabajo en el Sector Textil. Va-lencia: IBV y MUVALE.

Colectivo Raíz (2016). Mujeres, trabajo y salud laboral. Una aproximación al contexto de salud de las traba-jadoras de la industria del vestido de exportación en Aguascalientes. México. En: https://www.maquilasol-idarity.org/sites/maquilasolidarity.org/files/attachment/Mujeres_Trabajo Salud_CR_2016.pdf

Corzo Gilbert, A. Enfoque de la Historia natural de las enfermedades ocupacionales. Cátedra de Salud Ocupa-cional y Ambiental, Universidad del Zulia Maracaibo-República Bolivariana de Venezuela en: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1167

De la O, M. (2006). El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora de México: Balance de cuatro déca-das de estudio, AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. 1 (3), 404-427.

Díaz, M. y Sevilla, R. (s/f). Síntomas y factores de riesgo músculo esquelético en una empresa textil vestuario de Nicaragua. Tesis de doctorado en medicina. León, Nicaragua: UNAN-León.

Federación Internacional de los Derechos Humanos (2005). Situación de los derechos humanos en las maqui-las en América Central. No. 428/3 S.l.: FIDH.

Garza Toledo, E. (2005). Modelos de producción en la maquila de exportación, la crisis del toyotismo precario. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.

Herbert, R y Plattus, R. (2001). Confección y Productos textiles acabados. Capítulo 87 Industrial textiles y de la confección. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. OIT.

Hurtado N., Rodríguez, M. y Martínez, I. (2010). Agenda económica concertada de las mujeres nicaragüenses. Managua: MEC y otros.

Leitón, M. ed. (2008). Discriminación de género y derechos laborales de las mujeres: Una responsabilidad compartida que requiere un esfuerzo conjunto. San José: FUNPADEM.

Minero Rodas, Y. (2016). Informe Situación de los Derechos Humanos Laborales de las Trabajadoras de las maquilas centroamericanas. San Salvador: Asociación Mujeres Transformando.

Olaizola Nogales, Iñaki - Urbaneja Arrué, Félix. (2003). Enfermedades profesionales osteomusculares y fac-tores de riesgo ergonómicos: Estudio transversal. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral. Febre-ro, 2003. En: http://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/ergonomia_200330/es_200330/adjuntos/ergonomia_200330.pdf

Page 91: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

89

Organización Internacional del Trabajo (2001). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Sistema mus-culo esquelético. 4ta e. Ginebra: OIT.

Pérez Prado, Silvia Mireya (2005). Tesis: Reducción de riesgo de movimientos repetidos de miembros superi-ores y su efecto en la salud en trabajadores del área de confección en una empresa textil de vestuario en Nicaragua. UNAN-LEÓN.

Pérez Serrato y Cols. (2004). Desordenes músculo esquelético en trabajadores varones, operadores de máqui-nas de costura. México: Universidad de Guanajuato.

Quijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. 6 (2), 73-90.

Quijano, A. (2014). Estado-nación, Ciudadanía y Democracia en cuestión en Cuestiones y Horizontes. De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder, 605-624. Buenos Aires: CLACSO.

Segato, R. L. (2010). Género y decolonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico decolonial. Lima: Universidad Ricardo Palma-Cátedra América Latina y Colonialidad del poder.

Wolfgang, L. y Vedder, J. (2001). Ergonomía. Organización Mundial de la Salud. Capítulo 29. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. OIT.

Page 92: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

90

ANEXOS

Page 93: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

Anexo No. 1Glosario

Carga. Cualquier objeto animado o inanimado que se caracterice por un peso, una forma, un tamaño, un agarre y una distribución del peso. Definiendo el peso a toda carga que sea mayor de 3 kg, que al manipularse en condiciones desfavorables puede generar problemas de salud a nivel dorso lumbar.

Ciclo de trabajo. Secuencia de tareas que se repiten siempre de la misma manera para obtener una unidad de producción.

Condiciones de trabajo se refiere a cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, además, los aspectos ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo.

Enfermedad Profesional. Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que la persona se vea obligada a prestar sus servicios, que provoquen una incapacidad o perturbación funcional, permanente o transitoria.

Manipulación Manual de Cargas. Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga, por parte de uno o varios trabajadores. Estas pueden ser: levantamiento, colocación, llevar, jalar, empujar, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas no adecuadas genere riesgos muscu-loesqueléticos.

Movimientos Repetidos. Un grupo de movimientos continuos y mantenidos que se realizan durante un trabajo, que implica al mismo conjunto osteomuscular, provocando en el mismo: fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión. Considerando que factores como la repetitividad, fuerza y posturas incómodas influyen en el riesgo de lesiones. Considerándose repetitividad cuando ocurre el mismo movimiento cada 3 a 4 segundos, y/o cuando se repite el mismo ciclo 2 veces por minuto.

Musculoesquelético. Es el sistema que se ocupa del movimiento de nuestro cuerpo. Está constituido por una estructura ósea, ligamentos, músculos, tendones, vasos sanguíneos y nervios. Sistema músculo esquelético es lo mismo que referirse a sistema osteomuscular.

Postura de trabajo estático. Cuando una o más partes del cuerpo mantienen la misma postura durante un periodo de 4-8 segundos.

Postura incomoda o forzada. Aquellas posiciones de trabajo, donde una o varias regiones anatómicas dejan de estar en posición neutra o de comodidad, y adoptan una posición incómoda o forzada generada por la ex-tensión, flexión o rotación osteomuscular; como consecuencia producen trastornos musculo esqueléticos por sobrecarga. Estas pueden presentarse en diversas ocupaciones, siendo comunes en trabajos que se realizan de pie y sentado por periodos de tiempo prolongados.

Tarea. Acciones que se realizan durante un ciclo de trabajo.

Page 94: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …
Page 95: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

95

Page 96: PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS MUSCULO- ESQUELÉTICOS …

96

Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas“María Elena Cuadra”

PREVALENCIA DELOS TRASTORNOS

MUSCULO-ESQUELÉTICOSEN POBLACIÓNTRABAJADORA

DE LA MAQUILA.

PREVALENCIA DELOS TRASTORNOS

MUSCULO-ESQUELÉTICOSEN POBLACIÓNTRABAJADORA

DE LA MAQUILA.

DIAGNÓSTICO

Pan Para el Mundo