presupuesto sector pÚblico - reflexión … · c) ley de equilibrio financiero. por segundo año...

3
www.reflexiondemocratica.org.pe Recursos Ordinarios 70,5% Recursos Determinados 15,7% Recursos Directamente Recaudados 8,3% 5,2% Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Donaciones y Transferencias 20,8% del PBI 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Presión Tributaria (%PBI) 16.6% 13.8% 14.8% 15.5% 16.4% 16,7% 16,4% (proyectado) Estructura de Ingresos ¿De dónde vienen los fondos del presupuesto? Ordinarios Directamente Recaudados Por operaciones oficiales de crédito Donaciones y Transferencias Recursos Determinados Recursos S/.82,977 Millones +10.9% 2014 PIA 2015 PTO S/.10,287 Millones +5,6% S/.4,563 Millones +48,9% S/.678 Millones -33% S/.20,429 Millones S/.92,027 Millones S/.10,867 Millones S/.6,795 Millones S/.454Millones S/.20,479 Millones 0.2% 0,3% Presión Tributaria (%PBI) 2011 2015 33.8% 23.4% 19.4% 18.3 15.5% 9% BRASIL URUGUAY ARGENTINA PERÚ MÉXICO OECD 2010 PRESUPUESTO del SECTOR PÚBLICO 2015 El Congreso de la República debe aprobar cada año, y a más tardar al 30 de noviembre, el Presupuesto del Sector Público para el siguiente ejercicio fiscal (año fiscal), propuesto por el Poder Ejecutivo. La norma comprende las estimaciones de ingresos del Estado, así como los gastos que habrá de efectuarse en los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local). El debate presupuestal comprende tres leyes: a) Ley de Presupuesto del Sector Público, b) Ley de Endeudamiento del Sector Público; y c) Ley de Equilibrio Financiero. Por segundo año consecutivo, Reflexión Democrática presenta de manera gráfica y sencilla los principales elementos y las implicancias del presupuesto público para el año 2015, cuya ejecución tiene un impacto significativo en la evolución de la economía en su conjunto y que además, sin duda, repercute directa e indirectamente en la vida de las ciudadanas y los ciudadanos y en sus hogares, pues los recursos del Estado provienen mayormente de los tributos que pagamos. DEBEMOS ENTENDER EL PRESUPUESTO PORQUE SE FINANCIA CON NUESTRO ESFUERZO Y DEBE SER GASTADO EN NUESTRO BENEFICIO. Producto Bruto Interno (anual) 6.0% Tipo de cambio fin de período S/. 2,90 por dólar Variación de Precios (anual) 2.0% Supuestos Macroeconómicos Exportaciones FOB (anual) US$ 41,132 millones $ Importaciones FOB (anual) US$ 43,207 millones Resultado económico del SPNF -0.4% del PBI Resultado económico estructural del SPNF -0.1% del PBI SPNF:sector público no financiero 5 4 3 2 1 0 2011 2012 2013* 2014* 2015* * Cifra Real Proyectada Proyección Ley de Presupuesto Cifra Real ? Proyección y Resultados de los últimos 4 años Inflación anual % 10 8 6 4 2 0 2011 2012 2013* 2014* 2015* * Cifra Real Proyectada Proyección Ley de Presupuesto Cifra Real ? PBI anual % S/. 88,460 millones S/. 95,535 millones S/. 108,419 millones S/. 118,934 millones S/. 130,621 millones 2011 2012 2013 2014 2015 8.1% 8.0% 13,5% 9.7% 9.8% Evolución del Presupuesto del Sector Público VARIACIÓN ANUAL www.reflexiondemocratica.org.pe www.reflexiondemocratica.org.pe

Upload: tranminh

Post on 13-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.re�exiondemocratica.org.pe

Recursos Ordinarios

70,5%

Recursos Determinados

15,7%Recursos DirectamenteRecaudados

8,3%5,2%

Recursos por OperacionesO�ciales de Crédito

Donaciones yTransferencias

20,8% del PBI

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Presión Tributaria (%PBI)

16.6%

13.8%

14.8%

15.5%

16.4%

16,7%

16,4%(proyectado)

Estructura de Ingresos

¿De dónde vienen los fondos del presupuesto?

OrdinariosDirectamenteRecaudados

Por operacioneso�ciales de crédito

Donaciones y Transferencias

RecursosDeterminados

Recursos

S/.82,977 Millones

+10.9%

2014PIA

2015PTO

S/.10,287 Millones

+5,6%

S/.4,563 Millones

+48,9%

S/.678 Millones

-33%

S/.20,429 Millones

S/.92,027 Millones S/.10,867 Millones S/.6,795 Millones S/.454Millones S/.20,479 Millones

0.2%

0,3%

Presión Tributaria (%PBI) 2011

2015

33.8%

23.4%

19.4%

18.3

15.5%

9%

BRASIL

URUGUAY

ARGENTINA

PERÚ

MÉXICO

OECD2010

PRESUPUESTOdel SECTORPÚBLICO

2015El Congreso de la República debe aprobar cada año, y a más tardar al 30 de noviembre, el Presupuesto del Sector Público para el siguiente ejercicio �scal (año �scal), propuesto por el Poder Ejecutivo. La norma comprende las estimaciones de ingresos del Estado, así como los gastos que habrá de efectuarse en los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local).

El debate presupuestal comprende tres leyes: a) Ley de Presupuesto del Sector Público, b) Ley de Endeudamiento del Sector Público; y c) Ley de Equilibrio Financiero.

Por segundo año consecutivo, Re�exión Democrática presenta de manera grá�ca y sencilla los principales elementos y las implicancias del presupuesto público para el año 2015, cuya ejecución tiene un impacto signi�cativo en la evolución de la economía en su conjunto y que además, sin duda, repercute directa e indirectamente en la vida de las ciudadanas y los ciudadanos y en sus hogares, pues los recursos del Estado provienen mayormente de los tributos que pagamos.

DEBEMOS ENTENDER EL PRESUPUESTO PORQUE SE FINANCIA CON NUESTRO ESFUERZO Y DEBE SER GASTADO EN NUESTRO BENEFICIO.

Producto Bruto Interno (anual) 6.0%Tipo de cambio �n de período S/. 2,90 por dólar

Variación de Precios (anual) 2.0%

Supuestos Macroeconómicos

Exportaciones FOB (anual) US$ 41,132 millones

$

Importaciones FOB (anual) US$ 43,207 millones

Resultado económico del SPNF -0.4% del PBI

Resultado económico estructural del SPNF -0.1% del PBISPNF:sector público no �nanciero

5

4

3

2

1

0

20112012

2013*2014*

2015*

* Cifra Real Proyectada

Proyección Ley de Presupuesto

Cifra Real

?

Proyección y Resultados de los últimos 4 años

In�ación anual %

10

8

6

4

2

0

20112012

2013*2014*

2015*

* Cifra Real Proyectada

Proyección Ley de Presupuesto

Cifra Real

?

PBI anual %

S/. 88,460 millonesS/. 95,535 millones

S/. 108,419 millonesS/. 118,934 millones

S/. 130,621 millones

2011

2012

2013

2014

2015

8.1%

8.0%

13,5%

9.7% 9.8%

Evolución del Presupuesto del Sector Público

VARIACIÓN ANUAL

www.re�exiondemocratica.org.pewww.re�exiondemocratica.org.pe

www.re�exiondemocratica.org.pe

Recursos OrdinariosImpuesto a la Renta

Impuesto a la PropiedadS/. 3,513 Millones

Impuesto a la Producción y al ConsumoS/. 55,370 Millones

Otros, Devoluciones, etc.S/. -3,641Millones

5.8%

0.6%

S/. 36,504 Millones

8.8%

-0.7%}

Otros ingresos, venta bienes, venta de activos0.4% S/. 2,710 Millones

Transferencias (Sunat, BN, otros) -0.4%S/. -2,429 Millones

2015

2014

2015

2014

S/.664 Millones

S/.509 Millones

-23.3%

REGALÍASMINERAS

+53.8%

OTROS

S/. 2,186 Millones

S/. 3,362 Millones2015

S/.3,514 Millones

S/.2,065 Millones

-41.2%

MINERÍA

2014

Canon, Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones

...de Recursos Determinados

2015

2014

S/. 1,134 Millones

S/. 1,074 Millones

-5.3%

PETROLERO2015

2014

S/.2,717 Millones

S/.2,250 Millones

-17.2%

GASÍFERO

IMPUESTOS

c

ba

Porcentajedel PBI

14.6%

El presupuesto registra los ajustes de canon debido a la caída en el precio de los metales y el estancamiento de inversionesmineras.

¿Dónde se invierte nuestro dinero?

s/.83,756MILLONES2015

s/.75,008MILLONES

201411.7%

GastoCorriente

s/.35,758MILLONES2015

s/.33,796MILLONES

2014

5.8%

GastoCapital

s/.11,107MILLONES2015

s/.10,130MILLONES

2014

8.5%

Serviciode la Deuda

USO DELPRESUPUESTO

Funciones PIA 2014

Estructura % PPT 2015

Estructura % Var. % 2015/2014

Industria 100 Salud 22.5Educación

Justicia 3.4

Defensa y seguridad nacional

Previsión social 9.5

Protección social Orden público y seguridad Vivienda y desarrollo urbano

Transporte 10.4

Comunicaciones 0.3 0.3 0.3

Deuda pública 8.2 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia

Relaciones exteriores 0.5

1.0

Trabajo

Ambiente 1.8 1.8

Minería Pesca

0.1 0.1

Legislativa 0.4

Comercio 0.4

Saneamiento Cultura y deporte

Energía 0.9

Agropecuaria 2.6 Turismo 401 0.3

129

4,025

403

9,700

541

117

9.4

9.0

15.3

15.5 15.1

4.1

5.14.8

1.7

2.9

5.6

0.2

0.3

0.2

0.20.4

0.40.8

0.8

3.2

2.3

3.3

13,721

10,670

10.517.0

19.518.117.713.110.210.210.07.06.0

4.56.0

9.2

8.2

2.4

2.5

2.7

2.7

0.3

0.111,198

11,770

18,228

12,385

4,8806,653

1,071

3,8871,183

3,5561,010

1,028

2,6933,104

2,155

18,47011,290

294

11,962

4,143

123

342442

308

465 4620.6

-0.6-4.0

-8.5-14.6-15.1-15.6

-5.0

4.1 3.74,853 4,884550322314

524

19,759

7,8573,171

2,374

3,511442

22,2515,834

29.0

22.1

Asignación de recursos por función

Distribución del Presupuesto

73%

15%

70%

14%16%

Nacionals/. 83,238 millones

Nacionals/. 95,387 millones

Regionals/.19,423 millones

Regionals/.18,752 millones Local

s/.16,944 millones

Locals/.15,811 millones

12%

Reserva de Contingencia

1% de los Ingresos por Recursos Extraordinarios

Política salarial

Programas, entidades nuevas y otros gastos

S/. 920 Millones

S/. 1,853 Millones

S/. 2,552 Millones

La reserva de contingencia comprende recursos para �nanciar gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de las entidades públicas.

iProgramas SocialesPresupuesto 2015

QALIWARMA3 millones de alumnos

S/.1,428 millones

JUNTOS800,000

bene�ciarios

S/. 1,113 millones

PENSIÓN 65500,000 personas

S/. 760 millones

Programa Nacional

de Becas y Crédito Educativo

60,000 becas

S/. 858 millones S/. 336 millones

CUNA MÁS70,000 niños

SAMU2,3 millones

S/. 221 millones

Atención de niños y

adolecentes en estado de

abandono

S/. 97 millones S/. 88 millones

Programa contra

la violencia familiar

59,000 personas

TrabajaPerú

15,000 personas

Proempleo9,000

jóvenes

S/. 65 millones S/. 50 millones

TOTAL S/. 5,325 MillonesS/. 5,325 MillonesS/. 5,325 MillonesS/. 5,325 MillonesS/. 5,325 MillonesVariación anual -13.6%

Vida Digna450

adultos mayores

S/. 9 millones

0.1

www.re�exiondemocratica.org.pewww.re�exiondemocratica.org.pe

www.re�exiondemocratica.org.pe

Gastos por Sector

EDUCACIÓN

20142015

+ 22.07%

S/. 18,133 MillonesS/. 22,251 Millones

El presupuesto asignado a la educación, en sus distintos niveles, registra un signi�cativo crecimiento para el 2015 de22%, lo cual supone un incremento de 0.5 puntos porcentuales en relación al PBI hasta alcanzar el 3.5%. El compromiso del Estado es ir aumentándolo progresivamente hasta alcanzar un equivalente al 6% del PBI.

SALUD

20142015

S/. 11,198 Millones

+

ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

20142015

+ 14.4%

S/. 3,678 Millones

Reducción de delitos y seguridad ciudadana

20142015

+ 5.7%

S/. 418 Millones

Lucha contra el terrorismo

20142015

S/. 179 Millones

S/. 4,209 Millones

S/. 442 Millones

S/. 299 Millones

Reducción de trá�co ilícito de drogas

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%DeudaPública

PrevisiónSocial

RelacionesExterioresAmbiente Comercio Salud Comunicaciones Saneamiento Industria Energía AgropecuariaPesca

Ene-Oct 2014 2013 Ene-Oct 2014 2013

¿En qué funciones se está gastando más/menos del presupuesto 2014?

MÁS MENOS

2014

PROGRAMAS

A pesar del incremento del presupuesto para salud el 2015 de 22.5%, su participación respecto al PBI sólo ha aumentado en 0.31 puntos porcentuales.

El presupuesto total asciende a S/. 7,857 millones, 18.1% más que el 2014

Ejecución del presupuesto *2014/2013*Enero-Octubre

Avance ideal de Gasto Ene-Oct

79.1%82.3%

72%74.1% 73.3% 71.7%

39.1%

51.4%56.2% 58.2% 58.3% 59.3%

EJECUCIÓNTOTAL

20142013

Ene-Oct: 68.1%

Anual: 86.6%

S/. 13,721 Millones

+ 22.53%+ 67%

¿A cuántoasciende

el presupuestopor día?

2013

PIA

PBI por día

S/. 297.03 millones S/. 325.8 millones

S/. 365.24 millones S/. 387.2 millones

S/. 1,571.6 millones S/. 1,654 millones

Fuentes: BCR, MEF, proyectos de ley de presupuesto 2015, 2014, 2013

2014

S/. 357.8 millones

---

S/. 1,741.7 millones

2015

PIM

Glosario BN: Banco de la NaciónGasto Corriente: Pagos no recuperables que incluyen planilla, intereses de la deuda pública, y compra de bienes y servicios.Gasto de Capital: Gasto en bienes cuya vida útil es mayor que un año.OECD: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, compuesto por los 34 países más ricos del planeta.PBI: Producto Bruto Interno, producción anual.PIA: Presupuesto Institucional de Apertura, presupuesto inicial de de las entidad pública establecido en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el año respectivo.PIM: Presupuesto Institucional Modi�cado, presupuesto actualizado de las entidades públicas debido a modi�caciones presupuestales a nivel institucional como funcional programático. Presión tributaria: Relación porcentual de los ingresos del sector público por concepto de recaudación de impuestos y el PBI.PTO: Presupuesto del Sector PúblicoResultado Económico del Sector Público No Financiero (SPNF): Diferencia entre los ingresos y gastos (corrientes y capital).Resultado Económico estructural del Sector Público No Financiero (SPNF): Dé�cit o superávit en las cuentas del sector público que excluye los factores que están fuera del control de las autoridades.Recursos ordinarios: Ingresos provenientes principalmente de la recaudación tributaria.Recursos directamente recaudados: Ingresos generados por entidades públicas y administrados directamente por estas.Recursos determinados: Fondos públicos que provienen de impuestos cuyos ingresos se destinan al �nanciamiento de determinados gastos. Comprende el canon, sobrecanon, regalías, contribución a fondos, etc. Servicio de la Deuda: Monto de obligaciones del capital e intereses de un préstamo pendiente de pago, así como los intereses, comisiones y otros, según las condiciones del préstamo.

www.re�exiondemocratica.org.pewww.re�exiondemocratica.org.pe