presupuesto participativo · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en...

16
1 PARTICIPA PERU por el país que soñamos ... Nº2 Mayo - 2003 Proyecto Participa Perú PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Experiencias Agenda presupuestal 2004 Asignaciones presupuestales 2003 Transferencias 2003 Participa Perú es distribuido gratuitamente con La República

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

1PARTICIPA PERU

por el país que soñamos ...Nº2 Mayo - 2003 Proyecto Participa Perú

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Experiencias

Agenda presupuestal 2004

Asignaciones presupuestales 2003

Transferencias 2003

Par

ticip

a P

erú

es d

istr

ibui

do g

ratu

itam

ente

con

La

Rep

úblic

a

Page 2: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

2PARTICIPA PERU

Nº 2Mayo 3003 ContenidoDirector: Luis Chirinos

Comite Editorial:Adda Chuecas CAAAPRosell Liberiano CEASFernando Eguren CEPESMaximiliano Ruiz CIPCADiana Miloslavic Flora Tristan

Diseño y Diagramación:Renzo EspinelFotos: Archivos Participa Perú

Dirección: Calle León de la Fuente110, Magdalena del Mar, LimaTeléfonos: 613 8313 / 613 8314Telefax: 613 8315

[email protected]

Participa Perú es una publicación delProyecto PPPPPARARARARARTICIPTICIPTICIPTICIPTICIPA PERÚA PERÚA PERÚA PERÚA PERÚ.

El Proyecto está a cargo de CatholicRelief Service, Grupo Propuesta Ciu-dadana y Research Triangle Institute.Tiene como asociadas a la ComisiónEpiscopal de Acción Social, al CentroAmazónico de Antropología y AcciónPráctica y al Centro de la Mujer Pe-ruana Flora Tristán.

PPPPPARARARARARTICIPTICIPTICIPTICIPTICIPA PERÚA PERÚA PERÚA PERÚA PERÚ busca fortale-cer el rol y las capacidades de la so-ciedad civil en el proceso de descen-tralización, así como promover el de-recho de participación de la ciudada-nía, a través de:

• Información sobre el proceso dedescentralización.

• Iniciativas para el marco legal de ladescentralización.

• Participación en las instancias deconcertación regional y municipal.

• Vigilancia ciudadana del desempe-ño de las autoridades regionales ylocales.

Esta publicación ha sido posible a través del apoyo de USAID-Perú, bajo los términos del acuerdo cooperativo Nº527-A-00-00187-00. Las opiniones expresadas por los autores, no necesa-riamente reflejan el punto de vista de USAID.

PRESENTACIÓN

Editorial: Participación Ciudadana y PresupuestosParticipativos

EL NUEVO RETO DE LOS GOBIERNOS REGIONA-LES: ELABORAR LOS PRESUPUESTOS PARTICI-PATIVOS

Presupuesto Participativo: La experiencia acumulada

Planes de Desarrollo Concertado y PresupuestoParticipativo 2002: Fortalezas y Debilidades

Los 8 Pasos del Presupuesto Participativo

Agenda Presupuestal 2004

Información Presupuestal por Regiones

Entrevista a Roxana García Bedoya, Secretaria Ejecutiva dela Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza:Opinión, balance, experiencia y perspectiva

Vacíos en el «Paquete de Transferencias» del Ejecutivo a losgobiernos regionales

La elección de los Consejos de Coordinación Regional, Pro-vincial y Local: ¿Se pueden hacer bien?

Datos y Noticias

3

4

5

6

7

8

10

11

13

15

Page 3: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

3PARTICIPA PERU

El rasgo más significativo de la descentralización peruana es su vocación participativaque se ha concretado en el mandato constitucional y legal para que los gobiernosregionales y locales formulen sus planes de desarrollo y sus presupuestos de maneraparticipativa y concertada. Este derecho es consecuencia de un largo proceso que, a lolargo de la década de 1990 –en medio de la autocracia fujimorista-, se desarrollóespecialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas,las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad civil concertaronparticipativamente los planes de desarrollo y los presupuestos, a través de instanciascomo las mesas de concertación interinstitucional y los consejos de desarrollo.

Tras la caída del régimen de Fujimori, el gobierno de transición de Valentín Paniaguacreó la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, a la que se encargó, encoordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y los entonces CTAR concertarplanes de desarrollo y priorizar las obras y proyectos que debían ser incluidas en elPresupuesto 2003. Esta valiosa experiencia contó con una importante participación dela sociedad civil, lo que les otorgó una gran legitimidad.

El diseño institucional de la descentralización ha recogido estas experiencias y ha dis-puesto que los Gobiernos Regionales cuenten con un órgano con participación de lasociedad civil que asuma estas funciones: el Consejo de Coordinación Regional (CCR).Desde el punto de vista político, la implementación y el funcionamiento democráticode estos espacios de concertación entre gobernantes regionales, autoridades municipa-les y sociedad civil debe contribuir a la legitimidad de los gobiernos regionales y delproceso de descentralización. Lo mismo puede decirse de los Consejos de CoordinaciónLocal que a nivel distrital y provincial establece la Ley Orgánica de Municipalidades quese acaba de aprobar en el Congreso.

En ambos casos, el problema inmediato que se plantea es que ambas leyes no regulan elmecanismo de constitución de estas instancias regionales y municipales de concertación,y tampoco el Consejo Nacional de Descentralización ha emitido un reglamentado. Nose han establecido por tanto, ni los plazos, ni los procedimientos de inscripción o elec-ción de los representantes de la sociedad civil, lo que ha dejado un vacío que serállenado por la legislación que aprueben los gobiernos regionales mismos. Por ello, eldesafío de los gobiernos regionales es constituir los Consejos de Coordinación Regional(CCR) de la manera más democrática y plural posible, a fin de garantizar el cumplimien-to del mandato constitucional. A ello se suma la necesidad de garantizar que todos lossectores de la sociedad civil regional estén adecuadamente informados acerca de lasfunciones y composición de los CCR, así como de los mecanismos para participar en elproceso de elección de sus representantes.

La evidencia demuestra que las autoridades regionales todavía no parecen haber toma-do debida conciencia de la importancia de estas instancias, lo que se deduce del hechoque, a la fecha, sólo se han constituido los CCR en 3 regiones. Desde aquí queremosllamar la atención de esta situación y exigir el cumplimiento de la Constitución y la ley.

Esperamos que estos problemas se subsanen pronto y que en breve plazo se constitu-yan los CCR en el resto de regiones. Entre tanto, la sociedad civil y sus organizacionesdebe mantenerse vigilantes de modo de contribuir eficazmente a que se haga reali-dad el derecho constitucional de fortalecer la descentralización con la participaciónde la sociedad civil.

PARTICIPACION CIUDADANA YPRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Editorial

Page 4: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

4PARTICIPA PERU

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:

No sólo en el Perú

La primera y más conocida expe-riencia de formulación participativade los presupuestos municipales esla de Porto Alegre, capital del sure-ño Estado de Río Grande do Sul, con27 municipios y 3.5 millones de ha-bitantes. Hoy Brasil tiene ya muchomás que mostrar en este terreno. Enel año 2000, más de 140 municipali-dades del Brasil contaron con presu-puestos participativos. Aunque másdel 50% corresponden a ciudades demenos de 100,000 habitantes, PortoAlegre nos demuestra que laimplementación de este proceso conpoblaciones grandes y presupuestossignificativos es perfectamente viable.

do distribuir mejor los recursos y eje-cutar las obras y proyectos con ma-yor eficiencia. La comunidad partici-pa en la priorización del 35% de losrecursos asignados por el Fondo deCooperación Municipal (FONCOMUN)y aporta 20% del costo de las obras,sea en dinero o trabajo.

Ilo, provincia del departamentode Moquegua, desarrolló a inicios delos 80 las primeras experiencias deformulación participativa de su pre-supuesto. Desde entonces, el ejerci-cio del gobierno local y la participa-ción ciudadana transitaron de unaposición reivindicativa, a una políti-ca institucionalizada, proactiva y convisión estratégica.

El punto de partida fue la aproba-ción del Plan de Desarrollo Soste-nible que expresaba la visión com-partida de desarrollo local. Una po-lítica de participación ciudadana re-conoció a las organizaciones socia-les existentes y creó los Comités deGestión para canalizar la participa-ción de la población en la planifica-ción del desarrollo y la ejecución deobras en su localidad. Al mismo tiem-po, las autoridades, instituciones yorganizaciones sociales más impor-tantes definieron la relación y laconcertación con la empresa mine-ra Southern – la empresa más im-portante de la región con fuerte im-pacto ambiental negativo - y el Go-bierno Central, a fin de garantizar elordenamiento territorial urbano, elmejoramiento en la calidad del me-dio ambiente y la preservación delos recursos naturales. Fue a travésdel proceso de planificaciónparticipativa alrededor del Plan deDesarrollo Sustentable que surgió elpresupuesto participativo.

La experiencia localperuana: los casos deVilla El Salvador e Ilo

En Perú existen también diversasexperiencias de presupuestosparticipativos. A continuación, por lí-mites del espacio, les mostramosdos de estos casos.

Villa El Salvador (VES) es un dis-trito limeño con más de 360 mil ha-bitantes, que durante el 2002, for-muló su Tercer Plan de DesarrolloIntegral, elaborado con participa-ción ciudadana y aprobado median-te un referéndum. Su aspecto mássignificativo ha sido la formulacióndel presupuesto participativo 2003,donde los criterios son la dimensiónde la población, las necesidades bá-sicas insatisfechas, y los niveles detributación. Para su discusión,priorización, aprobación y ejecuciónel presupuesto participativo de VESha sido divido en 8 zonas, permitien-

Algunas otras ciudades conpresupuesto participativo:

• Albacete (España)• Buenos Aires (Argentina)• Córdova (Argentina)• Canton Morona (Ecuador)• Estado de Miranda

(Venezuela)• Plaza (Venezuela)• Zona Guarenas (Venezuela)• Guaicaipuro (Venezuela)• Consejo de Baruta

(Venezuela)• Tlalpan (México)• Montevideo (Uruguay)• La Plata (Argentina)• Rosario (Argentina)• Las Cabezas de San Juan

(España)• Bahía Blanca (Argentina)• Alicante (España)• Cuenca (Ecuador)

Para tener más información sobre estas ex-periencias visite www.participaperu.org.pe

Presupuesto Participativo 2003Villa El Salvador

1. Losa deportiva (4) S/. 129,0002. Módulos PRONOEI (18) S/. 472,0003. Construcción Ampliación Areas Verdes 17,072 m2 S/. 853,6004. Tópico de Salud (1) S/. 35,0005. Local Comunal (12) S/. 370,400

Asignación de recursosIlo - Moquegua

• Proyectos Barriales: 20%• Proyectos Sectoriales: 55%• A favor de toda la localidad:

25%

La experiencia acumulada

Page 5: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

5PARTICIPA PERU

PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2002

FORTALEZAS Y DEBILIDADESEl 2002 marca un hito importante en proceso de los presupuestos participativos en el Perú. Teniendo como actoresclaves el MEF y las Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP), en 22 regiones se diseñaron Planesde Desarrollo Concertado y Presupuestos Participativos, aunque solo 9 regiones calificaron para la ExperienciaPiloto del Presupuesto Participativo.

Algunos resultados alentadoresfueron:

• Participación de la población.Buen nivel de asistencia en los ta-lleres de planificación para reco-ger la visión de futuro y los objeti-vos estratégicos

• Capacitación de dirigentes loca-les. Se fortalecieron capacidades delos líderes para el uso de la meto-dología de planificación estratégica.

• Cuantificación de las expectati-vas de desarrollo. Por ejemplo,en la Región San Martín, la sumade los proyectos priorizados por lapoblación llegó a ser cercana a los130 millones de soles.

•Trabajo conjunto interinstitu-cional. Dialogaron y decidieron enla misma mesa representantes deinstituciones estatales y privadas.

Teniendo en cuenta que los retosa futuro son aún mayores, la ex-periencia piloto permite apreciarla necesidad de resolver proble-mas de:

• Debilidad institucional. El prin-cipal cuello de botella fue la capa-cidad de formulación de nuevosperfiles de proyectos, lo que ge-nera dependencia respecto de pro-yectos antiguos que responden aotras visiones del desarrollo.

• Pérdida de confianza de la po-blación en los procesos deconcertación. El no ver en el cor-to plazo resultados concretos deeste tipo de procesos (la obra rea-lizada) genera desconfianza y ali-menta sospechas de corrupción.

• Aprender a priorizar. La relaciónproyecto priorizado y plan de de-sarrollo aún no es estrecha. Se haprivilegiado obras de menor enver-gadura que no necesariamente lle-van al desarrollo sostenible de laregión.

• Riesgo de pulverización del pre-supuesto. La distribución «justa»del presupuesto por territorios haceperder de vista la inversión estra-tégica. Es conveniente crear me-canismos que promuevan iniciati-vas de asociación presupuestal.

• Sector privado ausente. El sec-tor económico privado no ha par-ticipado, lo que dificulta hablar dedesarrollo sostenible.

La formulación participativa de lospresupuestos regionales y localespara el año 2004 enfrenta una si-tuación peculiar. Las leyes orgáni-cas de los Gobiernos Regionales yLocales establecen que los Conse-jos de Coordinación Regional, Pro-vincial y Distrital, respectivamen-te, son las instancias para laconcertación de los planes de de-sarrollo y los presupuestos anua-les. Pero la mayor parte de losCCRs no se ha constituido aún, yla Ley Orgánica de Municipalida-des recién se ha promulgado. Fren-te a esta situación, y para lograrque los presupuestos regionales ylocales sean hechos participa-tivamente y alcanzados en los pla-zos establecidos, el MEF ha prepa-rado una directiva ad hoc para esteaño, por la que se convocará enconsulta a asambleas de la socie-dad civil. (Ver página 7). La plenainstitucionalización del proceso,que tiene como requisito la consti-tución de los Consejos de Coordi-nación Regional, Provincial yDistrital en base a procedimientosdemocráticos y transparentes, estodavía una tarea pendiente quedepende tanto de las autoridadescomo de la propia sociedad civil.

Page 6: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

6PARTICIPA PERU

LOS 8 PASOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVOSe han previsto los siguientes pasos:

• Equipo Técnico• Mesa Provincial de Lucha contra la Pobreza y demás orga-

nizaciones de la Sociedad Civil

Nivel Regional• Población - Región• Presidente de la Región• Concejo Regional• Concejo de Coordinación Regional: Alcaldes Provinciales Organizaciones de la Sociedad Civil (Mesa Departamen-

tal de Lucha contra la Pobreza, entre otros)• Equipo Técnico

1 Determinación de Agentes participantesNivel Distrital• Población - Distrito• Alcalde Distrital• Consejo Municipal• Mesa Distrital de Lucha contra la Pobreza

y demás organizaciones de la SociedadCivil

Nivel Provincial• Población - Provincia• Alcalde Provincial• Alcaldes Distritales• Concejo Municipal

Convocatoria Pública

Todo Nivel según correspondaSe realiza a través de anuncios publicados en diarios de mayor circulación enla localidad, de medios de comunicación audiovisuales, avisos comunales yparroquiales, páginas Web. Se convoca a la ASAMBLEA INFORMATIVA YORGANIZATIVA, especificando fecha, lugar y hora.

2

Primera Asamblea 3

Asamblea Informativa y Organizativa• Determinación de participantes (Libro

de Registros)• Se fija cronograma de plazos• Se fijan reglas para la participación y

para la discusión en las asambleas• Informe de gestión presupuestaria al I

trimestre• Definición de Visión del Desarrollo y

Objetivos Estratégicos• Identificación de problemas que aque-

jan a la localidad o región y propues-ta de soluciones

• Las soluciones propuestas tienencorrelato en proyectos de inversiónque podrían ser implementados, deacuerdo a la disponibilidadpresupuestal

• Priorización de propuestas de solucio-nes

• Recoge conclusiones de Asamblea previa y las organiza para suEvaluación

• Procede a su costeo preliminar ajustando el requerimiento derecursos de las propuestas con la disponibilidad efectiva derecursos presupuestales comunicada por la DNPP (DirecciónNacional de Presupuesto Público)

• Elabora informes en base a análisis realizado y los eleva paraconsideración en la siguiente Asamblea

4Trabajo Técnico (1ra. parte)

Asamblea Deliberativa

Se exponen los proyectos de inversión posibles de ejecutar en el2004 dadas las restricciones de recursos.Se discute cada uno de los proyectos y se realiza una segundaronda de priorización.

Lista final de proyectos

• A ser ejecutado por el nivel de gobierno respectivo• A ser propuesto al sector privado, a la Sociedad Civil y a la

cooperación técnica internacional para su ejecución

La comunidad y sociedad civil vigilan elcumplimiento de los acuerdos. Los Gobier-nos Locales o Regionales promueven reunio-nes periódicas para informar y responderinquietudes de la población en relación a laprogramación participativa del gasto deinversión

Prepara una síntesis final sobre resultados delproceso en cuanto a proyectos de inversión pro-puestos y acordados

A través de acuerdos del Consejo Local o Regional se aprueba eldocumento síntesis de los resultados de la ProgramaciónParticipativa

5Segunda Asamblea

6

Trabajo Técnico (2da. parte)

7Acuerdos

8Control de la Comunidad

Page 7: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

7PARTICIPA PERU

AGENDA PRESUPUESTAL2004

Cronograma

3 Mayo

15 Mayo

30 Mayo

16 Junio

23 Junio

11 Julio

17 Julio

31 Julio

DISTRITO PROVINCIA REGIÓN

PRO

GRA

MAC

IÓN

PRO

GRA

MAC

IÓN

PRO

GRA

MAC

IÓN

PRO

GRAM

ACIÓ

N, F

ORM

ULA

CIÓ

N Y

APRO

BACI

ÓN

DEL

PRO

YECT

O D

ELPR

ESU

PUES

TO 2

004

Aprueban el Plan de Corto Plazo

Concluyen la Formulación y Aprueban el Proyecto de Presupuesto 2004

Presentan a la DNPP el Proyecto de Presupuesto

Consolidación del Proyecto de Presupuesto Nacional

Se identifican problemas:• Distritales• Que trascienden el distrito

Se proponen soluciones (Acti-vidades y Proyectos de Inver-sión concretos):• Ejecución a cargo de la Munici-

palidad Distrital• Coordinación de ejecución con

Municipalida Provincial• Propuesta al Sector Privado, a la

Sociedad Civil y a la Coopera-ción Técnica Internacional

Se identifican problemas:• Distritales y Provinciales• Que trascienden la Provincia

Se proponen soluciones (Acti-vidades y Proyectos de Inver-sión concretos):• Ejecución a cargo de la Munici-

palidad Provincial• Coordinación de ejecución con

el Gobierno Regional• Propuesta al Sector Privado, a la

Sociedad Civil y a la Coopera-ción Técnica Internacional

Se identifican problemas:• Provinciales y Regionales• Que trascienden la Región

Se proponen soluciones (Acti-vidades y Proyectos de Inver-sión concretos):• Ejecución a cargo del Gobierno

Regional• Coordinación de ejecución con

el Gobierno Nacional• Propuesta al Sector Privado, a la

Sociedad Civil y a la Coopera-ción Técnica Internacional

Visión deDesarrollo

Actividades / Proyectossegún Estructura FuncionalProgramática

Actividades / Proyectossegún Estructura FuncionalProgramática

Actividades / Proyectossegún Estructura FuncionalProgramática

Page 8: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

8PARTICIPA PERU

INFORMACIÓN PRESUPUESTAL POR REGIÓNES

REGIÓN GR GC en la región Total

UCAYALI 371 202 574TUMBES 116 87 202TACNA 323 133 455SAN MARTIN 526 192 718PUNO 514 481 996PIURA 553 535 1088PASCO 137 137 274MOQUEGUA 105 138 243MADRE DE DIOS 157 53 211LORETO 895 248 1144LIMA 559 27406 26847LAMBAYEQUE 392 414 807LA LIBERTAD 642 508 1150JUNIN 507 508 1015ICA 389 299 688HUANUCO 252 344 597HUANCAVELICA 199 249 448CUSCO 460 487 948CALLAO 186 339 525CAJAMARCA 511 516 1027AYACUCHO 284 293 577AREQUIPA 631 559 1190APURIMAC 202 339 542ANCASH 467 555 1022AMAZONAS 217 145 362

En el gráfico se observa, en verde, el presupuesto total asignado a cada región; enazul, la parte del presupuesto de la región manejada por Gobierno Regional; y, enamarillo, la parte del presupuesto de la región que es gestionada por el GobiernoCentral.Las 4 regiones con más presupuesto acumulan el 70% de presupuesto total, mien-tras que las 12 con menos asignación acumulan apenas el 11% del presupuestototal.Sólo en 12 regiones los recursos del Gobierno Regional son mayores a los quemaneja el Gobierno Central en esa región. En las 13 regiones restantes, el GobiernoCentral decide sobre más de la mitad de los recursos que se gastan en la región.

LAS QUE DESTINAN MÁS RECURSOS AINVERSIONES / LAS QUE DESTINANMÁS RECURSOS A GASTOS CORRIENTES

REGIÓN Gasto de Capital /Presupuesto Total

MADRE DE DIOS 0.70UCAYALI 0.60LORETO 0.60APURIMAC 0.60CALLAO 0.30LAMBAYEQUE 0.30ICA 0.30LIMA 0.10

El presupuesto se puede dividir en gastos corrien-tes (pago de sueldos y salarios, compra de bienesy servicios, pago de pensiones, etc) y gastos decapital (inversiones, inversiones financieras, etc)En el gráfico podemos ver que Lima gasta sólo el10% en gastos de capital, mientras que el 90%restante debe cubrir gastos corrientes. Ica,Lambayeque y Callao gastan también una pe-queña parte de su presupuesto en gastos de ca-pital.De otro lado, Apurímac, Loreto, Ucayali y Madrede Dios gastan más de la mitad de su presupues-to en inversiones.

LAS REGIONES CON MÁS RECURSOS /LAS REGIONES CON MENOS RECURSOS

REGIÓN Presupuesto per cápitaPIURA 669CALLAO 678CAJAMARCA 683LAMBAYEQUE 720UCAYALI 1252MOQUEGUA 1529TACNA 1570MADRE DE DIOS 2089

No sólo es cuestión de comparar el presupuestoque recibe cada región. También interesa el ta-maño de la población entre la que se deberárepartir esos recursos, pues es comprensible queregiones más pobladas reciban más dinero. Cal-culando el presupuesto per cápita se puede vercuánto del presupuesto público le tocaría a cadahabitante de la región.En el gráfico se observa la asignaciónpresupuestal por habitante. Se han elegido aque-llos casos más extremos como ilustración.Mientras que en el 2003, en promedio, unpoblador de Madre de Dios recibe cerca de S/.2000, un habitante de Piura recibe alrededorde S/. 670.

Page 9: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

9PARTICIPA PERU

LOS GR CON MÁS RECURSOS /L0S GR CON MENOS RECURSOS

GOBIERNO REGIONAL Presupuestoper cápita

GR LIMA 73GR CALLAO 241GR HUANUCO 311GR CAJAMARCA 340GR UCAYALI 810GR LORETO 977GR TACNA 1113GR MADRE DE DIOS 1561

El gráfico presenta los 4 GR con mayor y conmenor presupuesto por habitante. Es intere-sante comparar estos datos con los del grafico2.Las regiones con más recursos por habitantese lo deben en gran parte a los GR. En elcaso de M de Dios, de los S/. 2000 asignadosa cada habitante, S/. 1500 salen del presu-puesto del GR, y en el caso de Tacna, de losS/. 1500, S/. 1100 salen del GR.Entre los GR con menos recusos por habitante,se encuentran Lima, con S/. 73, Callao con S/.241, Huánuco con S/. 311 y Cajamarca con S/. 340.

LOS GR QUE DESTINAN MÁS RECURSOSA INVERSIONES /LOS GR QUE DESTINAN MÁS RECURSOSA GASTOS CORRIENTES

GOBIERNO Gasto de Capital /REGIONAL Presupuesto TotalGR LIMA 1.00GR CALLAO 0.7GR MADRE DE DIOS 0.7GR TACNA 0.6GR PUNO 0.2GR ANCASH 0.2GR TUMBES 0.2GR AYACUCHO 0.2

En el presupuesto de este año, los GobiernoRegionales tienen a su cargo los recursos co-rrespondientes al pago de sueldos y salarios delos sectores Educación y Salud. Como esta enor-me cantidad de dinero corresponde a gastoscorrientes, hace que en muchos GR, el gastode capital sea un porcentaje pequeño del totalde sus recursos.De las 25 regiones, solo 6 han asignado másdel 50% de sus recursos a gastos de capital. Enla mayoría de los casos, como en el de los GRde Ayacucho, Tumbes, Ancash y Puno, la par-te correspondiente a gastos de capital estáalrededor del 20%El GR de Lima es un caso atípico. No ha recibi-do en su presupuesto los recursos correspon-dientes a planillas de los sectores Salud y Edu-cación, que se siguen pagando desde el Go-bierno Central, así que los recursos destinadosa gastos de capital son mayores.

LAS PRIORIDADES PRESUPUESTALES DE LAS REGIONES

Región ¿En qué se gasta más? ¿En qué gasta más elGobierno Regional?

AMAZONAS ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURA ANCASH ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURA APURIMAC TRANSPORTE EDUCACION Y CULTURA AREQUIPA ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURA AYACUCHO EDUCACION Y CULTURA EDUCACION Y CULTURA CAJAMARCA ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURA CALLAO SALUD Y SANEAMIENTO ADMINISTRACION Y

PLANEAMIENTO CUSCO ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURAHUANCAVELICA ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURA HUANUCO EDUCACION Y CULTURA EDUCACION Y CULTURA ICA ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURAJUNIN ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURALA LIBERTAD ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURALAMBAYEQUE ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURALIMA ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO TRANSPORTE LORETO EDUCACION Y CULTURA SALUD Y SANEAMIENTO MADRE DE DIOS SALUD Y SANEAMIENTO SALUD Y SANEAMIENTO MOQUEGUA TRANSPORTE EDUCACION Y CULTURAPASCO EDUCACION Y CULTURA EDUCACION Y CULTURAPIURA ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURAPUNO ASISTENCIA Y PREVISION SOCIAL EDUCACION Y CULTURASAN MARTIN EDUCACION Y CULTURA SALUD Y SANEAMIENTOTACNA SALUD Y SANEAMIENTO SALUD Y SANEAMIENTOTUMBES EDUCACION Y CULTURA EDUCACION Y CULTURAUCAYALI TRANSPORTE SALUD Y SANEAMIENTO

La segunda columna del cuadro muestra la fun-ción a la que se ha asignado mayor presupuestoen la región (sea gastado por el Gobierno Centralo Regional), mientras que la tercera columnamuestra la función que ha sido priorizada a partirde los recursos manejados por el Gobierno Regio-nal.Las prioridades regionales están claramente diri-gidas al funcionamiento y la expansión de servi-cios básicos (salud y saneamiento, educación ycultura), a la atención de la pobreza a través deprogramas sociales y al pago de pensiones a jubi-lados (asistencia y previsión social). Estas priorida-des reflejan una determinada forma de gastar.No estamos pensando en estrategias de desarro-llo, sino simplemente en cubrir las NBIs de lapoblación.Las regiones de selva asignan más recursos a saludy saneamiento (reflejo de que hay más proble-mas de agua potable, desague, salud), mientrasque en las de sierra se asigna más recursos aeducación y cultura (reflejo de que hay más con-centración de población, por tanto más escuelasy maestros).Sólo 3 regiones asignan la mayor cantidad derecursos a transportes. Esta prioridad excepcionalse explica porque este año se ha presupuestadoalgún proyecto del GC en la región, el cual con-centra importantes recursos (rehabilitación de lascarreteras Abancay-Chalhuanca en Abancay,Tingo Maria-Aguaytía-Pucallpa en Ucayali, y di-versas carreteras del sur en Moquegua).Lima, por concentrar aún grandes responsabilida-des de planificación, y con ello de funcionariospúblicos, asigna una gran parte de sus recursos aAdministración y Planeamiento.En cuanto a los GR, la mayoría absoluta (18 de25) asignan la mayor cantidad de recursos a Edu-cación y Cultura; otros 5, a Salud y Saneamiento.Esto se debe a que, como ya se ha mencionado,los GR manejan el gasto corriente de Salud yEducación, lo que incrementa su presupuesto enestos rubros. A medida en que vayan recibiendomayores competencias y recursos, podremos eva-luar si es que los GR se mueven con una lógica deNBIs o con una lógica de desarrollo.

Page 10: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

10PARTICIPA PERU

1. Desde la MCLCP, ¿qué logros y limi-taciones se hallaron en el desarrollo delas experiencias piloto sobre presupues-to participativo – 2002?

La Mesa de Concertación para la LuchaContra la Pobreza inició esta experienciaen el año 2001 apenas constituida, ya quese vio muy claramente desde el inicio lanecesidad de cambiar el enfoque en la lu-cha contra la pobreza, pasando delasistencialismo al desarrollo y afirmandola corresponsabilidad entre Estado y socie-dad civil y el protagonismo de los pobres,como elementos centrales. Recogimos laexperiencia que ONGs y gobiernos localesvenían desarrollando desde la década an-terior impulsando planes de desarrollo ypresupuestos participativos e instancias deconcertación local. En el 2001 los comitésdepartamentales de la Mesa, recién con-formados, lograron avanzar en versionespreliminares de planes concertados, perono logramos influir en el presupuesto. Parael 2002, buscamos de manera concertadacorregir eso; así, el Ministerio de Economíay Finanzas, da un primer nivel deoficialización a esta experiencia mediantela directiva para la preparación del presu-puesto 2003 que plantea la vinculación en-tre la formulación de los presupuestos de-partamentales con los planes de desarrolloconcertados y ello se ratifica con la Ley deBases de Descentralización como parte dela “operación piloto”.

Estos dos años de trabajo nos han dejadointeresantes lecciones, con importantes lo-gros y también limitaciones:

• La potencialidad que tiene el trabajoconjunto entre equipos técnicos departa-mentales, constituidos por especialistas delEstado y de la sociedad civil, tanto a niveldepartamental como nacional.

• El interés de las instituciones y organi-zaciones sociales por participar y la movili-zación de energías que ello produce a nivelregional en un enfoque propositivo y nosimplemente de reclamo.

• La incidencia que el desarrollo de ex-

Entrevista aRoxana García BedoyaSecretaria Ejecutiva de la Mesa de Concertaciónpara la Lucha contra la Pobreza

periencias como ésta puede tener en la pro-ducción legislativa. Creemos que se ha in-cidido de manera importante para que lasleyes de descentralización y gobiernos re-gionales asuman estos procesos como par-te de una nueva propuesta de gestión pú-blica.

• Las debilidades existentes en el país engeneral y también en las regiones para laformulación de proyectos de inversión ade-cuadamente sustentados.

• La necesidad de que el Sistema Nacio-nal de Inversión Pública sea más flexibleadaptando su metodología de formulacióny evaluación para proyectos que van másallá de la construcción de infraestructura yel apoyo a la producción, es decir proyec-tos sociales o de fortalecimiento de capaci-dades.

2. ¿Cuál cree la MCLCP que sería la es-trategia más adecuada para avanzar enla participación de la sociedad civil?

El problema principal es que los actoresno han asumido oportunamente que hayque hacer sí o sí el presupuesto, y se haperdido tiempo valioso. Además de adver-tirlo en su oportunidad, la estrategia de laMesa, concertada entre sus integrantes, hasido la de apuntar a que los presupuestosparticipativos sean cada vez más el reflejode un proceso real de concertación entrelos diversos actores de la sociedad regionalen sus diversos niveles, provinciales ydistritales. Ello implica trabajar sin pausapero con seriedad y una sensibilidad parti-cular al tema de la justicia social.

Estamos actualmente apoyando con lacapacitación no sólo en los aspectos estric-tamente técnicos de la elaboración del pre-supuesto participativo, que es ya todo unreto para las instancias regionales, perotambién en fortalecer las capacidades re-flexivas y de sensibilidad sobre qué priori-dades deben tener estos presupuestos paraatacar la pobreza que afecta a un gransector de la población de las regiones, po-blación que generalmente se encuentralejos de las capitales de departamento y

apartada de los canales de decisión. Laparticipación debe contribuir a un procesode inclusión de los que siempre han estadomarginados.

3. ¿Cuál cree la MCLCP que es su roldada la existencia de los Consejos deCoordinación Regional y Local?

Como ya dijimos, desde el inicio adverti-mos sobre el hecho de que los plazos sonlos que son. La Mesa, por eso buscó el añopasado contribuir a promover todos los es-pacios posibles para que los diversos secto-res de las sociedades regionales se expre-saran, debatieran e hicieran llegar sus pro-puestas en términos de políticas como fue-ron los Foros descentralizados del AcuerdoNacional, en la consulta para la reformaconstitucional y el impulso a los acuerdosregionales para establecer consensos míni-mos en los espacios regionales sobre susprioridades. Hay ahí un bagaje, un piso enel que la elaboración de los presupuestosregionales podrá apoyarse.

Respecto el tema de los CCR, la Mesabusca ser un espacio de encuentro yconcertación entre el Estado y la sociedadcivil. Por ello se pone al servicio del proce-so de constitución de los Consejos de Coor-dinación Regional, pero tampoco los CCRreemplazan a la Mesa. La Ley Orgánica deGobiernos Regionales es muy clara al res-pecto. Ciertamente la Mesa Nacional y lasMesas Regionales están convencidas de quelos CCR cumplen una función central en elejercicio democrático dentro del espacioregional. Teníamos la expectativa de quela Ley de Regionalización le diera a losCCR una mayor capacidad de influencia yde participación en las decisiones. Deacuerdo a la Ley, los CCR tienen un carác-ter consultivo y las instituciones y organiza-ciones de la sociedad civil deberán impri-mirle una consistencia y capacidad de re-presentación que los fortalezca para quesus propuestas sean tomadas realmente encuenta y sean una referencia insoslayableque además contribuirá a lainstitucionalidad democrática del espacioregional. La Mesa está comprometida conese proceso.

Page 11: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

11PARTICIPA PERU

VACÍOS EN EL “PAQUETE DE TRANSFERENCIAS”DEL EJECUTIVO A LOS GOBIERNOS REGIONALES

Más allá de la voluntad política que

expresan los anuncios (transferencia a

los gobiernos regionales de nueve gran-

des proyectos de irrigación; del proyec-

to binacional de descontaminación del

Lago Titicaca a Puno; transferencia a los

gobiernos locales de más de 3.000 pro-

yectos de FONCODES; transferencia a los

municipios de los comedores, hogares y

albergues que administra el PRONAA,

etc.), que tienen en muchos casos más

“hueso” que “carne”, el total de los re-

cursos involucrados en la transferencia

asciende a 357 millones de soles, aun-

que parte de los mismos es virtual, como

se demuestra a continuación:

• La mayoría de los proyectos de irri-

gación (9) están desfina-nciados.

Los proyectos transferidos tienen un

costo de 127´822,651, sin embargo

los mismos cuentan con 24 448,000

soles de recursos ordinarios.

• El caso de FONCODES es comple-

jo. Porque difícilmente el Banco Inte-

ramericano de Desarrollo aceptará que

su crédito de US$ 150 millones su-

ponga una modificación de

interlocutores y criterios; además por-

que no parecen haber coincidencias

entre la propuesta hecha por el Fon-

do y aquella expuesta por el CND ante

el presidente Toledo.

• En este caso se alentaron expectati-

vas de los municipios de recibir re-

cursos de libre disponibilidad, en la

práctica según lo señalado por el CND,

cumplirán funciones de

intermediación (distritales) y de eva-

luación (provinciales).

• Para el caso de PRONAA y

PRONAMACHS su viabilidad depen-

de de los resultados de una difícil ne-

gociación con la cooperación japone-

sa y de la superación de resistencias

internas para su integración a

FONCODES.

• Y sobre el anuncio de la transferencia

“adicional” a los municipios de 358

millones de soles adicionales en

octubre próximo, todo parece indi-

car que el presidente se refería a los

357 124,608 soles, estimado por el

CND para los programas sociales. Así

como cuando se hace referencia a los

37 proyectos de ORDESUR, parece es-

tar refiriéndose a las 37 provincias

donde dicho organismo interviene.

Asimismo, la propuesta de transferen-

cia es conservadora e insuficiente por-

que: i) no se pronuncia sobre programas

y proyectos que pueden transferirse sin

dificultad, como PROABONOS,

MARENAS, INCAGRO y PRODESA-

SENASA del sector agricultura (por 39

millones de soles), o los estudios de ca-

rreteras departamentales ( 90 millones

en el presupuesto del 2003); ii) no hay

un cálculo sobre los recursos adicionales

a transferir; iii) no hay precisiones res-

pecto a las relaciones y responsabilida-

des funcionales de los tres niveles de go-

bierno en ninguno de los casos; iv) no se

especifican los términos de negociación

con la cooperación internacional

involucrada en la mayoría de “anuncios”

Pese a las observaciones al “paquete descentralizador” anunciadorecientemente por el presidente Alejandro Toledo, se debe reco-nocer un hecho: demuestra una voluntad de avanzar en el procesoaunque de manera contradictoria, por la falta de una visión com-partida sobre la descentralización en el partido de gobierno y enel Ejecutivo.

Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana

Programas Sociales a ser transferidos 2003(en millones de soles)

Sector Detalle Presupuesto total sería transferido

MIMDES FONCODES 378’394,200 102’166,434

MIMDES PRONAA 78’000,000 21’060,000

MINAG PRONAMACHS 110’000,000 29’700,000

MTC Provías Rural 48’300,000 25’599,000

MEM Proyectos de ELEC 214’158,703 113’504,113

MVC INADE 117’022,651 62’022,005

MVC ORDESUR 31’900,000 16’907,000

Total 977’775,554 370’958,552

Presupuesto que

Page 12: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

12PARTICIPA PERU

presidenciales; v) varios de los progra-

mas a transferir corresponden a los go-

biernos regionales y, por lo tanto no de-

su orfandad de planteamientos.

3. El APRA, que ha alentado y asesora-

do la acción de los Presidentes regio-

nales, no ha definido una posición

corporativa sobre la situación de Luis

Thais, ni logro articular a los alcaldes

provinciales y distritales atrás de su

posición. El riesgo de ser percibidos

por la opinión pública como los res-

ponsables del bloqueo parcial que se

observa en el proceso, contribuye sin

duda a su confusión.

4. El silencio que se observa frente al

tema por parte de la mayoría de al-

caldes, posiblemente obedece a la

creencia que mantienen de su condi-

ción de principales “beneficiarios” de

esta etapa de las transferencias (84.8%

del presupuesto total de aquellas está

orientado al nivel local), lo que se-

gún algunos analistas es parte de una

estrategia del gobierno que busca for-

talecer este nivel con el que le resul-

taría más “fácil” negociar.

5. En cualquier caso, el DS “acelera” la

conformación de los CCR y aumenta

1 Al respecto ver el pronunciamiento sobre el tema del Grupo Propuesta Ciudadana, La República, 14 de abril del 2003; pp.9

Un balance inicial

ben ser material de la acreditación.

Es bueno resaltar los elementos que

resultan de la coyuntura reciente:

1. Un debilitamiento aún mayor del

CND en su liderazgo sobre el proceso.

La intervención directa del Presiden-

te de la República así como las poste-

riores declaraciones del Presidente del

Consejo de Ministros erosionan aún

más la imagen y las capacidades de

negociación del Consejo.

2. La falta de una estrategia comparti-

da por los Presidentes regionales tam-

bién se ha puesto en evidencia. Sus

principales demandas ante la pro-

puesta de transferencia han sido de

“poder” (el reglamento del CND y su

categoría) y no se han concentrado

en el contenido del DS. Su incapaci-

dad para presentar propuestas alter-

nativas y entrar a una discusión más

profunda de la transferencia muestra

los límites y dificultades que se están

observando en este proceso1 que es

estratégico porque es parte de la es-

tructura central de gobierno regional.

Este es un tema que a la fecha parece

no interesarles mayormente al CND ni

a los Presidentes Regionales. En este

escenario, la formulación de los pla-

nes de desarrollo y los presupuestos

participativos del 2004 va en camino

a ser un mero trámite burocrático.

6. La ausencia de análisis y propuestas

más concretas desde los gobiernos

regionales se ha hecho evidente.

7. La transferencia del presupuesto del

2003 por departamentos es

marcadamente desigual y no descan-

sa en ningún tipo de criterio más allá

del traslado establecido de proyectos

y programas. Como resultado de ello,

mientras Lima recibiría más de 60 mi-

llones de soles, por lo menos 7 gobier-

nos regionales obtendrían transferen-

cias inferiores a los 5 millones de soles

(Callao, Tumbes, Madre de Dios, Tacna,

Pasco, Ucayali y Moquegua) prove-

nientes de los programas sociales.

2531,3731,8153,4493,9214,0504,2185,5217,0627,2528,1919,067

10,48012,03812,47313,62016,03920,15421,05423,20024,85025,84629,14329,59461,354

CallaoTumbesMadre de DiosTacnaPascoUcayaliMoqueguaIcaLoretoLambayequeHuánucoAmazonasSan MartínPiuraApurímacLa LibertadHuancavelicaAyacuchoArequipaAncashJunínCuscoCajamarcaPunoLima

LimaPuno

CajamarcaCuscoJunín

AncashArequipaAyacucho

HuancavelicaLa Libertad

ApurimacPiura

San MartínAmazonasHuánuco

LambayequeLoreto

IcaMoquegua

UcayaliPascoTacna

Madre de DiosTumbesCallao

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000Miles de S/.

Programas Sociales 2003 - Presupuesto por Departamento

Page 13: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

13PARTICIPA PERU

LA ELECCIÓN DE LOS CONSEJOS DECOORDINACIÓN REGIONAL, PROVINCIAL Y LOCAL:¿SE PUEDEN HACER RÁPIDO Y BIEN?

La participación de la sociedad ci-vil es uno de los factores que distin-gue al actual proceso de descentra-lización de intentos anteriores. Comoes sabido, la estructura de los Go-biernos Regionales y de los Gobier-nos Locales incluye ahora los Conse-jos de Coordinación Regional (CCR)y Local (CC Provinciales y CCDistritales) como instancias donde lasautoridades regionales y locales con-sultan y coordinan con las autorida-des electas de sus ámbitos (alcaldesprovinciales, alcaldes distritales, al-caldes delegados, respectivamente)y los delegados acreditados de lasociedad civil en torno a planes dedesarrollo, programas sectoriales ypresupuestos participativos regiona-les y locales.

Adicionalmente, la plena constitu-ción y puesta en vigencia de estasinstancias ha sido establecida comopre condición para que los Gobier-nos Regionales y Locales se benefi-cien de la transferencia de los pro-gramas regionales de inversión y delos programas sociales, a iniciarse enla segunda mitad de este año.

Sin embargo, a pesar de la eviden-te importancia de estas instancias,no existen normas del Consejo Na-

cional de Descentralización que re-gulen la elección de los representan-tes de la sociedad civil, dejando acada gobierno regional y local de-terminar plazos y procedimientos.Esta opción tiene riesgos, evidencia-dos por los problemas ya encontra-dos en las elecciones que se han pro-ducido para constituir algunos Con-sejos de Coordinación Regional.

Tenemos entonces, de un lado, laurgencia de constituir estos mecanis-mos para cumplir con las normas vi-gentes, elaborar de maneraparticipativa los planes de desarro-llo y los presupuestos para el año2004, y beneficiarse de las transfe-rencias. De otro, la necesidad de daral proceso el tiempo necesario paraque las sociedades civiles regionalesy locales se informen de la existen-cia y significado de los CCRs y CCLs,se registren adecuadamente, y pro-cesen la elección de sus represen-tantes de manera informada y de-mocrática.

La reciente decisión del MEF dediseñar una directiva específica parala elaboración de los presupuestospara el año 2004 de maneraparticipativa, en base a un sistemaad-hoc de consultas con la sociedad

civil (ver pag. 6 de este Encarte) dis-minuye en algo la presión sobre losGobiernos Regionales y Locales parala pronta constitución de los CCRs yCCLs. Puede pues darse curso a unproceso más informado y más de-mocrático de elección de los repre-sentantes de la sociedad civil anteestas instancias.

Un Grupo de Iniciativa conforma-do por una variedad de sectores dela sociedad civil, que incluye a cole-gios profesionales, gremios empre-sariales, laborales y agrarios, redesde ONGs, asociaciones empresaria-les y otras organizaciones, ha elabo-rado una propuesta de reglamentode elecciones de los representantesde la sociedad civil, que está ya enmanos de todos los Gobiernos Regio-nales (ver propuesta de reglamentoy aportes de Propuesta Ciudadanaen www.participaperu.org.pe).

La descentralización es una oportunidad y un desafío para todoslos peruanos y peruanas. Garantizar la participación ordenada ydemocrática de la sociedad civil en este tipo de espacios deconcertación, es un elemento central para garantizar el buen go-bierno en el futuro de las regiones.

Page 14: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

14PARTICIPA PERU

Habría que difundirla también a losGobiernos Locales y habría queacompañarla de una propuesta decronograma de actividades que in-cluyan actividades de información ala sociedad civil en torno las nuevasinstancias y la construcción deconsens0os en torno a mecanismosque aseguren la plena legitimidad delas elecciones de los representantesde la sociedad civil.

El objetivo es ahora constituir es-tas instancias antes del fin del pri-mer semestre de este año, de ma-nera tal de asegurar la fluidez delproceso de transferencias. Para ase-gurar su legitimidad y para que enbase a la misma estas instancias pue-dan incorporarse en la segunda mi-tad a los procesos participativos re-lativos a los planes de desarrollo ylos presupuestos anuales, es nece-sario consensuar las normas y pro-cedimientos más adecuados. El tiem-po está disponible. Lo que está aho-ra a prueba es la voluntad democrá-tica de la sociedad civil y de las au-toridades regionales y locales.

Recomendaciones

• Implementar campañas de difusión de información so-bre qué son y para qué existen los CCR. A nivel regionala través de los Gobiernos Regionales, y a nivel nacional através de CND.

• Concertación entre el gobierno regional y la sociedadcivil para definir los reglamentos para la elección de susrepresentantes.

• Convocar con la mayor cobertura posible a la inscrip-ción de las organizaciones de la sociedad civil, y usandolas lenguas nativas en caso de las regiones con poblaciónindígena, por 15 días como mínimo.

• No limitar la inscripción de las organizaciones de la so-ciedad civil a la capital de región. Hacerlo de maneradescentralizada, con apoyo de los municipios provincia-les durante un lapso mínimo de 15 días.

• Convocar a elecciones de CCR con mínimo 7 días deanticipación, para que se puede decidir el voto.

• Buscar el apoyo de la ONPE y la Defensoría del Pueblopara garantizar la legitimidad del proceso.

• Encargar a las Gerencias de Planeamiento, Presupuestoy Acondicionamiento Territorial la responsabilidad admi-nistrativa del proceso.

SOBRE LOS CONSEJOS DE COORDINACIÓN REGIONAL

Problemas observados

• Escasa información sobre los alcances y la naturaleza deesta instancia

• Falta de claridad sobre las etapas y el cronograma, ele-mentos indispensables para su instalación

• Convocatorias con plazos muy cortos y poca difusión

• Sistemas de registros de las organizaciones centralizados

• Falta de claridad en los procedimientos para la elecciónde representantes

Page 15: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

15PARTICIPA PERU

Datos y Noticias

A partir del martes 22 de abrilestará disponible el sitio web:www.cooperaregion.org.pecomo espacio de difusión e inter-cambio de información en tornodel tema de la cooperación des-

Se abre un nuevo sitio en la web:www.cooperaregion.org.pe

• Experiencias innovadoras en lacooperación descentralizadacon América Latina.

• Sitios web de interés.

• Información sobre entidadesque apoyan el tema de la co-operación descentralizada.

• Bibliografía reciente sobre co-operación descentralizada ydesarrollo local.

Con arduo trabajo para el re-cojo de información y en diálogocon los líderes y actores socialesde diversas regiones se viene di-señando un Sistema de VigilanciaCiudadana cuyo objetivo es el se-guimiento de la gestión de los go-biernos nacional, regionales y lo-cales, en el marco del proceso dedescentralización. Los seis ejes te-máticos identificados son: presu-puesto, transparencia en la ges-tión, participación ciudadana, sec-tor educación, sector salud y sec-tores estratégicos.

A través de este instrumento lasociedad civil en los departamentosde Ica, Cusco, Piura, San Martín,Junín y Ucayali fortalecerá su ca-pacidad para analizar el desempe-ño de sus autoridades, así comopara aportar constructivamente ylograr una creciente eficiencia enla gestión pública.

Actualmente el sistema esta sien-do validado. En agosto se contaracon el Primer Reporte que darácuenta de los seis primeros mesesdel proceso. Esta información sedifundirá a través de esta publica-ción, la pagina web:www/participaperu.org.pe olas campañas informativas (ra-dio, televisión, prensa).

Se diseña Sistemade Monitoreo paraejercer la Vigilancia

Ciudadana

NORMAS LEGALES DE CONSTITUCIÓN ORGÁNICA DEGOBIERNOS REGIONALES

AmazonasAncashApurimacArequipaAyacuchoCajamarcaCallaoCuscoHuancavelicaHuánucoIcaJunínLa LibertadLambayequeLimaLoretoMadre de DiosMoqueguaPascoPiuraPunoSan MartínTacnaTumbesUcayali

ROF

Rem

uner

ació

n

Pres

iden

te

Die

tas

cons

ejer

os

Regl

amen

to

Cons

ejo

Regi

onal

Regl

amen

to C

CR

Estr

uctu

ra

orgá

nica

Plan

anu

al

adqu

isic

ione

s

Cuad

ro

com

isio

nes

Conv

ocat

oria

Dir

ecto

res

sect

oria

les

Fuente: Diario Oficial El Peruano

centralizada. Incluye seccionescomo:

Page 16: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO · especialmente en las municipalidades provinciales y distritales, en todo el país. En ellas, las autoridades municipales y las organizaciones de la sociedad

16PARTICIPA PERU

www.participaperu.org.peIngresa a nuestra Página Web

ABECÉ DE LAABECÉ DE LAABECÉ DE LAABECÉ DE LAABECÉ DE LADESCENTRALIZACIÓNDESCENTRALIZACIÓNDESCENTRALIZACIÓNDESCENTRALIZACIÓNDESCENTRALIZACIÓN

¿Qué es?

Oportunidades que ofrece

EXPERIENCIASEXPERIENCIASEXPERIENCIASEXPERIENCIASEXPERIENCIAS

LEGISLACIÓNLEGISLACIÓNLEGISLACIÓNLEGISLACIÓNLEGISLACIÓN

Leyes. Decretos supremos,

acuerdos regionales,

resoluciones regionales, ordenanzas…

NOVEDADESNOVEDADESNOVEDADESNOVEDADESNOVEDADES

REDES VIVASREDES VIVASREDES VIVASREDES VIVASREDES VIVAS