presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../informepresas_final.pdf · 2010-08-10 ·...

18
Presos del desarrollo Pueblos indígenas y presas hidroeléctricas Un informe de Survival International

Upload: others

Post on 16-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Presos del desarrolloPueblos indígenas y presashidroeléctricas

Un informe de Survival International

Page 2: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Los pueblos indígenas han sufrido de maneradesproporcionada los impactos negativos delas presas hidroeléctricas construidas en su te-rritorio, mientras que rara vez participan enel reparto de beneficios.

La financiación y el apoyo internacional paranuevas presas comenzó a agotarse a finales delsiglo XX, a medida que los impactos negativosde los proyectos de energía hidroeléctrica malpensados y mal ejecutados se hacían cada vezmás evidentes.1

Ha transcurrido ya una década desde que laComisión Mundial de Presas reconociera quelos proyectos de grandes presas "han condu-cido al empobrecimiento y al sufrimiento demillones [de personas]", y estableciera normasy directrices para las presas futuras, inclu-yendo que los proyectos "se guíen por" elconsentimiento libre, previo e informado delos pueblos indígenas sobre aquellos proyec-tos que los afectan.

El entusiasmo por la construcción de mega-presas está resurgiendo de nuevo, lideradopor un grupo de presión internacional de estaindustria que trabaja intensamente para pre-sentar a las presas hidroeléctricas como la pa-nacea en la lucha contra el cambio climático.Las lecciones aprendidas a lo largo del últimosiglo están siendo ignoradas, y los pueblos in-dígenas de todo el mundo se encuentran denuevo al margen, viendo sus derechos viola-dos y sus tierras destruidas.

Resumen

"No estamos en contrade la presa. Estamos en

contra de la desintegraciónde nuestras comunidades"

Anciano de la comunidad indígena thai, río Mun

Indígena penan © Miriam Ross /Survival

1

Page 3: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

La construcción de presas alcanzó su mo-mento álgido durante la década de 1970,cuando las grandes presas se construían alritmo de mil al año durante varios años, segúnla Comisión Mundial de Presas.2

Este ritmo extraordinario disminuyó de formaconsiderable a finales de los años 80 y durantela década de los 90, debido principalmente a lacreciente preocupación sobre las nefastasconsecuencias de las presas de gran tamaño.3

En 1998, el Banco Mundial y la Unión Interna-cional para la Conservación de la Naturaleza(UICN) crearon la Comisión Mundial de Pre-sas (CMP,WCD según sus siglas en inglés),para investigar el impacto de éstas. Un frag-mento extraído de un informe elaborado porla Comisión publicado en el año 2000 expli-caba: "Las grandes presas han tenido seriosimpactos sobre las vidas, medios de subsis-tencia, culturas y existencia espiritual de lospueblos indígenas y tribales".4 La CMP reco-mienda que "Allí donde los proyectos afectena pueblos indígenas y tribales, dichos procesos[deben estar] guiados por su consentimientolibre, previo e informado".5 Sin embargo, las re-comendaciones se abstienen de reconocer elderecho de los pueblos indígenas a vetar laconstrucción de las enormes presas que seplanea construir en su tierra.

China es, en este momento, la mayor financia-dora de presas, desplazando al Banco Mundial.6

La empresa ChinaThree Gorges Project

Corporation, constructora de la polémicapresa de las Tres Gargantas, que desplazó amás de un millón de personas que vivían juntoal río Yangtse, ha sido contratada para cons-truir una presa en la tierra del pueblo indígenapenan, en Sarawak. El mayor banco estatal deChina, el Industrial and Commercial Bank ofChina, está considerando financiar la presaGibe III en Etiopía, que será la presa más altade África y que destruirá el modo de vida de,al menos, ocho pueblos indígenas.7

En 2003, el Banco Mundial dio marcha atrásen su prudente política de los años 90, cuandodejó de financiar por completo la energía hi-droeléctrica, y se comprometió a invertir denuevo en proyectos hidroeléctricos de altoriesgo y alto rendimiento (como las grandespresas), adquiriendo en 2009 un compromisoaún más explícito de incrementar la financia-ción de este tipo de energía.8

El resurgir de las megapresas

Grandes presas

La definición de una "gran presa" varía, pero generalmente

se refiere a aquélla de más de 15 metros de altura, o cuya

capacidad de reserva supera los tres millones de metros

cúbicos.42

Cada gran presa hidroeléctrica ha de ser diseñada de forma

exclusiva en función del contexto geológico de la zona

donde se vaya a ubicar. Puede llevar décadas construir una

presa de estas características (incluso más cuando en la

zona hay una oposición considerable al proyecto), lo que

hace que el proceso total sea caro e impredecible.

2

Page 4: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Según cifras del propio Banco Mundial, su car-tera de proyectos de presas y energía hidráu-lica asciende actualmente a un total de oncemil millones de dólares, un incremento de másdel 50% desde 1997.9

El Banco Africano de Desarrollo anunció uncompromiso similar para incrementar sus in-versiones en 2007.10

Otros gobiernos afirman que ya no necesitanpréstamos de los grandes bancos internaciona-les. Brasil, por ejemplo, dice que construirá lapolémica presa de Belo Monte principalmentecon financiación del banco de desarrollo estatalbrasileño (BNDES) y algo del sector privado.

El Gobierno chino, por su parte, ha financiadola mayoría de las presas que se levantan enChina, que representan aproximadamente lamitad del total mundial.11

LaAsociación Internacional de la Hidroelectri-cidad (IHA, según sus siglas en inglés) es unaorganización de presión de la industria de lasgrandes presas creada bajo el amparo de laUNESCO.La IHA se está preparando para lan-zar su propio "marco de evaluación": el Proto-colo de Evaluación de la Sostenibilidad de laHidroelectricidad (creado en colaboración conel Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF,según sus siglas en inglés- y The Nature Con-servancy).

El Protocolo no establece ningún estándar mí-nimo para la construcción de presas.En su lugar,otorga entre uno y cinco puntos a varios ele-mentos de los proyectos propuestos,de formaque una puntuación baja para "la calidad de lagestión del proceso de planificación con res-peto a los asuntos de los pueblos indígenas,riesgos y oportunidades" podría ser compen-sada con un buen resultado en la "transparen-cia y la competitividad del proceso de licitaciónpara la adjudicación de los contratos".12

"Incluso si nos paganmillones de dólares,este dinero no puedegarantizar nuestrasupervivencia. El dineropuede imprimirse, perola tierra no se puedecrear"Líder indígena en protesta contra lapresa de Bakun, Sarawak

El ministro de Energía de Guyana convocó a cinco líderes indígenas akawaio en 1973 para informarles de que sus comunida-des iban a quedar sumergidas por una presa hidroeléctrica que se iba a ubicar en el río Mazaruni, y que no les quedaba otraopción que aceptarlo.

Uno de los hombres akawaio se negó a aceptar, pero los otros cuatro firmaron un acuerdo de aceptación en nombre de suscomunidades. Cuando el resto de los akawaio supieron lo que había sucedido se indignaron y, en cuestión de un mes, todosa excepción de uno de los acuerdos se retiraron.

El proyecto de construcción de la presa de Mazaruni se archivó tras una importante campaña internacional desarrollada porlos akawaio y Survival.43

En la actualidad, el Gobierno de Guyana se dispone a aprobar un nuevo proyecto de presa hidroeléctrica en el alto Maza-runi, muy similar al que se propuso en los años 70. Si la presa se construye, miles de indígenas, incluidos los akawaio y losarekuna, perderán sus medios de vida y su tierra, y se convertirán en refugiados.

Indígenas akawaio y arekuna Presa: Alto MazaruniGuyana

3

Page 5: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Demasiada agua, demasiado pocaLa creación de un embalse por medio de unapresa conlleva la inundación de tierra, la po-tencial sumersión de cultivos, bosques y casas,y la reubicación forzosa de comunidades en-teras. Muchos indígenas tuvieron que despla-zarse para dejar vía libre al embalse de la presaBakun de Sarawak, que cubre una superficiecasi del tamaño de Singapur (ver el recuadrode los penan).13

El embalse de la presa india de Sardar Sarovaren el río Narmada provocó la expulsión demiles de familias, muchas de ellas indígenas.Apesar de que el Banco Mundial, que financiabaparte de la presa, exigía estrictamente quetodas las personas desplazadas fueran reasen-

tadas en una tierra de similares característicasa la que tenían que dejar, los gobiernos localesoptaron en su lugar por dar a muchos de losdesplazados una indemnización en efectivo uofrecerles tierra estéril e inútil. El resultadofue miseria y dependencia.14

En 1985 Survival presentó una queja ante laOrganización Internacional del Trabajo (OIT)sobre la presa de Sardar Sarovar. La OIT ad-mitió la queja y obligó al Gobierno de la Indiaa que revisara el programa de reasentamiento,con el objetivo de cumplir el Convenio 107 dela OIT sobre los derechos de los pueblos in-dígenas (precursor del Convenio 169), que laIndia había ratificado.15 El Gobierno rechazólas preocupaciones de Survival16 y los pueblos

El problema con las megapresas

"Ya no hay cantos nibailes a lo largo del ríoOmo. La gente está

demasiado hambrienta.Los niños están callados"

Indígena mun, Etiopía, 2010

Niño penan © Miriam Ross /Survival

4

Page 6: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

indígenas afectados por Sardar Sarovar siguensufriendo intensamente.

La creación de embalses conlleva la reduccióndel caudal de agua de un río, alterando sus pa-trones de crecimiento. Los cambios bruscosen el flujo de agua durante las estaciones pue-den poner en peligro la seguridad alimentariade las comunidades que viven río abajo (ver elrecuadro referente al valle del Omo).

Es frecuente la construcción de una serie depresas a lo largo de un mismo sistema fluvialpara maximizar la producción eléctrica. Laproliferación de presas puede multiplicar losproblemas, pero no siempre se llevan a cabolas evaluaciones de impacto acumulativo antesde que comiencen las obras de construcción(la presa Gibe de Etiopía y las presas del río Ju-ruena de Brasil son dos ejemplos actuales).

Presas y enfermedadLos embalses de las presas son un perfectocampo de cultivo de transmisores de enfer-medades, como los mosquitos de la malaria olos caracoles portadores de esquistosomiasis.Los casos de infecciones de malaria en laszonas donde hay una presa son sistemática-mente más elevadas después de llenar el em-balse que antes.17

La gran afluencia de personas que se requie-ren para la construcción de una presa y parasu posterior funcionamiento tiene significati-vas implicaciones para la salud de los pueblosindígenas. Los trabajadores de las presas, porejemplo, portan enfermedades que pueden sercompletamente desconocidas y mortales paraellos (ver recuadro sobre los pueblos indíge-nas aislados).

El Gobierno de Etiopía está construyendo Gibe III en elrío Omo. Será la presa más alta de África y una de lascinco previstas. Gibe I y Gibe II ya se han construido.

Los pueblos indígenas del valle bajo del Omo dependendel río para sobrevivir en un entorno extremadamenteinhóspito. Durante las inundaciones anuales el río depo-sita sedimentos fértiles a lo largo de su orilla, donde losindígenas pueden cultivar alimentos vitales. Algunos pue-blos indígenas llevan al ganado a pastar junto a la ribera,puesto que durante gran parte del año la hierba que hayen otras partes es escasa. Los cazadores recolectoreskwegu también pescan en el río.

Los constructores de la presa argumentan que liberaránel agua para crear "inundaciones artificiales", pero estono puede funcionar como un cauce natural en lo que con-cierne al depósito de sedimentos fértiles suficientes ríoabajo para que los indígenas resistan hasta el año si-guiente. E incluso aunque esto fuera posible, las vidas delos pueblos indígenas del valle del Omo estarían enmanos de los trabajadores de las presas, siempre con lapresión de maximizar los beneficios a costa de reducir odetener las inundaciones artificiales, especialmente enaños de sequía.

Los trabajos de construcción de la presa Gibe III comen-zaron en el año 2006, antes de recibir la aprobación de laagencia medioambiental de Etiopía. La mayoría de los pue-blos indígenas que viven río abajo no han sido consulta-dos, no tienen acceso a asesoramiento independiente yapenas entienden cómo les va a afectar la presa. El Go-bierno de Etiopía cerró asociaciones de varias comuni-dades regionales en 2009, haciendo casi imposible paralos indígenas compartir información o debatir sobre lapresa.

El Gobierno de Etiopía tiene previsto utilizar el embalsede Gibe III para el riego de enormes extensiones de tie-rra indígena en el bajo Omo, con el objetivo de arren-darlas a inversores extranjeros para plantaciones decultivos industriales, incluidos biocombustibles. A los pue-blos indígenas no se les ha consultado sobre esta usur-pación de tierra, que supone una flagrante violación de laConstitución etíope y de la Declaración de las NacionesUnidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a laque Etiopía se adhirió.

La presa de Gibe III, y la consecuente apropiación de tie-rra, podrían afectar a la seguridad alimentaria de los pue-blos indígenas tan severamente que aquéllos que han sidoautosuficientes durante tanto tiempo pasarán a dependerde la ayuda humanitaria para sobrevivir.

Indígenas del valle del OmoPresa: Gilgel Gibe IIIPaís: Etiopía

5

Page 7: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

PescaCambiar el caudal de un río afecta, a su vez, almovimiento de los peces que viven en él, unafuente de alimento imprescindible para muchospueblos indígenas.Buena parte de las presas mo-dernas cuentan con "escaleras de peces" para lapesca que emigra río arriba,aunque éstas no sonsiempre obligatorias y a menudo no cuentan conun diseño acertado.18

Alrededor de unas 70 pequeñas presas hidroe-léctricas están siendo construidas a lo largo delcauce alto del río Juruena,en el estado amazónicode Mato Grosso,en Brasil.El pequeño pueblo in-dígena de los enawene nawe se opone radical-mente a estas presas. Tanto en el año 2009 comoen 2010,los enawene nawe no pescaron nada du-rante su temporada anual de captura:un desastrepara un pueblo indígena que no come carne.Estotambién supuso que no pudieran celebrar ade-cuadamente su ceremonia más importante, elyãkwa,que implica el intercambio ritual de pecescon los espíritus. Las autoridades brasileñas tu-vieron que repartir entre los miembros de estepueblo indígena peces de piscifactoría comoayuda alimentaria de urgencia.

Dos presas construidas en el territorio de latribu elwha klallam en EE. UU., en 1913 y1927 respectivamente, afectaron gravementea los bancos de salmón del río, que tenían unsignificado espiritual y vital para su dieta. Afinales del siglo XX las autoridades recono-cieron el daño que las presas habían causado,y está previsto que en 2012 comience un am-bicioso proyecto de desmantelamiento.19

Los embalses de las presas alteran profunda-mente el entorno del río para las personasque viven aguas arriba. Aunque los defenso-res de las presas citan con frecuencia los em-balses como un entorno excelente para lacría de peces, el equipamiento que se re-quiere para capturarlos en estas aguas (en vezde en las de un río,más estrecho pero dondeéstas se mueven con rapidez) puede necesitarde un capital que está fuera del alcance de lamayoría de los indígenas,20 lo que lleva a quelos recursos del río vayan a parar cada vezmás a las manos de negocios foráneos en vezde a los pueblos indígenas que los han prote-gido durante generaciones.

"Nosotros no tenemosganado; nos alimentamos

del río Omo. Dependemosde la pesca, es comonuestro ganado. Si el

Omo no tiene su crecidanatural, nosotros

moriremos"Indígena kwegu, 2010

Indígenas kwegu del valle del Omo en Etiopía © Survival

6

Page 8: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Los impactos negativos de las grandes presas hi-droeléctricas pueden ser profundos e irreversi-bles, siendo a menudo los pueblos indígenas losmás gravemente afectados. La ruptura de loslazos sociales y culturales entre un pueblo indí-gena y su tierra pueden conducir rápidamente ala disolución de la tribu en sí misma.21

En la India, según las propias cifras guberna-mentales, al menos un 40% de las personas des-plazadas por los proyectos de "desarrollo"(incluyendo las megapresas) son indígenas,pesea que estos constituyen sólo un 8% de los habi-tantes del país.Casi todas las grandes presas yaconstruidas o que se planea levantar en Filipi-nas se ubican en la tierra de los pueblos indíge-nas del país, que representan sólo un 10% de lapoblación total.22

Personas invisibles, tierra sin demarcarEn muchas partes del planeta no existen datosprecisos sobre poblaciones indígenas, lo quehace difícil para los planificadores elaborar eva-luaciones de impacto adecuadas para una presaen proyeto. El problema agrava una tendenciaendémica en la industria de las presas a subes-timar significativamente el número de personasque se verán afectadas por sus proyectos. Másdel 60% de los desplazamientos demográficosaprobados por el Banco Mundial se deben aproyectos de presas.23 Las revisiones de dichosproyectos realizadas por el propio Banco a lolargo de diez años concluyeron que el númerode personas que en realidad fueron expulsadasera un 47% mayor de lo que estimaban los pla-nes.24

Históricamente quienes proponen y construyenlas megapresas no han reconocido la multitudde formas en que los pueblos indígenas usan suentorno y cómo dependen de él para todo.Tie-rras que los funcionarios no reconocen comocultivadas pueden ser catalogadas como infrau-tilizadas o, en el caso de pueblos indígenas nó-madas, desocupadas (éste es el caso de granparte de las tierras de pastoreo de los pueblosindígenas del valle del Omo de Etiopía, y tam-bién el de la presa Bafing en Mali, donde la tie-rra en barbecho de la comunidad, fundamentalpara su agricultura, no fue reconocida).25 Si eluso de la tierra, incluidos los territorios de cazay recolección, no son reconocidos en las pri-meras fases de planificación de una presa, quie-nes están detrás de la propuesta del proyecto

Por qué los pueblos indígenas sonlos más afectados

"Los pueblosindígenas y tribaleshan sufrido de maneradesproporcionada losimpactos negativos delas grandes represas,además de que amenudo se los haexcluido del repartode beneficios"Comisión Mundial de Presas, 2000

7

Page 9: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

demuestran tener muy poca idea sobre cuántoserá destruido.La indemnización por pérdida detierra o de medios de subsistencia llega, a me-nudo, sólo a quienes poseen un título legal sobrela tierra afectada, del que la mayoría de los indí-genas carece porquemuchos gobiernos se niegana reconocer sus derechos de propiedad colec-tiva. Sólo a 45 familias de las 300 que vivían en lacomunidad indígena de Manibeli, que quedó su-

mergida por la presa Sardar Sarovar, se les ofre-cieron paquetes de indemnización y también dereasentamiento para compensar sus pérdidas.Los otros no tenían títularidad territorial, pese ahaber vivido allí durante generaciones,por lo quese consideró que no reunían los requisitos.26

El modo en que los pueblos indígenas reciben lasindemnizaciones es frecuentemente arbitrario yadministrado por foráneos.Como muchos líde-res indígenas han destacado, ninguna indemniza-ción puede compensar por la pérdida de tierra.

Sin voz no hay consultaAunque la mayoría de los proyectos de cons-trucción de presas dicen consultar a las pobla-ciones afectadas, el proceso no suele serapropiado o adecuado para los pueblos indíge-nas. Obstáculos básicos, incluidas las barreras lin-güísticas o la falta de reconocimiento de lasnecesidades particulares y de los valores de unpueblo indígena concreto, tienden a convertir el

proceso en un ejercicio simbólico más que en unauténtico diálogo.

Asimismo,puede darse que la consulta comiencebien entrado el ciclo de vida del proyecto de lapresa,una vez que buena parte de la financiaciónya está comprometida. La construcción de lapresa Gibe III ya se estaba llevando a cabo cuandolos pueblos indígenas más afectados empezarona estar al tanto del proyecto (ver recuadro de lospueblos indígenas del valle del Omo);a los penansimplemente se les dijo que tendrían que trasla-

"Nos preguntáis si la tierra nos pertenece, y os burláis diciendo: '¿Dóndeestá tu título?' Cuánta arrogancia al hablar de la propiedad de la tierra...¿Cómo podéis poseer aquello que os sobrevivirá?"Macliing Dulag, líder indígena de Filipinas, disparado en 1980 por liderar un movimiento contra la presa Chico

Los enawene nawe destruyeron equipamiento de las obras de construcción de la presaTelegráfica en 2008 © 24horasnews.com.br

8

Page 10: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

darse para dejar dar paso a la presa de Murum(ver recuadro de los penan).

Los consultores a menudo aplican un modeloinadecuado por el que se asume que los "líderes"hablan en nombre de comunidades enteras (verrecuadro de los akawaio y arekuna).Las medidasde consulta inadecuadas representan una puertaabierta para la corrupción,permitiendo la posibi-lidad de sobornar a un pequeño grupo de indivi-duos clave para decidir el futuro de comunidadesenteras.

En Bangladesh, unos 100.000 indígenas jummaperdieron sus hogares y la mitad de sus mejorestierras cultivables en las Chittagong Hill Tractspor la presa hidroeléctrica Kaptai, financiada porla agencia de cooperación estadounidenseUSAID.27

Sin tierra ni hogar, unos 40.000 indígenas jummase vieron forzados a cruzar la frontera hacia laIndia. Después de que se finalizara la construc-ción de la presa, Bangladesh trasladó a miles debengalíes pobres a la región, dándoles la mejortierra restante. Los colonos están armados ycuentan con el apoyo del ejército de Bangladesh,lo que ha desatado grandes oleadas de violenciacontra los jummas.

La mayoría de los que fueron expulsados por lapresa Kaptai siguen viviendo en la India sin serreconocidos por ninguno de los dos estados.Aquellos que siguen en sus territorios o que re-gresaron a ellos se encuentran todavía más ame-nazados por la propuesta de construcción de unasegunda presa Kaptai, para la cual, según parece,Bangladesh ha solicitado la ayuda de EE.UU. 28Nose ha hecho ningún intento de informar ni consul-tar a los indígenas jumma acerca de estos planes.

Lazos con la tierra y con los ríosLos lazos entre los pueblos indígenas y su tierrason profundos, influyen en la estructura y cohe-sión de sus sociedades, los conectan con los es-píritus de sus ancestros.Para la mayoría,su tierralos mantiene en todos los aspectos de la vida: fí-sica y espiritual.

Los pueblos indígenas que son arrancados de sutierra (ya sea mediante la expulsión o la propiadestrucción de la tierra), a menudo sucumben alalcoholismo y la depresión. La pérdida de tierra,de su modo de vida y del sustento lleva a algu-nos a suicidarse mientras sus sociedades se des-integran a su alrededor. La tasa de suicidio queregistran los pueblos indígenas que han perdidosu tierra es habitualmente más elevada que la dela media nacional. Los indígenas de Canadá tie-nen diez posibilidades más de suicidarse que elresto de la población del país (para más informa-ción ver el impactante informe de Survival El pro-greso puede matar).29

"No queremos movernos.Amamos nuestra tierra.La cultivamos, plantamos

árboles frutales, construimosnuestras casas, criamos ycazamos animales; de ella

obtenemos nuestra maderay ratán [junquillo].Y bajo ellaestán enterrados nuestrosabuelos y sus padres: nopodemos inundar sus

tumbas"

Indígenas hablando sobre la presa deBakun, Malasia

9

Page 11: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Los constructores de presas presentan a estaindustria como una barata fuente de energíarenovable y sostenible. Según un documentode 1994 del Departamento de Energía de losEstados Unidos, "las plantas de energía hidro-eléctrica no producen dióxido de carbono".30

Por su parte, la Asociación Internacional deEnergía Hidroeléctrica la denomina como "unade las fuentes de energía más limpias y fiables".31

Entidades financieras internacionales como elBanco Mundial y el Banco Europeo de Inver-siones también están respaldando las creden-ciales ecológicas de la energía hidroeléctrica,potenciando en lo que va de siglo sus inver-siones en presas hidroeléctricas y etiquetandolas propuestas de los proyectos con las cre-denciales "sostenibles" de las presas.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio de laONU (MDL) permite a los países obtener"créditos de carbono" si reducen sus emisio-nes o desarrollan proyectos de captura y al-macenamiento de carbono.

Los países con menores emisiones de gasesde efecto invernadero pueden, por tanto,atraer inversiones en proyectos de desarrollo"verde",mientras que los países muy contami-nantes pueden adquirir los créditos genera-dos por medio de los proyectos para"compensar" sus propias y excesivas emisio-nes.

Según el Observatorio de MDL, más de untercio de todos los proyectos registrados conel MDL en 2008 fueron hidroeléctricos, siendo

¿Energía "verde"?

PresaTucurui, Brasil © Peter Frey/Survival

10

Page 12: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

con diferencia, el tipo de proyecto más comúnde entre los que compiten por los créditos decarbono del MDL.32

Mientras que la organización International Riversy el ObservatorioMDL presionan a laONUparaque elimine los proyectos de presas hidroeléc-tricas de la iniciativa de créditos de carbono, laAsociación Internacional de Energía Hidroeléc-trica presiona para que se amplíen los criterios deinclusión de presas.33

Malaysia-China Hydro,que construyó la presa deBakun en Sarawak,denomina las presas como "lafutura energía limpia deMalasia".34 Lamencionadapresa desplazó a miles de indígenas,despojándo-los de sus tierras y de la seguridad que ésta lesproporciona.35

Las presas son a menudo expresamente cons-truidas para la industrialización energética a granescala de una región.Las presas de Sarawak faci-litarán la industrialización de tierra pertenecientea los pueblos tribales del estado,aunque éstos nohan dado su consentimiento para ello (ver re-cuadro de los penan).

La presa de BeloMonte en Brasil,en el río Xingú,proporcionará electricidad barata para la mineríay la industria de fundición de la región.Mientrastanto,en el Congreso de Brasil se debate si abrirlos territorios indígenas a la minería a gran es-cala, un movimiento al que se oponen profunda-mente muchas comunidades.

Si se construye, la presa de Belo Monte será latercera más grande del mundo. Inundará unavasta área de tierra, devastará enormemente la

selva y reducirá los bancos de peces de los quedependen pueblos indígenas como los kayapó,losarara, los juruna,los araweté,los xikrin, los asuriniy los parakanã.

Según indican algunos estudios, la energía hidro-eléctrica puede ser más contaminante que lasplantas energéticas de carbón, por los gases deefecto invernadero que emite la descomposiciónde vegetación que se genera en los embalses.36

Electronorte,que forma parte de la empresa es-tatal brasileña de electricidad Electrobrás, cons-truyó la presa deTucurui en la década de los 80para proporcionar energía al enorme proyectode mina, fundición y desarrollo de Carajás. Lapresa deTucurui es la causante de una sexta partede las emisiones de gases de efecto invernaderototales de Brasil, según el Instituto Nacional deInvestigaciones Amazónicas (INPA, en sus siglasen portugués).

Asimismo, esta presa también desplazó a nume-rosos pueblos indígenas y destruyó los bancos depeces de otros.WWF calcula que la pesca des-cendió un 60% después de queTucurui se termi-nara de construir. 37 Electronorte denomina laproducción de energía hidroeléctrica como "librede contaminación". 38

Problemas como el descenso del caudal de losríos, la sedimentación en los embalses y el cam-bio climático, llevan a pensar que no es inusualque las presas hidroeléctricas produzcan consi-derablemente menos electricidad de lo que de-cían en un principio los promotores,lo que arrojaserias dudas sobre las credenciales ecológicas o"verdes" de las presas. 39

11

Page 13: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Los pueblos indígenas están entre los másmarginados e infrarrepresentados en cualquierlugar, por lo que tienen menos capacidad dedar a conocer sus preocupaciones cuando losproyectos van mal o sus derechos son ignora-dos y violados. Los gobiernos de muchos pa-íses, incluidos numerosas naciones de África,no reconocen los derechos de los pueblos in-dígenas y tribales como distintos.

Sin este reconocimiento y sin la consecuenteprotección legal, las empresas de presas inter-nacionales (invitadas y respaldadas por los go-biernos) tienen mayor facilidad para ignorarlos derechos de los pueblos indígenas y ope-rar en su tierra con impunidad. Incluso cuandolos países cuentan con leyes que protegen alos pueblos indígenas, como sucede en buena

parte de Latinoamérica, éstas, a menudo,no secumplen debidamente (ver ejemplo en el re-cuadro de los indígenas aislados).

El cuerpo de instrumentos internacionalesque consagran los derechos de los pueblos in-dígenas más allá de las legislaciones naciona-les es cada vez mayor (ver algunos de los másdestacados en las notas finales).40

Sin embargo, la mayoría de los países aún seniegan a ratificar la única legislación interna-cional sobre los derechos de los pueblos indí-genas y tribales: el Convenio 169 de laOrganización Internacional del Trabajo.

Gracias a la presión continuada ejercida porlos pueblos indígenas y organizaciones como

Leyes e ilegalidad

"No necesitamosvuestra electricidad.La electricidad no nos darácomida... Necesitamos losbosques para cazar y recolectar.No queremos vuestra presa"Mujer kayapó a un funcionario brasileño, 1989

Danza kayapó en una protesta anti presas, 2006 ©TTurner

12

Page 14: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Survival International,muchas entidades finan-cieras importantes han desarrollado sus pro-pias directrices para tratar con los pueblosindígenas, incluidos el Banco Mundial y elBanco Africano de Desarrollo.

También se ha desarrollado un conjunto de di-rectrices internacionales para empresas priva-das (ver notas del final)41 y, según declaracionesdel relator especial de la ONU sobre nego-cios y derechos humanos, el deber de una em-presa de respetar los derechos de los pueblosindígenas existe independientemente deldeber de cualquier gobierno de defender esosderechos.

La elaboración de normas y directrices es sólouna parte del proceso, y asegurar el cumpli-miento es otra completamente distinta.

El Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) delGobierno brasileño pretende convertir la Amazonia enuna enorme fuente de energía para el país y la región.Parte del programa incluye la construcción de las presasde Jirau y SantoAntônio en el río Madeira, uno de los ma-yores afluentes del Amazonas.

Varios grupos de indígenas aislados viven cerca de la ubi-cación de ambas presas. El Gobierno no ha delimitado niratificado sus territorios.

Las carreteras de acceso a las presas facilitarán la afluen-cia de foráneos (y de las enfermedades que puedan traercon ellos), quienes a su vez abrirán más caminos a travésde la selva de los indígenas no contactados, y colonizaránla zona. Los furtivos podrán acceder más fácilmente a laselva, y destruirán los recursos de los que dependen losindígenas aislados.

El PAC abrirá 4.300 km de una vía fluvial industrial quepermitirá transportar rápidamente madera, soja y mine-rales a los puertos del Atlántico y del Pacífico.

El departamento de asuntos indígenas brasileño tienepruebas de que el ruido ocasionado por la construcciónde la presa ha empujado a los indígenas aislados a salirdel corazón de su tierra, ubicado muy cerca de donde seencuentran las obras, en un territorio donde los minerosestán trabajando de forma ilegal, y en el que la malaria yla hepatitis están extendidas. Los pueblos indígenas nocontactados son extremadamente vulnerables a las en-fermedades que traen los foráneos, frente a las que tienenmuy escasa o ninguna inmunidad. El contacto puede sermortal: comunidades indígenas enteras han sido aniquila-das por este motivo en el pasado.

El agua estancada de los embalses es un caldo de cultivoideal para la proliferación del mosquito de la malaria, quetambién podría provocar epidemias de esta enfermedad.

Otros pueblos indígenas que mantienen un contacto másregular con foráneos también se verán afectados por laspresas del río Madeira. Estos pueblos no fueron debida-mente consultados sobre las presas antes de que co-menzaran los trabajos de construcción, a pesar de queBrasil ha ratificado el Convenio 169 de la OIT que reco-noce el derecho de los pueblos indígenas a ser total-mente consultados sobre proyectos como éste.

Domingos Parintintin, del pueblo indígena parintintin, quese verá afectado por estas presas, expresó: "Esperamosque este proyecto no continúe, porque serán nuestroshijos los que sufran. No habrá suficiente pesca o anima-les para cazar”.

Indígenas aisladosPresas: Jirau y Santo AntônioPaís: Brasil

"Se nos prohíbe practicarel nomadismo en nuestrosbosques en busca de caza...A lo largo de los años lasleyes del Gobierno y suspolíticas siempre hanesbozado la Cordilleracomo un área de recursospara las industrias extractivas,las presas hidroeléctricas yotros proyectos de energía.Nos oponemos a estosprogramas y políticas porqueamenazan nuestra propiaexistencia"Alianza de Pueblos de la Cordillera, 1985

13

Page 15: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

• Todas las presas hidroeléctricas en tierra de pueblos indígenas deben paralizarse amenos y hasta que obtengan el consentimiento libre, previo e informado de éstos sobre el pro-yecto.

• Ningún nuevo proyecto de presas hidroeléctricas debe desarrollarse donde afecte a te-rritorios de pueblos indígenas, a menos y hasta que los derechos territoriales colectivos deéstos hayan sido reconocidos y éstos hayan sido completa e independientemente consultados,y cuenten con su libre consentimiento.

• En el caso de pueblos indígenas aislados o no contactados, donde la consulta no es po-sible, no debería haber proyectos de desarrollo de presas hidroeléctricas en sus territorios.

• Allí donde los proyectos de energía hidroeléctrica están diseñados para proporcionarenergía a los proyectos industriales y de agricultura a gran escala, los pueblos indígenas de laregión deben ser totalmente consultados y haber dado su consentimiento libre, previo e in-formado al programa de industrialización antes de que las presas hidroeléctricas sean apro-badas.

• Las empresas y los inversores financieros sólo deben involucrarse en el proyecto deuna presa hidroeléctrica si consideran que el proyecto cuenta con un amplio y previo con-sentimiento de los pueblos indígenas a los que afectará, y que sus derechos territoriales hansido reconocidos.

Recomendaciones

"El mundo debe saber loque está pasando aquí, debepercibir cómo la destrucción

de bosques y pueblos indígenasdestruye el mundo entero"

Bet Kamati Kayapó, Raoni Kayapó yYakareti Jurunadurante las protestas contra la presa de Belo Monte,

Brasil 2010

Niño enawene nawe © FionaWatson /Survival

14

Page 16: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

15

Page 17: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Bibliografía

16

Page 18: Presosdeldesarrolloassets.survivalinternational.org/.../InformePresas_final.pdf · 2010-08-10 · SegúncifrasdelpropioBancoMundial,sucar-teradeproyectosdepresasyenergíahidráu-licaasciendeactualmenteauntotaldeonce

Survival Internationalc/ Príncipe, 12, 3ºA28012 - Madrid, España

T + 34 91 521 72 83

[email protected]

Reg. Nac. de Asociaciones Nº32439

© Survival International 2010

17