presión lateral del suelo

29
Presión lateral del suelo Un ejemplo de los principios de presión horizontal: un muro de contención de tierras. Presión lateral del suelo es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal . Las aplicaciones más comunes de la teoría de presiones laterales en suelos son el diseño de estructuras cimentadas como muros de tierras, zapatas, túneles y para determinar la fricción del terreno en la superficie de cimentaciones profundas. Para describir la presión que un suelo puede ejercer se usa uncoeficiente de presión lateral, K. K es la relación entre la presión lateral u horizontal respecto a la presión vertical (K = σ h '/σ v '). Esta fórmula está asumida por ser directamente proporcional y se cumple en cualquier punto del suelo. K puede depender de las propiedades mecánicas del suelo y de la historia tensional del suelo. Los coeficientes de presión lateral puede variar dentro de tres categorías: presión en reposo, presión activa y presión pasiva. Los coeficientes de presión son usados en análisis de ingeniería geotécnica dependiendo de las características de su aplicación. Existen muchas teorías para predecir la presión lateral, algunas empíricas y otras analíticas. Índice [ocultar ] 1 Presión en reposo 2 Presión activa y pasiva o 2.1 Teoría de Rankine o 2.2 Teoría de Coulomb 3 Relación de Bell 4 Véase también 5 Referencias 6 Notas

Upload: juanwillhuanacuni

Post on 16-Dec-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

jh

TRANSCRIPT

Presin lateral del suelo

Un ejemplo de los principios de presin horizontal: un muro de contencin de tierras.Presin lateral del sueloes lapresinque elsueloejerce en elplanohorizontal. Las aplicaciones ms comunes de la teora de presiones laterales en suelos son el diseo de estructuras cimentadas como muros de tierras, zapatas, tneles y para determinar la friccin del terreno en la superficie decimentacionesprofundas. Para describir la presin que un suelo puede ejercer se usa uncoeficientede presin lateral, K. K es la relacin entre la presin lateral u horizontal respecto a la presin vertical (K = h'/v'). Esta frmula est asumida por ser directamente proporcional y se cumple en cualquier punto del suelo. K puede depender de las propiedades mecnicas del suelo y de la historia tensional del suelo. Los coeficientes de presin lateral puede variar dentro de tres categoras: presin en reposo, presin activa y presin pasiva.Los coeficientes de presin son usados en anlisis deingeniera geotcnicadependiendo de las caractersticas de su aplicacin. Existen muchas teoras para predecir la presin lateral, algunas empricas y otras analticas.ndice[ocultar] 1Presin en reposo 2Presin activa y pasiva 2.1Teora de Rankine 2.2Teora de Coulomb 3Relacin de Bell 4Vase tambin 5Referencias 6NotasPresin en reposo[editar]La presin en reposo, representadas por K0, es la presin horizontal del terreno. Esta puede ser medida directamente por el test dilatomtrico (DMT) o por un "borehole pressuremter test" (PMT). Estos experimentos son caros, por eso se usan relaciones empricas para predecir el resto de presiones que son ms difciles de obtener y que dependen generalmente delngulo de rozamiento interno. Algunas frmulas son:Jaky (1948)1para suelos normalmente consolidados:

Mayne & Kulhawy (1982)2para suelos sobreconsolidados:

La ltima requiere un perfil OCR profundo para ser determinada.Presin activa y pasiva[editar]

Diferentesmuros de contencindiseados para aguantar distintos empujes.El estadoactivoocurre cuando existe una relajacin en la masa de suelo que lo permite moverse hacia fuera del espacio que limitaba la tensin del suelo (por ejemplo un muro de tierra que se rompe); esto es que el suelo est fallando por extenderse. sta es la presin mnima a la que el suelo puede ser sometida para que no se rompa. Al contrario el estadopasivoocurre cuando la masa de suelo est sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a la tensin lmite de confinamiento. Esta es la mxima presin a la que puede ser sometida un suelo en el plano horizontal.Teora de Rankine[editar]La teora deRankine, desarrollada en 1857,3es la solucin a un campo de tensiones que predice las presiones activas y pasivas del terreno. Esta solucin supone que el suelo est cohesionado, tiene una pared que est friccionando, la superficie suelo-pared es vertical, el plano de rotura en este caso sera planar y la fuerza resultante es paralela a la superficie libre del talud. Las ecuaciones de los coeficientes para presiones activas y pasivas aparecen a continuacin. Observe que ' es el ngulo de rozamiento del suelo y la inclinacin del talud respecto a la horizontal es el ngulo .

Para el caso en que sea 0, las ecuaciones de arriba se simplifican como:

Teora de Coulomb[editar]Coulomb(1776)4fue el primero en estudiar el problema de las presiones laterales del terreno y estructuras de retencin. Coulomb se limit a usar la teora de equilibrio que considera que un bloque de terreno en rotura como un cuerpo libre (o sea en movimiento) para determinar la presin lateral limitante. La presin limitante horizontal en fallo en extensin o compresin se determinan a partir deKayKprespectivamente.

Relacin de Bell[editar]Para suelos con cohesin Bell desarroll una solucin analtica que usa la raz del coeficiente K para predecir la contribucin de la cohesin a la presin resultante. Estas ecuaciones expresan las presiones horizontales totales. El primer trmino representa la contribucin no cohesiva y el segundo trmino la contribucin cohesiva. La primera ecuacin es para una situacin activa y la segunda para una situacin pasiva:

Presin de poros de aguaPresin de poros de aguase refiere a la presin que ejerce el agua subterrnea atrapada en el suelo o en la roca, en huecos situados entre el agregado llamados poros. La presin de los poros de agua por debajo delnivel freticose mide porpiezmetros. Generalmente la presin vertical se puede asumir distribuida de forma parecida a lapresin hidrosttica.La presin de poros de agua es fundamental en el clculo del estado de tensiones del suelo, mediante la expresin de Terzaghi para latensin efectiva.Implicaciones de la presin del agua en suelos[editar]Los efectos de flotabilidad de agua tienen un importante efecto en ciertas propiedades del suelo como la tensin efectiva presente en cualquier punto en un suelo medio. Consideremos un punto arbitrario 5 metros por debajo de la superficie del suelo. En un suelo seco, las partculas estaran sometidas a una tensin total a la profundidad a la que se encuentran multiplicada por el peso especfico de suelo. Sin embargo, cuando el nivel fretico cae en esos 5 metros, la presin entre partculas decrece tanto como la presin ejercida por el agua, que est multiplicada por el peso propio del agua y por la altura del nivel fretico medida desde el punto. La diferencia entre presin total y presin de agua se le denominatensin efectiva:

Habitualmente, para ejemplos simples

u en este caso sera la presin de poros de agua.

Mecnica de Suelos Tensiones en los suelos6 de enero de 2012Publicado por Monica GonzlezLas tensiones en los macizos trreos pueden ser divididas en: Tensiones vrgenes: existen independientes de la interferencia del hombre (geostticas y tectnicas) Tensiones inducidas: que devienen de las acciones impuestas por las obras construidas al interior de los macizos o en su superficie.Tensiones Geostticas: Son debidas apenas al peso del propio suelo.

Las tensiones al interior de los macizos del suelo son causadas por: Peso propio Cargas externasLa determinacin de las tensiones al interior del macizo puede representar muchas dificultades, en tanto existen algunas situaciones para simplificar su anlisis en que las tensiones pueden ser obtenidas de una forma bien simple.Si La superficie del suelo fuese horizontal; La naturaleza del suelo no cambia mucho horizontalmenteEntonces tenemos que; Los planos horizontal y vertical son los principalesO sea, en estos planos no habr tensin de corte.Los suelos estn constituidos por partculas y fuerzas aplicadas a ellos que son transmitidas de partcula a partcula, adems de las que son soportadas por el agua de los vacos. En los suelos existen tensiones debidas al peso propio y las cargas aplicadas.Tensiones geoestticasSon tensiones debidas al peso del propio suelo Tensin efectiva (): es la tensin soportada por los granos del suelo, o sea, es la tensin transmitida por los contactos entre las partculas. Presin neutra (): es la presin del agua, tambin denominada de poro-presin es originada por el peso de la columna de agua en el punto considerado (( = a.H); Tensin total (): es la suma algebraica de la tensin efectiva () y de la presin neutra ().Principio de las Tensiones Efectivas de Terzaghia) La tensin efectiva, para suelos saturados puede ser expresada por:

b) Todos los efectos mensurables resultantes de las variaciones de tensin en el suelo, como compresin, distorsin y resistencia al corte son debidas a las variaciones del estado de tensiones efectivas.Ejemplo 1: Presiones debidas al peso propio del suelo sin la influencia del nivel del agua.

Siendo (ou t) el peso aparente especfico = Pt/ Vt(que se determina por el frasco de arena).Ejemplo 2: Presiones debidas al peso propio del suelo con la influencia del nivel del agua.

Ejemplo 3: Determinar las tensiones totales, tensiones neutras y tensiones efectivas en los puntos A, B, C y D para el perfil del suelo de la figura a continuacin y trazar los diagramas. Adoptar a= 1,0 tf/m3.

Respuesta:

*Presiones en tf/m2.Ejemplo 4: Resolver el ejercicio 1 considerando que la capa de arena por encima del NA est saturada debido a la ascensin capilar. Adoptar sat= 2,1 tf/m3para la arena.

Respuesta:

*Presiones en tf/m2.OBS.: La succin del suelo provoca un flujo en direccin contraria a la fuerza de gravedad provocando el aumento de la presin efectiva.Ejemplo 5: Resolver el ejercicio 2 considerando:a) Inundacin (NA = NT);b) El nivel del agua est 2,0 m por encima del NT.Respuestas:tem a:

tem b:

*Presiones en tf/m2

Lee todo en:Mecnica de Suelos Tensiones en los suelos | La gua de Fsicahttp://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/fuerzas/mecanica-de-suelos-tensiones-en-los-suelos#ixzz3cVegCflg

Conclusiones de la seccin primera: bases del estudio geotcnicoPublicado el11 octubre, 2014porfrankieTema 9: Conclusiones de la seccin primeraElCdigo Tcnico de la Edificacinespaol define un estudio geotcnico, en el documento bsico DB SE-C (Cimientos), comoun compendio de informacincuantificadaen cuanto a las caractersticas del terreno en relacin con el tipo de edificio previsto y el entorno donde se ubica, que es necesaria para proceder al anlisis y dimensionado de los cimientos de ste y otras obras.Debe sealarse con nfasis el apelativo cuantificada.Un estudio geotcnico, por tanto,no puede limitarsea aportar informacin cualitativa, o meras apreciaciones subjetivas o vagas sobre las que basar el proyecto de una estructura. El grado deobjetividadque prescriben los mtodos de verificacin que impone el CTE a todo proyecto de edificacin y en el seno del mismo al estudio geotcnico, es tal que requiere de una validacin analtica y numrica, ms all de las tradicionalesy las ms de las veces no menos desfasadasvisiones empricas asociadas a la cultura geotcnica local.Obligatoriamente, la base de esta concepcin analtica radica en una descripcincuantificadade las caractersticas del terreno. Denominamosdescriptor geotcnicoa cada una de las caractersticas cuantificables del suelo.Los descriptores geotcnicos que han de describir cada unidad geotcnica en un estudio geotcnico sern, como mnimo, los siguientes:-Descriptores geotcnicos bsicos o de identificacin: Parmetros de estado: humedad y densidad Granulometra Plasticidad: lmites de Atterberg Clasificacin del suelos-Descriptores geotcnicos sobre la resistencia al corte del suelo: Cohesin ngulo de rozamiento interno Cohesin no drenada (o resistencia al corte no drenada) y resistencia a la compresin simple-Descriptores geotcnicos sobre la deformacin del suelo: Mdulo de Young y coeficiente de Poisson Tensin de preconsolidacin (arcillas) Coeficientes de compresibilidad (arcillas) o parmetros equivalentes.-Descriptores geotcnicos sobre la permeabilidad: Coeficiente de permeabilidad-Descriptores geotcnicos sobre caractersticas qumicas, en especial relacin a la agresividad del terreno respecto al hormign: Suelos: Sulfatos y Acidez Baumann Gully. Aguas: pH, Magnesio, Amonio, sulfatos, dixido de Carbono, residuo seco.-Descriptores geotcnicos a considerar en suelos metaestables: Suelos expansivos: tensin mxima de hinchamiento, hinchamiento libre, ndice de expansividad (hinchamiento Lambe, atencin: solo cualitativo) Suelos colapsables: ndice de colapsoLa obtencin de los parmetros caractersticos del terreno se realizarmediante determinacin directa, llevada a caboen laboratorioy sobre muestras de calidad geotcnica adecuada, o bienmediante correlacina partir de ensayos in situ,cuando no sea posible la obtencin de muestras que mantengan las propiedades del suelo(caso de suelos granulares).Debe realizarse un uso prudente de las correlaciones geotcnicas entre los resultados de los ensayos in situ y los descriptores geotcnicos: la mayora de dichas correlaciones han sido establecidas en un mbito geolgico local y para unas condiciones (solicitaciones del suelo) muy especficas. Su generalizacin conlleva en la mayora de los casos unapenalizacinen exceso a favor de la seguridad, comportando unencarecimiento innecesarioen el coste de la obra.Como criterio general, las correlaciones geotcnicas establecidas a partir del ensayo presiomtrico o el ensayo de penetracin esttica guardan las mejores concordancias con las propiedades reales del terreno. Los parmetros obtenidos del ensayo SPT presentan un margen de incertidumbre superior, muy especialmente cuando se valoran las propiedades de suelos coherentes.La correlacin directa basada en el resultado de los ensayos de penetracin dinmica continua presenta el ms significativo grado de incertidumbre. El proyecto geotcnico fundamentado exclusivamente en los resultados obtenidos de penetrmetros debe quedar restringido a edificaciones de menor entidad, condiciones geotcnicas muy favorables, y cuando en la localidad en cuestinse haya establecidoun conocimiento suficiente y contrastable sobre su uso.

Una imagen vale ms de mil palabrasPublicado engeotecnia |Etiquetadocorrelaciones,descriptores,ensayos de laboratorio,geotecnia,suelos |1 comentarioCorrelaciones geotcnicas (8) y ensayos in situ: ensayo de carga con placaPublicado el1 septiembre, 2014porfrankieTema 8: Correlaciones de los parmetros del suelo a partir de los resultados de ensayos in situ8.5. Correlaciones a partir del ensayo de carga con placa.Se describir elensayo de carga con placade forma adecuada en el captulo dedicado a la realizacin de reconocimientos. El presente apartado trata exclusivamente de los parmetros que pueden obtenerse del mismo mediante la correlacin de sus resultados directos (la relacin entre la tensin aplicada y la deformacin medida por el asiento del suelo, as como el coeficiente de balasto o de reaccin.)En la siguiente figura se representan de forma esquemtica las relaciones que se pueden establecer entre los valores obtenidos en los ensayos de carga con placa y los parmetros necesarios para calcular una cimentacin,

dondeE:mdulo de deformacin del suelo(subrasante bajo la placa.)K:coeficiente de balasto de la cimentacinK30:coeficiente de balasto para placa de 0.3 x 0.3 ms: asiento de la cimentacin.qh: tensin de hundimientoCoeficiente de balasto para placas de 030 x 030 m (K30)El valor de referencia del coeficiente de balasto est establecido para una placa cuadrada de 0.3 m de lado. Los valores usuales de K30puede aproximarse,a efectos de anteproyecto, en funcin del tipo de suelo como sigue (de Terzaghi, 1955, citado en Rodrguez Ortiz et. al. 1989):

Debe remarcarse que en el caso de los suelos arcillosos tiene gran importancia el valor de la presin de preconsolidacin, por lo que la relacin presin asiento debe deducirse realizando el ensayo a una velocidad de carga adecuada.Obtencin del coeficiente de balasto para cimentaciones realesPara zapatas corridas de ancho B (en metros), Terzaghi (1955) sugiri extrapolar los valores de K30mediante las expresiones siguientes:

Para zapatas rectangulares de ancho y largo B x L, la expresin propuesta es:

Entre las numerosas correlaciones propuestas con los parmetros elsticos del terreno, destacamos la siguiente (Barden, 1963 y 1974; Vsic, 1971):

que para zapatas corridas suficientemente largas se reduce a

Referencias:-Ensayo de carga con placa, norma NLT-Ensayo de carga con placa: apuntes UPCPublicado enensayos "in situ" |Etiquetadoasientos,compresibilidad,consolidacin,correlaciones,deformacin,elasticidad,geotecnia,suelos |2 comentariosCorrelaciones geotcnicas (7) y ensayos in situ: ensayo presiomtrico y parmetros geotcnicosPublicado el16 junio, 2014porfrankieTema 8: Correlaciones de los parmetros del suelo a partir de los resultados de ensayos in situ8.4. Correlaciones a partir del ensayo presiomtrico.En prximos captulos se describir en detalle elmtodo y fundamento del ensayo presiomtrico. En sntesis, se trata de un procedimiento de medida de la deformacin y de la resistencia del terreno sometido a un esfuerzo radial en el interior de un sondeo, mediante la introduccin de un elemento cilndrico al que se le aplica una presin interna con el fin de incrementar su volumen. La medida de la presin ejercida por la sonda contra el terreno, y de la deformacin del mismo, permite una estimacin de la compresibilidad, determinndose el mdulo presiomtrico. Bien llevando la presin hasta la rotura del suelo, o bien mediante una interpolacin de la curva de tensin / deformacin, puede estimarse la presin de rotura (presin lmite del ensayo) que puede relacionarse con los parmetros resistentes del terreno (ngulo de rozamiento interno en suelo puramente granular, o resistencia al corte no drenado en suelo puramente cohesivo.)Esquema del ensayo presiomtrico (original deM. Devicenzi.)En la siguiente figura se representan de forma esquemtica las relaciones que se pueden establecer entre los valores obtenidos en los ensayos presiomtricos y los parmetros geotcnicos caractersticos del terreno:

donde:- Epr: mdulo presiomtrico- G: mdulo de corte- Em: mdulo edomtrico- E: mdulo de Young- pl: presin lmite- cu: cohesin sin drenaje o resistencia al corte no drenado- : ngulo de rozamiento internoMdulo edomtricoLa correlacin entre el mdulo edomtrico y el mdulo presiomtrico, segnMenardy Rousseau (1962), puede expresarse como sigue:Em = Eprdonde = 1 para suelos muy compactos, mientras que en suelos normalmente consolidados, el valor de viene dado por la siguiente tabla:Tipo de suelo

Arcilla1,5

Limo2

Arena3

Grava4

Resistencia al corte no drenado:Partiendo de la base de que el ensayo presiomtrico tiende a sobreestimar netamente los valores de la cohesin y subestimar los del ngulo de rozamiento interno, existen correlaciones empricas que relacionan la presin limite (Pl) con la cohesin sin drenaje (cu), considerando el valor de la tensin de confinamiento (HS), entre las que se cita la propuesta por Amar y Jzquel (1972):Rango (Pl-HS) kPaCu, en kPa

< 300(Pl -HS) / 5.5

> 300[(Pl -HS) / 10] + 25

Mdulo de Young:Para un medio elstico e istropo, el mdulo de deformacin E (mdulo de Young) se deriva del mdulo de corte (G) y del coeficiente de Poisson (v) segn la siguiente expresin:E = 2G (1+v)ngulo de rozamiento interno:Mnard (1975, 1976) ha propuesto la relacin entre la presin lmite y el ngulo de rozamiento interno del suelo, recomendando su aplicacin slo para el clculo de empujes de muros y no para el clculo de estabilidad de una cimentacin:

Pl -HS= 2.5 2( 24) / 4Publicado enensayos "in situ",geotecnia |Etiquetadocompresibilidad,correlaciones,descriptores,ensayos "in situ",geotecnia,resistencia al corte,suelos |3 comentariosCorrelaciones geotcnicas (6) y ensayos in situ: ensayo de penetracin esttica mdulo de deformacinPublicado el21 abril, 2014porfrankieTema 8: Correlaciones de los parmetros del suelo a partir de los resultados de ensayos in situ8.3. Correlaciones a partir del ensayo de penetracin esttica CPT / CPTu.8.3.1. Parmetros indicadores de la deformabilidad del sueloLa experiencia general demuestra que el grado de fiabilidad y precisin de las correlaciones que toman como base el resultado del ensayo de penetracin esttica supera con creces el resultado obtenido de las correlaciones que parten del ensayo de penetracin estndar o de cualquier otro ensayo in situ convencional y de carga dinmica.En la siguiente figura se representan de forma esquemtica las relaciones establecidas entre los valores obtenidos en los ensayos de penetracin esttica y los parmetros geotcnicos caractersticos del terreno:Sigue leyendoPublicado enensayos "in situ" |Etiquetadoasientos,compresibilidad,correlaciones,deformacin,descriptores,geotecnia,suelos |Deja un comentarioCorrelaciones geotcnicas (5) y ensayos in situ: el SPT y el mdulo de deformacinPublicado el19 marzo, 2014porfrankieTema 8: Correlaciones de los parmetros del suelo a partir de los resultados de ensayos in situ8.2. Correlaciones a partir del ensayo de penetracin estndar SPT.8.2.5. Mdulo de deformacin (E)Obtencin de los parmetros de deformabilidad en suelos granularesExisten numerosas correlaciones entre el valor de NSPTy otros ensayos in situ o de laboratorio que permiten estimar algn parmetro relacionado con la deformabilidad del suelo (en general elmdulo de deformacin, E); estas correlaciones acostumbran a estar validadas por estudios realizados sobre casos reales, por lo que debe tenerse en consideracin su aplicacin con criterios de validez restringidos a un entorno local o una formacin geolgica determinada e los cuales la experiencia permita el necesario contraste.Estas correlaciones se han establecido tradicionalmente para el caso de suelos granulares, en los cuales resulta inviable la obtencin de muestras que permita su ensayo en laboratorio.Meigh y Nixon (1961), proponen las siguientes correlaciones:- Para limos y limos arenosos: E (MPa) = 5 N- Para arenas finas: E (MPa) = 8 NDApolonia et al. (1970), proponen:Sigue leyendoPublicado enensayos "in situ",geotecnia |Etiquetadoasientos,correlaciones,deformacin,descriptores,elasticidad,geotecnia,SPT,suelos |2 comentariosCorrelaciones geotcnicas (4) y ensayos in situ: el SPT y la resistencia al corte no drenadoPublicado el8 enero, 2014porfrankieTema 8: Correlaciones de los parmetros del suelo a partir de los resultados de ensayos in situ8.2. Correlaciones a partir del ensayo de penetracin estndar SPT.8.2.4. Resistencia al corte no drenado de suelos cohesivosEn los suelos cohesivos las correlaciones basadas sobre los resultados del SPT slo deben considerarseorientativasy sujetas a comprobacin local. En las siguientes figuras se presentan una serie de relaciones entre NSPTy la resistencia a la compresin simple, y la correlacin clsica deTerzaghi y Peck (1948)entre la resistencia al corte no drenada y NSPTpara suelos cohesivos.Sigue leyendoPublicado enensayos "in situ",geotecnia |Etiquetadocorrelaciones,descriptores,geotecnia,resistencia al corte,SPT,suelos |1 comentarioCorrelaciones geotcnicas (3) y ensayos in situ: el SPT y el ngulo de rozamiento internoPublicado el23 diciembre, 2013porfrankieTema 8: Correlaciones de los parmetros del suelo a partir de los resultados de ensayos in situ8.2. Correlaciones a partir del ensayo de penetracin estndar SPT.8.2.3. ngulo de rozamiento internoLos datos que se obtienen del SPT permiten estimar el ngulo de rozamiento interno de los suelos granulares, bien indirectamente, deducido de los valores estimados de la densidad relativa, o bien directamente a partir de N (siendo esta la tendencia actual).En la siguiente figura se presentan conjuntamente los bacos propuestos por Meyerhof (1957) yPecket al.(1973).Sigue leyendoPublicado enensayos "in situ",geotecnia |Etiquetadongulo de rozamiento interno,correlaciones,SPT |1 comentarioCorrelaciones geotcnicas (2) y ensayos in situ: el SPT y la densidad relativaPublicado el10 septiembre, 2013porfrankieTema 8: Correlaciones de los parmetros del suelo a partir de los resultados de ensayos in situ8.2. Correlaciones a partir del ensayo de penetracin estndar SPT.8.2.1. Introduccin.En la seccin de estes blog dedicada a los ensayos in situ se describir con detalle la naturaleza y procedimiento de ejecucin del ensayo de penetracin estndar, comunmente denominado SPT (por sus siglas inglesas standart penetration test.)En la siguiente figura se representan de forma esquemtica las relaciones que se pueden establecer entre los valores obtenidos en los ensayos de penetracin estndar (SPT) y los parmetros geotcnicos caractersticos del terreno:

Sigue leyendoPublicado enensayos "in situ" |Etiquetadocorrelaciones,descriptores,geotecnia,suelos,terzaghi |1 comentarioCorrelaciones geotcnicas (1) y ensayos in situPublicado el16 julio, 2013porfrankieTema 8: Correlaciones de los parmetros del suelo a partir de los resultados de ensayos in situ8.1. Introduccin: sobre el mbito de validez de las correlacionesSi existe un captulo prcticamente inacabable en el acervo del saber geotcnico, tal vez sea ste el dedicado alas correlaciones.La tradicional dificultad (no siempre justificada) que se asocia a la tarea de obtener muestras representativas e inalteradas del terreno, de calidad suficiente como para reproducir adecuadamente en un laboratorio el comportamiento del suelo, ha impulsado el desarrollo de una amplia y variada metodologa de ensayos in situ, el resultado de los cuales se ha pretendido correlacionar desdelos albores de la mecnica del suelo con los parmetros que permiten predecir la respuesta del terreno frente a las acciones que lo soliciten.Sigue leyendoPublicado enensayos "in situ",geotecnia |Etiquetadocorrelaciones,descriptores,geotecnia,suelos |Deja un comentarioSuelos metaestables (3): determinacin del potencial de colapso en suelos colapsablesPublicado el25 junio, 2013porfrankieTema 7: Suelos metaestables: suelos expansivos y colapsables7.4. Ensayos de laboratorio sobre suelos metaestables7.4.2. Evaluacin del riesgo de colpaso en suelosEl medio habitual para valorar la colapsabilidad de un suelo consiste en la preparacin de una probeta del material en una clula edomtrica, precargndola hasta una tensin vertical que, usualmente, es de 200 kPa (un orden magnitud semejante al que acostumbra a transmitir una cimentacin convencional), o bien hasta la tensin de servicio que se prevea para la base de la cimentacin, y procediendo posteriormente a la inundacin de la clula, midiendo el asiento que dicha inundacin provoca.Sigue leyendoPublicado engeotecnia |Etiquetadocolapso,consistencia,descriptores,ensayos de laboratorio,geotecnia,lmites de Atterberg,suelos |1 comentario