presentacion_habilidades_gerenciales

120

Upload: angela-montero

Post on 02-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES
Page 2: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.2 de 120

“La capacidad para aprender más rápidamente que

los competidores, es probablemente la única

ventaja sostenible”Arie de Geus

Page 3: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.3 de 120

• Analizar las fortalezas y debilidades como persona

para inducir cambios de actitudes y comportamientos

que repercuten en una mayor efectividad en el logro

de los objetivos personales y laborales.

• Suministrar los conceptos de tipo teórico que faciliten

la comprensión del entorno, dentro del ambiente

personal y laboral.

• Generar espacios que permitan el aprovechamiento

de los conocimientos y potencialidades personales

mediante enfoques participativos de gestión.

Desarrollar en los participantes las habilidades propias

y necesarias para un eficaz desempeño en su vida

personal y laboral.

Page 4: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.4 de 120

Comunicación y empatia

Liderazgo y maestría personal

Manejo del estrés

Manejo de conflictos

Modelos mentales

Manejo del tiempo

Toma de decisiones

Page 5: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.5 de 120

Page 6: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.6 de 120

La comunicación:

– Flujo de la comunicación

– Tipos de comunicación

– Habilidades básicas

– Escucha activa

– Dificultades para la escucha activa

– Como escoger las palabras

adecuadas

Page 7: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.7 de 120

LA COMUNICACIÓN:• Flujo de la comunicación (Las

personas emplean más del 75% de

su tiempo comunicándose)– La supervivencia de las personas

guarda estrecha relación con la

capacidad de su eficacia para

recibir, transmitir y actuar con base

en la información que posee

– La información entra y sale de la

persona

Page 8: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.8 de 120

– La comunicación se centra en elEMISOR de la comunicación, en latransmisión del MENSAJE y en elRECEPTOR

EMISORQuien transmite

RECEPTORQuien recibe

MENSAJEContenido .ab..12..

CANAL(Medio utilizado para transmitir)

– La comunicación efectiva se logra,cuando el receptor capta a cabalidad elmensaje planteado por el emisor(Doble vía).

Page 9: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.9 de 120

• Tipos de comunicación, lacomunicación compromete tanto elcuerpo como el alma, La mayoría depersonas piensan que comunicaciónes palabras y lenguaje, pero ellenguaje es solo una parte de lacomunicación total (Mensajes verbalesy no verbales)

– Comunicación escrita No se puede ser tanobsesionado por este tipo decomunicación, se hace más lento verificarsi realmente se comprendió el mensaje

Page 10: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.10 de 120

– Comunicación oral Permite un rápidointercambio, da retroalimentación,hay mayor claridad, no es tanto loque se diga si no como se dice,influye el tono de la voz y lapronunciación. El resto del mensajelo hace el lenguaje corporal ocomunicación no verbal

– Comunicación no verbal No siemprerespalda la verbal, los gestoscorporales y expresiones faciales;depende de las posturas queutilicemos

Page 11: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.11 de 120

• Habilidades básicas

– Escuchar y observar Significa ver y oír inteligentemente, es decir

obtener información, organizarla, recordarla yutilizarla en forma eficaz

Escuchar y observar son las dos habilidadesmás criticas

– Saber preguntar

– Verificar

– Explicar

Page 12: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.12 de 120

• Escucha activa

– Escuchar es un arte y hablar es unproceso activo.

– Escuchar es diferente a oír. Oír espercibir un sonido, escuchar es oírprestando atención

– Escuchar con empatia significahabilidad para definir, interpretar yresponder con precisión a los“sentimientos y hechos planteados “por las personas

– Cuando se aplica la anterior practicala persona percibe que esta siendocomprendida y se libera expresandosus ideas, evitando colocarse a ladefensiva

Page 13: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.13 de 120

• Dificultades para la escucha activa

– Fisiológica.- Emitimos cerca 150palabras/mto y el cerebro procesa600 palabras/mto, al escuchartenemos el 75% del tiempo libre

Soluciones

1. Volver productivo el tiempo

2. Organizar mentalmente la información

3. Tomar notas (mentalmente o porescrito)

4. Preguntar

5. Dar retroalimentación

Page 14: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.14 de 120

– Paradigmática.- Cada persona intenta sercomprendida, pero ninguna intentacomprender. Como resultado, no haycomunicación

Soluciones

1. Primero comprender, para luego ser comprendido

2. Concéntrese en lo que dice el otro

3. Organice la información, mientras escucha

4. Mantenga el contacto visual

5. Deje que el otro hable

Page 15: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.15 de 120

– Actitudinal.- Se juzga a las personascuando se les oye y además se pierdefácilmente el autocontrol

– Estas Dificultades conllevan a cuatroformas falsas de escuchar:

1. Se ignora al otro

2. Se finge escuchar

3. Se escucha selectivamente

4. Se escucha pasivamente, sin darretroalimentación

Page 16: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.16 de 120

– Como escoger las palabras adecuadasEn la relación con otros es de vital importanciautilizar las palabras adecuadas dependiendo de lacultura y del tipo de personas con quien seestablezca la relación

La jerga técnica y las abreviaciones deben serutilizadas con criterios claros, hay que transmitir lopositivo y evitar lo negativo. Es muy importanterecordar:

1. El tono de la voz contribuye a la buena o malaimagen que los demás tenga de usted

2. El uso de palabras amables (por favor, con gusto,gracias, le puedo ayudar en algo?, claro que si, etc.)

3. Evite actitudes que generen distanciamiento y fallasen la comunicación como la apatía, el desaire, lafrialdad, el robotismo, etc.

Page 17: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.17 de 120

Page 18: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.18 de 120

Que es un líder?

– El líder (Tipos de líder)

– Pilares fundamentales del

liderazgo

– Consideraciones fundamentales

del liderazgo

– Principales temores en las

actuaciones del líder

– Maestría personal

Page 19: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.19 de 120

QUE ES UN LÍDER?• El líder:

No hay una definición universalmenteaceptada de lo que es un líder; sinembargo, un punto de acuerdo es quelos lideres son personas que tienenseguidores

Los lideres existen en todos losámbitos y tienen características más omenos distintas, se ha teorizado laexistencia de diferentes tipos delideres, así:

Page 20: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.20 de 120

– Autocrático

Se caracteriza por ser él quien tomalas decisiones, especialmente lasimportantes. Algunas de suscaracterísticas más comunes son:

1. Su punto de vista siempre prevalece porencima del de las demás personas

2. Toma personalmente todas las decisionesimportantes

3. Aparenta que es un experto en todo o, por lomenos, que posee mayor experiencia quecualquiera de sus seguidores

4. Utiliza los premios y los castigos comoformas de chantaje

5. No permite que sus seguidores conozcansus debilidades y errores

Page 21: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.21 de 120

– Carismático

Es aquel que atrae emocionalmente a susseguidores, busca ser admirado, obtener elafecto y el reconocimiento de susseguidores

Sin embargo cuando lo anterior no sucede,sus propios temores de resultardesagradable a quienes lo deberían seguirlo lleva a actuar en forma autoritaria

El carismático a veces también chantajeacomo una forma de mantener el control delgrupo

Page 22: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.22 de 120

– Situacional

Plantea el hecho de que no existe un estilo deliderazgo que sirva para todas las ocasiones nipara todas las personas

Este tipo de líder tiene comportamientosdiferentes de acuerdo a la madurez de susseguidores, y existen dos tipos de conductas quelo identifican:

1. Orientada a la tarea.- se comunica diciendo que eslo que tiene que hacer, cuando, como y donde sedebe llevar a cabo la tarea

2. Orientada a la relación.- hay una comunicaciónbilateral, dando apoyo socio-emocional, ayuda“socio psicológica” y facilitando las conductas

Page 23: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.23 de 120

– Participativo

Requiere de cinco habilidadespropias que lo identifican:

1. El reto en el proceso, lo que implicabuscar oportunidades, experiencias,experimentar y asumir riesgos (cadatrabajo es una aventura, asignarcomisiones retadoras, liberarse de larutina, honrar a quienes asumenriesgos, entre otros)

2. Inspirar una visión compartida, queimplique visualizar el futuro y listar elapoyo para otros (aprender delpasado, actuar instintivamente,probar los supuestos, conocer a losseguidores, entre otros)

Page 24: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.24 de 120

– Participativo (cont.)

3. Habilitar a otros para actuar, lo que llevaconsigo impulsar la colaboración ypromover el desarrollo de los demás(hacer lo que se dice que se hará, realizarrecorridos por la empresa, ser expresivo,dedicar tiempo a las prioridades, entreotros)

4. Modelar el camino, es decir, establecer elejemplo y planear pequeños triunfos(hablar siempre en plural, delegar,comunicar, ser accesible, entre otros)

5. Dar valor al corazón, o sea reconocer lascontribuciones y celebrar los logros(cultivar el habito de decir “gracias”, amarlo que se hace, craer redes de apoyosocial, establecer retroalimentación, entreotros)

Page 25: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.25 de 120

– Relacional

Es el menos conocido en nuestro medio,algunos estudiosos del liderazgo dicen queel líder ideal deberá ser de tipo relacional yse caracteriza por:

1. Alto enfoque en las relaciones

2. Búsqueda incesante por construir la calidad

en su organización

3. Cuidado especial de las finanzas de la misma

Page 26: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.26 de 120

CLARIDAD

RELACIONESINTERPERSONALES

TRABAJO ENEQUIPO

POSIBILIDADESDE DESARROLLO

L I D E R A Z G O

ESTILO D

EDIRECCIÓN

COHERENCIA

DE M

ANDO

PILARES FUNDAMENTALES

Page 27: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.27 de 120

CONSIDERACIONES FUNDAMENTALESDE LIDERAZGO

• El liderazgo responde a lassiguientes consideraciones:

– Ejemplaridad.- Capacidad de construir en

otros a partir del comportamiento propio

y del manejo consecuente de los valores

– Compromiso real.- Noción central que se

basa en la complementariedad que pueda

ejercer el líder de cara a su organización

Page 28: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.28 de 120

– Como entender el éxito.- Desafió

permanente encarnado en el desarrollo

concreto de las personas hacia una

vivencia de valores como medio propicio

para acceder a mejores y mayores

estándares de vida

– El valor de los valores.- Es la suma de

muchos valores en acción (solidaridad,

respeto, colaboración y generosidad entre

otros), pero también es la mejor ocasión

de demostrar que sabemos hacer lo que

debemos hacer (Misión organizacional) y

entender para que se hace (Visión)

Page 29: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.29 de 120

PRINCIPALES TEMORES EN LASACTUACIONES DEL LÍDER

• Los temores que suelenacompañar a los lideres en susactuación son:

– De no tener presencia e importanciasuficientes ante sus seguidores, comopara que sus ordenes e indicaciones seantomadas en cuenta

– De perder poder si permite muchaparticipación de sus seguidores

– De que los demás descubran que no es elmás competente en alguna rama

Page 30: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.30 de 120

– De enfrentarse a algún problema ante elcual no sepa que hacer

– De que al desarrollarse los miembros queconforman su personal llegue el momentoen que estos no lo necesiten

– De que su gestión pase inadvertida

– De perder intimidad al permitir demasiadaproximidad de sus seguidores

– De descubrir que su imagen se deteriore,si permite mayor libertad de expresión asus seguidores

Page 31: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.31 de 120

MAESTRÍA PERSONAL

• Recursos personales

– Inteligencia (Intelectual –

Emocional)Capacidad para resolver problemas,

adaptarse y cambiar las circunstancias de

manera pronta y oportuna

– CreatividadDisposición a innovar, recrear, aprender y

conjugar de manera diversa estrategias y

decisiones

Page 32: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.32 de 120

– AutonomíaCapacidad de actuar de manera clara y coherente,conciente y voluntaria, reconociendo lasconsecuencias para si y los otros

– DecisiónCompetencia para evaluar, identificar y optar poracciones, de forma pronta, oportuna y acorde a lascircunstancias del contexto

– Comunicación

Intercambiar información de manera claray directa

Page 33: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.33 de 120

PROYECTO DE VIDAHacia la realización personal

Principios y valores

EstrategiasMetas

ACTUAR - VERIFICAR

LIDERAZGORespeto – Admiración - Ejemplo

Page 34: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.34 de 120

NECESIDADES PERSONALESPasado – Presente - Futuro

Lo indispensableLo fundamental

Lo básico

Identificar – Jerarquizar

Solucionar necesidades personales

Page 35: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.35 de 120

Page 36: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.36 de 120

Reflexión

Que es el estrés?

Que es el estrés laboral?

Factores psicosociales

Tipos de estrés

Personalidad – Estrés

Fases del estrés

Síntomas del estrés

Causas del estrés laboral

Manejo del estrés

Page 37: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.37 de 120

REFLEXION

EL ESTRÉS ES PROVOCADO POR LA FORMA COMO REACCIONAMOS

ANTE LAS SITUACIONES Y SUCESOS DE LA VIDA QUE POR

LOS MISMOS ESTRESORES.

Page 38: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.38 de 120

QUE ES EL ESTRÉS?

Es una respuesta provocada en el serhumano por una situación física,psicológica con manifestacionesfísicas, mentales, emocionales antecambios personales, sociales,culturales o laborales.

Esta respuesta depende tanto de lasdemandas de la situación, como de losrecursos con los que cuenta elindividuo para afrontar dicha situación

Page 39: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.39 de 120

QUE ES ESTRES LABORAL?

• Es el conjunto de fenómenos quesuceden en el trabajador con laparticipación de los agentesestresantes derivados directamentedel trabajo o que con motivo deeste, pueden afectar la salud deltrabajador.

Page 40: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.40 de 120

FACTORES PSICOSOCIALES

Los principales factorespsicosociales generadores de estrésestán presentes en el medio ambientede trabajo e involucran aspectos de:

– La organización, administración ysistemas de trabajo

– Tipo de cargo - sus funciones -

– Calidad de las relaciones humanas

Page 41: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.41 de 120

TIPOS DE ESTRÉS

• Estrés positivo o Evestres: El trabajarbajo tensión puede ser una fuerzaestimuladora que nos anima a hacercosas creativas e ingeniosas, este nosimpulsa a dar lo mejor de nosotros.

• Estrés Negativo o Disestres: surgecuando nos damos cuenta, que lasexigencias de la vida nos abruman y noslas podemos manejar asertivamentehaciendo un efecto negativo, afectandonuestra salud física y mental.

Page 42: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.42 de 120

PERSONALIDAD - ESTRES

La personalidad y los factorespersonales pueden contribuir alestrés laboral.

Con características tales como:• Ser autoritario

• Extrovertido

• Introvertido

• Tolerante

Estas pueden ser estresantes para otras

personas y para sí mismo

Page 43: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.43 de 120

FASES DEL ESTRES

Reacción de alarma:

– Cuando se está bajo estrés, el cuerpo es

bombardeado por hormonas que alteran

fuertemente el estado de ánimo.

– Imaginemos que la persona está amenazada

por un animal peligroso. El cuerpo segrega

adrenalina para prepararse para escapar o

pelear. Hay un cambio de ánimo fuerte e

inmediato.

Page 44: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.44 de 120

Estado de resistencia:

La persona es bombardeada por las hormonas

necesarias para pelear o huir. Si el cuerpo se

mantiene demasiado tiempo en ese estado, varios

síntomas fisiológicos, psicológicos y de conducta

comienzan a presentarse.

FASES DEL ESTRES

Agotamiento:

Se reducen las capacidades de adaptación e

interrelación con el medio y sobreviene

manifestaciones fisicas y psicologicas cronicas.

Page 45: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.45 de 120

SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

Las señales más frecuentes de estrésson:

• Emociones: ansiedad, irritabilidad,miedo, fluctuación del ánimo,confusión.

• Pensamientos: excesiva autocrítica,dificultad para concentrarse y tomardecisiones, olvidos, preocupación por elfuturo, pensamientos repetitivos,excesivo temor al fracaso.

Page 46: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.46 de 120

SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

• Conductas: tartamudez u otras dificultades delhabla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa,trato brusco a los demás, rechinar los dientes oapretar las mandíbulas; aumento del consumo detabaco, alcohol y otras drogas; mayorpredisposición a accidentes; aumento odisminución del apetito.

• Cambios físicos: músculos contraídos, manos fríaso sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espaldao cuello, perturbaciones del sueño, malestarestomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiraciónagitada o palpitaciones, temblores, boca seca.

Page 47: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.47 de 120

CAUSAS DEL

ESTRÉS LABORAL

• Tipo de personalidad

• Inestabilidad laboral

• Relaciones interpersonales inadecuadas.

• Sobrecarga de trabajo físico y mental.

• Mucha dificultad en el trabajo

• Funciones extracurriculares.

Page 48: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.48 de 120

• Mucha responsabilidad en el trabajo.

• Agentes físicos químicos y biológicos.

• Trabajo rutinario y monótono.

• Falta de educación, capacitación y

ascensos.

• Ausentismos, enfermedades

CAUSAS DEL

ESTRÉS LABORAL

Page 49: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.49 de 120

MANEJO DEL ESTRES

• Realizar un análisis DOFA de nuestra

personalidad

• Compartir con alguien cualquier

situación estresante

• Hacer conscientes los sucesos

estresantes, verlos como problemas a

resolver y no como amenazas.

• Mantenga una alimentación balanceada.

• Utilizar técnicas de relajación.

Page 50: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.50 de 120

MANEJO DEL ESTRES

• Utilizar técnicas de relajación, masajes, músicatranquila, baños relajantes, dormir seis a ochohoras diarias, practicar deporte, recrearse etc.

• Es importante organizar su vida, tener metas yadministrar el tiempo adecuadamente

• Poseer buena relación intrapersonal einterpersonal

• Si aun practicando las indicaciones persistenlos síntomas consulte a un profesional.

Page 51: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.51 de 120

RELAJACION MUSCULAR

Instrucciones:

• Cuando te encuentres nervioso, irritado o

tenso, algunos de tus músculos están en

tensión.

• Si deliberadamente tensas los músculos de

tu cuerpo identificarás cuáles están en

tensión y luego aprenderás a relajarlos.

• Practica la tensión y relajación de los

siguientes grupos de músculos que

mencionare a continuación..

Page 52: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.52 de 120

• Concéntrate en dónde radica la

tensión.

• Relaja lentamente el músculo …………

• Concéntrate en la diferencia de las

sensaciones de tensión y relajación.

RELAJACION MUSCULAR

Page 53: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.53 de 120

1. TÉCNICA DE LA TENSIÓNY LA RELACIÓN

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Page 54: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.54 de 120

2. TÉCNICA DE LA

RESPIRACIÓN

Page 55: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.55 de 120

3. TÉCNICA DE LA VISUALIZACIÓN DE UNA ESCENA PLACENTERA

Page 56: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.56 de 120

Page 57: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.57 de 120

El conflicto Reflexión Que es el conflicto? Cuando es constructivo? Diagnostico de un conflicto y su

solución Como influyen las percepciones? Manejo de las percepciones Métodos alternativos de solución de

conflictos Cuales son las más comunes? Pautas para una negociación exitosa

Page 58: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.58 de 120

EL CONFLICTO

Cuando hablemos de conflictos esimportante recordar que solo enocasiones nos referimos a la guerra ya los conflictos armados.

La nueva mirada del conflicto implicaatender, entender y actuar sobresituaciones cotidianas, que producenmuchas más muertes y sufrimientosque las mismas guerras.

Page 59: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.59 de 120

REFLEXION

NI UN INDIVIDUO NI UN PUEBLOPUEDEN VIVIR SIN PROBLEMAS; ALCONTRARIO, TODO INDIVIDUO,TODO PUEBLO VIVE PRECISAMENTEDE SUS PROBLEMAS”.

José Ortega y Gasset

Page 60: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.60 de 120

QUE ES EL CONFLICTO ?

DEFINICIONES• Proceso de enfrentamiento entre dos o más

partes ocasionado por un choque de intereses,valores, acciones o direcciones.

• El conflicto es un fenómeno constante.

• El conflicto es una fuerza motivacional quelleva al cambio.

• El conflicto y el cambio son inseparables. Sinprocesos de cambio los individuos, lascomunidades, las empresas y los países serianincapaces de crecer y desarrollarse, tenernuevas ideas, encontrar nuevos rumbos yproducir de otro modo.

Page 61: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.61 de 120

CUANDO ES CONSTRUCTIVO?

• Se ve como una oportunidad y no como unproblema.

• Estimula a los individuos a serconstructivos y no destructivos.

• Se ve como una posibilidad de aprendizaje.• Genera opciones diferentes a la violencia.• Se ve como una oportunidad de

comprender y entender al otro.• Fomenta el dialogo critico pero

constructivo.• Se puede concebir diferentes y nuevas

formas de comunicación.• Aceptamos y entendemos las diferencias.

Page 62: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.62 de 120

• Se le da más atención que a las cosasrealmente importantes.

• Socava la moral o la autopercepción.

• Polariza la gente o los grupos,reduciendo la cooperación.

• Aumenta y agudiza las diferencias.

• Conduce a un comportamientoirresponsable y dañino, tal comoinsultos, malos nombres o peleas.

CUANDO ES DESCONSTRUCTIVO?

Page 63: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.63 de 120

DIAGNOSTICO DE UN CONFLICTO Y SU SOLUCION

• Para solucionar positivamente unconflicto es necesario hablarabiertamente del mismo,diagnosticar sus causas y susefectos y buscar posiblessoluciones de mutuo beneficio

• No es facil se requiere una dosís devoluntad.

Page 64: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.64 de 120

1. Etapa: (personas)definir quienes sonlos involucrados en elconflicto.

3. Etapa: (proceso)

saber como se

desarrolla el conflicto.

2. Etapa: (Problema)definir en que consisteel conflicto y cualesson sus causas.

DIAGNOSTICO DE UNCONFLICTO Y SU SOLUCION

NEGOCIACIÓN

Page 65: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.65 de 120

1. Etapa: desarrollaractitudes y condicionespara resolver elconflicto.

3. Etapa: establecer

opciones y acuerdos.

2. Etapa: determinar los

principales criterios

para la soluciòn del

conflicto.

SOLUCIÓN

DIAGNOSTICO DE UNCONFLICTO Y SU SOLUCION

Page 66: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.66 de 120

COMO INFLUYEN LAS PERCEPCIONES?

Recuerden que cuando yo me comunico

con otro, lo hago desde mi historia

personal, desde mis vivencias, desde mis

experiencias, mis valores y mis prejuicios

(personalidad).

Page 67: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.67 de 120

MANEJO DE LAS PERCEPCIONES

• Entender lo que causa laspercepciones subjetivas.

• Ser conscientes de nuestros propiosprejuicios.

• Entender como los otros ven lascosas.

• Encontrar ejemplos de suspercepciones.

• Invertir los papeles que contrasten.• Pongase en el lugar del otro.

Page 68: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.68 de 120

• Hable en primera persona, es decir yo.• Discuta el caso desde el lado de el otro.• Empezar por demostrar que entendemos

las percepciones de los otros para luegoexplicar nuestras percepciones.

• Pensar en acudir a otro tipo de ayuda ointerpretacion que pueda ser neutral y lomas objetiva posible.

MANEJO DE LAS PERCEPCIONES

Page 69: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.69 de 120

METODOS ALTERNATIVOSDE SOLUCION DE

CONFLICTOS MÁS COMUNES

Son posibilidades diferentes a la via

judicial para resolver los conflictos,

es decir caminos rapidos que existen

para solucionar oportuna, economica

y eficazmente los conflictos.

Page 70: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.70 de 120

CUALES SON LOS MÁS

COMUNES?

NEGOCIACIÓNEs un proceso de interacciòn entre dos o màs partes que

buscan llegar a un acuerdo manejando el conflicto de forma

efectiva, con una comunicacion adecuada que les permita

alcanzar las metas que ambas partes se han propuesto.

MEDIACIÓN

Es una figura por medio de la cual las partes involucradas

en un conflicto buscan un asolucion, con la colaboracion de

un tercero llamado mediador (imparcial). Esta ayuda a las

partes a clarar sus intereses y a facilitar un camino para que

encuentren la solucion.

Page 71: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.71 de 120

CONCILIACION

Conjunto de actividades a traves de lascuales las personas resuelven un conflictocon la intervenciòn de un tercero(imparcial), llamado conciliador.

Tipos de conciliaciòn:

• En derecho

• En equidad

CUALES SON LOS MÁS

COMUNES?

Page 72: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.72 de 120

ARBITRAMIENTO

Procedimiento en el cual las partes

envueltas en el conflicto lo resuelven a

través de la decisión tomada por un

tribunal de arbitramiento compuesto por

un tercero (particular) llamado arbitro

La negociaciòn es un metodo para llegar a

un acuerdo en presencia de elementos

competitivos y cooperativos.

CUALES SON LOS MÁS

COMUNES?

Page 73: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.73 de 120

PAUTAS PARA UNA NEGOCIACIÓN EXITOSA

COMUNICACIÓN HUMANA

RACIONALIDAD SENSIBILIDAD

LA COMUNICACIÓN

Es un proceso mediante el cual dos o más

personas intercambian y comprenden

ideas y sentimientos, para influirse

mutuamente y realizar una acción

Page 74: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.74 de 120

PAUTAS PARA UNA NEGOCIACIÓN EXITOSA

PRIMER PRINCIPIO – CUIDAR LAAUTOESTIMA

• Autoestima es el sentimiento que acompaña al

autoconcepto

• Autoconcepto es la idea u opinion que se tiene

sobre si mismo

• Es una valoración continua de si mismo, una

convicciòn de lo que puede o no hacer

• Es el sentido de valía que se tiene de si mismo

Page 75: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.75 de 120

PAUTAS PARA UNA NEGOCIACIÓN EXITOSA

SEGUNDO PRINCIPIO – ENFOCAR ELPROBLEMA NO LA PERSONALIDAD

• Comportamiento es todo lo que se puedeobservar que hace una persona, hechos,actuaciones, situaciones, etc.

• Personalidad es el conjunto de caracteristicasque tiene una persona, que no se puede ver enel individuo, sino que se infiere de sucomportamiento repetitivo, son caracteristicasrelativamente permanentes

Page 76: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.76 de 120

PAUTAS PARA UNA NEGOCIACIÓN EXITOSA

TERCER PRINCIPIO –COMUNICACIÓN EMPATIVA YASERTIVA

• Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro,

para ver las cosas como el otro las ve,

comprendiendo los sentimientos y las actitudes

• Detras de toda idea hay un sentimiento sobre

todo cuando se esta angustiado

• Escuchar empáticamente, es tener la capacidad

de que el otro me importe reconociendolo en la

convivencia

Page 77: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.77 de 120

Page 78: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.78 de 120

Los modelos mentales– Objetivos

– Influencia

– Esperando el futuro

Que es el efecto paradigma?– Características de los paradigmas

– Paralisis paradigmatica

– Flexibilidad Paradigmatica

Modelos mentales y aprendizaje

organizacional

Page 79: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.79 de 120

Una de las razones por las que los modelos

mentales alcanzan a tener tanta influencia en

la conducta humana, es porque también

influyen en las percepciones que se tienen

de la realidad.

Como se trata de paradigmas que cada

persona asimila, muchas veces sin tener

conciencia de ellos, se transforman en

formas de actuar y reaccionar automáticas

que dominan las interpretaciones que se

puedan hacer ante una determinada

realidad.

Page 80: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.80 de 120

PARADIGMAS

• La palabra proviene del griego

paradeigma, que quiere decir

modelo, patrón, ejemplo.

• Un paradigma es un conjunto de

reglas, y disposiciones (escritas o

no) que hace dos cosas:

– Establece o define límites, y

– Indica cómo comportarse dentro de los

límites para tener éxito.

Page 81: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.81 de 120

• Esta disciplina trabaja con aquellossupuestos hondamente arraigados ennuestra conciencia y con lasgeneralizaciones e imágenes de larealidad, que influyen sobre nuestro modode comprender el mundo y actuar.

• Trabajar con modelos mentales consisteen “volver el espejo hacia adentro” para:

– Aclarar la conciencia sobre nuestrosmodelos mentales y los efectos queprovocan sobre nuestra conducta;

– Y aprender a exhumar nuestras imágenesinternas del mundo, para llevarlas a lasuperficie y someterlas a un rigurosoescrutinio.

MODELOS MENTALES

Page 82: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.82 de 120

• Incrementar nuestra capacidadpara reflexionar.

• Aclarar y mejorar continuamentenuestra imagen interna del mundo.

• Descubrir cómo nuestros modelosmentales determinan nuestrosactos y decisiones.

OBJETIVOS

Page 83: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.83 de 120

• Los modelos mentales poseen unadoble influencia sobre las personas:– Primero, determinan el modo de interpretar

el mundo;– Segundo, determinan nuestro modo de

actuar (son activos).• La fuerza de los modelos mentales para

influir sobre las personas se explica:– Primero, porque afectan lo que vemos.– Segundo, porque son tácitos, existen por

debajo de nuestro nivel de conciencia.

INFLUENCIA

Page 84: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.84 de 120

• Veamos con un ejemplo como operanlos modelos mentales o paradigmas enun caso concreto

• La industria de los relojes en Suiza.– En 1968 los suizos dominaban la fabricación de

relojes.– Con el 65% de las ventas y el 80% de las utilidades

del mercado mundial.– Y eran pioneros de la investigación en relojería e

innovadores constantes.– En 1980, su participación en el mercado disminuyó a

menos del 10%.– Su participación en las utilidades cayó por debajo

del 20%.– En 12 años, los suizos habían dejado de liderar el

mercado mundial de relojes.

ESPERANDO EL FUTURO

Page 85: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.85 de 120

– ¿Qué sucedió?.... Algo muy profundo

– Chocaron con un cambio paradigmático, uncambio en las reglas fundamentales de lafabricación de relojes.

– El mecanismo mecánico estaba a punto dedar paso al mecanismo electrónico: losrelojes a cuarzo.

– Para Japón este cambio constituyó unaoportunidad única.

– En 1968, tenían menos del 1% del mercadomundial de relojes.

– En el cambio, Seiko lideró la acometida.– Actualmente los japoneses controlan un

tercio del mercado y de los beneficios.

Page 86: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.86 de 120

– La ironía es que el movimiento del cuarzoelectrónico fue inventado por suizos.

– Fabricantes suizos pensaron que de pulsarel cuarzo no podría surgir el reloj del futuro.

– No tenía resortes, ni ejes, pocos engranajes,funcionaba con pilas, era electrónico, esdecir, no se parecía a un reloj suizo.

– ¿Por qué personas inteligentes realizan unmal trabajo anticipando el futuro?

– Porque estas personas al igual que nosotrosson prisioneras de sus paradigmas.

Page 87: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.87 de 120

• Lo que percibimos de la realidad estádeterminado por nuestros paradigmas.

• Lo que a una persona puede resultar muynotorio, perfectamente obvio, puede ser casiimperceptible para otra persona con unparadigma diferente.

• En esto consiste, el efecto paradigma.

• Por lo tanto, si uno quiere explorar el futuro, loprimero que debe conocer es la influencia queejercen nuestros paradigmas sobre nuestrapercepción del mundo que nos rodea.

• En caso contrario, verá el futuro con“anteojeras” como los caballos de tiro.

QUE ES EL EFECTO PARADIGMA?

Page 88: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.88 de 120

• Frases habituales que dan cuenta de lapresencia del efecto paradigma:

– “Eso es imposible”

– “Aquí no hacemos las cosas de ese modo”

– “Ya lo intentamos y no dio resultado”

– “Hacerlo de ese modo va contra nuestrapolítica”

– “¡Si usted llevara aquí todo el tiempo queyo llevo, comprendería que lo que sugierees completamente absurdo!”.

Page 89: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.89 de 120

• Un paradigma es entonces como unaespada de doble filo:– Nos permitir ver, analizar y trabajar con la

información del mundo (los datos) queconcuerda con el paradigma.

– Nos aparta de los datos que corren ensentido opuesto al paradigma.

• Por consiguiente:– Vemos mejor lo que esperamos ver

– Vemos mal, o no vemos en absoluto, losdatos que no se ajustan al paradigma.

Page 90: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.90 de 120

• Son comunes:– Paradigmas hay en todas partes.

– Muchos son triviales: sus reglas ydisposiciones no tienen muchoimpacto sobre un ambiente mayor.

– Pero todos, grandes o pequeños,proporcionan al practicante unavisión y una comprensión especialesy los métodos para resolverproblemas específicos.

CARACTERÍSTICAS DE LOSPARADIGMAS

Page 91: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.91 de 120

• Son funcionales:– Los paradigmas son necesarios.

– Sin reglas orientadoras estaríamosconfundidos siempre porque el mundo estádemasiado lleno de datos.

– Nos ayudan a distinguir los datosimportantes de aquellos que no lo son. Susreglas nos indican cómo mirar los datos ycómo tratarlos.

• El efecto paradigma invierte la sensatarelación entre ver y creer:– Postura común: “Cuando lo vea, lo creeré”

– Situación real: “Lo veré cuando lo crea”.

– En realidad, para ver necesitamos losparadigmas.

Page 92: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.92 de 120

• Enfermedad fácil de adquirir y amenudo fatal que consiste enconvertir nuestro paradigma en elparadigma.

• En tiempos turbulentos, tener laforma correcta de hacer las cosasy carecer de habilidad paraexplorar alternativas es enextremo peligroso.

PARALISIS PARADIGMATICA

Page 93: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.93 de 120

• Es el remedio a la parálisisparadigmática y la mejor estrategiaen tiempos turbulentos.

• Consiste en la búsqueda intencionalde nuevos modos de hacer las cosas.

• Cuando escuche algo “loco” sobresu campo de experiencia, presteatención.

• Cuando alguien vaya en contra de suparadigma, no se defienda, relájese yescuche.

FLEXIBILIDAD PARADIGMATICA

Page 94: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.95 de 120

• El desarrollo de la habilidad paratrabajar con modelos mentales suponeel aprendizaje de aptitudes nuevas y laimplementación de innovacionesinstitucionales que contribuyan a llevara la práctica estas aptitudes.

• Se deben abordar las siguientes tareascríticas:– Primero, llevar a la superficie los supuestos

básicos acerca de los escenarios másimportantes que enfrenta o deberáenfrentar la organización.

– Segundo, capacitar a todo el personal en elmanejo de modelos mentales en nivelespersonales e interpersonales, mediante eldesarrollo de sus aptitudes de reflexión eindagación.

Page 95: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.96 de 120

Los seres humanos puedenelegir el cambio de susparadigmas:• Si usted es religioso, esta

habilidad para cambiar, sedenomina libre albedrío.

• Si no lo es, se denominaautodeterminación.

• El resultado es el mismo: ustedpuede escoger ver el mundo denuevo.

A MODO DE ENSEÑANZA

Page 96: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.97 de 120

• Ser tolerantes con las nuevas ideas, con laspersonas que sugieren nuevas ideas, conquienes ven el mundo de un modo diferenteal suyo.

• Estar siempre dispuestos a aprender otravez, a ver con una nueva luz lo que hemosvisto antes, a explorar los nuevos territoriosque se abren cuando cambiados deparadigmas.

• Las actitudes de tolerancia y receptividadmantienen disponible el enorme potencialconceptual que surge de los cambiosparadigmáticos, es decir, de las nuevas ideasque pueden cambiar el mundo.

REFLEXIÓN

Page 97: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.98 de 120

Page 98: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.99 de 120

Reflexión

Introducción

Matriz del tiempo

Los ladrones mas comunes

Conclusiones

Page 99: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.100 de 120

Los empleados en unaempresa malgastan más del50% de su tiempo.

Estudio realizado por la Universidad de Stanford

REFLEXIÓN

Page 100: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.101 de 120

¿Sabe usted cuáles son los ladrones

más comunes de este tiempo?

¿Sabe usted diferenciar lo qué es

urgente de lo importante?

¿Sabe lo que impacta en su

productividad y la de su equipo?

LOS LADRONES MAS COMUNES

Page 101: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.102 de 120

Durante los últimos años el tiempo ha logrado

influir mucho en el comportamiento de los

Gerentes, vemos como la globalización trajo

consigo el rompimiento de la barreras de la

comunicación para hacer de este más

productivo

Se puede aprender a manejar las

interrupciones, las prioridades, la postergación

y los conflictos que genera el manejo del

tiempo.

Simplemente se necesita identificar primero

cuáles son esos ladrones que le están robando

eficacia, eficiencia y efectividad.

INTRODUCCIÓN

Page 102: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.103 de 120

Las actividades delcuadrante uno, se haceninmediatamente.

CUADRANTE 1

LO URGENTE E

IMPORTANTE:

Es conocido como el cuadrante

de la necesidad. Del reactivo.

Del “muy ocupado” y con alto

nivel de estrés.

Muchas personas pasan excesivo tiempo en este

cuadrante. Esto no es malo en sí. Lo malo es pasar

demasiado tiempo apagando fuegos, para hacer lo

urgente e importante, mientras trabajan con un alto

nivel de estrés.

MATRIZ DEL TIEMPO

Page 103: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.104 de 120

CUADRANTE 2

LO IMPORTANTE Y

NO URGENTE:

Es cuadrante del liderazgo. Del

proactivo. De la gente exitosa.

Las del dos, se programany se llevan a cabo deacuerdo al plan, puestoque son: planear,prevenir, preparar,establecer relaciones

La recomendación es: “empecemos a ser más

productivos y ubiquemos todas las actividades que nos

sean posibles en este cuadrante.

MATRIZ DEL TIEMPO

Page 104: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.105 de 120

CUADRANTE 4

LO NO URGENTE Y

NO IMPORTANTE:

Es el cuadrante del escape. Del

los inactivo, holgazanes. De los

desmotivados.

CUADRANTE 3

LO URGENTE Y

NO IMPORTANTE:

Es el cuadrante de la

decepción, ó “sobre reactivo”.

De los que trabajan mucho,

pero no son exitosos.

Las del tres, hacennecesario, buscar másinformación, delegarlasreprogramarlas, osimplemente no hacerlas

Las del cuatro, se evitan,para protegerse de ellas.No hacerlas, eliminarlas,cancelarlas, rechazarlas...

El 50% del tiempo de las personas que no son exitosas

en las compañías, pasan la mayor parte del tiempo en

estos cuadrantes.

MATRIZ DEL TIEMPO

Page 105: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.106 de 120

1. Interrupciones

a. Saber decir NO

b. Separe el tiempo en su calendario

c. Ponga un letrero en la puerta: “nointerrumpir”

d. Saque las sillas de la oficina para que notengan dónde sentarse y se demoren

e. Cuando llegue alguien a interrumpir,párese y dé vueltas alrededor delescritorio. Esto denota que usted necesitacontinuar en su actividad

LOS LADRONES MAS COMUNES

Page 106: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.107 de 120

2. Postergaciones

a. “Hágalo ahora”

b. Haga lo que menos le cuesta trabajo

primero

c. Regalese un premio por lograrlo

d. Reparta lo que tiene que hacer en

pequeñas partes (Diferenciación)

3. Prioridades Conflictivas

a. Definir cuales son nuestros valores

b. Establecer su orden de importancia

c. Definir los comportamientos

relacionados con ese valor

LOS LADRONES MAS COMUNES

Page 107: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.108 de 120

4. Reunionesa. Conduzca las reuniones con objetivo

especificob. Incluya a las personas que realmente son

necesarias y aportan para lograrloc. Defina roles para cada una de las

personas que asisten, para que exista unclaro manejo del tiempo: toma de notas,control del proceso, etc.

d. Inicie y termine a tiempo la reunióne. No permita interrupciones. Evite los

celulares, entrada y salida de personas,etc.

f. Asegúrese de que el resultado de lasreuniones tenga seguimiento y seamedible

LOS LADRONES MAS COMUNES

Page 108: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.109 de 120

1. Mala actitud

2. No delegar

3. Distraído

4. Descripción confusadel trabajo

5. Esperar respuestasde otros

6. Socializar demasiado

7. Barajar papeles

8. Demasiado trabajo

9. Burocracia

10. Prioridades cambiantes

11. Indecisión

12. Planificación pobre

13. Falta de autoridad

14. No escuchar

15. Preocupación

16. Fatiga

17. Errores estúpidos (deotros)

LOS LADRONES MAS COMUNES

Page 109: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.110 de 120

18. Falta de equipos omaquinarias

19. Comunicación pobre

20. Jefe desorganizado

21. Desorganizaciónpersonal

22. Falta de autodisciplina

23. Actividades externas

24. Escritoriodesorganizado

25. Perfeccionismo

26. Plazos cambiantes ocambio de fecha limite

27. Demasiados viajes

28. Exigencias del equipo detrabajo

29. Baja moral de la empresa

30. Reuniones innecesarias

31. Falta de herramientas detrabajo

32. Falta de metas

33. Tratar de hacerdemasiado

34. Correo o cartas sin valor

35. Distracciones personales

36. Compañeros de trabajoineptos

LOS LADRONES MAS COMUNES

Page 110: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.111 de 120

El grado en que lo urgente domine

nuestra vida, es usualmente el grado

en que no hacemos lo importante

El no comprometerse a hacer aquello

que es importante, es un compromiso

inconsciente con aquello que no es

importante

CONCLUSIONES

Page 111: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.112 de 120

Page 112: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.113 de 120

Introducción

Tipos

Sesgos sistemáticos

Aspectos básicos

Características

Etapas

Errores mas frecuentes

Page 113: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.114 de 120

• La toma de decisiones consiste en encontrar una

conducta adecuada para resolver una situación

problemática, en la que, además una serie de

sucesos inciertos

• Una vez detectada una amenaza real, imaginaria,

probable o no, y si se ha decidido hacer un plan

para enfrentarse a ella hay que analizar la

situación

• Hay que determinar los elementos relevantes y

obviar los que no lo son y analizar las relaciones

entre ellos y la forma en que debemos influir

sobre ellos

INTRODUCCIÓN

Page 114: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.115 de 120

• Programadas.- Es diseñada y planificada

con procedimientos específicos

• No programadas.- Se dan de forma

espontánea o sin la programación que

requiere la toma de decisiones

• Coercitivas.- Son obligadas y sin la

participación de las partes afectadas

TIPOS

Page 115: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.116 de 120

La toma de decisiones puede verse afectada

por :

• La educación o preparación académica de

los participantes

• El nivel decisional que se le otorga a cada

persona

• Los propios valores o creencias

• Motivación

• Expectativas

• Intereses

SESGOS SISTEMÁTICOS(Individual)

Page 116: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.117 de 120

• Información.- Tanto lo positivo como lo

negativo del problema, con el fin de definir

limitaciones

• Conocimientos.- Si se conoce o no la

circunstancia del problema, conlleva a

seleccionar una acción favorable

• Experiencia.- Proporciona información para la

solución de un próximo problema similar

• Análisis.- Evaluación del problema para

encontrar los complementos sin remplazar los

otros aspectos

• Juicio.- Combina la información, los

conocimientos, la experiencia y el análisis

ASPECTOS BÁSICOS

Page 117: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.118 de 120

• Efectos futuros

• Reversibilidad

• Impacto

• Calidad

• Periodicidad

CARACTERÍSTICAS

Page 118: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.119 de 120

ETAPAS

IDENTIFICACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL

PROBLEMAEs reconocer que el problema existe y se debe

solucionar.

GENERACIÓN DE SOLUCIONES

ALTERNATIVASBusca acciones viables que den respuesta al

problema

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVASEncuentra y analiza la viabilidad de la solución

Page 119: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.120 de 120

ETAPAS

SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVADe las diversas opciones se tomara una decisión.Aquí son importantes los conceptos de maximizar,satisfacer y optimizar.

IMPLANTACIÓN DE LA DECISIÓNEl proceso de toma de decisiones no terminacuando se toma la decisión. La alternativa elegidadebe ser implantada

EVALUACIÓN DE LA DECISIÓNEsta implica recopilar información acerca decómo funciona la decisión. Esta evaluacióngenera una retroalimentación tanto positiva comonegativa

Page 120: PRESENTACION_HABILIDADES_GERENCIALES

Habilidades GerencialesDiapositiva No.121 de 120

• Focalizarse en una sola fuente de información• Sobreestimar o subestimar el valor de la

información recibida de otros• Escuchar y ver solo lo que queremos• No escuchar• No ofrecer participación• Hacer de forma unilateral y obligada• La asociación falsa de hechos• Las falsas expectativas en cuando a los hechos• Falsas percepciones de uno mismo y de las

situaciones

ERRORES MAS FRECUENTES EN LA

TOMA DE DECISIONES