presentaciones orales

3
Nombre de alumno: Sebastián Vallejo García Nombre de la carrera: Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales Grupo: A- 59 Núcleo General II Fecha: 10 de febrero de 2013 PRESENTACIONES ORALES El tema central del texto es: la comprensión y consejos para una presentación oral. El propósito del autor es que nos demos cuenta de lo que es una presentación, darnos a conocer que existen varios tipos de ellas y cuando realicemos una, tener un modelo para basarnos en él. El texto nos dice que en puestos importantes de una empresa es necesario realizar presentaciones para persuadir a sus empleados, o bien, a sus clientes, además de que consta de tres etapas, las cuales son: la planeación, realización y evaluación (párrafos 1 y 2, página 2). La planeación se divide en cuatro elementos que son el análisis de la situación, la estructura, el mensaje y los apoyos visuales (párrafo 3, página 2), mientras que en la realización hay que cuidar cuatro cosas muy importantes que son: la comunicación verbal y no verbal, que el publico permanezca atento y promover su participación, controlar el nerviosismo y manejar correctamente las preguntas del auditorio (párrafo 31, página 7). Por ultimo en la evaluación nos dice qué aspectos debemos considerar para mejoraren presentaciones futuras (párrafos 42-44, página 10) Ideas principales:

Upload: sebastian-vallejo-garcia

Post on 10-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentaciones orales

Nombre de alumno: Sebastián Vallejo García

Nombre de la carrera: Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

Grupo: A- 59

Núcleo General II

Fecha: 10 de febrero de 2013

PRESENTACIONES ORALES

El tema central del texto es: la comprensión y consejos para una presentación oral.

El propósito del autor es que nos demos cuenta de lo que es una presentación, darnos a conocer que existen varios tipos de ellas y cuando realicemos una, tener un modelo para basarnos en él.

El texto nos dice que en puestos importantes de una empresa es necesario realizar presentaciones para persuadir a sus empleados, o bien, a sus clientes, además de que consta de tres etapas, las cuales son: la planeación, realización y evaluación (párrafos 1 y 2, página 2). La planeación se divide en cuatro elementos que son el análisis de la situación, la estructura, el mensaje y los apoyos visuales (párrafo 3, página 2), mientras que en la realización hay que cuidar cuatro cosas muy importantes que son: la comunicación verbal y no verbal, que el publico permanezca atento y promover su participación, controlar el nerviosismo y manejar correctamente las preguntas del auditorio (párrafo 31, página 7). Por ultimo en la evaluación nos dice qué aspectos debemos considerar para mejoraren presentaciones futuras (párrafos 42-44, página 10)

Ideas principales:

1. Una presentación consta de cuatro etapas que son: la planeación, la realización y la evaluación (párrafos 1 y 2, página 2).

2. La planeación se divide en cuatro elementos que son el análisis de la situación, la estructura, el mensaje y los apoyos visuales de la presentación (párrafo 3, página 2).

3. Los cuatro elementos que definen el análisis de situación son el tema, objetivo, análisis de la audiencia y el expositor (párrafos 4-16, páginas 2-4).

Page 2: Presentaciones orales

4. Las presentaciones pueden ser de tipo informativa, persuasiva o recreativa según su objetivo planteado (párrafos 7-12, páginas 3-4).

5. Es necesario conocer la edad, nivel de escolaridad, sexo, profesión, preferencias y necesidades de la audiencia, además de la relación que tienen con el tema a presentar (párrafos 13-14, página 4).

La conclusión del autor es que cuando ya hayamos leído la guía podremos disfrutar la presentación y que el auditorio se sentirá igual, además de que con los consejos sobre qué hacer y no hacer saldrá lo mejor posible.

Para mi este texto fue mucho más explicito que otros que he leído antes porque en este te dan tipos de presentaciones, consejos de qué hacer y no hacer y sobretodo te deja mucho más en claro la estructura y su importancia. Todo esto me será muy útil para presentaciones futuras que vaya a realizar.

Bibliografía:

Robles V., Gloria (primavera 2003), guía para presentaciones orales, extraído el06 de febrero de 2012 desdehttp://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf 3