presentacionarcecomprotic

39

Upload: ieslaslagunas

Post on 30-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“COMPROTIC: Lectura

comprensiva para la resolución de

problemas”

ALUMNOS ANTE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

↓ DIFICULTADES

COMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA

TRADUCCIÓN AL LENGUAJE ALGEBRAICO

↓ BLOQUEOS IMPIDEN

APLICAR CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS ↓MERMA DE CONFIANZA Y AUTOESTIMA

FINALIDAD

• Mejora de los resultados en Matemáticas a partir de la lectura

comprensiva de problemas matemáticos

• Perder el “miedo” a enfrentarse a problemas matemáticos

PARTICIPANTES

IES Las Lagunas, de Rivas Vaciamadrid

(MADRID)

IES Estados del Duque, de Malagón

(CIUDAD REAL)

IES Anaga, de Sta. Cruz de Tenerife

(TENERIFE).

Duración: 2 cursos

OBJETIVOS

MEJORAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DEL ALUMNADO

a partir de la mejora de sus competencias de comunicación lingüística, digital y de tratamiento

de la información

OBJETIVOS

FAVORECER LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNADO

potenciando las competencias de autonomía e iniciativa personal y de

aprender a aprender a través del aumento de la motivación y autoestima y

del uso de las TIC

OBJETIVOS

BUSCAR ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS PARA LA SUPERACIÓN DE LOS POSIBLES

BLOQUEOS

mejora de resultados académicos

OBJETIVOS

PROVOCAR UNA REFLEXIÓN EN EL PROFESORADO Y SU PRÁCTICA

DOCENTE EN TORNO A LA IMPORTANCIA DE:

Diseñar y aplicar actividades que mejoren la competencia

lingüística de los alumnos

Fomentar la creatividad, racionalidad y capacidad analítica como herramientas básicas en la resolución de problemas

Aumentar la diversidad de problemas a abordar en el aula

OBJETIVOS

EVALUAR LA INCIDENCIA DE LOS MATERIALES APLICADOS

DIFUNDIR EL PROYECTO Y SUS CONCLUSIONES

MEJORAR LA CONVIVENCIA DE LOS CENTROS

OBJETIVOS

• MEJORAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DEL ALUMNADO

• FAVORECER LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNADO

• BUSCAR ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS PARA LA SUPERACIÓN DE LOS POSIBLES BLOQUEOS

• PROVOCAR UNA REFLEXIÓN EN EL PROFESORADO Y SU PRÁCTICA DOCENTE

• EVALUAR LA INCIDENCIA DE LOS MATERIALES APLICADOS

• DIFUNDIR EL PROYECTO Y SUS CONCLUSIONES

• MEJORAR LA CONVIVENCIA DE LOS CENTROS

DESARROLLO PROYECTO

• Diseñar y aplicar actividades de aula facilitar comprensión lingüística de enunciados

• Dotar a nuestros alumn@s de competencias y herramientas para pasar del código lingüístico al matemático

• Diseñar estrategias para abordar la resolución

• Dirigido principalmente a alumnos de 1º y 2º ESO

PLAN DE TRABAJO

DIAGNÓSTICO INICIAL

Pruebas de diagnóstico que permiten identificar las principales dificultades que los alumnos encuentran en función del modo de planteamiento (más o menos esquemático, gráfico o textual…) o del tipo de problema. Tres modelos: A, B, C.

PLAN DE TRABAJO

• Estudio diagnóstico inicial Diseñar y elaborar materiales didácticos

↓ Graduando los niveles de dificultad y

variando los modelos de enunciado en cada contenido elaborado

• Entrenamiento progresivo en el uso de lenguajes intermedios: empezar por desarrollo de la lectura comprensiva y la interpretación del texto para finalizar con el uso del lenguaje algebraico en la resolución de problemas

PLAN DE TRABAJO

A partir de ellas se ha creado una batería de problemas

Hincapié en el uso de esquemas adecuados que representen la información y que ayuden a la comprensión del problema y a su resolución

PLAN DE TRABAJO

Se pretende el entrenamiento frente a los problemas, no en su resolución, sino en el reconocimiento de datos dados y solicitados, con un aumento paulatino del nivel de dificultad (incógnita entre interrogaciones al final, orden de búsqueda inicial, intercalada en el enunciado,…).

PLAN DE TRABAJO• En reuniones por Centros:

Supervisar, analizar y coordinar la información obtenida al corregir las actividades

↓ Puesta en común del análisis de la información

recogida en cada actividad ↓

Definir las pautas a incorporar en las siguientes actividades

RETROALIMENTACIÓN es fundamental en el desarrollo del proyecto

PLAN DE TRABAJO

Nuevas acciones propuestas este curso

Recopilación de problemas en los que los alumnos han fracasado.

Diseño fichas entrenamiento modelos de problemas de especial dificultad.

Extensión vertical y horizontal del proyecto.

PLAN DE TRABAJO

• Paralelamente habilitar PLATAFORMA DE APRENDIZAJE:

· Medio de coordinación entre los

Centros participantes

· Diseño y creación de una aula virtual: Propuesta de actividades para alumnos de forma telemática fuera del horario lectivo

PLAN DE TRABAJO

El trabajo del conjunto de fichas se irá trasladando paulatinamente a un entorno de

aprendizaje virtual.

El uso de este entorno se incluirá de forma progresiva en la práctica docente habitual.

PLAN DE TRABAJO

ARCE COMPROTIC

ARCE COMPROTIC

COORDINACIÓNCOORDINACIÓN ESPACIO COMUN

ESPACIO COMUN

AREA DE TRABAJO

AREA DE TRABAJO

FOROPROFESORES

FOROPROFESORES

FOROALUMNOS

FOROALUMNOS IES ANAGAIES ANAGA

IES ESTADOS DEL DUQUE

IES ESTADOS DEL DUQUE

IES LAS LAGUNASIES LAS LAGUNAS

PLAN DE TRABAJO

Cada Centro coordinará su área de trabajo propio, para lo que se han detectado

necesidades de formación.

Mientras esto no sea posible se habilitará un área de trabajo común que podrá ser

utilizada por cualquier docente.

INTERCAMBIO DE ALUMNADO

• Se realizaran tres viajes, el primero se ha realizado en Rivas del 18 al 22 de abril y los siguientes en los meses de Noviembre de 2012 y Abril 2013.

• Actividades: Intentan potenciar la interacción entre alumn@s de distintos centros (Equipos mixtos)

• Intercambio de experiencias• Relacionadas con la resolución de problemas: Concursos de construcción y deconstrucción de problemas, Ghymkanas de resolución de problemas,…

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

• A través de su aplicación en el aula la evaluación de resultados obtenidos e investigación de los procesos adquiridos permitirá dar o quitar validez a los instrumentos y metodologías empleadas

• No es importante la evaluación de las actividades en sí mismas, salvo para RETROALIMENTAR el diseño de las siguientes

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

• Se persigue que el alumno:

interiorice las pautas trabajadas, uso del lenguaje algebraico, y algoritmos de resolución de problemas desde lectura comprensiva hasta conseguir una respuesta contextualizada.

• Resultados en resolución de problemas con estudios comparativos con los resultados obtenidos en cursos y evaluaciones anteriores para ver la evolución conseguida.

Agenda visita al IES Las Lagunas del 18 al 22 de abril del 2012

Miércoles 18 de abril:

•Llegada a Rivas Vaciamadrid

IES Las Lagunas:– Alumnos Ciudad Real (Malagón) sobre las

19:00. Recogida puerta del Centro.– Alumnos Tenerife (Santa Cruz) sobre las

21:35 al aeropuerto. Recogida a las 22:30 horas puerta del Centro.

Agenda visita al IES Las Lagunas del 18 al 22 de abril del 2012

Jueves 19 de abril

8:30 Recepción Equipo Directivo del IES Las Lagunas. (Salón de Actos)

10:00 Visita a la Casa Solar

12:15 Concurso de lógica (Salón de Actos)

14:30 Vuelta a casa

A la recepción y a la visita a la casa solar asistirán solamente los alumnos visitantes. Los alumnos del Centro se incorporarán a las actividades a las 12:20 en el Salón de Actos

– .

Agenda visita al IES Las Lagunas del 18 al 22 de abril del 2012

Viernes 20 de abril

8:30 Actividad Deconstrucción de problemas. (Aulas A11, A12)

10:15 Salida Coxmocaixa – Taller matemagia (12:00)

13:30 Regreso al Centro

14:30 Vuelta a casa

.

Agenda visita al IES Las Lagunas del 18 al 22 de abril del 2012

Sábado 21 de abril10:00 Visita Casa de Juventud “La casa más grande” (Presentación de los alumnos en el Metro Rivas Pueblo)

12:00 Talleres Laguna del Campillo (talleres Ayuntamiento, Centro de Interpretación, Gymkana matemática)

14:30 Comida en la Laguna del Campillo. Los alumnos deberán traer el bocadillo de casa.

16:00 Vuelta a casa

Agenda visita al IES Las Lagunas del 18 al 22 de abril del 2012

Domingo 22 de abril

10:00 Regreso. Los alumnos deben estar en la puerta del Centro.

Concurso de lógica

Concurso de lógica

Casa de la Juventud “La casa más grande”

Casa de la Juventud “La casa más grande”

Casa de la Juventud “La casa más grande”

Reuniones de trabajo del profesorado

Casa Solar

Centro Interpretación la Laguna del Campillo

Gymkhana en la Laguna del Campillo